Proyecto final

23
UNIVERSIDAD INDOAMERICA Finalización del Proyecto Tema: “LA RELACION PATRONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTABILIDAD LABORAL EN LA CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE MARZO A JUNIO DEL 2011Jaime Ricardo Castro Sexto Derecho

Transcript of Proyecto final

UNIVERSIDAD INDOAMERICA

Finalización del Proyecto

Tema: “LA RELACION PATRONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTABILIDAD

LABORAL EN LA CIUDAD DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, EN EL

PERIODO COMPRENDIDO DE MARZO A JUNIO DEL 2011”

Jaime Ricardo Castro

Sexto Derecho

OBJETIVO GENERAL

ESTUDIAR LA BUENA RELACION LABORAL QUE CONLLEVA A UNA

ESTABILIDAD LABORAL.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- CONOCER LOS TIPOS DE RELACION PATRONAL

2.- ANALIZAR LA ESTABILIDAD LABORAL

RELACION LABORAL

El Derecho laboral es el resultado de los aportes de muchos sectores sociales. Al final, no le

quedó más remedio a los gobiernos que acceder a las demandas de los trabajadores

iniciándose así el intervencionismo del Estado, en la regulación de las relaciones entre

obreros y patrones. Poco a poco el trabajador que presta sus servicios subordinadamente ha

pasado de ser un esclavo en la Edad antigua, un siervo de la edad Media (conocido también

como el siervo de la gleba), a un sujeto con derechos y libertades en la actualidad.

El Derecho ha venido a regular condiciones mínimas necesarias para una estabilidad social.

Las revoluciones Rusa y mexicana de 1917 comenzaron una tendencia mundial a que los

trabajadores reivindicaran sus derechos; sin embargo, en el resto del mundo, no es sino hasta

después de la Segunda Guerra Mundial que se reconocen los derechos modernos de los

trabajadores, a saber: el derecho a la huelga , el derecho al trabajo, el derecho de sindicación

y a la negociación colectiva.

El surgimiento de las primeras leyes laborales data desde la segunda mitad del siglo

XIX, pero no es hasta el año del 1919 donde esta nueva rama del derecho adquiere su acta de

nacimiento con el Tratado de Versalles que pone fin a la primera guerra mundial, donde nace

el derecho del trabajo como una rama autónoma con reglas, instituciones y técnicas propias.

Hay definiciones filosóficas, económicas y físicas del trabajo. No obstante, para el Derecho

laboral la que importa es la rige el trabajo subordinado. La actividad del médico

independiente o del artista, u otros profesionales independientes, están fuera del interés del

Derecho laboral. Donde cese la subordinación, cesa la aplicación del derecho laboral

SUJETOS DE RELACION LABORAL

Los sujetos de la relación laboral son los trabajadores considerados individual o

colectivamente, y el empleador.

Actualmente se han excluido de su empleo en el léxico jurídico-laboral términos anacrónicos

referidos a "obreros" o "patrones", que marcan líneas ideológicas.

Por otro lado, no resulta del todo adecuado denominar empresario al empleador. Se reserva

esta última expresión a quienes han montado una empresa, y que puede o no tener

trabajadores en relación de dependencia, por lo que resulta equívoca para hacerla un elemento

determinante de la relación de trabajo.

Según el Art. 5 del ET la relación laboral se da cuando concurren estas 4 circunstancias sin

excepción como son:

-Voluntariedad: elección libre por parte de las dos partes del contrato.

-Retribución: compensación económica adecuada a la prestación laboral del trabajador.

-Ajenidad: en los frutos, en los riesgos y en los medios, todo ello asumido por y para el

empleador.

-Dependencia: consistente en estar bajo el ámbito de organización y dirección de otra

persona, el empleador

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES

SI 12 24%

NO 38 76%

TOTAL 50 100%

BENEFICIOS DE LA RELACION LABORAL

Fuente: encuesta

Elaborado por: el investigador

Análisis e interpretación: del total de encuestados la mayor parte de las

personas desconocen los beneficios que se adquieren mediante la relación

patronal, mencionan que es por que no existe información sobre el tema.

