Proyecto eTwinning

12
Autor Alejandro Jesús Ascanio Godoy, participante del curso “Proyecta eTwinning” Título Proyecto final eTwinning: “Educar creando una aplicación para Android” (“Educate creating an App for Android” Tema Creación de una aplicación móvil. Por todos es sabido el interés y motivación que presenta la juventud por el uso del teléfono móvil, todo ello sumado a la gran habilidad de manejo y la disponibilidad que tienen de los mismos. Por tanto, lo que conseguimos con ello es integrar las nuevas tecnologías dentro del aula, motivando e involucrando al alumnado en un escenario donde irá construyendo su propio conocimiento por descubrimiento, en que el profesor adoptará el papel de coach. Los alumnos y alumnas irán descubriendo paso a paso la creación y promoción de su aplicación mediante página web y su respectiva aplicación. Asignaturas Tecnología Matemáticas Ciencias Sociales

Transcript of Proyecto eTwinning

Page 1: Proyecto eTwinning

Autor Alejandro Jesús Ascanio Godoy, participante del curso “Proyecta eTwinning”Título Proyecto final eTwinning: “Educar creando una aplicación para Android” (“Educate

creating an App for Android”Tema Creación de una aplicación

móvil. Por todos es sabido el interés y motivación que presenta la juventud por el uso del teléfono móvil, todo ello sumado a la gran habilidad de manejo y la disponibilidad que tienen de los mismos.Por tanto, lo que conseguimos con ello es integrar las nuevas tecnologías dentro del aula, motivando e involucrando al alumnado en un escenario donde irá construyendo su propio conocimiento por descubrimiento, en que el profesor adoptará el papel de coach.Los alumnos y alumnas irán descubriendo paso a paso la creación y promoción de su aplicación mediante página web y su respectiva aplicación.

Asignaturas

Tecnología

Matemáticas

Ciencias Sociales

Edad 15-16 años (nivel 3º ESO)Duración Durante un curso escolarCompetencias básicas x Lengua materna x Aprender a aprender

x Idiomas x Sociales y cívicas

x Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y emprendimiento

x Digitales Expresión cultural

Objetivos y productos finales esperadosObjetivos del currículo:

Objetivos de la ESO (R.D. 1105/2014, de 26 de diciembre para las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla- b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo- e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.- f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas.

Page 2: Proyecto eTwinning

- g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.- i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.- j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propia y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Objetivos del proyecto que nos ocupa: el objetivo principal de este proyecto es que el alumnado sea capaz de crear una aplicación para el móvil, trabaje en equipo con su grupo y con el resto de participantes europeos y lo promocione.

Objetivos de la materia de Tecnología:

a) Identificar problemas tecnológicos y las fases de búsqueda de soluciones.b) Construir objetos o máquinas siguiendo la fase de un proyecto técnico.c) Usar aplicaciones informáticas.d) Crear y editar contenidos multimedia.e) Exponer trabajos haciendo el uso de las TIC.

Objetivos de la materia de Matemáticas:

a) Cuantificar aquellos aspectos de la realidad que permitan interpretarla mejor: utilizar técnicas de recogida de la información, realizar el análisis de los datos y selección adecuada a cada situación.

b) Identificar los elementos matemáticos presentes en los medios de comunicación, internet, publicidad u otras fuentes de información, analizar críticamente las funciones que desempeñan estos elementos y valorar su aportación para una mejor comprensión de los mensajes.

c) Utilizar de forma adecuada los distintos medio tecnológicos tanto para realizar cálculos como para buscar, tratar y representar informaciones de índole diversa y también como ayuda en el aprendizaje.

Objetivos de la materia de Ciencias Sociales:

a) Usar diferentes fuentes de información para contextualizar hechos del entorno próximo.b) Usar los medios audiovisuales y las TIC, para comunicar resultados de una investigación

individual o en grupo.

Page 3: Proyecto eTwinning

Productos:

Creación de una aplicación para un móvil Android elaborada por los grupos formados de los centros asociados.Entrada en el blog en el que se reflejen sus progresos, inquietudes y, como producto final, la aplicación creada.Presentación de la aplicación realizada por los miembros de los grupos.

