Proyecto Papev Octubre 2013

19
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y ARTES PROYECTO DE FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA (PAPEV)

description

Proyecto sobre violencia escolar

Transcript of Proyecto Papev Octubre 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGN

DIVISIN DE HUMANIDADES Y ARTES

PROYECTO DE FUNDAMENTACIN DEL PROGRAMA DE ATENCIN PREVENCIN Y ERRADICACIN DE LA VIOLENCIA (PAPEV)

INDICE

PRESENTACIN 3

MARCO HISTRICO DEL PAPEV 4

OBJETIVOS Y FINALIDADES DEL PROGRAMA 5

COORDENADAS TERICAS SOBRE VIOLENCIA 6Violencia Familiar6Violencia de Gnero7Violencia Escolar7

CONSIDERACIONES PRCTICAS 8Atencin8 Eventos culturales 8Talleres y Conferencias 9Material de apoyo para la erradicacin de la violencia 10

CONCLUSIONES 11

REREFENCIA BIBLIOGRFICA 13

PRESENTACIN

Uno de los problemas sociales que ha tenido alto impacto y un aumento potencial dentro de nuestra sociedad en todas sus esferas es la violencia; desde hace dcadas ha existido como un medio de manifestacin y expresin del ser humano y es la causa de conflictos entre grupos, comunidades, pueblos, etc. Actualmente, percibimos a travs de los medios de comunicacin la forma en la que se presenta la violencia en todo el mundo, manifestndose por inconformidades, desacuerdos e independencia de los que consideran ser manipulados, atacados y/o que se encuentran en violacin a sus derechos humanos. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) define a la violencia como el uso intencional de la fuerza fsica o el poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades y que tiene como consecuencias probables lesiones fsicas, daos psicolgicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte (Semfyc, 2007). Esta definicin de la OMS incluye tanto a la violencia interpersonal, como al comportamiento suicida y los conflictos armados. Es importante recalcar que la violencia no es una agresin fsica nicamente, sta puede ser psicolgica y sexual, ya que al ser un comportamiento deliberado, tiene un objetivo muy claro que es el de causar dao a la vctima, adems de obtener o imponer algo por la fuerza. Al hablar de violencia, bien se podran retomar diversas definiciones de autores que han abordado desde mltiples perspectivas la problemtica, sin embargo, se pretende plantear desde un proceso de socializacin de un sujeto inmerso bajo los dogmas que presenta una cultura.La violencia es un fenmeno que siempre ha acompaado al gnero humano, por lo que es sencillo asociarlo a la condicin humana (Figueroa, 2007). Sin embargo, para este autor lo que ha llamado esencia humana radica en lo histrico social. La violencia, contrariamente a lo que se piensa, es un fenmeno estrictamente humano y requiere de racionalidad. Por otra parte es importante aclarar una confusin de terminologa entre violencia y agresin, para Martin-Baro (2005) resulta pertinente hacer una distincin entre estos dos trminos. Para l, la agresin es el acto de acometer a alguien para, herirlo o hacerle cualquier dao mayor, mientras que la violencia es el acto que se realiza fuera de un estado natural , situacin o modo , que obra mpetu y fuerza, que se ejecuta contra el modo regular o fuerza de razn y justicia. En sntesis, la violencia se refiere entonces a un incumplimiento de las necesidades humanas dificultando el desarrollo personal, se refiere a la diferencia entre lo que puede ser y lo que es, implica tambin el control y el dominio sobre otros, es una accin o negligencia que va contra el bienestar la justicia y la razn. De esta manera se hace evidente como hombres y mujeres enfrentan diferentes tipos de violencia en distintos espacios, por lo que resulta necesario obtener alguna solucin en la vida de hombres y mujeres a travs de un anlisis profundo del impacto de la violencia desde la perspectiva de gnero y as generar investigaciones en modelos de intervencin adecuados para la erradicacin paulatina del problema. MARCO HISTRICO DEL PROGRAMA PAPEV

