PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de...

58
1 PROYECTO EDUCATIVO Osorno, Marzo de 2016

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

1

PROYECTO

EDUCATIVO

Osorno, Marzo de 2016

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

2

IDENTIFICACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA : COLEGIO CREACION OSORNO

DIRECCION : GREGORIO ARGOMEDO Nº 708

CIUDAD : OSORNO

COMUNA : OSORNO

PROVINCIA : OSORNO

SOSTENEDOR : SELA S.A.

DEPENDENCIA : PARTICULAR SUBVENCIONADO

DECRETO DE CREACIÓN : N° 145 DEL 20 DE ENERO DE 2003

ROL BASE DE DATOS : N° 22410-3

INICIO DE ACTIVIDADES : 01 DE MARZO DE 2003

TIPO DE ENSEÑANZA : NIVEL PARVULARIO, ENSEÑANZA BASICA Y

ENSEÑANZA MEDIA

DECRETO DE EVALUACION : N° 511/97, Nº 112/99 y Nº 83/01

REGIMEN DE EVALUACION : Semestral.

ASIGNATURA DE RELIGION : Decreto N° 924/83

DIRECTOR : HÉCTOR J. SCHMIDT OLIVARES

SUBDIRECTORA : MARCIA P. CISTERNAS ANDANA

JEFE TÉCNICO : MARCIA P. CISTERNAS ANDANA

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

3

INDICE

INTRODUCCIÓN 04

MARCO SITUACIONAL 09

MARCO DOCTRINNAL 15

MARCO OPERACIONAL 34

EVALUACIÓN Y REENFOQUE 57

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

4

INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo es una propuesta pedagógica innovadora para unasociedad en permanente transformación que sienta sus bases en las políticaseducacionales del Gobierno de Chile. Éste, propicia una educación de calidadpara todos los niños y jóvenes de esta Nación dotándolos de destrezas culturalesy de disposiciones morales crecientemente ricas y cada vez más complejas;entregadas éstas en la sala de clases con nuevos modos de enseñar y aprender.

Este P.E., como todo proyecto, no es un documento cerrado. Se pretendeque sea práctico a la hora de orientar la actividad general del Colegio y marcode referencia en el quehacer educativo cotidiano.

Elaborar planteamientos institucionales, más que un trabajo administrativoy burocrático resultado de las exigencias externas a los intereses del ColegioCreación, puede ser también una oportunidad para que la Comunidad Educativa,y especialmente su profesorado, revisen y pongan en común los planteamientosinstructivos, formativos y organizativos del Colegio donde intervienen. En estesentido, impulsar el Proyecto Educativo no sólo es consecuencia y necesidad deun modelo de colegio, sino algo que puede impulsar y hacer necesario el trabajoen equipo del profesorado; en definitiva, una forma para potenciar y posibilitaruna acción profesionalizadora.

Elaborar el Proyecto Educativo representa, por tanto, además de unarespuesta a las necesidades del Sistema Educativo y de los colegios, un intento depasar de una mentalidad individualista a otra mentalidad de unidad educativa.Para que ello sea posible se hace preciso que en su configuración se respete unadeterminada forma de actuar: democrática, abierta, pluralista e integradora.

Cabe enfatizar el sentido del Proyecto Educativo como pretexto para laautoformación y la reflexión y recordar el carácter abierto, dinámico einterrelacionado de las diferentes propuestas que lo configuran y que permitenque la Comunidad Educativa reflexione y dialogue colectivamente sobre suactuación.

Trabajar los planteamientos institucionales es, en definitiva, una forma depotenciar y desarrollar la profesionalidad. Se habla en ellos de compromiso,valores, trabajo en equipo, contraste de opiniones, metas compartidas..., perosiempre desde el realismo, desde la situación existente.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

5

“El Proyecto Educativo del Colegio Creación Osorno es un instrumentocon proyección de futuro, pensado y elaborado colectivamente por la UnidadEducativa a partir del análisis de nuestra realidad, para alcanzar los objetivospropuestos”.

El camino para lograrlo ha sido construir nuestra finalidad o MISIÓN portoda la comunidad Educativa del Colegio Creación Osorno, marcando nuestrosello y por lo tanto generando el sentido de pertenencia en sus miembros.

El ideal u objetivos del Colegio Creación Osorno expresado en esteproyecto incluye acciones pedagógicas concretas, coherentes, realistas ypertinentes a la cultura nacional, clarificando el tipo de hombre o mujer quequeremos formar y el educador que necesitamos para que ello ocurra,conociendo la realidad cultural, social, económica, política, familiar donde estáninmersos nuestros niños y jóvenes del Colegio.

El Proyecto Educativo enumera y define el conjunto de rasgos que danidentidad a nuestro Colegio. Finalmente cabe señalar que de las característicasde nuestro P.E. podemos destacar las siguientes:

Establece la educación que se pretende y la escuela que se desea. Perfila el modelo de formación del alumnado. Confirma el perfil del Colegio. Es integral y vinculante para todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

6

OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO

1. Traducir en un todo coherente y sistemático la filosofía Educacional delColegio.

2. Proveer de un instrumento base que guíe y dé sentido a cada una de lasacciones educativas que se emprenden.

3. Permitir que todos los integrantes del Colegio se sientan co-responsables dela vida de la Unidad Educativa.

4. Contar con un instrumento o parámetro para evaluar las acciones educativas ylas decisiones curriculares y extracurriculares teniendo como referencia elideario que sirve de base filosófica del Proyecto.

5. Facilitar las medidas para que el estudiante descubra sus potencialidades y suproyecto de vida como un factor motivador intrínseco que le dé sentido alquehacer escolar del estudiante.

6. Proyectar en el tiempo la formación de un tipo de hombre que en el planocognitivo sea más reflexivo, creativo, crítico constructivo y autocrítico,apegado a valores intransables de convivencia humana, pero también que nospermita desarrollar el reencuentro del hombre con sus propias raíces, esdecir, su propia naturaleza, poniéndolo más en contacto con la tierra, el agua,los animales, las plantas, su entorno, teniendo implícita esta acción un gransentido valórico y de respeto por la vida.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

7

RAZONES DE UN PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO CREACIONOSORNO

El Colegio Creación Osorno es coincidente con el análisis que hacennuestras autoridades educacionales al señalar que el sistema escolar chileno seha quedado atrás con respecto a los requerimientos del país. Ofrece unaeducación de calidad pobre y poco eficiente. Sus logros son, en general,insatisfactorios. La formación que ofrecen la mayoría de los establecimientoseducacionales es rutinaria, no cultiva las verdaderas capacidades de los alumnosy no enseña a aprender. Los profesores y alumnos trabajan, generalmente, en unambiente que es poco estimulante. En esas condiciones Chile no podrádesarrollarse con fuerza en el futuro.

Hoy cada Unidad Educativa tiene el derecho y el deber de crear su propioProyecto Educativo, en libertad, con responsabilidad y eficiencia, por tal motivosustentamos que las razones que nos impulsan a la creación de un ProyectoEducativo innovador y que permita mejorar la calidad de la educación son:

1. Porque la normativa vigente descrita en la Ley General de Educación querepresenta el marco para una nueva institucionalidad de la educación enChile, establece principios y obligaciones, y promueve cambios en la maneraen que los niños de nuestro país serán educados.

2. Porque, un Proyecto Educativo orienta las distintas iniciativas demejoramiento educativo, dándoles coherencia. Todo el esfuerzo creativo delos profesionales que laboran en una comunidad educativa se canaliza através del Proyecto Educativo.

3. Porque es de gran prioridad que explicitemos nuestra Misión y nuestra Visióneducacional que reflejen la filosofía sobre la cual se sustenta nuestro modeloPedagógico y que cubra las expectativas y esfuerzos de la modernización quehoy surge en el país al ingresar al siglo XXI.

4. Porque la orientación que le daremos a la Educación con nuestro Proyecto,nos permitirá superar cualquier carencia existente en nuestro sistemaeducacional, tanto en su implementación como en su currículum actual,asumiendo el compromiso de mejorar la Calidad de la Educación.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

8

5. Porque nuestros educandos, junto a sus padres y apoderados y a lacomunidad toda, merecen un currículum flexible, que sea pertinente a larealidad local y regional y a las diferencias individuales de nuestros alumnos.

6. Porque pretende optimizar el proceso educativo, haciendo que cadaintegrante de la unidad educativa internalice el sistema de ideas quefundamente su quehacer y se sienta parte integrante del proceso educativo,constituyendo así una auténtica comunidad educativa.

7. Porque la comunidad osornina necesita conocer nuestra filosofíaeducacional, su modo de entender al hombre y el tipo de persona quequeremos formar.

8. Porque cada integrante del Colegio Creación Osorno tiene que saber qué seespera de él o ella, o qué se le exige como miembro de él.

9. Porque el Proyecto Educativo es un instrumento político y técnico que orientael quehacer del establecimiento escolar y de sus diferentes actores,explicitando la propuesta educacional y especificando los medios que sepondrán en marcha para realizarla. Permite en forma sistemática hacerviable la misión del Colegio.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

9

MARCOSITUACIONAL

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

10

Síntesis Histórica

El Colegio Creación Osorno perteneciente a la red de colegios de laSociedad Educacional La Araucana, nace como una iniciativa de la Caja deCompensación La Araucana, traducida en un Plan de Desarrollo de ColegiosCientíficos- Humanistas y Técnicos-Profesionales; con el propósito de ofrecer unservicio educacional a los hijos de funcionarios de empresas afiliadas a la Cajade Compensación La Araucana y al resto de la población de la provincia deOsorno.