Proceso de trabajo y actividades

Como se expone anteriormente, el curso para el que va dirigido es 3º ESO y el número de alumnos será de 21 alumnos de un centro de Ceuta y 21 alumnos de un centro socio de Inglaterra. Nuestros alumnos cursan como primer idioma la lengua extranjera inglés y los del centro asociado cursan como optativa español.Los agrupamientos serán de 3 alumnos máximo, donde en cada grupo habrá al menos 1 de cada uno de los centros.Al comienzo de las diferentes actividades utilizarán Padlet como tablón de anuncios donde expondrán sus conocimientos previos sobre las aplicaciones que conocen y lo argumentarán. En todo momento los alumnos se comunicarán por correo electrónico, Skype, whatsapp web y la plataforma TwinSpace, así como las vías de comunicación que cada grupo considere adecuadas para estar mejor comunicados e informados. Los avances en la tarea quedarán reflejados en sus blogs.Descripción de las actividades:

Actividad 1:

Título: Elección de la temáticaTipo: grupo internacionalObjetivos:

∙ Planificar y organizar un proyecto trabajando en equipo∙ Tener iniciativa y autonomía personal∙ Analizar y evaluar aplicaciones similares ya creadas

Herramientas: Padlet, blogs de cada grupo, videoconferencia, chat,… para ello podrán utilizar la plataforma TwinSpace, donde además de gestionar su perfil podrán comunicarse e ir incorporando todas las imágenes, vídeos y entradas creadas en los blogs.Descripción breve: Los diferentes grupos deben pensar, acordar y decidir qué tipo de aplicación desean desarrollar a lo largo del proyecto. Todo el grupo tendrá que estar de acuerdo en las decisiones que se tomen, ya que cada componente del grupo jugará un papel fundamental dentro de la ejecución de la aplicación. Una buena elección determinará su éxito o fracaso en este nuevo mundo que descubrirán de las aplicaciones.

Actividad 2:

Título: Creación de la aplicación mediante “app invertor”Tipo: grupo internacional

Page 4: Proyecto eTwinning

Objetivos:∙ Utilizar el entorno de desarrollo de aplicaciones App Invertor para dispositivos Android.∙ Fomentar la iniciativa, razonamiento, capacidad para sintetizar, relacionar conceptos y

asociarlos, así como la muestra de una actitud positiva.∙ Utilizar de forma segura y práctica las TIC para desarrollar la actividad y como vía de

comunicación entre los grupos de los distintos centros.∙ Gestionar la información, los sistemas operativos y los programas a utilizar de manera

correcta.Herramientas: PC, blogs de cada grupo, Padlet, Prezzi, web app invertor https://sites.google.com/site/appinventormegusta/), y como vías de comunicación entre ellos tendrán el correo electrónico, whatsapp web, TwinSpace: pages, forums, live,…Descripción breve: Es en esta actividad es donde se desarrollará la creación de la aplicación. Se trabajará con el programa “app invertor” que permitirá desarrollar a los diferentes grupos la creación de la aplicación para Android mediante el navegador web y un teléfono móvil, el cual permitirá al instante ver todas las herramientas y acciones diseñadas para la aplicación. Constará de dos partes: diseño de la aplicación y la edición de los bloques. En la primera es donde se llevará a cabo la selección de los componentes que formarán la aplicación, y en la segunda es donde se realizará la selección y comportamiento de los bloques que serán necesarios según la aplicación que se realice.En todo momento la aplicación podrá salir paso a paso en la pantalla del PC a medida que se vayan añadiendo piezas, todo ello emulando la pantalla de un teléfono móvil. Así, el grupo puede ver en tiempo real las aportaciones y modificaciones que se vayan realizando por los mismos, así como también podrán ir comprobando los resultados obtenidos en cada momento. Después de las sesiones de creación de la aplicación (aquí los alumnos dedicarán la mayor parte del tiempo), se podrá dar por terminada la aplicación con el navegador web. Quedarán en las sucesivas actividades la mejora de la misma. Todos los avances alcanzados por los miembros del grupo tendrán que venir recogidos en sus respectivas entradas a los blogs, así como el producto final de esta actividad.

Actividad 3:

Título: Precisión de la aplicaciónTipo: grupo internacionalObjetivos:

∙ Evaluar la aplicación, mejorarla y tomar decisiones.∙ Aportar comentarios constructivos en los blogs de cada grupo de trabajo

Herramientas: PC, Padlet, Prezzi, redes sociales, TwinSpace: pages, fórum, live,…Descripción breve: Lo que se desarrollará en esta actividad será reflexionar sobre la aplicación creada para luego debatir entre su grupo los posibles cambios a realizar para mejorar la aplicación.Los alumnos de cada grupo comenzarán individualmente escribiendo qué inconvenientes le ven a la aplicación y cómo podrían mejorarla, así como añadir nuevas funcionalidades para hacerla más atractiva. Después pasarán a debatir las distintas propuestas del propio grupo. Así mismo comentarán las posibles limitaciones que han ido encontrando hasta ahora. Después de que los grupos hayan hecho esto, se pondrá en común con todos los grupos participantes, mostrando el trabajo realizado hasta el momento y haciendo una breve explicación del funcionamiento y de las futuras mejoras que se quieren implantar. En la medida de lo posible, cada grupo dará ideas a los otros grupos, potenciando la crítica constructiva. Los posibles consejos recibidos se anotarán y se decidirá su inclusión. En esta actividad se trabajará la comunicación online a través de sus blogs,

Page 5: Proyecto eTwinning

quedando registrados los comentarios, aportaciones y criterios de cada grupo.

