Proyecto Fase III Erik,John .

66
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE ARAGUA “FEDERICO BRITO FIGUEROA” LA VICTORIA – ESTADO ARAGUA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN MECANICA DISEÑO DE UN SISTEMA MECANICO DE BOMBEO DE AGUAS BLANCAS PARA LA COMUNIDAD DEL CASTAÑO EN EL SECTOR DE LAS COLINAS DEL MUNICIPIO JOSE FELIZ RIBAS DE LA VICTORIA ESTADO ARAGUA TUTOR: Jesús Pinto

description

proyecto

Transcript of Proyecto Fase III Erik,John .

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD POLITCNICA TERRITORIAL DE ARAGUAFEDERICO BRITO FIGUEROALA VICTORIA ESTADO ARAGUA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN MECANICA

DISEO DE UN SISTEMA MECANICO DE BOMBEO DE AGUAS BLANCAS PARA LA COMUNIDAD DEL CASTAO EN EL SECTOR DE LAS COLINAS DEL MUNICIPIO JOSE FELIZ RIBAS DE LA VICTORIA ESTADO ARAGUA

TUTOR: Jess PintoAUTORES: John Ramrez CI: 20.108.399Erik Arguello CI: 21.252.564Karlio montes CI: 19.594.632Carlos Orihuela CI: 24.669.272

La Victoria, NOVIEMBRE del 2013REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD POLITCNICA TERRITORIAL DE ARAGUAFEDERICO BRITO FIGUEROALA VICTORIA ESTADO ARAGUA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN MECANICA

AUTORES: John Ramrez CI: 20.108.399Erik Arguello CI: 21.252.564Karlio montes CI: 19.594.632Carlos Orihuela CI: 24.669.272 COORDINADOR: Ing. Jess Pinto

DISEO DE UN SISTEMA MECANICO DE BOMBEO DE AGUAS BLANCAS PARA LA COMUNIDAD DEL CASTAO EN EL SECTOR DE LAS COLINAS DEL MUNICIPIO JOSE FELIZ RIBAS DE LA VICTORIA ESTADO ARAGUA

resumen

El propsito de la investigacin es el diseo de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad del Castao en el sector las colinas. Para dicho diseo se realizaran clculos correspondientes establecindose como parmetro fijo el nmero de habitantes a los cuales se les prestar el servicio, para as satisfacer las necesidades domesticas del sector visitas a la comunidad brindaron ms informacin concurrente a sus expectativas sobre qu servicio esperan ellos recibir como clientes para que este dicho diseo se lleve a cabo en esta investigacin se realiz una metodologa de trabajo de campo descriptivo de cada uno de los pasos realizados para realizar esta investigacin donde nos encontramos con la memoria descriptiva llevndonos a trazar metas de diseo del sistema de bombeo y cumplir cada requerimientos que fueron delegados por los habitantes del sector Las Colinas entre ellos destacan los obligatorios como los deseables tambin detallamos en la investigacin el anlisis funcional del sistema de bombeo sus funcionabilidad como diseo para lograr que sus funciones logren los objetivos que se haban trazado una vez comenzado el proyecto hoy nos encontraremos con sus funciones principales de entrada y salida de agua blancas para as encontrar el diseo conceptual del sistema

INDICE GENERAL.

Contenido Pgina

PORTADARESUMENINDICE GENERAL...INDICE DE FIGURAS.INDICE DE TABLAS...INTRODUCCINCAPTULO I. CONTEXTUALIZACIN DEL PROBLEMA..1.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD EL CASTAO1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO1.2.1OBJETIVO GENERAL...................................................................................1.2.2 OBJETIVO ESPECIFICO..1.3. JUSTIFICACIN1.4 ALCANCES..1.5. LIMITACIONES.1.6 ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN (Tareas).2. CAPITULO II...2.1. MARCO TERICO2.1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN2.1.2. MARCO TEORICO2.3 BASES LEGALES..2.4 TERMINOS BASICOS..3. CAPITULO III.3.1. MEMORIA DESCRIPTIVA..............................................................................3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS N1..3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS N 23.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS N 3..

INTRODUCCION El abastecimiento de agua blanca es una necesidad de supervivencia. Todos necesitan una cantidad suficiente de agua pura para mantener la buena salud y la vida. Sin embargo, no todo se reduce a los 15 20 litros de agua por da que se necesitan para mantenerse vivo y sano. La fuente de agua debera estar a una distancia que permitiera a los integrantes del hogar acceder a ella con facilidad y tomar de ella suficiente agua como para satisfacer las necesidades que exceden la supervivencia y la salud: en especial, las relativas a la agricultura y la cra de animales. Informacin suministrada por Wikipedia Libre Un sistema de distribucin de agua blanca se proyecta para suministrar un volumen suficiente de agua a una presin adecuada y con una calidad aceptable, desde la fuente de suministro hasta los consumidores. El sistema bsico de abastecimiento de agua blanca, incluye la infraestructura necesaria para captar el agua de una fuente que rena condiciones aceptables, realizar un tratamiento previo para luego conducirla, almacenarla y distribuirla a la comunidad en forma regular. Pero hay casos como en la comunidad del castao en el sector Las Colinas que no cuentan con un sistema de bombeo de aguas blancas que minimice sus necesidades como sector ya que su fuente de agua son camiones cisternas que llegan a abastecer de agua a la comunidad obteniendo un buen precio por el servicio algo que al Sector no satisface en su totalidad por eso centramos nuestra atencin sobre esta investigacin para lograr un beneficio a mas de 350 personas o familias que estaran beneficindote de este proyecto donde abarcamos esta investigacin en 2 captulos fundamentales que darn a conocer su problema , sus objetivos donde trazaremos nuestra metas de diseo del sistema de bombeo , su memoria descriptiva y los clculos correspondientes para lograr disminuir el problema existente en el sector Las Colinas.

CAPITULO ICONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA.

