Proyecto Final Balance Masico

download Proyecto Final Balance Masico

of 6

Transcript of Proyecto Final Balance Masico

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    BALANCE MSICO Y ENERGTICO EN PROBLEMAS AMBIENTALES

    PROYECTO FINAL

    MABEL ROCO ORTIZ PREZ CD 1.110.491.306

    BALANCE MSICO Y ENERGTICO EN PROBLEMAS AMBIENTALES

    GRUPO 358081-52

    JANET BIBIANA GARCIA

    TUTORA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

    INGENIERA AMBIENTAL

    IBAGU

    2014

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    BALANCE MSICO Y ENERGTICO EN PROBLEMAS AMBIENTALES

    PRODUCCIN DE BIODIESEL A PARTIR DE MALEZA

    1. DESCRIPCIN DEL PROCESO

    Tabla 1. Tecnologas disponibles por etapa para la obtencin de biodiesel de maleza PTAR.

    Para la obtencin de Biodiesel a partir de maleza se ha seleccionado el proceso comprendido por las siguientes etapas:

    Secado al Sol, por medio del cual se expone la maleza al aire libre y al sol con el fin de eliminar la humedad residual, para ello se deben

    alcanzar temperaturas altas por un tiempo prolongado para que se logre evaporar toda el agua presente en la maleza; dicho proceso tiene una

    eficiencia del 100% permitiendo que el resto de la maleza pueda ser sometida al resto de las etapas para la obtencin del biodiesel.

    El paso siguiente es someter la maleza seca a la etapa de Extraccin de aceite por medio de la secrecin directa, que consiste en la

    extraccin de aceite a travs de un proceso mecnico con una eficiencia del 93% y en el cual no se incluye entradas adicionales de

    compuestos qumicos al proceso.

    Purificacin de aceite a travs de decantacin, para separar la fase acuosa de la fase oleosa, el proceso de decantado puede durar de una

    a dos horas y se obtiene como resultado una mezcla de triglicridos y aceite purificado con un rendimiento del 100%.

    Posteriormente se procede a realizar la Transformacin de aceite por Hidrotratamiento procesando el aceite segn un procedimiento de

    refinera que consiste en someter el aceite a una reaccin qumica con hidrgeno como catalizador y alta temperatura (350 C).

    Por ltimo se realiza la Purificacin de Biodiesel por medio de la Decantacin, con el fin de separar el biodiesel del glicerol aprovechando

    que el biodiesel es inmiscible en agua, dicho proceso se realiza con una eficiencia del 100% para obtener combustible listo para ser usado con

    un alto contenido energtico y sobre todo amigable con el medio ambiente, caracterizado por reducir en gran medida la cantidad de emisiones

    de gases efecto invernadero a la atmsfera.

    Etapa 0. Materia Prima

    Etapa 1. Secado

    Etapa 2. Extraccin de aceite

    Etapa 3. Purificacin de

    aceite

    Etapa 4. Transformacin de

    aceite

    Etapa 5. Purificacin de

    Biodiesel

    Maleza de PTAR 1.1 Secado al sol 2.6 Secrecin directa

    de aceite 3.7 Decantacin 4.6 Hidrotratamiento 5.5 Decantacin

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    BALANCE MSICO Y ENERGTICO EN PROBLEMAS AMBIENTALES

    2. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    BALANCE MSICO Y ENERGTICO EN PROBLEMAS AMBIENTALES

    3. TABLA DE RESULTADOS DEL BALANCE DE MATERIA DEL PROCESO

    Tabla de resultados de balance de materia del grupo N 52

    1. Tecnologas seleccionadas

    Nombre: Mabel Roco Ortiz Prez

    Etapa 0. Materia Prima

    Etapa 1. Secado

    Etapa 2. Extraccin de

    aceite

    Etapa 3. Purificacin

    de aceite

    Etapa 4. Transformaci

    n de aceite

    Etapa 5. Purificacin de

    Biodiesel

    Maleza de PTAR 1.1 Secado al sol 2.6 Secrecin

    directa de aceite 3.7

    Decantacin 4.6

    Hidrotratamiento 5.5 Decantacin

    2. Balance de materia por etapa

    Etapa Nombre de la

    corriente Componente de

    la corriente

    Flujo msico del

    componente (Kg/hora)

