Proyecto Guadalupe.com. El códice 1548 o Códice Escalada, crítica

download Proyecto Guadalupe.com. El códice 1548 o Códice Escalada, crítica

of 9

Transcript of Proyecto Guadalupe.com. El códice 1548 o Códice Escalada, crítica

  • 7/30/2019 Proyecto Guadalupe.com. El cdice 1548 o Cdice Escalada, crtica

    1/9

    yecto Guadalupe.com. El cdice 1548, crtica... 1

    p://www.proyectoguadalupe.com/apl_1548.html[08/12/2012 12:56:18 p.m.]

    No existe, ni ha existido quizs, anhelo msgrande para el estudioso del fenmeno

    Guadalupano que el descubrimiento de un nuevo

    documento que ayude a corroborar los datos

    ofrecidos por la tradicin o bien que la refute

    finalmente. La gran escasez de testimonios

    histricos escritos contemporneos al suceso del

    Tepeyacac ha forzado la interpretacin de los

    pocos existentes, que han sido prcticamente

    desmenuzados y exprimidos en la bsqueda de

    detalles que ayuden a esclarecer los orgenes

    del culto y la posterior elevacin de la imagen

    guadalupana al grado de smbolo nacional.

    El problema de la escasez de fuentes ha sidodebatido profundamente desde mediados del

    siglo XVI . No fue sino hasta 1648, con la

    aparicin del libro de Miguel Snchez y

    posteriormente el de Luis Lasso de la Vega,

    que la tradicin de las apariciones de la Virgen en Mxico comenz a tener un fuerte arraigo entre la poblacin y entre

    los intelectuales de la poca, por lo que se hizo necesario un conocimiento ms profundo de los acontecimientos del

    Tepeyacac. As, tanto los que apoyaban la historia de las apariciones como los que la repudiaron tuvieron la necesidad de

    contar con documentacin que apoyara sus posturas. Sin embargo, pronto fue notoria la inexistencia de fuentes escritas

    contemporneas al suceso, situacin para la que se argumentaron diversas teoras, entre las que se encuentran la

    escasez del papel en la Nueva Espaa, el silencio comprensible de los cronistas, que al pertenecer a una u otra orden

    religiosa tenan vlidas razones para callar, o incluso la accin de los elementos naturales, que haban ayudado a la

    destruccin o prdida de los testimonios. La verdad es que para mediados del siglo XVII la ausencia de documentos era

    tan notoria corno lo es hoy, y esta fue particularmente visible en las expresiones con las que algunos de los primeros

    estudiosos -y aun los apologistas de las aparicin- se quejaban del lamentable olvido de ms de cien aos en que habacado tan significativo acontecimiento, debido en gran parte a la falta de capacidad y atencin que haban mostrado sus

    antecesores es para custodiar para la posteridad papeles o relaciones escritas acerca de la Mariofana de Guadalupe.

    De este modo, y debido sin duda a la prctica comn de los autores de la de incluir -o copiar- fragmentos de otros

    escritos ajenos en los propios sin necesidad de dar crditos, hoy no es posible sino tratar de comparar las fuentes de

    algunos de los documentos considerados como fundamentos de la tradicin.

    Tal es el caso del multinombrado Huei Tlamahuioltica de Luis Lasso de la Vega, que es una relacin detallada de las

    apariciones escrita en nhuatl.Esta relacin "original", conocida en la actualidad con el nombre de Nican Mopohua ,

    contenida en el texto de Lasso de la Vega, no fue publicada sino hasta 118 aos despus de las apariciones. La fuente

    utilizada por Lasso de la Vega hoy nos es completamente desconocida. Sin embargo, a pesar de que l repetidamente se

    adjudica en el texto la autora de las palabras y el relato de las apariciones, es inverosmil que haya posedo el

    conocimiento necesario para escribirlo. Es nicamente debido a los conocimientos de la teogona indgena contenidos en

    l, y a la valiosa opinin de expertos como Miguel Len-Portilla, que se acepta que el Nican Mopohua fue escrito hacia

    mediados del siglo XVI, y que su autor debi ser una mentalidad india o mestiza cuyas palabras fueron simplemente

    transcritas o compiladas por Lasso de la Vega. Aqu es necesario mencionar otro texto, descubierto ms o menos

    recientemente. Se trata de el Inin huey tlamahuioltzin, narracin que parece derivar de la tradicin del Nican Mopohua,

    sobre el que incluso no ha faltado quien ve en l el texto primigenio utilizado por Lasso. Pronto veremos que esto resulta

    imposible.

    El relato de las apariciones, si bien tiene un profundo origen en el contexto indgena, sigue fielmente las tradiciones

    catlicas y el machote de la gran mayora de las apariciones en territorio espaol, tan comunes durante la etapa de la

    Reconquista e incluso unos tres siglos atrs. El Inin huey tlamahuioltzin, hoy reconocido como un sermn escrito

    probablemente en el Siglo XVIII, se ajusta an ms que el Nican Mopohua al esquema prototpico de las apariciones

    espaolas, lo que demuestra que su autor tena un amplio conocimiento del tema. La naturaleza "criolla" o jesutica del

    Inin huey tlamahuioltzin es uno de los factores que le confieren ms inters como documento de ndole probatoria. Los

    conocimientos de ambas culturas eran vitales para su redaccin, y sobre todo, fue necesario el conocimiento de datos

    solamente difundidos a finales del XVII y principios del XVII y principios del XVIII . En este texto llaman la atencin muchos

    detalles relacionados con su contenido. El Inin huey tlamahuioltzin descarta los nombres de los personajes asociados alas aparicin, fundamentales en el Nican Mopohua. En l no hay menciones a Juan Diego, a Zumrraga, a los sirvientes

    del Arzobispo, a Juan Bernardino, y ms interesante todava, al nombre de la Virgen de Guadalupe. Este ltimo slo

    aparece en el ttulo, que por dems parece estar aislado del cuerpo del texto. Los dilogos estn sumamente modificados

    y recortados. Finalmente, la copia traducida de este documento existente en Nueva York establece claramente que se

    trata de un sermn, y no una relacin, como se ha querido ver en los ltimos tiempos.

    http://www.proyectoguadalupe.com/resenas.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/biblio.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/articulos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/iconos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/acervo.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/contacto.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/vinculos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/foro.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/quees.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/index.html
  • 7/30/2019 Proyecto Guadalupe.com. El cdice 1548 o Cdice Escalada, crtica

    2/9

    yecto Guadalupe.com. El cdice 1548, crtica... 1

    p://www.proyectoguadalupe.com/apl_1548.html[08/12/2012 12:56:18 p.m.]

