Proyecto integrado

107
The Power of Intelligence

description

Revista "The Power of Intelligence", contiene temas de diferentes cursos como parte de un proyecto integrado.

Transcript of Proyecto integrado

Page 1: Proyecto integrado

The Power of Intelligence

Page 2: Proyecto integrado

Matemática, Química y Física.

Hectógrafo

Page 3: Proyecto integrado

¿Qué es un hectógrafo?

• El hectógrafo o copiador de gelatina es un aparato que permite hacer copias a partir de una página original gracias a la impresión que esta deja en una superficie gelatinosa.

• Su nombre se deriva de los vocablos "hecto" que quiere decir cien y "grafos" copias. De ahí deducimos que sirve para sacar cien copias. Estas copias pueden ser dibujadas o escritas con tinta o lápiz hectográfico y también puede usarse un papel especial denominado hectográfico.

• El hectógrafo es uno de los métodos más fáciles y prácticos de reproducción gráfica.

Page 4: Proyecto integrado
Page 5: Proyecto integrado

¿Cómo se hace un hectógrafo?

Materiales:

• Una caja de madera (aproximadamente de unos 36 cms de largo por 25 cms de ancho, por 3 cms de espesor).

• Una caja de aluminio (Esta debe caber dentro de la caja de madera).

• Glicerina.

• Gelatina sin sabor.

• Esencia de clavo.

Page 6: Proyecto integrado
Page 7: Proyecto integrado

Preparación

• Se puede preparar un hectógrafo muy práctico del modo siguiente: se tiene 30 gramos de gelatina durante toda una noche en suficiente agua fría para cubrirla por completo procurando que toda la gelatina se remoje bien. Se prepara en sitio aparte un baño de agua salada disolviendo 60 gramos de sal común en medio litro de agua. Se calienta 180 ó 210 gramos de glicerina pura sobre el baño de agua salada hasta una temperatura de 93ºC. Se quita a la gelatina toda el agua que no haya absorbido y se agrega aquélla a la glicerina caliente; se sigue calentando durante una hora, revolviendo bien la mezcla de vez en cuando, evitando todo lo posible la formación de burbujas y espuma; finalmente se agregan 20 gotas de esencia de clavo para evitar que se descomponga la masa, que se echa en la caja de madera y aluminio; una vez lleno el recipiente, se coloca en un sitio frío, donde no haya polvo y se deja en reposo durante cinco horas por lo menos. Para preparar el hectógrafo es preciso pasar ligeramente una esponja húmeda sobre la gelatina y dejarla secar casi del todo antes de sacar la primera copia; de no hacerlo así, se estropea la superficie del hectógrafo a la primera copia.

Page 8: Proyecto integrado

Uso del hectógrafo:

• El dibujo o el escrito que se trata de copiar se hace con una hoja hectográfica, que son vendidas en las papelerías y se utiliza como la hoja de papel carbón común y corriente. Después de seca la tinta, se coloca el original hacia abajo sobre el hectógrafo y se frota ligeramente sobre el dorso para asegurar un contacto perfecto con la gelatina en todos los puntos. Al cabo de un minuto se retira el original, y para sacar las copias basta poner cada hoja de papel sobre el hectógrafo y retirarlo seguidamente, empezando por un pico. Una vez sacadas las copias deseadas o cuando la impresión resulte ya borrosa, se lava un poco el hectógrafo pasándole una esponja mojada en agua fría, dejándolo secar antes de emplearlo nuevamente. Cuando no se usa el hectógrafo durante dos o tres días es preciso lavarlo, ya que absorbe la tinta, y por lo tanto puede alterar la copia siguiente. Forzosamente ha de desgastarse con el uso. Si su superficie queda desigual o de algún modo variada, se arregla calentando el hectógrafo entero en el baño de agua salada y dejándolo enfriar nuevamente.

Page 9: Proyecto integrado

Ojo:

• Los fracasos en la preparación de hectógrafos provienen de una de las causas siguientes: no observar las instrucciones, falta de caldeo de la mezcla, y empleo de demasiada cantidad de glicerina, que impide la gelatinización. Evidentemente, el remedio para este último defecto consiste en emplear menos glicerina o más gelatina. Para quitar una copia vieja del hectógrafo, se agrega un poco de ácido clorhídrico al agua.

Page 10: Proyecto integrado
Page 11: Proyecto integrado

Biología

ADN

Page 12: Proyecto integrado

ADN Humano Forma Casera • Ingredientes:

• Sal

• Agua Embotellada

• Colorante

• Jabón limpia platos

• Alcohol

• Tu ADN (Saliva)

Page 13: Proyecto integrado

• Pasos

• Mezclar ½ litro de agua con una cucharada sopera de sal.

• Mover hasta que se disuelva la sal

• Verter tres cucharas de la mezcla en un nuevo vaso.

• Hacer gárgaras durante 1 minuto con la mezcla del nuevo vaso.

• Agregar gotas de jabón y mezclar evitando burbujas o espuma.

El jabón rompe las membranas de las células, liberando el ADN.

• En un nuevo vaso, mezclar 100 ml. De alcohol con 3 gotas de colorante alimentario.

• Verter la mitad de la mezcla con alcohol en el vaso con la sal.

• Esperar 3 minutos.

Page 14: Proyecto integrado

Pasos

Page 15: Proyecto integrado

• Explicación

Al momento de tener el agua con sal y la saliva el ADN

esta comprimido y no se puede notar fácilmente,

seguidamente cuando le agregamos el jabón y el alcohol

estos hacen que se rompan las membranas de las células

liberando así el ADN. Ya con el colorante agregado es más

fácil observar y distinguir las moléculas de ADN ya que se

concentran y se hacen visibles. El siguiente paso

consistiría en separar el ADN y colocarlo en un tubo de

ensaño para así ser observado en un laboratorio.

Page 16: Proyecto integrado

ADN Vegetal Forma Casera -Ingredientes -Tomate -Jugo de piña -Detergente Liquido -Alcohol -Vasos -Colador -Sal -Bolsa -Cuchara

Page 17: Proyecto integrado

-Pasos

-Colocar el tomate en una bolsa y cortarla en cuadritos.

-Agregar una cucharadita de sal y triturar el tomate.

-Vertir 1/3 de jugo en un vaso.

-Con el tomate ya triturado y colado lo colocamos en el vaso que contiene el jugo.

-Dejamos reposar por 5 min.

-Agregar 2 cucharaditas de jabón liquido

-Moverlo con mucho cuidado-

-Colocar el alcohol y esperar a que el ADN aparezca.

Page 18: Proyecto integrado

Pasos

Page 19: Proyecto integrado

-Explicación

Al momento que tenemos el jugo de piña y el juego de tomate el ADN esta comprimido pero cuando le agregamos el jabón y el alcohol estos hacen que las membranas se rompan y empiecen a aparecer.