1.1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD EL CASTAO.1.1.1. RESEA HISTORICA Terminada la Guerra de la independencia comienza una etapa de recuperacin y el camino real pasa frente El Castao por la va de Zuata mas tarde comienza otra etapa La Guerra Civil entre venezolanos que luchan por el poder Y por el valle de Zuata. Pasan las dcadas y se organizan un movimiento revolucionario que busca a travs de la lucha armada, establecer un gobierno de tinte federal y por el valle acogedor de Zuata pasa muchos de los protagonistas de dicho movimiento, Ezequiel Zamora entre otros como tambin los aborgenes precolombinados (Guaicaipuro, los Guaracarimas, los Meregotos, los Tucuias, los Quiriquiris y otros). Para 1620 se funda el pueblo de San Jos de Cagua en manos de Garca Gonzales, quien fallece y estas tierras pasan a manos de sus hijos, ests van desde la quebrada de Zuata hasta Cagua que luego se delimita en el ao 1686 en el mbito territorial y entonces este valle de Zuata se divide en dos encomiendas o sectores, que son San Jos de Cagua y La Victoria en estas tierras a orillas de la quebrada tiriquiamo se establecieron un grupo de aborgenes o indgenas llamados con el mismo nombre de la quebrada (posteriormente llamada la hacienda del castao). En el ao 1780 se inicia la llamada Era el Ail. La Victoria se convirti en un importante centro de cultivo de esta planta leguminosa ya que la compaa Guipuzcoana comercializaba con Europa. En el ao 1886 era una hacienda de Ail uno de sus ltimos propietarios fue Matas Acebedo quien la hereda de Constanza Carrillo.Hacia el ao 1836 1839, las tierras de Zuata fueron invadidas por pesatarios y gente venidas de La Victoria y San Mateo que fuero estructurando un centro poblado, en el cual concentro la propietaria a quien ms adelante vende las tierras al Lic. Juan Jacinto Rivas. El 6 de Diciembre de 1856 la diputacin provincial de Aragua decrete la eleccin de la parroquia civil de Zuata y considerando que a la distancia que se encuentra el valle denominado de esta ciudad (La Victoria).Aos despus Pedro Jos Montenegro compra estas tierras y siembra caas de azcar. Existan en estas tierras un gran manantial haca las partes montaosas pero estas pasaron de mano en mano y el ultimo dueo fue el presidente argentino Dichas tierras fueron expropiadas bajo la dictadura del general Marco Prez Jimnez. Juan Gonzales quedo como dueo por muchos aos en ausencia de Pern un autentico personaje de estas haciendas que no saban ni leer ni escribir fue despojado de las tierras que por muchos aos estuvieron a su cuidado por un abogado desconocido. Luego la Hacienda Tiquiriamo pasaron a manos del Sr. Sestare quien en un largo periodo cultiva El Ail, negocia las tierras al Sr. Maurice a quien por motivo desconocido aos ms tarde sede las tierras al Sr. Galindo quien tena en estas tierras un potrero, una vaquera, cra de bovinos y porcinos, tambin hubo cafetales, rboles frutales como mango, tamarindo, cocos se sembraba papas, granos, hortalizas por motivos de salud decide vender la hacienda Tiquiriamo conocida hoy Urbanizacin El Castao. Al Sr. Juan Manuel Monte quien uso estas tierras para poner una embotelladora de agua mineral quien le cambio el nombre a las tierras tiquiriamo por el del Castao. Esta comunidad se funda en el ao 1991 cuando en aquellos momentos el gobernador del estado era Carlos Tablante hoy diputado de la asamblea nacional y la alcalda dirigida por Ismael Garca fue cuando la Sra. Margarita Rivero se reuni con las familias que iban a invadir los terrenos y se dirigi hacia la gobernacin para obtener respuesta hacia sus problemas habitacionales. La Sra. Delia Enguaima dirigente vecinal hizo un llamado al gobernador de que no tener respuesta inmediata a la solucin de sus problemas aria una toma pacifica de la hacienda el castao ya que 350 familias no tenias vivienda; se dirigieron a INVIVAR Instituto Corporativo de la Vivienda de Aragua los dirigentes de vecinal Rosario de corpa organizo a unas 70 familias aproximadamente que se encontraban sin vivienda y decidieran invadir las parcelas abandonadas en El Castao ya que se encontraban en abandono las primeras familias que fundaban El Castao, Familia Machuca, Pez, Graterol, Cabeza, Rosario De Curpa, Esperanza Mora, Yajaira De Nieves, entre otros. Para el ao 1902 se entregaron las parcelas a las personas que haban salido en el listado de INVIVAR, estas parcelas correspondan a 6 por 18 metros las cuales tena pie de aguas blancas y el cachimbo de aguas negras. Para el 9 de Junio del 1992 hacen un llamado al presidente de INVIVAR para que saque un listado de adjudicados.

48

1.1.2. CONTEXTO GEOGRAFICO ECOLOGICO. Ubicacin: La Urbanizacin El Castao ubicada en La Victoria municipio Jos Flix Rivas del Estado Aragua.Lmites:Norte: Terreno perteneciente a la hacienda tiriquiamo Hacienda La Caridad.Sur y Oeste: Con la hacienda Las Amelia y Camino Real en medios.Este: Hacienda La Caridad. La comunidad tiene como nica va de acceso la carretera Zuata-La Victoria pudiendo utilizar el tramo en sentido La Victoria- Zuata, para llegar desde La Victoria, Consejo, Tejera, Los Teques. Para acceder a la urbanizacin existen dos entradas la principal que se encuentra en el sector B y la otra que se accede por el sector C.

Limites del sector A: Por el Norte: Los Budares. Por el Sur: Avenida 1 principal. Por el Este: Granja La Cridad. Por el Oeste: Carretera Nacional.Limites del sector B: Por el Norte: Los Budares. Por el Sur: Avenida 1 principal. Por el Este: Granja La Caridad. Por el Oeste: Carretera Nacional.Limites de sector C: Por el Norte: Canal de desage (calle 13 sector A). Por el Sur: Granja El Indio. Por el Este: Granja La Caridad. Por el Oeste: Carretera Nacional. Clima y precipitacin: Definido como el conjunto de factores meteorolgicos que caracteriza el estado medio de la atmosfera en un lugar dado de la superficie terrestre. Relieve: Abordado por la parte este, se encuentran montaas como especies de un valle y por la parte norte es llano. Fauna: En un tiempo predomino los animales destinados a la ganadera, reptiles, roedores y aves; hoy da gracias a la proliferacin de ranchos y casas han posado a ser animales domsticos los que se ven en este sector. Flora: La vegetacin es muy escasa en los sectores donde hay casas; ya que las parcelas son destinadas a la construccin y no quedo mucho espacio para la vegetacin misma. Hidrografa y aguas subterrneas: Tres fluentes naturales posee el castao.En el lmite este hay un afluente de gran envergadura que se encuentra represado en la granja la caridad, cabe destacar que la comunidad esta tras la lucha para que los recursos sea destinados a abastecer el castao; ya que carece de ciertos sectores de agua y esto tiene q ser suministrado por camiones cisternas. Los otros dos afluentes son subterrneos y estos dotan de posos que abastasen a parte de la comunidad. Informacin Suministrada por el Consejo Comunal. Contexto econmico: La comunidad del castao se encuentra conformada por tres sectadores (A, B, C) en donde encontramos un aproximado de 30 calles cada una reflejando la economa popular identificados con avisos en los frentes de las casas predominando: la venta de helado, bodegas, abastos, quioscos y otros siendo ubicados en los mismos espacios dentro de las casas. Tambin hay diferentes sectores que brindan para el beneficio de los dems una serie de beneficios que facilitan el acceso econmicos a travs de: Mercales, quincalleras, agencias de loteras, peluquera, panadera, venta de: tiles escolares, artculos de limpieza, helados, carnes y pollo, gas, as como alquileres de lavadoras, telfonos, pelculas y reparacin de artefactos elctrico, bicicletas y mostos.

Contexto social: La comunidad del Castao est ubicada en la parroquia Zuata del municipio Jos Flix Rivas cuenta con una poblacin de 14.000 habitantes aproximadamente, sus viviendas estn distribuidas de acuerdo al ingreso econmico, ya que se puede evidenciar las diversidades de las misma (casas, casa rancho, ranchos) a dems los servicios pblicos estn colapsados en su totalidad. El servicio de agua llega a las casas alternativamente por lo cual se debe utilizar camiones cisternas para abastecer algunas reas (sector A desde la calle 32 hasta la 44 y el sector C en algunas zonas) en el sector B el servicio es regular (en las calles 4 y 6 el suministro por tuberas es continuo) mientras que en las otras calles se alterna en los das de semana. Actualmente los habitantes de esta comunidad no cancelan las facturas de pago enmonadas por conceptos de electricidad, lo que hace que el mismo se deficiente; por consiente hace falta alumbrado publico en muchas zonas de la poblacin, en periodos de invierno el servicio se hace mas deprimente, en cuanto a la telefona residencial los pobladores no gozan de este servicio pero existen ubicados en los distintos sectores telfonos pblicos y dos centros de comunicacin. La viabilidad de la zona esta en psimas condiciones hay sectores que no han sido pavimentados todava, las calles mas afectadas son las de sector B" (las calles 4, 6, 10 y 16) en el sector A (36, 40, 42 y 44) y en el sector C (las calles 4, 5, 6, 9, 11, 13). El servicio de aseo es ptimo ya que hacen sus jornadas 3 veces por semana. Los habitantes del Castao cuentan con un ncleo de atencin primaria (NAP, esta se encarga de atender heridos por accidentes domsticos, ya el modulo se encuentra bajo la tutela de CORPOSALUD, la dotacin de insumos es deficiente, los servicios bsicos como el agua potable, aseo, electricidad no son ptimos si no regulares, no cuentan con equipos de cirugas menores y adolecen de buena calidad de equipos mdicos con los cuales prestaran mejores servicios mdicos. Contexto cultural: Se est tramitando la construccin del centro diagnostico integral en el terreno que est al lado de NAP, donde se brindan distintas especialidades, una tecnologa de punta en cuanto a exmenes y diagnsticos; por lo tanto los mdicos debern ser reubicados dentro de sus respectivos sectores el convenio de los posibles lugares para la reubicacin de los mismos son.1- Sector A: En la casa comunal calle 30.2- Sector B: A lado del Ceico Simn Bolvar.3- Sector C: En el terreno ubicado en la calle 13 de manera que el NAP funcione como centro preventivo y no curativo. En el mes de enero del ao 2004 la junta socio sanitaria invitan a la coordinadora y a los dos docentes del Ceico a participar en un taller dictado por Corposalud para formar maestros promotores de salud ya que deben tener conocimientos para llevarlos a las escuelas por medio de talleres dictados una vez a la semana. El Castao cuenta con una junta socio sanitaria ncleo 1, 2 y 3 de atencin primaria del Castao, parroquia Zuata

