Proyecto final

41
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA TERESIA DEL NIÑO JESÚS” SAN CRISTÓBAL – TACHIRA Distribuidora FranMar C.A Caso: Proyecto Contable Informático 1

Transcript of Proyecto final

Page 1: Proyecto final

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO“SANTA TERESIA DEL NIÑO JESÚS”

SAN CRISTÓBAL – TACHIRA

Distribuidora FranMar C.ACaso: Proyecto Contable Informático

San Cristóbal, 13 de Junio 2011

1

Page 2: Proyecto final

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO“SANTA TERESIA DEL NIÑO JESÚS”

SAN CRISTÓBAL – TACHIRA

Distribuidora FranMar C.ACaso: Proyecto Contable Informático

Participantes:Mogollón V. María JoséOstos S. María FranciaDocentes: Prof. William MoraProf.Consuelo Rodríguez

San Cristóbal, 13 Junio 2011

2

Page 3: Proyecto final

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO“SANTA TERESIA DEL NIÑO JESÚS”

SAN CRISTÓBAL – TACHIRA

HOJA DE EVALUACIÓN

3

Page 4: Proyecto final

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO“SANTA TERESIA DEL NIÑO JESÚS”

SAN CRISTÓBAL – TACHIRA

Proyecto Contable Informático

Integrates:Mogollón V. María José

Ostos S. María FranciaDocentes: Prof. William MoraProf. Consuelo Rodríguez

RESUMEN

El proyecto tuvo por objetivo la creación de una empresa de compra y venta denominada DISTRIBUIDORA FranMar C.A, se estableció con el la finalidad de crear un sistema informático contable, se cumplió con cada uno de los aspectos referentes a un ejercicio económico, permitiendo arrojar resultados sobre las operaciones efectuadas. (En la cual se basa si hubo ganancias o pérdidas)

El proyecto permitió hacer uso de herramientas informáticas para su presentación, escrita y contable, así como el diseño de un vídeo tutorial y la publicación WEB (en la cual se encuentra en la siguiente dirección xxxxxxxxxx) de la presentación, brindando una proyección al trabajo desarrollado.

4

Page 5: Proyecto final

INTRODUCCIONConocemos como ejercicio económico al periodo de tiempo por el cual se

expone la información en los estados contables. La duración del periodo de dicho ejercicio estará determinado por el contacto social o en su defecto durara un año y coincidirá con el año en el calendario, iniciando el 1 de enero y finalizando el 31 de diciembre. Distribuidora FranMar C.A esta estructurada por una serie de departamentos que se encargan de buen funcionamiento de las instalaciones.

El estudio se estructuro en tres capítulos, los cuales contienen la siguiente información: el capitulo I presenta la visión, misión, estructura, planteamiento del problema, interrogante de la investigación, los objetivos, justificación. El capitulo II muestra los antecedentes de la investigación, bases teóricas. El capitulo III acta constitutiva, registro de identificación fiscal, asiento de apertura, libro diario, libro mayor, balances de comprobación (Enero-Diciembre), hoja de trabajo 12 columnas, asientos de cierre de ejercicio, estado financiero balance general y ganancias y pérdidas, índices financieros por trimestres, resumen de los índices financieros. Seguidamente de las conclusiones y recomendaciones.

5

Page 6: Proyecto final

CAPITULO I

El Problema

1.1 Planteamiento del problema.

La costumbre de festejar los aniversarios con una torta no es tan antigua como

podría pensarse. El origen de la torta de cumpleaños se remonta a una primitiva

tradición griega. Los griegos se tomaron a los egipcios, los cuales ya celebraban los

cumpleaños de los hijos varones, es decir, el hábito de festejar el cumpleaños, y de

los persas la idea de incluir una torta dulce en la celebración.

En Venezuela se desconoce a partir de que fecha se empezaron a celebrar

cumpleaños alrededor de las tortas. Lo cierto es que se ha convertido en una

tradición en todo el país que se festeje el aniversario del nacimiento de amigos y

familiares degustando tortas de distintos sabores, presentaciones y con distintas

decoraciones.