Page 20: Proyecto integrado

Literatura.

Page 21: Proyecto integrado
Page 22: Proyecto integrado

Características:

• Dato Nº1

Cristóbal Colón no era de ningún país específico. A menudo se cree equivocadamente que era portugués, español o italiano, pero Cristóbal Colón nació en Génova. Génova es actualmente parte de Italia, pero en ese momento no pertenecía a ningún país. Vivía en Portugal cuando el rey Fernando y la reina Isabel de España le pidieron que navegue alrededor del mundo para llegar a las Indias Orientales en nombre de España.

• Dato Nº2

Cristóbal Colón tenía una hermana, Bianchinetta y tres hermanos: Giácomo, Giovanni Pellegrino y Bartolomé. Finalmente terminó viviendo con Bartolomé en Lisboa, Portugal, donde trabajaron como cartógrafos, o creadores de mapas.

• Dato Nº3

Cristóbal Colón estuvo casado sólo una vez, con Felipa Monis, pero tuvo un segundo hijo, Fernando, con Doña Beatriz Enríquez de Arana. Esta relación comenzó luego de que Felipa muriera de tisis.

• Dato Nº4

Cristóbal Colón fue corsario de joven. Trabajó para Italia como marinero en varios buques corsarios. Cuando tenía 25 años, su barco fue atacado por piratas franceses. La nave fue destruida, pero Cristóbal Colón logró alcanzar las costas de Portugal. Este evento lo llevó a convertirse en un creador de mapas junto a su hermano.

• Dato Nº5

Cristóbal Colón se acercó a cuatro gobernantes diferentes para intentar obtener dinero para su viaje a las Indias Orientales, un viaje que al final lo llevó a América. Comenzó al acercarse a Portugal, luego a España, seguido de Inglaterra y Francia. Luego de haber sido rechazado por todos, volvió al rey Fernando y a la reina Isabel y lo intentó nuevamente. Le tomó seis años, pero finalmente España acordó financiar el viaje.

Page 23: Proyecto integrado

• Dato Nº6 Hasta el año 2011, Colón era una de las sólo tres personas que tienen un día festivo con su nombre en los en los Estados Unidos. El Día de Colón es el segundo lunes de octubre. Las otras dos personas son George Washington, aunque su feriado es comúnmente llamado el Día del Presidente, que se celebra el tercer lunes de febrero y el Día de Martin Luther King Jr. el tercer lunes de enero. • Dato Nº7 El Día de Colón también se celebra en España para honrar las hazañas y los descubrimientos de Cristóbal Colón. En ese país, se conmemora el 12 de octubre.

• Dato Nº8 En un periodo de 11 años, Cristóbal Colón hizo cuatro viajes al Nuevo Mundo. Siempre insistió que había llegado a las Indias Orientales y reclamó la tierra para España. • Dato Nº9 Cristóbal Colón suele ser acusado como el hombre que trajo enfermedades europeas, tales como el cólera y la viruela al Nuevo Mundo, pero los nuevos estudios sugieren que también pudo haber llevado sífilis a Europa desde el Nuevo Mundo. • Dato Nº10 Cristóbal Colón solía navegar hacía Islandia cuando era un marinero joven durante sus viajes a Inglaterra y al Atlántico Norte. Fueron estos viajes los que lo ayudaron a navegar los mares y a comenzar a preguntarse si era un hecho posible navegar alrededor del mundo.

Page 24: Proyecto integrado

Aportes más importantes:

• Cristóbal Colón fue navegante, cartógrafo, almirante y virrey de las Indias.

• Su principal aporte fue el descubrimiento del nuevo continente, América (aunque él pensó que había llegado a las Indias).

• Así mismo de sus viajes resultarían rutas de navegación y mapas, “intercambio cultural y comercial”.

Page 25: Proyecto integrado
Page 26: Proyecto integrado

Caracteristicas:

• Nació en 1485 en Medellín (España), siendo sus padres Martín Cortés y Catalina Pizarro. Estudió Leyes hasta que en 1504 viajó a América. Vivió en Santo Domingo y luchó en la conquista de Cuba.

• Llegó a Santo Domingo y desde 1511 participó en la conquista de Cuba junto a Diego de Velásquez. En febrero de 1519 se embarcó rumbo a la conquista de México. Al llegar a Yucatán fundó Santa María de la Victoria. En tierras totonacas fundó Villa Rica de la Vera Cruz. Aquí se proclamó Capitán General y en agosto de 1519 marchó hacia el interior de México con 400 españoles y 13 000 indígenas.

• En febrero de 1519 inició la conquista de México. Se alió a los tlaxcaltecas y en 1521 logró someter Tenochtitlan, capital de los aztecas.

• En 1529, viajó a España y obtuvo el título de Marqués de Valle de Oaxaca. Al regresar a México comandó expediciones a Tehuantepec, Baja California y Sinaloa. En 1540, volvió a España y falleció en Sevilla el 2 de diciembre de 1547.

Page 27: Proyecto integrado

Aportes

• Como conquistador, Cortés se preocupó de justificar la guerra sometiendo a los indígenas

ante el poderío español. Las descripciones y observaciones que realiza de esta nueva tierra son los aportes a la antropología como ciencia al servicio del colonialismo

• Cortés fue nombrado capitán general y gobernador de Nueva España. Envió exploraciones que incorporaron al imperio los territorios de Guatemala y Honduras.

• Exploró la costa del Pacífico y descubrió las costas de la Baja California en 1536.

• La expedición de 1526 hacia Honduras e Hibueros, que se realizó buscando la costa sur, porque la costa norte ya era conocida. Desde el punto de vista conquistador, la expedición fu un desastre; desde el punto de vista geográfico, fue un éxito: se supo que no había estrecho en Centroamérica.

• Luego vinieron las exploraciones a la Baja California, descubrimiento de unas islas en el Pacifico, que sabe el diablo cómo se llamaban, y un viaje exitoso de Saavedra Cerón a Las Malucas (primo de Cortés, enviado por éste a buscar a Loaiza, que salió de España rumbo a Malucas y no se sabía de él).

Page 28: Proyecto integrado
Page 29: Proyecto integrado

Caracteristicas:

• Conquistador y cronista español

• A la edad de veintidós años se embarcó ¿hacia américa

• Tras las expediciones de cuba, Yucatán (1517) y tabasco, participo en la conquista de México y de honduras, a las órdenes de Hernán cortes.

