Proyecto IV Consideraciones Generales y Contenido Programático

13

Click here to load reader

Transcript of Proyecto IV Consideraciones Generales y Contenido Programático

Page 1: Proyecto IV Consideraciones Generales y Contenido Programático

Universidad Bolivariana de VenezuelaCentro de Estudio en Ciencias de la Energía

Programa de Formación de Grado en GasSede Zulia. Eje de Formación Proyecto

PROYECTO IV.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS COMO ELEMENTO PARA EJERCER LA SOBERANÍA NACIONAL INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA INDUSTRIA GASÍFERA.

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

De acuerdo al pensum de estudio el Programa de Formación de Grado en Gas (PFG en

Gas), tiene contemplado desarrollar la temática referente a las Energías Alternativas como Elemento

para Ejercer la soberanía Nacional; entendida esta desde la perspectiva del desarrollo técnico

científico y disponibilidad de nuevas fuentes de energía a fututo diferentes a las convencionales con

capacidad de desarrollo sostenible en materia energética, sin transgredir los límites fisicoquímicos

de la tierra.

En tal sentido, y desde el colectivo de docentes del programa de formación surgen una

serie de inquietudes e interrogantes para el desenvolvimiento de las actividades académicas

conducentes a los objetivos que a bien se trace la coordinación nacional en el eje de formación, esto

en razón de las proposiciones iniciales, dado que nuestro estudiantes están vinculados en su plan de

estudio al desarrollo de fuentes energéticas convencionales como los constituyen los hidrocarburos.

A tal efecto, dentro de las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la

Nación 2007-2013. Proyecto Nacional Simón Bolívar se establece entre sus políticas y estrategias lo

siguiente:

Potenciar e incrementar la capacidad de producción de los hidrocarburos.

Aumentar la capacidad de refinación de petróleo

Desarrollar la industria del gas natural libre

Consolidar la red interna de distribución de hidrocarburos líquidos y sus derivados.

Fomentar empresas de producción social (EPS) relacionados productivamente con

la industria de los hidrocarburos.

Esto por mencionar algunos, ahora bien de igual manera plantea la necesidad de:

Promover el uso racional y eficiente de la energía

Page 2: Proyecto IV Consideraciones Generales y Contenido Programático

Universidad Bolivariana de VenezuelaCentro de Estudio en Ciencias de la Energía

Programa de Formación de Grado en GasSede Zulia. Eje de Formación Proyecto

Preservar y mejorar el ambiente y la calidad de vida de las comunidades afectadas

por la utilización de hidrocarburos como fuente de energía

Desarrollar proyectos petroleros, gasíferos y petroquímicos ambientales

sustentables.

Apoyar la investigación para mejorar la producción, transformación y distribución de

hidrocarburos.

Apoyar la investigación para el desarrollo de insumos de la industria petrolera.

Sí ello es así, es imprescindible entonces asumir ante todo las políticas y estrategias ya

mencionadas en los pensum de estudios para la formación de nuestros estudiantes a través del

abordaje de temas de investigación vinculantes con la industria de los hidrocarburos en sus

diferentes fases tal como se encuentra estipulado en Proyecto III: Investigación y Desarrollo de

Nuevas Tecnologías para la Industria de los Hidrocarburos.

Ahora bien, es importante destacar que la existencias de otras fuentes primarias de energía

no fósiles, renovables vinculantes al PFG en Gas pueden ser perfectamente estudiadas por el

colectivo universitario, por ejemplo Generación de Hidrógeno a través de Energía Solar (Hidrógeno

Solar “Hidrosolar H2 (“La alternativa del futuro”), así como otros tipos de gases con el objeto de

desarrollar otras fuentes renovables de energía. De igual manera, los Biocombustible merece

especial atención y detenimiento para ser desarrollado a largo plazo, como fuente alterna de

energía.

En resumen, se estable en primer lugar el desarrollo de proyectos de investigación por parte

del estudiante adscrito al PFG en Gas dentro de la industria gasífera nacional en sus distintas áreas,

y en segundo lugar el estudio de fuentes renovales y sostenibles de energía (otros gases diferentes

al gas natural) De allí surge la imperiosa necesidad de continuar con la temática principal de

Proyecto III y darle continuidad en Proyecto IV: Investigación y Desarrollo de Nuevas

Tecnologías para la Industria de los Hidrocarburos.