Contexto religioso: En el aspecto religioso en la comunidad de El Castao, lo pudimos constatar mediante entrevistas realizadas a diferentes personalidades que de una u otra forma estn involucradas en este contexto, la iglesia catlica fue creado y fundada por Jess Cristo, con mas transcendencia en la historia la iglesia catlica fue creada en el castao en abril de 1993 por la Sra. Dinora Gutirrez, en el Castao hay un programa de alimento estratgico (PROAL): consiste en la implantacin impuestas en prcticas de un comedor popular que asociado al resto de los proyectos permita dar atencin a personas con necesidades especiales convirtindose as en un rea fsica utilizable para actividades de su diversas ndole que se impulsen a la comunidad del Castao, fue creada en el ao 2003 bajo la realizacin de varios censos. Se inaugura en enero del ao 2005 en la comunidad del Castao, luego de que se esperaba para noviembre del 2004 a causa de no poder acondicionar la casa para entonces, tambin se encuentra la casa hogar nuestra Sra. Del Pino, es una casa para el cuidado de jvenes especiales (sndrome de dawm, autismo, retardo mental, mudos, problemas mentales y consecuencias de las drogas) fue fundada en el ao 1999 es atendida por Hermanos Franciscanos de La Cruz Blanca, proveniente de la Iglesia Catlicos. Iglesia adventista del sptimo da: esta iglesia fue fundada en el ao 2002 se encuentra ubicada en la calle 26 del sector B, es dirigida por el pastor Alfonso el cual como dato curioso no vive en la comunidad si no en una adyacente (prado de Mara) y se congregan mas de 40 personas aproximadamente.

Contexto pedaggico: En la comunidad podemos encontrar varios espacios educativos distribuidos por los diferentes sectores, es decir, tanto en el sector A, B y C. Tanto en la escuela nacional como en la escuela estadal funcionan en ambos turnos (maana y tarde) laboran con nios de la primera y segunda etapa de educacin bsica con una matricula de 500 alumnos aproximadamente. Estas instituciones posees articulacin con la misin Robinson y Ribas as como tambin con otros entes educativos y de una u otra manera realizan trabajos comunitarios en beneficio de todos lo habitantes de todos los sectores del castao.

1.1.3. JERARQUIZACIN DE EL SECTOR LAS COLINAS:

En la urbanizacin del Castao existen varios inconvenientes de los distintos sectores tales como el A, B y C. En la comunidad como tal hay una escasa distribucin de agua por no haber tuberas de aguas limpias, los sectores implicados son el B y sector recin invadido el tamarindo sufren por esta causa. En el sector A el ambulatorio no cuenta con unas ambulancias en buen estado y los compresores en el rea de ciruga no son de un cien porciento seguro por faltas de sus mantenimientos por tal razn se hace una dificultad la atencin de los pacientes y en traslado de los enfermos. EL Sector las Colinas es una comunidad recin invadida que no cuenta con tuberas de agua limpia, por lo que tienen que ser suministrado por camiones cisternas. Las calles del castao estn en muy mal estado, hay muchas grietas y huecos esto parte desde la entrada hasta el final de la comunidad.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El agua es uno de los recursos naturales ms fundamentales y junto al aire, tierra y la energa constituye los 4 recursos bsicos en que se apoya el desarrollo, el agua es tan importante para todo ser viviente que se hace indispensable para la vida. El agua es el compuesto de la naturaleza que mas consumos innecesarios se le ha dado a travs de los aos, las cantidades de agua disponibles en tiempo actual es ciertamente escasa y su mayor problema es aun su distribucin irregular en Venezuela como en el mundo en consecuencia del incontable crecimiento urbano en las ltimas dcadas atendiendo y reportando un grave problema de una mala distribucin y suministro de aguas blancas en diversos sectores. Todos los sectores que conforma este eje de la victoria a sido directamente afectados por la carencia de aguas blancas debido a q no cuentan con tuberas que suministren y proporcionen aguas. En el sector Las Colinas el suministro de agua proviene de camiones cisternas que distribuyen a la comunidad, sin embargo la necesidad de tener agua blancas los ha llevado a guardar el agua en recipientes como tobos, ollas, pipotes, tambores, entre otros, llevando das guardados y esto puedo traer consigo otros inconvenientes ya que el agua no siempre est un cien por ciento limpia, el agua puede venir sucia como contaminada. Como consecuencia de la problemtica de la falta de agua y su tratamiento se generan muchos tipos de enfermedades, una de las mas criticas es el dengue que proviene del zancudo patas blancas que se crean en recipientes de aguas sucias por tal razn los habitantes del sector A los tamarindos tienen miedo de contraer una enfermedad que provenga del agua sucia o infectada los camiones cisternas recorren el sector una vez cada 8 das cada camin hace un total de 3 viajes siendo 6 cisternas los que se dirigen al sector Las Colinas con un costo de 80 bolvares por casa esto siendo pagado por la alcalda por tal razn los habitantes guardan el agua para usarla cuando sea necesario. Por lo antes expuesto, los Investigadores planteamos en forma de Proyecto Diseo de un sistema mecnico de bombeo de aguas blancas para la comunidad del castao en el sector de las colinas del municipio Jos Felix Ribas de la Victoria Estado Aragua para el mejoramiento de calidad de servicio e higiene, en la accin de que la comunidad comprenda que proporcionando un sistema de bombeo se obtiene una mejor calidad de vida por que contaran con agua las 24 horas del da y se disminuye cualquier tipo de enfermedad proveniente del agua contaminada, beneficiando as de esta manera un estimado de 70 familias.

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIONObjetivo generalDisear un Sistema Mecnico de Bombeo de Aguas Blancas para la Comunidad Del Castao en el sector de Las ColinasObjetivos Especficos1. Describir la comprensin de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad del Castao en el sector de Las Colinas2. Determinar el diseo conceptual de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad del Castao en el sector de Las Colinas3. Elaborar el diseo en detalle de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad del Castao en el sector de Las Colinas

