Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

download Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

of 13

Transcript of Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

  • 7/26/2019 Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

    1/13

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del poder popular para la educacion

    U.E Colegio Dr. Julio Suarez Lozada

    1

    Impacto

    negati

    vo de

    los

    alimen

    tos

    transg

    enicos

    en la

    poblac

    ion

    Integrantes:

    *Vctor Servita

    *Andriu Camargo*Brando Nieto

    *Jhosethnel Roche

    *Eldal !i"cano

    *#$nesis Ramre"

  • 7/26/2019 Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

    2/13

    En esta poca !uere"os analizar el i"pacto !ue produce el consu"o de

    ali"entos transgnicos# pero antes $%u es un transgnico&

    'ode"os de(inir )ali"entos transgnicos* co"o+ )a!uellos !ue inclu,en

    en su co"posici-n algn ingrediente procedente de un organis"o al !ue

    se le an incorporado# "ediante tcnicas genticas un gen de otra

    especie. Esto se realiza para dotar de alguna cualidad especi(ica o

    especial a un ali"ento !ue carezca de esta/ de este "odo# estos cultivospueden resistir "e0or las se!uias# resistir plagas o sobrellevar "e0or

    algunos erbicidas*.

    'asando al te"a central# $'or !u son da1inos o peligrosos los

    transgnicos&

    Los ali"entos de este tipo suponen "ucos inconvenientes# ,a sean

    a"bientales# econ-"icos , para la salud. Debido al )Boo"* !ue a

    ocurrido con estos ali"entos# los riesgos sanitarios a largo plazo no an

    podido ser evaluados correcta"ente# se sospeca !ue pueden producir

    nuevas alergias# tu"ores cancer2genos o acernos resistentes a los

    antibi-ticos aun!ue no a, datos !ue despe0en las dudas# una parte del

    proble"a radica en !ue ,a los consu"i"os a gran escala. 3tro proble"a

    a recalcar es econ-"ico# si se utiliza a escala "uco "a,or este tipo de

    ali"entos 4cu,a venta de se"illas , erbicidas pertenece a unas pocas

    e"presas5 !uiere decir !ue se crear2a una especie de "onopolio# ,a !ue

    las co"pa12as poseen esta "anipulaci-n de genes patentadas# lo !ue

    !uiere decir# !ue al utilizar estas se"illas# los agricultores deben pagar

    pe!ue1as regal2as a la co"pa12a !ue posea la patente del ali"ento o

    se"illa en cuesti-n. 6a"bin pode"os destacar (actores "edio

    a"bientales# debido a !ue estos cultivos son "odi(icados para ser "7s

    resistentes# se pierde la biodiversidad aciendo !ue los agricultores

    %

  • 7/26/2019 Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

    3/13

    sie"bren solo estas se"illas "odi(icadas# lo !ue lleva a un severo

    desgaste de la salud a"biental.

    El ob0etivo general a realizar ser7+ 8nalizar el i"pacto negativo !ue

    producen los ali"entos transgnicos en la poblaci-n

    Mientras !ue# los ob0etivos espec2(icos a realizar ser7n+

    9 :denti(icar las causas !ue provocan el i"pacto negativo de los

    ali"entos transgnicos en la poblaci-n

    9E;a"inar el origen del i"pacto negativo de los ali"entos transgnicos.

    9Describir las en(er"edades !ue provoca el consu"o de ali"entos

    transgnicos.

    9Construir una estrategia educativa basada en la orientaci-n ,

    divulgaci-n del consu"o de ali"entos transgnicos

    Se aborda el te"a de los transgnicos con el (in de concienciar a la

    poblaci-n de los diversos i"pactos negativos !ue estos producen a

    di(erentes "edios# ,a sean# en el te"a de la salud# te"as econ-"icos o

    "edio a"bientales# ade"7s de !ue gran parte de los consu"idores de

    los ali"entos transgnicos no saben# ir-nica"ente# !ue est7n

    consu"iendo esto# ,a !ue# al (in , al cabo# debe"os saber !ue

    consu"i"os , co"o se produce

    En la investigaci-n# los (actores !ue interru"pen el curso nor"al de esta#

    son a!uellos relacionados a la poca in(or"aci-n ver2dica obtenida

    respecto al te"a# sobre todo en lugares co"o Venezuela o el estado

    67cira# donde debido a la poca conciencia o in(or"aci-n acerca del

    &

  • 7/26/2019 Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

    4/13

    te"a# no a, estudios realizados a largo plazo acerca del consu"o de

    estos en nuestro pa2s.