    % del total Flujo total de la corriente (Kg/hora)

    1. Secado

    Entrada secador Agua 4680 90.00

    5200 Maleza 520 10.00

    Salida 1 secador Agua evaporada 4680 100.00 4680 Salida 2 secador Maleza seca 520 100.00 520

    2. Extraccin de aceite

    Entrada 1 Extractor Maleza seca 520 100.00 520 Salida 1 Extractor Aceite extrado 251.47 100.00 251.47

    Salida 2 Extractor Maleza desgrasada 249.6 92.95

    268.53 Aceite no extrado 18.93 7.05

    3. Purificacin de aceite

    Entrada 1 Embudo de Decantacin

    Aceite extrado 251.47 100.00 251.47

    Salida 1 Embudo de Decantacin

    Aceite purificado 251.47 100.00 251.47

    4. Transformacin de aceite

    Entrada 1 Reactor Aceite purificado 251.47 100.00 251.47

    Entrada 2 Reactor Hidrgeno 468 100.00 468

    Salida 1 Reactor Hidrgeno 468 100.00 468

    Salida 2 Reactor Biodiesel 251.47 100.00 251.47

    5. Purificacin de Biodiesel

    Entrada 1 Embudo de Decantacin

    Biodiesel 251.47 100.00 251.47

    Salida 1 Embudo de Decantacin

    Biodiesel purificado 251.47 100.00 251.47

    4. TABLA DE RESULTADOS DEL BALANCE DE ENERGA DEL PROCESO

    Tabla de resultados de balance de energa del grupo N 52

    Etapa Nombre de la

    corriente

    Flujo msico componente

    (Kg/hora)

    T1 (K)

    T2 (K)

    Cp (Kj/Kg K)

    Entalpa H

    Calor Q

    1. Secado Salida 1 (Agua) 4680 298 398 4.184 418.4 1.95*10

    6

    Salida 2 (Maleza) 520 298 398 4.184 418.4 0.21*106

    2. Extraccin de aceite

    Salida 1 (Aceite) 251.47 298 298 1.675 0 0 Salida 2 (Maleza desgrasada)

    249.6 298 298 4.184 0 0

    Salida 2 (Aceite no extrado)

    18.93 298 298 4.184 0 0

    3. Purificacin de aceite

    Salida 1 (Aceite purificado)

    251.47 298 298 1.675 0 0

    4. Transformacin

    de aceite

    Salida 1 (Hidrgeno)

    468 298 623 14.267 4636.77 2.17*106

    Salida 2 (Biodiesel) 251.47 298 623 1.78 578.5 0.14*106

    5. Purificacin de Biodiesel

    Salida 1 (Biodiesel purificado)

    251.47 298 298 1.78 0 0

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    BALANCE MSICO Y ENERGTICO EN PROBLEMAS AMBIENTALES

    5. EXPLICACIN DEL PROCESO BASADO EN CRITERIOS AMBIENTALES,

    ECONMICOS, ENERGTICOS Y DE RENDIMIENTO.

    La ruta seleccionada para la obtencin de biodiesel se implemento teniendo en cuenta que

    las etapas de secado al sol, purificacin de aceite por decantacin, transformacin de aceite

    por Hidrotratamiento y purificacin de biodiesel a travs de decantacin presentan un

    rendimiento del 100%, junto con la etapa de extraccin de aceite por medio de la secrecin

    directa con un 93% de rendimiento, permitiendo el aprovechamiento mximo de la maleza

    para la produccin. De igual manera la eleccin de esta ruta representa beneficios

    econmicos, teniendo en cuenta que se utiliza materia prima derivada de una PTAR

    considerada como residuo y que puede ser aprovechable sin representar ningn costo para

    el productor, adems el proceso no incluye compuestos qumicos adicionales a excepcin

    de la etapa de transformacin del aceite en el cual se debe utilizar Hidrgeno.