OBLIGACIONES PATRONALES

Fuente: EncuestaElaborado Por: El InvestigadorAnálisis E Interpretación: Casi en su Totalidad existe elDesconocimiento Sobre Las Obligaciones Patronales, Ya QueMencionan que no hay interés Del Gobierno En Hacer Publicidad

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES

SI 11 22%

NO 39 78%

TOTAL 50 100%

DERECHOS RELACION PATRONAL

Fuente: encuesta

Elaborado por: el investigador

Análisis e interpretación: en su totalidad las personas desconocen sobre el

tema, lo que han sabido recalcar es que no hay personas que capaciten a la

población

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES

SI 11 22%

NO 39 78%

TOTAL 50 100%

QUE SECTOR SE BENEFICIA CON LA RELACION PATRONAL

Fuente: encuesta

Elaborado por: el investigador

Análisis e interpretación: casi todos los encuestados afirman que se

benefician mas los trabajadores, dado el hecho que es un grupo vulnerable y

necesitan atención prioritaria.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES

TRABAJADORES 42 84%

EMPLEADORES 8 16%

TOTAL 50 100%

PATRONOS QUE EVADEN SU OBLIGACION PATRONAL

Fuente: encuesta

Elaborado por: el investigador

Análisis e interpretación: muy pocos afirman que los empleadores cumplen

con esta función y ratifican que se debe sancionar rigurosamente a este

sector.

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES

SI 15 30%

NO 35 70%

TOTAL 50 100%

OBJETIVO PRINCIPAL ESTABILIDAD LABORAL

Fuente: encuesta

Elaborado por: el investigador

Análisis e interpretación: muy pocas personas conocen sobre la pregunta,

supieron indicar que ignoran sobre este tema

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES

SI 14 28%

NO 36 72%

TOTAL 50 100%

FACTORES ESTABILIDAD LABORAL

Fuente: encuesta

Elaborado por: el investigador

Análisis e interpretación: un bajo numero de encuestados ratifican conocer

los factores que influyen en este tema, lo que argumentan es que los

empleadores incumplen con las normas establecidas y aparte de aquello

mencionan que no hay control por parte de las autoridades

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES

SI 11 22%

NO 39 78%

TOTAL 50 100%

CENTROS DE CAPACITACION

Fuente: encuesta

Elaborado por: el investigador

Análisis e interpretación: muy pocas personas creen que se implementen

estos centros, dicen que si no se da ni información, peor van a crear centros

para la capacitación, no tienen confianza

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES

SI 7 14%

NO 43 86%

TOTAL 50 100%

GOBIERNO PRESTAR ENFACIS EN LA ESTABILIDAD LABORAL

Fuente: encuesta

Elaborado por: el investigador

Análisis e interpretación: muchas personas están de acuerdo que el gobierno

debe invertir en información en este factor para que la gente no sea en

ocasiones de migrada por los empleadores y explotada

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES

SI 12 24%

NO 38 76%

TOTAL 50 100%

DERECHOS VULNERADOS SIN TENER ESTABILIDAD LABORAL

Fuente: encuesta

Elaborado por: el investigador

Análisis e interpretación: las personas desconocen que derechos se están

vulnerando al no contar con una estabilidad laboral, nos dicen que es falta

de información

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES

SI 6 12%

NO 44 88%

TOTAL 50 100%

Conclusiones

Mediante la elaboración del proyecto se pudo verificar que las personas necesitan obviamente

de manera oportuna atención especializada en el tema laboral ya que existe demasiada

inatención por parte de las autoridades, se concreta que hay mucha desinformación, el

desconocimiento es un gran factor que incide a la ignorancia por tal punto las personas en

ocasiones son violentadas en sus derechos laborales, inclusive al ser un grupo vulnerable

consideran los encuestados que aun existen personas que se aprovechan de las necesidades

del trabajador.

Se analizo la estabilidad laboral, en conclusión se fomento en las personas encuestadas un

tipo de información básica para que ya no sufran inconvenientes en este campo, pero es

demasiado el nivel de desconocimiento, existen vacíos generales que deben ser aplicados por

parte de las autoridades competentes por que las personas están seguras en su totalidad que

los trabajadores son explotados y nadie hace nada para remediarlo.

Recomendaciones

En general la población encuestada necesita que se fomente liderazgo por parte de las

autoridades para evitar demasiados inconvenientes laborales, recomiendan que nosotros como

estudiantes de jurisprudencia motivemos a los maestros especializados en el ámbito laboral a

impartir sus conocimientos en la ciudadanía ambateña en jornadas de capacitación con el afán

de que se mejore en un porcentaje mayoritario el conocimiento de las leyes laborales, por que

creen que el conocimiento es la única arma en contra de la injusticia y de los explotadores

laborales.

COMPONENTE AL QUE

APLICA

1.- GESTION EMPRESARIAL.

2.-INsosoTEGRACIÓN PRODUCTIVA.