1.4. JUSTIFICACION

1.4.1. Razones que Conllevan a realizar el proyecto: En la comunidad de El Castao, especficamente en el sector de Las Colinas existe una necesidad en el suministro de aguas blancas, ya que en dicho Sector no cuenta con tuberas de aguas blancas para su abastecimiento diario, por lo tanto existe una flota de camiones cisternas para que puedan subsistir. En este sector cada 8 das proveniente de camiones cisternas que proporciona al sector, muchas veces este servicio existente es insuficiente porque muchos casos ciertos habitantes no obtiene este servicio en su plenitud. Existen varios inconvenientes en el manejo con el agua guardada en recipientes, esto puede ocasionar enfermedades, el agua con mucho tiempo guardada puede producir el dengue, en ciertos casos se conoce como el sancudo patas blancas, esto pone en alerta a los habitantes por que los nios tienen un 95 % en ser los primeros afectados con esta dicha enfermedad.A. Desde el punto de vista terico y sus aportes al conocimiento: Este proyecto se justifica por las siguientes razones: lo imprtate que es tener en cada estado, municipio, comunidad, sector un servicio de aguas blancas, esta investigacin brinda reconocimiento en las materias universitarias de termodinmica y Maquinas hidrulicas en plantear los clculos requeridos para contribuir en el mecanismo que nos lleva a saber las propiedades del agua en la necesidad de los habitantes del sector Las Colinas del Castao, se abarca un diseo de sistema de bombeo en la prevencin de la comunidad para evitar problemas, tales como en los inicios de El Castao cuando no se contaba con un sistema de antes mencionado, por otra parte el proyecto suministra informacin valiosa que ser til en otras investigaciones similares en el rea.B. Desde el punto de vista tcnico - mbito de accin: En la perspectiva tcnica del proyecto aporta a la comunidad y al sector las Colinas, informacin que les permita saber el estado y en funcionamiento de un sistema de bombeo en el servicio de suministrar aguas blancas en cada una las casas del sector para proporcionar una mejor calidad de vida.C. Desde la razn legal: Desde el punto de vista legal el proyecto se ampara en el artculo 2 de la ley de los consejos comunales y en los artculos 82 y 83 de la constitucin de la republica bolivariana de Venezuela, que relata en pocas palabras que todo venezolano tiene el derecho a una vivienda digna, adecuada, segura, cmoda, y con todos sus servicios bsicos para vivir cmodamente.D. Desde el Contexto Participante Comunidad: Desde el punto de vista social se espera que el proyecto origine actitudes positivas hacia la preservacin del ambiente, el cuidado del sistema de bombeo de aguas blancas en la labor de darle un mantenimiento mediante un plan de trabajo adecuado cada cierto tiempo para prolongar su duracin y evitar agua sucias en el empleo de las necesidades de la comunidad.E. Vinculacin del Proyecto con el Plan de Desarrollo Econmico, Lneas de Investigacin de los PNF y la Transversalidad: En la realizacin del proyecto nos encontramos con el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2013-2019 en la tarea de buscar aspectos que vinculen con nuestra investigacin donde hemos encontrado informacin sobre las lneas estratgicas. Nosotros hicimos nfasis en el Quinto Gran Objetivo Histrico: Salvar al planeta. Lo Ecolgico, especficamente en el artculo 2. El consumo de agua en el mundo se ha duplicado, sta lnea estratgica dice, () en los ltimos 50 aos el consumo de agua en el mundo se ha duplicado y ese es un problema muy grave, hay un gravsimo derroche de agua en el mundo y cada da hay ms y ms personas en este mundo que no tienen agua potable, ah, eso no ocurre en Venezuela, porque aqu ya estamos llegando a 95 por ciento de acceso al agua potable y eso es parte de las inversiones que hemos hecho y seguimos haciendo para llevarle agua potable y limpia a todos los venezolanos y venezolanas pero hay que preservar las fuentes de agua, los manantiales, los acuferos, los ros, descontaminar y salvar grandes extensiones de agua que fueron contaminadas durante muchos aos por el capitalismo, por la explotacin de los recursos. Donde igualmente hacemos referencia a las lneas de investigacin que relaciona nuestro proyecto as como la transversalidad con el eje proyecto, esto quiere decir que nuestro proyecto es el eje central de nuestra carrera universitaria y nos aporta la integracin con la comunidad en la realizacin de nuestros saberes y conocimientos en su aplicacin de resolucin de problemas que existan en comunidades y regiones del pas en el mejoramiento de calidad de vidas, nuestro proyecto estar articulado con los planes estratgicos dirigidos a consolidar la soberana poltica, tecnolgica, econmica, social y cultural.1.4.1. Poblacin Beneficiada:Con la realizacin de este proyecto se beneficiaran a un aproximado de 95 familias y se minimiza el problema de usar camiones cisternas para el suministro de agua para el sector A los tamarindos por que se contara con un sistema de bombeo de aguas blancas las 24 horas del da que conlleva hacia una mejor calidad de vida para los habitantes.1.5. ALCANCES DE LA INVESTIGACIN Describir la comprensin del problema de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad de El Castao en el sector Las Colinas. Determinar el diseo conceptual de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad de El Castao en el sector Las Colinas. Elaborar el diseo de detalle del elemento de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad de El Castao en el sector A los tamarindos.

1.7 LimitacionesPuesto que en nuestra investigacin no hubo ningn tipo de tropieza para seguir estudiando la situacin de EL Sector Las Colinas, No se ha encontrado ninguna limitacin y si es de encontrarse la hemos superado.1.8. Actividades de investigacin (tareas)1.8.1. Objetivos Especficos N 1: Describir la comprensin del problema de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad del castao en el sector Las Colinas.Tareas:Primera tarea: Identificacin de las personas beneficiada (Comunidad).Segunda tarea: Determinacin de los requerimientos y expectativas de los clientes.Tercera tarea: Determinar la importancia relativa de los requerimientos y expectativas de los clientes.Cuarta tarea: Efectuar un estudio comparativo con productos de la competencia.Quinta tarea: Traducir los requerimientos y expectativas en trminos mensurables de ingeniera.Sexta tarea: Establecer metas de diseo.1.8.2. Objetivos Especficos N 2: Determinar el diseo conceptual del elemento y/o equipo a disearTareas:Primera tarea: Clarificacin de los requerimientos del cliente.Segunda tarea: Definir el modelo funcionalTercera tarea: Generar de conceptos de diseo.Cuarta tarea: Evaluar conceptos de diseo.1.8.3. Objetivos Especficos N 3: Elaborar el diseo de detalle del elemento y/o equipo a disearTareas:Primera tarea: Clculos, ecuaciones y teoras utilizadas para la ejecucin del diseo.Segunda tarea: Procedimiento y plan de fabricacin de las piezas del equipo a disear.Tercera tarea: Costos del diseo del equipo a disear

Seleccin del problema figura 1.1

Enfermedades provenientes del agua sucia.

No contar con agua las 24 horas del da.Problema.No se cuenta con recursos.El sector est recin invadido.Causas.Consecuencias.Uso de camiones cisternas para el suministro de agua.

Falta de un sistema de bombeo de aguas blancas.

No se cuenta con tuberas de aguas blancas.

Carreteras de tierra y calles de asfalto en mal estado por el sobrepeso de los Camiones.

Fuentes: Erik Arguello, John Ramrez, Karlio Montes, Carlos Orihuela.

CAPITULO II2.1. MARCO TERICO2.1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN.

Lpez M. Ral J. (2009) contribuyo en la realizacin de un Diseo del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable Para las Comunidades Santa Fe y Capachal para obtener su titulo de ingeniera, en su trabajo sus objetivos fueron evitar seguir utilizando los camiones cisternas para el almacenamiento de agua potable en dichas comunidades. Aplico los clculos necesarios para la aplicacin de las bombas y tuberas en la unin para que estas misma distribuyeran agua a las comunidades sabiendo el nmeros total de todas las casas que serian beneficiadas en la realizacin del proyecto, esta investigacin nos brinda conocimientos en la realizacin de los clculos empleados en la bomba, el caudal, la topografa en donde iran las tuberas y la capacidad de tanque. Ordaz Albert (2006) El realizo El Diseo y Construccin de una Bomba Para Riegos Propulsada Por Agua Del Rio Ordaz para abastecer a dicha comunidad, este tubo resultados importantes en la realizacin del proyecto en la construccin de una bomba que impulsara agua del rio ya que el nivel intermedio que es la gestin de los sistemas de riegos , ha recibido escasa atencin encontrndose que muchos de los problemas actuales arrancan de deficiencia en la organizacin y gestin del propio sistema su da fue disear y construir un sistema de riegos que propulsara agua de rio para minimizar y solucionar las necesidades en cuanto a sistema de riegos se refiere , esta investigacin nos aporta los diferentes clculos que el implemento para hacer que el sistema fuera eficaz en su empleo

En este captulo vamos a redactar utilizando la Metodologa QFD (QualityFuntionDeployment) YojiAkao 1972 una forma reducir el tiempo de diseo en un 40% y los costos en un 60%, manteniendo y mejorando la calidad del diseo. El QFD es un modo de asegurar la calidad de diseo mientras el producto est todava en la etapa de diseo, esta etapa esta divida en 3 partes especificaciones, diseo conceptual, diseo de detalle que a continuacin vamos la primea etapa especificaciones donde identificaremos al cliente y sus requerimientos metas del diseo y una anlisis funcional.

