PROYECTO FINAL DE INFORMÁTICA.docx

download PROYECTO FINAL DE INFORMÁTICA.docx

of 102

Transcript of PROYECTO FINAL DE INFORMÁTICA.docx

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    1/102

    Portada

    Integrantes:Balam Tun Armando. Correo:http://semestre354.blogspot.mx/

    Milla Carrillo Jaloan. Correo:http://millab3.blogspot.mx/

    Moreno !"pe# Julietta. Correo:http://dostresin$o.blogspot.mx/

    %sorio &uintal 'erardo. Correo:http://seme(.blogspot.mx/

    )*n+he# ,spino#a -iana. Correo:http://semestredosbloue3dbse.blogspot.mx/

    Asignatura:n$orm*ti+a

    Nombre del docente:0osario 0ago#a.

    Escuela:Preparatoria estatal 12 Carlos Castillo Pera#a

    Fecha:-omingo ( de 6unio del a7o (89

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    2/102

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    3/102

    TAB!A -, M

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    4/102

    P0,),TAC;

    ,n este proe+to reali#aremos algunas de nuestras m*s importantes a+ti=idades de

    aprendi#a6e en di=ersas materias +on la $inalidad de integrarlas +on la materia de

    in$orm*ti+a al $inal poner una peue7a re$lexi"n al $inal de ellas.

    ,l prop"sito de esto es darnos +uenta de +"mo la materia de n$orm*ti+a nos auda

    en nuestras otras materias +otidianas +on el a=an#ado uso de Dord las nue=as

    herramientas aprendidas en PoEerPoint me6orando nuestras diapositi=as para as@

    poder apro=e+harlas +omo la herramienta Ftil ue es por supuesto ,x+el.

    Ahora ue hemos aprendido tantas +osas nue=as a lo largo de este semestre es

    nuestro turno de darlas a +ono+er mediante a=an+es en nuestro uso para las

    herramientas ue nos muestra la maestra en +ada +lase.

    -ebemos tener en +uenta ue la in$orm*ti+a en la a+tualidad $orma parte esen+ial de la

    +otidianidad de las personas porue +on +ada uno de los programas ue nos o$re+e

    nos est* permitiendo una +omuni+a+i"n mu+ho m*s a=an#ada ue en los tiempos de

    nuestros antepasados a ue nos es m*s $*+il +omuni+arnos +on otros sin ne+esidad

    de trasladarnos a tan solo segFn por m*s grande ue $uese la distan+ia la

    in$orm*ti+a es un instrumento ue se ha =uelto indispensable en la so+iedad moderna

    a ue gra+ias a esta se pueden reali#ar desde a+ti=idades simples +omo una tarea

    es+olar hasta a+ti=idades +omple6as en grandes +ompa7@as +on tan solo un +li+

    podemos estarnos +omuni+ando +on una persona hasta el otro extremo del planeta

    aunue esta puede ser una herramienta de doble $ilo por mal uso ue se le pueda dar

    esta =iene a ser una herramienta ue $a+ilita la =ida en la a+tualidad gra+ias a su

    e$i+ien+ia pra+ti+idad.

    )u importan+ia deri=a debido a su +apa+idad para alma+enar gran +antidad de datos

    los +omputadores pueden ser usados +omo instrumentos de estudios +onsulta de

    +ualuier materia a +ualuier ni=el: otorgando al estudiante espe+ial aten+i"n indi=idual.

    !a in$orm*ti+a o$re+e una gran +antidad de medios para lograr un aprendi#a6e e$i+a#

    +omo lo son el uso de gr*$i+os dibu6os +ara+teres de distintos $ormatos +olor sonido.

    )uperando las limita+iones de la ense7an#a +l*si+a la in$orm*ti+a permite un dialogo

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    5/102

    din*mi+o hombreGm*uina para ade+uar este pro+eso a las ne+esidades parti+ulares de

    +ada persona de a+uerdo a su =elo+idad de aprendi#a6e.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    6/102

    MAT,M

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    7/102

    Tema: Los paralelogramos

    El paralelogramo

    Tiene dos pares de lados paralelos *ngulos opuestos +ongruentes. Tiene *ngulos

    +onse+uti=os suplementarios los pares de los lados opuestos son +ongruentes.

    !as diagonales se interse+tan en el punto medio.

    Cada uno de los siguientes paralelogramos +umple +on las +ara+ter@sti+as anteriores.

    Ilustracin 2. Mezcla de paralelogramos

    El cuadrado

    Tiene +uatro *ngulos iguales ue miden H8I +uatro lados +ongruentes de los +uales

    los opuestos son paralelos. !as diagonales son +ongruentes mediatri# una de la otra

    adem*s son bise+tri+es de los *ngulos. ,l per@metro es +uatro =e+es el lado pK4lL el

    *rea es lado al +uadrado AKl(L.

    Ilustracin 3. Cuadrado

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    8/102

    Ilustracin 4. Rombo

    El rombo

    !os *ngulos opuestos son iguales tiene +uatro lados +ongruentes de los +uales los

    opuestos son paralelos. !as diagonales son mediatri# entre s@ adem*s de ser

    bise+tri+es de los *ngulos. ,l per@metro es +uatro =e+es el lado PK4lL el *rea es el

    semi produ+to de las diagonales AK -d/(L

    Ilustracin 5. Representacin del robo

    El rectngulo

    Tiene +uatro *ngulos iguales ue miden H8I los lados opuestos son +ongruentes

    paralelos. !as diagonales son +ongruentes se bise+an mutuamente. ,l per@metro es

    dos =e+es el lado maor mas dos =e+es el lado menor PK(a N (bL el *rea es el

    produ+to de los lados AKlargo an+hoL

    Ilustracin 6. Romboide

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    9/102

    Ilustracin 7. Rectngulo

    El romboide

    !os *ngulos opuestos son iguales los lados opuestos son +ongruentes paralelos.

    !as diagonales se bise+an mutuamente. ,l per@metro es dos =e+es el lado maor mas

    lado menor PK(O N (bL el *rea es el produ+to de la base por la altura AK base

    alturaL. Paralelogramo (85L

    Ilustracin 8. Representacin del romboide

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    10/102

    abla 1. abla de los paralelogramos

    Cuadrado

    ngulos de 90

    ombo

    AIK CI

    BIK-I

    rectngulo

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    11/102

    -e las propiedades de los paralelogramos =istas anteriormente podremos estudiar los

    siguientes e6emplos:

    E!emplo "

    alla el =alor de los *ngulos interiores de los paralelogramos.

    #oluci$n:

    Primera dedu++i"n: +omo es un paralelogramo sus *ngulos opuestos son +ongruentes

    por lo tanto:

    (x N (8I K 3 N HI

    )egunda dedu++i"n: los segmentos son paralelos por lo ue los *ngulos alternos

    internos son +ongruentes.

    3x N (5I K 4 N (I

    -e estas dedu++iones obtenemos el siguiente sistema de e+ua+iones lineales +on dos

    in+"gnitas el +ual es posible resol=erlo por el mQtodo de redu++i"n iguala+i"n o

    sustitu+i"n +onsulta tu gu@a de Matem*ti+as u otras $uentes de in$orma+i"n para

    re+ordar.

    osotros resol=eremos utili#ando el mQtodo de redu++i"n:

    3 (x R 3 K GI

    G( 3x R 4 K G3I

    SSSSSSSSSSSSSS

    9x R H K33I

    G9x N 2 K (9I

    SSSSSSSSSSSSSS

    G K GI

    K I

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    12/102

    )ustituendo en la e+ua+i"n (x N (8I K 3 N HI se obtiene (x N (8I K 3IL N HI de

    donde x K 5I.

    Al tener estos =alores pro+edemos a +al+ular los *ngulos internos de tal manera ue el

    *ngulo superior es igual al in$erior +on un =alor de 38I. )abiendo ue los *ngulos

    ada+entes son suplementarios tendremos ue el otro par de *ngulos miden 58I.

    E!emplo %

    M%P es un paralelogramo +on M K 58 % K 4# N 3( %P K 4x R ( pm K 9# U&uQ

    =alor tienen x # as@ +omo +ada ladoV

    #oluci$n:

    -edu++i"n: dado ue es un paralelogramo sus lados opuestos son +ongruentes por lo

    ue 58 K 4x R ( resol=iendo hallamos ue x K 3 para el otro par de lados

    +ongruentes 9# K 4# N 3( donde # K 9 PM K H9.

    E!emplo &

    ABC- es un rombo en el ue *ngulo BAC K 5x N (I *ngulo AC- K 5x R 32I UCu*les el =alor de +ada *ngulo internoVUCu*l es el =alor de en *ngulo B&AV

    #oluci$n:

    -edu++i"n: *ngulo BAC K *ngulo AC- puesto ue son alternos internos entre paralelas

    por lo ue 5x N (I K 5x R 32I donde x K 4 el *ngulo BAC K 54IL N (I K ((.

    -ado ue los *ngulos opuestos son +ongruentes ue las diagonales de un rombo

    bise+an al *ngulo podemos +on+luir ue *ngulo BAC K 44I K *ngulo BC-.

    !os *ngulos +onse+uti=os son suplementarios por lo ue *ngulo ABC K 39I K *ngulo

    A-C.

    ,n +uanto al *ngulo +entral $ormado por las diagonales sabemos ue son mutuamente

    mediatri+es. Por lo ue este mide H8I. ,nton+es 8 N (8I K H8I donde K I.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    13/102

    'ema: La circun(erencia ) el c*rculo

    -esde tu ni7e# has estado +er+a del uso de la +ir+un$eren+ia del +@r+ulo basta +on

    men+ionar ue para transportarte tu=iste ue abordar =eh@+ulos +on ruedas $aros

    roldanas tornillos dem*s si utili#aste biber"n ah@ se a6ustaba la mamila para ue nose =ertiera la le+he de m*s te ahogaras mirar el iris de los o6os de tus seres m*s

    +er+anos ha sido tan $amiliar en $in +omo puedes notar esta $igura geomQtri+a es mu

    Ftil est* +er+a de ti.

    Ilustracin !. "uto

    U-"nde se utili#an el +@r+ulo la +ir+un$eren+iaV -esde la antigWedad los relo6es eran

    +onstruidos en $orma +ir+ular +on tres agu6as o mane+illas ue part@an del +entro una

    del horario otra del minutero por Fltimo la del segundero tal =e# tu o algunos de tus

    abuelos aun tengan uno en ellos se utili#aba la +uerda m*s ue la bater@a.

    ,n el *rea de transporte es notorio ue mu+hos =eh@+ulos si no es ue todos se

    auxilian de las ruedas en los bar+os existen los sal=a=idas +ir+ulares las es+otillas

    et+.L las se7ales de tr*nsito permiten la seguridad en la =ialidad. ,n la mFsi+a

    podemos notar los ori$i+ios bien ubi+ados de las $lautas las uenas las guitarras as@

    +omo las *reas +ir+ulares de los bongos los platillos los aros de las bater@as mu+ho

    m*s en los +uales dependiendo del di*metro la altura as@ +omo del material

    produ+en un sonido espe+i$i+o lo ue permite la emisi"n de la melod@a. U,n uQ otras

    *reas puedes per+ibir sus usosV

    Ilustracin 10. Bicicleta representando

    crculos

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    14/102

    'ema: 'ringulos

    >n pol*gonoes una $igura limitada por segmentos de re+ta ue3 se denominan lados.

    !os puntos donde se unen dos lados +onse+uti=os se llaman +,rtices. >n tringuloes

    un pol@gono de tres lados. !os tri*ngulos son herramientas e$i+a+es para aruite+tura se utili#an en el dise7o de los edi$i+ios otras estru+turas a ue propor+ionan

    resisten+ia estabilidad. Cuando se usan materiales de +onstru++i"n para $ormar un

    tri*ngulo el dise7o tiene una gran base la punta de la parte superior es +apa# de

    administrar el peso porue la energ@a se distribue a tra=Qs de todo tri*ngulo. Xsta es

    la ra#"n por la ue mu+hos hogares residen+iales tienen $ormas triangulares a ue

    propor+ionan una estru+tura $irme.,l uso del tri*ngulo en la aruite+tura data de m*s a7os ue otras $ormas +omunes

    +omo el domo ar+o +ilindro e in+luso es anterior a la rueda. !os m*s re+ientes son lostri*ngulos euil*teros los is"s+eles su simetr@a auda a distribuir peso.Para denotar a un tri*ngulo se utili#a el s@mbolo Y seguido de las tres letras maFs+ulas

    ue +orresponden a los =Qrti+es. )uele nombrarse a los lados +on la letra minFs+ula del

    *ngulo opuesto.