Ahora bien, en San Cristóbal se localizaron distintos comercios donde se

dedican a la elaboración tortas para la celebración de cumpleaños a precios solidarios

y de gran calidad en su sabor y presentación. De aquí nace la idea de poner al servicio

de de cualquier industria y o fabrica de tortas un servicio el cual les proporcionara la

mayor comodidad al momento de distribuir, repartir o difundir sus productos en la

zona norte de San Cristóbal. Para esto era necesario contar con la infraestructura,

personal y capital necesario.

Este proyecto se concretó al crear Distribuidora FranMar C.A el 1 de enero de

2010 para lo cual se contó con el capital de distintos socios y el ingreso de un

distinguido personal que se encargaran de la administración y atención de los clientes.

6

Page 7: Proyecto final

En tan poco tiempo de funcionamiento, ya se ha venido aumentando su

volumen de ventas, lo que necesariamente ha extendido también las operaciones

administrativas y contables, en cuanto al inventario, cuentas por pagar y compras que

aún se registran manualmente.

Al transcurrir los meces Se viene notando retraso en el pago a los proveedores

inclusive en servicios públicos. Ahora bien, se ha presentado retraso en cuanto al

pago de los proveedores. Es notorio que esta situación no se origina por falta de

liquidez, pero esto trae como consecuencia que en algunos casos no haya despacho de

productos necesarios.

1.2 Interrogante de la investigación

¿Qué solución a nivel informático contable puede tomar Distribuidora

FranMar C.A para mejorar su funcionamiento?

7

Page 8: Proyecto final

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1 Objetivo General

Crear u sistema informativo contable que permita el buen funcionamiento de

Distribuidora FranMar C.A

1.3.2 Objetivos Específicos

Control en los libros diarios y mayor durante el año

Determinar las causas que ocasionan el incumplimiento en las cuentas por

pagar.

Suministrar un buen servicio a la comunidad.

8

Page 9: Proyecto final

1.4 JUSTIFICACION

García L Sergio S Publicado en el 2000 “Las Cuentas por Pagar son obligaciones

que surgen por operaciones de compra de bienes materiales (Inventarios),

servicios recibidos, gastos incurridos y adquisición de activos fijos o contratación

de inversiones en proceso; obligaciones que deben ser cumplidas en el plazo

fijado a fin de garantizar la operatividad del negocio.

Ya con los puntos anteriormente señalados, cabe destacar que la empresa

creada recientemente debe mantener un buen funcionamiento tanto para la solvencia

como para la productividad. Por otro lado también es necesario reconocer las causas

que originan el retraso en el pago de facturas de servicios y productos que son

indispensables para la operación ya que esto puede afectar seriamente la rentabilidad

y la continuidad del negocio en el mercado.

9

Page 10: Proyecto final

CAPITULO II

Marco Teórico.

2.1 Antecedentes.

Ostos (2008) su proyecto se llama” sistema informático contable” su objetivo

fue crear un sistema contable informático para llevar a cabo el buen funcionamiento

de la empresa con la asistencia de libro contables. Con el objetivo de favorecer a la

empresa. Fue una investigación posible y según. Esta planificación fue posible

durante los 12 meses, para este estudio se conto con un grupo de empleados de 4

personas en los cuales se utilizaron medios factibles como lo es la programación. Así

fue como se llevo a ensayar dicho objetivo.

2.2 Bases Teóricas.

2.2.1 Información

En sentido general, la información es un conjunto organizado

de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de

conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una

información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o

sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones

pertinentes acordes a dicho conocimiento.

Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es

un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como

resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno.

En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles,

tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee

dicha información con su entorno.

En general la información tiene una estructura interna y puede ser calificada

según varios aspectos:

10

Page 11: Proyecto final

Significado (semántica): ¿Qué quiere decir? Del significado extraído de una

información, cada individuo evalúa las consecuencias posibles y adecúa sus

actitudes y acciones de manera acorde a las consecuencias previsibles que se

deducen del significado de la información. Esto se refiere a qué reglas debe seguir

el individuo o el sistema experto para modificar sus expectativas futuras sobre

cada posible alternativa.

Importancia (relativa al receptor): ¿Trata sobre alguna cuestión importante?