• Desempeño el cargo de regidor en villa del espíritu santo

• Durante los últimos años de su vida la crónica historia verdadera de la conquista de la nueva España, motivado, según el mismo, por las inexactitudes que observo en la historia general de las indias y conquista de México

• Presencio todos los hechos relacionados con las conquistas tanto de México como del reino de Guatemala y cada una de sus provincias,

• Ya anciano, redacto “verdadera y notable relación del descubrimiento y conquista de la nueva España y Guatemala”.

• En esas crónica el autor narra las hazañas en los que el mismo participa Bernal Díaz del Castillo conoció, escuchó y vio todo los sucesos que narra u tanto las descripciones de los lugares como los retratos que pinta del emperador, Moctezuma u de otros príncipes y señores indígenas tienen características vivas, como el mismo lo afirma.

Page 30: Proyecto integrado

Aportes:

• Bernal Díaz del Castillo, cronista español fue sumamente importante para las exploraciones y conquistas del Nuevo Mundo.

• Muchos escritores como Chang y Gargarizo hacen afirmaciones sobre la obra literaria de Bernal Díaz del Castillo y se contradicen sobre lo que está escrito. El texto de Gargarizo sobre Bernal Díaz del Castillo contrasta con el de Chang de varias formas. Chang comenta que Bernal Díaz en su obra “confirma la entrada a la literatura de una persona común, ahora autorizada para escribir por haber participado en grandes hazañas, por haber ganado privilegios y honores con el esfuerzo propio” Aunque en el texto literario de Bernal Díaz, él confirma con detalles, que no fue solamente un soldado.

Page 31: Proyecto integrado

Álvar Ñunez Miranda Cabeza de Vaca.

Page 32: Proyecto integrado

Características:

• Nació en Jerez de la Frontera Cádiz hacia 1490, y era nieto Pedro de Vera, a quien los Reyes Católicos Doña Isabel y Don Fernando concedieron la conquista de las Islas Canarias, en cuya empresa, que no consiguió llevar a cabo.

• Tuvo dos hijos. Uno de ellos fue padre de Álvaro, habido con Doña Teresa Cabeza de Vaca, señora de ilustre linaje.

• Debió emplear en servicio del estado, puesto que ejercía el cargo de tesorero del rey en Sevilla en 1527, cuando se decidió a partir para las Indias con Pánfilo de Narváez, que se dirigía a conquistar la Florida. Partió la expedición, en la cual ejercía los destinos de tesorero y alguacil mayor, del puerto de Sanlúcar de Barrameda el 17 de junio de 1527, y después de haber llegado sin novedad particular a su destino y batido en un primer encuentro a los Indios Apalaches, tuvo tan mala fortuna, que los seiscientos españoles que la componían perecieron, excepto cuatro, que fueron Álvar Núñez, Alonso del Castillo Maldonado, Andrés Dorantes, y el esclavo negro Esteban de Acamar, quienes debieron el salvar la vida al estado de flaqueza y extenuación.

Page 33: Proyecto integrado

Aportes:

• •Los territorios que anexionó Cabeza de Vaca al Imperio Español integrándolos en el Virreinato de Nueva España, podrían equivaler en extensión a lo que hoy es la actual Europa occidental y el hito de su conquista, quizás solo haya sido superado por el Gran Alejandro casi dos mil años antes en su expansión cultural y militar hacia el antiguo oriente.

• •Descubridor y conquistador español que exploró toda la costa meridional de Norteamérica desde Florida hasta California, pasando por Alabama, Misisipi, Nuevo México y Arizona, comenzó su andadura con los seiscientos hombres que integraban la malhadada y vaticinada como trágica expedición inicial de Pánfilo de Narváez, y acabó con solo cuatro hombres. Cuando se presentó al final de su periplo ante las autoridades locales en Veracruz, estas no salían de su asombro ante la fantasmagórica presencia de los restos de aquella famosa expedición que se había dado por perdida y de la cual no existían referencias hacía ya más de ocho años .

Page 34: Proyecto integrado

Fray Bartolomé de las casas

Page 35: Proyecto integrado

Caracteristicas:

• Bartolomé de las Casas O.P. (24 de agosto de 14841 – 17 de julio de 1566) fue un fraile dominico español, cronista, teólogo, obispo de Chiapas (Virreinato de Nueva España, actual México), filósofo, jurista y apologista de los indígenas. Le fue otorgado el título de "Protector de los indios" por el cardenal Cisneros.

• Viajó a Cuba y renuncia a sus repartimientos.

• Por haber participado en las campañas, recibió un repartimiento junto con Pedro de Rentería, en Jagua, cuyos indios trabajaban en la minería.

• Como recompensa por sus acciones durante la conquista de Cuba, en 1514 recibió un nuevo repartimiento de indios en Canarreo, junto al río Arimao (cerca de Cienfuegos). Pero Las Casas tomó conciencia paulatinamente de lo injusto que era el sistema y se convenció de que debía «procurar el remedio de esta gente divinamente ordenado». El 15 de agosto de 1514, día de la Asunción, a la edad de treinta años, pronunció un sermón en Sancti Spíritus durante el cual renunció a sus repartimientos públicamente.

Page 36: Proyecto integrado

Aportes:

• Fray Bartolomé de Las Casas, dedicó su vida a la defensa de los pueblos indígenas americanos, es hoy reconocido universalmente como uno de los precursores en la teoría y en la práctica de la defensa de los derechos humanos.

• La obra de fray Bartolomé de las Casas estuvo encaminada a la defensa de los indígenas ya que él creía en la legítima cristianización pacífica de los mismos.

• Sus escritos " Brevísima Relación de la destrucción de las Indias" basados en experiencias personales y en las narraciones recopiladas de fuentes orales, donde promulga la igualdad de los indígenas describiendo su vida y costumbres con gran objetividad.

• Se conservan interesantes documentos, varios suscritos por Tenamaste, en los que éste daba a conocer al Consejo de Indias su situación y la de su pueblo, demandando justicia. Las Casas en esta actuación hizo aplicación de sus ideas al caso particular de Tenamaste y los indios cacanes de la lejana Nueva España.

Page 37: Proyecto integrado
Page 38: Proyecto integrado

Caracteristicas:

• También conocido como el “el primer maestro de los indios”, Catequizador y Antropólogo.

• Fue un monje de la Orden de San Jerónimo y nació en la segunda mitad del siglo XV. Fray Ramón Pané fue un escritor y escribió el primer libro que fue hecho en América. Aparte de ser un escritor Fray Ramón Pané también era un cristiano, y evangelista.

• Su principal objetivo era difundir las buenas noticias de Dios con los taínos.

• Fray Ramón Pané fue encargado por Colón para registrar las descripciones de la recién encontrado la cultura taína. Acompañando al segundo viaje, Pané vivió durante cuatro años con los taínos de La Española, el aprendizaje del idioma, leyendas y costumbres de la gente.