2.1.2. BASES TEORICAS.2.1.2.1. AguaEl agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: lquido fundamentalmente en los ocanos, slido (hielo en los glaciares, icebergs y casquetes polares) as como nieve en las zonas fras) y vapor (invisible) en el aire.

El agua (del latn aqua) es una sustancia cuya molcula est formada por dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El trmino agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado lquido, pero la misma puede hallarse en su forma slida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los ocanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depsitos subterrneos (acuferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmsfera, embalses, ros y seres vivos. El agua es un elemento comn del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.

Fig.2.1Fuente: Wikipedia

2.1.2.2. Sistema de bombeo.

Una necesidad muy antigua presentada al ser humano, fue la necesidad de transportar el agua de un lugar a otro, por lo que empez a idear diversos mecanismos para su solucin, iniciando as el desarrollo tecnolgico en sistemas de bombeo. Una bomba sirve para producir una ganancia en carga esttica de un fluido procedente de una energa mecnica que se transmite en su eje por medio de un motor. Hay una diversidad de mecanismos de bombeo (bombas), cuya capacidad, diseo y aplicacin cubren un amplio rango que va desde pequeas unidades utilizadas para dosificacin de cantidades mnimas, hasta bombas centrifugas que son capaces de manejar grandes volmenes para surtir de agua a las grandes concentraciones urbanas. Su variedad de diseos cubren desde diferentes principios de operacin, hasta bombas especiales para manejo de sustancias tan diversas como el agua, metales fundidos, concreto, etc., gastos diferentes y materiales de construccin.Fuente: WikipediaFig. 2.2

Fuente: Wikipedia

2.2.3. Bomba. Las bombas son maquinas hidrulicas donde se trasfiere energa del rotor al fluido produciendo una conversacin de energa cintica de presin. El lquido entra en la bomba cerca del eje rotor, y las paletas lo arrastran hacia sus extremos a alta presin. Fuente: Wikipedia

Tipos de sistema de bombeo.2.2.4. Bomba centrifugaLas Bombas centrfugas tambin llamadas Rotodinmicas, son siempre rotativas y son un tipo debomba hidrulicaque transforma laenerga mecnicade un impulsor. El fluidoentra por el centro del rodete, que dispone de unoslabespara conducir el fluido, y por efecto de lafuerza centrfugaes impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba, que por el contorno su forma lo conduce hacia las tuberas de salida o hacia el siguiente rodete se basa en la ecuacin de Euler y su elemento transmisor de energa se denomina impulsor rotatorio llamadorodeteen energaypotencialrequeridas y es este elemento el que comunica energa al fluido en forma de energa cintica.Las Bombas Centrfugas se pueden clasificar de diferentes maneras: Por la direccin del flujo en: Radial, Axial y Mixto. Por la posicin del eje de rotacin o flecha en: Horizontales, Verticales e Inclinados. Por el diseo de la coraza (forma) en: Voluta y las de Turbina. Por el diseo de la mecnico coraza en: Axialmente Bipartidas y las Radialmente Bipartidas. Por la forma de succin en: Sencilla y Doble.Aunque la fuerza centrfuga producida depende tanto de la velocidad en la periferia del impulsor como de ladensidaddel lquido, la energa que se aplica por unidad demasa del lquido es independiente de la densidad del lquido. Por tanto, en una bomba dada que funcione a cierta velocidad y que maneje un volumen definido de lquido, la energa que se aplica y transfiere al lquido, (enpascales, Pa, metros de columna de agua m.c.a. o o pie-lb/lb de lquido) es la misma para cualquier lquido sin que importe su densidad. Tradicionalmente la presin proporcionada por la bomba en metros de columna de agua o pie-lb/lb se expresa en metros o enpiesy por ello que se denomina genricamente como "altura", y aun ms, porque las primeras bombas se dedicaban a subir agua de los pozos desde una cierta profundidad (o altura).Las bombas centrfugas tienen un uso muy extendido en la industria ya que son adecuadas casi para cualquier uso. Las ms comunes son las que estn construidas bajo normativa DIN 24255 (en formas e hidrulica) con un nico rodete, que abarcan capacidades hasta los 500 m/h y alturas manomtricas hasta los 100 metros con motores elctricos de velocidad normalizada. Estas bombas se suelen montar horizontales, pero tambin pueden estar verticales y para alcanzar mayores alturas se fabrican disponiendo varios rodetes sucesivos en un mismo cuerpo de bomba. De esta forma se acumulan las presiones parciales que ofrecen cada uno de ellos. En este caso se habla de bomba multifsica o multietapa, pudindose lograr de este modo alturas del orden de los 1200 metros para sistemas de alimentacin de calderas.Constituyen no menos del 80% de la produccin mundial de bombas, porque es la ms adecuada para mover ms cantidad de lquido que la bomba de desplazamiento positivo.No hay vlvulas en las bombas de tipo centrfugo; el flujo es uniforme y libre de impulsos de baja frecuencia.Los impulsores convencionales de bombas centrfugas se limitan a velocidades en el orden de 60 m/s (200 pie/s).Fuente: Wikipedia2.2.5. Bomba de aireUna bomba de aire es un tipo de mquina de fluido de desplazamiento expresamente diseada para trabajar con aire. Se trata por lo tanto de un compresor, una mquina trmica (y no una mquina hidrulica) que vara la densidad del fluido al variar la presin del mismo. En general son mquinas pequeas accionadas manualmente. Cuando la mquina es accionada por un motor no suele llamarse bomba de aire, sino compresor.Fuente: Wikipedia

2.2.6. Bomba de ariete.Una bomba de ariete es una bomba hidrulica cclica que utiliza la energa cintica de un golpe de ariete en un fluido para subir una parte de ese fluido a un nivel superior. No necesita por lo tanto aporte de otra energa exterior. Esto y su sencillez la hace adecuada para lugares remotos donde no hay acceso a energa elctrica o motores de otro tipo.Fuente: WikipediaFig. 2.3

Fuente: Wikipedia

2.2.7. Bomba de membranaFig. 2.4

Fuente: Wikipedia

Principio de funcionamiento de una bomba de membrana.Fig. 2.5

Fuente: Wikipedia

Bomba de membrana aspirando.Fig. 2.6

Fuente: WikipediaBomba de membrana impulsando.La bomba de membrana o bomba de diafragma es un tipo de bomba de desplazamiento positivo, generalmente alternativo, en la que el aumento de presin se realiza por el empuje de unas paredes elsticas membranas o diafragmas que varan el volumen de la cmara, aumentndolo y disminuyndolo alternativamente. Unas vlvulas de retencin, normalmente de bolas de elastmero, controlan que el movimiento del fluido se realice de la zona de menor presin a la de mayor presin.La accin de estas bombas puede ser: Elctrica, mediante un motor elctrico, en cuyo caso se dice que es una electrobomba. Sin embargo, hay otras electrobombas que no son bombas de membrana. Neumtica, mediante aire comprimido, en cuyo caso se dice que es una bomba neumtica. La mayora de las bombas neumticas son bombas de membrana.Existen bombas neumticas y elctricas de doble diafragma, las cuales funcionan bajo el mismo principio que las anteriores, pero tienen dos cmaras con un diafragma cada una, de forma que cuando una membrana disminuye el volumen de su cmara respectiva, la otra membrana aumenta el volumen de la otra cmara y viceversa.Fuente: Wikipedia2.2.8 Bomba HidrulicaAntigua bomba manual de balancn.Unabomba hidrulicaes unamquinageneradora que transforma la energa (generalmenteenerga mecnica) con la que es accionada en energa delfluido incompresibleque mueve. El fluido incompresible puede serlquidoo una mezcla de lquidos y slidos como puede ser el hormign antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar laenergadel fluido, se aumenta su presin, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas segn elprincipio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presin de un lquido aadiendo energa al sistema hidrulico, para mover el fluido de una zona de menor presin o altitud a otra de mayor presin o altitud.. Fuente: Wikipedia2.2.9. Bomba peristlticaFig. 2.7