    La letra en que est escrito el manuscrito es claramente del siglo XVIII, y no existe un solo argumento que apoye la

    versin de que se trata de la copia o transcripcin de un documento mucho ms antiguo. Esta idea del Padre Garibay

    Kintana es amplia y eficazmente criticada por Edmundo O'Gorman en su Destierro de Sombras.

    Dado que no fue sino hasta muy tardamente que se comenzaron a conocer y difundir los datos "biogrficos" de Juan

    Diego, el supuesto vidente, slo queda decir que eran ya conocidos para el tiempo en que fue escrito esta sermn. La

    presencia real de Juan Diego en la devocin data apenas de 1666, fecha antes de la cual slo era conocido su nombre y

    su supuesto lugar de residencia, Cuauhtitlan. Fue durante las informaciones de 1666 que surgieron a la luz una gran

    cantidad de datos acerca de la vida piadosa de Juan Diego. El contenido de estos documentos es el resultado de una

    convocatoria de la Iglesia para que algunos "indios viejos dijeran, bajo un cuestionario, lo que saban de Juan Diego y las

    Apariciones". Sin embargo, para entonces haban pasado ya ms de 134 aos del acontecimiento Guadalupano, y por

    ms que algunos de los informantes tuvieran hasta 115 aos de edad, slo podan hablar de hechos en los que nohaban estado presentes. Sea como sea, el caso es que gracias a estos "testigos" se supo de Juan Diego haba sido un

    indio piadossimo, que haba estado casado (y ms an: haba sido casto hasta el deceso de Mara Luca, su mujer,

    situacin que continu hasta su muerte, al lado de la imagen del Tepeyacac).

    Este es un detalle que result de importancia al hacer el anlisis del Inin huey tlamahuioltzin. En las lneas 10 y 12 del

    folio 51 recto se nombra al vidente como "icnooquichtzintli". La traduccin comn de este trmino sera varn,

    "hombrecito". Sin embargo, el diccionario de Molina da como primer significado"Viudo". Esto, dado que el nhuatl es una

    lengua metafrica, querra decir que era un hombre "sin races familiares", "Solitario", pero dada la forma en que el

    trmino es utilizado a lo largo del texto, parece quedar claro que el significado es tcito: el autor da por hecho que el

    vidente es viudo. Esta informacin descartara cualquier posibilidad de que el texto sea anterior a 1666, pues no existe

    constancia de que ese dato biogrfico fuera conocido antes de esa fecha.

    Existe tambin otro anacronismo que sera difcil de explicar para un texto del siglo XVI. En la lnea 8 del folio 51 recto se

    hace la mencin de un Arzobispo. Si las apariciones sucedieron en 1531, este dato sera un equvoco. Fray Juan de

    Zumrraga no fue nombrado Arzobispo sino hasta 1547. El supuesto autor de este texto, suponiendo que hubiera sidoredactado en el siglo XVI, deba estar al tanto de este detalle.

    Otros detalles apuntan hacia el hecho de que se trata de un sermn, que adems fue escrito por una mano conocedora

    tanto del fenmeno como de la fe. El ttulo dado a la Virgen por el manuscrito, "Cemicacaichpochtli Sta. Mara" (la por

    siempre Virgen Sta. Mara) implica una construccin lingstica muy poco usual para un hablante nativo de nhuatl. Este

    tipo de construcciones fueron utilizadas por los frailes ante la imposibilidad de que los indios comprendieran los conceptos

    teolgicos del cristianismo. Incluso se tuvieron que hacer adaptaciones de atributos de dioses prehispnicos que

    estuvieran ms al alcance de esta entendimiento tan diverso al europeo, pero la traduccin exacta de los atributos de la

    Virgen implica con claridad que el autor no era un hablante nativo de nhuatl, o bien, que haba pasado ya mucho tiempo

    desde que esta terminologa era aceptada comnmente por indios y predicadores. Esto slo podra haber sucedido hacia

    finales del siglo XVII o claramente en el XVIII, donde tendra una gran utilidad en la redaccin de un sermn.

    Finalmente, existe otro detalle que apunta hacia la autora del sermn por un jesuita. La "narracin" se ajusta an ms que

    el Nican Mopohua al prototipo narrativo aparicionista espaol. Al vidente se le considera como un "borracho"; lospersonajes prototpicos estn sumamente marcados; la estructura es meramente expositiva y cumple una funcin

    especfica como sermn. Pongo de relieve los anteriores aspectos del Inin huey tlamahuioltzin debido a que en muchos

    aspectos de la crtica de fuentes, el Cdice 1548 o Escalada tiene, como veremos, muchas coincidencias con el

    documento de la Biblioteca Nacional.

    El Cdice 1548 o Cdice Escalada

    Hace apenas unos aos, coincidentemente con las afirmaciones del Ex-Abad de la Baslica Monseor Schulemburg al

    respecto de que la Virgen y Juan Diego eran slo smbolos y no una realidad, un "nuevo documento guadalupano" hizo

    su aparicin. Fue publicado en el ltimo tomo de la Enciclopedia Guadalupana por el Padre Xavier Escalada, uno de los

    principales apologistas contemporneos de las apariciones. Se trata de un documento manuscrito-pictrico dibujado sobre

    piel de animal; mide 20 por 13.3 cm. , y se le ha promovido como "El ms antiguo documento sobre las apariciones

    guadalupanas".

    Poco o nada se sabe del origen de estedocumento. Segn el P. Escalada, el valioso

    cdice "nos apareci, desde el nivel de lo

    desconocido, y lo bautizamos con la data de su

    elaboracin, que exhibe en su parte superior-

    central" (1) .

    (1) Escalada, Xavier S.J. Apndice a la Enciclopedia

    Guadalupana, Cdice 1548, Estudio Cientficode su autenticidad, prlogo.

    (2) Ibid. pg. 1

    Ms adelante dir que "... se encontr un viejo documento, cuyo valor era desconocido para sus mismos dueos. Sin

    embargo, pronto fue calificado como de importancia excepcional, por su antigedad y por la suma de datos y pruebas que

    ofreca, para la historicidad y credibilidad de las Apariciones Guadalupanas"(2). Hasta aqu la informacin aportada por

    Escalada acerca de la historia de tan sobresaliente manuscrito. Durante los cuatro siguientes aos, en los cuales el

    documento fue sometido a exhaustivos estudios cientficos, nada parece haber sido publicado sobre el cdice. No fue sino

    hasta 1999 que, con la aparicin de otra obra apologtica (3) ,se aportaron algunos otros datos acerca de su origen.

