Proyecto Innovador Maria Auxiliadora

9
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICOPROYECTO INNOVADOR DE AULA I.DATOS PERSONALES: REGION: TACNA UGEL: TACNA NOMBRE DE LA INSITUCION EDUCATIVA : 308 MARIA AUXILIADORA CODIGO MODULAR DE LA I.E.I. : 0472357 CODIGO MODULR DE LA DOCENTE : 1000410771 EDAD A LA QUE ENSEÑA: 5 AÑOS 2.NOMBRE DEL PROYECTO INNOVADOR DEL AULA “LA COCINA UN LABORATORIO CON SABOR OLOR Y COLOR.” 3.INFORMACION SOBRE EL PROYECTO INNOVADOR DEL AULA Responsable : Lourdes Mamani Morales Cargo: Docente Correo Electrónico: devora711 Inicio de Ejecución: 17 de Marzo Termino de Ejecución: 27 de Junio Objetivos: DESARROLLAR LA INDAGACION CIENTIFICA: OBSERVACION, EXPERIMENTACION EN LA COCINA COMO LABORATORIO DE SABORES OLORES Y COLORES 1.Objetivo específico: (relacionado a los niños) Familiarizar al niño con la ciencia a través de un acercamiento lúdico a la experimentación científica.

Transcript of Proyecto Innovador Maria Auxiliadora

Page 1: Proyecto Innovador Maria Auxiliadora

“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”

PROYECTO INNOVADOR DE AULA

I.DATOS PERSONALES: REGION: TACNA UGEL: TACNA NOMBRE DE LA INSITUCION EDUCATIVA : 308 MARIA AUXILIADORA CODIGO MODULAR DE LA I.E.I. : 0472357 CODIGO MODULR DE LA DOCENTE : 1000410771 EDAD A LA QUE ENSEÑA: 5 AÑOS

2.NOMBRE DEL PROYECTO INNOVADOR DEL AULA

“LA COCINA UN LABORATORIO CON SABOR OLOR Y COLOR.”

3.INFORMACION SOBRE EL PROYECTO INNOVADOR DEL AULAResponsable : Lourdes Mamani Morales Cargo: Docente Correo Electrónico: devora711Inicio de Ejecución: 17 de Marzo Termino de Ejecución: 27 de JunioObjetivos:DESARROLLAR LA INDAGACION CIENTIFICA: OBSERVACION, EXPERIMENTACION EN LA COCINA COMO LABORATORIO DE SABORES OLORES Y COLORES1.Objetivo específico: (relacionado a los niños)

Familiarizar al niño con la ciencia a través de un acercamiento lúdico a la experimentación científica.

Aproximar a los alumnos al mundo de la alimentación sana, variada y equilibrada. Formular hipótesis ante sus observaciones y las contrasta. Fomentar los estilos de vida saludable. Desarrollar sus cualidades sensoriales con los alimentos

2. Objetivo específico: (relacionado a los Padres de familia)

Page 2: Proyecto Innovador Maria Auxiliadora

Estimular la integración y participación de los Padres de Familia en la Comunidad3.Objetivo específico: (relacionado con su práctica pedagógica)

Visualizar y comprender los fundamentos, principios y características de los modelos didácticos para la enseñanza y aprendizaje de la ciencia.

Beneficiarios directos : 25 niños Beneficiarios Indirectos: Padres de Familia y Comunidad.

4. PRESENTACION DEL PROYECTO INNOVADOR DE AULA.4.1. Descripción del Proyecto Innovador de Aula. (proceso, estrategias, instrumentos, metodología. Max 15 líneas.La cocina es un laboratorio que por sí mismo es atractivo para los niños. Las cosas que en él se realizan son diferentes a las tareas típicas de la escuela, a todos los niños les gusta. Descubrir este laboratorio es fascinante para todos. Conocer una receta es un procedimiento en el que hay que manipular ingredientes, hablar y decir sus características, conocerlos, elaborar la receta y por último probar su propia obra. La cocina ocupa un lugar central en la experiencia educativa de nuestros niños, la misma funciona como un laboratorio de sabores, aromas, vapores, formas, texturas, colores. Estudian las cualidades sensoriales de los alimentos y juegan con las evocaciones que éstas provocan.Para que las actividades de cocina se conviertan efectivamente en un espacio pedagógico donde los estudiantes puedan desarrollar capacidades, hace falta que las docentes tomemos los fenómenos involucrados como objeto de análisis, es decir que operemos con ellos de modo que, además de estar simplemente presentes, se conviertan en objeto de reflexión: Proponiendo preguntas, problemas, situaciones, que promuevan un trabajo alrededor de los conocimientos presentes en la situación. El presente taller que se propone tiene la finalidad, acercar al estudiante con la ciencia a través de un acercamiento lúdico a la experimentación científica, además de aproximarlos al mundo de la alimentación sana, variada y equilibrada.Leerlo y darle forma y completar lo que falta.4.2. Pertinencia del Proyecto Innovador de Aula.