Fuente: WikipediaUna bomba peristltica es un tipo de bomba hidrulica de desplazamiento positivo usada para bombear una variedad de fluidos. El fluido es contenido dentro de un tubo flexible empotrado dentro de una cubierta circular de la bomba (aunque se han hecho bombas peristlticas lineales). Un rotor con un nmero de 'rodillos', 'zapatas' o 'limpiadores' unidos a la circunferencia externa comprimen el tubo flexible. Mientras que el rotor da vuelta, la parte del tubo bajo compresin se cierra (o se ocluye) forzando, de esta manera, el fluido a ser bombeado para moverse a travs del tubo. Adicionalmente, mientras el tubo se vuelve a abrir a su estado natural despus del paso de la leva ('restitucin'), el flujo del fluido es inducido a la bomba. Este proceso es llamado peristalsis y es usado en muchos sistemas biolgicos como el aparato digestivo. Fuente: Wikipedia2.2.10 Bomba sumergible. Una bomba sumergible es una bomba que tiene un impulsor sellado a la carcasa. El conjunto se sumerge en el lquido a bombear. La ventaja de este tipo de bomba es que puede proporcionar una fuerza de elevacin significativa pues no depende de la presin de aire externa para hacer ascender el lquido.Fuente: Wikipedia2.2.11 Bomba de estacin. Las estaciones de bombeo son estructuras destinadas a elevar un fluido desde un nivel energtico inicial a un nivel energtico mayor. Su uso es muy extendido en los varios campos de la ingeniera, as, se utilizan en:

Redes de abastecimiento de agua potable, donde su uso es casi obligatorio, salvo en situaciones de centros poblados prximos de cadenas montaosas, con manantiales situados a una cota mayor; Red de alcantarillado, cuando los centros poblados se sitan en zonas muy planas, para evitar que las alcantarillas estn a profundidades mayores a los 4 - 5 m; Sistema de riego, en este caso son imprescindibles si el riego es con agua de pozos no artesianos; Sistema de drenaje, cuando el terreno a drenar tiene una cota inferior al recipiente de las aguas drenadas; En muchas plantas de tratamiento tanto de agua potable como de aguas servidas, cuando no puede disponerse de desniveles suficientes en el terreno; Fuente: Wikipedia

2.2.12 TuberaUnatuberaocaeraes un conducto que cumple la funcin de transportaraguau otrosfluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos. Cuando ellquido transportado espetrleo, se utiliza el trminooleoducto. Cuando el fluido transportado esgas, se utiliza el trminogasoducto. Tambin es posible transportar mediante tubera o nada materiales que, si bien no son un fluido, se adecuan a este sistema: hormign,cemento,cereales, documentos encapsulados, etctera.Fuente: Wikipedia

2.3 BASES LEGALES. Este proyecto est basado segn las normativas y reglamentos, que sustentan de forma legal, el desarrollo y elaboracin del mismo, tomando como bases legales:La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en la cual mencionamos los artculos 82 y 83, estos artculos hacen referencia a la importancia de los servicios bsicos esenciales que incluyan un hbitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. Nos basamos tambin en la Ley de los Consejos Comunales en sus normativas y reglamentos tales como el artculo 2 que hace referencia a Los consejos comunales, en el marco constitucional de la democracia participativa y protagnica, son instancias de participacin, articulacin e integracin entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestin directa de las polticas pblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construccin del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social. Para luego vincular nuestro proyecto con el plan de desarrollo econmico y social de la nacin 2013-2019, la lnea estratgica CONTINUAR CONSTRUYENDOEL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLO XXI, EN VENEZUELA COMO ALTERNATIVA AL SISTEMA ALTERNATIVO SALVAJE DEL CAPITALISMO 2.1. Propulsar la transformacin del sistema econmico, en funcin de la transicin al socialismo bolivariano, transcendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo econmico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas.

2.4 TERMINOS BASICOS.

2.4.1 Diseo. Eldiseose define como el proceso previo de configuracin mental, "pre-figuracin", en la bsqueda de una solucin en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto industrial,ingeniera,arquitectura,comunicaciny otras disciplinascreativas. Fuente: Wikipedia

2.4.2 Sistema. Unsistemaes unobjeto compuestocuyos componentes se relacionan con al menos algn otro componente; puede ser materialoconceptual.Todos los sistemas tienen composicin, estructura y entorno, pero slo los sistemas materiales tienen mecanismo, y slo algunos sistemas materiales tienenfigura (forma). Fuente: Wikipedia

2.4.3 Bombeo. Es Sacar, elevar o desplazar de manera constante algn lquido o fluido por medio de una bomba. Fuente: Wikipedia

2.4.4 Aguas blancas. Cuerpo hdrico (casi siempre es un ro) con agua rica en sedimentos que toma un color marrn plido blancuzco. Son ros de tierras bajas que nacen en la parte alta de las cordilleras. Fuente: Wikipedia

2.4.5 Comunidad. Es ungrupoo conjunto de individuos,seres humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en comn, tales como unidioma,costumbres,valores, tareas, visin del mundo, edad, ubicacin geogrfica (un barrio por ejemplo),estatus social,roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad comn, mediante la diferenciacin de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes ysocializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en comn, como puede ser elbien comn; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad comn para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo especfico. Fuente: Wikipedia

2.4.6 Cisterna. Unacisternaes un depsito subterrneo que se utiliza para recoger y guardar agua de lluvia (aljibe) o procedente de un ro o manantial. Tambin se denomina cisterna a los receptculos usados para contener lquidos, generalmente agua, y a los vehculos que los transportan (camin cisterna,avin cisterna, o buque cisterna). Fuente: Wikipedia

2.4.7 Sector. Parte de una clase o grupo que presenta caracteres particulares; Zona o parte de una poblacin, de un edificio o de cualquier otro lugar. Fuente: Wikipedia

2.4.8 Suministro. Abastecimiento de lo que se considera necesario.

CAPITULO III MEMORIA DESCRIPTIVA. De alguna manera cuando nos proyectamos a la solucin de alguna problemtica y entramos en los parmetros permitidos por nuestros criterios en forma de plantear la solucin de manera que se permita alcanzar todos los objetivos propuestos para un beneficio individual o colectivo para organizaciones privadas o simplemente para las comunidades. Es como en el presente capitulo se narra detalladamente los pasos realizados para el desarrollo de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad de El Castao en el sector Las ColinasActividades de investigacin (Tareas).3.1 Objetivos especficos N1. Describir la comprensin de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad del Castao en el sector Las ColinasPrimera tarea: Especificaciones

Podemos recalcar que las personas de la comunidad de El Castao sector Las Colinas tienen una gran necesidad para el suministro del vital lquido diario, ya que en este lugar no cuentan con un sistema de tuberas de aguas. Nosotros los estudiantes de ingeniera Mecnica basamos nuestra atencin en esta necesidad en forma de proyecto que le quedara como un gran aporte para proyectos futuros. En este capitulo vamos a redactar utilizando la Metodologa QFD (QualityFuntionDeployment) YojiAkao 1972 una forma reducir el tiempo de diseo en un 40% y los costos en un 60%, manteniendo y mejorando la calidad del diseo. El QFD es un modo de asegurar la calidad de diseo mientras el producto est todava en la etapa de diseo, esta etapa esta divida en 3 partes especificaciones, diseo conceptual, diseo de detalle que a continuacin vamos la primea etapa especificaciones donde identificaremos al cliente y sus requerimientos metas del diseo y una anlisis funcional.Segunda tarea: Identificacin del cliente. Hemos escogido como nuestros clientes a las personas que se ven ms beneficiadas con la realizacin de nuestro proyecto tales como los habitantes del sector Las Colinas.Tercera tarea: Determinacin de los requerimientos y expectativas de los clientes.