    De l se dice que "Ha sido estudiado en forma

    exhaustiva, ms que ningn otro cdice

    mexicano y que fue "descubierto por Casualidad-al parecer, en la ciudad de Quertaro- en 1995,

    "Olvidado" dentro de un libro en una biblioteca

    particular, cuyo posesor quiso y quiere

    mantenerse annimo, pero accedi a todo tipo

    de estudios".

    (3) Gonzlez F, Chvez S, y Guerrero R,El encuentro de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego

    Ed. Porra, Mxico, 1999

  • 7/30/2019 Proyecto Guadalupe.com. El cdice 1548 o Cdice Escalada, crtica

    3/9

    yecto Guadalupe.com. El cdice 1548, crtica... 1

    p://www.proyectoguadalupe.com/apl_1548.html[08/12/2012 12:56:18 p.m.]

    La importancia del documento radica en la cantidad de datos histricos que contiene, tanto en su parta manuscrita como

    en su parte pictrica. La imagen reproduce -debe decirse decirse, con suma ingenuidad- el entorno topogrfico del

    Tepeyacac en el momento de las apariciones, la imagen de Juan Diego postrado frente a la Virgen, una construccin con

    cuerpo y torre coronada por una cruz, y un pequesimo detalle de la primera aparicin en la cumbre del cerro. En la parte

    manuscrita se aprecian dos leyendas en nhuatl, la primera y ms larga de las cuales dice:

    154-8

    Zano ipan in in 315031 ziu

    cuauhtlactoatzin omonexti

    in totlazonantzin sihuapilli Gadalope mexico(4)

    Ms abajo, otra inscripcin dice: "omomoquilicuauhtlactoatzin" (muri Cuahtlactoatzin). A un

    lado de sta aparece la polmica firma caligrfica

    de Fray Bernardino de Sahagn, y ms a la

    derecha, debajo del glifo que representa a un

    personaje sedente, la nica inscripcin latina

    escrita en castellano en el documento, que dice

    "Juez anton vareliano".

    En suma, el llamado cdice 1548 es un

    documento idneo. Para los apologistas, el

    manuscrito acaba con la multinombrada

    inexistencia de manuscritos del siglo XVI alusivos

    a las apariciones, adems de corroborar el

    nombre indgena de Juan Diego,

    (4) "1548 (?) All en el ao 1531 (?) se le descubri, se le manifest nuestra amadamadre a Cuauhtlactoactzin, seora de Guadalupe Mxico" Versin de Alberto Peralta.

    Es de notar que en la construccin del segundo rengln de la inscripcin hace falta elsufijo nominal para Ziuitl (Xihuitl, ao) as como en el tercero el sufijo reverencial

    tzino para omonexti, sin el cual la frase pierde el sentido. En el texto se utilizaindistintamente tanto la S como La Z inicial, as como la H intermedia, que cumple

    una funcin de saltillo, comnmente utilizado en el nhuatl central.

    slo conocido anteriormente por una mencin indirecta de Carlos de Sigenza y Gngora, as como la fecha de la muertedel vidente, conocida anteriormente por una cita de Jos Ignacio Bartolache y Daz Posadas. Sin embargo, la informacin

    del "cdice" va an ms all, porque al incluir una impronta glfica y caligrfica de Antonio Valeriano es posible -siempre

    segn los apologistas- validar la teora de que Valeriano estuvo al tanto de las apariciones y fue el probable autor del

    Nican Mopohua, hiptesis que ha sido largamente impugnada. La presunta participacin de Sahagn en el documento

    vendra a probar que el cronista no slo no se opuso al culto, sino que en cierto momento de su vida opt por apoyarlo, y

    de hecho validarlo.

    Sin embargo, a pesar de todos los posibles xitos del cdice 1548, existen en l una larga serie de contradicciones e

    incongruencias que los modernos aparicionistas han pasado por alto. El Padre Escalada, por ejemplo, decidi, en su bella

    edicin del documento, apoyada en un buen nmero de anlisis fsicos y qumicos, publicar slo informacin fragmentaria.

    A la luz de un anlisis ms detenido de sta, su postura no puede sino parecer tendenciosa. En las siguientes lneas me

    aboco a dar respuesta a muchas de estas inconsistencias en el manuscrito.

    Es mi opinin que uno de los ms significativos errores en que han incurrido los modernos apologistas es en el de utilizar

    un corrupto sistema de deduccin. Tanto l como el Padre Jos Luis Guerrero sacan conclusiones, basndose en

    pruebas, pero partiendo de una conclusin previamente establecida y verdadera. As, por ejemplo, se iniciaron las

    investigaciones con la certeza de que el Cdice era ya en s una prueba irrefutable, por lo que las pruebas aducidas se

    fuerzan hacia esa verdad. Partiendo del hecho de que existe una firma de Sahagn en el documento, sitan a priori su

    factura en el siglo XVI. Lo mismo sucede con el hecho de que existen grabados de gran semejanza con su contenido,

    situacin en la que se apoyan para proceder a fecharlo , sin fundamento, anteriormente a stos. Ya veremos ms

    adelante que en esto existe otro error. Pero vayamos por partes.

    La firma de Sahagn

    Si hemos de ser fieles a las fuentes, Fray Bernardino de Sahagn, en el libro XI de su clebre Historia General de las

    Cosas de la Nueva Espaa dijo que el culto a Guadalupe (o a la imagen que en aquel entonces estuviera expuesta a la

    devocin) era sospechoso y le pareca "Invencin satnica para paliar la idolatra...". Dado que se sabe que Sahagn

    escribi la versin final de su Historia hacia el final de sus das, parece altamente inverosmil que hacia 1548 hubiera

    signado un documento de la naturaleza del "Cdice 1548". Hasta donde se colige por su texto, Sahagn deplor el cultopor ver en l una reminiscencia de la devocin indgena hacia una diosa de la familia o grupo de Coatlicue, en la que l

    no dud en reconocer a Tonantzin (Nuestra reverenciada madre), atributo lingstico que despus, presumiblemente

    desligado de la deidad, fuera adoptado por la misma iglesia para hablar a los indios de la Virgen. De acuerdo con el

    dictamen de Charles Dibble, debemos aceptar que la firma es autntica, como lo menciona Escalada en su libro. Sin

    embargo, tambin es justo acusar el hecho de que la firma fue validada en circunstancias que dejan mucho que desear.