En este rubro, la Facultad de estudios Superiores Aragn se interesa en atender de manera actualizada esta problemtica y posteriormente obtener una disminucin de la misma, por lo que destina un espacio para brindar apoyo a todas aquellas personas que se encuentren en alguna situacin de violencia. La Red Interdisciplinaria de Prevencin y Atencin de la Violencia (REDIPAV), se concibe como este espacio interdisciplinario de apoyo a aquellas personas que sufren violencia, motivo por el cual se ve en la necesidad de promover y hacer reflexin en conductas solidarias y cooperativas, indispensables para el conveniente desarrollo de la comunidad participante. REDIPAV se preocupa por fomentar una formacin que permita a los estudiantes de la FES Aragn disfrutar de una vida libre de violencia, especficamente escolar.Es por ello que a partir del da 20 de febrero del 2012 por actualizaciones acadmicas la FES Aragn a travs de la Divisin de Humanidades y Artes decide cambiar el nombre de Red Interdisciplinaria de Prevencin y Atencin de la Violencia (REDIPAV) a Programa de Atencin, Prevencin y Erradicacin de la Violencia (PAPEV). La creacin del PAPEV, se fundamenta inicialmente bajo el lema Trabajando contra la violencia por lo que las diversas acciones que se emprenden tienen como objetivo la atencin y prevencin de las distintas formas de violencia. El trabajo que se desarrolla dentro de este espacio va dirigido haca la orientacin de la comunidad interna universitaria y a su vez de forma integral a la comunidad externa sobre el tema de la violencia, sus distintas categoras, cmo identificarla, abordar la problemtica desde el mbito acadmico y fomentar una cultura popular de la No violencia. Como parte de las acciones que el programa PAPEV desempea, se brinda asesora de corte psicopedaggico para ofrecer un apoyo bsico elemental a las personas inmersas en alguna situacin de violencia, por lo que se les asiste a canalizar a instituciones adecuadas de acuerdo a las necesidades que presenten. As mismo, el PAPEV se encarga de realizar distintas investigaciones acadmicas enfocadas en difundir la problemtica de la violencia escolar o bullying y desarrollar material de apoyo para el docente de nivel bsico para atender y prevenir esta problemtica social.

Dnde nos encontramos

El PAPEV se encuentra ubicado dentro de la Facultad de Estudios Superiores Aragn, a un costado del edificio de Posgrado, en el rea de los salones prefabricados, donde se brinda servicio en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Orientar a personas que se encuentren en situacin de violencia

Prevenir la violencia con distintas campaas de concientizacin

Impactar en el mbito acadmico con investigaciones sobre el tema de la violencia

Contribuir con acciones acadmicas a disminuir la violencia

FINALIDADES

Implementar actividades acadmicas dentro de la Facultad de Estudios Superiores Aragn que permita disminuir el nivel de violencia.

Informar a la comunidad estudiantil y externa acerca de las causas y consecuencias de los diferentes tipos de violencia.

Realizar eventos culturales que promuevan la identificacin y reflexin entre los asistentes, de las diversas clases de violencia.

COORDENADAS TERICAS

Violencia FamiliarReferirse a la violencia en el mbito familiar cuesta trabajo, ya que la familia es el lugar donde nace, crece y se desarrolla el ser humano, y constituye el ncleo de toda sociedad; Identificarla y nombrarla resulta complicado, a tal punto que muchos hechos conocidos no se identifican ni se relacionan con ella puesto que la violencia familiar tiene formas solapadas de manifestarse, bajo la justificacin de que lo que sucede en el marco familiar es privado, y que cada familia impone sus reglas de respeto y de relacin entre sus miembros, por lo que bajo ese tapiz existe un nmero importante de vctimas (Corsi, 1995). Es as que Palacio considera la violencia familiar como toda accin u omisin cometida en el seno de la familia por uno o varios de sus miembros que de forma permanente ocasione daos.Por violencia familiar se entiende entonces, como todas la situaciones o formas de abuso de poder o maltrato fsico y/o psicolgico de un miembro de la familia sobre cualquier otro o que se desarrolla en el contexto de las relaciones familiares y que ocasionan diversos niveles de dao a las vctimas de esos abusos (Mora, 2005). Las distintas circunstancias en las que se puede generar la violencia familiar, obstaculizan integrar una sola concepcin de la misma, por lo que bien se puede considerar que cualquier tipo de abuso por parte de algn miembro de la familia hacia otro que puede manifestarse a travs de golpes, insultos, manejo econmico, amenazas, chantajes, abuso sexual, aislamiento de familiares y amistades, prohibiciones, abandono y/o humillaciones, son consideradas como las formas ms comunes en las que se puede expresar este tipo de violencia; la mayora de las veces las situaciones de abuso suelen encontrarse combinadas, es decir, varios tipos de agresin.