    Marco terico

    Antecedentes:

    En anteriores investigaciones varios e;pertos o personas entendidas

    sobre el te"a an tratado el te"a de los transgnicos# por e0e"plo+

    El2as ?A@5 'limentos transgnicos, la realidad

    no siempre supera a la !iccin.

    '

  • 7/26/2019 Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

    5/13

    ero todo mal"ado tiene un plan, y con l un ob)eti"o, en este caso, se

    plantea que los alimentos modi!icados son el instrumento de grandes

    multinacionales para enriquecerse de !orma il*cita y despiadada. +o

    seremos nosotros quien niegue el inters en el lucro de las grandes

    empresas, es m$s, lo subrayamos, pero en esa misma l*nea tambin

    abarcamos la idea de que no ay mayor interesado en resultar saludable

    que las propias empresas propietarias de los alimentos modi!icados.&

    8!u2# los autores# se re(ieren al uso de los ali"entos transgnicos# con

    ganancias o bene(icios solo para las grandes e"presas !ue los

    co"ercializan# bene(icios "onetarios# "7s no# sociales o a la poblaci-n

    en general# consu"idora de estos. 'or esta raz-n# se an visto varios

    casos en los cuales# grandes e"presas pagan a organizaciones

    ali"enticias para descartar la e;istencia de )posibles* riesgos patol-gicos

    en su consu"o. Esto# se podr2a e;plicar# por el eco de !ue varias

    e"presas )econo"izan* sus costos# reduciendo la calidad de algunos

    ali"entos# en este caso# los riesgos !ue podr2an poseer los transgnicos#

    si"ple"ente son ignorados# para poder tener "as ganancia

    Mar2a R. 4>??5 'limentos transgnicos: -u tan seguro es su

    consumo

    /$s que grandes corporaciones biotecnolgicas 0lucando1 por

    erradicar el ambre en el mundo, necesitamos cient*!icos responsables y

    comprometidos con las sociedades actuales, amena%adas por el cambio

    clim$tico e inmersas en una se"era crisis alimentaria y !inanciera&

    8!u2 el autor e;plica !ue no a, necesidad de grandes e"presas !ue

    distribu,an estos ali"entos diciendo )a,udar* a la poblaci-n# en su caso#

    se necesita de cient2(icos entendidos en el te"a !ue a,ude a solventar los

    (

  • 7/26/2019 Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

    6/13

    proble"as !ue poseen varias sociedades actual"ente# e investigar todos

    los (actores !ue a(ectan respecto a los transgnicos

    Definicin de trminos bsicos

    'ara entendernos "e0or en la e;plicaci-n de este te"a# se debe tener

    en cuenta los conceptos de algunas palabras o tr"inos inco"prensibles

    para una persona desconocida del te"a# estos pueden ser

    :nger2a gentica+ es de(inida co"o tecnolog2a del control , transporte del8D# lo !ue conlleva a la creaci-n de especies nuevas# o# correcci-n de

    desper(ectos

    en+ unidad encargada de trans"itir , poseer rasgos ereditarios

    8li"ento+Sustancia nutritiva !ue to"a un organis"o o un ser vivo para

    "antener sus (unciones vitales.

    egativo+ %ue produce algn da1o o per0uicio o resulta des(avorable

    para algo.

    :"pacto+ E(ecto !ue surge co"o consecuencia de algn (actor e;terno

    Desper(ectos+

  • 7/26/2019 Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

    7/13

    Bases tericas

    E;iste in(or"aci-n# !ue e;plicada de buena "anera# abarca todo el

    te"a de los transgnicos , sus i"pactos# gran parte de esta# a sido

    conseguida gracias a la investigaci-n de "ucos e;pertos del te"a#

    esta# e;plica todos los bene(icios , desventa0as# , la istoria de los

    transgnicos.

