Proyecto Julio[2]

2
PROYECTO: “ESCUELA DE FORMACION POLITICA” INTRODUCCIÓN Si hay algo que la sociedad boliviana y todos los gobiernos de turno han descuidado en estos últimos tiempos es justamente la formación de los nuevos cuadros políticos que deberán hacerse de la responsabilidad del manejo y conducción de su organización. El concepto formación política y de liderazgo se ha perdido y ha sido reemplazado por el prevendalismo, oportunismo coyuntural o electorero, el mero activismo y la improvisación de las acciones, planes y programas. Por otro lado la carencia de espacios puros de análisis y estudio de la realidad local, regional y nacional, merman la presencia de cuadros interesados en aprender, desarrollar capacidades y proyectos y aportar al partido y al país. Si resultan siendo muy pocos los interesados en participar dentro de los partidos políticos, a ello hay que sumar que los propios partidos centran sus reuniones en discusiones de carácter administrativo que resulta de pocos interés a los posibles nuevos militantes. OBJETIVOS: El objetivo principal del proyecto es la formación de los nuevos cuadros políticos que aseguren la perpetración del partido en el tiempo manteniendo vigente los principios e ideología del partido y su aplicación programática en el tiempo. Esto nos permitirá una generación de jóvenes que se preparen para ser los nuevos dirigentes y técnicos del partido con miras al 2011 en adelante. En segundo lugar, la generación de espacios de análisis y estudio de la realidad local, regional y nacional que nutran la formulación de los planes de gobierno del partido, debido que se genera un permanente debate e identificación de la problemática y el planteamiento de soluciones. Por último, acercar al partido a la sociedad civil a través de espacios que resulten de interés de los ciudadanos preocupados en el quehacer político y social.

description

tyutyutyutyuyu

Transcript of Proyecto Julio[2]

PROYECTO: PARTIDO POLITICO Y ESCUELA DE FORMACION POLITICA

PROYECTO: ESCUELA DE FORMACION POLITICAINTRODUCCIN

Si hay algo que la sociedad boliviana y todos los gobiernos de turno han descuidado en estos ltimos tiempos es justamente la formacin de los nuevos cuadros polticos que debern hacerse de la responsabilidad del manejo y conduccin de su organizacin. El concepto formacin poltica y de liderazgo se ha perdido y ha sido reemplazado por el prevendalismo, oportunismo coyuntural o electorero, el mero activismo y la improvisacin de las acciones, planes y programas. Por otro lado la carencia de espacios puros de anlisis y estudio de la realidad local, regional y nacional, merman la presencia de cuadros interesados en aprender, desarrollar capacidades y proyectos y aportar al partido y al pas. Si resultan siendo muy pocos los interesados en participar dentro de los partidos polticos, a ello hay que sumar que los propios partidos centran sus reuniones en discusiones de carcter administrativo que resulta de pocos inters a los posibles nuevos militantes.OBJETIVOS:

El objetivo principal del proyecto es la formacin de los nuevos cuadros polticos que aseguren la perpetracin del partido en el tiempo manteniendo vigente los principios e ideologa del partido y su aplicacin programtica en el tiempo. Esto nos permitir una generacin de jvenes que se preparen para ser los nuevos dirigentes y tcnicos del partido con miras al 2011 en adelante.En segundo lugar, la generacin de espacios de anlisis y estudio de la realidad local, regional y nacional que nutran la formulacin de los planes de gobierno del partido, debido que se genera un permanente debate e identificacin de la problemtica y el planteamiento de soluciones.

Por ltimo, acercar al partido a la sociedad civil a travs de espacios que resulten de inters de los ciudadanos preocupados en el quehacer poltico y social.

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO:

Locales: En los locales del partido a nivel nacional y casas de militantes.

Materiales (folleteria, y manuales de lectura): Recursos del NDI. Humanos: Lideres del partido y militantes comprometidos.

Asesora Tcnica: Recursos del NDI.

PLAN DE TRABAJO:

Fase Previa:

Identificacin de actores involucrados: Vicesecretarios de Capacitacin y Bienestar, Secretarios de Juventudes y militantes comprometidos.

Identificacin de las zonas para la fase piloto. Capacitacin de los Facilitadores.

Desarrollo del Proyecto:

Responde a la siguiente estructura:

1. Nivel pectoral = Mdulos (en comits sectorales o casas de militantes).

2. Nivel distrital = Curso (en comits distritales o casas de miitantes).

3. Nivel provincial = Taller (en comits provinciales o casas de militantes).

4. Nivel regional = Seminario (en comits regionales o casas de militantes).

Al culminar cada nivel se entrega un certificado o reconocimiento que da el derecho de participar en el nivel siguiente.

Los egresados del seminario ingresan como facilitadores.