Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

download Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

of 14

Transcript of Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    1/14

    PROYECTO FINAL

    Eduardo PaineFundamentos de Administración

    Instituto IACC

    Fecha

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    2/14

    DESARROLLO

    Parte 1.

    1. Planifcación.

    Como parte inicial lo primero que se debe considerar a desarrollar

    es crear la misión, visión de la empresa más sus objetivos como

    empresa. Partiendo con esto le damos le damos un rumbo a la

    empresa y a las persona que la van a componer, por segunda

    parte se deben desarrollar estrategias para poder lograr todos los

    objetivos deseados o que tenga como meta la empresa, tomando

    todo los recurso que se disponga.

     Tener en cuenta la creación de las políticas para mantener un

    orden y seguridad en cada labor, gestión de cada área en laempresa. ograr el desarrollo en la plani!cación para así poder

    reali"ar todo tipo de actividad logrando los objetivos planeados,

    tambi#n tomar en cuenta la plani!cación del presupuesto

    !nanciero en $orma proporcional controlando los recursos, donde

    van destinado, costos en la producción, remuneraciones, en lo

    !nanciero y alg%n suceso o acontecimiento no previsto.

    a elaboración de ingresos a nuevo personal, plani!car las tareas

    programadas y las no programadas, nuevos ingreso, etc.

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    3/14

    2. Organización.

    &quí debemos reali"ar lo siguiente, establecer las actividades que

    se necesiten para poder asignar los recursos y así asociar los

    objetivos a lograr que se propone la empresa.

    'eterminar la organi"ación estructural, la división de trabajo por

    cada departamento y áreas, todo seg%n la sugerencia de las

    tareas asignadas a reali"ar.

    Crear un cambio cultural en la empresa

    Crear organigrama.

    3. Dirección.

    &quí se debe direccionar y establecer un sistema de acuerdo a la

    empresa, se deben de!nir la jerarqui"ación o cargos para cada

    equipo de trabajo, siempre retomar el tema del lidera"go en cada

     je$atura, apoyándonos en la motivación al personal a cargo para

    así poder obtener los logros a requerir por la empresa.

    4. Control.

    (l cuarto paso para muchos el más importante, determinar

    sistemas de control para a $uturo no cometer los mismos errores,

    establecer normas en cada departamento con esto llevar un buen

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    4/14

    control sobre las gestiones administrativas generando criterios en

    los encargados de estos. Formulando tareas e in$ormes por

    semana, in$ormándolos a gerencia.

    Parte 2.

    1 )eg%n su e*periencia +u# recursos necesitaría Cosm#tica

    &ntillanca para establecerse y comen"ar a trabajar- 'etállelos.

     

    ecursos Tecnológicos, 'esarrollar sistemas tecnológicos

    para la venda y producción, interiori"ar al personal en lo

    nuevo que tenga el mercado ya sea entretención o mejorar

    el servicio.

     

    ecurso /umano, &signar bajo un estricto control de

    personal, para así poder ocupar distintos cargos en las áreas

    de la empresa0 venta, operaciones, administrativos,

    remuneración, servicio, etc. eali"ar capacitaciones a todo el

    personal.

     

    ecurso Financieros, 'istribución de dineros vía centro de

    costo de cada labor ya ejecutado o nuevas labores a ejercer.

      ecurso 1aterial, se cran nuevos $ocos de trabajos se

    necesita0 movili"ación, insumos, área corporativa, registrar

    la marca de la empresa, mar2eting, etc.

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    5/14

    2 'e!na de manera resumida los pasos a seguir para la

    constitución legal de la )ociedad &nónima y e*plique cuáles son

    las ventajas de este modelo.

    os pasos a seguir son los siguientes0 (scritura de la constitución

    en la sociedad, legali"ar la escritura ante notaria, publicar en el

    diario o!cial de la región.

    ! Clasi!qu# a Cosm#tica &ntillanca de acuerdo a su capital, giro,

    tama3o y r#gimen legal escogido.

    Clasi!cación peque3a empresa, su giro es de Fabricación y

    comerciali"ación de cosm#ticos, y productos de belle"a, y su

    r#gimen legal es )ociedad &nónima.