PROYECTO IV

Page 3: Proyecto IV Consideraciones Generales y Contenido Programático

Universidad Bolivariana de VenezuelaCentro de Estudio en Ciencias de la Energía

Programa de Formación de Grado en GasSede Zulia. Eje de Formación Proyecto

En razón de lo anterior, el colectivo de docentes en conjunto con el cuerpo estudiantil del

programa, asumimos dichas políticas y estrategias anteriormente señaladas a través del abordaje de

proyectos de investigación que conlleven a la solución y desarrollo de nuevas tecnologías, que

brinden respuestas oportunas a la problemática actual en esta área estratégica de la industria de los

hidrocarburos. Esto es posible a través de los lazos interinstitucionales a nivel público y privado que

conlleve a una direccionalidad al desarrollo integral de la industria y otras fuentes de energías

alternativas; articulado con la inserción del colectivo de técnicos superiores universitarios que

propiciarán las acciones pertinentes que conlleven a tales logros. En nuestro caso en las

subregiones Capital, Occidental y Costa Oriental del Lago del estado Zulia.

Ahora bien, en el marco de la vinculación universidad-comunidad industrial y teniendo en cuenta

los posibles convenios que resulten de las relaciones interinstitucionales, se propone lo siguiente:

1. Facilitar el abordaje de las líneas de investigación acordadas en los convenios a suscribir

entre las partes, como por ejemplo el MPPPCTII

2. Lograr el fortalecimiento de los vínculos universidad-comunidad industrial a través del

desarrollo de trabajos y proyectos de investigación.

3. Estimular la conformación de EPS entre la comunidad estudiantil e industrial, enmarcándose

en las estrategias de Desarrollo Endógeno, dando la oportunidad de redimensionar las

políticas públicas en cuanto al nuevo sostenimiento del aparato productivo nacional

rompiendo con la concepción de dependencia gubernamental para la generación de

empleos.

Todo ello con el objeto de consolidar la base tecnológica del sector gasífero nacional con énfasis

en el gas costa afuera, generación y apropiación de las tecnologías para el tratamiento,

almacenamiento y distribución del gas natural. (MPPPCTII, 2011)

De allí pues, la coordinación regional de Proyecto IV sede Zulia en acompañamiento del colectivo

de estudiante plantea la necesidad de abordar temáticas referentes a metodologías de la

investigación y tópicos vinculantes a las propuestas de investigación planteadas. A continuación se

programa lo siguientes contenidos:

Contenidos de la UC Proyecto IV- Presentación

1. Generalidades en los Procesos de Investigación.

Page 4: Proyecto IV Consideraciones Generales y Contenido Programático

Universidad Bolivariana de VenezuelaCentro de Estudio en Ciencias de la Energía

Programa de Formación de Grado en GasSede Zulia. Eje de Formación Proyecto

Investigación, Diferencias entre Investigación, Documentación, Especulación y Opinión.

Característica del Proyecto de Investigación, Proyecto de Investigación. Propósitos. Aspectos

Generales Contemplados en los Proyectos de Investigación.

2. Tipos de Investigación. Investigación Descriptiva, Investigación Exploratoria,

Investigación Correlacional, Investigación Analítica, Investigación Comparativa,

Investigación Explicativa, Investigación Predictiva, Investigación Proyectiva, Investigación

Interactiva, Investigación Evaluativa, Otras clasificaciones.

3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Construcción y Validación de Instrumentos, Técnica de Observación, Técnica de la Entrevista,

Técnica de la Encuesta, Normas y Unidades de Medición, Análisis de Ítems.

4. Técnicas Estadísticas para el Análisis de los Datos

Análisis Estadísticos, Técnicas y Pruebas Estadísticas.

Observación: Particularmente las temáticas 3 y 4 serán definidas por el docente de Proyecto IV fase 2 en función de los proyectos de investigación propuestos.

Al respecto se establece el siguiente cronograma de actividades académicas por fase. De

igual manera se considera necesario incorporar talleres de procesos básicos del pensamiento,

redacción y ortografía entre otros, esto último de ser necesario.

Los docentes adscritos al Eje de Proyecto IV cubrirán en la primera fase los temas

correspondientes a las generalidades de la investigación como los tipos de metodologías, esto

en un periodo de 6 semanas. Las actividades de asesorías se corresponden a encuentro entre el

docente y los grupos ya conformados, se establecen tres encuentros conducentes a elaborar el

proyecto de investigación en su primera fase el cual será posteriormente presentado ante la

coordinación de proyecto entre la semanas 15 y 16 sin prorroga alguna.

Cronograma de Actividades Proyecto IV FASE 1:

Actividades Proyecto IV FASE 1

Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Generalidades Procesos de Investigación

Page 5: Proyecto IV Consideraciones Generales y Contenido Programático

Universidad Bolivariana de VenezuelaCentro de Estudio en Ciencias de la Energía

Programa de Formación de Grado en GasSede Zulia. Eje de Formación Proyecto

Tipos de Investigación

Asesoría 1

Asesoría 2

Asesoría 3

Periodo de Inscripción Proyecto de Investigación

Para ello, se establecerá una comisión evaluadora para revisar sí las propuestas cumplen

con todas las especificaciones y de viabilidad. La comisión estará integrada por todo el cuerpo

docente de los programas de formación. La comisión tendrá un periodo de 15 días hábiles a

partir del cierre del proceso de inscripción para evaluar la propuesta. Por lo cual se hace

necesario cumplir con el protocolo previamente establecido, y notificado en asesorías, así como

la línea y área de investigación en la cual se inserta la investigación. Ver anexo. Formato de

Inscripción Proyecto de Investigación.