Violencia de GneroEl termino violencia de gnero en general se usa como sinnimo de violencia contra la mujer, aunque en la realidad prcticamente cualquier violencia tiene una dimensin de gnero en la medida de que el hombre y la mujer enfrentan diferentes riesgos tanto en cuanto a protagonizar un comportamiento como en ser su vctima (Morrison, 2005). Esta clase de violencia se manifiesta como el mecanismo al que se recurre cuando se siente amenazada la superioridad del hombre, como posicin hegemnica, o cuando la mujer se rebela contra la situacin de dependencia que se deriva de la posicin subalterna que se le atribuye, por lo que queda definida como todo acto de violencia basado en la superioridad del gnero, es decir, del masculino hacia el femenino; es importante resaltar en este sentido que este tipo de violencia puede generar graves consecuencias tanto fsicas como psicolgicas.Una perspectiva del origen de la violencia de gnero puede encontrarse en la raz explicativa de las relaciones de gnero imperantes en la sociedad, en la que existe una notable desigualdad de poder entre mujeres y hombres, lo que conlleva a reproducir y legitimar la agresin (Lamas, 2007). El recurso a la fuerza fsica, en el que los varones han sido reforzados en su formacin social, se convierte en el medio para responder a las situaciones en que las posiciones establecidas se han visto desbordadas. De esta manera se concibe que desigualdad incide decisivamente en la resolucin de los conflictos entre hombres y mujeres, al marcar una posicin de superioridad que no tolera sentirse amenazada, y una posicin de inferioridad que se pretende que no se desborde.

Violencia Escolar (Bullying)El Bullying es una conducta de persecucin fsica y/o psicolgica que realiza un alumno o alumna contra otro, al que escoge como vctima de repetidos ataques. Esta accin, negativa e intencionada, sita a la vctima en una posicin de la que difcilmente puede escapar por sus propios medios. La continuidad de estas relaciones provoca en las vctimas efectos claramente negativos: ansiedad, descenso de la autoestima, y cuadros depresivos, que dificultan su integracin en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes. Es un comportamiento prolongado de insultos, rechazo social, intimidacin y/o agresividad fsica de unos alumnos contra otros, que se convierten en vctimas de sus compaeros. (Olweus, 2008).Ortega y Mora-Merchn recogen una muestra importante de definiciones y ellos mismos lo definen como una situacin social en la que uno o varios escolares toman como objeto de su actuacin injustamente agresiva a otro/a compaero/a y lo someten, por tiempo prolongado a agresiones fsicas, burlas, hostigamiento, amenaza, aislamiento social o exclusin social aprovechndose de su inseguridad, miedo o dificultades personales para pedir ayuda o defenderse (Ortega, Mora-Merchn, 2000). En general, los distintos investigadores sobre el tema conceptualizan el bullying de forma semejante a sta. Tal es la relevancia y el impacto que la violencia escolar ha tenido en los ltimos aos, que son diversas las publicaciones que abordan est estigma tan presente en nuestro sistema educativo actual desde diferentes perspectivas. En suma, la violencia se puede generar en cualquier contexto interactivo en el que intervengan seres humanos, como individuos o como grupos. As, los mbitos familiar, escolar, laboral, ldico, deportivo o institucional se convierten en marcos psicosociales idneos en los que pueden surgir estas conductas. Los actores y receptores de este tipo de conductas pueden ser de cualquier edad y gnero.

CONSIDERACIONES PRCTICAS

El Programa de Atencin Prevencin y Erradicacin de la Violencia, trabaja en funcin de cuatro lneas de accin que delimitan el trabajo que se desarrolla en conjunto dentro de este espacio multidisciplinario de apoyo social, de esta manera se describen a continuacin cada una de ellas: Atenciones Dentro de esta lnea de accin, se brinda asesora psicopedaggica a todas aquellas personas pertenecientes a la comunidad interna y externa estudiantil as como tambin a la comunidad externa en general que lo soliciten, el cual se basa en la aplicacin personal por parte de un asesor de entrevistas y protocolos como son entrevista social y clnica, protocolo de violencia de gnero, escolar y de pareja, donde se pretende identificar el nivel de violencia en el que se encuentra la persona, es decir, violencia familiar, de gnero, escolar; entre otras; con ello se tiene como propsito favorecer cambios o mejoras sustanciales en las diversas problemticas que ataen al individuo implicado en stas. Las consecuencias que genera la violencia a una persona son mltiples y de gran impacto, van desde la ansiedad, depresin y riesgo de suicidio, abuso de alcohol y drogas, trastornos alimentarios y disfunciones sexuales. Las consecuencias a largo plazo pueden hacer que la persona violentada refleje su agresin a travs del maltrato a sus propios hijos y han existido casos en los que la vctima presenta trastornos mentales. Las consecuencias sociales pueden ser aislamiento social, ausentismo laboral y/o escolar y prdida de empleo (Semfyc, 2007).