Los requerimientos de la comunidad de El Castao en el sector Las Colinas junto a los Consejos Comunales expresan su descripcin de sus necesidades (Ver tabla 3.1).Tabla 3.1 determinacin de los requerimientos.ClasificacinRequerimientoNecesidad

Econmico Que la bomba sea de 8 HP. Obligatorio

Que el sistema de bombeo sea de bajo costo en todas sus partes. Deseable.

Que sea rpido en la distribucin del agua. Obligatorio.

Que sea durable. Deseable.

Espaciales Que el ciclo del agua de constante. Obligatorio.

Apariencia Que sea representable. Obligatorio.

Manufactura Que todo el sistema sea fcil de ensamblar. Deseable.

Materiales y procesos de fabricacin a nivel nacional. Deseable.

Mantenimiento Que los tiempos de mantenimiento preventivo y correctivo sean cortos. Obligatorio.

Seguridad Que el funcionamiento del sistema no sea complicado. Obligatorio.

Que los habitantes del sector reciban un buen servicio de aguas blancas (que sean limpias). Obligatorio.

Que es sistema sea seguro y confiable. Obligatorio.

Fuentes: Erik Arguello, John Ramrez, Karlio Montes, Carlos Orihuela. Despus de haber hecho los requerimientos, estos son separados en requerimientos obligatorios en la tabla 3.2 y deseables en la tabla 3.3 (segundo y tercer nivel de clasificacin respectivamente), adems se describe en los requerimientos obligatorios y deseables cuales de estos son consideramos como mensurables y no mensurables en nuestra investigacin.

Tabla 3.2 requerimientos obligatorios.Id.Lista de requerimientos obligatorios.Mensurables.No mensurables.

RO1Que la bomba sea de 8 HP.X

RO2Que sea rpido en la distribucin del agua.X

RO3Que el ciclo del agua de constante.X

RO4Que sea representable.X

RO5Que los tiempos de mantenimiento preventivo y correctivo sean cortos.X

RO6Que el funcionamiento del sistema no sea complicado.X

RO7Que los habitantes del sector reciban un buen servicio de aguas blancas (que sean limpias).X

RO8Que es sistema sea seguro y confiable.X

Fuentes Erik Arguello, John Ramrez, Karlio Montes, Carlos Orihuela.

Tabla 3.3 requerimientos deseables.

Id.Lista de requerimientos deseables.Mensurables.No mensurables.

RD1Que el sistema de bombeo sea de bajo costo en todas sus partes.X

RD2Que sea durable.X

RD3Que todo el sistema sea fcil de ensamblar.X

RD4Materiales y procesos de fabricacin a nivel nacional.X

Fuentes: Erik Arguello, John Ramrez, Karlio Montes, Carlos Orihuela.Cuarta tarea: Determina la importancia relativa de los requerimientos y expectativas del cliente. Los requerimientos del cliente (Comunidad) son extremadamente importantes ya que son ms necesarios que otros, por tal razn realizamos la siguiente tabla (Ver tabla 3.4). Con los requerimientos deseados de nuestros clientes, los definimos primero con una escala fundamental de comparacin a continuacin:

Tabla 3.4 escala de comparacin.Escala fundamental de comparacin

Intensidad de importanciaDefinicin

1Igual importancia

3Importancia moderada

5Importancia fuerte

7Mucha importancia

9Extremada importancia

Fuentes: Erik Arguello, John Ramrez, Karlio Montes, Carlos Orihuela.

A continuacin reflejamos los valores en la escala a los requerimientos deseables realizando una matriz comparativa (Ver tabla 3.5)Tabla 3.5 matriz comparativa para la importancia relativa de los requerimientos deseables del sistema.RequerimientoQue el sistema sea de bajo costoQue sea durableMateriales y procesos de fabricacin a nivel nacional.Que el sistema sea fcil de ensamblar

Que el sistema sea de bajo costo11/551/7

Que sea durable511/75

Materiales y procesos de fabricacin a nivel nacional.1/5511/5

Que el sistema sea fcil de ensamblar51/551

Total11.206.4011.146.34

Fuentes: Erik Arguello, John Ramrez, Karlio Montes, Carlos Orihuela.

Posteriormente la matriz es normalizada, esta ser dividida entre cada uno de los valores asignados entre el resultado total de cada columna, este valor ser calculado en manera de porcentaje considerando la unidad como el 100%, como se realiza en la tabla 3.6.

Tabla 3.6 matriz comparativa normalizada del sistema.

RequerimientoQue el sistema sea de bajo costo.Que sea durable.Materiales y procesos de fabricacin a nivel nacional.Que el sistema sea fcil de ensamblar.P%.

Que el sistema sea de bajo costo.0.0890.0310.440.0220.15

Que sea durable.0.4460.150.0120.780.34

Materiales y procesos de fabricacin a nivel nacional.0.1270.780.0890.0310.25

Que el sistema sea fcil de ensamblar.0.4460.0310.440.150.26

Total.11111

Fuentes: Erik Arguello, John Ramrez, Karlio Montes, Carlos Orihuela. Por ltimo jerarquizamos todos los porcentajes ya promediados de la importancia (%P), esto ya obtenidos y lo ordenamos de mayor a menor (Ver tabla 3.7)

Tabla 3.7 importancia relativa de los requerimientos deseables del sistema.Grado de ImportanciaPorcentaje Promedio de ImportanciaRequerimientos

10.34RD2 Que sea durable.

20.26RD4 Que el sistema sea fcil de ensamblar.

30.25RD3 Materiales y procesos de fabricacin a nivel nacional.

40.15RD1 Que el sistema sea de bajo costo.

Fuentes: Erik Arguello, John Ramrez, Karlio Montes, Carlos Orihuela.

Ya hecho esto se analizan los valores obtenidos en los porcentajes, donde debemos poner especial atencin a los 3 primeros requerimientos deseables de la investigacin durante los procesos siguientes en el diseo, estos son:

1. RD2 Que sea durable.2. RD4 Que el sistema sea fcil de ensamblar.3. RD3 Materiales y procesos de fabricacin a nivel nacional.

Quinta tarea: Efectuar un estudio comparativo con productos de la competencia. En este paso estudiaremos los distintos productos similares para determinar en qu grado satisfacen los requerimientos y expectativas de los clientes para la cual tendremos una tabla comparativa (ver tabla 3.8) y se calificaran de acuerdo ha: 1. El diseo no cumple en absoluto con el requerimiento2. El diseo cumple ligeramente con el requerimiento3. El diseo cumple medianamente con el requerimiento4. El diseo casi cumple en su totalidad con el requerimiento5. El diseo cumple totalmente con el requerimiento.

Tabla 3.8: Estudio comparativo con productos de la competenciaListado de requerimientos

Obligatorios N Ir (%)IIIIII

Que la bomba sea de 8 HP.1X 5 5 5

Que sea rpido en la distribucin del agua.2X 5 3 2

Que el ciclo del agua de constante.3X 5 4 4

Que sea representable.4X 4 5 5

Que los tiempos de mantenimiento preventivo y correctivo sean cortos.5X 5 2 1

Que el funcionamiento del sistema no sea complicado.6X 4 4 3

Que los habitantes del sector reciban un buen servicio de aguas blancas (que sean limpias).7X 5 5 3

Que es sistema sea seguro y confiable.8X 5 5 5

Deseables

Que sea durable.A0.34 5 1 1

Que el sistema sea fcil de ensamblar.B0.26 4 4 4

Materiales y procesos de fabricacin a nivel nacional.C0.25 4 3 2

Que el sistema sea de bajo costo.D0.15 5 3 3

Fuentes: Autores.I: Nuestro diseo II: Moto bombas de Venezuela III: Hidelted ingeniera A travs de la tabla se puede notar de la ventaja que se tendr contra competidores si se toma en cuenta que la empresa II se encuentra ubicada en Valencia Edo. Carabobo y la empresa III es encuentra en Caracas.

