Proyecto ortografia

7
Proyecto Mejoramiento Educativo I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN TITULO DEL PROYECTO : “Los CAPOS saben lo que escriben y cómo lo escriben” AMBITO DE ACCIÓN DEL PROYECTO : Lenguaje y Comunicación y transversalidad con todos los subsectores de los distintos niveles de enseñanza. Datos del Establecimiento NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO : Colegio República del Brasil TIPO ESTABLECIMIENTO : Municipalizado ROL BASE DE DATOS : 004564-0 REGION : Octava COMUNA : Concepción DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO : Rengo # 65 TELEFONO : 041-224711 FAX : 041-224711 CORREO ELECTRÓNICO : republicadelbrasil@yahoo .es RESPONSABLES DEL PROYECTO : Docentes departamento

Transcript of Proyecto ortografia

Page 1: Proyecto ortografia

Proyecto Mejoramiento Educativo

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

TITULO DEL PROYECTO : “Los CAPOS saben lo que escriben y

cómo lo escriben”

AMBITO DE ACCIÓN DEL PROYECTO : Lenguaje y Comunicación y

transversalidad con todos los

subsectores de los distintos niveles de

enseñanza.

Datos del Establecimiento

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO : Colegio República del Brasil

TIPO ESTABLECIMIENTO : Municipalizado

ROL BASE DE DATOS : 004564-0

REGION : Octava

COMUNA : Concepción

DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO : Rengo # 65

TELEFONO : 041-224711

FAX : 041-224711

CORREO ELECTRÓNICO : [email protected]

RESPONSABLES DEL PROYECTO : Docentes departamento Lenguaje y

Comunicación.

II. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

El cuerpo docente del Colegio República del Brasil, durante el desarrollo de sus prácticas docentes en aula, ha detectado la dificultad con la cual los estudiantes producen textos escritos en los distintos niveles de enseñanza. Los docentes del Subsector de Lenguaje y Comunicación han diseñado variadas estrategias metodológicas para superar tales dificultades de aprendizajes, las cuales aún se tornan insuficientes, dado que el problema persiste y cada día se advierte un incremento en los errores ortográficos en las producciones de niños/as y jóvenes, como a la vez, su falta de interés de mejorar sus escritos y desarrollar sus competencias lingüísticas que les permitan convertirse en escritores competentes.

Page 2: Proyecto ortografia

Existe una preocupación latente en los profesionales de nuestra comunidad educativa, dado que, se tiene plena conciencia de la estrecha relación que existe entre competencia lingüística y la calidad de los procesos comunicacionales de un individuo puede establecer con otros, como a la vez, su contribución en mejorar los niveles de comprensión lectora y desarrollo del pensamiento crítico reflexivo. Competencias requeridas para desenvolverse en la sociedad actual.

III. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO.

El principal objetivo de la comunicación es establecer y fortalecer las relaciones humanas, lo cual exige generar mensajes de manera correcta y comprensible, que nos permitan desarrollar una comunicación clara y fluida mejorando sustentablemente nuestras relaciones con quienes nos rodean. La comunicación se manifiesta de diversas modalidades: oral y escrita. Escribir es, por tanto, un proceso social pero a la vez cognoscitivo, lo cual lo transforma en un proceso complejo que implica la activación de diferentes habilidades mentales tales como: sensoriales, motrices, coordinación viso- dígito-manual, percepción, memoria, cognitivas y socioemocionales (Papalia, D.). A medida que se van mejorando las habilidades básicas para los procesos de escritura, se incorporan otras estrategias como: planificar, revisar y reescribir, las cuales van delineando a un escritor competente.