    !os tri*ngulos se +lasi$i+an segFn sus *ngulos sus lados. ,l tri*ngulo euil*tero es el m*s usado en la aruite+tura. Consta de tres lados

    +ongruentes *ngulos de 98 grados en +ada esuina. !a longitud de los lados =ar@a.

    >n e6emplo +l*si+o de su utili#a+i"n es el +omple6o de las Pir*mides de 'ui#a en

    ,gipto.

    1 !os tri*ngulos se +lasi$i+an segFn sus *ngulos sus lados.

    Ilustracin 11.Tringulo

    RST

    BIlustracin 12. Tringulo

    TS

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    15/102

    Cada una de las +uatro +aras ue $orman las pir*mides son tri*ngulos euil*teros.

    ,stas +onstru++iones son muestra de la $ortale#a de este tri*ngulo en la aruite+tura a

    ue las pir*mides se mantienen de pie desde ha+e m*s de 4888 a7os.!os tri*ngulos is"s+eles ue tienen dos lados iguales tambiQn son protagonistas en la

    aruite+tura mundial espe+ialmente en la moderna aruite+tura piramidal.

    Ilustracin 1#. $%uiltero

    !os is"s+eles $ueron utili#ados en la aruite+tura del ,di$i+io ,ste de la 'aler@a a+ional

    de Arte Dashington -.C. ue dise7ado por el $amoso aruite+to . M. Pei. )u estilo

    aruite+t"ni+o se +ara+teri#" por el uso del tri*ngulo is"s+eles otras $ormas

    geomQtri+as. Pei utili#a el tri*ngulo is"s+eles tambiQn +omo base del edi$i+io para

    albergar la $orma de la pasarela. ,l edi$i+io latiron en la +iudad de ue=a Zor[ es uno

    de los ras+a+ielos pioneros del mundo ha sido +onstruido sobre un bloue triangular

    en Manhattan d*ndole la misma $orma m*s +on+retamente de un tri*ngulo is"s+eles.)e ha mantenido por m*s de 88 a7os lo ue demuestra la $ortale#a de la aruite+tura

    triangular.

    ,l tri*ngulo es+aleno +uas partes son in+ongruentes no se utili#a +omFnmente en la

    aruite+tura. o ha simetr@a en este tri*ngulo lo ue +ausar@a una distribu+i"n

    desigual del peso. ,sto es peligroso a ue uno de los *ngulos tendr@a m*s peso

    presi"n sobre Ql ue otro. !os tri*ngulos re+tos tienen un *ngulo de H8 grados

    per$e+tos. ,stosTri*ngulos espe+iales no son tradi+ionalmente utili#ados en las +ara+ter@sti+as

    estru+turales de un edi$i+io. Cir+un$eren+ia +@r+ulo: -e$ini+i"n elementos s.$.L

    Ilustracin 1!. Issceles

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    16/102

    A+ti=idades de aprendi#a6e

    A-A:Los paralelogramos

    ,n+ierra en un +@r+ulo el in+iso de la op+i"n +orre+ta.

    (. en el +uadrado de la $igura se tra#aron las diagonales AC ,- por el punto de

    interse++i"n de estas se tra#aron las perpendi+ulares a los lados de di+ho +uadrado.

    !uego \a N \b N \r N \s K

    aL (48I

    bL ((5I

    +L (5I

    dL (8I

    (. la $igura ,BC- es un rombo. !a medida del \C,B es:

    aL (8I

    bL 48I

    +L 58I

    dL 28I

    3. ,l +uadril*tero P,!> es un rombo las medidas de los *ngulos C,0 0PC suman

    (88I. UCu*l es la medida del *ngulo ,0PV

    aL 28I

    bL 8I

    +L 58I

    dL 48I

    4. ,n la $igura M%0P +orresponden a un re+t*ngulo donde 0M K M K %.

    Ilustracin 1". Tringuloescaleno

    C+

    a!

    &

    r #%Ilustracin 16. Cuadrado condiagonales

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    17/102

    UCu*ntos tri*ngulos de igual *rea a M& ex+luQndolo se pueden en+ontrar en la

    $iguraV aL 9 bL 2 +L ( +L 5

    Clasi(icaci$n de los paralelogramos lin- hacia .ou'ube:

    https://EEE.outube.+om/Eat+hV=KB0ou#&

    A-A: La circun(erencia ) el circulo

    ,n euipos de 3 integrantes reali+en las siguientes a+ti=idades +ada uno tra#ando de

    manera indi=idual. Posterior a ello +ompartan sus obser=a+iones para llegar a

    +on+lusiones. Justi$iuen sus +on+lusiones $rente a los otros euipos.

    . !a siguiente $igura es una +ir+un$eren+ia +on +entro en 8. denti$i+a: segmentosre+tas ar+os espe+iales segFn te indi+a es+ribe su nombre.

    -: )e+ante

    AC: -i*metro

    A,: Ar+o

    ': Tangente

    AB,: Ar+o

    ,%: 0adio

    ABC: Ar+o

    CB: Cuerda

    (. 0ela+iona las +olumnas es+ribiendo dentro del parQntesis la letra ue

    +orresponda al +on+epto ue de$ine.aL CuerdabL 0adio+L -i*metrodL Ar+oeL Cir+ulo$L TangentegL )e+ante

    Ilustracin 1#. $igura concircunerencia

    https://www.youtube.com/watch?v=BRNou1yz7QIhttps://www.youtube.com/watch?v=BRNou1yz7QI
  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    18/102

    hL Cir+un$eren+ia

    eL )uper$i+ie limitada por la +ir+un$eren+ia.

    gL 0e+ta ue pasa por la +ir+un$eren+ia to+a dos puntos de ella.

    $L !@nea re+ta ue to+a un solo punto de la +ir+un$eren+ia.

    aL )egmento de re+ta ue une dos puntos de la +ir+un$eren+ia.

    +L Cuerda de maor tama7o ue pasa por el +entro de la +ir+un$eren+ia.

    dL Por+i"n +ontinFa de la +ir+un$eren+ia limitada por dos de sus puntos llamados

    extremos.

    bL )egmento re+til@neo ue une al +entro +on un punto de la +ir+un$eren+ia.

    A-A:'ringulos

    Lin- de /ri+e: https://dri=e.google.+om/$ile/d/8BH,r9,]h,e68)+lZa,[/=ieEV

    pre$K(^pliK

    https://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FejN0SHNqcHlYaEk/view?pref=2&pli=1https://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FejN0SHNqcHlYaEk/view?pref=2&pli=1https://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FejN0SHNqcHlYaEk/view?pref=2&pli=1https://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FejN0SHNqcHlYaEk/view?pref=2&pli=1
  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    19/102

    1EACINE# /E N23E# ACINALE#

    Li'ro2.xlsx

    Lin- de /ri+e:

    https://dri=e.google.+om/$ile/d/8BH,r9,]h,_nJ>Td%,&t0+/=ieEV

    uspKsharing

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    20/102

    0e$lexiones personales

    UPor uQ elegiste este temaV

    Los paralelogramos: )e me ha+e un tema interesante a ue es ne+esario saber un

    po+o m*s sobre ellos +omo est*n +on$ormados.

    La circun(erencia ) el c*rculo: !o eleg@ puesto ue se me ha+e un tema de

    importan+ia porue sin darnos +uenta estamos rodeados de +@r+ulos +ir+un$eren+ias

    en nuestro entorno es ne+esario saber darse +uenta de ello.

    'ringulos: !o es+og@ a ue es un tema interesante porue nos ense7a las

    propiedades de +ada uno +omo son +"mo identi$i+arlos de manera +lara pre+isa.

    U&uQ estrategias utili#aste para $a+ilitar tu aprendi#a6eV

    Mane6e Dord PoEerPoint ,x+el in=estigue +omo utili#ar algunos de ellos a ue se

    me +ompli+o en algunas o+asiones =i tutoriales.

    Z a partir de ahora UC"mo utili#aras lo aprendidoV

    !o utili#are para $a+ilitar la elabora+i"n de mis traba6os ha+erlos de una manera m*s

    llamati=a de la me6or manera posible. TambiQn al elaborar mis presenta+iones

    PoEerPoint me $a+ilitara el reali#arlo a ue es una herramienta ue auda a +rear

    presenta+iones mu bonitas sin tanta +ompli+a+i"n. ,n Dord podrQ reali#ar

    do+umentos de manera +lara sin di$i+ultades ,x+el me permitir* reali#ar +*l+ulos de

    manera sen+illa +on+isa.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    21/102

    &>?MCA

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    22/102

    Tema: 4idrocarburos saturados5 para(inas o alcanos

    )e llaman hidro+arburos saturados o al+anos los +ompuestos +onstituidos por +arbono

    e hidr"geno los +uales son de +adena abierta est*n

    $ormados por enla+es sen+illos.

    )u $"rmula emp@ri+a es

    Cn(nN( siendo n el

    nFmero de *tomos de

    +arbono. orman series hom"logas es de+ir

    +on6untos de +ompuestos +on propiedades

    u@mi+as similares ue di$ieren en el nFmero

    de *tomos de +arbono.

    !a rea++i"n de +ombusti"n es la rea++i"n

    +ara+ter@sti+a de los hidro+arburos la +ual

    desprende grandes +antidades de C%( uno de los prin+ipales gases +ausante del

    e$e+to in=ernadero. Chu+ ]*#ue# ^ Mugarte (85L

    Ilustracin 20. Industrias %ue liberan C&2

    Ilustracin 1'.(lcanos

    Ilustracin 1). *ombres + e,emplos dealgunos -idrocarburos.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    23/102

    'ema: Funciones orgnicas

    Al+oholes $enoles

    !os al+oholes se pueden +onsiderar deri=ados de los hidro+arburos al sustituir un

    *tomo de hidr"geno por el grupo $un+ional % hidroxiloL.

    E!emplo:

    C,C-C, &ropano

    C,C-C-% &ropanol

    )i el hidro+arburo es arom*ti+o se obtienen los $enoles.

    E!emplo: 4 4

    6enceno Fenol

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    24/102

    !os al+oholes son +ompuestos org*ni+os

    +ua +ara+ter@sti+a prin+ipal es ue tiene

    un grupo hidroxilo % unido de $orma

    +o=alente a un grupo aluilo. ,l grupo

    $un+ional es el % su $"rmula general

    es 0%.

    Ilustracin 22. structura de un alco-ol primario

    Al+oholes son auellos +ompuestos org*ni+os en +ua estru+tura se en+uentra el grupo

    hidroxilo(G%L unido a un +arbono ue solo se a+opla a otro +arbono o a hidr"genos.

    ,n el +aso de los al+oholes el grupo $un+ional es:

    ,ste es un al+ohol primario a ue el % est* unido a un +arbono del extremo de la

    +adena +arbonada. 0 representa el resto de la +adena de +arbonos.

    Cuando est* unido a un +arbono ue a su =e# est* unido a dos +arbonos =e+inos es

    de+ir de un +arbono se+undario hablamos de un al+ohol se+undario.

    Z por Fltimo el al+ohol ter+iario. !o di+e su nombre. ,l grupo % est* unido a un

    +arbono ue est* unido a tres +arbonos m*s. Chu+ ]*#ue# ^ Mugarte (85L

    2 i/roxilo: es n (rpo )nional )orma/o por n omo /e ox*(eno oro /ei/r(eno

    Ilustracin 21. structura de un alco-ol secundario

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    25/102

    Tema:Clculos Este7uiom,tricos8

    ,ste tipo de +*l+ulos se emplean +on el $in de obtener la +antidad de sustan+ia

    reuerida o produ+ir en una rea++i"n u@mi+a. )upongamos ue traba6as en una

    panader@a ue te piden ue reali+es (58 panes. UC"mo sabes +u*nto material =as

    utili#arV

    Piensa un momento lee. )upongamos ue por un +ostal de harina se produ+en (5

    panes si +ada +ostal tiene 5 [ilogramos de harina U+u*ntos +ostales ne+esitan para

    preparar (58 panesV Multipli+as (58 por el resultado lo di=ide entre (5 obteniendo+omo resultado ue son ne+esarios 8 +ostales para produ+ir (5 panes. Ahora si te

    preguntaran +u*ntos [ilos son ne+esarios para produ+ir (58 panes U+"mo obtienes el

    +*l+uloV !a respuesta es utili#ando una regla de 3: si un +ostal trae 5 [ilogramos

    produ+e (5 panes para llegar a (58 se multipli+a (58 por 5 el resultado lo di=ides

    entre (5 por lo +ual reuieres de 58 [ilogramos de harina. ,ste prin+ipio se apli+a para

    los +*l+ulos esteuiomQtri+os.