Fue fundado el 19 de Noviembre del año 1996 como colegio particularpagado, científico-humanista, bajo Resolución Exenta de Educación Nº 4048 ycon el nombre de COLEGIO CREACIÓN. Abrió sus puertas a la comunidad deOsorno el 26 de Febrero de 1997.

Debido al aumento de matrícula, en Julio del año 2002 se traslada aFrancisco Bilbao Nº 934, cuyas dependencias le permitían albergar a un mayornúmero de estudiantes.

El año 2003 cambia al sistema particular subvencionado definanciamiento compartido, pasando a llamarse COLEGIO CREACIÓNOSORNO. Su decreto de creación es el Nº 145 del 20 de Enero de 2003.

El año 2006 comienza la construcción de la tan anhelada casa propia.Dicha construcción se ubica en el sector oriente de la ciudad, en calle GregorioArgomedo Nº 708. En Marzo del año 2007 se instala en sus nuevas y definitivasdependencias.

Durante sus 17 años de historia, nuestro colegio ha licenciado a 12promociones de 4° Año Medio, con un total de 542 alumnos.

En la actualidad cuenta con una matrícula de 1.026 alumnos de Pre-Kinder a 4º Año Medio.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

11

Análisis Interno del Colegio

El Colegio Creación Osorno se encuentra ubicado en Gregorio ArgomedoNº 708, en el sector oriente de la ciudad de Osorno. Acoge a una poblaciónestudiantil de diferentes sectores de la ciudad y de otras comunas de la provincia,que desde un punto de vista sociocultural y socioeconómico, pertenecen a unestrato social medio-alto (según clasificación SIMCE).

Alrededor del 30% de nuestros alumnos son hijos de funcionarios deempresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana.

Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º AñoMedio, con 2 cursos por nivel, con un total de 28 cursos y con una matrículaactual de alrededor de 1026 alumnos, lo que arroja un promedio de 37 alumnospor curso.

Cuenta con una superficie total de 11.000 m2, de la cual alrededor de5.000 m2 corresponde a edificación. Cuenta con 29 salas de clases,2 salas decomputación (con un total de 60 computadores, todos conectados a Internet);cuenta además con 1 laboratorio de ciencias, 1 taller de arte y manualidades, 1biblioteca, 2 salas de profesores, 2 gimnasios.

El Colegio cuenta con un plantel conformado por 67 personas distribuidasde la siguiente forma:

1 Director1 Subdirectora y Jefa Técnica1 Coordinadora del Nivel Parvulario1 Coordinadora de Enseñanza Básica1 Coordinador de Enseñanza Media4 Educadoras de párvulos10 Profesores de Educación General Básica.24 Profesores de Asignatura de Educación Media.1 Encargado de las salas de Computación.1 Encargada de Biblioteca8 Asistentes del Nivel Párvulos4 Asistentes de 1º y 2º Básico3 Secretarias1 Estafeta1 Inspector Jefe4 Inspectoras de pasillo

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

12

Contexto Regional

En la décima región de los Lagos, la provincia de Osorno, conformada porsiete comunas, con una población que sobrepasa los 224.000 habitantes, seproyecta con un gran desarrollo, principalmente, en el rubro agropecuario, cuyaproducción la ubica entre las primeras del país. Directamente relacionada conla actividad agropecuaria, se encuentran la industria y el comercio, por lo quetambién en este rubro ha logrado un sitial importante a nivel nacional. Por otrolado, también el comercio se ha visto incrementado por la llegada de grandescadenas comerciales transnacionales que le han dado mayores alternativas a lapoblación.

En los últimos 20 años, el desarrollo urbanístico de la comuna de Osornoha sido tremendamente notorio. La construcción de grandes gruposhabitacionales y edificios en los alrededores y sector céntrico de la ciudad, hanmejorado su aspecto arquitectónico otorgándole características de ciudad conproyecto de futuro.

Por otro lado, la población urbana de Osorno con cerca de 154.000habitantes, (lo que constituye el 68,6% del total de la comuna) ha experimentadoun rápido crecimiento, en razón a la llegada de habitantes tanto del sector ruralque migra a la ciudad, como también de otros puntos del país que visualizan enOsorno una ciudad con buenas expectativas en lo laboral.

En el ámbito educacional, Osorno ha presentado importantes progresos.El resurgimiento y establecimiento de nuevas instituciones educacionales, comoes el caso de la Universidad de Los Lagos (antes Instituto Profesional deOsorno), nuevos Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica, nuevoscolegios particulares subvencionados, Instituciones de enseñanza del NivelParvulario; indican que en Osorno existe preocupación por tratar de satisfacerlas necesidades educacionales de la población.

Un análisis de la matricula de la Provincia de Osorno revela que de 334establecimientos educacionales, la comuna de Osorno posee el 45.5% del total.

Considerando el alto grado de desarrollo (apoyados principalmente en losavances tecnológicos) que ha alcanzado la provincia de Osorno sobre todo en laagroganadería, es que la educación juega un papel preponderante en laformación de personas capaces por un lado, de enfrentar en buena forma laenseñanza superior y por otro de insertarse en el campo laboral con todas lasexigencias que la realidad local requiere.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

13

Contexto Nacional

El desarrollo a nivel mundial, en la actualidad, está sustentado sobre tres pilaresfundamentales: los avances tecnológicos, la globalización ( de la economía, lascomunicaciones y las culturas) y la velocidad de los cambios. Ningún país, por másaislado que esté escapa a esta realidad.

En la actualidad se habla del nacimiento, expansión y extensión de ciertamodalidad de cultura transnacional (transculturización) que progresivamente se estáintroduciendo en nuestro país, gracias a la confluencia de dos vertientes históricas:

a) La dinámica que ha adquirido la economía mundial, que se traduce por ejemplo, enlos llamados megamercados (NAFTA, MERCOSUR, MERCADOS ASIÁTICOS, etc),a los cuales Chile está ingresando activamente.

b) El acceso masivo de la población a las Tecnologías de la Información yComunicaciones, las que influyen en los comportamientos culturales de los países.

Estas dos vertientes son las que caracterizan a los países desarrollados, cuyainfluencia en países en vías de desarrollo se manifiesta en todos los ámbitos (economía,tecnología, cultura).

En este contexto, la Educación a nivel mundial y sobre todo en los países como elnuestro, debe adelantarse y preparar al hombre para la sociedad del futuro.

Nuestro país, ubicado en el extremo sur de América, abre nuevos horizontes deintercambio cultural, tecnológico y económico a todos los continentes con una fluidezsorprendente, produciendo una globalización en la economía, lo que exige al paíselevar su competitividad frente al resto de los países del mundo. En consecuencia,debemos preparar a nuestros educandos para enfrentar los desafíos del mundo endesarrollo y en permanente cambio. Esto determina que los marcos culturales, lascostumbres, las tradiciones, las aspiraciones y los valores nacionales cambienaceleradamente y la educación pase a ser un factor clave en la modernización de lasociedad del tercer milenio.

Chile es una Nación independiente, libre y soberana cuya administracióngubernamental es de carácter democrática regida por la Carta Constitucional de 1980.

Nuestra Nación está inserta en los grandes mercados mundiales en los cuales lasleyes de la oferta y la demanda rigen la economía mundial; no obstante, el estadomantiene una fiscalización de lo que se ha llamado sistema neoliberal. Este sistema

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

14

económico ha permitido que nuestro país, en vías de desarrollo, haga esfuerzos porsuperar su condición socio-económica productiva-industrial y cultural.

Se visualiza, además, una sociedad con desarrollo tecnológico muy aumentadoque maneja grandes cantidades de información, teniendo como producto a un hombreexcesivamente individualista y que se desenvuelve en un medio de muchacompetitividad; es preocupante observar cómo somos parte del consumismo,materialismo e individualismo, afectando a la comunicación de persona a persona.

Lo anterior supone un cambio sustancial de modernización y descentralización dela Educación.

Se observa al Estado en una concepción más integradora, con una política deglobalización que pretende la equidad y una idea de educación permanente, y que luchapor mejorar la distribución del ingreso y la justicia económica.

De los desafíos que se le presentan a la educación generados por la modernidadcobran gran importancia los procesos formales o conductuales que se deben manejar enel aprendizaje, como el “Aprender a Aprender”. Podemos decir entonces que la visióngeneral y concluyente que se tiene de nuestro sistema educacional, es que nos hemosquedado atrás con respecto a las grandes transformaciones culturales socialesexperimentadas en los últimos 40 años. De alguna manera es obligación de laeducación ser más dinámica, reformularse y sobre todo que sea ella la que oriente o désentido a los cambios que experimenta la sociedad, formando hombres creativoscapaces de valerse a sí mismos (competentes), honestos, solidarios y con un alto gradode cultura que los haga tolerantes y partícipes de los cambios

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

15

MARCODOCTRINAL

FUNDAMENTOS VALORICOS INSTITUCIONALES

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

16

Formamos parte de un mundo sin fronteras, con economías abiertas,globalizadas, dinámicas y altamente competitivas, en que los países, las organizacionesy las personas, se ven enfrentados a continuos procesos de transformacionesestructurales y socioculturales.

Por su parte, la seguridad social vive también idéntico fenómeno, por elimperativo de adaptarse a los crecientes requerimientos sociales, máxime si se reconoceque la globalización de las economías de los países iberoamericanos en particular, traeconsigo procesos de reconversión industrial laboral para adaptar sus estándares deproductividad y por ende de competitividad, impactando fuertemente en ellos la cuestiónsocial.

