Proyecto Gestión de Rutas Sistema de Transporte Universitario

11
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE LENGUAS MODERNAS CONSEJO DE UNIDAD “GESTIÓN DE RUTAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE UNIVERSITARIO” MARZO 2011

Transcript of Proyecto Gestión de Rutas Sistema de Transporte Universitario

Page 1: Proyecto Gestión de Rutas Sistema de Transporte Universitario

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE LENGUAS MODERNAS

CONSEJO DE UNIDAD

“GESTIÓN DE RUTAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE UNIVERSITARIO”

MARZO 2011

Page 2: Proyecto Gestión de Rutas Sistema de Transporte Universitario

INTRODUCCIÓN

La vida económica de los estudiantes se ve afectada por el elevado precio de Transporte Público,

por esta razón el Sistema de Transporte Universitario brinda un servicio de calidad a la comunidad

estudiantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

La comunidad estudiantil de la Facultad de Lenguas de la BUAP, está integrada por alumnos cuya

situación económica no es exactamente la que cuenta con los recursos económicos suficientes para

costear el transporte público de la ciudad, el cual constantemente eleva sus precios y difícilmente

se ve reflejado en la calidad del servicio. Es por esto que la gestión de rutas del Sistema de

Transporte Universitario corresponde a una solución que beneficiara a la comunidad estudiantil de

la Facultad.

Page 3: Proyecto Gestión de Rutas Sistema de Transporte Universitario

JUSTIFICACIÓN

Debido a los constantes problemas económicos que atraviesa el país, la situación en torno

al transporte público se ve afectada por diversos problemas que repercuten con la vida económica

de las personas, en especial de los estudiantes, inclusive existe una gran parte de ellos que se ven

en la necesidad de tomar el transporte público, en múltiples ocasiones, lo cual representa un fuerte

gasto en su economía.

La matricula de estudiantes de la Facultad, representa una gran parte de alumnos que ve

afectada su economía debido a los constantes incrementos del transporte universitario. Por otra

parte, son muy pocos los alumnos que se ven beneficiados con el Sistema de Transporte

Universitario, debido a que la falta de rutas y horarios del Sistema no satisfacen sus necesidades.

Este problema fue de gran preocupación para el Consejo de Unidad, cuyos miembros

desde el momento de campaña realizaron la propuesta de gestionar más rutas del Sistema de

Transporte Universitario con la finalidad de que los estudiantes tuvieran una opción más

económica para transportarse a la Facultad. Después de unos meses de comenzar su periodo de

trabajo, los miembros del Consejo de Unidad elaboraron una profunda investigación que

respaldara la propuesta de gestión de rutas del Sistema de Transporte Universitario.

La investigación realizada consistió de un proceso largo, en el que los miembros del

Consejo de Unidad se encargaron de recolectar información sobre el problema, a través de la

aplicación de encuestas y la recolección de firmas de la comunidad estudiantil. Dichos resultados

del proceso, permiten conocer las necesidades de los estudiantes y por consecuencia, reflejar el

apoyo que mantiene la comunidad estudiantil en sus representantes.

A continuación se examinaran los resultados de dicha investigación.

Page 4: Proyecto Gestión de Rutas Sistema de Transporte Universitario

RESULTADOS

El proceso de aplicación de encuestas y recolección de firmas comenzó el pasado mes de

febrero y finalizo en la primera semana de Marzo, dichos formatos fueron aplicados ante una

muestra de 994 alumnos de la Facultad, de los cuales, la gran mayoría eran estudiantes de la

Licenciatura y otra cantidad menor representaban a los estudiantes del Centro de Lenguas

Extranjeras (CELE).

El objetivo de la encuesta era que, a través de una serie de preguntas, se conocieran las

necesidades de los estudiantes en torno al uso del Sistema de Transporte Universitario. Las

preguntas de dicho formato correspondían a responder inquietudes generales, tales como el uso del

transporte universitario, las razones por las que los alumnos no lo utilizan y las rutas que los

beneficiarían.

Los resultados muestran cantidades impresionantes, solamente el 15% de los estudiantes

utilizan el Sistema de Transporte Universitario mientras que el resto (85%) por diversas razones

no lo utilizan. La gráfica 1 nos permite entender el anterior análisis.

si15%

no85%

¿Utilizas el STU?