    Ilustracin 23. Representacin de los clculos este%uiom/tricos

    Para reali#ar los +*l+ulos debidamente es +on=eniente men+ionar algunos puntos

    importantes:

    !as e+ua+iones u@mi+as deben estar balan+eadas. o se puede reali#ar ningFn +*l+ulo si no sabemos los produ+tos ue se $orman.

    ,l mQtodo empleado en estos +*l+ulos es el de mQtodo molar. ,ste tipo de +*l+ulos ue

    anali#aremos se di=iden en:

    MolGmol

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    26/102

    MasaGmasa MasaGmol MolGmasa

    Chu+ ]*#ue# ^ Mugarte (85L

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    27/102

    A+ti=idades de aprendi#a6e

    A-A: idro+arburos saturados para$inas o al+anos

    Los gases de e(ecto in+ernadero

    Lin- de /ri+e:https://dri=e.google.+om/$ile/d/8BG

    2_%g+`0!0e'h!a(`&l4_Ds/=ieEVuspKsharing

    https://drive.google.com/file/d/0B-81ZOgcKRLReGhLa21KQXl4ZWs/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B-81ZOgcKRLReGhLa21KQXl4ZWs/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B-81ZOgcKRLReGhLa21KQXl4ZWs/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B-81ZOgcKRLReGhLa21KQXl4ZWs/view?usp=sharing
  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    28/102

    A-A: un+iones org*ni+as

    Alcoholes

    n=estiga tres al+oholes di$erentes a los presentados

    nomen+latura tipo de al+ohol estru+tura l@neaG

    *ngulo usos e$e+tos negati=os en la saludL. ,labora

    una es+rito +on la in$orma+i"n re+opilada.

    6utanol

    ,s un l@uido +laro +on olor pun#ante no residual soluble en etanol metanol otros

    sol=entes org*ni+os. ,s po+o soluble en agua.

    ,s un al+ohol primario.

    )e utili#a +omo: )ol=ente latente para thinners3 pinturas en industria de pinturas.

    Produ++i"n de tintas de impresi"n para la industria gr*$i+a. Auxiliar para la industria de

    +olorantes. Agente deshidratante en destila+iones a#eotr"pi+as4L. ngrediente en

    $ormula+iones de detergentes. )ol=ente para la $abri+a+i"n de explosi=os a base de

    nitro+elulosa. )ol=ente para la $abri+a+i"n de +ueros arti$i+iales. Agente de extra++i"n

    para di=ersas grasas a+eites +eras resinas. )ol=ente para la $abri+a+i"n de pel@+ulas

    a base de a+etato de +elulosa. )ol=ente para la $abri+a+i"n del ra"n. Al+ohol but@li+o/Butanol (88HL

    nhala+i"n:

    !os al+oholes but@li+os han produ+ido po+os +asos de en=enenamiento en la industria

    debido a su ba6a =olatilidad. Causan irrita+i"n del tra+to respiratorio superior. Puede

    o+urrir di$i+ultad respiratoria tos dolor de +abe#a mareos somnolen+ia. Puede

    absorberse en la sangre +ausar s@ntomas similares a los de la ingesti"n.

    3 #l /ilene inner en in(ls es na me;la /e /isol

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    29/102

    ngesti"n:

    Puede tener e$e+to nar+"ti+o. Puede +ausar dolor abdominal n*useas dolor de

    +abe#a mareos diarrea. -osis altas pueden

    a$e+tar los ri7ones e h@gado. Puede a$e+tar laaudi+i"n.

    Conta+to +on la Piel:

    rritante de la piel produ+e pQrdida de a+eites naturales. )e puede absorber a tra=Qs de

    la piel +ausando s@ntomas an*logos a los de la

    ingesti"n.

    Conta+to +on los %6os:

    !os =apores pueden ser irritantes +ausando lagrimeo dolor. !as salpi+aduras pueden

    +ausar in$lama+i"n =isi"n borrosa. Butanol (882L

    %1entanol

    ,s un l@uido in+oloro de olor al+oh"li+o agradable a $ruta =erde. ,s irritante al ser

    inhalado o entrar en +onta+to +on la piel o los o6os.

    ,s un al+ohol se+undario.)e emplea +omo rea+ti=o de s@ntesis5 +omo disol=ente. !a =ariedad )LG(Gpentanol se

    emplea +omo intermedio de s@ntesis de $*rma+os +ontra la en$ermedad de Al#heimer.

    (Gpentanol s.$.L

    Puede +ausar una le=e irrita+i"n o+ular.

    Puede pro=o+ar e$e+tos sobre sistema ner=ioso +entral ue in+luen somnolen+ia

    mareos dolor de +abe#a =isi"n borrosa. Pentanol me#+la (85L

    "4eanol

    5 !*nesis: es el proeso por el al se pro/en ompesos =*mios a parir /esimples o prersores =*mios.

    Ilustracin 2". Butanol lneangulo

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    30/102

    ,ste l@uido in+oloro es po+o soluble en agua.

    ,s un al+ohol primario.

    ,ste is"mero se utili#a en la industria del per$ume. Ghexanol s.$.L

    ,l hexano tiene apli+a+i"n en:

    ,xtra++i"n de a+eites =egetales +omestibles Produ++i"n de alimentos +on+entrados para +onsumo animal -isol=ente para pinturas -isol=ente para pro+esos u@mi+os ndustria del +al#ado

    >sos apli+a+iones del hexano (88L

    !a sustan+ia irrita los o6os la piel el tra+to respiratorio. !a sustan+ia puede tener

    e$e+tos sobre el sistema ner=ioso +entral. exanol s.$.L

    C*l+ulos esteuiomQtri+os9

    3ol3asa

    A-A: 0esuel=e +orre+tamente los

    siguientes e6er+i+ios.

    6#se=imrio: es el llo /e las ani/a/es /e reai

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    31/102

    Lin- Ecel:https://dri=e.google.+om/$ile/d/8BG2_%g+`0!0Z]aMlpB]]H!>>/=ieEV

    uspKsharing

    https://drive.google.com/file/d/0B-81ZOgcKRLRYXVaMlpBVV91LUU/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B-81ZOgcKRLRYXVaMlpBVV91LUU/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B-81ZOgcKRLRYXVaMlpBVV91LUU/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B-81ZOgcKRLRYXVaMlpBVV91LUU/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B-81ZOgcKRLRYXVaMlpBVV91LUU/view?usp=sharing
  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    32/102

    0e$lexi"n personal

    Para =arias A-A) de &u@mi+a se utili#aron di=ersos programas editores de texto las

    +uales nos $ueron Ftiles en la representa+i"n reali#a+i"n de di$erentes temas =istos

    alrededor del segundo semestre.

    '&or %u( elegiste el tema)

    !os gases de e$e+to in=ernadero: !o elegimos porue es un tema $*+il ue puede ser

    me6or interpretado +on im*genes. Algo ue puede ser mane6ado por la sensibilidad del

    espe+tador al =er lo ue les pasa a los animales +on Qste problema.

    Al+oholes: ,s un tema ue no dur" mu+ho tiempo en nuestra +lase uisimos

    explorarlo un po+o m*s +on m*s in$orma+i"n sobre +ada al+ohol. Adem*s de ue sir=e+omo un buen repaso a+tualmente para $uturos proe+tos.

    C*l+ulos ,steuiomQtri+os. MolGMasa: ,s de los po+os temas ue pueden tratarse +on

    ,x+el dentro del mundo de la &u@mi+a. 0euiere de =alores obtenidos mediante sumas

    multipli+a+iones di=isiones. ada podr@a ser me6or ue ,x+el para +*l+ulos.

    '*u( estrategia utilizaste para +acilitar tu aprendiza,e)

    !os gases de e$e+to in=ernadero: Como anteriormente se hab@a di+ho es un tema

    $*+ilmente representati=o. )u dise7o en PoEerPoint es atra+ti=o para el espe+tador no

    ne+esita de mu+ho texto b*si+amente resumen de$ini+iones reuerido para entender

    ue ha ue ha+er algo por nosotros los ue su$ren por nuestra +ausa.

    Al+oholes: ,s una in=estiga+i"n b*si+a en Dord. Puedes explanarte de +ontenido

    ha+er resumen aparte o s"lo Qste Fltimo.

    C*l+ulos ,steuiomQtri+os. MolGMasa: )olamente $ue usado +omo +al+uladora de

    =alores de elementos u@mi+os de los +uales debemos sa+ar de MolesGMasa. !aestru+tura es +asi la misma ue en la A-A original s"lo ue me6or remar+ado m*s

    limpio.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    33/102

    - a partir de aora/ 'cmo utilizars lo aprendido)

    PoEerPoint es Ftil para presenta+iones e$e+tos =isuales ue sean entretenidos

    $*+iles de +aptar para la audien+ia.

    Dord tiene una amplia =ariedad de +omponentes ue te permiten dise7ar tu ar+hi=o

    in=estiga+i"n dem*s de la $orma ue m*s te apete#+a.

    ,x+el es bastante bueno en +uanto a +*l+ulos se re$iere pero tambiQn te permiten

    presentar tablas datos para la reali#a+i"n de estos.

    Cada uno tiene una $un+i"n en espe+ial puede ser bien apli+ada en =arias materias

    hall*ndole el tru+o.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    34/102

    ,TM%!%'?A) '0,'A)

    Ilustracin 2#. (labeto griego

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    35/102

    Tema: Al(abeto griego

    Al$abeto es una palabra de origen griego ue deri=a su nombre de las primeras letras

    del al$abeto griego: alpha beta. ,l al$abeto m*s antiguo ue se +ono+e surgi" en la

    #ona de las a+tuales )iria Palestina entre los a7os 88 588 a.C.: )e le denominasem@ti+o o septentrional est* $ormado a partir de la +ombina+i"n de signos de la

    es+ritura +unei$orme R sistema de es+ritura empleado en Mesopotamia en la ue os

    +ara+teres ten@an $orma de +u7as o +la=os R 6erogl@$i+a sobre todo egip+iaL en la ue

    los signos no se presentan el sonido de las palabras si no su signi$i+ado +ontaba +on

    (( signos todos ellos +onsonantes.

    !os griegos entre los a7os 888 H88 a.C. Adoptaron este al$abeto sem@ti+o en su

    =ariante $eni+ia. ueron los rodios uienes lo utili#aron por primera =e# +er+a del a7oH88 a.C. al adaptarlo los griegos

    a7adieron a los (( signos otros dos

    utili#aron algunos de los signos para las

    =o+ales +uando una es+ritura

    al$abQti+a en =e# de un silabario ue

    era lo ue realmente ten@an los

    $eni+iosL.

    ,l al$abeto anterior es 6"ni+o de Mileto

    ue Atenas adopto en el a7o 483 a.C.

    !os nombres de las letras son los sem@ti+os originales sin apenas modi$i+a+iones.

    Ilustracin 2'. (labeto griego ,nico

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    36/102

    El al(abeto griego consta de %; letras:

    Tabla 2. (labeto griego de 2! letras.

    MAZ)C>!A) minFs+ulas nombre en

    griego

    nombre espa7ol !etra latina

    A a al6a Al$a A

    B b bhtaBeta

    B

    ' g gamma 'amma ' gague..L

    - d de6lta -elta -

    , e eilon Xpsilon , bre=eL

    _ # #hta -seta -s

    h hta ,ta , largaL

    & hta _eta _ #a +e...L

    i iEta ota

    ` [ [appa `appa ` +a [e..L

    ! l lambda !ambda !