    Dibble no tuvo acceso directo al documento, sino a una copia fotosttica. Quizs por ello, en el fax en el que de su propia

    mano dio su dictamen, quiso hacer la salvedad de que "crea" (5) -no aseguraba - que la firma era la de Fray Bernardino,

    y que basado en la caligrafa del fraile, la situaba en la dcada de los cincuenta o sesenta.

    Firm a de Fray Bernard ino de Sahagn

    en e l Cd ice 15 48

    (5 ) Cito el texto de Dibble: 'l have received a copy of codice 1548. I have studied thesignature, and I believe it to be the signature of Fray Bernardino de Sahagn. I base

    my conclusions on the indications of three crosses; the form of the "Fray", the "d"and

    the "b". In my opinion the signature is not the same as, that is not contemporaneouswith the 1548 date of the codice. I would assign the signature to the 50's or the 60's' .

    Escalada, op cit. p.44

    Esta ltima aseveracin, de gran importancia, fue omitida convenientemente en el cuerpo del texto de Escalada porque

  • 7/30/2019 Proyecto Guadalupe.com. El cdice 1548 o Cdice Escalada, crtica

    4/9

    yecto Guadalupe.com. El cdice 1548, crtica... 1

    p://www.proyectoguadalupe.com/apl_1548.html[08/12/2012 12:56:18 p.m.]

    simplemente no validaba la supuesta fecha dada por el Cdice. En el facsmil del dictamen de Dibble publicado como

    apndice del libro puede apreciarse con claridad cmo fue recortado para que slo apareciera la primera parte del texto,

    donde Dibble da por genuina la firma. Escalada tambin decidi omitir en su comentario los dictmenes completos (6) del

    Instituto de Fsica de la UNAM, en los que se especifica con claridad que tanto la fecha "154-8" como la firma de

    Sahagn fueron hechas con otro tipo de tinta, quizs con la misma constitucin qumica, pero con otro color. En resumen,

    puede decirse que la firma de Sahagn, aunque genuina, es sospechosa; inexplicablemente, el fraile jams public en

    adelante dato alguno acerca de las apariciones de Guadalupe, el nombre indgena o cristiano del vidente, la fecha de su

    fallecimiento, ni el supuesto conocimiento de Valeriano acerca del portento.

    Las Inscripciones en caracteres latinos

    A simple vista, las inscripciones caligrficas delCdice 1548 guardan un singular parecido con

    frases contenidas en documentos publicados

    durante el siglo XVIII en apoyo o detrimento de

    las apariciones del Tepeyac. Jos Ignacio

    (6) Los dictmenes completos que se ofrecen al final del librodel Padre Escalada sonde naturaleza tcnica, y por tanto, ridos para el lector promedio. Vase Escalada, op

    cit. p.55

    Bartolache y Daz Posadas public hacia 1790 una cita de cierto aalejo que haba encontrado en la Biblioteca de la Real

    y Pontificia Universidad. En los fragmentos citados puede leerse:

    "Acaxiuitl 1531 ... ihuan in Juan Diego oquimo tenextilli intlazocihuapilli de Guadalupe Mxico motocayotia Tepeyac"

    "Tecxia 1548. Omomiquilli, Juan Diego, ynoquimonextilli, ytlazocihuapilli Guadalupe Mxico"

    Del mismo modo, en 1945, Jess Garca Gutirrez cit en su obra Primer Siglo Guadalupano, unos anales de Catedral,

    hoy perdidos, en los que tradujo:

    "1548 Muri Juan Diego, al cual se dign aparecer la amada seora de Guadalupe Mxico"

    Ntese el extraordinario parecido de las citas con los textos que aparecen en el Cdice 1548. De ambos documentos se

    desconoce hoy su paradero, pero lo que s es posible afirmar es que ambos estaban en sus repositorios durante todo el

    siglo XVII y parte del XVIII, y que de hecho no fueron citados con anterioridad por ninguna de las facciones enfrentadas

    en tomo a las apariciones. La singularidad de la redaccin llama profundamente la atencin y no queda sino especular si

    en algn momento el autor del Cdice 1548 estuvo en contacto con estos documentos y su contenido. Esto podra ser

    impugnado por los apologistas con la afirmacin de que ciertamente fue as, pero que ms bien los autores de estos

    anales tuvieron en sus manos el Cdice Escalada y basndose en l los escribieron, pero ello no explica por qu esos

    datos no fueron citados con anterioridad en otros documentos. El hecho de que estos anales estn extraviados es sin

    duda una lstima, pues no seremos capaces de ver si los datos copiados por Bartolache y Garca Gutirrez eran

    fervorosos agregados a esos antiguos documentos. Recordemos que segn Bartotache su aalejo corra "desde el ao de

    1454 hasta el 1737 inclusive", lo cual no descarta una posible inclusin de las citas de 1531 y 1548, ambas fechas

    ampliamente conocidas a finales del siglo XVII y principios del XVIII, cuando todava este aalejo se encontraba en

    factura.

    Iconografa del Cdice 1548

    Llama profundamente la atencin que ningn investigador haya hecho hincapi en la iconografa del Cdice Escalada. Si

    bien se trata de un documento extraordinariamente pequeo, su contenido iconogrfico es de gran inters. Como he dicho

    anteriormente Escalada hace notar, sin fundamento, que el documento "sirvi de base para el grabado utilizado por Luis

    Becerra Tanco para su Felicidad de Mxico". Es de notarse un extraordinario parecido que tiene el Cdice con los

    grabados que engalanaron las dos ediciones del libro de Luis Becerra Tanco, en 1666 y 1669. En la primera edicin se

    utiliz un grabado conocido hoy como "el Sevillano",donde la imagen muestra una distribucin casi idntica a la del

    Cdice 1548.

    Todo parece indicar que este grabado fue hecho

    en Espaa y por un Espaol, pues a primera

    vista se ve

    que desconoca el entorno del Tepeyacac as

    como la fisonoma de los indios. Juan Diego

    aparece en l con rasgos de tipo europeo, y al

    lado derecho del grabado se ilustra una iglesia al

    pie del Tepeyacac que, desde luego, ni tena

    esas dimensiones ni poda tener esa forma en

    1666.No sucede lo mismo, sin embargo, con

    el grabado del mexicano Antonio de Castro que

    apareci en la segunda edicin de 1669, donde

    sin duda se aprecia un conocimiento de la

    vestimenta indgena y

    de la botnica de la regin del Tepeyacac.En

    ambos aparece Juan Diego postrado frente a la

    Virgen con la impronta milagrosaya plasmada en

    la tilma,y en ambos casos, como en el Cdice

    1548, se ilustran dos apariciones de la Virgen, al

    parecer la primera y la ltima.