Actividad 4:

Título: Mejora de la aplicaciónTipo: grupo internacionalObjetivos:∙ Utilizar de forma segura y práctica las TIC para desarrollar la actividad y como vía de

comunicación entre los grupos de los distintos centros.∙ Gestionar la información, los sistemas operativos y los programas a utilizar de manera correcta.Herramientas: Software específico de programación, blogs de los grupos, redes sociales, chats, videoconferencias, foros,… utilizando TwinSpace.Descripción breve: Es en esta tarea se llevará a cabo la aplicación las propuestas de mejora hechas en la tarea anterior. Además intentarán dar la forma final a la aplicación y mejorar la interface. Para ello se facilitará a los grupos que lo soliciten ampliación en caso que necesiten algún tipo de software de programación. Este material les sería facilitado por correo electrónico al coordinador del grupo que sería el encargado de distribuirlo a los miembros restantes del grupo. Si algún grupo no está preparado para realizar esta ampliación de contenidos mediante otro tipo de software, el profesor recomendará al grupo a seguir trabajando en el desarrollo de la actividad 2, sin que se vea modificada su evaluación.

Actividad 5:

Título: Preparación, presentación y promoción de la aplicaciónTipo: grupo internacionalObjetivos:

∙ Publicación de la aplicación realizada∙ Promoción de la aplicación realizada

Herramientas: Redes sociales: Facebook y twitter pues son las que a nivel mundial más se utilizan y las que ofrecen más posibilidades de promoción y contactos, Prezzi, PowerPoint, TwinSpace y el blog creado para el proyecto por cada grupo.Descripción breve: Se les indicará a los grupos como publicar un proyecto en la Play Store y la importancia de la promoción de la aplicación en las redes sociales, ya que para que la aplicación triunfe, depende tanto de la calidad y originalidad de la misma como de la promoción realizada. Para ello, los grupos son los que decidirán donde la quieren publicitar, teniendo en cuenta que tendrán que llegar a consensos para llevarla al máximo número posible de potenciales usuarios.

Actividad 6:

Título: Exposición de la aplicación creadaTipo: grupo internacionalObjetivos:∙ Presentar la aplicación∙ Exponer de manera clara y coherente.Herramientas: PC, PowerPoint, Prezzi, TwinSpace: foros, páginas, en vivo, videoconferencias. Por último, la presentación se llevará también a los diferentes blogs de los grupos pues ha sido el medio de trabajo de los alumnos durante la realización del proyecto y en la plataforma TwinSpace.

Page 6: Proyecto eTwinning

Descripción breve: En esta tarea se realizará una exposición oral donde presenten la aplicación creada, en qué consiste y repercusión que está generando (visitas, medios donde se ha dado a conocer,…). Se propondrá para dicha exposición un encuentro con el instituto y el centro asociado. En caso de no ser posible, se intentará que las presentaciones se lleven a cabo mediante videoconferencia.

Evaluación

1. A través de rúbricas, como la que se muestra a continuación, con el fin de evaluar todas las actividades propuestas (se muestra una rúbrica general que engloba todos los aspectos relativos a las actividades, aunque se podría desarrollar una más específica por cada actividad)

Aprendizaje bajo1

Aprendizaje medio2

Aprendizaje alto3

Aprendizaje muy alto4

Búsqueda y tratamiento de la información

Poca implicación por parte del grupo en la búsqueda de la información. No relaciona lo consultado.

Han consultado algunos medio limitándose a las pautas dadas. Hay unión de información pero no relación.

Han sabido consultar los medios necesarios para la búsqueda de la información. Han relacionado las distintas fuentes de información, integrándose en una respuesta coherente.

Buen trabajo en la búsqueda de información, visitando más recursos de los propuestos en las actividades a desarrollar para la creación de la aplicación. Relacionan las distintas fuentes de información y se muestra un trabajo coherente y bien organizado.

Trabajo en grupo No han sabido repartir la tarea en el grupo y han funcionado de forma individual.

Una o dos personas del grupo han asumido todas las responsabilidades del proyectos.

Han hecho un buen reparto de las actividades y han colaborado todos en el proyecto.