a) Situación inicial que motivo el desarrollo del Proyecto (necesidades o problemas que se busca resolver). Describa en qué medida el proyecto innovador responde a las características o necesidades de sus niños y niñas. (15 líneas)En nuestra Institución Educativa las actividades vinculadas con la cocina son frecuentes, teniendo una gran acogida entre los padres de familia: a nuestros estudiantes se les proponía preparar ensalada de frutas, gelatina, bombones, etc. Si bien en la mayoría de estas actividades se observan fenómenos en el campo de las ciencias, era poco frecuente la realización de indagaciones sobre los mismos, sabiendo que las acciones de preparación de comidas ofrecen una excelente oportunidad para trabajar sobre las transformaciones y los cambios que ocurren en los alimentos durante la preparación.Es por ello que era necesario que las docentes tomemos los fenómenos involucrados como objeto de análisis, es decir que operemos con ellos de modo que, además de estar simplemente presentes, se conviertan en objeto de reflexión: proponiendo acciones que van desarrollar de forma globalizada las competencias y las capacidades de nuestros estudiantes los mismos que a partir de la ejecución del proyecto serán abordados de manera dinámica y motivadora.

b) Relación del Proyecto Innovador con los Aprendizajes Fundamentales: Explique cómo este proyecto está conectado a uno de los Aprendizajes Fundamentales.Uno de los propósitos de las demandas nacionales es fomentar en los estudiantes los estilos de vida saludable y de la demanda internacional es asegurar la educación científica y tecnológica en

Page 3: Proyecto Innovador Maria Auxiliadora

los planes de estudio de la educación básica desde la educación inicial, es por esta razón que este proyecto innovador está conectado al aprendizaje fundamental: Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida, ya que creemos que es relevante promover en las actuales generaciones en el contexto personal, social y global competencias para indagar sobre situaciones relacionadas con la ciencia y reflexionar sobre ella y sus métodos, utilizar los conocimientos científicos de manera crítica y ética, diseñar y producir objetos o sistemas tecnológicos para afrontar problemas y tomar decisiones en diversas circunstancias de la vida, y porque no desde la Educación Inicial.Nuestros estudiantes a través de la cocina, que es utilizada como laboratorio es un lugar ideal para promover el acercamiento a las ciencias, porque es un espacio que los niños conocen muy bien y en el que se sienten cómodos. La cocina es el lugar ideal para empezar a motivar las primeras investigaciones científicas de un niño. Es importante señalar que la mayoría de los experimentos científicos tienen como base la utilización de las recetas.REVISAR Y FUNDAMENTAR MEJOR

c) Relación del Proyecto con el Marco del Buen desempeño Docente. Señale como el proyecto innovador desarrollado es una concreción e alguna competencia o desempeño del MBDD. (10 líneas)Diseñar e implementar y evaluar situaciones didácticas de enseñanza aprendizaje en ciencia que tienda al logro de aprendizajes significativos y pensamiento reflexivo pertinentes a las necesidades de los estudiantes.(fundamentar)Es pertinente que el estudiante aprenda a través de la indagación. Los docentes debemos propiciar que los estudiantes aprendan de manera reflexiva, crítica y creativa, haciendo uso continuo de diversos escenarios de aprendizajes y estrategias de investigación. Se aprende también de manera colaborativa: se propicia que los estudiantes trabajen en equipo, aprendiendo entre ellos, intercambiando saberes y cooperando cada uno desde sus capacidades. Se atiende con pertinencia la diversidad existente en el aula, se consideran las características individuales, socioculturales y lingüísticas de sus estudiantes, lo mismo que sus necesidades. Se desarrollan y evalúan competencias, capacidades creativas y resolutivas.d) Relación con las Rutas de Aprendizaje. Indique si para l realización de la propuesta utilizo las Rutas del Aprendizaje y de qué manera. (15 líneas)Se utilizó el fascículo general de Ciencia y Tecnología. (fundamentar)De acuerdo al documento, existe una fuerte demanda por el desarrollo de la ciencia y la tecnología en todo el ámbito nacional. Asimismo, se observa que las diversas regiones, mediante sus respectivos proyectos educativos regionales, consideran entre sus prioridades la ciencia y la tecnología, sobre todo en temas relacionados con el ambiente, la producción y el uso de los recursos. Lo han expresado, como propósitos y objetivos, dos de ellos tiene muchísimo acercamiento con lo que se propone en este proyecto:

Fomentar la investigación científica y tecnológica. Fomentar los estilos de vida saludable.