• En cerca de 1498 que compiló y presentó a Colón su Relación acerca de las Antigüedades delos indios ("Informe sobre las antigüedades de los indios").

Page 39: Proyecto integrado

Aportaciones:

• Durante el segundo viaje de Colón, Ramón Pané llegó a la isla de La Española donde convivió entre los nativos y escribió un tratado sobre sus creencias y rituales. Su Relación acerca de las antigüedades de los indios terminados en 1498 es de gran valor histórico y por su labor el autor ha sido celebrado como el primer etnógrafo y etnólogo de América. Sin embargo, Pané ha sido insuficientemente explicado por la mayor parte de los académicos y no ha sido reconocido por lo que más fue, un extirpador de idolatrías. El presente trabajo analiza los rasgos de extirpador que el autor ostenta en esta Relación y que, a su vez, hace de su obra una muestra inaugural de las campañas anticoléricas en el Nuevo Mundo.

Page 40: Proyecto integrado
Page 41: Proyecto integrado

Caracteristicas:

• Bernardino de Ribera, franciscano español, nacido entre 1498 y 1500 en el pueblo leonés de Sahagún, que él hizo famoso agregándolo a su nombre después de la profesión religiosa. Estudió en la universidad de Salamanca y en 1524 se ordenó de sacerdote. Cinco años más tarde, junto con otros frailes se embarcó, en un viaje sin retorno, para México, donde murió nonagenario en 1590.

• Aprendió a la perfección el náhuatl, el idioma de mayor difusión entre los indígenas. Sin dejar de ejercer su ministerio sacerdotal, atendió también a otros encargos en la capital y en otros conventos; pero su tarea principal fue la enseñanza y la investigación. Durante unos cuarenta años fue profesor y, por temporadas, rector del Imperial Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco para la formación de indios y del clero local.

• Desde 1540 se consagró con inteligencia, método y tenacidad a la gran obra de su vida: el estudio de las cosas del México precortesiano, llegando a escribir, entre 1547 y 1577, la Historia general de las cosas de Nueva España. Con la consulta permanente de ancianos respetables, de sus alumnos trilingües (náhuatl, castellano y latín) y de escribanos, logra recopilar y describir todo lo que se refiere a la vida de los antiguos mexicanos: creencias religiosas, cultos, ritos, historia, calendario, vida familiar, fiestas, labores agrícolas, trabajos manuales, etc. Algunos mexicanos no dudan en considerarlo como «el libro de México para regalo de la cultura universal». Los etnólogos lo consideran la mejor fuente para la antigüedad mexicana.

Page 42: Proyecto integrado

Aportaciones:

• De 1558 a 1565, el fraile franciscano comienza varias obras de contenido religioso, de las cuales algunas las escribirá en lengua náhuatl.

• Cinco años más tarde, se celebró una reunión para revisar la obra y acciones de los monjes franciscanos. Deciden distribuir los doce libros inconclusos de Bernardino de Sahagún en los conventos de la Provincia del Santo Evangelio. Tiempo después, Sahagún escribe un Sumario o resumen de lo tratado en los doce libros y los envía a España con los frailes Miguel Navarro y Gerónimo de Mendieta para conseguir apoyo financiero y continuar el proyecto.

• En 1573 se le comisionó para que renovara al antiguo colegio de Tlatelolco, el cual se hallaba semi abandonado y al borde de la ruina. Por esos días regresó a Nueva España fray Miguel Navarro con el cargo de Comisario General de los franciscanos.

Page 43: Proyecto integrado
Page 44: Proyecto integrado

Caracteristicas:

• Desde Londres partió hacia Chile (1555), donde se habían sublevado los araucanos. Participó en diversas batallas y empezó a escribir La Araucana, poema épico de exaltación militar en 37 cantos, donde narra los hechos más significativos de la expedición.

• Tras intervenir en unas campañas en Lima y Panamá, regresó a España en 1563, y publicó en 1569 la primera parte de su gran obra, dedicada a Felipe II. Fue nombrado gentilhombre de la corte y caballero de Santiago, tras lo cual participó en diversas acciones diplomáticas.

• En 1570 contrajo matrimonio con doña María de Bazán, la cual aportó como dote más de ocho millones de maravedíes. Instalado en Madrid, vivió, según se dice, una existencia feliz y exenta de preocupaciones materiales que le permitió terminar las partes segunda y tercera de su poema.

Page 45: Proyecto integrado

Aportaciones:

• Su participación fue activa en los campos de batalla y asimismo en el plano del relato de las vivencias ya que inspiraría su obra épica la araucana que justamente comenzó a escribir en aquel momento.

• En el año 1563 regresa a España y unos años más tarde, en 1569, publica la primera parte de la obra, la cual estaría dedicada a su gran “jefe”, Felipe II. La segunda parte se publica en el año 1578 y la última en 1589.

• Su aporte cultural y militar fue distinguido con los siguientes honores: gentilhombre de la corte y también caballero de Santiago. El último tiempo de su vida estuvo dedicado a las gestiones diplomáticas.

Page 46: Proyecto integrado
Page 47: Proyecto integrado

Caracteristicas:

• Nació probablemente en Lucanas, Virreinato del Perú, siendo súbdito del rey de España, alrededor de 1534, aunque algunas fuentes recientes afirman que fue en 1556 en Anda marca, barrio de la antigua Huamanga, actual Ayacucho, 2 y era descendiente, según él afirma en su manuscrito, de una noble familia yaro vilca de Huánuco.

• Se crio con los españoles, por lo que se consideraba de origen latino. Desterrado dos veces, una por el corregidor de Huamanga en 1600 y otra por el corregidor de Lucanas hacia el año 1606 (o 1618), se dedicó a recorrer durante varios años todo el país y a escribir su Nueva crónica y buen gobierno, uno de los libros más originales de la historiografía mundial.4

• En esta obra, de 1180 páginas y 397 dibujos, que presuntamente terminó de escribir en 1615, da la visión indígena del mundo andino y permite reconstruir con todo detalle aspectos de la sociedad peruana después de la conquista, a la vez que ilustra sobre la historia y genealogía de los incas con textos en el castellano del siglo XVI y en el quechua general. La obra, dedicada al rey Felipe III y enviada a España, se extravió. Hoy se conserva en la Biblioteca Real de Copenhague y se puede consultar en línea.

Page 48: Proyecto integrado

Aportes:

• Viajo durante muchos años por el país, recogiendo impresiones y observando la situación en la que vivían los indios.

• Al regresar de sus tierras después de su gran aventura, descubre que le han despojado de sus pertenencias y ocupado su casa.

• Entonces, decide quedarse ante las autoridades, pero es expulsado y acusado de impostor.

• Huamán Poma sale nuevamente rumbo a lima para acusar al malvado corregidor Pedro López de Toledo, ya en la ciudad, pobre, pasa muchas privaciones y desaparece gradualmente para biógrafos alrededor del año 1613.