La importancia del la información para un receptor, se referirá a en qué grado

cambia la actitud o la conducta de los individuos. En las modernas sociedades, los

individuos obtienen de los medios de comunicación masiva gran cantidad de

información, un gran parte de la misma es poco importante para ellos, porque

altera de manera muy poco significativa la conducta de los individuos. Esto se

refiere a en qué grado cuantitativo deben alterarse las expectativas futuras. A

veces se sabe que un hecho hace menos probables algunas cosas y más otras, la

importancia tiene que ver con cuanto menos probables serán unas alternativas

respecto a las otras.

Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): ¿Es actual o desfasada? En la

práctica la vigencia de una información es difícil de evaluar, ya que en general

acceder a una información no permite conocer de inmediato si dicha información

tiene o no vigencia. Esto tiene que ver con la sincronización en el tiempo de los

indicios que permiten reevaluar las expectativas con las expectativas en un

momento dado.

Validez (relativa al emisor): ¿El emisor es fiable o puede proporcionar

información no válida (falsa)? Esto tiene que ver si los indicios deben ser

considerados en la reevaluación de expectativas o deben ser ignorados por no ser

indicios fiables.

Valor (activo intangible volátil): ¿Cómo de útil resulta para el destinatario?

11

Page 12: Proyecto final

2.2.2 Procesamiento de la Información

2.2.2.1 Procesamiento de Datos

Por procesamiento de datos se entienden habitualmente las técnicas eléctricas, electrónicas o mecánicas usadas para manipular datos para el empleo humano o de máquinas. Por supuesto, dado que se ha avanzado mucho en la comparación entre computadoras y cerebros, ¿por qué no invertir la situación y afirmar que el cerebro es capaz de procesar datos? 

Un dato es un símbolo lingüístico o numérico que representa ya sea algo concreto como abstracto. "1, 2, 3" son datos. En el momento de enlazar datos. Como por ejemplo, "1, 2, 3" = "ventas diarias de enero 1,2,3", los datos se convierten en información. Es habitual confundir datos con información.

Podemos definir, primeramente, a un “sistema”, como el conjunto de individuos, objetos, etc., interrelacionados que concurren a un mismo fin, es decir, que realizan una misma función con un mismo propósito. Los integrantes se modifican entre sí, y los agentes externos modifican al sistema. 

Procesamiento: esta es la acción (cualquiera que sea), que se ejecuta, en este caso sobre los datos, y que logra en ellos una transformación. 

Entonces podemos concluir que el procesamiento de Datos es cualquier ordenación o tratamiento de datos, o los elementos básicos de información, mediante el empleo de un sistema. Se logra sobre los datos algún tipo de transformación. Es esta transformación la que convierte al dato en información. ¿A partir de qué momento un dato pasa a ser información? Bueno a partir del momento en que esos datos (procesados ya) llegan a ser útiles para determinada persona. 

Quién procesa los datos realiza un control de calidad sobre los mismos, pero ¿cómo sabe éste si finalmente su trabajo ha cumplido o no su objetivo? Mediante recibir una respuesta inteligente del otro.

2.2.3 La Informática

La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del

tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales,

generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida

como el procesamiento automático de la información.

12

Page 13: Proyecto final

Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres

tareas básicas:

Entrada : captación de la información.

Proceso : tratamiento de la información.

Salida : transmisión de resultados.

En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se

facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La

automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una

disminución de los costes y un incremento en la productividad.

En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la

computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software,

la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia

artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender

por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.

2.2.4 Programa Informático

Un programa informático es un conjunto de instrucciones que una vez

ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas

máquinas no pueden funcionar. Al conjunto general de programas, se le

denomina software, que más genéricamente se refiere al equipamiento lógico o

soporte lógico de una computadora digital.

En informática, se los denomina comúnmente binarios, (propio en

sistemas Unix, donde debido a la estructura de este último, los ficheros no necesitan

hacer uso de extensiones. Posteriormente, los presentaron como ficheros ejecutables,

con extensión .exe, en los sistemas operativos de la familia Windows) debido a que

una vez que han pasado por el proceso de compilación y han sido creados, las

instrucciones que se escribieron en un lenguaje de programación que los humanos

usan para escribirlos con mayor facilidad, se han traducido al único idioma que la

máquina comprende, combinaciones de ceros y unos llamada código máquina. El

mismo término, puede referirse tanto a un programa ejecutable, como a su código

fuente, el cual es transformado en un binario cuando es compilado.