    M m mu Mi M

    n nu i

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    37/102

    x xi i K[sL

    % o omi[ron ;mi+ron % bre=eL

    P p pi Pi P

    0 r rE 0ho 0 rr

    ) s] sigma )igma ) ] al $inalL

    T t tau Tau T

    > u uilon ?psilon u $ran+esaL

    6 6i i

    C + +i Ji J [hL

    Z i Psi Ps

    D E Emega %mega % largaL

    Al$abeto griego s.$.L

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    38/102

    'ema: 1rincipales aportaciones de los griegos al mundo

    !as matem*ti+as

    Pese a ue las Matem*ti+as a eran a=an#adas en tiempos anteriores

    babilonioso egip+iosL hasta los griegos la preo+upa+i"n por esta +ien+ia era

    meramente pr*+ti+a: medir +onstruir +ontar... !os griegos sin embargo se preo+upan

    por re$lexionar sobre la naturale#a de los nFmeros sobre la naturale#a de los cob6etosc

    matem*ti+os geometr@aL Con=irtieron las Matem*ti+as en una +ien+ia ra+ional

    estru+turada +on propiedades ue se demuestran.

    !a ,s+uela J"ni+a $undada por TA!,) -, M!,T% en torno al 988 a.C.L $ue la primera

    en +omen#ar el estudio +ient@$i+o de la 'eometr@a. )e le atribuen las primeras

    demostra+iones de teoremas geomQtri+os mediante el ra#onamiento l"gi+o.

    M*s tarde $ue la ,s+uela Pitag"ri+a$undada por PT

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    39/102

    !a $iloso$ia

    Aporta+iones $ilos"$i+as de:

    #$crates

    aL MQtodode la maQuti+a: !a maQuti+a es el mQtodo $ilos"$i+o

    dein=estiga+i"n ense7an#apropuesto por )"+rates+onsiste esen+ialmente en

    emplear el di*logopara llegar al +ono+imiento !a idea b*si+a del mQtodo so+r*ti+o de

    ense7an#a +onsiste en ue el maestro no in+ul+a al alumno el +ono+imiento pues

    re+ha#a ue su mente sea un re+ept*+ulo o +a6"n =a+@o en el ue se puedan introdu+ir

    las distintas =erdades para )"+rates es el dis+@pulo uien extrae de s@ mismo el

    +ono+imiento

    bL -es+ubridor del +on+epto o sea de s@ntesismental del +on6unto de determina+iones

    esen+iales para ue una +osa sea tal +osa

    +L %rientador de la $iloso$@a ha+ia el mundo moraldel hombre

    dL )e preo+up" por estable+er el sentido de tQrminos b*si+os +omo belle#a

    bondad6usti+ia santidad o sea lo ue llamamos =alores

    eL Considero +omo =irtud $undamental ser bueno ser bello moralmenteL

    1lat$n

    !as opiniones de Plat"ntambiQn tu=ieron mu+ha in$luen+ia en la naturale#adel

    +ono+imiento la ense7an#a las +uales propuso en el Mene"n el +ual +omien#a +on la

    pregunta a+er+a de si la =irtud puede ser ense7ada pro+ede a exponer los +on+eptos

    dela memoria el aprendi#a6e+omo un des+ubrimiento de +ono+imientos pre=ios

    opiniones +orre+tas ue son +orre+tas pero no tienen una +lara 6usti$i+a+i"n.

    Plat"n a$irmaba ue el +ono+imiento estaba basado esen+ialmente en +reen+ias=erdaderas 6usti$i+adas una +reen+ia in$luente ue lle=" al desarrollom*s adelante de

    laepistemolog@a.

    Arist$teles

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/socrats/socrats.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/epistemiologia-filosofia/epistemologia-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/epistemiologia-filosofia/epistemologia-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/socrats/socrats.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/epistemiologia-filosofia/epistemologia-filosofia.shtml
  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    40/102

    Arist"teles trans$orm" mu+has si no todas las *reas del +ono+imiento ue to+". ,s

    re+ono+ido +omo el padre $undador de la l"gi+a de la biolog@a pues si bien existen

    re$lexiones es+ritos pre=ios sobre ambas materias es en el traba6o

    deArist"telesdonde se en+uentran las primeras in=estiga+ionessistem*ti+as al

    respe+to.

    ,ntre mu+has otras +ontribu+iones Arist"teles $ormul" la teor@ade la genera+i"n

    espont*nea el prin+ipio de no +ontradi++i"n las no+iones de

    +ategor@a sustan+ia a+to poten+ia primer motorinm"=il. Algunas de sus ideas ue

    $ueron no=edosas para la $iloso$@a de su tiempo ho $orman parte del sentido +omFn de

    mu+has personas.

    Ilustracin 31. latn crates + (ristteles.

    'ema:

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    41/102

    /esinencias. !as desinen+ias ue a7adidas al tema $orman los +asos de los nombres

    de la ter+era de+lina+i"n son las siguientes:

    Mas+ulino $emenino

    Tabla 3. 4esinencias masculino + emenino

    )'>!A0 P!>0A!%MAT]% G o tema alargado G]%CAT]% G o sin desinen+ia G

    AC>)AT]% Gf / G Gf / G',T]% G G-AT]% Gj GkjL

    eutro

    Tabla !. 4esinencias neutro

    )'>!A0 P!>0A!%MAT]% )in desinen+ia Gf]%CAT]% )in desinen+ia Gf

    AC>)AT]% )in desinen+ia Gf',T]% G G-AT]% Gj GkjL

    !a desinen+ia Gkj del dati=o plural puede lle=ar la G eu$"ni+a.

    "8 'emas en consonante8

    'emas en labial ) gutural8

    !os temas en labial ) gutural$orman sustanti0os masculinos 3 +emeninos. Todos ellos

    toman la desinen+ia G en el nominati=o =o+ati=o del singular.

    ,n estos dos +asos as@ +omo en el dati=o plural la labial la gutural se +ombinan +on

    la k de la desinen+ia $ormando respe+ti=amente.

    'emas en dental8

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    42/102

    !os temas en dental$orman sustanti0os masculinos/ +emeninos 3 neutros. !os

    mas+ulinos $emeninos toman la desinen+ia G en el nominati=o =o+ati=o del singular.

    Para la $orma+i"n de estos dos +asos as@ +omo del dati=o plural tQngase presente:

    . !as dentales ante k desapare+en.

    (. >na dental no puede ser $inal de palabra.

    !os sustanti+os en => ) en ?>de tema en dental tienen el a+usati=o singular en

    G cuando la o la no lle0a acento en el nominati0o.

    'emas en nasal @B8

    !os temas en nasal$orman sustanti0os masculinos 3 +emeninos ad,eti0os

    masculinos/ +emeninos 3 neutros. !os mas+ulinos $emeninos menos los en Gj ue

    toman G prolongan si es bre=e la =o+al $inal del tema en el nominati=o a =e+es en el

    =o+ati=o del singular.

    TQngase presente ue G ante G desapare+e.

    'emas en D8

    !os nombres +uo tema termina en GG $orman el nominati=o =o+ati=o del singular el

    dati=o plural los +asos sin desinen+ia segFn los siguientes prin+ipios $onQti+os:

    . ,l grupo GG desapare+e ante G alarg*ndose por +ompensa+i"n la =o+al

    pre+edente.

    (. !a G no puede ser $inal de palabra.

    ,stos temas $orman algunos ad6eti=os +asi todos los parti+ipios.

    'emas en l*7uida @5 B8

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    43/102

    !os temas en $orman sustanti0os masculinos/ +emeninos 3 neutros. !os mas+ulinos

    $emeninos prolongan si es bre=e la =o+al $inal el tema en el nominati=o singular. ,l

    Fni+o tema en es ue toma G en el nominati=o =o+ati=o.D

    'emas en con s*ncopa8

    . Algunos sustanti=os en Gq mu usados experimentan la s@n+opa de en el geniti=o

    dati=o del singular tienen el dati=o plural en Gfkj.

    (. ,n qE F el 0arn se =eri$i+a la s@n+opa in+luso en el a+usati=o singular en todo

    el plural adem*s se inter+ala una GG eu+nicaentre la G la Gq.

    'emas en espirante @>B8

    Nombres contractos. !os temas ue terminan en G $orman nombres contractos. ,n

    e$e+to la G pre+edida siempre de =o+al se pierde delante de la =o+al en +onta+to se

    +ontraen normalmente.

    'emas en G> +ariable8,stos temas $orman sustanti0os neutros. !a del tema alterna

    +on o en los tres +asos iguales del singular.

    'emas en G> in+ariable8,stos temas $orman sustanti0os 3 ad,eti0os masculinos 3

    +emeninos/ 3 ad,eti0os neutros. !os mas+ulinos $emeninos prolongan la del tema en

    el nominati=o singular. ,n el plural mas+ulino $emenino el a+usati=o es una $orma

    an*loga al nominati=o.

    'emas en H>8 ,stos temas $orman unos po+os sustanti0os neutros.

    %8 'emas en diptongo5 +ocal larga o +ocal sua+e8

    'emas en G?5 H?5 ?8

    !os temas en G?5 H?5 ? $orman sustanti0os masculinos 3 +emeninos. ,n los tres

    temas la G +uando se halla delante de la =o+al de una desinen+ia eui=ale a la

    espirante G ue +omo la k se elide entre =o+ales.G

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    44/102

    A+ti=idades de aprendi#a6e

    A-A: Al(abeto griego

    -e manera indi=idual +ontesta +orre+tamente las siguientes preguntas.

    . U-e d"nde se deri=a el nombre del primer al$abeto +ono+idoVG -e al$a beta.(. U,n uQ lugar en uQ a7o surgi" el primer al$abeto ue se +ono+eVG )iria Palestina en 88 588 a. C.3. UCon +uantas letras o signos +ontaba el primer al$abetoVG ((.4. U&uQ griegos $ueron los ue utili#aron por primera =e# este al$abeto en uQ

    a7oVG 0odios en el H88 a. C.5. U&uQ hi+ieron los griegos +uando adoptaron este al$abetoV

    G !es a7adieron a los (( signos otros dos.9. UC"mo se le denomina al primer al$abeto +ono+idoVG )em@ti+o o septentrional.. UC"mo est* +on$ormado este al$abetoVG A partir de la +ombina+i"n de signos 6erogl@$i+os2. UCu*les son las prin+ipales +ara+ter@sti+as de las es+rituras +unei$orme

    6erogl@$i+aVG J: no representan el sonido de las palabras. C: los +ara+teres ten@an $orma de

    +u7as o +la=os.H. UCon ue nombre es +ono+ido el al$abeto griego anteriorV

    G J"ni+o.8.U-e donde est*n tomados los nombres de las letras del al$abeto griego anteriorVG )on los sem@ti+os originales de Mileto.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    45/102

    A-A: Aportaciones de los griegos al mundo

    Con base en la in$orma+i"n presentada al ini+io del bloue +ali$i+a las siguientes

    ase=era+iones +on =erdadero ]L o $also L.

    . !a $amilia de lenguas indoeuropea es una de las m*s extendidas

    geogr*$i+amente aunue no in+lua a la maor parte de las lenguas europeas.

    ]L(. -urante la Qpo+a ar+ai+a 're+ia re+ibi" importantes in$luen+ias de %riente. L3. !os pro+esos m*s +ara+ter@sti+os de la Qpo+a ar+ai+a $ueron la +onsolida+i"n de

    las polis la gran extensi"n del mundo helQni+o. ]L4. -urante este periodo desapare+e la oligaru@a en su lugar $lore+e una

    monaru@a. ]L5. -urante la Qpo+a helen@sti+a 0oma +ae ba6o el poder de una 're+ia poderosa.

    L9. !a +ultura de la antigua 're+ia in$luo poderosamente en los es+ritores artistas

    e intele+tuales de 0oma. ]L. !a +ultura griega $ue tan pol@ti+a ue aporto +ono+imientos en =arias *reas de la

    +ien+ia tales +omo: matem*ti+as biolog@a $iloso$@a literatura entre otras. ]L

    Lin- de /ri+e:

    https:JJdri+e8google8comJ(ileJdJ069ErKE

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    46/102

    A-A:

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    47/102

    Refexiones personales

    Para la elabora+i"n de las a+ti=idades de aprendi#a6e de etimolog@as griegas se usaron

    =arias $un+iones de in$orm*ti+a prin+ipalmente PoEerPoint Dord a ue en ,x+el nose pod@a +olo+ar alguna Ada de ahora.

