Proyecto institucional de espacios verdes[1]

16
PROYECTO INSTITUCIONAL DE ESPACIOS VERDES FORTALECER LA IDENTIDAD Y PERTENENCIA A LA ESCUELA DESDE LOS VÍNCULOS Y ESPACIOS DE TRABAJO COMPARTIDO ENTRE TODOS LOS ACTORES SOCIALES

Transcript of Proyecto institucional de espacios verdes[1]

Page 1: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

PROYECTO

INSTITUCIONAL

DE ESPACIOS

VERDES

FORTALECER LA IDENTIDAD Y PERTENENCIA A LA ESCUELA DESDE LOS VÍNCULOS Y ESPACIOS DE TRABAJO COMPARTIDO ENTRE TODOS LOS ACTORES SOCIALES

Page 2: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

PROPÓSITOS Querer y apreciar la escuela como un

espacio confiable, confortable y contendor de alumnos y docentes dispuestos y comprometidos.

Integrar la Institución desde los valores y lazos de solidaridad, respeto mutuo , tolerancia, cooperación y compromiso.

Consolidar y sustentar la credibilidad que posee la escuela fruto del esfuerzo y dedicación de muchos docentes y alumnos que construyeron el basamento sobre el cual se sienta actualmente.

Page 3: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

INTRODUCCIÓN Aprendizaje constructivo por

descubrimiento. Investigar y experimentar para apropiarse

del conocimiento.

Page 4: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

Los espacios verdes son un aporte clave para

una ciudad sostenible.

Contribuyen a producir oxígeno, absorber partículas y elementos químicos contaminantes, atenuar los ruidos , radiación solar y convertirse en puntos comunes de ocio y contacto con la naturaleza

Page 5: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

ASPECTOS A CONSIDERARPARA SU ANÁLISIS Comportamiento de algunos elementos

meteorológicos. Plantas y árboles: especies autóctonas y

exóticas. Uso del suelo.

Page 6: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

Objetivos generales Comprender que los espacios verdes son

los pulmones que renuevan y purifican el aire de la ciudad.

Identificar y conocer los espacios verdes de la Escuela y del entorno cercano.

Conocer las especies de la zona. Promover la toma de conciencia y

cambio de actitud respecto del cuidado y mantenimiento de los espacios verdes.

Page 7: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

ACTIVIDADES Trabajo de campo: observación directa. Charlas con personal idóneo para los

alumnos de segundo año de los diferentes conceptos a tratar.

Introducción de contenidos desde los espacios curriculares de tecnología y ciencias sociales (geografía).

Reconocer y describir el estado de la vegetación del área de estudio.

Page 8: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

ACTIVIDADES Selección de especies nativas y exóticas que

mejor se adapten a las características ecológicas dela región en la que se inserta la escuela.

Proyección de videos sobre parques y jardines en otras zonas, concurrencia a exposiciones.

Realización de tareas de mantenimiento básico de herramientas e instalaciones involucradas en su desarrollo.

Page 9: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

ACTIVIDADES Uso de insumos y herramientas. Manejo del suelo del suelo y el laboreo

según la estacionalidad. Realización de plantines para regalar a

los egresados 2010. Realización de una Campaña de

Concientización y Sensibilización sobre espacios verdes y residuos fuera y dentro de la Institución.

Page 10: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

ACTIVIDADES Formación de las brigadas de trabajo

con los alumnos de diferentes cursos.

ÁREA DE ESTUDIO: Canteros norte del patio de la escuela (dos), patio, frente y laterales de la escuela, el predio contiguo a la escuela y zona de alambrados (sector exterior).

Page 11: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

PARTICIPANTES Espacio curricular:--Profesores de Tecnología y Edi de

Investigación de segundo año. Prof. Benedetto y Alonso.

Profesoras de Geografía: Yanina Levatti, Carolina Gauna y Silvia Vivas de primero,

segundo y cuarto año.Profesores de Proyecto de Intervención

sociocomunitaria de las modalidades Humanidades y Biológico, Mabel Cosceani y Elsa de Prado.

Page 12: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

PARTICIPANTESProfesora de Ciencias Biológicas de tercer año y Directora de la Institución Susana Bonetto.Profesora de Ciencias Biológicas y del taller de Huerta Graciela Mir.Alumnado: 1º año y 2º año 3º año , cuarto y quinto año.

Page 13: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

TIEMPO DE EJECUCIÓN AGOSTO: espacio de aprendizaje conceptual y

práctico para segundo año y de las brigadas formadas.

SEPTIEMBRE: Lanzamiento de la actividades prácticas.

OCTUBRE-NOVIEMBRE: continuidad de las tareas. DICIEMBRE: continuidad de la tarea. Evaluación de lo desarrollado , fortalezas y

debilidades, logros y obstáculos , su sostenimiento en el tiempo de receso escolar con las brigadas.

Page 14: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AGOSTO: Espacio de aprendizaje conceptual

y práctico para los alumnos de segundo año en sus espacios curriculares y las brigadas.

Charlas: Espacios verdes y reforestación a cargo de

los alumnos del proyecto de 5º año A a cargo de la prof. Mabel Cosceani.

Energía solar, a cargo del Señor Galetti, preparado por alumnos de segundo D y prof. Benedetto.

Page 15: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Uso del suelo, compostage a cargo del Taller

de Huerta de la Prof Mir con alumnos de primer y segundo año, en el horario extracurricular.

Mantenimiento y cuidado de parques y jardines, seguridad e higiene en dichas actividades (personal a confirmar).

Formación de las brigadas Verde y Roja con alumnos voluntarios de la escuela guiados por las docentes que estén a contraturno, según se detalle.

Page 16: Proyecto institucional de espacios verdes[1]

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Presentación de un Protocolo de

acciones para cada brigada (roja, verde 1 y verde 2).

Formación de una comisión de Finanzas para recuadar fondos con ventas varias.

Formación de una comisión de Prensa para publicar y divulgar el proyecto en la Institución y en la Comunidad.