    " )i bien ambos socios tienen e*periencia en el rubro, no les

    queda muy claro cuáles son los aspectos legales del mercado de

    las cosm#ticas en Chile, investigue si es viable reali"ar un

    emprendimiento de estas características en Chile, y que

    restricciones y resguardos se deben tener.

    )i es viable en Chile un buen producto de calidad y que re rija por

    las normas chilenas del 4nstituto de )alud P%blica, respetando los

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    6/14

    puntos reglamentarios del sistema nacional de control de los

    cosm#ticos 5&rt )upremo 6789:6; donde dice que el 4nstituto

    debe dar la autori"ación en la instalación de estosestablecimiento, tambi#n de la !scali"ación de ellos por igual los

    productos $abricados deben contar con un registro sanitario

    rotulado en cada productos.

    Parte !.

    a misión de la empresa.

    a misión de Cosm#tica &ntillanca ).&. es dar el ejemplo

    $omentando el uso correcto de nuestros cosm#ticos, no da3ando

    el medio ambiente ni el cuerpo con sustancias químicas, con

    nuestros productos de calidad le demostramos a nuestros clientes

    asegurar su cuidado. )iendo una empresa conservadora y

    consiente con el medio ambiente no se usaran animales en

    pruebas de nuestros cosm#ticos, asegurando un proceso integro.

    a visión de la empresa.

    legar a ser la numero uno a nivel nacional, reconocida a nivel

    internacional demostrándolo así en cada producto y sus líneas de

    calidad, de origen orgánico, sin preservantes, hipo alerg#nico,

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    7/14

    para todo cliente, debido a su bajo costo a nivel nacional,

    Pensando siempre alcan"ar estatus a nivel 4nternacional.

    os objetivos estrat#gicos.

    < a3o, debe ser de corto pla"o, lograr obtener la base en la

    estructura de la empresa ya sea el personal que se necesite

    para la producción de los cosm#ticos, otras que certi!quen

    estando a cargo del control del, otros con la noción de

    administrar el negocio y que siempre este por buen camino.

    = personas para la producción, 6 para la calidad, y > para la

    administración.

    ? a3os, en un periodo de mediano pla"o se logra insertar el

    mar2eting usando las redes sociales en la mayoría y

    publicidad, dando a conocer la calidad y bene!cios de los

    productos que se $abrican, con este m#todo se logra

    incrementar en un >: @ las ventas, y lograr la apertura de

    tiendas en la "ona norte de Chile, desde &rica a &nto$agasta.

    > a3os, a mediano pla"o, lograr el pago total de la deuda del

    capital que se tiene como empresa.

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    8/14

    = a3os, corto pla"o, ya generando ganancias solo para la

    empresa, lograr ser reconocida a nivel 4nternacional,

    empe"ando por Arasil, &rgentina y Per%.

    'e!na algunas estrategias para lograr los objetivos Bmar2eting,

    proveedores, etc.

    (strategia de 1ar2eting, reali"ar e*posiciones y muestras gratis

    en 1all reconocidos de las ciudades, participar en $erias que se

    realicen dedicados al cuidado y belle"a personal

    (strategia de Denta, ue el personal que se contrate para los

    eventos y los vendedores se encuentre

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    9/14

    'e!na algunas políticas para el área de ventas.

    Aueno las políticas varían seg%n el tipo de venta que se realice, si

    es venta por mayor estas se ingresaran al sistema, con espera de

    6? horas para sus aprobación al departamento de cr#ditos, aparte

    las ventas al por mayor solo se podrán reali"ar con los ejecutivos

    comerciales en terreno o directos en Cosm#tica &ntillanca. as

    ventas de menos de > productos serán directos en la tienda o

    puntos de venta que se tenga más cercanos, ya pasando al punto

    de ventas al por mayor si se compran más de @ del

    precio pactado.

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    10/14

    Programa a trav#s de una carta Hantt los pasos a seguir para el

    lan"amiento y promoción del producto Bmá*imo G actividades

    con sus respectivos pla"os y dependencias.

    4nvestigue y realice un peque3o análisis basándose en las cinco

    $uer"as de Porter &nali"ar Cosm#ticos &ntillanca ).&.