Los estudiantes serán notificados a través de una publicación efectuada por la coordinación

de proyecto IV de los proyectos aprobados y reprobados. En el caso de presentarse proyectos

reprobados la coordinación establecerá un lapso de 10 días hábiles contados a partir de la fecha

de notificación para que el (la) o los miembros del proyecto lo reformulen e inscriban

nuevamente para su evaluación y aprobación. Esto último debe ser abordado en las semanas

17 y 18 a finales del periodo lectivo.

Los que no cumplan con tales premisas reprueban proyecto IV fase 1, quedando sin derecho

a ver la segunda fase. Los proyectos se efectuarán de forma individual o grupal, esta último solo

en parejas Estas premisas y otras deberán ser referidos en un reglamento. El cual requerirá del

concierto de todos los involucrados.

Cronograma de Actividades Proyecto IV Fase 2

Actividades Proyecto IV Semanas

Page 6: Proyecto IV Consideraciones Generales y Contenido Programático

Universidad Bolivariana de VenezuelaCentro de Estudio en Ciencias de la Energía

Programa de Formación de Grado en GasSede Zulia. Eje de Formación Proyecto

FASE 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Técnicas Estadísticas para el Análisis de los Datos

Asesoría 1

Asesoría 2

Asesoría 3

Presentación Preliminar del Proyecto de Investigación

Se trabajará de manera similar a la fase anterior, con la salvedad de que los contenidos del

tema 4 se ajustarán a las necesidades de la sección abordada por el docente, tal como se

comento con anterioridad.

La presentación preliminar del proyecto de investigación, más las actividades especiales y

asesorías serán debidamente calificadas por el docente para la nota final de Proyecto IV.

VINCULACIÓN PROYECTO IV - PUBLICACIÓN

Publicación

Page 7: Proyecto IV Consideraciones Generales y Contenido Programático

Universidad Bolivariana de VenezuelaCentro de Estudio en Ciencias de la Energía

Programa de Formación de Grado en GasSede Zulia. Eje de Formación Proyecto

Publicación se inscribirá en un siguiente semestre, donde los estudiantes ya tienen

culminado proyecto de investigación o en su defecto se encuentra en sus últimas etapas. Para

ello el estudiante deberá cumplir con los siguientes contenidos:

1. Elementos Constitutivos del Manuscrito

2. Evaluación del Manuscrito

3. Redacción de Artículos Científicos.

Se debe acogerse a las normativas de publicación de la Universidad Bolivariana de

Venezuela. En caso de no existir para los PFG en Hidrocarburos deberá conformarse lo antes

posible. Estos tres temas deberán verse en un lapso no mayor de 6 semanas. Las demás

actividades se desarrollaran en asesorías para la presentación de la investigación ya

desarrollada.

En consecuencia, los estudiantes deberán presentar ante la coordinación de proyecto IV

sede Zulia el preliminar del proyecto de investigación (4 ejemplares) ante el jurado designado,

en fecha de aprobación, tres principales y un suplente, entre las semanas 10 a la 12 del periodo

lectivo en curso, mientras que en las semanas 13 y 14 el jurado deberá hacer entrega de la

observaciones a considerar según ejemplares entregados ver cronograma de publicación.

Para las semanas 15 a la 16 del periodo lectivo en curso, los estudiantes deberán presentar ante el jurado designado y la comunidad universitaria en general el proyecto de investigación desarrollado. Finalmente se copilará a través de una revista las síntesis correspondientes a los trabajos presentados y en especial énfasis a los más resaltantes.

Cronograma de Publicación.

Publicación Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Elementos Constitutivos del Manuscrito

Evaluación del Manuscrito

Page 8: Proyecto IV Consideraciones Generales y Contenido Programático

Universidad Bolivariana de VenezuelaCentro de Estudio en Ciencias de la Energía

Programa de Formación de Grado en GasSede Zulia. Eje de Formación Proyecto

Redacción de Artículos Científicos

Asesoría 1

Evaluación Preliminar del Proyecto de Investigación.

Entrega de Observaciones Finales. Jurado

Presentación al Jurado

UBV

Proyecto de Investigación

Referencias Bibliográficas:

Guía de Gestión de Proyectos. Jaime Ayala Ramírez y Luis Javier Jaramillo. Editora Guadalupe Colombia 1998.

Metodología de la Investigación. Alexis Rojo. LUZ

Metodología de la Investigación Holística. Jacqueline Hurtado. Fundación SYPAL y Ediciones Quirón.

Probabilidad y Estadística Aplicadas a la Ingeniería. Douglas C. Montgomery, y George C. Runger. Editorial McGraw Hill.