Page 49: Proyecto integrado

Estadística

Page 50: Proyecto integrado

Nos interesamos por saber cuáles son los

cursos favoritos, más aburridos, los más

interesantes, entre otros en el colegio IGA.

Es por eso que decidimos realizar una

encuesta para extraer estos datos al grado

de 5to. Bachillerato “B”.

Page 51: Proyecto integrado

¿Que curso te gusta mas?

Variable f F fr %

Quimica 7 7 0.53 53

Matematica 2 9 0.15 15

Estadistica 1 10 0.07 7

Artes 1 11 0.07 7

Biologia 1 12 0.07 7

Recreo 1 13 0.07 7

13 1 100

Page 52: Proyecto integrado

¿Qué curso te aburre mas?

Variable f F fr %

Mate Pre-u 5 5 0.38 38

Física F. 1 6 0.07 7

Writing 3 9 0.23 23

Language 2 11 0.15 15

TTS 2 13 0.15 15

13 1 100

Page 53: Proyecto integrado

¿Qué curso no te gusta?

Variable f F fr %

Writing 7 7 0.53 53

Física 1 8 0.07 7

Mate pre-u 2 10 0.15 15

Literatura 3 13 0.23 23

13 1 100

Page 54: Proyecto integrado

¿Qué curso se te dificulta mas?

Variable f F fr %

Física 4 4 0.3 30

Matemática 3 7 0.23 23

TTS 3 10 0.23 23

Ninguno 1 11 0.07 7

Writing 2 13 0.15 15

13 1 100

Page 55: Proyecto integrado

¿Qué curso adicional te

gustaría recibir?

Variable f F fr %

Teatro 5 5 0.38 38

Otro Idioma 2 7 0.15 15

Nada 2 9 0.15 15

Cocina 1 10 0.07 7

Programaci

ón 1 11 0.07 7

Deportes 2 13 0.15 15

13 1 100

Page 56: Proyecto integrado

Expresión Artística La psicología

del color

Page 57: Proyecto integrado

El color es un

fenómeno óptico

que percibimos

por el sentido de

la vista. .Es un

fenómeno físico y

químico.

Cuando la luz da en un

objeto se difunde en

forma de partículas. La

luz esta compuesta de

fotones que vibran en

distintas frecuencias y a

cada frecuencia le

corresponde un color.

El gran físico

Goethe se

encontraba

mas dotado

para juzgar el

color en el

plano

psicólogo que

en el plano

físico

Los efectos psicológicos son de

diversos tipos. Los colores que se

clasifican en directos hacen que in

ambiente o un objeto parezca alegre o

triste , mas ligero o mas pesado,

caliente o frio, etc., y los indirectos o

secundarios provocan relaciones

afectivas del espíritu y en asociaciones

subjetivas y objetivas.

Page 58: Proyecto integrado

La psicología del color es un

campo de estudio que está

dirigido a analizar el efecto del

color en la percepción y la

conducta humana.

ROJO

Es el color del fuego y de la sangre,

produce calor. Es el más caliente de

los colores cálidos, se relaciona con

la pasión, los impulsos y el peligro.

El rojo aumenta la tensión muscular,

el deseo y la excitación. Activa la

circulación y por ende acelera las

palpitaciones, eleva la presión

arterial y acelera la respiración.

También actúa mejorando las

funciones hepáticas

Es el color de la vitalidad y la

acción, ejerce una influencia

poderosa sobre el humor de los

seres humanos. Si ocupa grandes

espacios en una habitación puede

resultar agobiante, en cambio si se

utiliza en pequeños detalles brinda

calidez. Es una buena

contraposición a los colores neutros

ya que el rojo les da vida.

Su aspecto negativo es que puede

generar actitudes agresivas, incluso

despertar la cólera.

Vigoroso, impulsivo, activo,

simpático

ANARANJADO

Tiene alguno de los efectos del rojo

pero en menor grado. Es un color

incandescente, ardiente y brillante.

Estimula el esparcimiento, la

vitalidad, la diversión y el

movimiento. Disminuye la fatiga ,

estimula el sistema respiratorio y

ayuda a la fijación del calcio.

Favorece la buena relación entre

cuerpo y espíritu aumentando el

optimismo.

Se relaciona con la comunicación,

el equilibrio, la seguridad y la

confianza. Por el hecho de ser

reconfortante y estimulante puede

tanto calmar como irritar. Es

propicio para trabajar en equipo,

ayuda a la interrelación y la unión.

Es ideal para utilizar en lugares

dónde la familia se reúne para

conversar y disfrutar de la

compañía.

Debido a su efecto estimulante

también se utiliza en los lugares de

comidas rápidas, ya que abre el

apetito y además generar una

rápida circulación de público.

Recurra a este color si desea

quebrar barreras, despertar el

entusiasmo interior y divertirse más

en la vida.

Sociable, impetuoso, amable.

AMARILLO

Es el color de la luz del sol.

Genera calor, provoca el buen

humor y la alegría. Es el más

sutil de los colores cálidos,

actúa como un energizarte

positivo que no llega a ser

agresivo, dando fuerza al

sistema digestivo y a los

músculos.

Estimula la vista y actúa sobre

el sistema nervioso. Está

vinculado con la actividad

mental y la inspiración creativa

ya que despierta el intelecto y

actúa como anti fatiga.

Los tonos amarillos calientes

pueden calmar ciertos estados

de excitación nerviosa, por eso

se emplea este color en el

tratamiento de la psiconeurosis.

El amarillo es muy utilizado en

áreas de acceso, salones

sociales y cuartos de estudio.

Por su característica de

"generar calor" es

recomendable en climas fríos.

Los colores basados en la

gama de los amarillos son en

su mayor parte neutros y fáciles

de utilizar. El uso excesivo del

amarillo crea una sensación de

informalidad.

Es el color más difícil de

visualizar para el ojo humano.

Page 59: Proyecto integrado

VERDE

Es un color sedante, hipnótico,

anodino. Resulta eficaz en los casos

de excitabilidad nerviosa, insomnio y

fatiga. Disminuye la presión

sanguínea, bajando el ritmo

cardíaco. Dilata los capilares

aliviando neuralgias y jaquecas. El

verde es un color sedativo, ayuda al

reposo y fortifica la vista.

Trae paz, seguridad y esperanza.

Simboliza la fecundidad, es curativo

y renovador.

Es fresco y húmedo, induce a los

hombres a tener un poco de

paciencia.

El verde natural es el pigmento de la

clorofila, que ayuda a las plantas a

absorber la energía solar para

elaborar su alimento. Por eso es

esencial para la vida vegetal, siendo

un ejemplo de relación natural entre

el color y la luz.