    UPorue elegiste este temaV

    Al$abeto griego: ,s+og@ este tema debido a ue en =arias o+asiones a sea en la

    es+uela o en el traba6o se usan algunas =e+es no nos damos +uenta de la importan+ia

    de este tema sin embargo al reali#arlo uno se da +uenta de lo indispensables ue son

    por e6emplo las usamos en la es+uela en las materias de matem*ti+as u@mi+a nos

    audan a entender algunos temas de le+tura reda++i"n entre otros es mu

    interesante saber el signi$i+ado de +ada letra +omo lo empleamos en nuestro entorno.

    Prin+ipales aporta+iones de los griegos al mundo: ,leg@ este tema a ue es

    indispensable saber +"mo algunas ramas de estudio +omo las matem*ti+as $iloso$@a

    u@mi+a entre otras surgieron de donde son originarias pues en o+asiones ni

    siuiera sabemos de donde pro=ienen las +osas es un tema mu interesante puesto

    ue des+ubrimos un po+o m*s +omo se $ueron dando las +osas para tener lo ue ho

    en d@a tenemos.

    ]o+abulario de la ter+era de+lina+i"n: !o es+og@ debido a ue nos ense7a el signi$i+ado

    de algunas palabras ue pensamos ue signi$i+an algo +uando en realidad no nos

    muestra +"mo se +lasi$i+an +ada uno de los temas ue +ontiene adem*s de

    ense7arnos +omo se llaman +ada una de las partes de nuestro +uerpo en otro idioma

    tambiQn las ramas ue +omponen a las materias es+olaresL.

    U&uQ estrategias utili#aste para $a+ilitar tu aprendi#a6eV

    ,n los temas ue aborde me sir=i" mu+ho el saber usar las herramientas de

    PoEerPoint Dord in=estigue a+er+a de los temas =i =ideos para entenderlos aFn

    m*s PoEerPoint me sir=i" para dar un plus en la presenta+i"n de un tema Dord me

    audo a presentarlo de manera +lara de igual $orma +on un buen dise7o.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    48/102

    Z a partir de ahora UC"mo utili#aras lo aprendidoV

    !o usare para ha+er me6ores presenta+iones de los temas ue reali+e para dar un buen

    $ormato a mis traba6os para ha+er atra+ti=os mis do+umentos se =ean presentables.

    Podre espe+i$i+ar m*s mis traba6os de una manera sen+illa pero a la =e# eleganteme ser=ir* el elabora miento de este traba6o para ue los do+umentos ue haga se

    =ean mu+ho me6or sin tanto es$uer#o pero +on buen resultado.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    49/102

    Taller de le+tura reda++i"n

    Ilustracin 33. ibros saliendo de la mente

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    50/102

    Tema

    Anuncio 1ublicitario

    Anun+io Publi+itario ,l anun+io publi+itario es uno de los textos persuasi=os por

    ex+elen+ia se utili#a en las estrategias de publi+idad por lo general empresas o

    grupos de presi"n o de gobierno bus. Can +on=en+er de usar +omprar un produ+to

    +on+ienti#arse sobre una pol@ti+a pFbli+a o una problem*ti+a so+iales. a+ilita la

    orienta+i"n ha+ia el +onsumo o la aduisi+i"n de nue=as ideas. ,n la A+tualidad +on la

    +onsolida+i"n de los medios de +omuni+a+i"n masi=a ele+tr"ni+a la elabora+i"n de

    anun+ios publi+itarios reuiere de estudios espe+iali#ados para la optimi#a+i"n

    e$e+ti=idad de una +ampa7a publi+itaria.

    ,l anun+io publi+itario un texto persuasi=o de alta +omple6idad a ue su elabora+i"n

    impli+a =arios elementos por lo regular se estru+tura +omo texto dis+ontinuo. )e =ale

    de un prin+ipio ue a$irma vw a =e+es una imagen di+e mu+ho ue m*s ue mil

    palabrasww aunue lo ideal es una +ombina+i"n euilibrada bien dise7ada entre el

    texto la imagen para propi+iar el maor impa+to en la per+ep+i"n del re+eptor. Por lo

    anterior su estru+tura des+ansa en elementos lingW@sti+os ue $a+ilitan ubi+ar texto del

    anun+io mediante un eslogan o $rase representati=a as@ +omo en elementos

    paralingW@sti+os +omo i+onos gestos ademanes posturas mo=imientos siluetassombras. 0e+uerda ue los elementos paralingW@sti+os en un anun+io publi+itario se

    re$ieren a los +"digos no =erbales +ontenidos en el texto ue re$uer#an a+laran o

    +ontextuali#an el +"digo =erbal por lo ue se =ale de im*genes $otogra$@as dibu6os o

    grabadosL para transmitir su mensa6e de $orma =isual re$or#ar la $un+i"n lingW@sti+a

    apelati=a as@ lograr persuadir. gualmente aunue en menor grado se en+uentra la

    $un+i"n re$eren+ial mediante des+rip+i"n del +ontexto. !a +ombina+i"n pre+isamente las

    ue re$uer#an el me+anismo de persuasi"n propia de este tipo de textos.

    !a estru+tura de un anun+io publi+itario se basa en tres momentos:

    Presenta+i"n de la o$erta

    %$re+imiento del produ+to o ser=i+io

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    51/102

    ,xpli+a+i"n de la o$erta

    ,stos tres momentos se identi$i+an a partir de la +ombina+i"n de las +ara+ter@sti+as

    internas externas +on el ob6eti=o de +rear estrategias ue persuadan al re+eptor. ,ntre

    tales +ara+ter@sti+as desta+an:

    Presentar im*genes atraentes a sea por su elegan+ia orden o +olorido

    0e+ursos ret"ri+os lengua6e +onnotati=o para atraer

    >sos de eslogan es de+ir de una $rase +on+isa $*+il de re+ordar 6unto a la mar+a del

    produ+to el logotipo ue lo identi$i+a

    ,l elemento i+"ni+o se +ara+teri#a porue desta+a las +ualidades del produ+to a sea

    por el tama7o de la imagen de la mar+a del logotipo lo +ontribue a ue el re+eptor lore+uerde

    !engua6e publi+itario ue resulte atra+ti=o e ingenioso lo +ual mu+has =e+es por la

    +aren+ia de +reati=idad se ex+ede en la de$orma+i"n del idioma $altas ortogr*$i+as

    deliberadas o introdu++i"n de palabras o $rases de otros idiomas

    ,s importante ad=ertir ue +omo re+eptores se debe estar atento de auellos produ+tos

    ue +arentes de Qti+a responsabilidad de lo ue o$re+en presentan una realidad

    de$ormada mediante el uso de $rases o im*genes para enga7ar al re+eptor al o$re+er

    produ+tos milagro o m*gi+os. Probablemente +on anterioridad habr*s =isto $rases

    +omo: v,n tres d@as ba6ara 8 [ilos va+ompa7adas de la imagen del antes el despuQs

    +on rostros o +uerpos manipulados otra estrategia de manipula+i"n se obser=a a

    menudo en ob6etos posi+iones so+iales deseables por e6emplo: )o totalmente

    Pala+io eslogan ue expresa el lado $r@=olo de los estereotipos $emeninos se

    +onsidera +omo sin"nimo de +lase moda estatus re+urren a la exagera+i"n: Todo el

    mundo tiene un Jetta al menos en la +abe#a.

    Ilustracin 3!. a imaginacin en loslibros

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    52/102

    'ema:Caricatura 1ol*tica

    !a +ari+atura pol@ti+a tiene una $un+i"n espe+ial en el an*lisis +r@ti+o de la =ida so+ial

    e+on"mi+a pol@ti+a a partir de una dosis de iron@a humor ue in=ita a la re$lexi"n +on

    el prop"sito de toma una de+isi"n sobre el he+ho ue se +ari+aturi#a. ,s +onsideradoun texto des+ontinuo por su +arga =isual gra$i+a

    !a +ari+atura Pol@ti+a aunue se le +ono+e +omFnmente por la +r@ti+a ue ha+e en el

    +ontexto pol@ti+o tambiQn se utili#a para exponer problem*ti+as o asuntos a+tuales

    propios del +ontexto so+ial +ultural e+on"mi+o de un pa@s a tra=Qs de la +r@ti+a iron@a

    sar+asmo. )u prop"sito prin+ipal es ue los le+tores re$lexionen por lo ue apela al

    le+tor in$ormado del momento hist"ri+o a+tual.

    !as Cara+ter@sti+as internas bus+an la +on=ergen+ia de sus elementos +on la estrategia

    dis+ursi=a para lograr la ade+ua+i"n +oheren+ia +ohesi"n.

    ,n +uanto a las +ara+ter@sti+as externas desta+a su estru+tura la +ual se +on$orma por

    la introdu++i"n Rue est* impl@+ita en el t@tulo de la +ari+aturaG el desarrollo es la

    +ari+atura en s@ la +on+lusi"n ue es elaborada por el le+tor a partir de la re$lexi"n.

    %tra +ara+ter@sti+a son los elementos paralingW@sti+os de los ue ha+e uso

    prin+ipalmente de los gestos mo=imientos posturas. >no de los re+ursos en los ue

    se basa es el elemento retori+o a partir de la hipQrbole $igura ret"ri+a +on la +ual se

    exageran el $@si+o la aparien+ia las palabras de los he+hos. !a +ari+atura se =ale de la

    exagera+i"n hasta +ierto punto de la de$orma+i"n de los rasgos de alguna persona

    +ari+aturi#ada aunue sea una $igura respetable o autoridad lo mismo su+ede +on los

    he+hos pol@ti+os so+iales +on el a$*n de satiri#ar ridi+uli#ar o +ensurar aunue en

    algunas o+asiones Fni+amente se persigue el humorismo. Car+atura pol@ti+a (8(L

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    53/102

    'ema:Formas /iscursi+as

    ,n +uanto a las $ormas dis+ursi=as los textos literarios pueden presentar las siguientes

    $ormas de es+ritura:

    1rosa: )e es+ribe de +orrido en la l@nea de es+ritura en la $orma natural de expresi"n

    humana

    E!emplo

    !a no+he se ha+@a +ada =e# m*s os+ura en la medida ue tu +uerpo se disipaba en el

    +amino. o te importaba de6ar atr*s toda una =ida de he+hos bonitos de sonrisas

    alegr@as. )olo te importaba el dolor de una mentira de un error. !o ue $ue su$i+iente

    para ue abandonaras sin nun+a darme oportunidad para de$enderme de ha+erte =er

    ue no era o el +ausante del dolor

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    54/102

    Emisor: ,s el autor o es+ritor de la obra literaria. ,n el +aso del gQnero narrati=o se

    llama narrador en el dram*ti+o dramaturgo en el poQti+o poeta. )uele ir identi$i+ad

    +on el nombre aunue se dan +asos en ue los autores son libres para usar un apodo

    alias o sobre nombre +omo tambiQn a produ++iones literarias ue son an"nimas.

    eceptor: ,s el pFbli+o interesado en la le+tura de la obra puede ser +ualuier

    persona ue tenga a++eso a la obra literaria. Para una me6or +omprensi"n e

    interpreta+i"n de lo mani$estado en la obra es importante desta+ar ue es me6or si el

    re+eptor tiene +ono+imiento pre=io de las +ara+ter@sti+as de los gQneros.

    Canal: Tradi+ionalmente es el libro aunue en la a+tualidad ha otros medios

    multimedia +omo el audiolibro o los $ormatos ele+tr"ni+os ue permiten transpirabilidad

    de ar+hi=os +on el +ontenido de una obra literaria.

    3ensa!e: es totalmente libreen +uanto a su +ontenido: sin embargo en la $orma ha

    limita+iones en +uanto a la estru+tura modo de dis+urso ue se emplean en +ada uno

    de los gQneros literarios. Por e6emplo en el +aso de una obra dram*ti+a se reuiere ue

    el texto se es+riba +on base en el prototipo de dialogo o en la poes@a: generalmente se

    es+ribe en =erso respetando elementos de rima ritmo otros s"ni+os ue dan

    musi+alidad al poema.