13

Page 14: Proyecto final

2.2.4.1 Ofimática

Se llama ofimática al equipamiento hardware y software usado para crear,

coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria

en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos. Las actividades básicas

de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de datos en bruto, la

transferencia electrónica de los mismos y la gestión de información electrónica

relativa al negocio. La ofimática ayuda a optimizar o automatizar los procedimientos

existentes.

La ofimática con red de área local (LAN) permite a los usuarios transmitir

datos, correo electrónico e incluso voz por la red. Todas las funciones propias del

trabajo en oficina, incluyendo dictados, mecanografía, archivado, copias, fax, télex,

microfilmado y gestión de archivos, operación de los teléfonos y la centralita, caen en

esta categoría. La ofimática fue un concepto muy popular en los años 1970 y 1980,

cuando los ordenadores de sobremesa se popularizaron.

2.2.4.2 Openoffice

Es una suite ofimática libre (código abierto y distribución gratuita) que

incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones,

herramientas para el dibujo vectorial y base de datos. Está disponible para

varias plataformas, tales como Microsoft Windows, GNU/Linux, BSD, Solaris y Mac

OS X. Soporta numerosos formatos de archivo, incluyendo como predeterminado el

formato estándar ISO/IEC OpenDocument (ODF), entre otros formatos comunes, así

como también soporta más de 110 idiomas, desde febrero del año 2010.

OpenOffice.org tiene como base inicial a StarOffice, una suite ofimática

desarrollada por StarDivision y adquirida por Sun Microsystemsen agosto de 1999. El

desarrollo de la suite está liderado por Oracle Corporation (inicialmente por Sun

Microsystems), en conjunto con otras compañías como Novell, RedHat, RedFlag

CH2000, IBM, Google, entre otras. El código fuente de la aplicación está disponible

bajo la Licencia pública general limitada de GNU (LGPL) versión 3.

14

Page 15: Proyecto final

2.2.5 Vinculación de la informática con la contabilidad

La ciencia y la informática aplicadas a la contabilidad hacen que el Contador

Público pueda igualmente desarrollar una mejor actividad profesional, al considerar

esa técnica como un medio también de agilizar y facilitar su trabajo.

La producción del documento informático que configura un sistema diferente

al de la contabilidad común y corriente, es decir, la contabilidad manual, hace que esa

contabilidad se produzca por medio de máquinas, que vienen a ser las intermediarias

del proceso informativo, con resultado a la información definitiva, para dar origen de

esa manera a los respectivos libros de contabilidad. Estos libros principales y

auxiliares, conformados de acuerdo con la Ley, producen y constituyen en esos casos,

los verdaderos Libros de Contabilidad de la Empresa.

2.2.6 Contabilidad

Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las empresas, con el fin de servir a la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemática y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitar a los diversos públicos interesados.

15

Page 16: Proyecto final

16

Page 17: Proyecto final

17

Page 18: Proyecto final

18

Page 19: Proyecto final

19

Page 20: Proyecto final

CONCLUCIONES

En el estudio contable se logro detectar un incumplimiento con las cuentas por pagar, las cuales se vieron afectadas a lo largo del año, esta problemática no es por originada falta de liquides ya que la empresa cuenta con un excelente capital. Hemos finalizado con que el estudio realizado tubo un éxito a pesar de las faltas antes mencionadas, se puede destacar que en cada uno de los trimestres del año cursante se demostró un incremento en la productividad y solvencia de la empresa. La cual nos permite tomar en cuenta dicho ejercicio para el próximo año de funcionamiento de la industria.

Este proyecto tuvo como finalidad, demostrar los conocimientos adquiridos en las asignaturas correspondiente a Programación y Contabilidad las cuales nos proporcionaron los argumentos necesarios para realización de dicho estudio contable, incluyendo formulas matemáticas y redacción para cada uno de los capítulos.

20

Page 21: Proyecto final

La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados. La contabilidad va más allá del proceso de creación de registros e informes.

A continuación El Sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de información bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio.

La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información.

La contabilidad, es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá, mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.