A partir de esta visión, la Caja de Compensación La Araucana, enmarcada en elcontexto del sistema de seguridad social Privado de Chile, ha ido derivando en unemergente grupo de organizaciones, que sin perder la esencia de su origen, desarrollauna amplia gestión social dentro de los cánones de la nueva sociedad, en formacompetitiva, interdependiente e intercomunicada, con una sólida cultura organizacionaly corporativa, liderando procesos con aportes concretos en materia de productividad ycalidad de vida y en continuo estado de cambio, al globalizar y a la vez especializar suquehacer.

Lo anterior implica el compromiso de cumplir a cabalidad su función social yeconómica, entregando servicios y beneficios de seguridad y bienestar social, dentro delmarco legal que le es propio, pero generando recursos que permitan continuar el ciclovital de su desarrollo y crecimiento.

En este contexto, nace la Corporación de Educación La Araucana cuya razón deser es el servicio educacional, que en su carácter de empresa dependiente de la Caja deCompensación, participa de sus valores y de ese gran espíritu de servicio social endonde pasa a ser el organismo técnico que implementa sus propias políticas en materiaseducacionales, creando desde hace más de una década programas de nivelación deestudios a trabajadores, jóvenes y adultos no incorporados al mundo laboral, ysucesivamente crea el Instituto Preuniversitario y el Instituto Profesional La Araucana.

En 1995 la Corporación de Educación La Araucana implementó un plan dedesarrollo de Colegios Humanísticos-Científicos, denominado Colegios Creación (Chillán 1996, Osorno 1997 y Concepción 1998 ).

A contar del 1ero. de Enero de 1999 se crea la Sociedad Educacional LaAraucana ( SELA ), Sociedad Anónima responsable, Representante Legal y Sostenedorade los Colegios Creación de Chile.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

17

VISION

“Ser reconocida en el ámbito regional, como una institución que contribuye aldesarrollo integral de sus estudiantes, en todas las etapas de su proceso formativo, através de una educación de calidad, en razón de los estándares oficiales; con unasólida formación valórica, que les permita insertarse como protagonistas en unasociedad cambiante y cada vez más globalizada”.

MISION

“Los estudiantes egresados de cuarto medio del Colegio serán poseedores de sólidosvalores humanos y estarán formados como personas con competencias acorde con elmarco curricular nacional y la propuesta curricular del colegio, que favorezcan eldesarrollo de proyectos de vida y les permítala inserción en la educación superior..”

DE LOS PRINCIPIOS

Dentro del marco de fines de la educación establecido en la Ley Orgánicaconstitucional de Educación, el Colegio Creación Osorno enfatiza seis notas que le danla identidad y perfilan la importancia de su propuesta educativa. Los denominaremosprincipios fundamentales:

La valoración de la familia en la formación del niño

Desde nuestra perspectiva los padres de familia son los primeros educadores desus hijos. La tarea formativa requiere de la acción conjunta y armónica entre lospadres y educadores.

Un educador con la función de “tutor” será el responsable de mantener expedita unaamplia variedad de canales permanentes de comunicación entre cada familia y loseducadores.

El Colegio asume, también, la responsabilidad de apoyar profesionalmente a lospadres en su misión educadora.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

18

El aprendizaje de competencias

Tenemos la convicción de que en un mundo en el que los conocimientosadquiridos pierden rápidamente vigencia, parece más rentable invertir nuestro tiempoen el aprendizaje de competencias que en la retención de datos.

Hacer competentes a nuestros niños es el compromiso de la acción de nuestroseducadores. Ello implica privilegiar la ejercitación, la ejecución, la aplicación deconocimientos, la exploración de nuevos caminos de solución de problemas, sobre larepetición y la memorización.

La valoración de la capacidad emprendedora

En una cultura en que las situaciones son aceleradamente cambiantes y losriesgos crecen, debemos desarrollar en nuestros niños las habilidades para aceptarriesgos, asumir compromisos, evaluar alternativas, tomar decisiones, negociar, trabajaren equipo, ponerse metas y programar su logro, defender puntos de vista, criticar conhonestidad, practicar una disciplina funcional, definir problemas e imaginar soluciones.En síntesis, nos proponemos formar un alumno emprendedor.

El aprendizaje del proceso de aprender

Reconocemos que cada persona tiene sus propias estrategias de aprendizaje.Estamos convencidos de que en la medida que uno toma conciencia de su particularforma de aprender, potencia su capacidad de aprendizaje. El Colegio Creación Osornodesarrollará en sus alumnos capacidad de aprender a aprender, y la capacidad dereaprender.

El aprendizaje activo

La metodología de trabajo en el aula estimulará a los niños a que participenactivamente en su proceso de aprendizaje. El rol de los docentes se centrará en sufunción de facilitadores de ese aprendizaje y el de convertirse en un verdadero guía yorientador de los niños.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

19

El valor educativo de la tecnología.

Ciertos desarrollos tecnológicos del siglo XX están influyendo decisivamente enlos comportamientos y en la forma de aprender de nuestros niños. Entre ellos, el cine,la TV y la computación. El Colegio Creación Osorno considera, como parte de susresponsabilidades, el desarrollo de una actitud crítica y de análisis valórico frente a loscontenidos del cine y la TV, y de habilidades para poner a la computación al servicio dela comunicación, el conocimiento y la creatividad.

CARACTERÍSTICAS DEL COLEGIO

Aconfesionalidad

Aunque reconoce los valores de la dimensión religiosa de las personas, nuestrocolegio se declara aconfesional y respetuoso con todas las creencias, por tanto no seadscribe institucionalmente a una determinada religión.

Pluralismo y Valores Democráticos

El Colegio Creación Osorno manifiesta en su labor educativa un profundorespeto por los Derechos Humanos, de donde se desprende que la educación ha de serpluralista, respetando las convicciones religiosas, morales e ideológicas de todas laspersonas que interactúan dentro de él.

La educación del Colegio fomenta los valores democráticos, comenzando por elrespeto a los demás, con sus afinidades y diferencias, por medio del diálogoconstructivo entre todos, profesores, alumnos, y familia a través de conferencias, foros ymesas redondas procurando siempre llegar a un consenso todos los elementos de lacomunidad educativa con lo que se desarrollará en los estudiantes el espíritu crítico-político.

Coeducación

La línea educativa del Colegio se orienta a no establecer discriminaciones desexo, respetando siempre la individualidad, potenciando la intercomunicación de todoslos miembros de la Comunidad Escolar (padres, profesorado y alumnos/as).

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

20

Se compensarán las desigualdades de oportunidades. Se cuidará el lenguaje oraly escrito, como medio fundamental para aprender en igualdad, evitando lageneralización del masculino y las diferencias en las interacciones verbales conalumnos y alumnas.

El equipo docente ha de actuar incluyendo en su actividad educativa actitudespositivas, ofreciendo un modelo sin prejuicios, flexible y reflexivo, colaborando con lasfamilias y evitando la colisión de valores ante las actitudes discriminatorias.

LÍNEA METODOLÓGICA.

Debemos tener en consideración, a la hora de establecer los principios del marcode nuestra metodología, que cualquier situación de aprendizaje está sometida a un grannúmero de variables, entre las que podemos destacar:

1. La edad física, psicológica y mental de los alumnos y alumnas.2. Las diferencias individuales de alumnos y alumnas.3. Los conocimientos anteriores y el modo de aprender.4. El grado de motivación.5. La experiencia y personalidad del profesorado.6. Los recursos disponibles.7. El clima interno del Colegio y su organización.

Las variables mencionadas nos llevan a trabajar con un modelo curricular quenos ofrezca una amplia gama de posibilidades en todos los aspectos, por lo cualbuscaremos equilibrio y complementariedad en diversos enfoques que nos permitanconseguir los fines y propósitos de nuestra educación.

Principios Generales de nuestra Metodología.

1. Buscaremos un enfoque metodológico INTEGRADOR, que propicie lautilización de unos métodos u otros en función de las necesidades, de losdiferentes momentos, de las distintas tareas y situaciones, de la diversidad delalumnado, de los diferentes tipos de agrupamientos, etc.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

21

2. En este proceso el/la profesor/a actuará como guía y mediador para facilitarla construcción de aprendizajes significativos que permiten establecerrelaciones entre los conocimientos y experiencias previas y los nuevoscontenidos.

3. Metodología PARTICIPATIVA: se concede especial relieve a las actividadesgrupales, la planificación y ejecución de tareas en grupo, la toma dedecisiones en conjunto, etc. Para favorecer la cooperación, el intercambio yconfrontación de opiniones y el talante no discriminatorio.

4. Metodología ACTIVA: es necesario fomentar en el alumno y la alumna unaactitud curiosa, crítica e investigadora que, mediante la comunicación y eltrabajo, se convertirá en la base de su formación y de la adquisición de losaprendizajes.