Se utiliza para neutralizar los colores

cálidos. Indicado para cualquier

ambiente, es aconsejable tener en el

baño toallas o detalles en este color,

ya que purifica y da energía al

cuerpo.

Es el color más fácil de visualizar

por el ojo humano.

AZUL

Es el color que con su efecto tónico,

eleva la presión de la sangre por

contracción de las arterias. Actúa

como antiséptico, antifebril y

astringente. También demuestra su

eficacia en los estados reumáticos.

Para un individuo emotivo el azul es

más calmante que el verde. Abre la

mente, brindando paz y tranquilidad.

El azul es el más sobrio de los

colores fríos, transmite seriedad,

confianza y tranquilidad. Se el

atribuye el poder para desintegrar las

energías negativas.

Favorece la paciencia amabilidad y

serenidad, aunque la

sobreexposición al mismo produce

fatiga o depresión.

Es uno de los colores preferidos,

pero resulta difícil de utilizar en la

decoración de los ambientes. Es

ideal para el cuarto de los niños ya

que ayuda a apaciguar su energía.

También se aconseja para balancear

el uso de los colores cálidos.

PURPURA

Actúa sobre el corazón, los

pulmones y los vasos sanguíneos.

Aumenta la resistencia de los

músculos y tejidos. Expande el

poder creativo desde cualquier

ángulo. Tiene buen efecto sobre

los problemas de ciática.

Disminuye la angustia, las fobias y

el miedo. Una luz color violeta

aúna el efecto estimulante del rojo

y el tónico del azul.

Representa el misterio, se asocia

con la intuición y la espiritualidad,

influenciando emociones y

humores. También es un color

algo melancólico. Antaño a causa

de su elevado precio se convirtió

en el color de la realeza y por ello,

aún en nuestros días, parece

impresionante pomposo y

magnífico.

Es un tono muy complejo para

utilizar en decoración ya que

resulta ambiguo e incierto. No es

aconsejable pintar el ambiente

entero en este color, en cambio

una sola pared, puede dar un

cambio sorprendente a un

ambiente cargado de colores

cálidos. En un tono más azulado

es ideal para sitios de meditación.

Page 60: Proyecto integrado

BLANCO

Su significado es asociado a la paz,

pureza, fe. Alegría y pulcritud. Es la fusión

de todos los colores y la absoluta

presencia de la luz. Para los orientales es

el color que simboliza el más allá o el

cambio de una vida a la otra.

Es un color purificador, brinda sensación

de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de

lo sombrío y triste.

Representa el amor divino, estimula la

humildad y la imaginación creativa.

Se puede utilizar en la decoración de un

ambiente en grandes cantidades sin

sobrecargar el ambiente. Luce moderno y

fresco, pero hay que recordar que refleja

el 80% de la luz, por eso es aconsejable

usar menos luz que con el resto de los

colores o bien entonarlo levemente.

El blanco es óptimo para que los

ambientes luzcan amplios e iluminados.

NEGRO

Tradicionalmente el negro se

relaciona con la oscuridad,

desespero, dolor, formalidad y

solemnidad. Es la ausencia del color

y de toda impresión luminosa, es lo

opuesto a la luz ya que concentra

todo el sí mismo. Es el color de la

tristeza y puede determinar todo lo

que está escondido y velado.

Es un color que también denota

poder y en la era moderna comenzó

a denotar el misterio y el estilo.

El negro se debe utilizar en

cantidades pequeñas como

accesorios, detalles y espacios

dónde no se permanezca por mucho

tiempo. Si se usa en grandes

cantidades puede resultar agobiante

y dado que absorbe la luz se debe

contemplar la instalación de luz

adicional.

GRIS

Iguala todas las cosas y no

influye en los otros colores.

Puede expresar elegancia,

respeto, desconsuelo,

aburrimiento, vejez.

Es un color neutro y en cierta

forma sombrío. Ayuda a enfatizar

los valores espirituales e

intelectuales.

Si se utiliza en exceso en un

ambiente, lo hará parecer

monótono y aburrido. Es muy

interesante utilizarlo en una

decoración complementándolo

con colores contrastantes y

luminosos.

Page 61: Proyecto integrado

TIC’S

Catálogo de

Aplicaciones

Page 62: Proyecto integrado

YouTube

Page 63: Proyecto integrado

• Los usuarios pueden subir y compartir

videos.

• Reproductor basado en Adobe Flash.

• Aloja videos personales de manera sencilla.

• Los enlaces a vídeos de YouTube pueden

ser también insertados en blogs y sitios

electrónicos personales usando API o

incrustando cierto código HTML.

Page 64: Proyecto integrado

Disponible para

sistema

operativo iOS.

Page 65: Proyecto integrado

Compatible con

Mac OS y Sistema

operativo Android.

Page 66: Proyecto integrado

Netflix

Page 67: Proyecto integrado

• Cuenta con una tarifa plana mensual streaming

multimedia.

• Funciona mediante Internet y de DVD por

correo.

• El contenido audiovisual no puede ser

descargado por los usuarios.

• Cuenta con la opción de usar un reproductor

creado con HTML5.

Page 68: Proyecto integrado

Cuenta con un amplio

catálogo de películas.

Page 69: Proyecto integrado

Películas para

todas las

edades.

Todos los géneros,

desde ciencia

ficción, suspense hasta

populares.

Page 70: Proyecto integrado

Permite disfrutar de series de televisión y películas

en televisores, reproductores multimedia, Smart TV,

sistema home theater, consolas y dispositivos móviles.

Page 71: Proyecto integrado

Matemática Pre-Universitaria

ENTRETENIMIENTO

Page 72: Proyecto integrado

Razonamiento lógico

Un comerciante compró un artículo

por 7 euros, lo vendió por 8, lo volvió

a comprar por 9 y lo vendió

finalmente por 10. ¿Cuánto beneficio

sacó?

3€ - 2€ - 1€ - 0€ - 4€

De 138 soldados vueltos del

frente de guerra, casi el 43%

perdió un ojo y el 50% de los

restantes perdió ambos ojos.

¿Cuántos ojos quedaron?

100 ojos – 50 ojos – 138 ojos –

69 ojos – 93 ojos

Page 73: Proyecto integrado

Obtener la suma de los números igual

a 6 utilizando los números del -1 al 5.

+

+

+ +

+

+

6 =

6

=

= 6

¿Cuántos cuadrados hay?

¿Cuántos triángulos logras

ver?

Page 74: Proyecto integrado

Resuelve el crucigrama,

guíate con las imágenes.

Resuelve el sudoku. Este juego está compuesto por una cuadrícula de

9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas.

Partiendo de algunos números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay que completar las

casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se

repitan por fila, columna o región.