    Grabado conoc ido como " El Sev i l l ano"

    Al leer la obra de Becerra Tanco, quien realiz una extensa investigacin

    de campo con la que logr ubicar geogrfica y cardinalmente al vidente

    al momento de la aparicin en la que la Virgen le entrega las flores, salta

    a la vista la necesidad en la segunda edicin de publicar el grabado de

  • 7/30/2019 Proyecto Guadalupe.com. El cdice 1548 o Cdice Escalada, crtica

    5/9

    yecto Guadalupe.com. El cdice 1548, crtica... 1

    p://www.proyectoguadalupe.com/apl_1548.html[08/12/2012 12:56:18 p.m.]

    Grabado de An ton io de Cast ro

    Antonio de Castro. En l se aprecian rtulos alrededor de Juan Diego

    que lo sitan geogrficamente segn las investigaciones del autor. Fue

    tal vez debido a que en este grabado no aparece el detalle del sol

    saliendo en el oriente, ni la Virgen frente a la cual yace postrado Juan

    Diego, que se decidi publicar el grabado Sevillano en la primera edicin

    (7) . Es adems indudable que el "Sevillano" refleja con mayor exactitud

    el aspecto que tena ya la imagen de la Virgen para 1666, casi igual alque tiene en la actualidad. Los apologistas aducen que Becerra Tanco

    tuvo en su poder algunos documentos que no llegaron hasta nosotros,

    entre ellos el Cdice 1548. Efectivamente, l da en su libro la

    descripcin de un documento con caractersticas similares al Cdice

    Escalada, pero no es posible explicar cmo es que el ms cientfico y

    observador de los cuatro evangelistas guadalupanos haya podido pasar

    por alto que tal documento estaba firmado ni ms ni menos que por

    Sahagn y Valeriano. Asimismo, resulta inverosmil que teniendo la

    informacin del Cdice dejara de escribir en su relacin el nombre

    indgena de Juan Diego o la fecha de su muerte.

    (7) Cabe la posibilidad de que este grabado no hubiera estado completo o que la mitad faltante se hubiera extraviado o deteriorado. Claramentese aprecia que estaba constituido por dos vietas, de la cual slo fue publicada la izquierda. En mi opinin, el grabado de Antonio de Castro es

    ms antiguo y cumpla con las exigencias iniciales del autor en cuanto al rigor cientfico; la imagen de la Virgen era ampliamente reconocida ennuestro pas, pero en Espaa, donde se imprimi la primera edicin del "Origen Milagroso del Santuario de Nuestra Seora de Guadalupe", era

    necesario un grabado que mostrara la imagen, condicin que cumpli cabalmente el "Sevillano", aunque sin los detalles de la investigacin de

    campo. Es posible que en la segunda edicin del libro, pstuma e impresa en Mxico, no slo se hicieron los bien conocidos ajustes al texto deBecerra y Tanco acerca de sus fuentes, sino que tambin se incluyera el grabado de Castro, que originalmente habra sido escogido por el

    autor para su libro.

    Contina >>>

    ProyectoGuadalupe.com: Qu es Foro Vnculos ContctenosContenido: Acervo Documental Acervo Iconogrfico Artculos Bibliografa Reseas

    ProyectoGuadalupe.com Derechos Reservados 2003Contenido protegido y Autorizado por los autores

    Diseado por Estudio Flotante Comunicacin

    Contacto: Coordinador

    http://www.proyectoguadalupe.com/quees.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/quees.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/foro.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/vinculos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/contacto.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/acervo.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/acervo.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/iconos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/iconos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/articulos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/biblio.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/biblio.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/resenas.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/design.htmlmailto:[email protected]:[email protected]://www.proyectoguadalupe.com/design.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/resenas.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/biblio.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/articulos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/iconos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/acervo.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/contacto.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/vinculos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/foro.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/quees.html
  • 7/30/2019 Proyecto Guadalupe.com. El cdice 1548 o Cdice Escalada, crtica

    6/9

    yecto Guadalupe.com. El Cdice 1548, critica...2

    p://www.proyectoguadalupe.com/apl_1548_2.html[08/12/2012 12:57:23 p.m.]

    Uno de los detalles inquietantes de al menos dos de las

    representaciones de las apariciones es la construccin eclesistica

    que aparece a la derecha, a espaldas de la Virgen. Puesto que

    "Felicidad de Mxico"(8) apareci a finales del siglo XVII, es justo

    creer que la ermita representada en el grabado del libro retrataba, o al

    menos imitaba en magnitud, a la que en ese momento se encontraba

    erigida, y sabemos que en esos aos era ya de cal y anto.Cabe

    preguntar, pues, qu hace la misma ermita, o al menos una

    construccin de tamao semejante, en el Cdice 1548. No existe un

    solo documento que nos diga que tan tempranamente existiera una

    construccin como la que se aprecia a la derecha del "Cdice",

    poseedora de un frontispicio y una torre. Gracias a las fuentes,

    sabemos que la ermitilla erigida por entonces era de materiales

    perecederos, pues no fue sino hasta 1556 que el Arzobispo Montfarhizo construir una ms slida. Escalada minimiza este dificultad

    diciendo que en el Cdice "a la derecha,bajo el sol, se aprecia una

    construccin un tanto extraa, que no se ha podido identificar a

    satisfaccin"; esto resulta obvio,pues en 1548 ni exista en el

    Tepeyacac una ermita como la muestra el documento, ni haba en los

    alrededores una semejante.Con respecto a la figura hincada

    La ermita del Tepeyac segn elCdice 1548. La flecha seala el frontn, con una simple

    puerta.La torre, a la derecha, aparece cortada.

    de Juan Diego y la topografa del Tepeyacac han de hacerse algunas observaciones interesantes. En el Cdice Escalada

    los trazos son burdos y bsicos, lo cual remite de inmediato a una calca. Durante este estudio realic una comparacin

    basada en la digitalizacin de las tres representaciones (el Sevillano, el Cdice 1548 y el grabado de Castro) (9) de la

    que result que el grabado de Castro y el Cdice 1548 son idnticos y el Sevillano slo se bas en ellos antes de ser

    reinterpretado.El Cdice Escalada copia hasta

    en mnimos aspectos (con una falta de detalle slo explicable debido a

    la calca y al material en que fue confeccionado) los pormenores a del

    grabado de Antonio Castro. La figura de Juan Diego , as como lavegetacin circundante y la topografa del cerro son exactamente

    iguales (vase animacin). De lo anterior slo queda concluir que, si

    los datos de la muerte de Juan Diego fueron conocidos hasta las

    informaciones de 1666 (10) , el nombre Cuauhtlahtoa hasta la

    publicacin en 1690 de la Piedad Heroyca de Don Hernando Corts

    por Sigenza y Gngora, y el grabado de Castro hacia 1666, el Cdice

    Escalada debe ser forzosamente posterior, o en todo caso

    (8) Ttulo con que fue publicado pstumamente el libro deLuis Becerra Tanco en Mxico, en 1675.