5. Los lazos y el arraigo del Colegio respecto al barrio y la ciudad tambiénconstituirán un objetivo preferente con el fin de conseguir la inserción de losalumnos y alumnas en el entorno social en que viven, y mantener lapertinencia del currículum. Igualmente se procurará que conozcan el país, surealidad nacional y su problemática. Estos aspectos deberán tenerse encuenta en las programaciones, contenidos y actividades de cada curso.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

22

PANEL DE VALORES Y ACTITUDES DE LOS COLEGIOS CREACIÓN

VALORES FRATERNIDAD LIBERTAD TOLERANCIA HONESTIDADACTITUDES

Compañerismo

Cooperación

Generosidad

Solidaridad

Afectividad

Autonomía

Respeto

Responsabilidad

Autoestima

Discernimiento

Diálogo

Empatía

Pluralismo

Aceptación

Veracidad

Honradez

Transparencia

Valor Actitudes para NT1 –NT2

Actitudes para E. Básica (1º a 6º) Actitudes para 7º Básicoa

IV Medio

FRATERNIDADAfectividadGenerosidadCompañerismo

CompañerismoCooperaciónAfectividadGenerosidadSolidaridad

CompañerismoCooperaciónAfectividadGenerosidadSolidaridad

LIBERTADResponsabilidadAutonomía

ResponsabilidadRespetoAutonomíaAutoestima

AutonomíaRespetoResponsabilidadAutoestimaDiscernimiento

TOLERANCIAEmpatíaDiálogo

EmpatíaPluralismo

DiálogoEmpatíaPluralismoAceptación

HONESTIDADVeracidad Veracidad

HonradezVeracidadHonradezTransparencia

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

23

MATRIZ CAPACIDADES y DESTREZAS

NT1 Y NT2

CAPACIDADES EXPRESIÓNORAL

COMPRENSIÓNORAL

IMAGINACIÓNY CREATIVIDAD

EXPRESIÓNCORPORAL

PENSAMIENTOCRÍTICO

RAZONAMIENTOLÓGICO- MATEMÁTICO

Expresarideas

Escuchar Explorar DramatizaciónBuscar

informaciónDescubrir

Describir InterpretarFormularhipótesis

Equilibrio Comparar Relacionar

Dialogar Anticipar Manipular Gestualidad Discriminar Manipular

Parafrasear Inferir Observar Ritmo Evaluar Categorizar

Opinar Simbolizar

DESTREZAS

Investigar

PRIMER CICLO BÁSICO

CAPACIDADES

EXPRESIÓNORAL

EXPRESIÓNESCRITA

COMPRENSIÓNORAL

COMPRENSIÓNESCRITA

IMAGINACIÓN YCREATIVIDAD

PENSAMIENTOCRÍTICO

RAZONAMIENTOLÓGICO-

MATEMÁTICO

Hablar:expresarseoralmente

Escribir:producirdiversos tiposde textos

Escuchar:comprendertextos orales

Leer: comprendertextos escritos

Crear Criticar Plantear yResolverproblemas

Describir

Escribir concorreccióncaligráfica yortográfica

InterpretarDistinguir entreideas principalesy secundarias

Expresaremociones

Comparar ycontrastar Categorizar

Producirtextosorales

Resumir ygeneralizar Anticipar Distinguir entre

hecho y opiniónObservar ydescribir

Opinar yargumentar Representar

gráficamente

Dramatizar Retener Reconocer causay efecto Apreciar

Resolverproblemas

Usar laestimación

Parafrasear Comprender lasecuencia Predecir Diseñar Analizar Componer y

descomponer

DEST

REZA

S

Debatir Inferir Evaluar Interpretargráficos y tablas

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

24

SEGUNDO CICLO BÁSICOCAPACIDADES

EXPRESIÓNORAL

EXPRESIÓNESCRITA

COMPRENSIÓNORAL

COMPRENSIÓN ESCRITA

IMAGINACIÓN Y

CREATIVIDAD

RAZONAMIENTOLÓGICO-

MATEMÁTICO

PENSAMIENTOCRÍTICO

Hablar:expresarseoralmente

Escribir:producirdiversos tiposde textos

Escuchar:comprendertextos orales

Leer:comprendertextos escritos

Crear Plantear yResolverproblemas

Criticar

Elaborar Entrevistar Organizarinformación

Dramatizar Comparar Argumentar

Dialogar Crear Analizar textos Analizar textos Concluir DiscutirDescribir Resumir Memorizar Manejar

vocabularioDescribir Interpretar Evaluar

Narrar Recopilar Comprender Seleccionar Improvisar Relacionar ComentarGestualizar Regularizar

escrituraDiscriminar Clasificar Abstraer Esquematizar Concluir

Exponer Relacionar Interpretar Identificar Simbolizar Sintetizar ReflexionarArgumentar Registrar Reproducir Estructurar Situar y

localizarClasificar Asociar

Comunicar Concordargramaticalmente

Instrumentalizar

Comparar Diseñar Secuenciar Enjuiciar

Comentar Traducir Asociar Interpretar Explorar Codificar Analizar

Discutir Desarrollar Decidir Transformar DescubrirDramatizar Transcribir Discernir Distinguir Adaptar Comprobar

Elaborar Explicar Describir Experimentar

Medir

Diferenciar Modelar CalcularImaginar Imaginar Cuantificar

Extrapolar CualificarProyectar FormularRepresentar RepresentarTransformar Graficar

PrecisarIdentificarEstimarDescomponerPredecirAsociarAplicarOrdenar

DEST

REZA

S

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

25

ENSEÑANZA MEDIA

CAPA

CIDA

DES

EXPR

ESIÓ

N O

RAL

EXPR

ESIÓ

N E

SCRI

TA

COM

PREN

SIÓ

N O

RAL

COM

PREN

SIÓ

NES

CRIT

A

IMAG

INAC

IÓN

YCR

EATI

VIDA

D

ORI

ENTA

CIÓ

NES

PACI

O-T

EMPO

RAL

PEN

SAM

IEN

TOCR

ÍTIC

O

RAZO

NAM

IEN

TOLÓ

GIC

O

EXPR

ESIÓ

NCO

RPO

RAL

UTI

LIZA

CIÓ

N D

E LA

INFO

RMÁT

ICA

Dialogar Correcciónortográfica

Escuchar Organizarinformación

Participar Describir Comprobar Concluir Ritmo Buscarinformación

Dicción Redacción Deducir Elaboraciónde informes

Entrevistar Investigar Concluir Interpretar

Dramatizar Organizarinformación

Participar Organizarinformación

Comparar Analizartextos

Argumentar

Observar Evaluar Inferir Interpretar Interpretar

Debatir Elaboraciónde informes

Analizartextos

Comprensiónde textos

Dialogar Clasificar Comentar Relacionar Participar Investigar

Discutir Creación detextos

Interpretar Evaluaciónortográfica

Comparar Simbolizar Debatir Buscarinformació

n

Esquematizar Explorar

Describir Esquematizar

Inferir Abstraer Narrar Esquematizar Discutir Abstraer Situar ylocalizar

Improvisar Sintetizar Relacionar Resumir Dramatizar

Explorar Valorar Investigar Recogerdatos

Argumentar

Resumir Improvisar Sintetizar Discutir Inferir Inferir Sintetizar Observar

Escuchar Abstraer Inferir Debatir Localizar Comparar Clasificar Clasificar

Fluidezverbal

Comentar Relacionar Describir Concluir Inducir Graficar

Fluidezlectora

Comentar Extraer Interpretar

Fundamentar Observar Seleccionarinformación

Inducir Concluir Deducir Improvisar Argumentar Relacionar

Reflexionar Interpretar

Generalizar Graficar

Interpretar Gestualidad

Seleccionar

Concluir Discriminar

Expresar Deducir

DEST

REZA

S

Resolver Generalizar

Fundamentar

Argumentar

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

26

PERFIL DEL ALUMNO

Los Colegios Creación tienen como fin último el desarrollo integral de la personadel alumno o alumna, preocupándose por la búsqueda de su excelencia personal.

Para lograr los objetivos implícitos en el Proyecto Educativo, en relación altipo de alumno o alumna que formaremos, hemos considerado las dimensionesintelectual, valórica, afectiva y social.

Intelectual

- Que desarrolle su pensamiento abstracto y, respaldado con una crecientecuriosidad técnica, investigue y sea promotor de los nuevos campos del saber.

- Que esté comprometido con su proceso de reflexión sobre lo que hace, cómo lohace y qué resultados logra, proponiendo también acciones concretos para sumejoramiento.

- Que sea responsable de su propio aprendizaje, que desarrolle las habilidadesde buscar y evaluar la información, asumiendo un papel más activo en laconstrucción de su propio conocimiento.

- Que sea competente en su trabajo y muy autocrítico para mejorar y reforzar lobueno que existe en él.

- Que desarrolle la creatividad, la reflexión, el análisis y que sea capaz, detomar decisiones.

- Que se declare en entrenamiento constante.

- Que aprenda a aprender.Valórica

- Que sea poseedor (a) de grandes valores sociales y humanos como el respeto alas personas, a los deberes cívicos, responsable, solidario, consecuente y,honesto consigo mismo y con los demás.

- Que sea optimista; agente positivo de cambio.- Que tenga un alto concepto de lo ético y lo moral y lo aplique respetando las

normas y las buenas costumbres de la vida en sociedad.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

27

- Que cuente con amplia formación humanista que le permita ser promotor (a)de valores.

Afectiva

- Que desarrolle un alto concepto de lo importante que es: El amor por lafamilia y su Patria, el cuidado de la naturaleza, el valor de la tierra, de lasplantas, del agua, de los animales y el respeto por la vida.

- Que se acepta a sí mismo, con una alta autoestima y un gran desarrollo de laempatía.

Social

- Que desarrolle una personalidad democrática y tolerante.

- Que sea emprendedor a través del desarrollo de lo que significa organizarse,tener constancia y seguridad en todo su proceder, es decir, que sea capaz deliderar.

- Que tenga gran capacidad de participación, adaptación e integración altrabajo en equipo, y que aprenda a escuchar y ser escuchado.

- Que asuma un papel participativo y colaborativo en el proceso, a través deactividades que le permitan exponer e intercambiar ideas, aportes, opiniones yexperiencias con sus compañeros, convirtiendo así la vida en un foro abierto ala reflexión y al contraste critico de pareceres y opiniones.