    A nivel ambiental los beneficios son mltiples, teniendo en cuenta que el 80% de las etapas

    no presentan entradas adicionales por lo cual no se van a generar residuos peligrosos para

    el ambiente o que tengan influencia negativa en la calidad de vida de la poblacin o los

    recursos naturales. Aunado a ello, el gasto energtico es mnimo si se tiene en cuenta que

    para el proceso de produccin de biodiesel se implementan etapas como la de secado, en la

    que se utiliza energa solar como recurso natural permitiendo la implementacin de

    tecnologas limpias; y en la purificacin de aceite y biodiesel la decantacin que es un

    mtodo mecnico y no requiere la utilizacin de energa ni compuestos qumicos

    adicionales.

    Por otro lado, la produccin y posterior utilizacin del biodiesel reduce las emisiones de

    gases de efecto invernadero, los cuales representan un 2% de las emisiones totales en el

    mundo.

    4. CONCLUSIONES

    El proceso de elaboracin de biodiesel se realiza de forma mecnica, por lo cual no hay

    necesidad de consumir energa elctrica minimizando los impactos ambientales y hace ms

    eficiente el proceso a nivel ambiental, permitiendo la aplicacin de tecnologas amigables

    con el ambiente.

    La posibilidad de implementar procesos para mejorar la calidad de los combustibles es una

    oportunidad para aprovechar los residuos provenientes de diferentes actividades y

    transformarlos en compuestos tiles para mejorar la calidad de vida del ser humano sin

    perjudicar el medio ambiente y los recursos naturales que de l hacen parte.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    BALANCE MSICO Y ENERGTICO EN PROBLEMAS AMBIENTALES

    BIBLIOGRAFIA

    Cabrera, R. (2007). Calorimetra, calor y temperatura. Buenos Aires, Argentina. Tomado de:

    http://neuro.qi.fcen.uba.ar/ricuti/No_me_salen/TERMO/TEOR_calorimetria.html

    Ecopetrol (2013). Hidrotratamiento de aceites para produccin de Biocombustibles: Una

    tendencia. Departamento de Biocombustibles Ecopetrol S.A. Tomado de:

    http://www.ecopetrol.com.co/documentos/80766_Entorno_Verde_Vol__9.pdf

    Ferrero, A., Rosa, I. & Veneciano E. (2010). Proceso de purificacin de la glicerina obtenida

    del biodiesel a pequea escala. Universidad Tecnolgica Nacional CITELAC. Tomado de:

    http://www.edutecne.utn.edu.ar/cytal_frvm/CyTAL_2010/Trabajos%20y%20Prologo/Trabajos

    %20CyTAL%202010/TF%20-%20007%20-

    %20%20Procesos%20de%20Purificaci%C3%B3n.pdf

    Mdulo de Balance y materia de energa. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogot

    2013

    Morales, W., Polich, N., Sequeira, A., Chamorro E. & Herrero, E. (2010). Purificacin de

    glicerol obtenido a partir de sntesis de biodiesel de aceite crudo de algodn. Avances en

    energas renovables y medio ambiente, vol. 14. Argentina. Tomado de:

    http://www.frre.utn.edu.ar/?site=quimobi&mode=clean&mod=files&func=get&item=1024

    Scielo. (2007). Dossier Ingeniera y medio ambiente. [Artculo en PDF]. Tomado de:

    http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n26/n26a8.pdf

    Uribe, M. (2010). Simulacin de una planta piloto para la produccin de biodiesel en el

    laboratorio de operaciones unitarias de la ESIQIE. Escuela Superior de Ingeniera Qumica e

    Industrias Extractivas. Departamento de Ingeniera Qumica Petrolera. Mxico, D.F. Tomado

    de: http://www.riieeme.mx/docs/tesismoraymabiodiesel2.pdf