    (9) La comparacin se hizo en una computadora Apple G4 ycon el programa Adobe Photoshop 5.5. No se hicieron

    retoques a las imgenes, slo se realiz una

    superimposicin de las representaciones.

    (10) 0 bien, por los anales de Catedral y el Aalejo deBartolache, en el siglo XVIII.

    Es ta an imac in sobrepone e l Grabado de An ton io de Cas t ro

    a l d e l a r e p r e se n t a ci n d e J u an D i eg o e n e l C d i ce 1 5 4 8 .

    A l desvanecerse la p r im era , se observa que la segunda la

    ca lca burdam ente en t odos sus de ta l l es.

    existe una absoluta imposibilidad de que date del

    siglo XVI. Podemos entonces afirmar, casi sin

    temor a dudas, que es en realidad el Cdice 1548

    el que est basado en los detalles del grabado de

    Felicidad de Mxico y el Sevillano. Los apologistas

    podrn poner trabas a esta hiptesis, sin embargoel estudio de la imagen de la Virgen representada

    en el Cdice, que ofrezco a continuacin, resulta

    concluyente al respecto.

    La Virgen del Cdice 1548

    El Padre Escalada afirma que en su documento

    "aparece la Virgen con todos los elementos que

    tiene hoy". Este detalle, nuevamente, convierte al

    Cdice 1548 en un documento con nula posibilidad

    de haber sido pintado durante el siglo XVI . La

    imagen que hoy se admira en el Tepeyacac ha

    cambiado muchsimo a travs del tiempo en

    funcin de las necesidades del culto y la milagrera

    popular. Es particularmente interesante ver que, aligual que con la documentacin del siglo XVI, no

    es posible encontrar copias o imgenes tempranas

    de la Virgen de Guadalupe que ayuden a

    esclarecer cul era su aspecto.Por ello, a lo largo

    varios

    http://www.proyectoguadalupe.com/resenas.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/biblio.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/articulos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/iconos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/acervo.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/contacto.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/vinculos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/foro.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/quees.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/index.html
  • 7/30/2019 Proyecto Guadalupe.com. El cdice 1548 o Cdice Escalada, crtica

    7/9

    yecto Guadalupe.com. El Cdice 1548, critica...2

    p://www.proyectoguadalupe.com/apl_1548_2.html[08/12/2012 12:57:23 p.m.]

    siglos se ha estado especulando acerca de la imagen reverenciada en las capillas del Tepeyacac durante el final de la

    primera mitad del siglo XVI. Segn apunta Stafford Poole , en sus orgenes tanto la capilla como el culto estuvieron

    dedicados a la Natividad de Mara, y a juzgar por la escasez de testimonios al respecto, en ellas no se vener una

    imagen especfica -mucho menos el ayate de Juan Diego.- sino hasta muy tarde, cuando Miles Phillips, quien visit el

    santuario hacia 1568, dio testimonio de una imagen de la Virgen hecha de plata y oro, misma que puede ser identificada

    como aquella que donara Alonso de Villaseca en 1566. Sin embargo, es necesario hacer notar que la controversia de

    1556 entre Bustamante y Montfar estableca con claridad que la imagen era una pintura, y entonces slo restar tratar

    de explicar el hecho de que Phillips no haya visto en aquella el motivo principal del culto en la capilla y privilegiara en su

    texto a la de bulto, que poco despus fue fundida y convertida en candelabros. Sea como sea, a pesar de las agrias

    discusiones entre el Arzobispo y Montfar y el triunfo de la imagen en aquella contienda, no ha llegado hasta nosotros

    una descripcin de ella perteneciente a la poca. Estas llegaran mucho despus en otros testimonios, incluido el que

    puede leerse en las polmicas ltimas lneas del Nican Mopohua de Lasso de la Vega (12) , as como las imgenes deStradanus y Echave Orio.

    Dada la completitud (13) de la imagen de la Virgen en otras copias

    tempranas, salta a la vista que son al menos de principios del XVII.

    Extraamente, ni siquiera el Bachiller Miguel Snchez present en su

    obra una imagen Guadalupana; en la portada de su libro aparece una

    representacin que, si bien pretenda acentuar su mexicanidad con la

    inclusin de un nopal a sus pies, no corresponde con la anatoma de

    la pintura del Tepeyac. Es una Virgen coronada con una especie de

    tiara pontificia,c omo lo demuestran las dos llaves, smbolo vaticano

    por excelencia, que sta tiene cruzadas detrs. A sus espaldas,

    tambin, se aprecian dos aves o bien un ave bicfala. Dado que la

    barroca digresin de Snchez versa acerca de la Mujer del

    Apocalipsis, es probable que sta Virgen alada se haya querido referir

    a ella. En la imagen aparecen dos ngeles en vez del nico ngel que

    sostiene (y sostena ya entonces, en 1648) los pies de la Virgen. Un

    ao ms tarde, sin embargo, en la publicacin de la obra de Lasso de

    la Vega se puede apreciar en la portada una Virgen con todas las

    atribuciones de Guadalupe, incluso la corona, que debi ser

    adicionada al ayate entre los primeros aos del siglo XVII (14) y 1649.

    (12) No quisiera entrar aqu en la discusin aeja de si elNican Mopohua fue o no escrito por Valeriano en el siglo

    XVI, punto que Miguel Len-Portilla parece haber dejado en

    claro. Las pruebas fotogrficas de Smith y Callahan han

    arrojado como resultado que muchos de los elementos

    actuales de Guadalupe fueron adicionados en pleno siglo

    XVII, lo cual choca frontalmente con la descripcin en las

    ltimas lneas del Nican Mopohua. Faltaran los rayos

    alrededor de Mara que, por ejemplo, Stradanus no registr

    en su grabado. (Lasso de la Vega o quien haya incluido

    esas lneas, cont hasta cien).

    (13 ) Parto de la idea de que al ayate le

    han sido realizados diversos retoques y adiciones, entre las

    que se cuentan las

    estrellas del manto, la fimbria dorada ,los

    rayos, el listn bajo sus manos, la reduccin de sus manos,

    el ngel, la luna, la cruz al cuello y los arabescos, entre

    otros.