- Se conecte con su entorno para intervenir social y profesionalmente en él através de actividades como trabajar en proyectos, estudiar casos y proponersolución a los problemas.

- Ejerza el liderazgo con responsabilidad y libertad, siendo un pilar para eldesarrollo de su sociedad.

- Contribuya al progreso social mediante el trabajo interdisciplinario y enequipo.

- Aprenda a ser autodidacta y a crear su propias herramientas paradesarrollarse como persona.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

28

- Persevere para el logro de sus objetivos a través del trabajo basado en laplaneación y organización.

- Actúe comprometido en equipo con firmeza y claridad en sus ideas.

PERFIL DEL PROFESOR

El Docente del Colegio Creación Osorno es un profesional de la Educación contítulo y formación en la Educación Superior, actualizado y en permanenteperfeccionamiento en su especialidad y en las competencias como Educador, conmanejo de medios y recursos tecnológicos con experiencia demostrable.

Es un profesional comprometido con la MISION y fines de los Colegios Creación,con liderazgo en su campo profesional y con vocación de servicio.

La relación Profesor – Alumno es fundamental para el éxito del aprendizaje quepostula nuestro Proyecto Educativo.

Para lograr los objetivos implícitos en el Proyecto Educativo, necesitamos quelos profesores traten de identificarse en su actuación con las siguientes dimensiones :

Intelectual

Gestionar eficazmente los recursos y descubrir las necesidades, interesándoseen mejorar la calidad de enseñanza, del entorno y de vida general en laComunidad.

Evaluar objetivamente el proceso seguido y el producto obtenido; concapacidad de diagnosis y rectificación de lo evaluado como insatisfactorio.

Ser capaces de mantener una motivación e interés constantes.

Ser capaces de constatar los objetivos alcanzados, las dificultades y lascarencias.

Programar con rigor los tiempos y las actividades.

Proporcionar experiencias para el desarrollo de la autonomía, laresponsabilidad y la convivencia democrática.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

29

Poseer una concepción abierta del saber, siempre en evolución y al que todospodemos y debemos aportar algo.

Usar la negociación como mecanismo de consenso y/o motivación.

Producir materiales curriculares adaptados a los programas de actividades ytareas de los equipos docentes.

Programar horizontal y verticalmente, consecuente con los temastransversales definidos en el Colegio.

Estar convencido del valor de su trabajo y constantemente superarse en él.

Ofrecer medios y pautas para facilitar el aprendizaje y orientar las actitudesen los valores consensuados.

Valórico

Practicar y fomentar los valores del Proyecto Educativo Institucional; como lacreatividad, la fraternidad, la libertad, la tolerancia y honestidad, comogarantes del una convivencia democrática.

Poseer un profundo respeto a la realidad infantil/juvenil/adolescente.

Concebir la educación como “proceso” que favorece el desarrollo personal,libre y creador.

Tener la convicción de que el entorno es un punto de encuentro común quetodos podemos ayudar a mejorar y embellecer.

Poseer profunda conciencia de que su influencia puede facilitar el desarrollode los alumnos.

Afectivo

Animar al alumno al descubrimiento, al autoaprendizaje, al disfrute de lossaberes y al gozo de las relaciones humanas.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

30

El valor de que juntos entendemos mejor el entorno, lo cuidamos más ymejoramos nuestra calidad de vida.

Tener la madurez profesional suficiente para no dejarse influir respecto aprejuicios en relación a su actividad profesional.

Social

Motivar y dinamizar los grupos de alumnos en la cooperación y esfuerzogrupal, e informar y comunicar al resto de la Comunidad..

Conseguir una convivencia positiva y una estrecha colaboración entre losdiferentes sectores de la comunidad.

Ser intermediario entre familia y medio, que ponga al alumno en contacto conla realidad.

En síntesis, el Profesor debe ser: facilitador de aprendizajes, orientador delproceso educativo, evaluador, procesador crítico de información, animador deintereses y actitudes, gestor de recursos y necesidades, trabajador de la enseñanzacomo enseñante/educador, organizador y técnico grupal,investigador/experimentador.

PERFIL DEL PROCESO FORMATIVO

Activo

El proceso formativo que postula el Colegio Creación Osorno centrará suaccionar en metodologías dinámicas, activas y participativas. La estimulación de lashabilidades y el aprendizaje de competencias deberán motivarse creativa yatractivamente, aprovechando el carácter lúdico y la curiosidad en el niño; y la accióntanto física como mental en el adolescente. Educar en movimiento, aprenderhaciendo, experimentando, será el gran norte metodológico del Colegio.

Inserción de la familia en el proceso formativo

Sin la integración de la familia, el alumno queda náufrago; y el procesoeducativo, parcelado, trunco. Se estimulará, pues, la participación y la integración dela familia al quehacer educativo, entendiendo que de esa manera se logrará eficacia y

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

31

eficiencia en los aprendizajes; estos últimos serán compartidos sobre todo en factoresvalórico-afectivo-sociales.

Introducción y comprensión de la tecnología

Como colegio moderno, la tecnología se insertará fuertemente con énfasis en lainstrumentalización; es decir, dándole un sentido de medio, herramienta a través de lacual se logren objetivos y no como un fin en sí mismo. Para ello es esencial lacomprensión de los procesos y tecnologías sobre todo si pretendemos que el futurohombre egresado de nuestro colegio se inserte armoniosa y competentemente en suutilización tanto en la educación superior como en la futura vida laboral.

Proceso de aprender a aprender

El proceso de aprender a aprender que postula nuestro modelo educativo, apuntaa que el alumno sea protagonista y gestor de su propio aprendizaje. A través de laestimulación de habilidades, el aprendizaje de competencias y el desarrollo de lacreatividad, será capaz de comprender que el aprendizaje está directamenterelacionado con su capacidad de descubrir, experimentar, crear, imaginar.

El énfasis del proceso formativo, por ende, se centrará más en el aprender que enel enseñar.

Inserto en la comunidad

El colegio no será una isla elitista. Al estar inserto en una comunidad activa,participativa y competitiva, será un puente hacia el quehacer ciudadano. Se insertaráactiva y participativamente en el mundo artístico, cultural, deportivo, social y,armoniosamente, transmitirá su identidad.

PERFIL DE LOS PADRES Y APODERADOS

Para el Colegio Creación Osorno, los Padres son los principales y primeroseducadores de sus hijos.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

32

La tarea formativa es una labor que se debe realizar en conjunto ycoordinadamente entre Padres y Profesores.

No podemos considerar marginados a los Padres o a la familia, de esta granresponsabilidad que significa educar a sus hijos, ni se les permitirá eximirsevoluntariamente de ese deber.

I. En relación con su Hijo o Pupilo

1. Debe demostrar real presencia, preocupación y apoyo por sus hijos.

2. Debe estimular al alumno en su presentación personal, en su autoestima y en suautocontrol, reforzando la formación de hábitos y conductas adecuadas.

3. Debe respetar el ritmo de aprendizaje de su hijo, evitando comparaciones ydescalificaciones.

4. Preocuparse de proveer al alumno de los medios y recursos mínimos para la laborescolar, creándole un ambiente adecuado en sus horas de estudio.

II. En Relación con la Unidad Educativa1. Debe apoyar las diferentes acciones que emprenda la Unidad Educativa en relación ala prosperidad material, que implique un mejor desarrollo pedagógico, y a todas lasactividades de integración “Familia - Colegio”.

2. Que se demuestre permanentemente comprometido por la vida y el desenvolvimientoescolar de su hijo.

3. Que demuestre capacidad de generar unidad a fin de favorecer el climaorganizacional.

4. Que se mantenga informado de los propósitos que tiene la tarea educativa y queayuda al cumplimiento de los mismos.

5. Que asista y participe activamente en reuniones de Subcentro y Centro General dePadres y Apoderados.

6. Que estimule la asistencia, puntualidad y permanencia del alumno en el Colegio.

7. Que conozca el Reglamento Interno del Colegio y favorezca el cumplimiento de éste.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

33

III. En Relación con el Docente

1. Que comparta las preocupaciones que giran en torno a la conducta y rendimiento desu hijo y al progreso del colegio.

2. Que apoye en palabras y acciones la labor de los Docentes del curso.

3. Que intercambie permanentemente información sobre su hijo.

4. Que también se constituya en un “Facilitador” de la educación de su hijo.

5. Que se informe de las actividades que se le ofrecen al alumno y de los procesosevaluativos.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

34

MARCOOPERACIONAL

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

35

SÍNTESIS DEL FODA

Así como la elaboración de nuestro Proyecto Educativo contempló laparticipación de todos los integrantes de la Unidad Educativa, así también laevaluación del mismo es participativa; por esta razón la aplicación del FODA es elresultado de un trabajo que incluyó a todos los miembros de la Unidad Educativa en suconjunto.

El análisis del los resultados del FODA nos dio luces respecto del funcionamientode nuestro Colegio en torno a la Gestión Directiva, Gestión Pedagógica, Gestión de laConvivencia Escolar y Gestión de la Comunidad de Padres y Apoderados.

GESTIÓN DIRECTIVAFortalezas

Inversión en infraestructura. Preocupación por la opinión de los estudiantes. El equipo de trabajo n funcionamiento Orden y disciplina del colegio. Resultados académicos Presencia del Director. El apoyo al deporte. Equipo cercano a la comunidad.

Debilidades• Falta de información de las distintas actividades del Colegio.• Baja asistencia a reuniones de padres de Enseñanza Media.

Oportunidades

La nueva normativa: hoy, la calidad de nuestro colegio es más visible.. ElColegio debería consolidarse como un referente en educación.