    Qu son?

    Un ali"ento se consiguiera transgnico cuando posee un gen de un

    agente e;terno# o# cuando este a sido producido a partir de un

    organis"o "odi(icado por "edio de ingenier2a gentica# esta actividad#

    co"n"ente se realiza para conseguir en este# caracter2sticas !ue no

    posee en la naturaleza# ,a sean tales co"o resistir insecticidas# soportar

    de "e0or "anera las se!uias# poseer "a,or ta"a1o en co"paraci-n a

    sus parientes de la naturaleza.

    En la actualidad# el FG de los ali"entos transgnicos del "undo son

    producidos por F pa2ses# los cuales son+ Estados Unidos# Canad7# Brasil#

    8rgentina , Cina/ siendo Estados unidos el "a,or productor de

    ali"entos transgnicos# con algo "enos de H? "illones de ect7reas

    cultivadas para productos transgnicos# cabe destacar# !ue en estados

    unidos el IG de las plantaciones de so0a son de variedades

    transgnicas

    istoria de los transgnicos

    La tcnica de "e0orar las especies !ue ser7n destinados a ser

  • 7/26/2019 Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

    8/13

    ali"entos# a sido "u, co"n en la istoria de la u"anidad# antes# los

    u"anos utilizaban la )selecci-n arti(icial* tcnica por la cual# los seres

    u"anos escog2an las caracter2sticas !ue pre(er2an 4tales co"o ta"a1o#

    sabor# color# conte;tura5 para acerlas pasar a la siguiente generaci-n#

    con el descubri"iento de la reproducci-n se;ual de las plantas# se dio el

    pri"er cruce intergenetico en AHK# desde este "o"ento# co"enzaron

    "ucos avances en la "anipulaci-n gentica de las plantas# en A@ se

    crea la pri"era planta transgnica# pero no es asta AK cuando

    )Monsanto* una "ultinacional dedicada a la biotecnolog2a crea la pri"era

    planta gentica"ente "odi(icada# se trataba de una planta de tabaco a

    la cual se le su"o un gen para resistir a un antibi-tico.

  • 7/26/2019 Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

    9/13

    8D. Luego# de otro ali"ento# o uno de su "is"a especie# pero con

    "e0ores condiciones# se e;trae el )transgen* es decir# el gen !ue va a

    ser insertado , !ue posee la in(or"aci-n gentica !ue desea"os !ue

    posea nuestro ali"ento.

    Mediante ingenier2a gentica# este gen es clonado# se "odi(ica , se

    (rag"enta el transgen , se introduce en el 8D del ali"ento

    pri"era"ente e;tra2do. 8 partir de este "o"ento este ali"ento ,a es un

    transgnico# ,a !ue su in(or"aci-n gentica a sido "odi(icada# este#

    aora posee un gen !ue no es propio de su naturaleza , !ue le da una

    nueva caracter2stica !ue no ten2a antes.

    "ipos de transgnicos

    Los ali"entos transgnicos pueden ser clasi(icados# dependiendo de

    las abilidades !ue estos posean# usando este "odelo# obtene"os las

    siguientes clasi(icaciones+

    2esistencia a erbicidas: a nivel "undial# los da1os causados por "alas

    ierbas destru,en casi el A?G de los cultivos# para evitar esto# los

    agricultores utilizan erbicidas. El generar plantas resistentes a estos

    co"puestos "e0orar2a esta situaci-n.

    'umento nutriti"o: 8 pesar de !ue en los lti"os F?A??# la "e0ora

    genticade las plantas de cultivo a resultado en una gran "e0ora de la

    productividad e incre"ento en las capacidades nutritivas# en los lti"os

    a1os se an percibido descensos e inclusive estanca"iento en los

    niveles productivos. Un e0e"plo de cultivos a los !ue les an sido

    subsanados alguna de(iciencia nutricional por biotecnolog2a es el caso

    del arroz dorado# con niveles incre"entados de )Bcaroteno*# un

    ,

  • 7/26/2019 Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

    10/13

    precursor de la vita"ina 8.