Ha habido un buen reparto de las actividades y han colaborado todos en ellas. El nivel de comunicación y la interacción entre los miembros del grupo ha sido satisfactorio y constante.

Calidad de la aplicación desarrollada por el grupo

La presentación de la aplicación es mediocre. No han sabido ordenar la información aportada desde los perfiles correspondientes. La aplicación no aporta nada

Han desarrollado la aplicación, pero les ha faltado la coordinación entre los miembros y no han expuesto con la suficiente claridad.

Exponen de forma clara y coordinada todos los puntos. Se ha cuidado la presentación y la forma, además del contenido de la aplicación.

Muestran una exposición clara y detallada de la información trabajada para crear la aplicación. La aplicación es original y presenta matices personales que

Page 7: Proyecto eTwinning

nuevo. han enriquecido el resultado final.

Desarrollo del blog: claridad, calidad en su ejecución. Aplicación de los conocimientos adquiridos.

El blog final elaborado por el grupo apenas se entiende por el mal planteamiento. Mala justificación de las propuestas aportadas. No aparecen todos los puntos propuestos.

En el blog final no hay un buen trabajo de descripción de las actividades desarrolladas, lo que dificulta que la propuesta posterior sea completa.

El blog creado por el grupo es claro y sigue las pautas marcadas para su elaboración. Las actividades están bien planteadas y se justifican las propuestas finales.

El blog realizado por el grupo es excelente. Está bien estructurado. Cada actividad está desarrolla de una forma detallada y de fácil comprensión. La justificación de las propuestas finales es clara y concisa, mostrando el trabajo realizado con antelación.

Utilización de las TIC.

Tanto en las herramientas a utilizar, como en la búsqueda de información y en la forma de comunicación han perdido mucho el tiempo y no han sabido utilizarlo de forma adecuada

Se han encontrado con algún problema, pero han conseguido utilizar las mismas para elaborar la aplicación.

Han utilizado de forma adecuada las herramientas TIC necesarias para la realización de la aplicación y las vías de comunicación: redes sociales, Padlet, Prezzi, TwinSpace,…

Han utilizado con mucha destreza las TIC y los recursos necesarios para la consecución de la tarea recomendada.

2. En todas las actividades se tendrán en cuenta criterios actitudinales que tienen que ver con el grado de compromiso y responsabilidad que el alumno establece a lo largo de todo el proceso. Este punto incluye respeto por los demás miembros de los grupos y el profesor, cumplimiento de las normas establecidas, actitud positiva y participativa, estar comprometido,…

3. Los alumnos, junto a los profesores, participaran en la elaboración de unas rúbricas de manera que puedan valorar su trabajo individual y en grupo.

4. También se tendrá en cuenta la autoevaluación del proyecto por parte de todos los participantes del proyecto, nacionales y europeos. Esto podría realizarse mediante una rúbrica que recogiera varios de los aspectos siguientes:

∙ El proyecto propone estrategias de aprendizaje que están basadas en el interés de los alumnos por las materias y las utilizan para maximizar la comprensión y satisfacer su curiosidad. Existen espacios específicos para ello.

∙ El proyecto fomenta el aprendizaje de las competencias transversales de trabajo colaborativo, habilidades comunicativas y empatía

∙ El proyecto incide en las competencias transversales anteriores y en la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico, la iniciativa personal y la sensibilidad de los alumnos

∙ El proyecto fomenta el aprendizaje de competencias profesionales propias de los estudios del estudiantado.

∙ El proyecto incide en las competencias curriculares propias de las materias donde se desarrolla el proyecto. Se trabajan competencias propias de la indagación y la investigación.

∙ Se evalúan los aprendizajes, el servicio a la comunidad, la participación y el proyecto de manera global con el objetivo de mejorarlo en próximas ediciones.

Page 8: Proyecto eTwinning

∙ Se forman varios lazos entre los socios para construir un proyecto común. Además el proyecto está conectado a una red de proyectos similares institucionalizada para intercambiar reflexiones y mejoras en encuentros habituales.

∙ Se evalúa que los contenidos son los adecuados para el nivel del alumnado al que va dirigido y los tiempos son los adecuados, etc.

Seguimiento y difusión∙ Plataforma educativa eTwinning, TwinSpace: Diario de proyecto, páginas, materiales, en vivo,

…∙ Publicaciones en las redes sociales (Twitter, Facebook,…) pues da la oportunidad de difundir

información en todo el mundo.∙ Publicación en la página web del centro, en la revista y los tablones habilitados para la

exposición de proyectos∙ Publicación del proyecto en las webs de centros europeos asociados al proyecto Comenius

“Together