Proyecto integrador

7
Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F., Tels. Dir. 36 01-86 03, Conmut. 36 01-86 00 Ext. 65067, e-mail: [email protected], www.dgest.gob.mx Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Coordinación Sectorial Académica Dirección de Docencia “2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano” 1 RUTA FORMATIVA 1. IDENTIFICACIÓN DEL PI Institución: INSTITUTO TCNOLÓGICO DE CHINÁ Programa: Ingeniería en Gestión Empresarial / Ingeniería en Administración Nombre del Proyecto: Elaboración de un portal de Comercio Electrónico (e-commerce) usando la tecnología web gratuita de Google Sites. Fecha de elaboración: Noviembre de2014 Versión: 1 Tipo de Proyecto: Nivel de gestión: Interdisciplinario, colaborativo y global. Interacción entre el ámbito académico y profesional 1. Fundamento Teórico 2. Fundamento Práctico 3. Operativo Prerrequisito: Ubicación: Asignaturas que se integran: 1. Adquisición de competencias fundamentales de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC). 2. Adquisición de competencias fundamentales de Mercadotecnia Electrónica. 7mo. Semestre. Tecnologías de la Información Mercadotecnia Electrónica Créditos: XX Tiempo de aprendizaje con el docente: 20 Tiempo de aprendizaje independiente: 40 Competencias Previas: 1. El discente comprende la diferencia entre e-business, e-commerce y e-marketing. 2. El discente comprende donde y como se aplica cada uno de los modelos de negocios en la economía digital. 3. El discente diferencia entre los negocios electrónicos y el comercio electrónico, donde y cuando aplicar cada uno de ellos. 4. El discente conoce y aplica diversas herramientas informáticas. 5. El discente conoce y aplica correctamente el Internet a su quehacer estudiantil. 2. PROBLEMAS A RESOLVER Y COMPETENCIAS A FORMAR Nodo problematizador Proyectar en los estudiantes las competencias Competencia de énfasis: Conoce y utiliza la tecnología web de Google Sites

Transcript of Proyecto integrador

Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.,

Tels. Dir. 36 01-86 03, Conmut. 36 01-86 00 Ext. 65067, e-mail: [email protected], www.dgest.gob.mx

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Coordinación Sectorial Académica Dirección de Docencia

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

1

RUTA FORMATIVA

1. IDENTIFICACIÓN DEL PI

Institución: INSTITUTO TCNOLÓGICO DE CHINÁ

Programa: Ingeniería en Gestión Empresarial / Ingeniería en Administración

Nombre del Proyecto: Elaboración de un portal de Comercio Electrónico (e-commerce) usando la tecnología web gratuita de Google Sites.

Fecha de elaboración: Noviembre de2014 Versión: 1

Tipo de Proyecto: Nivel de gestión:

Interdisciplinario, colaborativo y global. Interacción entre el ámbito académico y profesional

1. Fundamento Teórico 2. Fundamento Práctico 3. Operativo

Prerrequisito: Ubicación: Asignaturas que se integran:

1. Adquisición de competencias fundamentales de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC).

2. Adquisición de competencias fundamentales de Mercadotecnia Electrónica.

7mo. Semestre. Tecnologías de la Información

Mercadotecnia Electrónica

Créditos: XX Tiempo de aprendizaje con el docente: 20

Tiempo de aprendizaje independiente: 40

Competencias Previas:

1. El discente comprende la diferencia entre e-business, e-commerce y e-marketing.

2. El discente comprende donde y como se aplica cada uno de los modelos de negocios en la economía digital.

3. El discente diferencia entre los negocios electrónicos y el comercio electrónico, donde y cuando aplicar cada uno de ellos.

4. El discente conoce y aplica diversas herramientas informáticas.

5. El discente conoce y aplica correctamente el Internet a su quehacer estudiantil.

2. PROBLEMAS A RESOLVER Y COMPETENCIAS A FORMAR

Nodo problematizador Proyectar en los estudiantes las competencias

Competencia de énfasis: Conoce y utiliza la tecnología web de Google Sites

Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.,

Tels. Dir. 36 01-86 03, Conmut. 36 01-86 00 Ext. 65067, e-mail: [email protected], www.dgest.gob.mx

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Coordinación Sectorial Académica Dirección de Docencia

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

2

deseables para planear, diseñar y/o implementar un portal de comercio electrónico o e-commerce que son aplicaciones de Internet en las que uno o varios vendedores publicitan artículos con el objetivo de venderlos, utilizando medios telemáticos, alcanzando así a un número muy elevado de clientes potenciales.

para diseñar e implementar un portal de comercio electrónico (e-commerce).

Problemas a resolver:

1. ¿Qué tecnología web gratuita puede utilizar un ingeniero en gestión empresarial para diseñar e implementar un portal de comercio electrónico (e-commerce)?

2. ¿Cómo se planea y desarrolla un portal de e-commerce? 3. ¿Qué estrategias se pueden generar para la creación e implementación de un portal de e-

commerce de manera efectiva y exitosa?