    El grabado de Samuel Stradanus ofrece algunos datos extra. Xavier Noguez le atribuye una fecha de factura entre 1613 y

    162215 . Resulta evidente que para ese entonces la imagen guadalupana haba adquirido ya los aadidos de las

    estrellas y la luna, mas no los rayos (que le debieron ser adicionados ms o menos en la poca de la pintura de Baltazar

    Echave Orio), y que siendo stos retoques sin duda de principios del siglo XVII y tan acordes con el estilo gtico espaol,

    descartan la posibilidad de que la Virgen del Cdice 1548 pudiera tener ese mismo aspecto en tan temprana fecha (16) .

    Es importante hacer notar que la Virgen del Cdice 1548 lleva estrellas en su manto, est de pie sobre la luna, y aunque

    el Padre Escalada insista en el hecho de que no hay ngel a sus pies, ste se puede ver, muy esquemtico como otros

    detalles debido quizs a la rudeza del soporte (o a una calca), en la portada de su libro, donde se reproduce una imagen

    "Scanneada electrnicamente para liberarlo [ al Cdice ] de manchas adheridas por el tiempo, aunque sin aadiduras ni

    cambios". Un acercamiento a la fotografa del Cdice, publicada en las primeras pginas del libro, deja claro que hay algo

    bajo los pies de la Virgen y que fue realzado durante el tratamiento de la imagen de la portada.(17)

    En este momento quisiera referirme al hecho yamencionado arriba de

    que no contamos con imgenes tempranas de la Virgen de Guadalupe.

    Salvo el grabado de Stradanus, que la muestra sin algunos de los

    atributos incluidos ms tarde, y la copia que raliz Baltazar Echave

    Orio, las ms tempranas copias conocidas indican por necesidad que

    la Virgen comenz a ser reproducida, y mayormente conocida, a partir

    de la publicacin de los primeros impresos, hacia 1648.Sera

    indispensable conocer la vieta derecha del grabado de Antonio de

    Castro para ver qu clase de Virgen ilustraba, y que muy

    probablementeno era la de 1649, razn

    (16) Esto se puede lograr, como seguramente se hizo,utilizando un programa de retoque digital de imgenes como

    Adobe Photoshop, incrementando el contraste y aplicando

    los filtros Sharp o Unsharp Mask, y posteriormente

    incrementando la brillantez de la imagen.

    Este procedimiento efectivamente respeta los detalles y slo

    hace ms notorios los trazos. No se realiza retoque alguno

    al efectuarlo.

    (17) Escalada, Op. cit

    probable para no ser incluido en la primera edicin de Felicidad de Mxico y slo fragmentariamente en la segunda. Esto

    es mera especulacin, pero me baso en el hecho de que la minscula Virgen que aparece en la vieta izquierda (donde

    se reproduce la primera aparicin sobre el cerrillo) es notablemente primitiva; carece del ngel y del halo de nubes. Es

    difcil concluir si est o no de pie sobre una luna; sin embargo, su manto posee estrellas. Estas ltimas, segn los

    estudios fotogrficos de Smith y Callahan, son uno de los aadidos ms tempranos a la imagen, pero datan de finales del

    siglo XVI o principios del XVII.

    La firma y glifo de Valeriano

    Como si el documento y su contenido no fueran suficientes para comprobar las apariciones, aparece tambin el glifo de

    Antonio Valeriano, supuesto autor del Nican Mopohua. Este glifo, con su inscripcin latina, es "Similar al que ilustra al

    Cdice Aubin, 2a parte (1573). Efectivamente, slo que el glifo es idntico, con la salvedad de que fue calcado al revs

    (el personaje sedente mira hacia la izquierda en vez de a la derecha). Por alguna razn, la inscripcin latina del glifo, que

    extraamente es la nica en castellano del documento, copi tambin la falta de ortografa que existe en el nombre de

    Valeriano (pone "Vareliano" por Valeriano) en el Cdice Aubin. Este mismo glifo fue posteriormente publicado porFrancisco Fernndez del Castillo en su obra Mxico y la Guadalupana, en 1931, sin indicar su procedencia.

    Conclusiones

    El Cdice 1548 es un documento que muestra muchas inconsistencias

  • 7/30/2019 Proyecto Guadalupe.com. El cdice 1548 o Cdice Escalada, crtica

    8/9

    yecto Guadalupe.com. El Cdice 1548, critica...2

    p://www.proyectoguadalupe.com/apl_1548_2.html[08/12/2012 12:57:23 p.m.]

    e irregularidades, al igual que el texto nhuatl del Inin Huey

    Tlamahuioltzin . Como se trat de probar ms arriba, existe la

    imposibilidad grfica de que haya sido pintado en el siglo XVI. Lo

    mismo puede decirse de las inscripciones en alfabeto latino, que

    presentan informacin conocida e incorporada muy tardamente a la

    tradicin. Existe una clara incongruencia en la presencia de la firma de

    Sahagn, que no coincide con la fecha de 1548 ni con el contenido

    respecto a Guadalupe en otros escritos del fraile. Es preciso decir quea la luz de los peritajes no es posible objetar la firma del cronista, pero

    debe aclararse tambin que sus rasgos no pertenecen a la fecha

    citada y que al igual que el "154-8" fue trazada con otra tinta, ms

    rojiza.

    No existe tampoco la posibilidad de probar que el

    documento en cuestin estuvo en manos de

    Sigenza y Gngora, quien inexplicablemente no

    lo public en su totalidad a pesar de la

    trascendencia del manuscrito en una poca que

    Stafford Poole llam acertadamente The need for

    documentation. El Padre Escalada sugiere

    adems que probablemente Valeriano, con la

    colaboracin de otros alumnos del Colegio de

    Santa Cruz, "elabor nuestro Cdice", y con elloparece subestimar la gran capacidad de Valeriano

    como hablante nativo del nhuatl.

    Resulta difcil explicar por qu en el manuscrito algunas de las lneas en lengua nativa, que adems como se vio fueron

    prstamo de otros documentos y anales, estn mal escritas al grado de que los palegrafos y posteriores traductores

    hubieron de incorporarles sufijos faltantes. De Valeriano se conocen otros documentos escritos por su propia mano, y

    justo es decir que la caligrafa defectuosa del Cdice 1548 es muy deficiente para un grupo de personas tan

    sobresalientes como los alumnos del citado Colegio de Tlatelolco.De haber participado en la factura del documento, es

    dudoso que Valeriano hubiera plasmado su signatura con una falta de ortografa tan notoria, y si se arguye que sta es

    igual a la del Cdice Aubin, tambin es posible especular que sta ltima no tiene por qu haber sido de puo y letra del

    indio latinista. Es reconocido de sobra que Valeriano tena una firma (18) , y sta en nada se parece a la del Cdice

    Aubin ni a la exacta copia de sus trazos presente en nuestro manuscrito. Es evidente que el tlacuilo del Cdice Aubin

    slo quiso hacer patente a Valeriano en su manuscrito citando su posicin de Juez y trazando su posible nombre glfico,

    incurriendo en un error ortogrfico de mettesis de caracteres al hacerlo. El que una firma semejante aparezca en el

    Cdice 1548 no prueba de ninguna manera la presencia, y mucho menos la anuencia, de Valeriano en su factura.