Eventos Culturales La siguiente lnea de accin que realiza el programa son los eventos culturales, los cuales buscan concientizar y evidenciar los distintos tipos de violencia en los que se puede encontrar una persona; mediante la presentacin de ciclos de cine con los que se pretende llegar a la reflexin personal con los filmes que se exhiben, as mismo, stos se enfocan como actividad integrable de prevencin de violencia al estimular y promover el anlisis y la reflexin crtica de los relatos que abordan las definiciones culturales de enamoramiento, vida en pareja, violencia escolar, entre otras situaciones. Es preciso aclarar que uno de los objetivos principales es despertar la alerta en los espectadores ante determinados modos con que estas narraciones pueden asentar ciertos enunciados y modelos, a la vez que propiciamos el debate y la reflexin en torno a los estereotipos y presiones culturales que afectan la concepcin de violencia cual sea de sus clases. La alfabetizacin audiovisual aplicada a este tipo de narraciones se impone entonces como una urgente tarea psicopedaggica: es necesario ayudar principalmente a los pblicos ms jvenes a desarrollar destrezas de deteccin y anlisis de aquellos elementos que, desde las exhibiciones flmicas, puedan estar instalando determinados patrones peligrosos en lo concerniente el reparto de roles de gnero o las estructuras de relacin amorosa y de convivencia escolar o social en su generalidad. (Desaive, 2003).

Como parte de las mltiples muestras culturales que se presentan, se encuentra la exhibicin de distintas actividades artsticas que se encargan de evidenciar las categoras de violencia de manera sutil haca la audiencia. Otro de los puntos que se rescatan para la realizacin de estos eventos, son aquellas fechas importantes que tengan alguna relacin con las problemticas que se abordan en el PAPEV como el da Internacional de la Mujer, el da del nio y da internacional para la eliminacin de la violencia contra la mujer.

Conferencias y talleres

La tercer lnea de accin del PAPEV, se concentra en la elaboracin e imparticin de talleres y conferencias en escuelas de educacin inicial, primaria y secundaria, donde se impartirn temas dirigidos a destacar las distintas estrategias que se implementan en la prevencin de violencia escolar dirigida a padres de familia, con el objetivo especial de concientizar al alumno para que por s mismo busque ayuda y determine si est o no sufriendo de violencia dentro de la institucin educativa. Impulsados por las escasas investigaciones relacionadas con la violencia escolar en nuestro pas, donde se observa que las acciones violentas entre estudiantes son todava un tema pendiente en la agenda educativa mexicana. Los malos tratos entre compaeros se presentan como algo normal que ocurre entre nios y adolescentes como parte de un proceso de socializacin. En este marco, los apodos ofensivos, las burlas, los golpes y abusos en general son tolerados como parte de las relaciones habituales entre las y los estudiantes. los profesores y la autoridades escolares frecuentemente se desentienden de este tipo de circunstancias (Gmez, 2005).As mismo se imparten cursos intersemestrales enfocados en el tema del bullying y de violencia de gnero dirigidos a la comunidad universitaria en general. Debido a que se considera conveniente un apoyo extra clase enfocado dentro del rea psicopedaggica que resulte benfico para las y los alumnos de nivel superior, y al mismo tiempo para su familia, con el fin de obtener un desarrollo normal dentro de su integridad individual y social. De esta manera tendrn un conocimiento ms amplio sobre la temtica ya que la mayora de alumnos desconocen si se encuentran en alguna situacin de violencia y por tanto ignoran si estn sufriendo depresin o si necesitan ayuda a causa de la agresin por la que estn transitando ya sea de tipo familiar, de pareja, escolar o social. Con ello se pretende que los asistentes a estos cursos reflejen de manera simultnea un bienestar.