    C$digo: Como se han men+ionado el texto literario posee reglas generales ue

    apli+ada en $orma +reati=a el autor utili#a para darle $irme#a a su texto

    Caracter*sticas de los tetos literarios

    A +ontinua+i"n se presentan tres textos lee +on aten+i"n para +ontestar las preguntas

    ue se presentan posteriormente

    'eto "

    Zerma

    ragmentoL

    Zerma: G6uan Ume oes 6uanV

    Juan: G]o

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    55/102

    Zerma: GZa es la hora.

    Juan: GUPasaron las untasV

    Zerma: GZa pasaron.

    Juan: Gasta luego. ]a a )alirL

    Zerma: GUo tomas un =aso de le+heV

    Juan: GUPara uQV

    Zerma: GTraba6as mu+hos no tienes tu +uerpo para resistir traba6os.

    Juan: G Cuando los hombres se uedan en6utos se ponen $uertes +omo el a+ero

    Zerma: GPero tu no. Cuando nos +asamos eras otro. Ahora tiene +ara blan+a +omo si note diera en ella el )ol. A m@ me gustar@a ue $ueras al rio nadaras ue te subieras al

    te6ado +uando la llu=ia +ala nuestra =i=ienda.

    ]einti+uatro meses lle=amos +asados tu +ada =e# m*s triste mas en6uto +omo si

    +re+ieras al re=Qs.

    uente: 'ar+@a . (85L. Zerma.

    'eto %

    o+turno a 0osario

    ragmentoL

    y&ue hermoso hubiera sidoz

    ]i=ir ba6o auel te+ho

    !os dos unidos siempre

    Z am*ndonos los dos

    Tu siempre enamorada

    Zo siempre satis$e+ho

    !os dos una sola alma

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    56/102

    !os dos un solo pe+ho

    Z en medio de nosotros

    yMi madre +omo un diosz2

    'eto &

    El lobo de 1etronio

    @3AN: %KKB

    !ogre ue una de mis +ompa7eros de hoster@a Run soldado m*s =aliente ue Plut"nG

    me a+ompa7ara. Al primer +anto del gallo emprendimos la mar+ha Brillaba la luna

    +omo el sol a mediod@a. !legamos a unas tumbas. Mi hombre se para empie#a a

    +on6urar astros o me siento me pongo a +ontar las +olumnas a +anturrear. Al rato

    me =uel=o ha+ia mi +ompa7ero lo =eo desnudarse de6ar la ropa al borde del +amino.

    -e miedo se me abrieron las +arnes me uedQ +omo muerto: lo =i orinar alrededor de

    su ropa +on=ertirse en lobo.

    !obo rompi" a dar maullidos huo al bosue

    ui a re+oger su ropa =i ue se hab@a tras$ormado en piedra.

    -esen=aine la espada temblando llegue a +asa. Melisa se extra7" de =erme llegar ateles horas.

    G)i hubieras llegado un po+o antes Rme di6o Rubieras podido audarnos: un lobo ha

    penetrado en el redil ha matado las o=e6as $ue una =erdadera +arni+er@a logro

    es+apar pero uno de los es+la=os le atra=es" el pes+ue#o +on la lan#a.

    Al d@a siguiente =ol=@ por el +amino de tumbas. ,n el lugar de la ropa petri$i+ada hab@a

    una man+ha de sangre.

    ,ntre en la hoster@a el soldado estaba tendido en un le+ho. )angraba +omo un bue

    un mQdi+o estaba +ur*ndole el +uello.

    8 $ene: %>a A sH). Norno a Rosario.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    57/102

    A+ti=idades de aprendi#a6e

    A-A: Anuncios publicitarios

    Lin- de /ri+e: https://dri=e.google.+om/$ile/d/8BH,r9,]h,>'llTnp_0606088/=ieEV

    uspKsharing

    https://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FUGllTnpZRjRjR00/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FUGllTnpZRjRjR00/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FUGllTnpZRjRjR00/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FUGllTnpZRjRjR00/view?usp=sharing
  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    58/102

    A-A: Caricatura pol*tica

    bser+a las siguientes caricaturas ) responde lo solicitado

    Cari+atura

    Ilustracin 3". oltica

    Cari+atura (

    Ilustracin 36. Redes sociales

    Cari+atura 3

    Ilustracin 3#. a delincuencia

    Cari+atura 4

    Ilustracin 3'. a a+uda

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    59/102

    bser+a atentamente los elementos 7ue con(orman cada una de las caricaturas

    anteriores ) completa el siguiente cuadro segTn lo solicita

    Tabla 6. Caractersticas de las caricaturas

    Cara+ter@sti+as

    Cari+atura Cari+atura ( Cari+atura 3 Cari+atura 4

    ,nun+iador )obre lo ue

    ha+e el

    gobierno

    !os problemas

    de las redes

    so+iales

    )obre el

    salario

    ,n el

    ,sueleto

    ,nun+iatario Al gobierno

    +orrupto

    A los J"=enes A las

    personas

    pobres

    A los ue no

    tienen dinero

    para ser

    +urados&ue tema

    noti+ia

    +ontexto

    aborda

    'obierno

    Pol@ti+oL

    0edes

    so+iales

    so+ialL

    CulturalL

    menos

    a$ortunadas

    !os problemas

    de dinero no

    te puedan

    atender

    ,+on"mi+oLnten+i"n

    +omuni+ati=a

    o de6arnos

    +orromper por

    el gobierno

    !os problemas

    ue puede

    o+asionar elinternet

    !os ue tienes

    problemas

    e+on"mi+os

    !os problemas

    e+on"mi+os

    de laspersonas

    un+i"n

    lingW@sti+a

    *ti+a

    Apelati=a

    0e$eren+ial Apelati=a 0e$eren+ial

    Criti+a ue

    reali#a

    A la pol@ti+a Al usar mu+ho

    las redes

    so+iales

    ,l )alario

    m@nimo

    A los

    hospitales

    ,stru+tura Como la

    pol@ti+a nosa$e+ta

    0edes

    so+iales

    )alario

    m@nimo

    ,l esueleto

    +argado porotra persona

    0e+urso

    0etori+o

    Como est* el

    gobierno

    ,l internet

    sus redes

    ,n la persona

    ue pide un

    po+o de

    dinero

    ,l esueleto

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    60/102

    Comparte en plenaria tus respuestas enriuQ+elas +on la retroalimenta+i"n dada por

    el do+ente.

    Una +eV 7ue ha)as escuchado los comentarios de tus compaWeros5 en e7uipo de

    mimo cuatro integrantes ) con base en los elementos analiVados5 escriban su

    interpretaci$n de cada una de las caricaturas presentadas anteriormente

    Caricatura "

    Trata sobre +omo el gobierno se llena de -inero de los ban+os ue les dan a las

    personas +omo lo pierden de esa manera

    Caricatura %

    Trata sobre +omo a =e+es las redes so+iales nos dan problemas al usarlo

    Caricatura &

    Trata sobre el )alario ue puede llegar a uitarnos nuestras +osas ue uitarnos

    nuestras +osas ue ueremos no poder +omprarlas

    Caricatura ;

    )obre los Problemas e+on"mi+os ue pueden llegar a tener algunas personas por el

    e6emplo el esueleto ue uer@a auda pero por no tener dinero no lo podr*n atender

    pero la persona uiere ue lo auden para ue no muera de esa $orma el pobre

    esueleto

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    61/102

    A-A: Formas discursi+as

    0ela+iona las siguientes +olumnas segFn +orresponda a +ada uno de los textos

    anteriores:

    3L Zerma de ederi+o 'ar+@a !or+a . Poes@a

    (L o+turno de Manuel A+u7a (. arra+i"n

    L ,l lobo de Petronio 3. %bra teatral

    Completa el siguiente cuadro con base en la identi(icaci$n en cada uno de los

    tetos de los elementos solicitados:

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    62/102

    0e$lexiones personales

    Para la A-Aw) de le+tura se utili#" mu+ho los =o+abularios sus respe+ti=as A-A)

    para ue se =ea me6or adem*s de usar algunas im*genes al igual ue el ,x+el en los

    +uadros el PoEerPoint para +ontinuar sus respe+ti=as tareas

    '&or %u( elegiste el tema)

    ,leg@ estos temas porue para m@ tienen bastante interesantes para m@ porue son

    bastante entretenidos

    Anuncio 1ublicitario: !os puse porue para m@ los anun+ios son bastantes atraentes

    adem*s de ser bastantes enga7os lo puse por ser bastantes enga7os adem*s de

    poder saber sobre +"mo algunos anun+ios son bastante buenos tentando a la gente a+omprar sus produ+tos

    Caricatura 1ol*tica: Puse las Cari+aturas pol@ti+as porue para m@ el gobierno a =e+es

    se pasa por ser tan ego@sta en +iertas +osas pero a la =e# para mi este tipo de

    publi+idad es bastante entretenido por ser exagerada +ierta a =e+es sobre +iertas

    +osas

    Las Formas discursi+as: )on textos bastante +uriosos en mi opini"n por tener

    di=ersas $ormas de ob6etos hablas +omo las rimas los poemas et+. adem*s +ada

    $orma de habla es bastante entretenida por poder ha+er no=elas o +uentas para

    entretener a otras personas es la ra#"n por el +ual lo puse de tema

    '*u( estrategia utilizaste para +acilitar tu aprendiza,e)

    Anuncio 1ublicitario: Para m@ lo m*s $*+il era ponerlo a PoEerPoint porue puede ser

    me6or =alorado los anun+ios adem*s de ue pueden =ol=erse de esta manera un

    anun+io para atraer a algunas Personas

    Caricatura 1ol*tica:Para la +ari+atura pol@ti+a de+id@ ponerlo en Dord por ser m*s

    =alorado adem*s de ser mu+ho m*s sen+illo +rear sus tablas poner sus im*genes

    no tener un po+o de di$i+ultad

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    63/102

    Formas /iscursi+as: )u di$i+ultad tu=o un po+o pero para ha+erlo m*s sen+illo $ue

    me6or =ol=erlo una +ombina+i"n entre Dord para sus preguntas su le+tura la otra

    mitad a ,x+el para tener sus +uadros a mano ser m*s sen+illo de leer

    - a partir de aora/ 'cmo utilizars lo aprendido)

    Para m@ lo aprendido me audo a +omo poder solu+ionar mis problemas adem*s me

    audo a re+ordar sobre no +on$iarme al =er algunas +osas de lo aprendido ue para m@

    me sir=e para resol=er +iertos problemas ue me pueda llegar a pasar.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    64/102

    ngles b*si+o

    Ilustracin 3). alabras en ingl/s

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    65/102

    'ema:'al- about the past

    ]o+abular. PastGtime espressions

    Ilustracin !0. 7presiones de tiempo

    Tabla #. ronunciacin de los a8os

    oE to sa ears

    H88 ineteen hundred

    H8 ineteen oh one

    (88 TEo thousand and one

    (88 TEo thousand one

    H28GH2H The nineteenL eighties

    H8G(888 The tEeentieth +entur

    (88G(88 The tEentG$irst +entur

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    66/102

    Xrammar. The past tense o$ be.

    Tabla '. 9ramtica

    Das at home last

    night

    De Dere +olleagues in HH5

    e Zou

    )he The

    Tabla ). ,emplos de gramtica

    t Pas+loud esterda.

    )he PasnYtat Eor[ last Monda.

    There Pere a lot o$ people in the par[ this

    morning.

    De PerenYtat the part last night.

    Contra+tions:

    Das not K PasnYt

    Dere not KPerenYt

    Zas0i+har at s+hool esterdaV

    Zhere Pashis brother last nightV

    Zhen Passhe in ran+eV

    Zereour parents students in H25V

    Zhere Perethe tEo das agoV

    Zhen Pereou si+[V

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    67/102

    Ilustracin !1. Relo, de tiempo

    Xrammar. The simple past tense.

    egular +erbs

    Add [ed to (orm the simple past tense8 I( the +erb end in [e5 add [d8

    Call K +alled G !i[e K li[ed

    +alledm mother esterda but she Easnwt home.