    3acunas comestibles: Las vacunas re!uieren un proceso de (abricaci-n

    ba0o condiciones controladas# sin e"bargo en pa2ses subdesarrollados

    e;isten proble"as co"o la producci-n# transporte o al"acena"iento de

    las "is"as# ,a !ue la "a,or2a de las vacunas re!uieren re(rigeraci-n ,

    todas ellas condiciones estriles. Es por ello# !ue se est7n desarrollando

    vacunas baratas sintetizadas en plantas co"estibles. 'ara crear este

    e(ecto# por e0e"plo# en una patata se debe+

    A. :nsertar el gen de un pat-geno u"ano en una bacteria !ue in(ecta

    plantas

    >. La bacteria in(ecta (rag"entos de o0a patatera

    @. Dicos (rag"entos brotan , generan plantas enteras !ue contienen el

    gen pat-geno u"ano

    I. 8l ingerir dicas patatas# nuestro siste"a in"une se activa# creando

    anticuerpos para dico pat-geno# cre7ndonos por tanto in"unidad (rente

    el

    #roblemticas con el uso de transgnicos

    E;isten varios proble"as relacionados al uso de los ali"entos

    transgnicos# debido a !ue se trata de una tecnolog2a con un nivel de

    i"precisi-n "u, elevado. Los transgnicos son un grave riesgo para la

    biodiversidad# la salud , proble"as socioecon-"icos.

    Da#os ambientales: Los transgnicos suponen un incre"ento del uso de

    t-;icos# conta"inaci-n gentica , del suelo# prdida de biodiversidad#

    desarrollo de resistencias en insectos , "alas ierbas , e(ectos no

    deseados en otros organis"os

    1-

  • 7/26/2019 Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

    11/13

    A. E(ectos desconocidos o i"predecibles+ El conoci"iento cient2(ico

    sobre el (unciona"iento de los genes es todav2a "u, li"itado , las

    tcnicas actuales de ingenier2a gentica no per"iten controlar los

    e(ectos de la inserci-n de genes e;tra1os en el 8D de un organis"o.

    La ingenier2a gentica aplicada para la creaci-n de los cultivos

    transgnicos parte del principio de !ue los genes tienen una (unci-n en

    s2 "is"os# sin tener en cuenta ningn otro (actor interno o e;terno al

    organis"o. Resulta i"posible predecir el co"porta"iento de los nuevos

    genes introducidos en ecosiste"as co"ple0os.

    >. Desaparici-n de biodiversidad+ La conta"inaci-n gentica pone en

    peligro variedades , especies cultivadas tradicional"ente. El au"ento

    del uso de productos !u2"icos eli"ina o a(ecta grave"ente a la (lora , a

    la (auna no ob0etivo.

    @. Creaci-n de resistencias+ Con las plantas tolerantes a erbicidas# el

    agricultor usa "a,ores cantidades de agrot-;icos para acabar con las

    lla"adas "alas ierbas. No, por o, e;isten datos !ue de"uestran

    !ue# debido a esto# se est7n utilizando "ucos "7s pesticidas en los

    cultivos transgnicos !ue en los convencionales. Con la aparici-n de

    resistencias en los cultivos se necesitan pesticidas cada vez "7s (uertes

    4!ectos en la salud: Los transgnicos pueden potencial"ente suponer

    nuevas alergias# aparici-n de nuevas sustancias to;icas# dis"inuci-n de

    la (ertilidad en ani"ales ali"entados con estos# proble"as en -rganos

    internos# etcO

    A. 8parici-n de alergias+ En EE.UU.# en el conocido caso del Ma2z

    StarlinP 4>???5 se encontraron en la cadena ali"entaria trazas de un

    "a2z transgnico no autorizado para consu"o u"ano !ue provoc-

    graves proble"as de reacciones alrgicas.