    Cabe sealar tambin la dudosa posesin del Cdice por Becerra Tanco que arguye el Padre Escalada. Nuevamente es

    inexplicable que no lo publicara o al menos evidenciara la presencia de la firma de Sahagn o Antonio Valeriano. Y

    tocante a esta misma posibilidad, debe el investigador preguntarse cmo es posible que Francisco Fernndez del Castillo,

    tan tardamente como 1931 y en la celebracin del 400 aniversario de las apariciones, haya podido tener en sus manos

    tan distinguido y esclarecedor documento y de l slo haber tomado la supuesta firma de Valeriano. La afirmacin del

    Padre Escalada resulta tan inverosmil como falta de sustento histrico.

    Es indudable que en el Cdice de 1548 existen algunos vicios de factura. Como he tratado de probar, el documento es

    una calca, y por lo menos en dos ocasiones su autor incurre en el ardid de copiar detalles a la inversa. El ya citado glifo

    de Valeriano es el ejemplo ms claro, pero la inversin de los elementos en la representacin de la primera aparicin en

    la cima del cerrillo es notoria tambin. De acuerdo con el grabado de Castro, que considero fuente del Cdice 1548, Juan

    Diego mira hacia la izquierda a los pies de la aparicin; en nuestro documento,sin embargo, sta ocurre hacia la derecha.

    Finalmente quiero poner en evidencia la negligencia de aquellos que

    publicaron el supuesto Cdice y los estudios que lo acompaan al no

    hacer del conocimiento pblico la procedencia del manuscrito. Tan vital

    informacin no puede ni debe ser desechada por un historiador serio.

    Aun objetando el deseo de anonimato de su poseedor, es de gran

    importancia conocer la historia del documento para tratar de establecer

    el momento de su factura y las personas que tuvieron acceso a l

    durante su existencia. No es suficiente saber que "apareci entre un

    legajo de varios documentos que haban pertenecido a su familia" [del

    poseedor] (19) .Sera de gran ayuda conocer entre

    (18) Una muestra autgrafa de esta firma fue publicada por

    Samuel Mart en su libro bilinge

    La Virgen de Guadalupe y Juan Diego, Ediciones

    Euroamericanas, Mxico, 1973

    (19) Gonzlez F, Chvez S, y Guerrero R, Op. Cit. p. 348

    qu tipo de papeles fue encontrado, de qu fecha databa aqul legajo, a quin haba pertenecido en el pasado o por

    quin estaban firmados sus papeles componentes, para con ello tratar de inferir el crculo de personas al que haba

    estado ligado el Cdice, y por qu extraordinaria razn no vio la luz antes, dada su importancia. Todo esto,

    desafortunadamente, le ha sido negado a la investigacin seria. Con base en la escasa informacin al respecto, y al

    hecho inusual de que un manuscrito de tal importancia no haya sido conocido con anterioridad a pesar de ser la meta deun sinnmero de investigaciones fieles o incrdulas, concluyo que se trata de un testimonio debido a una personalidad

    intensamente fervorosa y versada en el fenmeno Guadalupano y su historia. Me parece que el documento pudo tener un

    carcter privado y exclusivo al interior de un reducido grupo, en el que sin duda ejerca una funcin didctica y

    devocional, hiptesis que pudiera ser sometida a prueba mediante el estudio de la historia de la posesin del manuscrito.

    Una investigacin de esta naturaleza arrojara luz acerca de los intereses que llevaron a su creacin y falta de difusin.

  • 7/30/2019 Proyecto Guadalupe.com. El cdice 1548 o Cdice Escalada, crtica

    9/9

    yecto Guadalupe.com. El Cdice 1548, critica...2

    Considero que su fecha aproximada de factura, una vez establecidas sus probables fuentes, debe ser situada despus

    del ao de 1690 y -especulativamente- no despus de la segunda mitad del siglo XVIII. Una temporalidad ms

    prolongada a esta fecha supondra la posibilidad de un error de su autor en cuanto a la composicin qumica de sus

    tintas, que como se sabe comenzaron a incluir ms tarde en su frmula elemento metlicos no puestos en evidencia por

    los anlisis del Instituto de Fsica de la Universidad Nacional, cuya seriedad no est puesta en duda. Desde mi punto de

    vista, es indiscutible que el Cdice 1548 no fue hecho con la intencin de convertirse en un documento de ndole

    probatoria; sera ocioso ver en l el propsito de certificar las apariciones o la impugnada historicidad de Juan Diego.

    Debe vrsele, por el contrario, como el producto de una arraigada devocin, un profundo sentido de pertenencia, y un

    innegable nacionalismo, valores sumamente difundidos todava en nuestros das. La escasa aportacin histrica del

    documento no es, en modo alguno, un obstculo para el fenmeno de Fe que brota alrededor de la imagen

    Guadalupana, que inconmovible se ha mantenido como un smbolo armnico y sin necesidad popular de verificacin o

    validez historiogrfica.

    Todos los derechos reservados

    Alberto Peralta

    ProyectoGuadalupe.com

    ProyectoGuadalupe.com: Qu es Foro Vnculos ContctenosContenido: Acervo Documental Acervo Iconogrfico Artculos Bibliografa Reseas

    ProyectoGuadalupe.com Derechos Reservados 2003

    Contenido protegido y Autorizado por los autores

    Diseado por Estudio Flotante Comunicacin

    Contacto: Coordinador

    http://www.proyectoguadalupe.com/quees.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/quees.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/foro.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/vinculos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/contacto.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/acervo.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/acervo.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/iconos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/iconos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/articulos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/biblio.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/biblio.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/resenas.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/design.htmlmailto:[email protected]:[email protected]://www.proyectoguadalupe.com/design.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/resenas.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/biblio.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/articulos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/iconos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/acervo.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/contacto.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/vinculos.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/foro.htmlhttp://www.proyectoguadalupe.com/quees.html