3.-INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y

PRODUCTIVA - SOCIAL

Nombre del proyecto

CREACION DEL CENTRO JURIDICO

ESPECIALIZADO EN EL CAMPO LABORAL

EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUAEN

EL PERIODO COMPRENDIDO DE

SEPTIEMBRE A MARZO DEL 2011

Localización

Provincia de: Tungurahua

Cantón : Ambato

Zona : Central

Sector: Centro de la Ciudad

Resultados o productos

Resolver alrededor de 25 a 30 conflictos laborales

dentro del periodo

Duración (tiempo de ejecución)Seis meses

Monto Total del Proyecto (USD)

Monto solicitado (USD)

Ninguno

Instituciones Cofinanciadoras

Auto Financiado

Nombre de la entidad ejecutora del

proyecto

Facultad de Jurisprudencia

Nombre del Operador proponente del

proyecto

Dr. Pablo Cisneros

Contactos

Ejecutor

Nombre Jaime Ricardo Castro

Teléfono 032828225

Dirección Av. Cevallos y Francisco Flor

Correo electrónico [email protected]

Operador

Nombre Pablo Cisneros

Teléfono 099226730

Dirección Bolivar 20-35 y Quito

Correo electrónico [email protected]

Nombre de la Empresa o Unidad productiva

beneficiarias

Trabajadores

Empleadores

SECTOR PRIVADO

Espacio reservado para la UTI

Numero interno

Status del Proyecto

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

La Creación de este Centro llevara a cabo para solicitar de manera concreta los problemas

laborales en especial velando por los intereses del trabajador ya que es grupo vulnerable.

ANTECEDENTES

Esperamos abarcar un gran número de beneficiarios con la prestación de nuestros servicios,

mejorando en un buen porcentaje las relaciones laborales, permitiéndonos con esto resolver

los conflictos y en lo posible evitarlos

OBJETIVO GENERAL

Contribuir en la solución de conflictos laborales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Objetivo específico 1:

Dar asesoría en el aspecto laboral.

Objetivo específico 2:

Servir como asesor jurídico en materia laboral para empresas privadas

BENEFICIARIOS

Directos:

Ministerio de Relaciones Laborales

Director de Trabajo

Inspectores de Trabajo

Jueces y Juezas Laborales

Empleadores

Trabajadores

Indirectos:

Familias de los empleadores

Familias de los trabajadores

IMPACTO ESPERADO

Problemática técnica que espera resolver el proyecto

Contribución del proyecto a las metas de desarrollo social en el sector

VALOR AGREGADO

Productos a obtenerse con el desarrollo del proyecto

Solucionar al menos 25 a 30 conflictos laborales

Poder prevenir en un cierto porcentaje los conflictos laborales

UBICACIONMi Consultorio Jurídico para comenzar se encontrara ubicado en las calles Francisco Flor y

Cevallos 1- 20 ya que ahí es un lugar concurrente y se encuentra en el centro de la ciudad de

Ambato

Dentro de este aspecto se encuentran varios centros jurídicos pero de todas las materias

como son:

Álava y asociados

Consultorio jurídico Torres y asociados

Consultorio jurídico Alvares

Son los más notables dentro del perímetro en el que me podre desenvolver.

Su capacidad de atención es de veinte personas por día, esto da lugar por su larga

experiencia dentro del campo profesional.

Su ubicación se encuentra entre las calles Cevallos y aledañas.

El tamaño del inmueble a ubicarse el consultorio será aproximadamente de diez metros de

ancho y veinte de largo creo que dicha extensión es proporcional según el equipamiento

necesario para la oficina.

Mencionando su capacidad se podrá atender alrededor de unas cinco personas Mencionando

su capacidad se podrá atender alrededor de unas cinco personas diariamente.

En la oficina jurídica se va a necesitar la implementación del internet una laptop una

grabadora una impresora un fax una copiadora y un scanner.

También utilizaremos como insumos dos resmas de papel bond unos tres lapiceros unas

tijeras cuatro esferos un escritorio, dos sellos varios cuadros, basurero, papeleros una agenda

electrónica, sillas y factureros.

Como recursos humanos utilizaremos toda nuestra capacidad para poder dar inicio al

estudio jurídico ya que por el momento no es necesario contratar los servicios de una

secretaria.

Las horas que las dedicare a prestar este servicio serán de 15 horas semanales.

Los servicios básicos que se van a utilizar serán:

Agua, luz, teléfono, internet y además el arriendo.

Los materiales básicos podrán ser:

Botellón de agua y papel higiénico.

Los permisos que se sacaran serán:

Policía nacional, SRI y demás.