Page 75: Proyecto integrado

Acertijos

.- Un pastor tiene que pasar un lobo,

una cabra y una lechuga a la otra orilla

de un río, dispone de una barca en la

que solo caben el y una de las otras tres

cosas. Si el lobo se queda solo con la

cabra se la come, si la cabra se queda

sola con la lechuga se la come, ¿cómo

debe hacerlo?.

.- Un prisionero esta encerrado en

una celda que tiene dos puertas, una

conduce a la muerte y la otra a la

libertad. Cada puerta esta

custodiada por un vigilante, el

prisionero sabe que uno de ellos

siempre dice la verdad, y el otro

siempre miente. Para elegir la puerta

por la que pasara solo puede hacer

una pregunta a uno solo de los

vigilantes

Piensa rápido..

.- Si tienes el numero

50 cual será el

resultado al dividirlo

por 1/2 y después

sumarle 5.

.- Se tiene una caja

grande con 3 cajas

medianas dentro, 4

cajas chicas en cada

una de las medianas

y 5 cajas pequeñas

en cada una de las

chicas.

Cuantas cajas se

tienen en total?

Page 76: Proyecto integrado

Res

pues

tas 1. 2€

2. 138

3. 32

4. 40

5.

6.

0 + 6 = 1 5 + +

3 + 4 + 1

2 +

6 =

= 6

7.

8. o El pastor pasa primero la cabra, la deja en

la otra orilla y regresa a por el lobo, al

cruzar deja al lobo y vuelve con la cabra,

deja la cabra y cruza con la lechuga, deja la

lechuga con el lobo y regresa a por la

cabra.

o La pregunta podría ser: ¿Sí yo le pregunto

al otro guardián por qué puerta tengo que

salir que me respondería?". En el caso de

que estemos hablando con el que siempre

miente te diría "El otro guardián te diría que

la puerta por la que debes salir es ... (la

puerta falsa)".En el caso de que le

preguntes al otro te diría algo así "El otro

guardián te diría que la puerta por la que

debes salir es ... (la puerta falsa)De esta

manera solo deberás preguntarle a

cualquiera de los dos y escoger la puerta

opuesta a la que ellos te indiquen.

9. 105

Recuerda que al dividir

un numero con "1/2"

estaría duplicándose,

entonces se tiene 100 +

5= 105

10. 76 cajas. Para

resolverlo, lo primero es

organizar los datos que

se tienen para

establecer parámetros y

encontrar nuestra

solución, entonces

decimos:

1G = una caja grande,

3M = 3 cajas medianas,

4CH X 3M = 4 chicas

por cada 3 medianas =

12CH

5 Pequeñas por cada

chica = 5 P x 12CH =

60P

1G + 3M + 12CH + 60P

= 76 Cajas

Page 77: Proyecto integrado

Social Studies

Page 78: Proyecto integrado

• Stratification: Means arranging something, or something that has

been arranged, into categories.

• Racism: Consists of both prejudice and discrimination based in social

perceptions of biological differences between peoples. It often takes

the form of social actions, practices or beliefs, or political systems

• Social mobility: Is the movement of individuals, families, households,

or other categories of people within or between social strata in a

society. It is a change in social status relative to others' social location

within a given society.

• A hierarchy: In which the items are represented as being "above,"

"below," or "at the same level as" one another.

Page 79: Proyecto integrado

• A woman married a nice guy. They formed a family and had 3 children, whom they

raised well, with principles and values. They were not rich, but they were not poor,

they were in the middle class. But then the husband got sick and died without a will or

prepare documents as documents indicating who owned the money he had. So yes,

the government gave the lady some money but not enough to provide for her family.

They stole the money that her husband deserved. So the woman turn brave and

started looking for work, with minimum of money she had, she could send their

children to school while she worked. But then the money she earned was not enough

to buy food, to pay rent. So the children started working. They realize that their

children could not manage school and work so she had to beg them to stop working,

"beg" because they in some way knew that their salary was helping their mother.

Then when they agreed not to work, she had to work day and night to provide

everything they needed to survive. Finally they could get out of that dark side. Then

they grew, but somehow lost communication and started having so many fights, in

fact there were some days I did not even speak. But anyway, the mother and her

children had a big fight and the oldest son of three brothers did not say anything and

just left home to join the guerrilla. The mother was looking for him but she just gave

up and assumed and understood that his son had gone to the guerrilla. And after

years, when finally the signing of the peace was made. She went to Guatemala City

to look for him, but he was not there, that where they told that her son was dead.

After these sad things, she decided not to make the same mistakes and start from

scratch. So she began again with his other children, and began to have a good life

now stabilized again in society without worries. and not only monetarily but as family.

Page 80: Proyecto integrado

In the story we just wrote and investigate

how upper class stole money and how they

didn’t care about the women. How they

denyied to pay the money just because she

had tradicional clothes and how she did

things by herself without the help from

goverment or others, because of

discrimination, herarchy, stratification

and social mobility.

Page 81: Proyecto integrado

• We watch a video and we could see how

society has imposed wrong rules, wrong

concepts, and wrong actions to do

between humans without caring about

feelings and stuff. We apply the terms we

talked about before in our daily life maybe

not always, but we may have apply it

before.

Page 82: Proyecto integrado

It’s okay to have our own thoughts about

that themes but we don’t have to let others

to make follow them in bad thoughts which

includes hurting people or damage to our

society.

Page 83: Proyecto integrado

*

Page 84: Proyecto integrado

Is the common name for various marine mammals of the order Cetacea. The term whale sometimes refers to all cetaceans, but more often it excludes dolphins and porpoises, which belong to the suborder Odontoceti (toothed whales). This suborder includes the sperm whale, killer whale, pilot whale, and beluga whale. The other cetacean suborder, Mysticeti (baleen whales), comprises filter feeders who eat small organisms caught by straining seawater through a comblike structure found in the mouth called baleen. This suborder includes the blue whale, the humpback whale, the bowhead whale and the minke whale. All cetaceans have forelimbs modified as fins, a tail with horizontal flukes, and nasal openings (blowholes) on top of the head. Whales range in size from the blue whale, the largest animal known to have ever existed, at 30 m (98 ft) and 180 tonnes (180 long tons; 200 short tons), to pygmy species such as the pygmy sperm whale at 3.5 m (11 ft). Whales inhabit all the world's oceans and number in the millions, with annual population growth rate estimates for various species ranging from 3% to 13%. Whales are long-lived, humpback whales living for up to 77 years, while bowhead whales may live for more than a century. Human hunting of whales from the seventeenth century until 1986 radically reduced the populations of some whale species. Whales play a role in creation myths, for example among the Inuit, and they are revered by coastal people in countries such as Ghana and Vietnam.