Además una de las mejores formas de entender la ciencia escolar como indagación es observar lo que ocurre en los espacios de aprendizaje donde se la pone en práctica, la indagación es pues un enfoque que moviliza un conjunto de procesos que permite a nuestros estudiantes el desarrollo de habilidades científicas que los llevarán a la construcción y comprensión de conocimientos científicos a partir de la interacción con su mundo natural.

4.4. Formulación de la Propuesta.a) Objetivos generales y específicos. A corto, mediano y largo plazo. Indicar que cambios

Page 4: Proyecto Innovador Maria Auxiliadora

busca .(15 líneas)Objetivo General:Desarrollar la indagación científica: observación, experimentación en la cocina como laboratorio de sabores olores y coloresES LA IDEA PRINCIPAL PLANTEARLO BIENObjetivo Específicos:

Aproximar a los alumnos al mundo de la alimentación sana, variada y equilibrada. Formular hipótesis ante sus observaciones y las contrasta. Fomentar los estilos de vida saludable. Desarrollar sus cualidades sensoriales con los alimentos

REVISAR

b) Estrategias o metodologías implementadas.Describirlas, detallar la frecuencia en su aplicación. Indicar si practicaban anteriormente o son prácticas nuevas (15 líneas).Las prácticas pedagógicas referidas al área de ciencias se desarrollaban de manera muy abstracta sin apoyo en la observación y la experimentación, desconociendo la secuencia metodológica para el desarrollo de estas actividades, asimismo si bien es cierto que la utilización de la cocina como escenario de aprendizaje, solo conllevaba al cumplimiento de algunas competencias y capacidades del área de comunicación.Sin embargo con esta propuesta de plantea diversa actividades de manera que englobe al área de la ciencia y la tecnología, lógicamente empleando la estrategia del aprendizaje a través de la indagación.El conocer el enfoque de indagación científica me va a permitir innovar mis practicas pedagógicas en mi aula donde los estudiantes busquen, indaguen, pregunten, se asombren descubriendo a través de sus cualidades sensoriales los distintos alimentos utilizados.

(FUNDAMENTARAlgunas actividades sugeridas.

ACTIVIDAD CRONOGRAMARESPONSABLES

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIOElaboración del Proyecto XSensibilización a los padres de familia X

Preparación y equipamiento del espacio de trabajo.- Equipamiento de la

cocina.- Confección del vestuario.- Elaboración del cartel

motivador

X

Ejecución del proyecto- Preparación de recetas.- Ejecución de sesiones de

aprendizaje

X X X X

Evaluación del proyecto X

Page 5: Proyecto Innovador Maria Auxiliadora

ACA TIENE QUE HABER UN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE MARZO A JUNIO

c) Etapa de Implementación del Proyecto Innovador. En caso de existir, describa las etapas sucesivas de implementación. Justifique. (15 líneas)- Etapa Previa: Esta etapa corresponde a la SENSIBILIZACION a los padres de familia de la

sección creativos de 5 años en la que se busca involucrar y generar buena disposición mediante la información de los logros de aprendizaje que obtendrá sus hijos con la utilización de la cocina como laboratorio, con la finalidad de despertar el interés, motivación, voluntad y compromiso.

- Etapa de Implementación: Comprende la adecuación del espacio a utilizarse a los requerimientos del proyecto, como ser: Confección del vestuario y elaboración del cartel motivador

- Etapa de ejecución: Corresponde a la parte principal del proyecto en la cual se elaboraran recetas y se ejecutarán las sesiones de aprendizaje.

- Etapa de evaluación: Establece las acciones de evaluación que se realizará al proyecto al momento de su culminación.

(COMPLETAR)

d). Descripción de los materiales o recursos para la Implementación . Indicar si fueron adquiridos , adaptados, desarrollados por Ud. o son del Módulo de Ciencias entregado por el MINEDU. Adjunte ejemplos de los más importantes. (15 líneas)Recursos para implementar:

Mandiles y Kit de rodillos de madera: los niños y niñas los emplean en la preparación de recetas para modelar masas.