Sexta tarea: Traducir los requerimientos y expectativas en trminos mensurables de ingeniera. Cuando los requerimientos de nuestros clientes son suficientemente precisos o lo bastante entendibles para un diseador, se convierten directamente en metas de diseo, estas son: caractersticas mensurables que llevan asociadas magnitudes y unidades de medicin. En otros casos, los requerimientos del cliente deben someterse a un proceso de traduccin para obtener los trminos mensurables que dan lugar a la fijacin de metas de diseo, (Ver tabla 3.9).

Tabla 3.9 Traduccin de los requerimientos del sistema de bombeo en mtodos mensurables de ingeniera.Requerimientos1era traduccin en mensurables2da traduccin, unidades medidas

RO2 Que sea rpido en la distribucin del agua.Velocidad del aguam/h

Espacio

RO3 Que el ciclo del agua de constante.Tiempo del cicloHoras

RO5 Que los tiempos de mantenimiento preventivo y correctivo sean cortos.Cambio de pocos componentes del sistema para el mantenimientoCantidad

RO6 Que el funcionamiento del sistema no sea complicado.Interpretacin y aplicaciones de procedimientos de la distribucin

RO8 Que es sistema sea seguro y confiable.Distancia de seguridad entre el sistema de bombeo y los habitantesMetros

RD1 Que el sistema de bombeo sea de bajo costo en todas sus partes.Costo de ventaBsF

RD2 Que sea durable.GarantaAos/meses/semanas/das

RD3 Que todo el sistema sea fcil de ensamblar.Total de componentesCantidad

DimensionesMm

Masa de cada componenteKg

Total de personas a ensamblar el sistema de bombeoCantidad

Volumen de cada componente

Herramientas a usarCantidad

Tiempo de ensamblajeT

ToleranciasTolerancia de ajustes

RD4 Materiales y procesos de fabricacin a nivel nacional.Total de material

Cantidad

Fuentes: Autores.

Sptima tarea: Establecer metas de diseos.Establecemos nuestras metas de diseos en nuestra investigacin (Ver tabla 3.10), nosotros nos basamos en los requerimientos obligatorios y deseables en nuestros trminos mensurables.Tabla 3.10 metas de diseo Metas de diseo

Caballos de fuerza del agua del sistema de bombeo8hp

Tiempo estimado de instalacin del sistema 3 horas

Distancia del sistema de bombeo de los habitantes 300m

Peso total de la bomba para el sistema 65 kg

Tiempo Calentamiento de la bomba para su distribucin de agua 10 minutos

Largo x ancho x alto 630x 500 x 570 mm

Altura mxima del tanque para el sistema 3m

Funcionamiento mecnico Empleado energa mecnica

Numero de personas para ensamblar el sistema de bombeo 10 personas

Que el sistema no sea ruidoso Mximo de 50 Cibeles

Alta presin 3500 rpm

Fuentes: Autores.Octava tarea: Anlisis funcional

Estado FinalEstado del sistema.Almacenamiento de aguas blancas.Energa de salidaProductoDiseo de un sistema de bombeo de aguas blancas.Estado inicialSistema de bombeo.Informacin relacionada.Energa de entrada.

Limites del Sistema

Que el sistema funcione bienAbastecimientos de aguas

Sistema de Bombeo de Agua

Tanque y Tuberas

Plan de Mantenimiento

Mediante los lmites del sistema desarrollados en la figura 4, se identifican y en listan las funciones de servicio: A1 Servicio de agua limpia. A2 Eficacia del sistema. A3 Ensamblar vlvulas, tanque y tuberas. A4 Trabajo de operacin del sistema.

Ver figura 3.3 para clarificar las funciones del sistema de bombeo

Clasificacin por naturaleza. Funcin de uso A1, A3, A4A1 A1-A4 Funcin estimada A2A2A3 A4 Clasificacin por importancia. Funcin global A1 A1-A4 Funciones complementaria A2, A3, A4

Fig. 3.3 Clasificacin de la funciones de servicio

En este paso se empezara a separar la descomposicin funcional del sistema de bombeo esto quiere decir los parmetros para as llegar a su estado inicial y terminando por el estado final observar la siguiente tabla 3.11.Tabla 3.11 Descomposicin funcional

ParmetroEstado InicialEstado FinalRepresentacin Grafica

Aguas BlancasTuberasTanqueVlvula de succinConexionesAlmacenamientoSuministro

InformacinEvaluacin del sistema en el inicioEvaluacin de sus resultados

EnergaEnerga mecnica y elctrica inicialEnerga mecnica y elctrica final.

Fuentes: autores

Presencia del sistema Presencia de energa Conexin de ensamblaje

Almacenamiento de agua en el tanqueEvaluacin de resultadoEnerga Mecnica ElctricaFuncionamiento del sistema. A0

Estado Inicial

Diseo de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad del castao en el sector

A2

Presencia de energaPresencia del Sistema de Bombeo Conexin de ensamblaje

A1Sistema de bombeoEvaluacin de las conexiones del sistemaEnerga elctricas, mecnica.

Almacenamiento de resultado Energa mecnica y elctrica Funcionamiento del sistema

A2

A3

A4

Diseo de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad del castao en el sector A los tamarindos.

Presencia de energaPresencia del Sistema de BombeoConexin de ensamblaje

A21Almacenamiento de resultado Energa mecnica y elctrica Funcionamiento del sistemaSistema de bombeoEvaluacin de las conexiones del sistemaEnerga elctricas, mecnica.

A32A31

A33A21

A35A34A21A21

Diseo de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad del castao en el sector A los tamarindos.

Fig.3.6 Diagrama descendente global nivel A Como ya se menciono anteriormente, existe una funcin global que en este caso es representada por la funcin A3, esta es la funcin de ms relevancia para poder cumplir con los requerimientos del cliente, por lo tanto ser la que se descomponga con la tcnica de anlisis funcional descendente, en la figura 4.7 se muestra el nivel de descomposicin A3. Por ltimo son enlistadas las sub-funciones que se desea sean cumplidas.Sub-funciones de A3: A31 Succin del agua. A32 Ajustar el sistema de bombeo. A33 Expulsin del agua. A34 Desplazamiento por tuberas. A35 Guiar el agua hacia su destino. 3.2 Objetivos Especficos N 2: Determinar el diseo conceptual de un sistema de bombeo de aguas blancas para la comunidad del Castao en el sector Las Colinas. En esta etapa se apoya en otros mtodos, en el anlisis de valor, se aprovecha la informacin generada en la primera etapa del proceso de diseo, para definir en primer lugar, el modelo funcional del producto, como antes dicho en esta etapa utilizaremos las metas de diseo realizadas en el capitulo anterior.Figura 3.7: Segunda etapa del proceso del diseo

ConceptoFuncinSegunda etapa del proceso de diseoMetas

Primera tarea: Clarificacin de los requerimientos del cliente. Objetivo general del proyecto: Disear un sistema de bombeo de aguas blancas.A. Funcin global : distribucin de agua B. Limites del sistema: Aqu se establece los lmites entre aquello que se va a disear y el entorno que lo rodea y restringe; en particular son importantes aquellos elementos del entorno que tiene incidencia sobre la funcin global. Para el dispositivo manipulador se tienen los siguientes elementos.

a) Energa b) Tuberas c) Tanques d) Bomba e) rea de distribucin de agua f) Rapidez

Figura 3.8: Entorno y Limites del Sistema

Energa

TanqueTubera Bomba Distribucin de aguaDispositivo