Gimnasio: desarrollo de actividades deportivas con la presencia de otrasinstituciones educativas.

La cercanía con otros centros de educación, favorecería encuentros quefortalezcan nuestra identidad.

Amenazas

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

36

Aplicación de la nueva normativa. Tasa de natalidad. La baja en la natalidad nos perjudicará en el largo plazo.

GESTIÓN PEDAGÓGICA

Fortalezas

Importante implementación tecnológica en uso. Cercanía profesores alumnos. (afecto) Alumnos seguros, trabajando y siendo atendidos en su colegio, lo que da

confianza a los padres y apoderados. Utilización adecuada del tiempo de aula Preocupación por la cobertura curricular, por ende, buena preparación que

permite obtener buenos resultados en pruebas estandarizadas. Trabajo docente bien organizado, comprometido y dedicado. Profesores efectivos con habilidad para incentivar a los estudiantes. Mayor compromiso de los docentes versus mejores resultados. Juventud y energía de los docentes.

Debilidades

Falta dar a conocer y/o promocionar las actividades deportivas del colegio. Darse a conocer a la comunidad.

Amenazas

Estrés al que son sometidos los docentes por el alto nivel de trabajo y exigencia. Fiscalización externa muy severa y exigente que, a veces prioriza aspectos

accesorios y no fundamentales de la educación.

Oportunidades

Que los externos puedan apreciar lo que el colegio tiene. Constantes capacitaciones que ofrece el MINEDUC para el magisterio.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

37

Salir bien evaluados en las fiscalizaciones externas.

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Fortalezas

Trabajo con los alumnos sobre la base de diversos programas. Compromiso de los docentes con el programa. Charlas a los padres, docentes y alumnos. Trabajo con los padres en las reuniones de apoderados. Supervisión permanente en los recreos por parte de las inspectoras. Mucha presencia del Rector en los recreos. El trabajo de la Orientadora es muy valorado. Contar con Plan de Convivencia Escolar. Tener en cuenta el Plan Escuela Segura, para proteger a los alumnos del

hostigamiento, agresiones sexuales, alcohol y drogas; y contar con los Protocoloscorrespondientes.

Orientaciones claras en Tutorías Buen equipo de tutores Reuniones semanales de tutores

Debilidades

Baja Asistencia de los padres a las charlas. Más respeto de los alumnos de cursos superiores a los alumnos de cursos

menores.

Amenazas

Poca seguridad en las cercanías del colegio. Mundo virtual Tránsito peligroso a la salida del colegio.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

38

Vecinos de casas colindantes, descontentos.

Oportunidades Aprovechar los materiales que entregan las instituciones externas Trabajar con Plan Cuadrante Aprovechar apoyo de instituciones externas Mejorar la convivencia con los vecinos a través de actividades recreativas.

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD DE PADRES Y APODERADOS

Fortalezas

Alto nivel de gestión y compromiso con las diversas actividades de la comunidadeducativa.

Alta valoración de los resultados obtenidos en mediciones externas.

Debilidades

Baja asistencia a reuniones de apoderados, desde 7° a 4° medio. Despreocupación de los padres en relación a los compromisos pedagógicos con

sus hijos.

Oportunidades

Aumento de la participación de los padres y apoderados en eventos de lacomunidad (Olimpiadas Deportivas de colegios particulares)

Mayor preocupación de los padres por saber qué hacen sus hijos cuando no estánen el hogar ni en el colegio

Amenazas

Lacras de la sociedad a las que se ven expuestos los estudiantes en la calle o enactividades con su círculo de amigos (alcohol y drogas, entre otros)

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

39

PLAN ANUAL DE TRABAJO COLEGIO CREACIÓN OSORNO 2016

ETAPA : DIAGNÓSTICO

PERÍODO : 03 AL 29 DE ABRIL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS : “INTRODUCIR MEJORAS AL MODELO EDUCATIVO”

OBJETIVO GENERAL : Conocer los aprendizajes previos de los estudiantes

en cada sector de aprendizaje.OBJETIVOS

ESPECÍFICOSMETAS ACCIONES RESPONSA

BLESPLAZOS INDICADORES

DE META Detectar las

debilidades yfortalezas de losestudiantes enLenguaje ,Matemática,Resolución deProblemas,Historia,FormaciónCiudadana através de laspruebas PME.

Lograr queel 90% delosalumnosalcance elNivelMedio Atoy NivelAlto. (51%a 100% delogros)

Fase Estratégica PME Etapa de Diagnóstico

Anual:· Aplicación Pruebas

PME .· Análisis de resultados

de aprendizaje.· Análisis de resultados

educativos.· Análisis de eficiencia

interna.· Análisis de la gestión

institucional.

Etapa de Planificación· Metas anuales· Programación

anual

UTP.

Coordinadores.

Jefes deDepartamento

Docentes.

- 03 deMarzo al29 de Abril

Nº de alumnos y% de logro yclasificarlos enlos niveles:

Medio Alto y Alto

Determinar lasConductas deEntrada en lasasignaturas queno son evaluadascon pruebas PME

Lograrsobre el60% derendimiento.

Revisión y selección delos objetivos deaprendizaje del añoanterior, necesarios paraenfrentar el actual añoescolar.

Retroalimentación de losaprendizajesseleccionados.(Evaluación, pruebasumativa que constituye laprimera nota del año.

Análisis de los resultadosdel proceso de diagnóstico(Primera Prueba).

UTP.

Coordinadores.

Docentes.

03 deMarzoal deAbril

Carta Ganttcon laselección delosaprendizajesesperadosy/o Objetivosdeaprendizajepor sector ynivel.

Observaciónde clases.

Estadísticade losresultadosde lasevaluaciones

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

40

ETAPA : IMPLEMENTACIÓN

PERÍODO : Desde el 01 de marzo al 20 de noviembre de 2015.

OBJETIVO ESTRATÉGICO : “INTRODUCIR MEJORAS AL MODELO EDUCATIVO”

OBJETIVO GENERAL : Aumentar el nivel de rendimiento académico de los

alumnos.OBJETIVOS

ESPECÍFICOS META ACCIONES RESPONSABLES PLAZOS INDICADORE

S DE META SIMCE:

Que losresultadosobtenidosen lapruebaSIMCE en2° básico,4° básico,6° básico,8° básico y2° medionospermitanserreconocidos comouna de lastresmejoresinstitucioneseducativasentre sussemejantes a nivelregionalacorde anuestroPlanEstratégicoInstitucional.

En 6° básico posicionarse,en el ranking oficial, en losprimeros lugares entre susiguales.En 2° básico, 4º básico, 8°básico y 2° medio, lograr unpromedio igual o superior a300 puntos.

Resultados SIMCE2° básico 2014

Comp. de Lectura298

4° básico 2014LENG MAT HIA291 296 294

6° básico 2014LENG MAT NAT

269 3028° básico 2014

LENG MAT CIE HIA286 299 304

2° medio 2014

LENG MAT CIEN303 319 291

Etapa deImplementación.

a) Reuniones decoordinación deltrabajo.

b) Análisis de losresultados obtenidos yretroalimentación.

c) Aplicación deremediales:

- Taller de refuerzo yprofundizacióntransversal, en loscursos que rindenSIMCE.

- Aplicación deevaluaciones conformato SIMCE.

- Aplicación de 2ensayos anuales deSIMCE en 2°, 4°,6° y 8°básico y 2° medio.

- Evaluación permanentedel proceso.

Unidadtécnicapedagógica.

CoordinacionesAcadémicas

Departamentos deLenguaje,MatemáticaCiencias eHistoria.

Docentes querealizarán lostalleres.

Mayo aNoviembre.

Observación declases/retroalimentación.

Estadísticacomparativa enrelación alasevaluacionesaplicadas.

Aplicacióndeevaluaciones a losalumnosde tallerderefuerzo yprofundización.

Seguimiento de losresultadosde losalumnosqueparticipande lostalleres derefuerzo.(evoluciónde suscalificaciones)

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

41

SIMCEINGLÉS: Quelos resultadosObtenidos enesta medición,nos permitanserreconocidoscomo una delas tresmejoresinstitucioneseducativasentre sussemejantes anivel regionalacorde anuestro planestratégicoInstitucional.

3° MEDIO 2014 INGLÉSLEC AUD RES69 67 68

48,30 % Alum. Certificados

Superar los resultadosobtenidos en el SIMCE deInglés del 2014.

Meta 201550% de alumnos

certificados

Aplicar pruebaestandarizadatransversal.(Diagnóstico).

Trabajo continuo delas 4 habilidades.

Reforzamiento en 3°medio de lashabilidades de lectura yaudio.

Incluir lecturacomplementaria desde1º a 4to medio parareforzar la habilidadlectora.

Realizar muestrateatral en inglés en 3roy 4to medio.

Adaptar programa deinglés socialcomunicativo e inglésvocacional en 3ro y 4tomedio respectivamentepara realizaractividades más orales.

Rotular lugarescomo secretaria, salade profesores,biblioteca, etc.

Reuniones dedepartamento semanal.

Unidadtécnicapedagógica.

CoordinacionesAcadémicas.

DepartamentoInglés

Abril aOctubre

Observación declases/retroalimentación.

Estadísticacomparativa enrelación alasevaluacionesaplicadas.

Seguimiento de losresultadosde losalumnosqueparticipande lostalleres derefuerzo.(evoluciónde suscalificaciones)

Incrementar lospuntajespromedioPSU,según lametainstitucional.