La importancia de la informática Debemos tener en cuenta que la informática en la actualidad, forma parte no digamos esencial, si no primordial de la cotidianidad de las personas, porque con todos y cada uno de los programas que nos ofrece, nos está permitiendo, una comunicación mucho más avanzada que en los tiempos de nuestros antepasados, ya que nos es más fácil estar comunicados unos con otros, sin necesidad de trasladarnos de un lugar a otro, con un simple clic, estamos hablando a pesar de la distancia que nos separe en ese momento.

Importancia de un sistema contable, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio, por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella. No sólo permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el futuro, lo que viene a ser lo más interesante, el sistema contable permite tener un conocimiento y control absoluto de la empresa. Permite tomar decisiones con precisión. Permite conocer de antemano lo que puede suceder.

Todo está plasmado en la contabilidad. Este mismo permite tener el conocimiento global la empresa, y de cómo funciona, permite el empresario tomar mejores decisiones, anticiparse a situaciones difíciles, o poder prever grandes oportunidades que de otra manera no puede avizorar, y por consiguiente no podrá aprovechar. Es sin duda la mejor herramienta que se puede tener para conocer a fondo su empresa; no darle importancia es simplemente tirar a la basura posibilidades de mejoramiento o hasta la posibilidad de detectar falencias que luego resulta demasiado tarde detectarlas.

21

Page 22: Proyecto final

Por consiguiente es notoria la importancia de la programación en una empresa, ya que permite a todos y cada uno de los empleados llevar una contabilidad mas clara y concisa con la ayuda de formulas matemáticas y programas informáticos los cuales están estructurados para clasificación inmediata de las cuentas a nivel contable no obstante es importante decir y aclarar que Proceso a través del cual se definen estructuras programáticas, metas, tiempos, responsables, instrumentos de acción y recursos necesarios para el logro de los objetivos de largo y mediano plazos fijados en el Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales y que se irán concretando mediante la programación económica y social, considerando las limitaciones y posibilidades reales de la economía nacional.

En conclusión todos y cada uno de estos beneficios son fundamentalmente importantes en una empresa ya que permite el mejor funcionamiento y distribución de cada departamento de dicha empresa.

22

Page 23: Proyecto final

RECOMENDCIONES

Es importante mantener un control continuo de los libros diario y mayor para llevar una contabilidad clara y concisa.

Se amerita sostener la estructura del ejercicio para realizar con precisión operaciones contables que permitan mostrar la solvencia de la empresa.

Es necesario cumplir mensualmente con las cuentas por pagar para que así no se acumulen y proporcionen un descontrol en la productividad de la empresa.

23

Page 24: Proyecto final

BIBLIOGRAFIAPaginas Web

http://www.wordreference.com/sinonimoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Programa_inform%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ofim%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/OpenOffice.orghttp://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad

24

Page 25: Proyecto final

DOCUMENTOS MERCANTILES NEGOCIABLES.

Los documentos mercantiles negociables sustituyen al dinero en efectivo, que en consecuencia son negociables. Estos son: letras de cambio, pagarés y cheques.

En conclusión los Documentos Mercantiles son documentos de crédito de mucha importancia para realizar las transacciones legales en cualquier país. En Venezuela, esas transacciones tienen su base legal en el Código de Comercio Vigente, en donde se estipula todo lo referente a las mismas.

Tanto la Letra de Cambio, el Pagaré como el Cheque son documentos de crédito son de mucha importancia ya que los mismos conforman una garantía de recuperación del valor de la prestación de un servicio o de la venta de algún bien, ya sea mueble o inmueble; puesto que mediante su emisión, el tomador puede recurrir a fuentes legales establecidas, como ya se dijo en el Código de Comercio, para hacer efectivo su pago.

La Letra de Cambio

Es el instrumento negociable que constituye una orden escrita en virtud de la cual una persona manda a pagar a otra, a la orden de un tercero, la cantidad de dinero que exprese.

Documento mercantil mediante el cual una persona (el librador) concede un crédito a otra (el librador) comprometiéndose esta ultima a pagar el importe señalado a la fecha de vencimiento acordada. Como documento mercantil es un instrumento negociable cuya propiedad puede transferirse, de forma que el librador puede diferir del tenedor de la letra.