Un escritor competente se distingue no sólo por ser capaz de producir un texto cuyo contenido es planteado en forma clara y coherente, sino además, por la presentación de un texto cohesionado, lo cual contribuye directamente con el nivel semántico y por ende, con la comprensión global y parcial del texto producido por los lectores de dichos mensajes. Sin duda alguna, uno de los factores que favorecen la óptima cohesión de un texto, es el uso correcto de la ortografía en sus distintas instancias: literal, acentual y puntual. Se define la ortografía, según el Diccionario de la Real Academia Española como “la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura”. La ortografía es una parte integrante del acto gráfico e inseparable de él. La ortografía se fundamenta en tres principios: La pronunciación de las letras, sílabas y palabras (Nivel Fonético de la lengua), la etimología u origen de las voces, lo cual da lugar a reglas ortográficas para cuyo aprendizaje se requiere de memoria verbal y visual, semántica y de razonamiento y el lenguaje culto formal, establecido por reglas convencionales que intervienen procesos perceptivos-visuales, cinestésicos y de orientación espacial.

El dominio ortográfico se transforma en un factor predominante para lograr un nivel de producción de textos adecuados y ser un escritor competente. Sin duda alguna, un escritor competente, indudablemente es a la vez, un lector competente. Por tanto, se torna imprescindible promover el desarrollo de la competencia lingüística en nuestros estudiantes a través de metodologías motivadoras, que promuevan aprendizajes de calidad.

Por lo anteriormente expuesto, el departamento de Lenguaje y Comunicación de nuestra comunidad educativa propone a través de este PME, un concurso de ortografía que involucre a todos los estamentos del Colegio República Brasil, que sin duda alguna, promoverá la participación de todos nuestros estudiantes, logrando mejoras en sus niveles lingüísticos y habilidades comunicacionales.

.IV. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

OBJETIVO GENERAL:

Page 3: Proyecto ortografia

Promover el aumento del campo léxico en los distintos niveles de enseñanza, que contribuya a mejorar las competencias lingüísticas y lectoras de nuestros estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Dominar determinado número de vocablos presentes en textos de lecturas escolares.

Conocer significado contextualizado de vocablos en estudio. Dominar la ortografía literal y acentual del vocablo en estudio.

V. ACTIVIDADES INTERVENCIÓN DEL PROYECTO.

1.- Etapa I: Difusión de las bases del concurso de ortografía en los distintos estamentos de la comunidad educativa.

2.- Etapa II: Docentes entregan listados de vocablos de estudio correspondientes a cada nivel y copia al departamento de Lenguaje y Comunicación.

3.- Etapa III: Preselección interna. Cada curso selecciona dos participantes para que los represente en la siguiente etapa.

4.- Etapa IV: Primera selección. Competencias por niveles, se seleccionan dos cursos por nivel de enseñanza. Se incorpora como actividad de aniversario y los seleccionados otorgarán puntaje a sus alianzas.

5.- Etapa V: Segunda selección. Competencias por niveles, un curso será seleccionado por nivel para pasar a la siguiente etapa.

6.- Etapa VI: Tercera selección. Competencias por niveles, un curso será seleccionado por ciclo.

7.- Etapa VII: Cuarta selección. Competencias por ciclo, un curso será seleccionado por ciclo.8.- Etapa VIII: Selección Final. Competencia de ciclos, se seleccionarán primer, segundo y tercer lugar del concurso.9.- Etapa IX: Premiación. Premiación de los ganadores en acto finalización año escolar.

Page 4: Proyecto ortografia

VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

La evaluación del proyecto será a través del monitoreo del cumplimiento de las distintas etapas organizadas en los tiempos previstos en el cronograma y encuesta dirigida a los distintos estamentos de la comunidad al término del concurso de ortografía.

VII. RECURSOS.

3 Resmas tamaño carta. Fotocopias de las bases del concurso para cada curso. Premios para los tres primeros lugares.

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Actividad

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Difusión de las bases del

concurso. X X

Docentes entregan listados

de vocablos de estudio.

X

Preselección interna. X

Primera selecciónX

Segunda selección X

Tercera selecciónX

Cuarta selección X

Selección finalX

PremiaciónX