Competencias específicas que se integran:

Conoce y comprende los modelos de negocio de la economía digital, para poder crear un portal de e-commerce con tecnología web gratuita (Google Sites).

Aplica herramientas tecnologías innovadoras y gratuitas en la elaboración de su portal de e-commerce.

Planea y desarrolla un portal de e-commerce funcional.

Competencias genéricas que se integran:

Competencias instrumentales:

Desarrolla la capacidad de análisis y síntesis de información para reforzar los contenidos temáticos.

Desarrolla la capacidad de organizar la información indispensable para analizar y sintetizar información.

Desarrolla habilidades de comunicación oral y escrita para poder expresar sus ideas.

Desarrolla habilidades intermedias y avanzadas de manejo de la computadora para la realización de sus productos o entregables.

Desarrolla la habilidad avanzada en el manejo de Internet para la investigación de contenidos temáticos.

Desarrolla la habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. Competencias interpersonales:

Colabora en equipos de trabajo para lograr la integración y el aprendizaje colaborativo.

Desarrolla la capacidad crítica y autocrítica para lograr un aprendizaje significativo.

Desarrolla habilidades interpersonales necesarias para lograr la integración y el aprendizaje colaborativo.

Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.,

Tels. Dir. 36 01-86 03, Conmut. 36 01-86 00 Ext. 65067, e-mail: [email protected], www.dgest.gob.mx

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Coordinación Sectorial Académica Dirección de Docencia

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

3

Competencias sistémicas:

Desarrolla habilidades de investigación para analizar y sintetizar información.

Desarrolla la capacidad de aprender necesaria para desempeñarse en cualquier ámbito de la vida.

Desarrolla habilidades para trabajar en forma autónoma.

3. Descripción del Proyecto Integrador

Descripción:

El estudiante del Instituto Tecnológico de Chiná determina a través de una investigación que tecnología web gratuita puede implementar para diseñar e implementar un portal de comercio electrónico (e-commerce); posteriormente define un plan de acción para el desarrollo e implementación de portal de e-commerce utilizando Google Sites esto lo lleva a cabo después de realizar un análisis minucioso de requerimientos a la empresa que lo requiera. Finalmente el estudiante establecerá las estrategias que fortalecerán la creación e implementación del portal de e-commerce para finalizar el proyecto de manera exitosa.

Justificación:

El programa de la asignatura de Mercadotecnia Electrónica desarrolla las competencias necesarias para utilizar de forma adecuada las herramientas del comercio electrónico, así como, aplicar los conocimientos de la mercadotecnia. Esta asignatura es la conclusión de la serie de materias relacionadas con las tecnologías de información y complementando a las materias de Mercadotecnia para enriquecer las capacidades que se requieren hoy en día en este tipo de profesionista. Proporciona las competencias necesarias para:

Elaborar diagnósticos y sistemas de apoyo, que le generen a la organización la posibilidad de ser más eficaz y eficiente, a través de la red de internet.

Establecer mecanismos de acción entre las empresas que requieran llegar a más y mejores mercados por medio de internet y el comercio electrónico.

Diseñar estrategias de mercadotecnia entre las empresas que conforman la red de internet basado en el conocimiento de las fortalezas y debilidades, así como las oportunidades de negocio en la red, enfocado al mercado globalizado.

Desarrollar y emplear las estrategias de mercadotecnia para aplicar en el mercado virtual con la finalidad de resolver situaciones reales en la vida cotidiana y profesional, proponiendo soluciones efectivas.

Así mismo, la asignatura de Tecnologías de Información está orientada para que el alumno pueda

conocer la arquitectura de la computadora y como aplicar su funcionamiento para identificar problemas y soluciones en proyectos productivos. Proporciona las competencias necesarias para: conocer los diferentes sistemas operativos y como se usan en su entorno laboral, aplicando las herramientas ofimáticas que

Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.,

Tels. Dir. 36 01-86 03, Conmut. 36 01-86 00 Ext. 65067, e-mail: [email protected], www.dgest.gob.mx

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Coordinación Sectorial Académica Dirección de Docencia

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

4

facilitan el trabajo administrativo en las organizaciones como el manejo de procesadores de textos, hojas de cálculo, herramientas de presentación, multimedia y bases de datos como una forma de mejorar la productividad complementándose al utilizar el Internet como una herramienta de consulta, comunicación e investigación.

Marco Teórico y Conceptual:

1. Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos.

a) Introducción a la Mercadotecnia electrónica. b) El consumidor on-line. c) Bases de segmentación más comunes para mercados en línea. d) Investigación de mercados en línea. e) Definición a los negocios electrónicos. f) Oportunidades y riesgos de los negocios en internet. g) Construcción de un sitio web de Comercio electrónico. h) Elementos importantes en el diseño se sitios web exitosos.