    Irregular +erbs

    Come R came

    -o R did

    -ri=e R dro+e

    ,at R ate

    'et R got

    'o R Pent

    a=e R had

    Ma[e R made

    Put Rput

    0ead R read

    0ide R rode

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    68/102

    )ee R saP

    Ta[e R too-

    Da[e R Po-e

    Dear R Pore

    Drite R Prote

    'o ma-e negati+e statements5 use didnYt @did notB and the base (orm o( a +erb89

    1ronunciation8 The simple past tense ending.

    /d/

    Plaed K pla /d/

    !istened K listen /d/

    ,xer+ised K exer+ise /d/

    /t/

    !i[ed K li[e /t/

    Dashed K Eash /t/

    )hopped K shop /t/

    /id/

    Danted K Eant /id/

    eeded K need /id/

    9 ?" didnt goo e mo

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    69/102

    Ilustracin !2. personas

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    70/102

    A+ti=idades de aprendi#a6e

    3odule %

    ecalling the past

    LE##N "8 'al- about the past8

    "Zrite the date5 month or )ear

    aBZesterda: rida June 8th (89

    bB!ast Dednesda: June 2th (89

    cBThree das ago: Dednesda June 2th (89

    dB%ne Eee[ ago: )aturda June 4th (89

    eB!ast month: Ma

    (BTEo months ago: April

    %Zrite (i+e sentences about )our acti+ities this morning8 Loo- at the pictures (or

    ideas and use the language bo (or additional Pords8

    Tabla 10. (d,eti:os de la ma8ana

    >se$ul language

    irst Ta[e a shoEer

    Then 'o to the gm

    A$ter eed m dog

    !ater Ma[e m bed

    GToda Eo[e up earl . Then brushed m teeth and had brea[$ast.

    (Girst got dressed.

    3GA$ter getting dressed did m ma[eGup.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    71/102

    4G made m bed.

    5G!ater Eent to the bus stop.

    1asado simple

    Lin- de /ri+e:

    https:JJdri+e8google8comJ(ileJdJ069ErKEuspRsharing

    https://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FNExXYmNISDVjMlU/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FNExXYmNISDVjMlU/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FNExXYmNISDVjMlU/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FNExXYmNISDVjMlU/view?usp=sharing
  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    72/102

    0e$lexiones personales

    !a $orma en ue los editores de texto nos audan a prender lenguas extran6eras es

    realmente sorprendente a ue nos $a+ilitan todas las herramientas para +omprender

    los temas expli+ados de una manera r*pida e$i+a# duradera.

    '&or %u( elegiste el tema)

    ,s+og@ este tema la materia personalmente porue es un idioma ue se me ha+e mu

    interesante de aprender +on todas sus reglas ortogr*$i+as la +on6uga+i"n de sus

    =erbos. Prin+ipalmente porue hubo momentos en grados de estudio anteriores en los

    ue estas reglas me +ostaban traba6o aprenderlas as@ ue +onsider*ndolo +omo un

    desa$@o un reto por +umplir uise superarlo as@ es +omo a base de es$uer#o las

    herramientas de editores de textos lo logrQ.

    '*u( estrategias utilizaste para +acilitar tu aprendiza,e)

    0eali+Q presenta+iones de poEer point +laras pre+isas +omo la anteriormente

    presentada. ,sta herramienta PoEer Point es de mu+ha auda en +asos as@ donde se

    ne+esita aprender algunas +osas +omo por e6emplo la +on6uga+i"n del =erbo To Be en

    tiempo pasado ue suele dar mu+ho traba6o si no se abar+a de manera +lara.

    Bien di+en ue lo ue bien se aprende nun+a se ol=ida. ,ste es uno de los +asos. ,ste

    programa Dord est*n dise7ados para garanti#ar un aprendi#a6e en los estudiantes

    +uando reali#amos este tipo de traba6os es+olares. !os reali#amos a la =e#

    aprendemos de ellos.

    - a partir de aora/ 'cmo utilizars lo aprendido)

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    73/102

    !o utili#arQ en una meta a mediano pla#o ue ser* +on+luir mis estudios en la

    preparatoria. ,n segundo grado de la misma se =e el inglQs intermedio

    posteriormente en ter+er grado se =e el inglQs a=an#ado lo ue ser@a un gran reto

    a+adQmi+o si no nos sabemos las reglas los temas b*si+os del idioma inglQs. ,n mi

    opini"n ser* de gran auda en el $uturo pues as@ aprendemos los temas a tiempo es

    de+ir en primer grado +uando pasemos a segundo estaremos listos para aprender

    +osas nue=as no nos retrasaremos +on +osas ue se pudieron aprender a su

    tiempo.isoria /e Aesoamria la nea

    Ilustracin !3. a nue:a espa8a

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    74/102

    Tema

    Escritura5 sistema num,rico5 calendarios ma)as ) numerolog*a8

    !os maas utili#aron un sistema de numera+i"n =igesimal a ue es +on base en (8

    mismo ue $ue similar al de otras +i=ili#a+iones mesoameri+anas. Adem*s entre sus

    sistemas de numera+i"n lograron al+an#ar un gran desarrollo en la representa+i"n

    gr*$i+a si bien es +ierto existieron otras los maas $ueron los primeros ue lograron un

    per$e++ionamiento de la nota+i"n posi+ional. !os maas $ueron los primeros en utili#ar

    la denomina+i"n +ero posiblemente alrededor del a7o 39 a. C. aunue +on algunas

    parti+ularidades ue le pri=aron la posibilidad operatoria. !os maas idearon un sistema

    de numera+i"n +omo un instrumento para medir el tiempo no para ha+er +*l+ulos

    matem*ti+os. Por eso los nFmeros maas tienen ue =er +on los d@as meses a7os +on la manera ue organi#aban el +alendario. ,ste grupo mesoameri+ano ten@a tres

    modalidades para representar gr*$i+amente los nFmeros del al H los tres s@mbolos

    b*si+os son: el punto +uo =alor es la raa +uo =alor es 5 el +ara+ol algunos

    autores lo des+riben +omo +on+ha o semillaL +uo =alor es +ero. ,l sistema de

    numera+i"n maa aun siendo =igesimal tiene el +in+o +omo base auxiliar. !a unidad se

    representa por un punto. -os tres +uatro puntos sir=en para (3 4. ,l 5 se

    representa mediante una raa hori#ontal a la ue se a7aden los puntos ne+esarios

    para representar 9 2 H. Para el 8 se usan dos raas de la misma $orma se

    +ontinFa hasta el H +on tres raas +uatro puntosL ue es el m*ximo =alor ue se

    puede representar en +ada ni=el del sistema =igesimal. ,ste sistema de numera+i"n es

    aditi=o porue se suman los =alores de los s@mbolos para +ono+er un nFmero. ,l punto

    no se repite m*s de +uatro =e+es. )i se ne+esitan 5 puntos enton+es se sustituen por

    una raa. !a raa no apare+e m*s de tres =e+es. )i se ne+esitan m*s de 4 raas

    enton+es uiere de+ir ue se uiere es+ribir un nFmero igual o maor ue (8

    ne+esit*ndose as@ de emplear otro ni=el de maor orden.

    ,spadas (88HL

    Ilustracin !!. *;merosma+as

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    75/102

    'ema: rganiVaci$n pol*tica de los ma)as prehispnicos8

    !a organi#a+i"n pol@ti+a de los maas se +ara+teri#a por ser +omple6a uedando

    integrada de la siguiente $orma:

    ala+h >ini+: su signi$i+ado es hombre de =erdad u hombre =erdadero este

    gobernante era asistido por un +onse6o de notables +ompuesto por los 6e$es

    prin+ipales los sa+erdotes. ,l ala+h >ini+ ten@a entre otras $un+iones designar

    a los 6e$es de +ada aldea uieres eran +ono+idos +omo bataboob. Ah Cu+h+ab: este grupo estaba integrados por un +on+e6o en donde se

    en+ontraban los sa+erdotes los se7ores prin+ipales. Batab: es el t@tulo ue se le entregaba al m*ximo gobernante o 6e$e de una

    lo+alidad o muni+ipio llamado Batabil. ,ran +onsiderados 6e$es menores se

    en+argaban de +umplir $un+iones +i=iles religiosas adem*s de tiempos de

    guerra se +on=ert@an en 6e$es militares de su +omunidad por lo general eran

    $amiliares del ala+h >ini+. TambiQn se en+argaban de desempe7ar $un+iones

    +i=iles militares religiosas. Ah `uleloob: entre los m*s antiguos maas eran los $un+ionarios ue estaban

    dire+tamente a las "rdenes de los Batabes. )on +onsiderados delegados ue

    a+ompa7aban al Batab sir=iQndole de audantes porta=o+es mensa6eros. Ah olpopoob: tiene +omo signi$i+ado los ue est*n a la +abe#a de la estera

    sus $un+iones no son mu +laras se piensa ue audaban a los se7ores en el

    gobierno de sus pueblos ue por medio de ellos se a+er+aban a los se7ores la

    gente del pueblo. Ah olpop: )on delegados pol@ti+oGreligiosos del ala+h >ini+. Preparaban las

    grandes +eremonias $iestas sagradas. Tupiles: eran $un+ionarios menores as@ +omo los +onse6eros +ono+idos entre los

    maas +omo Ah holpopoob. Para algunos eran los guardias ue =igilaban el

    orden pFbli+o el +umplimiento de la le.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    76/102

    'ema: .ucatn en el siglo MM8

    asta $inales de los a7os H98 la parte nororiental de la Pen@nsula de Zu+at*n ri+a en

    re+ursos naturales estratQgi+amente ubi+ada desde el punto de =ista mer+antil

    bQli+o dentro del Caribe se en+ontraba pr*+ti+amente deshabitada mal +omuni+ada+on el +entro de MQxi+o.

    ,l en+adenamiento de la 'uerra de Castas de 24 a H8 +on la 0e=olu+i"n Mexi+ana

    de H8 a H(8 hab@a de6ado esta regi"n pr*+ti+amente despoblada. !a 'uerra de

    Castas hab@a pro=o+ado ue los mexi+anos residentes en la pen@nsula se trasladasen

    ha+ia el norte se estable+iesen en las islas de Co#umel Mu6eres. 8Por su parte la

    0e=olu+i"n Mexi+ana si bien hab@a disuelto los lati$undios tambiQn hab@a +ausado el

    abandono de las ha+iendas las tierras de labran#a en el pa@s.

    ,l desarrollo e+on"mi+o en la Pen@nsula de Zu+at*n era sumamente pre+ario. !a

    agri+ultura resultaba en produ++i"n insu$i+iente para el abasto pobla+ional la es+asa

    +apa =egetal ue +ara+teri#a a la pen@nsula aunado al +lima tropi+al +on llu=ias en

    =erano ue propi+ia la proli$era+i"n de $auna endQmi+a 6unto +on los po+os re+ursos

    e+on"mi+os destinados a la agri+ultura hab@an de6ado a esta a+ti=idad basada

    solamente en el sistema de ro#a uema para prepara+i"n del terreno de +ulti=o a

    expensas de llu=ias de temporal para el riego resultando en solo una +ose+ha anual.

    !a ganader@a ten@a +ar*+ter domQsti+o. !os mQtodos de pes+a eran rudimentarios solo

    exist@an algunos pro+esos semi industriali#ados en sla Mu6eres Co#umel. !a

    explota+i"n de maderas tropi+ales de palo de +hi+le ue +ara+teri#aban la e+onom@a

    lo+al segu@an patrones primiti=os +ada =e# menos redituables. (,l mer+ado del

    heneuQn $ibra natural para $abri+ar +ester@a sogas +ordones +arpetas al$ombras el

    +ual tu=o su apogeo en el siglo se hab@a desplomado al tQrmino de la )egunda

    10 $ON%TR 1988: 21

    11 $ON%TR 1988:22.

    12 "/em: 22.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    77/102

    'uerra Mundial por la introdu++i"n de las $ibras sintQti+as el +ulti=o de la planta en

    otros pa@ses.