    11

  • 7/26/2019 Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

    12/13

    >. 8parici-n de resistencias a antibi-ticos+ en algunos )3M* se utilizan

    antibi-ticos co"o "arcadores# es decir# !ue algunos transgnicos

    pueden trans(erir a bacterias la resistencia a deter"inados antibi-ticos

    !ue se utilizan para lucar contra en(er"edades tanto u"anas co"o

    ani"ales

    @. :ncre"ento de la conta"inaci-n en los ali"entos+ por "a,or uso de

    productos !u2"icos en la agricultura

    I. Dis"inuci-n en la (ertilidad de ratones de laboratorio+ Segn un

    estudio eco pblico por el gobierno austriaco# la (ertilidad de los

    ratonas ali"entadas con "a2z "odi(icado gentica"ente se vio

    seria"ente da1ada# con una descendencia "enor !ue los ratones

    ali"entados con "a2z convencional.

    4!ectos socioeconmicos: La se"illa es la base de la soberan2a

    ali"entaria. Nasta aora la biodiversidad sie"pre a sido el patri"onio

    de los pueblos , nunca antes a tenido propietarios !ue pudieran cobrar

    a un ca"pesino por utilizar la si"iente e;tra2da de sus propias cosecas.

    Los transgnicos no son la soluci-n contra el a"bre.

    A. Dependencia de las "ultinacionales+S-lo un pu1ado de e"presas

    controlan el "ercado de estas se"illas M , de los productos !u2"icos

    asociados. Nan ad!uirido# , siguen acindolo# todos los productores de

    se"illa locales. Nan decidido ponerle precio a la vida. Las biopatentes#

    son el dereco de propiedad sobre plantas# ani"ales , "aterial gentico

    de seres u"anos. %uien ostenta el t2tulo de una biopatente# cobra

    derecos cada vez !ue se co"ercializa o utiliza el ser vivo patentado.

    Los pa2ses !ue an adoptado "asiva"ente el uso de cultivos

    transgnicos son claros e0e"plos de una agricultura no sostenible.

    1%

  • 7/26/2019 Proyecto FRUTAS TRANSGENICAS

    13/13

    En la :ndia el coste de producir algod-n transgnico duplica al ecol-gico.

    La necesidad de utilizar nu"erosos productos !u2"icos vinculados al

    cultivo del algod-n transgnico insecticida Bt incre"enta los costes para

    el agricultor# lo !ue provoca considerables deudas. Cientos de "iles de

    agricultores acaban desesperados. Segn datos del obierno de la

    :ndia#entre $%%& ' ())* se suicidaron ())+))) agricultores+ Una gran

    parte coinciden con las regiones en !ue se cultiva algod-n Bt.

    En 8rgentina# la entrada "asiva de la so0a transgnica en AK# cultivo

    del !ue este pa2s es uno de los pri"eros productores , e;portadores

    "undiales# e;acerb- la crisis de la agricultura argentina con un

    alar"ante incre"ento de la destrucci-n de sus bos!ues# el i"portante

    desplaza"iento de ca"pesinos , traba0adores rurales# un au"ento del

    uso de erbicidas , una prdida de ali"entos para consu"o local. La

    "itad de la poblaci-n se encuentra por deba0o del u"bral de la pobreza.

    >. V2cti"as de la conta"inaci-n+ Los cultivos 3M pueden trans(erir su

    "odi(icaci-n gentica a los cultivos convencionales o a los ecol-gicos.

    En Espa1a# se an dado gran cantidad de casos de conta"inaci-n. 6ras

    aber detectado presencia transgnica en sus cosecas# el organis"o

    de control de la agricultura ecol-gica retira a agricultores , ganaderos

    ecol-gicos conta"inados la certi(icaci-n de ecol-gico. Esto supone

    prdidas econ-"icas elevad2si"as a las v2cti"as de la conta"inaci-n

    4pagan las anal2ticas de sus cultivos , la prdida de ganancia por!ue la

    coseca se vende al "ercado convencional , no al eco. Sin olvidar el

    desprestigio social !ue supone.

    1&