Asimismo, la letra de cambio puede presentarse en una entidad financiera al descuento, es decir, la entidad financiera paga el tenedor el importe de la letra antes de la fecha de vencimiento y se encarga de cobrársela al librador llegando la fecha de vencimiento.

Según el artículo 410 a 485 del código de comercio:

Es un documento a la orden, en virtud del cual una persona (EL LIBRADOR) emite y ordena a otra (EL LIBRADO) que acepte pagar y pague, en cierto plazo, a un tercero (Beneficiario) o a su orden una suma de dinero que se determina el la letra de cambio. En otros términos, es una orden que se da a una persona para que pague a un tercero cierta suma de dinero en un determinado plazo.

25

Page 26: Proyecto final

Requisitos que debe llenar una letra de cambio según el artículo 410 del Código de Comercio:

a. La denominación de la "Letra de Cambio" o "Única de Cambio" expresada en el mismo texto del titulo y en el mismo texto del titulo y en el mismo idioma empleado en la redacción del documento. También puede usarse la cláusula "a la orden". Con esto se busca mayor claridad en el documento y evitar confusiones.

b. Orden pura y simple de pagar una cantidad determinada de dinero. Es decir que no este sometida a condición alguna y que la cantidad sea expresada con precisión en la moneda que se va a pagar. Si la cantidad se expresa en números y letras y existe disparidad, valdrá la cantidad expresada en letras. Si se expresa en números y hay diferencia, valdrá la cantidad menor.

c. El nombre del que debe pagar: librado, girado u obligado directo. No necesariamente su firma. La ausencia del nombre del librado determina la nulidad del titulo. En caso de empresa, debe mencionarse el nombre exacto, porque de otra manera es nula.

d. Librada la letra y aceptada por el girado se hace necesario saber cuando deberá éste cancelar su valor y, por lo tanto, cuando deberá presentársele al cobro. Para ello debe indicarse en forma precisa la fecha de vencimiento o fecha de pago. Si el vencimiento no estuviera indicado, se considera pagadera "a la vista". A partir del vencimiento es exigible el pago de la letra y esta devenga intereses moratorios. En cuanto al vencimiento, la letra de cambio puede ser:

A día fijo. A cierto plazo de la fecha. A la vista. A cierto término vista. Si tienen otro tipo de vencimiento son nulas.

a) Lugar donde debe efectuarse el pago y a la falta de esto se considerará como lugar de pago el domicilio del librado designado al lado del nombre de esté.

b) Nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago beneficiario.

c) La fecha y lugar donde la letra fue emitida. Si no se indica el sitio se considerará como suscrita en el lugar designado al lado del nombre del librador.

d) La firma del que gira la letra – librador, girador, emitente –. Este requisito es indispensable para la validez de la letra de cambio.

El Pagare.

26

Page 27: Proyecto final

Es un documento de crédito en virtud del cual una persona promete formalmente pagar una deuda en determinada fecha posterior. Es un título valor o instrumento financiero; documento escrito mediante el cual una persona —el emisor— se compromete a pagar a otra persona —el beneficiario— una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada previamente.

Los pagarés pueden ser al portador o endosables, es decir, que se pueden transmitir a un tercero. Los pagarés pueden emitirlos individuos particulares, empresas o el estado.

Según el artículo 486 al 488: Es una promesa o compromiso unilateral de pago escrita, en virtud del cual una persona natural o jurídica se obliga a pagar a otra ó a su orden, una cierta suma de dinero en una fecha determinada.

De acuerdo al artículo 486, los pagares deben contener:

a. La fecha de emisión y firma del documento.b. La cantidad en número y letras.c. La época de su pago, es decir, la fecha de vencimiento.d. La persona a quien ó a cuya orden debe ser pagado.e. La expresión de si es por valor recibido y en que especie ó por valor en

cuenta.f. Al pagaré se aplican las siguientes disposiciones similares a las establecidas

para las letras de cambio:

a. Los plazos en que vencen, es decir, los vencimientos: a día fijo, a cierto plazo de la fecha, a la vista y a cierto término vista.

b. Lo relativo al endoso.c. Los términos para la presentación, cobro protesto.d. Lo referente al aval.e. Lo relativo al pago y al por intervención.f. Lo concerniente al protesto.g. Los términos de la prescripción.