Kit de jarras de medida: los niñ@s la utilizan para llenar y verter líquidos, para hacer mezclas.

Kit de tazas medidoras: lo usaran para medir líquidos, polvos y sólidos en trozos. Kit de coladores: haciendo pasar sustancias como la harina (cernir), diferenciar solidos

de líquidos. Kit de embudos: Kit de goteros: usan los goteros para gotear líquidos. Kit de morteros: para triturar o machacar algún ingrediente para su receta. Kit de marcadores: los niñ@s crean figuras cuando preparan masa.

Todos estos materiales pertenecen al módulo de ciencias entregado por el MINEDU gorros Posillos de melamine. Cucharas de palo Fuentes de melamine Menaje descartable Balanza

REVISAR Y CORREGIR4.5. Metodología de Evaluación del Proyecto Innovador de Aula.FUNDAMENTARLa evaluación que se realizará contemplará aspectos referentes a: la implicancia de las actividades realizadas en el desarrollo integral del estudiante, asimismo las estrategias didácticas aplicadas y la relevancia de su aplicación, así como también la participación de los padres de familia, con lo

Page 6: Proyecto Innovador Maria Auxiliadora

realizado se podrá proponer reformular o no este proyecto, el mismo que se difundirá a toda la comunidad educativa de nuestra Institución Educativa.

4.6. Principales logros.a).Mencione los principales logros del Proyecto Innovador. (en junio)Argumentar los logros en base a evidencias que se adjuntan en la ficha. (15 líneas)El análisis de los resultados del proyecto, nos permiten afirmar que la metodología empleada es altamente efectiva para incorporar valores científicos en el universo perceptual del niño, para la corrección de concepciones alternativas y, en definitiva ,para asombrar al niño y demostrarle que la ciencia puede ser, ante todo, divertida, lo que permitirá: Conocer cómo se prepara la comida y probar alimentos diferentes. Conocer los alimentos, de dónde vienen, por qué unos son más sanos que otros. Promover la coeducación, la educación para la salud y para el consumo. Aprender a aprovechar los alimentos y reciclar envases. Introducir platos típicos de nuestra localidad, de distintas comunidades autónomas, de otros

países y culturas. Crear hábitos de higiene personal. Conocer y manejar diferentes instrumentos. Interiorizar normas de seguridad en la cocina. Trabajar la percepción sensorial: colores, formas, olores, sabores, texturas…

FUNDAMENTAR

4.7. Fundamentación de la relevancia del Proyecto Innovador.a).¿Porque considera que este proyecto es importante para su práctica pedagógica . (15 líneas)FUNDAMENTAREs importante para nuestra práctica pedagógica ya que con nuestra labor inculcamos de manera intensa comportamientos, actividades y saberes en condiciones lógicas expresadas en el proceso de la enseñanza, sin apelar explícitamente a normas, reglas o códigos.Además el proyecto a realizarse nos permite facilitar el proceso de enseñanza, pues gracias a la indagación, el aprendizaje no solo es de parte del estudiante sino que también lo es para la maestra.En el taller de cocina, el resultado de este proceso de transmisión de conocimientos es la conformación de una visión de la realidad y de la vida cotidiana a partir de los supuestos que la docente proporciona sus vivencias del mundo inmediato, los conocimientos a los que ha tenido acceso y a las limitaciones propias de su persona.Por tanto si tiene relevancia el proyecto a ejecutarse, en la práctica pedagógica de la docente de aula.b) Potencial de Impacto a nivel institucional. Indique como ha contribuido con el desarrollo integral de sus niños y niñas, en su aula, en la institución, con los Padres de Familia, en la Comunidad, etc.(15 líneas)FUNDAMENTARAl utilizar la cocina como espacio educativo, contribuye al desarrollo integral del estudiante, específicamente a la formación de hábitos, conocimiento de la ciencia y formación de valores, fomentando además el trabajo cooperativo entre los compañeros, convirtiendo la cocina en un espacio educativo, en los padres de familia causa gran satisfacción ya que pueden observar, probar algunos alimentos preparados por sus menores hijos. Dados los resultados que se obtendrán causarán el impacto pertinente en toda la comunidad educativa, pues contribuirá al

Page 7: Proyecto Innovador Maria Auxiliadora

desarrollo personal del estudiante y de la práctica pedagógica del docente.4.8. Anexo: Recopilación de indagación realizadas por sus niños de manera espontánea.