    4denti!car los competidores, nosotros nos dedicamos a la

    elaboración y distribución de cosm#ticos basados con productos

    naturales, los niveles en la competencia del mismo rubro son muy

     DIAS

    DIAS REAL REAL PORCENTA#E$amiento %moción deductos

    INICIOD'RACI(NINICIO D'RACI(N CO)PLETADO PER*ODOS

    1 2 ! +

    Arrenda Local < 6 :

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    11/14

    alto, basándonos en el mercado e*iste empresas similares y de ya

    reconocido nombres como $armacias, o locales r%sticos del mismo

    campo siendo así mas asequible por la reducción en sus costos.

    &mena"as en la integración de nuevas empresas competidoras,

    vía redes sociales ya e*isten varias marcas que son de bajo

    costos, esto genera una posible di!cultad a nuestra empresa al

    intentar ingresar al mercado, por lo que hoy en día es más $ácil

    poder ingresar a estos sitios y con algo más de cómodo y rápidos

    de comprender, siendo estos los competidores a vencer.

    Canales de distribución, al momento de ingresar de inmediato al

    mercado más grande como supermercados y $armacias, se nos

    di!culta por no se aun reconocidos como marca reconocida por

    sus clientes.

    Poder de negociación con los clientes, bueno tomando en cuenta

    el bajo costo de los productos, que son a base de esencias

    naturales y que nosotros no usamos animales en los testeos de

    estos, nos podemos posicionar y obtener una variada clientela

    tomando $uer"a con esto.

    Iivel de rivalidad competitiva, ya que estos productos ya e*isten

    y por otras marcas reconocidas u otras que no lo sean tanto pero

    se comerciali"an vía redes sociales, nosotros debemos tomar más

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    12/14

    #n$asis al mar2eting, como tambi#n en la $abricación de otros

    productos no e*istentes, como shampoo con nuevas $ragancias,

    otros colores en la línea de belle"a y que sus precios no varíen alos de la competencia.

    'ado los planes de crecimiento que se tienen, se3alar algunas

    medidas de control que usted implementaría para crecer sin dejar

    de ser e!cientes.

    1edida de control, para una administración con mejor control se

    deben aplicar los siguientes tipos de controles.

    Control preliminar, )iempre es importante tener el control en los

    procedimientos administrativos y tanto así en los operacionales,

    controlar todo tipo de costos que sean asociados en las áreas de

    $abricación, venta y distribución de los productos.

    Control concurrente, se deben aplicar controles especí!cos en el

    área de producción, reali"ar pruebas de calidad en cada producto

    antes de llevarlo en stoc2 al mercado, que si el proceso tenga

    alguna desviación lograr repararlos a tiempo para poder cumplir

    con los tiempos requeridos con los clientes.

    Control de etroalimentación, eali"ar encuestas a cada cliente o

    distribuidor despu#s de adquirir nuestros productos, encuetas de

    satis$acción para poder tomar mejor el rumbo de nuestro

    producto retroalimentándonos de la $alencias.

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    13/14

    REFERENCIAS

    J Contenido de la semana uno hasta la semana oco de

    Fundamento de la &dministración IACC.

    J Contenido de los recursos adicionales de la semana uno hasta la semana oco de Fundamentos de la &dministración

    IACC.

  • 8/18/2019 Proyecto-Final-Fundamento-Administracion.doc

    14/14

    J eglamento del sistema nacional de control de cosm#ticos,

    1inisterio de salud Chile.

    http099KKK.inmetro.gov.br9barreirastecnicas9e*igencias9cosm

    eticos9reglamentocosmeticoChile.pd$  

    http://www.inmetro.gov.br/barreirastecnicas/exigencias/cosmeticos/reglamentocosmeticoChile.pdfhttp://www.inmetro.gov.br/barreirastecnicas/exigencias/cosmeticos/reglamentocosmeticoChile.pdfhttp://www.inmetro.gov.br/barreirastecnicas/exigencias/cosmeticos/reglamentocosmeticoChile.pdfhttp://www.inmetro.gov.br/barreirastecnicas/exigencias/cosmeticos/reglamentocosmeticoChile.pdf