El portador de un pagaré protestado por falta de pago, tiene derecho a cobrar de los responsables:

a.b. El valor de la obligación.c. Los intereses desde la fecha de protesto.d. Los gastos del protesto.e. Los intereses de estos desde la demanda judicial.f. Los gastos judiciales que hubiese desembolsado.

27

Page 28: Proyecto final

El cheque

Es un giro a nombre del Banco donde se tenga establecida la cuenta. Constituye una orden que el titular de la cuenta dirige a su banquero para que éste pague una determinada cantidad al beneficiario que se indique o al portador. Es una orden o mandato de pago incorporado a un título de crédito que permite al librador disponer, en favor de una determinada persona o del simple portador del título, de fondos que tenga disponibles en un banco.

El cheque deberá contener: la denominación de cheque inserta en el texto mismo del título, el mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero, el nombre del que debe pagar (al que se denomina librado), que por fuerza ha de ser un banco, el lugar de pago, la fecha y el lugar de la emisión del cheque, la firma del que lo expide, al que se denomina librador.

El librador o tenedor de un cheque podrá solicitar al banco (librado) que preste su conformidad al mismo, con lo cual se acredita la autenticidad de éste y la existencia de fondos suficientes en la cuenta del librador.

El cheque puede ser librado para que se pague a persona determinada, con o sin cláusula “a la orden” o “no a la orden”; puede también ser librado para que se pague al portador. El cheque al portador se trasmite mediante su entrega o tradición; el cheque extendido a favor de una persona concreta, con o sin la cláusula 'a la orden', es transmisible por medio de endoso.

El endoso deberá ser total, puro y simple; deberá, además, escribirse en el cheque y será firmado por el endosante. El endoso transmite todos los derechos resultantes del cheque. El pago de un cheque podrá garantizarse mediante aval, ya sea por la totalidad o por parte de su importe. Esta garantía podrá ser prestada por un tercero o por el librador.

El cheque es pagadero a la vista. Cualquier mención contraria se reputa no escrita. El librado podrá exigir, al pago del cheque, que éste sea entregado con el "recibí" del portador. Se presumirá pagado el cheque que después de su vencimiento se hallare en poder del librado.

El Talonario de Cheques

Para efectuar un pago mediante cheque, primero se llena el talonario para así tener control de a quien se le emitió el cheque y por cuanto se lo emitió. El talonario contiene los siguientes datos:

1. Número de Cheque2. Cantidad del Cheque

28

Page 29: Proyecto final

3. Fecha4. A quien se le emitió5. Propósito o motivo por el cual se extendió6. Saldo anterior7. Cantidad depositada8. Total9. Menos la cantidad del cheque10. Saldo disponible

Principales Causas por las Cuales un Cheque Puede Ser Rechazado por el Banco

1. Cuando se ha borrado o repasado lo escrito2. Cuando la cuenta del banco no tiene fondos suficientes3. Cuando la Firma no concuerda con la firma registrada en la entidad bancaria.

DOCUMENTOS MERCANTILES NO NEGOCIABLES.

Son todos aquellos documentos que sirven de base para los registros en los libros de contabilidad y a la vez probar desde el punto de vista legal la realización de una operación mercantil. Estos son:

Recibo

Documento en el cual quien firma, reconoce haber recibido la cantidad que en el mismo expresa por concepto de dinero u otra cosa. Sus características son:

1. Lugar, día, mes y año en el que se emite el recibo.2. Nombre completo de la persona a favor de quien se extiende.

3. Cantidad de dinero en letra o mencionar el objeto que se entrega.

4. Cantidad en números.

5. Firma de quien emite el recibo.

Factura

Es la nota que el vendedor entrega al comprador, en el que se detallan las mercancías compradas. Sus características son:

1. Nombre y domicilio del comprador y el vendedor.2. Lugar, día, mes y año en el que se realiza la operación.

29

Page 30: Proyecto final

3. Condiciones de pago.

4. Mencionar los documentos si los hay.

5. Instrucciones relacionadas con las cantidades, descripción y precios de las mercancías.

6. Firma del comprador.

30