Page 85: Proyecto integrado

Reproduction Males are called 'bulls', females, 'cows' and all newborns, 'calves'. Most species do not maintain fixed reproductive partnerships. Females have several mates each season. The female usually delivers a single calf, which is birthed tail-first to minimize the risk of drowning. Whale cows nurse by squirting milk into the mouths of their young. This milk is so rich in fat that it has the consistency of toothpaste. In many species, nursing continues for more than a year and is associated with a strong bond between mother and calf. Reproductive maturity typically occurs at seven to ten years. This mode of reproduction produces few offspring, but increases the survival probability of each one.

Page 86: Proyecto integrado

Sounding Sounding is a term used for whales diving. Typically it is only used for longer dives. Before sounding, whales typically stay close to the surface for a series of short, shallow dives while building their oxygen reserves. They then make a sounding dive.

Vocalization Some species, such as the humpback whale, communicate using melodic sounds, known as whale song. These sounds may be extremely loud, depending on the species. Sperm whales only have been heard making clicks, while toothed whales (Odontoceti) use echolocation that may generate approximately 20,000 watts of sound and be heard for many miles. Whale vocalization is likely to serve many purposes, including echolocation, mating, and identification. Captive whales occasionally have been known to mimic human speech. Scientists have suggested this indicates a strong desire on behalf of the whales to communicate with humans, as whales have a very different vocal mechanism, so producing human speech likely takes considerable effort.

Page 87: Proyecto integrado

Writing

Page 88: Proyecto integrado

We made surveys to students in IGA. We wrote just 5 questions and the answers were anonymous. ¡The answers are in the next pages!

Page 89: Proyecto integrado

Do you like to write?

No= 24% Sometimes= 12% Yes= 64

24%

12%

64%

Page 90: Proyecto integrado

What do you write?

41

18

11

6

6

18

Homework= 41% Stories= 18% Things in the Mind= 11% Anything= 1 Letters= 1 Essay= 3

Page 91: Proyecto integrado

Why do you write?

23%

53%

6%

18%

To express myself= 23% Obligation=53% Because I like it= 1 Because is good= 3

Page 92: Proyecto integrado

Do you prefer to write in Spanish or English?

12%

17%

6% 65%

None= 12% Both= 17% English= 6% Spanish= 65%

Page 93: Proyecto integrado

Do you like people to read what you have written?

52%

24%

24%

No= 52% Yes=24% Sometimes= 24%

Page 94: Proyecto integrado

Conclusion: Writing is a great way to communicate, but with the help of the surveys we can see that teenagers don´t understand it, so they see writing like something unnecessary and tedious. We have to change this mentality, writing is a wonderful way for expressing ourselves so…

Why don’t you start writing more?

Page 95: Proyecto integrado

Language&Communication

Page 96: Proyecto integrado

Girl Power!

We interviewed some girls that have interesting hobbies such as music and sports. C’mon and read more

about this wonderful ladies!

Page 97: Proyecto integrado

Anyeli Janeth de León Valdéz.

She was born on April 5th, 2003; she’s 11 years old now. She’s been singing since she was 7 years old, she started with singing lessons on an academy on the coast; and she likes to sing any kind of music. She lives in Quetzaltenango so she’s been traveling to the coast every weekend with her mom for several years just to receive her singing lessons.

Page 98: Proyecto integrado

She practices a lot and she wants to sing in English so she’s doing an effort to learn this language. When she was little she used to practice every Wednesday but now, as said before, she practices every weekend. She has tried to write songs and she wants to learn how to play the piano. She thinks that her passion for singing comes from her grandfather because he sings while he plays the guitar. She desires to be like her brother and mother, also, her inspiration on singing is Belanova, she wants to sing like her someday.

Page 99: Proyecto integrado

Her mom has enrolled her in singing contest so she has won the first place on a contest on her school twice and many second places on competitions on her singing academy. Fortunately, she’s been having the support of her family since she started singing, anyways, that doesn’t mean that she will give up on her responsibilities. What’s more interesting is that this little girl wants to be a doctor on the future so, hopefully, we’ll see Anyeli succeeding on the future.

Page 100: Proyecto integrado

Anelisse Cifuentes Godinez

She was born 13 years ago, on June 26. She's been playing the piano since she was 5 years old. She told us her story with such a big smile on her face: "One day, I went to my cousin's house, I heard "Ode to the Joy" for the first time and I really liked it, my cousin taught me how to play it with one hand. I wanted to play more songs so I started to learn them just by hearing them, since then, I've been learning a lot of songs using this method.

Page 101: Proyecto integrado

Days later, my dad bought me a piano and I started to practice, then my parents enrolled me into piano lessons with a private teacher, she taught me some songs. I heard a song called "Corazón de Niño" by Raúl Di Blasio and I tried to play it but I couldn't. Then, I started to go to an academy called "Intermusic", I used to practice piano and then I started with singing lessons too. I had a high level on piano so my teacher taught me how to play the violin. On Intermusic they make concerts so on my first concert I played the piano, the violin and I sang too.

Page 102: Proyecto integrado

When I was on 6th grade, I played the National Anthem of Guatemala on school and it was amazing. I don’t go to any academy now but I keep practicing on my house one hour per day and now I finally learned how to play “Corazón de Niño”, which is incredible! I sang on the school’s Talent Show last year and I really like to sing in English, Italian, Japanese, Korean and Spanish.”

Page 103: Proyecto integrado

Now Anelisse rehearse with the Worship Ministry of her church. She wants to be a

doctor and wants to study something related to music too. Her family really

supports her, which is a blessing. Wanna hear something played by Anelisse? Go

ahead and ask her to play your favorite song!

Page 104: Proyecto integrado

Raquel Herrador Castillo.

She was born on April 28th of 2000. She is 14 years old now. She is such a great basketball player, she’s been playing since she was 7 years old. She used to go to a basketball academy that her aunt owned named “Escuela Xelajú”. On the same year she started playing she started to train on the Xela’s basketball association. She’s been playing as point guard and also as small forward.

Page 105: Proyecto integrado

She used to have no friends but now she has a lot of them. She trains on Mondays, Wednesdays and Fridays from 4:00 to 6:00 p.m. and if there’s a competition to come then she trains every day. Everyone on her family plays a sport and her mother used to play basketball too so that’s why she told Raquel she should try on that sport, her cousin also plays basketball and she has traveled to Mexico and Central America with the National Basketball Team.

Page 106: Proyecto integrado

Raquel admires Michael Jordan and she watches a lot of basketball games. She has 5 silver medals that she has obtain from going into national competitions. She has been able to organize her time well so she has good grades too. The last thing she said was an interesting advice: “Everything has an order and a time, we just have to be well organized and everything will be easy to do”.

Page 107: Proyecto integrado