Material de apoyo para la erradicacin de la violencia

El recrudecimiento de la violencia a nivel mundial y por consecuencia local, ha hecho que los centros educativos tambin sean lugares llenos de agresin. La violencia en estos espacios escolares es cada vez ms frecuente y ms grave, el bullying, una nueva forma de violencia escolar, ha hecho que varios estudiantes alrededor del mundo, debido a la serie de ataques violentos cometidos por parte de sus compaeros, incluso se suiciden (Organizacin Mundial de la Salud, 2006). Dentro de este marco, el programa se interesa en identificar las diversas formas en las que la violencia se presenta en la gran mayora de los centros educativos de nivel bsico de nuestro pas, para as atender y subsiguientemente erradicar de manera progresiva esta problemtica social que atae y nubla nuestro sistema escolar. Es por ello que el PAPEV se encarga de elaborar un manual de apoyo para docentes de enseanza primaria con el objetivo inicial de brindar un soporte viable y especializado a los acadmicos que permita concientizar, actualizar y promover la prevencin y erradicacin de la violencia escolar (bullying). As mismo el manual se direcciona como una herramienta til dentro del aula para detectar el bullying y en caso de ya haberse dado este problema, se sugiere algunas estrategias para tratar de mejorar el mismo y as el trabajo en el saln sea ms productivo tanto para el docente como para los estudiantes. Es importante mencionar que de manera indistinta, un gran nmero de personas piensan que los maestros y directivos son los nicos convocados a lidiar con esta problemtica, sin embargo, todos los integrantes de una comunidad estn llamados a combatir esta agresiva realidad y docentes, estudiantes, padres de familia y directivos deben aprender estrategias para luchar contra la violencia escolar.Es de gran evidencia que uno de los lugares que ha sido invadido con fuerza por esta ola violenta que pasa nuestra actual sociedad es la escuela, las situaciones de bullying (el acoso escolar sistematizado) son mucho ms frecuentes de lo que el comn de la gente pensara (Gelles & Levine, 2001). Al ser la violencia escolar un fenmeno en proceso de anclarse y siendo casi imposible de evitar al interior de los centros educativos, esta alteracin sociocultural tambin debe ser considerada como parte de todo el fenmeno educativo, pues as como se puede aprender a ser violento, se puede aprender a ser tolerante y respetuoso y este aprendizaje es posible construirlo con la participacin conjunta y activa de todos los individuos que forman parte de este proceso.

CONCLUSIONES

La prdida de identidad, la destruccin paulatina del tejido social, la baja autoestima, el uso de la violencia como recurso primario y su aceptacin por parte del dbil, la discriminacin, la ya aceptada cultura del silencio, la desbordada violencia familiar, la fatdica estigma de trastorno sexual y la eterna agresin en contra de la mujeres son elementos inherentes que conforman a la violencia en general y que de forma transitoria viven mujeres y hombres a diario y que de manera ms frecuente pasan a ser parte de la vida cotidiana de los jvenes y nios de nuestra sociedad. El hogar se ha venido tornando en un espacio productor de violencia, al generar victimas que posteriormente se transforman en agresores potenciales, es decir, mientras que la mujer vive la violencia en el mbito ntimo de la familia, el joven sale a la calle a reproducir sta contra otros, formando una espiral que termina de alcanzar niveles nacionales y que trasciende fronteras (Carrillo, 2007). Al concebir a la violencia como un fenmeno en impactante crecimiento dentro de nuestro contexto social, el cual afecta de manera directa los diversos mbitos en el que el ser humano se desenvuelve desde lo privado hasta lo pblico, ocasionando un grave dao a quienes son vctimas de algn abuso por lo que se ha llegado a convertir en un problema de atencin sociocultural universal. De esta manera se considera cada vez ms necesario generar diversas alternativas que ayuden a disminuir este problema, es as que el PAPEV pretende ser un programa clave en el trabajo de esta problemtica en el que a travs de las lneas de accin con anterioridad mencionadas, se busca sensibilizar a las comunidades asistentes al espacio de apoyo, adems de brindar direccin a las vctimas a iniciar una nueva etapa como personas libres de agresin, sin miedos, mejorar su autoestima y tener una mejor relacin en sociedad, lejos de cual sea el tipo y/o nivel de violencia que les estuviese afectando. Es importante mencionar que no se pretende cambiar de manera alguna el modo de vida que lleva cada una de las atenciones que asisten al programa, sino brindarles las bases que requieran para que de manera autnoma logren encontrar distintas opciones con las cuales obtengan una notoria mejora en cuanto a calidad de vida. Dentro del PAPEV estamos conscientes que manejar todo lo relacionado en cuanto a la violencia no es un tarea sencilla ya que esta problemtica se ha venido construyendo en mayor complejidad, no obstante nuestro compromiso por brindar un apoyo adecuado a todo quien lo solicite nos motiva a profundizar dentro de sta, no slo como simples espectadores de las mltiples experiencias narradas obtenidas en el trabajo de campo, sino adems como protagonistas en el desarrollo e investigacin de documentos actualizados y especializados que aborden de manera conveniente dicho fenmeno. Como se ha mencionado con anterioridad, la violencia es uno de problemas ms graves que sufren las sociedades actuales, por lo que se vuelve necesario un mayor compromiso de por parte de todas las personas para hacer de cada sociedad un lugar pacfico y que a su vez los centros educativas redoblen esfuerzos por apoyar a la solucin de esta complicada problemtica. En el PAPEV consideramos que la mejor forma de evitar que este conflicto sociocultural siga avanzando sin duda es la prevencin y la mejor forma de prevenir es mediante el ejercicio de mltiples campaas de concientizacin, en las que a travs de diversas actividades culturales y de enseanza se muestre de manera clara y sencilla la tolerancia y el respeto. Esto puede ayudar en gran parte a que al menos aquellos con los que convivimos diariamente tengan una visin distinta del mundo.Es importante mencionar que en estas campaas de concientizacin el PAPEV pretende rescatar todos aquellos valores que demuestren una armnica forma de vivir y as mismo mejorar las relaciones que existen entre las personas. Finalmente, reiterar en la necesidad que se tiene por hacer conciencia de este tan agudo problema que afecta innumerables sectores de nuestra sociedad, ya que es de suma importancia mencionar que la violencia no ve lmites entre estatus socioeconmicos, religiones, color de piel, etctera, es un problema sociocultural que rompe cualquier tipo de barreras a nivel mundial y que debe obtener una solucin dentro de un plazo muy corto tiempo para evitar tener mayor incremento de vctimas crnicas de este silencioso mal social.