2. Modelos de negocios en la Economía Digital.

a) Negocio a negocio (B2B, Business to Business). b) Negocio a Clientes (B2C, Business to Customers). c) Negocio a Gobierno (B2G, Business to Government).

4. Comercio Electrónico (e-commerce).

a) Introducción al comercio electrónico. b) Definición de comercio electrónico. c) Legislación del comercio electrónico. d) Ética del comercio electrónico. e) Transacciones electrónicas.

5. Internet.

a) Servicios de Internet. b) Buscadores. c) Correo electrónico. d) Envió y descarga de archivos. e) Diseño de Páginas web.

Metodología y Requerimientos.

Asistentes.

Impacto de las páginas web en la publicidad.

6. Google Sites. a) Iniciando Google Sites (acceso, cuenta, creación de sitio, plantillas).

Entrar a Google Sites.

Crear cuenta de correo en Gmail o acceder en caso de contar con una.

Crear Sitio.

Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.,

Tels. Dir. 36 01-86 03, Conmut. 36 01-86 00 Ext. 65067, e-mail: [email protected], www.dgest.gob.mx

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Coordinación Sectorial Académica Dirección de Docencia

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

5

Elegir plantilla del sitio a usar (funcionalidades y opciones básicas).

b) Interfaz de Gestión del Sitio Web.

Interfaz de Gestión del Sitio (Botones: Editar página, Crear página, Más acciones, Compartir).

Editar página (Barra de herramientas con opciones: Insertar, Formato, Tabla, Diseño y Ayuda).

c) Tipos / Plantillas en Google Sites (características y funcionalidades).

Tipos / Platillas de páginas en Google Sites (niveles jerárquicos).

Plantillas de Página: Pagina web, Anuncios, Archivador, Lista).

Cambiar la Plantilla de páginas.

d) Modificar el diseño del sitio.

Modificar el diseño del sitio. o Encabezado. o Navegación horizontal. o Barra lateral. o Pie de página personalizado.

e) Administrar Sitio Web.

Administrar Sitio. (configuraciones principales). o Actividad reciente del sitio. o Páginas. o Archivos adjuntos. o Plantillas de páginas. o Secuencias de comandos de Apps. o Elementos eliminados. o General

Nombre del sitio Descripción del sitio Almacenamiento del sitio Estadísticas Idioma de pantalla del sitio Móvil Seguridad Configuraciones de acceso

o Compartir y permisos o Dirección web. o Temas, colores y fuentes.

f) Ejemplos de sitios pre diseñados en Google Sites

Ejemplos de Sitios Pre diseñados (plantillas disponibles para usar)

Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.,

Tels. Dir. 36 01-86 03, Conmut. 36 01-86 00 Ext. 65067, e-mail: [email protected], www.dgest.gob.mx

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Coordinación Sectorial Académica Dirección de Docencia

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

6

7. DISEÑO METODOLÓGICO

Fases: Duración:

1. Asignación y conformación de equipos 2. Establecimiento de objetivos 3. Diseño del esquema de trabajo

1.5 semanas

4. Definición de las estrategias y acciones para la creación e implementación de un portal de e-commerce de manera efectiva y exitosa

2 semanas

5. Búsqueda, análisis y selección de la empresa a la que se le realizará e portal de e-commerce.

6. Recopilación de la información de la empresa a la que se le va a crear el portal de e-commerce.

1.5 semanas

7. Análisis y diseño del portal de e-commerce a desarrollar.

2 semanas

8. Desarrollo del portal de e-commerce con la tecnología de Google Sites

3 semanas

9. Implementación del portal de e-commerce. 10. Pruebas del portal de e-commerce.

1 semana

11. Realizar presentación 12. retroalimentación

1 semana

8. GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO

Elaborado por: Elías de Jesús Echavarría Góngora Correo electrónico: [email protected]

Coordinador: Ariel M. Villarino Valdivieso

Revisado por: Silvia María Lemus Quen Fecha: XX XX XXXXXXX XXXX

Contribuciones: Fecha: 29 de Noviembre de 2014

1. Definición de número de créditos académicos y distribución de tiempos.

2. Definición de los problemas a resolver.

3. Elaboración de las competencias: a. De énfasis b. Específicas

Arcos de Belén Núm. 79, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F.,

Tels. Dir. 36 01-86 03, Conmut. 36 01-86 00 Ext. 65067, e-mail: [email protected], www.dgest.gob.mx

Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Coordinación Sectorial Académica Dirección de Docencia

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano”

7

c. Genéricas

4. Elaboración de: a. La Descripción del PI b. La justificación c. El marco teórico conceptual

5. Definición del diseño metodológico.

Periodicidad de la revisión: Semestral Fecha próxima de revisión: 29 de Octubre de 2016

Fuente: Reelaboración basada en García F., Tobón S. Y López R, N. M. (2009). Aprendizaje de competencias mediante proyectos formativos (pp. 52-58), ejemplo de una Ruta Formativa, elaborada por Flores G.