PSU: PROMEDIAR 590PUNTOS

LEN MAT PSU584 581 583+ 07 - 07 + 01

CIENCIASBIO QUI FIS

588,7-4,3

HIA614,3+7,3

Implementación PLAN DEMEJORA: Aplicación Programa

de ensayos PSU:calendarización deensayos1(8 ensayosgenerales en el año),revisión y análisis deresultados/plan demejora específico2.

Información de losresultados a lacomunidad educativa.

Reorganizaciónpermanente de losgrupos en matemática:(grupo avanzado ybásico)

Supervisión y

Unidadtécnicapedagógica.

CoordinaciónAcadémica.

Departamentos deLenguaje,Matemática,Ciencias eHistoria

Abril aNoviembre.

Resultados de cadaensayo.

Estadísticacomparativa deresultados.

Observación declases/retroalimentación.

Informesderesultadosa lacomunidadeducativa.

1 Los ensayos PSU serán seleccionados de las pruebas que DEMRE pone a disposición de los colegios.Además, se incluirán ensayos temáticos de un menor número de preguntas, acordes a las necesidades de lossectores de aprendizaje.2 Una vez analizados los resultados de los ensayos, se generará un plan específico de mejora que busquesuperar la debilidad detectada.

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

42

acompañamientopermanente.

Orientación: proyectode vida, énfasis en elcompromiso académicode los estudiantes.

Reunión de losestudiantes con elDirector.

Entrevistas “oportunas”con alumnos y suspadres en relación alrendimientoacadémico, asistenciaa clases, rendición deensayos y susresultados.

Entregar informaciónde los resultados PSUa los padres:

1. Entrega de informes deresultados.

2. Informes deinasistencia a clases depreparación PSU yensayos PSU.

. Resultados PSUproceso2016.

Incrementar losresultadosde lasPruebasestandarizadasinternasdeacuerdo ala metainstitucional

Alcanzarlospromediosde notaspor cursoestipulados ennuestrametainstitucional

Pruebas estandarizasinternas:Lograr un 90% deaprobación (Nivel medio Altoy Alto)Promedio de notas porcurso: Lograr que lospromedios de notas porcurso alcancen un 100% denuestra meta institucional.(6,4 en Primer ciclo Básico,un 6,1 en Segundo CicloBásico y 5,7 en EnseñanzaMedia).

APLICACIÓN Pruebasestandarizas PME:término primer ysegundo semestre.

Elaboración carta Ganttde aprendizajesesperados por sectorde aprendizajesesperados.

Planificación delproceso de enseñanzaaprendizaje sobre labase del currículumnacional.

Aplicación de rutinaspedagógicas.

Revisión de ortografía yredacción de todos losdocentes del áreahumanista.

Elaboración deinstrumentos deevaluación quebusquen medirhabilidades ydestrezas.

Estandarización de losinstrumentos deevaluación: N°preguntas, formatos,

UnidadTécnicoPedagógica.

Coordinacionesacadémicas.

Departamentos

Docentes deAsignatura.

Mayo aNoviembre

Estadísticacomparativa.

Resultados pruebasestandarizadasinternas.

Supervisión yacompañamiento.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

43

rúbricas, pautas decotejo, tiempo, otros.

Trabajo en paralelo ypor departamento.

Coordinación ycomplementación delplan básico común ylos talleres en losdistintos sectores deaprendizaje.

Supervisión yacompañamientopermanente del trabajodocente.

Aplicación de nuestroprograma decapacitación.

Supervisión de losprocesos de evaluacióndiferenciada

ORIENTACIÓN

Capacitar a losdocentes en eluso de tic conénfasis en lopedagógico.

Utilización de tic pordocentes:Que un 100% de nuestrosdocentes estén capacitadosen el uso y aplicabilidad quetienen las tic en las prácticaspedagógicas de los diversossectores de aprendizaje.

Dar cumplimiento anuestro programa decapacitación.(Autocapacitación tic:Departamentos)

EquipoDirectivo

PrimerSemestre

Númerodedocentescapacitados

Supervisión yacompañamiento enel uso delas Tics enel aula.

Lograr que el90% de losalumnos deoctavo básicoutilicen elprogramaoffice einternet anivel usuario.

Manejo del programa officey de Internet (alumnos):Al término del octavo básicoel 100% de los alumnostengan un manejo delprograma office e Internet anivel usuario.

Diagnóstico del nivel deManejo del programaoffice y de Internet

Incorporar comorequerimientopedagógico desde losdistintos sectores deaprendizaje, lautilización del programaoffice e Internet parala elaboración deinformes,presentaciones

Incorporar el uso delprograma Excel en elsector de matemáticapara la confección detablas, gráficos.

Desarrollar, priorizar,en el programa deestudio de Ed.Tecnológica el uso ymanejo del programaoffice y de Internet

Departamentos.

Docentes deasignatura

Mayo aNoviembre

Númerodealumnosconmanejo delprogramaOffice einternet

Supervisión yacompañamiento

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

44

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACCIONES E F M A M J J A S O N DFASE ESTRATÉGICA

a) Análisis del PEI X X Xb) Autoevaluación Institucional X X Xc) Planificación Estratégica X X X

ETAPA DE DIAGNÓSTICO ANUALa) Aplicación Pruebas PME X Xb) Revisión y selección de los aprendizajes esperados del

año anterior, necesarios para enfrentar el actual añoescolar. Carta Gantt

X X

c) Análisis de los resultados de las evaluaciones realizadas. X Xd) Prueba estandarizada Inglés. Xe) Ensayo PSU Diagnóstico X

DIA

GN

ÓST

ICO

f) Análisis de resultados de aprendizajes, educativos y deeficiencia interna X X

ETAPA DE PLANIFICACIÓN ANUAL

a) Vinculación X Xb) Metas Anuales

PLA

NIF

ICA

CIÓ

N

c) Programación Anual

ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN, MONITOREO Y SEGUIMIENTO

a) Monitoreo de las acciones. X X X X X X X X X

b) Seguimiento a los objetivos y metas anuales. X X X X X X X X X

c) Reuniones de coordinación del trabajo pedagógico. X X X X X X X X X X

d) Aplicación ensayos SIMCE 4°, , 8° básico, 2° Medio X Xe) Análisis de los resultados obtenidos y retroalimentación

SIMCE X X

f) Implementación planes de mejora PSU X X X X X X Xg) Trabajo en paralelo y por Departamento. X X X X X X X X X Xh) Supervisión, acompañamiento y retroalimentación

permanente del trabajo docente. X X X X X X X X X X

i) Entregar información de los resultados PSU a los padres X X X X X X Xj) Supervisión de los procesos de evaluación

diferenciada.(NNE, NNET) X X X X X X X X X X

IMPL

EMEN

TAC

IÓN

k) Consejo de evaluación “intersemestral”. X X

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

45

ETAPA : EVALUACIÓNPERÍODO : Desde el 15 de Noviembre de 2016 al 9 de Enero de 2017.OBJETIVO ESTRATÉGICO : “INTRODUCIR MEJORAS AL MODELO EDUCATIVO”OBJETIVO GENERAL : Aumentar el nivel de rendimiento académico de

los alumnos.Fomentar el uso de las TIC como herramientasal servicio pedagógico.

OBJETIVOSESPECÍFICOS META ACCIONES RESPONSAB

LES PLAZOS INDICADORES DEMETA

SIMCE:En 6° básico posicionarse, enel ranking oficial, en losprimeros lugares entre susiguales.En 2° básico, 4º básico, 8°básico y 2° medio, lograr unpromedio igual o superior a 300puntos.En Inglés, que el 50% denuestros estudiantes de terceromedio reciban la acreditaciónministerial.

Revisar y analizarresultadosentregados porMineduc.

EquipoDirectivo Mayo

Informe deresultadosMINEDUC.Estadísticacomparativa.

PSU: ponderar 590 puntos enlas distintas pruebas

Revisar resultadosentregados porDEMRE

EquipoDirectivo Diciembre

Informe deresultados DEMRE.Estadísticacomparativa.

Pruebas PME:Lograr que el 98% de de losestudiantes logre los nivelesMedio Alto y Alto.

Revisar y analizarresultadosentregados pornuestra DirecciónAcadémicaNacional.

EquipoDirectivo Diciembre

Informe deresultados Direcciónacadémica nacional.Estadísticacomparativa.

Verificar losresultados denuestrosestudiantes enSIMCE, PSU,Pruebasestandarizasinternas yPromedio de notaspor curso.

Promedio de notas porcurso: lograr que lospromedios de notas por cursoalcancen un 100% de nuestrameta institucional. (6,4 enPrimer ciclo Básico, un 6,1 enSegundo Ciclo Básico y 5,7 enEnseñanza Media).

Revisión y análisisde resultados:ConsejoEvaluación Equipo

Directivo Diciembre

Informe deresultados consejode evaluación.Estadísticacomparativa.

Utilización de tic pordocentes:Que un 100% de nuestrosdocentes estén capacitados enel uso y aplicabilidad quetienen las tic en las prácticaspedagógicas de los diversossectores de aprendizaje.

Resultado de laevaluación dedesempeñodocente. (DominioA – Dominio B).Aplicación pautade cotejo.

EquipoDirectivo

Noviembrea

Diciembre

Informes deevaluación dedesempeño.Pauta de cotejo.Verificar el nivel de

logro en el uso detic, en el manejodel programaoffice e Internetpor parte deprofesores yalumnos.

Manejo del programa office yde Internet (alumnos):Al término del octavo básico el100% de los alumnos tenganun manejo del programa officee Internet a nivel usuario.

Revisión de lascalificacionesfinales en el sectorde aprendizaje deEducaciónTecnológica.