REREFENCIA BIBLIOGRFICA

Baro Martin, 2005, Accin e ideologa: psicologa Social desde Centroamrica, El Salvador, Ed.VCA, pp.359- 423. Carrillo Florez Fernando, 2007, Seguridad Ciudadana en Amrica Latina: un bien pblico cada vez ms escaso, pp.179, Madrid. Corsi, J. 1995 Violencia Intrafamiliar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Mxico. Ed. Paidos. Desaive Elliot, 2003, BRECHA GENERACIONAL: Lenguaje visual para estudiantes y adultos. Dos miradas distintas sobre la realidad. Quito: Fundacin Hernn Malo. Figueroa. 2007 Naturaleza y Racionalidad de la Violencia. En Tischler S. - Carnero G. Conflicto, Violencia Social. Una Agenda Sociolgica. Universidad Iberoamericana Golfo Centro, Universidad Autnoma De Puebla. Gelles, R. J. & Levine, A. 2001, Sociologa con aplicaciones en pases de habla hispana, (6 edicin ed.), Mxico, McGraw-Hill. Gmez, Antonio. 2005. Violencia e Institucin Educativa, Revista Mexicana de Investigacin Educativa, vol.10 n 26 p.p. 69. Lamas, M. 2007 Equidad de gnero en la UNAM. Democratizacin de las instituciones de Educacin Superior, UNIFEM PUEG, Mxico, Ed. Taurus. Mora, Chamorro Hctor, 2005. Manual de proteccin a vctimas de violencia de gnero. Ed. Club Universitario. Morrison, Andrew 2005. Como abordar la violencia de gnero en Amrica Latina y el Caribe, Anlisis Crtico de intervenciones, Mxico: Prentice Hall, Pearson Educacin. Organizacin Mundial de la Salud (OMS), Informe mundial sobre la violencia y salud, publicada en espaol por la Washington D.C. 2006, traducida por la Organizacin Panamericana de la Salud. Ortega, Mora-Merchn, 2000, Agresividad y violencia. El problema de la victimizacin entre escolares. En Revista de Educacin, n 313, p.p.7-27, Madrid: Centro Publicaciones MEC. Olweus, 2008, Bullying at school what we know and what we can do, Oxford Blackwell. Semfyc, 2007, Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria, (1 edicin ed.), (V. Casado, S. Calero, F. Cordn, E. De Serdio, M. Ezquerra, M. Glvez, et al., Eds.), Barcelona, Semfyc ediciones.