Gráfica 1

Page 5: Proyecto Gestión de Rutas Sistema de Transporte Universitario

Los estudiantes manifestaron que existen diversas razones por las cuales no utilizan el

Sistema de Transporte Universitario, la cuales se ven representadas principalmente por la falta de

rutas, la falta de horarios de dichas rutas y el mal servicio del sistema. La gráfica 2 nos muestra

como el 54% de los estudiantes consideran que la falta de rutas es la razón principal por la que no

utilizan el STU, seguido del 42% que piensan que el horario de rutas es una limitante y solamente

el 4% cree que la calidad del servicio les representa otra dificultad para su utilización.

Horario42%

Falta de rutas54%

Mal servicio4%

Razones por las que no utilizan el STU

Gráfica 2

Debido al resultado anterior, era importante conocer las rutas que la comunidad estudiantil

considerara benéfica para utilizar, por lo cual, decidimos incluir las rutas establecidas del STU y

además añadimos una opción para especificar otras rutas, las cuales nos ayudarían a identificar

otras rutas que pueden surgir como sugerencias para su futura apertura. Cabe destacar que

solamente el 58% de la comunidad estudiantil eligieron rutas establecidas mientras que el 48%

consideran que otras rutas les representarían mayor beneficio.

Page 6: Proyecto Gestión de Rutas Sistema de Transporte Universitario

En la gráfica 3, se muestran los indicadores de las rutas establecidas del STU, la cuales

permiten identificar que el 46% del alumnado eligió la ruta de la CAPU , seguida del 21% que

opto por Amalucan, el 16% por C.U., el 9% por San Ramón , el 5% por Maravillas y solo un 3%

escogió la ruta del Complejo Cultural Universitario.

Amalucan21%

CU16%

CAPU46%

C.C.U.3%

MAR-AVILLAS

5%

SAN RAMON9%

Rutas Establecidas STU

Gráfica 3

Por otra parte, el restante 42% de la comunidad estudiantil considera que deberían de abrirse

nuevas rutas que pudieran beneficiarlos. La gráfica 4 representa las rutas que los estudiantes

consideran benéficas, cabe destacar que el 21% de los alumnos eligieron la opción de Cholula,

como una posible ruta que les ayude a transportarse a la Facultad, mientras que las demás rutas

varían por solo unos intervalos, el 17% eligió Loma Bella, el 13% diversas rutas, el 12% el Paseo

Bravo, el 10% la Margarita y el mismo porcentaje (9%) para las rutas de Amozoc, Zona centro y

el Fraccionamiento Los Heroes.

Page 7: Proyecto Gestión de Rutas Sistema de Transporte Universitario

Cholula21%

Loma Bella17%

Paseo Bravo12%

La Margarita10%

Heroes de puebla

9%

Zona Centro9%

Amozoc9%

Otras13%

Otras rutas

Gráfica 4

Por último, era importante conocer el horario en el que los alumnos utilizarían el Sistema de

Transporte Universitario, sin embargo, sabemos que este dato puede ser incierto, ya que la

mayoría de la comunidad estudiantil tiende a hacer modificaciones a sus horarios cada periodo, de

acuerdo a las necesidades que tiene. Por lo tanto, la gráfica solamente muestra el horario general

en el que los alumnos podrían utilizar el STU, el 45% considera que el STU debería de pasar en un

horario matutino, el 35% opta porque este pase en el horario vespertino y el 20% restante piensa

que este debería de pasar en un horario intermedio.

Page 8: Proyecto Gestión de Rutas Sistema de Transporte Universitario

Matutino45%

Vespertino35%

Intermedio20%

Horarios STU

Gráfica 5

CONCLUSIÓN

La siguiente investigación cumplió con la finalidad de implementar más rutas y horarios

del Sistema de Transporte Universitario que puedan representar un beneficio para la comunidad

estudiantil. El Consejo de Unidad, representa su gran preocupación por implementar esta

propuesta y reconoce su interés en la pronta respuesta que las autoridades correspondientes puedan

otorgarles, ya que con esto la Facultad de Lenguas tendrá un gran apoyo en la vida económica de

sus estudiantes.