    -esde la $inali#a+i"n de la 0e=olu+i"n Mexi+ana el 'obierno ederal reali#" di=ersos

    intentos para dinami#ar e+on"mi+amente la Pen@nsula de Zu+at*n a tra=Qs depropuestas de obras de +omuni+a+i"n mar@tima terrestre aQrea as@ +omo obras de

    me6oramiento ser=i+ios pFbli+os sin embargo po+as de estas propuestas se llegaron

    a materiali#ar. 3

    Cabe men+ionar ue durante el periodo de H34 a H48 las propuestas desde la

    perspe+ti=a del 'obierno Central apuntaban ha+ia el interQs por la de$ensa na+ional el

    desarrollo e+on"mi+o +on obras +omo la +arretera ]alladolidGPuerto Ju*re# un puerto

    +omer+ial en Puerto Ju*re#. Para el 'obierno mexi+ano era ne+esario o+upar el

    Territorio de Zu+at*n pues solamente hab@a pasado medio siglo desde la $irma del

    Tratado )pen+erGMadrigal el 2 de 6ulio de 2H3 en el +ual se hab@a delimitado la $rontera

    +on la antigua +olonia inglesa de Beli+e MQxi+o hab@a perdido la Fni+a salida de la

    Bah@a de Chetumal al Mar Caribe. Asimismo tras la 'uerra de Castas la pobla+i"n de

    la Pen@nsula de Zu+at*n hab@a sido die#mada por lo ue es posible ue los proe+tos

    de poblamiento +omuni+a+iones de la Pen@nsula de Zu+at*n pasaran a +on=ertirse

    moti=os de gran rele=an+ia. ,s posible ue estos mismos moti=os +obraran tambiQngran importan+ia militar +omer+ial para los estadounidenses ante la amena#a de la

    0e=olu+i"n Cubana.

    -e tal suerte al $inal de la )egunda 'uerra Mundial se arti+ul" un programa de

    +arreteras prin+ipales del sistema na+ional de +omuni+a+iones transportes. ,n primer

    lugar se termina en el sexenio del !i+. Miguel Alem*n de H49 a H5( la +onstru++i"n

    de la +arretera Puerto Ju*re#G]alladolid ue hab@a empe#ado en H3H. ,n segundo

    durante el periodo presiden+ial de !i+. Adol$o !"pe# Mateos de H52 a H94 se

    +omplet" el tramo MQridaGChetumal.4

    13 Kar*a amora 2006.

    14 $ON%TR 1988:22.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    78/102

    A $inales de los a7os H58 el 'obierno ederal se plantea impulsar el desarrollo la

    +rea+i"n de +entros tur@sti+os en el 'ol$o de MQxi+o el Caribe. Ante la posibilidad de

    explota+i"n de un nue=o ni+ho de mer+ado tur@sti+o de sol plaa en MQxi+o tras el

    =eto en H5H ue el rQgimen +astrista pone a los +entros de re+reati=os en Cuba se

    desarrolla una nue=a o$erta para el mer+ado tur@sti+o norteameri+ano en el Caribe

    mexi+ano.5

    ,n H94 +omo una estrategia de desarrollo +omer+ial el 'obierno ederal autori#" el

    estable+imiento de +uatro sitios +on estatus de #ona $ronteri#a libre de impuestos en

    Chetumal Co#umel GCala[ e sla Mu6eres. -ebido a la importa+i"n de art@+ulos

    extran6eros Chetumal Co#umel registraron +ierto auge en los siguientes a7os. o

    obstante este desarrollo no represent" el sustento e+on"mi+o para la regi"n

    9

    abiendo obser=ado el +re+imiento e+on"mi+o por el turismo en A+apul+o el 'obierno

    ederal +onsidera ue el turismo puede +onstituirse +omo un detonador del desarrollo

    en la Pen@nsula de Zu+at*n una alternati=a de +apta+i"n de di=isas para el pa@s.

    -esde ese momento en+amina sus re+ursos en la plani$i+a+i"n desarrollo de la

    a+ti=idad tur@sti+a de sol plaa en la Pen@nsula de Zu+at*n. )in embargo en H8

    dentro de la edera+i"n de los ,stados >nidos Mexi+anos la Pen@nsula de Zu+at*n

    toda=@a era un territorio.

    ,l 2 de o+tubre de H4 por de+reto del Presidente de la 0epFbli+a !uis ,+he=err@a

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    79/102

    m*s del total de la pobla+i"n de &uintana 0oo +on uno de los m*s a+elerados @ndi+es

    de +re+imiento del pa@s.

    )e puede apre+iar ue mientras en los a7os 28 se asentaban en &uintana 0oo (9.(H

    habitantes anualmente en el periodo de (888 a (885 se han asentado 5(.89Hhabitantes anualmente. Z mientras se han estable+ido en el muni+ipio de Benito Ju*re#

    3.H5 habitantes al a7o en la dQ+ada de los 28. -e (888 a (885 se han estable+ido

    38.93 habitantes anualmente. ,l +re+imiento pobla+ional de Can+Fn se en+uentra

    ha+ia el norte de la +iudad en donde ha in=adido aproximadamente .388 ha del ,6ido

    sla Mu6eres del muni+ipio del mismo nombre estos terrenos han tenido ue ser

    expropiados sumados a la super$i+ie ini+ial del muni+ipio de Benito Ju*re# lo ue se

    apre+ia en la modi$i+a+i"n del per@metro del muni+ipio de Benito Ju*re# del +enso deHH8 a (888.

    ,xpli+a el Plan HH3 Auntamiento de Benito Ju*re# HH3: 9GL ue: !as *reas de

    +re+imiento pre=istas en H25 $ueron rebasadas produ+iQndose asentamientos

    irregulares paralelamente *reas sus+eptibles de ser desarrolladas uedaron =a+@as

    por una in+ompatibilidad entre o$erta demanda de tierra. !os asentamientos

    irregulares se dieron al norte de la +iudad en su maor parte se en+uentran ubi+ados

    en terreno e6idal. ,l Plan se7ala ue se reuiere expropiar una super$i+ie de (888 haalrededor de la a+tual man+ha urbana para asegurar las reser=as territoriales para el

    +re+imiento de la +iudad hasta el (88 regulari#ar las #onas a habitadas. -e las

    (888 ha 388 ha +orrespond@an a la $ran6a norte denominada )olidaridad donde se

    ubi+aban para ese momento asentamientos irregulares en el ,6ido de sla Mu6eres.

    Mra# (88L

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    80/102

    Ilustracin !". artido de gobierno

    A+ti=idades de aprendi#a6eEstructura5 sistema num,rico5 calendario ma)a ) numerolog*a8

    Li'ro99.xlsx

    Lin- de /ri+e:

    https://dri=e.google.+om/$ile/d/8BH,r9,]h,_]ha#B&3+EbT&/=ieEVuspKsharing

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    81/102

    'ema: rganiVaci$n pol*tica de los ma)as prehispnicos8

    Completa el siguiente +uadro de +ompara+i"n es+ribiendo en la +olumna dere+ha el

    eui=alente a +ada ni=el dentro de la organi#a+i"n pol@ti+a.

    Tabla 11. &rgani

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    82/102

    'ema: .ucatn en el siglo MM

    Lin- de dri+e:

    https://dri=e.google.+om/$ile/d/8BH,r9,]h,M]_T>p-+TB#&>[/=ieEVuspKsharing

    https://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FMVZqTUpDcTBzQUk/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0B9Er67EVhE7FMVZqTUpDcTBzQUk/view?usp=sharing
  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    83/102

    0e$lexiones personales

    '&or %u( elegiste el tema)

    Estructura5 sistema num,rico5 calendario ma)a ) numerolog*a: !o es+og@ por ue

    se me ha+e mu interesante el saber +"mo numeraban los maas a ue era mu

    distinto a +omo lo ha+emos ahora.

    rganiVaci$n pol*tica de los ma)as prehispnicos: !o eleg@ a ue nos ense7a

    +"mo se +lasi$i+aban los +argos en auel enton+es la importan+ia ue ten@as ue

    e6er+@an.

    .ucatn en el siglo MM: !o eleg@ debido a ue se me ha+e interesante el

    a+onte+imiento o+urrido +omo +ambiaron las +osas desde auel enton+es.

    '*u( estrategia utilizaste para +acilitar tu aprendiza,e)

    ,l he+ho de tener ue mane6ar las apli+a+iones +omo Dord ,x+el PoEerPoint me

    audaron a poner las +osas m*s +laras +orre+tamente elaboradas in=estiguQ en

    internet para saber m*s sobre los temas ue eleg@ =i =ideos para a+larar algunas

    dudas ue ten@a re$erentes al uso de las apli+a+iones.

    - a partir de aora/ 'cmo utilizars lo aprendido)

    Dord: ,n mis do+umentos o tareas ue deba elaborar a sabrQ +omo ha+erlas de una

    manera +orre+ta +on un buen dise7o.

    PoEerPoint: Podre reali#ar presenta+iones de una $orma llamati=a $*+il +orre+ta a

    ue auda a ue nuestros traba6os sean m*s espe+@$i+os +on estilo.

    ,x+el: Podre elaborar +*l+ulos de manera r*pida mu sen+illa reali#are sumasrestas multipli+a+iones +on $a+ilidad.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    84/102

    Metodolog@a de la in=estiga+i"n

    Ilustracin !6. etodologa de la in:estigacin

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    85/102

    Tema:Identi(icando una problemtica de in+estigaci$n:

    >na de las +ondi+iones $undamentales ue debe poseer la persona dedi+ada a la

    in=estiga+i"n es una a+titud re$lexi=a $rente a todo lo ue le rodea. ,l +ient@$i+o no es el

    poseedor de la =erdad sino el buscadorde la =erdad.

    Cono+er es un pro+eso a tra=Qs del +ual el hombre aduiere +ertidumbre de la realidad

    ue se mani$iesta +omo un +on6unto de representa+iones sobre las +u*les tenemos

    +erte#a de ue son =erdaderas.

    Ilustracin !#. Buscador

    !a maor parte de lo ue sabes ha sido +reer en lo ue te han di+ho Qsta es la $orma

    en la ue se estru+tura la so+iedad humana donde el a+uerdo es la base del

    +ono+imiento.

    Aparte de +ono+er por +onsentimiento tambiQn se +ono+e por experien+ia dire+ta: la

    obser=a+i"n. ,l +ono+er =a m*s all* del simple =er.

    1ro)ecto de in+estigaci$n

    17 Casa>e/a M. An/e; C. etodologa de la in:estigacin Axio AKraJ2003.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    86/102

    1aso %: Identi(icar un problema8

    Como a di6imos tu traba6o +omo in=estigador +onsistir* en bus+ar la realidad por lo

    ue es ne+esario ue +ompruebes +u*l de los temas ue elegiste en el bloue anterior

    representa un asunto por in=estigar.

    Ciencia5 ]7u, es esoQ

    Para identi$i+ar una +ien+ia debemos saber primeramente a uQ nos estamos

    re$iriendo.

    Ilustracin !'. 4uda

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    87/102

    Caracter*sticas de la ciencia

    !a cienciaes el +on6unto de +ono+imientos obtenidos mediante la obser=a+i"n el

    ra#onamiento de los ue se dedu+en prin+ipios lees generales. A +ontinua+i"nenumeramos las caracter*sticasue de$inen a la +ien+ia:

    . Fctica: des+ribe los he+hos tal +omo son.

    (. 'rasciende los hechos: des+arta he+hos produ+e nue=os he+hos los expli+a.

    3. Anal*tica: la +ien+ia intenta des+ubrir los elementos ue +omponen +ada totalidad

    as@ +omo las inter+onexiones ue expli+an su integra+i"n.

    4. EspecialiVada: es +onse+uen+ia del en$oue anal@ti+o.

    5. Clara ) precisa: la +ien+ia torna pre+iso lo ue el sentido +omFn +ono+e de manera

    +on$usa.

    9. Comunicable: la +ien+ia es expresable pFbli+a.

    . Emp*rica:la +omproba+i"n de las hip"tesis impli+a la experien+ia.

    2. 3et$dica: la +ien+ia es planeada los +ient@$i+os saben lo ue bus+an +"mo

    en+ontrarlo.

  • 7/26/2019 PROYECTO FINAL DE INFORMTICA.docx

    88/102

    H.#istemtica: el +ono+imiento +ient@$i+o es un sistema de ideas +one+tadas

    l"gi+amente entre s@.

    8. Xeneral: el +ient@$i+o intenta exponer los uni=ersales ue se es+onden en el seno

    de