Proyecto Hidráulica

10
1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INTRODUCCION: En el presente proyecto que acabamos de realizar hemos hecho la realización de un trabajo relacionado con la flotación de cuerpos, por lo cual vamos a realiz barco que flote en el agua. Para esto debemos tener una madera mucho menor a la densidad del agua para que pueda mantenerse a flote, nosotros elegimos la balsa; y por esto es una madera muy ligera y si volcaba enseguida; para resolver esto tuvimos que añadi peso en la parte inferior del barco y a los costados para hacerle ms amplia ya que as! se mantendr!a a flote. " los clculos realizados por medio de esto nos dieron a conocer que hemos realizado bien la demostración porque obtuvimos los datos necesarios y que nos han satisfecho nuestras e#pectativas, y conseguimos sacar los resultados que necesitbamos para poder demostrar nuestro objetivo. OBJETIVOS $ealizar un modelo para reforzar y ayude en el aprendizaje de los estudiantes. %omprobar las fórmulas que se emplea en la &idrulica. OBEJETIVOS ESPECIFICOS $ealizar un 'arco a escala para determinar los conocimientos en clase llevarlos a la prctica basndose en el equilibrio de un cuerpo en un liq

description

Flotacion

Transcript of Proyecto Hidráulica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORHIDRULICA IINTRODUCCION:En el presente proyecto que acabamos de realizar hemos hecho la realizacin de un trabajo relacionado con la flotacin de cuerpos, por lo cual vamos a realizar un barco que flote en el agua.Para esto debemos tener una madera mucho menor a la densidad del agua para que pueda mantenerse a flote, nosotros elegimos la balsa; y por esto es una madera muy ligera y si volcaba enseguida; para resolver esto tuvimos que aadirle peso en la parte inferior del barco y a los costados para hacerle ms amplia ya que as se mantendra a flote.Y los clculos realizados por medio de esto nos dieron a conocer que hemos realizado bien la demostracin porque obtuvimos los datos necesarios y que nos han satisfecho nuestras expectativas, y conseguimos sacar los resultados que necesitbamos para poder demostrar nuestro objetivo.

OBJETIVOS Realizar un modelo para reforzar y ayude en el aprendizaje de los estudiantes. Comprobar las frmulas que se emplea en la Hidrulica.

OBEJETIVOS ESPECIFICOS Realizar un Barco a escala para determinar los conocimientos en clase llevarlos a la prctica basndose en el equilibrio de un cuerpo en un liquido.

MATERIALES Madera (balsa ) Pegamento Puntillas Martillo Cilindros y objetos de metal serrucho

PROCEDIMIENTO1. Para realizar nuestro barco a escala como primer paso cotizamos de qu tipo de madera poda elaborarse.2. decidimos que nuestro barco iba a hacer de madera balsa. 3. realizamos planos a escala para poder realizar nuestro barco flotante.4. Procedimos a realizar el diseo una vez que tuvimos los materiales adecuados5. Intentamos que el barco flote, pero como no se pudo conseguir volvimos a redisearlo.6. Una vez rediseado procedimos a huaquear el barco para aadir los pesos que eran necesarios para que se mantenga a flote el barco.7. Volvimos a probar y una vez comprobado que flot procedemos a marcar las lneas de sumergencia y as presentarlo.

TABLAS:Dimensiones

Base mayorBase menorLargoAnchoEspesorAlturareaVolumenVolumen Total

(cm)(cm)(cm)(cm)(cm)(cm)(m^2)(m^3)(m^3)

Barco121073,2200,0220,016

Tapa superior del barco416,51,20,026650,0003198

Paredes del barco (arriba)4033,11,15,80,0182750,00023320,0004664

Tapas pequeas5,54,51,10,0024750,00002720,0000545

Cubo grande del barco8,753,90,004350,000169

Recubrimiento del barco7057,22,315,30,04640,001070,00214

CLCULOS TPICOS: Volumen del Barco:

Volumen tapa superior del barco:

Volumen de las paredes del barco de la parte superior:

* (2)

Volumen del Cubo Grande:

Volumen del Adorno Pequeo:

Volumen de las Tapas:

Volumen del recubrimiento del Barco:

)*(2)

Volumen Total del Barco: = + + + + +

CALCULO DEL EMPUJE: Clculo del peso del recubrimiento del barco: =

m = 4.89 Kg

W = m*g)

Clculo de ecuacin de equilibrio en cuerpos flotantes:G = *g* G = *(9.81*

El cuerpo flota

Clculo del Volumen Sumergido (

Clculo del Volumen sumergido con peso adicional:

CONCLUSIONES No se pueden tener mediciones exactas por la falta de instrumentos con la precisin adecuada para dicha tarea Un modelo fsico no resuelve todos los problemas que se requiere solventar, por las similitudes adoptadas ya que no todas pueden ser escogidas, surgiendo las limitaciones que todo modelo tiene. Interpretar los resultados obtenidos en el modelo de una manera correcta, ayudar a resolver problemas futuros, ya que una de las finalidades de este proyecto es la que los estudiantes tengan una fuente de enseanza La apreciacin del operador de los equipos incide de una manera determinante en los resultados obtenidos, pues la apreciacin de los equipos no es la que se deseara para la investigacin.RECOMENDACIONES Fomentar la investigacin en todos los campos, especialmente en el rea de hidrulica. La preparacin de las muestras se debe realizar con toda la presin posible, pues una muestra mal colocada genera restricciones en la informacin obtenida La calibracin del equipo para la investigacin es necesaria pues es la nica manera de llegar a obtener resultados legibles y confiables En la construccin de futuros modelos se recomienda obtener aparatos con la mayor apreciacin posible para llegar a obtener resultados acordes al nivel de exigencia que la investigacin requiera Construir otros tipos de modelos hidrulicos, logrando un laboratorio ms completo, enriqueciendo el conocimiento de los estudiantes.

BIBLIOGRAFIA SOTELO, Gilberto, Hidrulica General. 2009. Mxico. Limusa-Noriega. 2009. HIDALGO, Marcelo. Introduccin a la teora de los Modelos Hidrulicos y Aplicaciones. CASTRO, Marco. Anlisis Dimensional y Modelacin Fsica en hidrulica. KING, Horace. Hidrulica. 1948. Mxico. Trillas 1982. STREETER, Vctor. Mecnica de Fluidos. 1966. Mxico. McGraw- Hill.1970.ANEXOS: