Proyecto final grupo_458

19
PROYECTO FINAL ASESORIAS PROFESIONALES PARA EL RECLUTAMIENTO DE PERSONAL PRESENTADO POR: JOSÉ ANDRÉS USECHE CÓD. 1.110. 512.545 YONY FARLEY SAENZ SALDARRIAGA CÓD. 1.110.502.415 MAIRA ALEJANDRA RICAURTE CÓD. 1.110.503.325 GRUPO : 102058_458 TUTOR: ANDREY EDUARDO GALVIS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS DICIEMBRE DE 2013

Transcript of Proyecto final grupo_458

1. PROYECTO FINAL ASESORIAS PROFESIONALES PARA EL RECLUTAMIENTO DE PERSONAL PRESENTADO POR: JOS ANDRS USECHE CD. 1.110. 512.545 YONY FARLEY SAENZ SALDARRIAGA CD. 1.110.502.415 MAIRA ALEJANDRA RICAURTE CD. 1.110.503.325 GRUPO : 102058_458 TUTOR: ANDREY EDUARDO GALVISUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS DICIEMBRE DE 2013 2. Algunas empresas no cuentan con un departamento interno de reclutamiento de personal, esto sucede por diferentes motivos, el ms comn es porque no es viable econmicamente, por ejemplo si una empresa posee menos de 10 trabajadores que no estn rotando constantemente, para dicha empresa no es viable contratar a un especialista de planta para realizar dichas actividades, otra interpretacin puede ser, en empresas donde s se encuentren profesionales de planta capacitados para dicho trabajo, pero no cuenten con el tiempo necesario para saciar esta necesidad. Para estas empresas tambin les es viable conseguir apoyo por temporadas ya que en empresas ms grandes existe una rotacin ms alta del personal, ms an con las empresas que contratan su personal a trmino definido.FORMULACION DEL PROBLEMA La ciudad de Ibagu, a pesar de ser la capital del Tolima cuenta con un problema general como lo es el poco conocimiento y el manejo no adecuado que tienen las empresas al momento de elegir nuevos empleados, por lo cual se deben realizar estudios con las compaas, al mismo tiempo que se est dando a conocer el producto el cual se piensa ofrecer, y reorganizar la informacin obtenida a fin de que cada vez que se quiera mostrar el portafolio de ventas, tambin se pueda hacer un presentacin estadstica de porque se deben realizar mejor las asesoras profesionales y no la vinculacin sistemtica. Muchas veces se recluta personal que no trabaja por vocacin si no por la paga, hay que orientar a estas personas a que trabajen en lo que les gusta para que sean mas productivos y las empresas se vean beneficiadas tanto como sus equipos de trabajo. Entonces, Cul sera la mejor manera de obtener el personal adecuado para su empresa? 3. Las entidades exitosas son aquellas que logran encontrar, atraer y retener las mejores personas del mercado. Un grupo de empleados capacitado se traduce en un aumento de productividad, pero encontrar estas personas no es una tarea fcil. El rea de Recursos Humanos debe realizar diferentes actividades para encontrar a la persona con las habilidades, competencias, experiencia y conocimientos necesarios para suplir una vacante. Este proceso generalmente consume mucho tiempo ya que requiere bastante trabajo manual y la coordinacin de varias personas a lo largo del proceso. Siguiendo en este principio hemos decidido crear un proyecto basado en las asesoras profesionales encaminadas a la exigencia de las compaas al momento de elegir el personal que llenara sus filas laborales. Dando as que se contribuir a encontrar personal de calidad con el fin de mejorar los procesos internos de las empresas a las que se les preste el servicio, lo cual mejorar la produccin notoriamente dado que a corto plazo se vern las diferencias en el entorno, y a largo plazo notarn el aumento ya sea en las ventas o la manufactura de los productos que se realicen. Observemos que la finalidad de la presente aspiracin es tanto encaminar como acrecentar el nivel laboral en las empresas en cuanto a personal se refiere, lo cual ayudar a mejorar las ventas o producciones, dado a que si se tiene un buen equipo de trabajo, el ambiente interno ser ms propicio para realizar las labores asignadas y los resultados se vern reflejados en la contabilidad que se realizan a final de ao. 4. Estudiar la factibilidad tcnica y econmica para la creacin de una empresa prestadora de asesorias profesionales, la cual brindar apoyo temporal o permanente a compaas, las cuales deseen reclutar nuevos trabajadores y no tengan los requerimientos necesarios para realizar dicha actividad de organizacin e ingreso. 5. Proponer un mejor sistema de asesoras profesionales, el cual permita ayudar a encontrar personal de calidad para las empresas a las cuales se les prestar el servicio. Realizar estrategias de gestiona miento econmico y productivo en la implementacin del servicio de asesoras profesionales, que incluir el manejo desde diferentes perspectivas empresariales con el fin de ofrecer servicios generares a cualquier tipo de compaa que lo solicite. Ejecutar la financiacin proyectos de infraestructura fsica, encaminndonos hacia el sector comercial en donde podamos darnos a conocer por la calidad de nuestros servicios. 6. Entrevista Laboral: Entendemos por entrevista laboral a aquel intercambio comunicativo que se da de modo formal con el objetivo de evaluar la experiencia, el posible desempeo, las capacidades o la confiabilidad que un individuo muestra para una empresa, institucin o cargo determinado. Outsourcing: Es el proceso mediante el cual una empresa externaliza una parte de su actividad, es decir, contrata a una empresa externa para gestionar una parte de la compaa. Con este mtodo la empresa principal puede centrarse y mejorar en ciertas funciones y especializarse aumentando en eficiencia y ahorrando tiempo. Orientacin Laboral: La orientacin persigue incrementar la empleabilidad de una persona formndola en tcnicas de bsqueda de empleo como la elaboracin de un curriculum vitae, la preparacin de una entrevista de seleccin o la bsqueda de ofertas de empleo, as como desarrollando aquellos aspectos personales que la ayuden en la consecucin de sus objetivos, como autoconocimiento y aumento de la autoestima, definicin del perfil profesional, motivacin hacia una bsqueda activa y permanente de empleo, etc. 7. La seleccin de personal forma parte de la gestin de los recursos humanos, que es el principal factor estratgico y ventaja competitiva con que cuenta una organizacin, expresado en la eficiencia, la efectividad y el nivel de satisfaccin laboral. La seleccin de personal ha sido objeto de estudio de la esfera de la psicologa y la direccin, que se han encargado del estudio de la actividad laboral bajo distintas denominaciones en el curso de los aos; su funcin social radica en compatibilizar el desarrollo humano y econmico con las necesidades de la sociedad. Resulta interesante la definicin brindada por Cuesta, A. (1999) la cual plantea: "La seleccin de personal es un proceso llevado a efecto mediante tcnicas efectivas, can el objetivo de encontrar al candidato que mejor se adecue a las caractersticas presentes y futuras predecibles de un puesto y de una empresa concreta a especifica." Esta definicin resalta el carcter temporal y el dinamismo existente en el contexto actual de los procesos de trabajo, lo cual implica la flexibilidad de la fuerza a emplear. 8. IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO O SERVICIO Servicio completo, ptimo y confiable en cuanto a la asesora profesional para el ingreso de nuevos empleados y/o conformacin de equipos de trabajo en las empresas que nos lo soliciten. Este servicio que ofrecemos, le ahorrara la preocupacin de elegir el personal adecuado y capacitado para su empresa. Le brindara acompaamiento personalizado a su solicitud. 9. DESCRIPCIN DE LOS BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Los consumidores o beneficiarios de nuestro servicio son todas las empresas que requieran contratar personal capacitado para sus actividades, asimismo, pequeas empresas que no cuenten con un departamento interno de reclutamiento o que no tengan la manera de seleccionar colaboradores idneos para su empresa. 10. SOSTENIVILIDAD SOCIAL Con este proyecto buscamos no solo satisfacer nuestras necesidades, si no las de nuestros clientes y de esta manera cada da hacer crecer el proyecto para ir generando ms empleo, de este modo ayudar a la comunidad a que ellos tambin puedan satisfacer sus necesidades, puedan y tenga la oportunidad de crecer personal y profesionalmente, se le dar el apoyo para que estudien, se preparen o continen hacindolo, con esto queremos nos solo capacitar a los colaboradores de otras empresas si no capacitar los que laboren con nosotros. Tambin se brinda el acceso a la recreacin, salud, pensin, riesgos profesionales, entre otras, haciendo caso a lo pactado en la ley de los trabajadores. 11. SOSTENIVILIDAD AMBIENTAL En gestin ambiental, el impacto que genera el proyecto no es muy negativo, este aspecto no es de preocupacin, sin embargo, vamos a utilizar bombillas fluorescentes ahorradoras que generan menos calor y un menor consumo energtico. A dems una implementaremos una poltica de reciclaje del papel que se desperdicia con el fin de a nivel interno poder volver a imprimir hojas por la otra cara y evitar malgastar este recurso papel. Por otro lado est la poltica de no imprimir correos y comunicarnos con nuestros clientes utilizando las Tics para minimizar el malgaste del producto anterior mencionado. Los temas anteriormente nombrados no solo generan un impacto ambiental positivo sino que tambin econmico para la empresa ya que se economizara en recursos como energa y papel, tambin como tinta y otros elementos que estn directamente implicados. 12. SOSTENIVILIDAD ECONOMICA Uno de los principales impactos que evidenciara la empresa es la generacin de empleo, directo como indirecto, dentro del primer ao de operacin se mantendrn 5 empleos fijos directos, se tiene la expectativa de generar 6 empleos indirectos y/o temporales empresa. Para la fase de maduracin o consolidacin del proyecto, se mantendrn los mismos cargos, pero la mano de obra requerida para el manejo de los servicios en sus distintas etapas de produccin aumentar a medida que aumente la demanda. 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TCNICO En este caso, en el que nuestro producto es un servicio, se pretende acordar un plan, un portafolio que muestre el proceso que queremos llevar a cabo en la seleccin de personal. 14. LOCALIZACIN DEL PROYECTOEste proyecto est encaminado para empezar en la capital del Tolima y sus alrededores, pero con la idea de llegar a otras ciudades con nuestro servicio para ampliar la empresa. 15. Necesidades de recurso humano Un numero mnimo de Profesionales de carreras afines al reclutamiento, seleccin, administracin de recurso humano. Adems asesores que ofrezcan nuestro portafolio en las empresas de la regin y sus alrededores. Inicialmente se empezara con poco personal, lo bsico, mientras se da a conocer y se adquieren clientes. 16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Para iniciar Se necesitara computadores, impresoras, equipos de oficina, y archivadores. Adems de ello, necesitaramos materiales indirectos , o sea materiales bsicos para desarrollar las diferentes actividades dentro de una oficina (resmas de papel, lapiceros, cinta, clips, entre otros) 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS CIVILESEn cuanto a obras civiles se utilizara una oficina central para organizar y manejar desde all nuestras actividades diarias. Y respecto a adecuaciones, para iniciar, nos ajustaramos al espacio que cuenta la oficina alquilada. 18. CONCLUSIONES Para Disear un proyecto debemos hacer un acercamiento inicial, tenemos que resolver algunas preguntas o inquietudes En el diseo, ejecucin y evaluacin de proyectos es necesario contar con un conjunto de medidas que nos indiquen qu se lograr, cunto se lograr, de qu calidad se lograr y cundo se lograrUn proyecto tiene un alcance definido y enfoca un conjunto de factores de la realidad.Disear de manera objetiva el sistema de indicadores es fundamental no solo para la ejecucin del proyecto si no para el xito del mismoEl xito de un proyecto depende fuertemente de la capacidad, disposicin y motivacin de las partes involucradas en su desarrollo. 19. BIBLIOGRAFAModulo del curso diseo de proyectos, versin actualizada 2011.