EquipoDirectivo

Noviembrea

Diciembre

Calificaciones finalesalumnos.Informes deevaluación dedesempeño.

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

46

PLAN ANUAL DE LA UNIDAD TÉCNICA PEDAGOGÍCA 2014COLEGIO CREACIÓN OSORNO

JEFE DE LA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA : Marcia Cisternas AndanaCOORDINADORA DEL NIVEL PARVULARIO : M. Isabel Vilches CamposCOORDINADORA DE E. BÁSICA : Patricia Soto YefiCOORDINADOR DE E. MEDIA : Daniel Báez TrujilloORIENTADORA : Bethzabé Pereira Yáñez

Objetivo Estratégico Producto o Meta Estrategias1. Fortalecer la gestión del

currículum del aulaOrganización de manera eficiente de los tiempospara implementación del currículum

Cumplimiento del desarrollo del 100% de losObjetivos de Aprendizaje de las asignaturasbásicas.

La totalidad de los docentes den cumplimiento,en forma oportuna con las planificaciones declases.

Reuniones técnicas para socializar los resultadossemestralesFavorecer la convivencia escolar al interior delaula, generando espacios para la práctica deactitudes que permitan construir un ambienteescolar armonioso.

Monitorear el cumplimiento de Planificaciones de clase detodos los docentes, de las diferentes asignaturas

Verificar la cobertura curricular en las asignaturas básicas deLenguaje, Matemática, C. Naturales, Historia, Geografía y Cs.Sociales e Inglés.

Triangulación de la planificación, el texto escolar y el cuaderno.

Instalación del Panel Institucional de Valores

2. Apoyar el trabajopedagógico de los docentes

Incrementar los niveles de logro y disminuir latasa de repitencia.

Mejorar las competencias docentes en el aula

Al término del año, todos los docentes con 2 ómás años de contrato, estén capacitados en elárea de su competencia.

Utilización de las TICs en la práctica pedagógicade todos los docentes.

Cumplimiento del desarrollo del 100% de losObjetivos de Aprendizaje de las asignaturasbásicas.

Verificar la cobertura curricular en lasasignaturas básicas de Lenguaje, Matemática, C.Naturales, Historia, Geografía y Cs. Sociales eInglés.

Supervisiones periódicas en el aula.

Triangulación de la planificación, el texto escolar y el cuaderno.

Desglose de los objetivos de aprendizaje trabajados y notrabajados.

Plan de capacitación con las instancias tanto internas comoexternas de capacitación.

Capacitación de la totalidad de los docentes, en las siguientesáreas: Lenguaje, Matemática, C. Naturales, Historia, Inglés yOrientación

Optimización del tiempo destinado al trabajo en aula.

Supervisión del cumplimiento de tareas administrativas de losdocentes.

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

47

3. Mejorar el nivel deaprendizaje de losestudiantes, aumentando lospromedios finales ydisminuyendo la tasa derepitencia.

Mejorar los resultados de las PruebasEstandarizadas Externas SIMCE superando los300 puntos y los 590 puntos en la PSU

Lograr un 50% de alumnos certificados en laPrueba SIMCE de Inglés.

Al término del año escolar los alumnos del 1erCiclo tengan un promedio de curso de 6.4; en2do Ciclo de 6.1 y en E. Media de 5.7.

Al término del año escolar, la tasa de repitenciano sea superior al 2%.

Utilización de las TICs en la práctica pedagógicade todos los docentes.

Confección de Plan de Mejoramiento EducativoFavorecer la convivencia escolar al interior delaula, generando espacios para la práctica deactitudes que permitan construir un ambienteescolar armonioso.

Aplicación, revisión y análisis de Ensayos.Planes Remediales.Talleres de Reforzamiento y ProfundizaciónTalleres de PSU.

Implementación del Panel de Valores Institucional.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADESObjetivos estratégicos Acciones Tiempo en

semanasResponsable

1. Fortalecer la gestióndel currículum delaula.

2. Apoyar el trabajopedagógico de losdocentes.

3. Mejorar el nivel derendimiento de losestudiantes,aumentando lospromedios finales ydisminuyendo la tasade repitencia.

Revisar sistemáticamente las planificaciones yconsignar la información en un registro existente paratal efecto.

Publicar en todas las salas de clases una visual con elPanel de Valores.

Incorporar en la Pauta de Evaluación de DesempeñoDocente en el aula, indicadores que den cuenta deltrabajo del Panel de Valores.

Revisar planificaciones, cuadernos y TextosEscolares.

Realizar reuniones técnicas con los departamentos.

Revisar y analizar los resultados académicos enconjunto con los docentes, en reuniones especialespara tal efecto.

Entrevistarse periódicamente con los alumnos condificultades académicas para orientar su quehacerescolar.Llevar un registro de dichas entrevistas.

Aplicar evaluaciones que permitan determinar elavance de los alumnos que participan en los talleresde Reforzamiento y Profundización.

Elaboración de Plan de Capacitación.Llevar registro de capacitación de los docentes.

Aplicar, revisar y analizar los resultados de losensayos; y generar los planes de mejora.

Revisar de Libros de Clases diariamente, en forma

Semanalmente

Al inicio del añoescolar

Semanalmente

Una vez al mes

Mayo- Julio- Octubre-Diciembre

Quincenalmente

Mensualmente

En el transcurso delaño.

Mensualmente

Jefe Técnico y Equipo deCoordinadores

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

48

aleatoria.Revisión periódica de reportes de notas del sistemaSENDA.

Semanalmente.

ORGANIZACIÓN EDUCATIVA

Introducción

La organización del Colegio Creación considera la constitución de distintosestamentos que asumen la responsabilidad de compartir la labor educativa en formadirecta o indirecta, según la función que posea dentro de la organización. En ella secontemplan los siguientes estamentos:

1. Dirección

Es el estamento responsable de dirigir a la comunidad educativa de acuerdo a losPrincipios que sustentan la Misión de Establecimiento.

El Director, por delegación de autoridad, busca apoyo en otras instancias, paracompartir internamente la responsabilidad sobre el accionar de la Institución.

El Director es un líder que guía la acción de los miembros de la Institución,incentivándolos a desarrollar el máximo de sus potencialidades y con ello conseguir losmejores resultados.

2. DocentesDentro de la organización educativa los Docentes pertenecen a uno de los

estamentos, tal vez más importantes porque tienen la difícil misión de "formarpersonas". Transformándose en animadores y guías de las experiencias de crecimientoque viven los alumnos; ser un modelo que sirva de estímulo para el logro de objetivossuperiores de los estudiantes.

3. AlumnosConstituyen el centro de todos los esfuerzos de la organización. Todo el quehacer

educativo se orienta hacia la formación integral de los alumnos.

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

49

4. Personal Administrativo y de ServicioDentro de la estructura organizacional, este Estamento no tiene relación directa

con los estudiantes, sin embargo se suma a la labor educativa de la Institución,identificándose con sus ideales para compartir la Misión del Colegio.

5. Padres y Apoderados.Considerados dentro de la Organización como un Estamento fundamental en la

labor educativa; tarea que requiere de la acción conjunta y armónica entre los Padresy los Educadores.

Los Padres y Apoderados del Colegio Creación forman parte de un organismollamado Centro General de Padres, que se define dentro de sus Estatutos, como"colaborador de la familia y el Colegio", para alcanzar los objetivos que ambasinstituciones persiguen en el ámbito educativo.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA BASICA

1. RectorEs el docente superior responsable de la dirección, organización y

funcionamiento de la Unidad Educativa, como organismo viable, de acuerdo con losPrincipios que configuran el tipo de educación del Colegio, así como los criterios quegarantizan la fidelidad de los mismos.

2. VicerrectorEs el docente superior responsable inmediato de la organización, coordinación y

supervisión del trabajo académico de los distintos organismos del Establecimiento, demanera que funcione armónica y eficientemente.

En situaciones especiales reemplaza al Rector.

3.- Equipo de GestiónIntegrado por el Rector, que lo presidirá, Vicerrectora, Coordinadores,

Orientadora y Profesor Asesor de Centro de alumnos.Este organismo asesora a la Dirección en funciones como:

- Presentar, analizar y estudiar iniciativas en beneficio del Colegio.- Detectar posibles debilidades del sistema.

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

50

- Elaborar el Plan Anual del Colegio.

4.-Inspector JefeEs el encargado de cautelar la seguridad, bienestar, disciplina y sana convivencia

del alumnado en el marco de las políticas educacionales y principios pedagógicos denuestro modelo educacional.

5.- Profesores TutoresDocente cuya preocupación se centra en la persona de cada uno de los

estudiantes a él confiados. Dado que el estudiante es atendido en su aprendizaje pordiferentes profesionales, se hace necesaria la figura de un Educador que conozcaprofundamente a sus alumnos y coordine con lo demás profesores las acciones queconduzcan a un resultado exitoso en el proceso formativo.

6.- Docentes de AsignaturasEs un profesional creativo, estimulante y mediador del proceso de enseñanza -

aprendizaje, condición que es fundamental para el cumplimiento de los Principios yFundamentos de nuestro Modelo Pedagógico.

7.- Departamentos de AsignaturasPermiten organizar y seleccionar los objetivos y contenidos fundamentales a

desarrollar en los programas de cada nivel, para planificar las tareas que se realizarándurante el año lectivo, según el número de horas de clases factibles de realizar y deacuerdo con el Calendario Regional respectivo y/o la Planificación Interna del Colegio.

8.- Consejo General de ProfesoresEstá constituido por el Equipo Directivo y los Docentes, y presidido por el Rector.

Tiene como función asesorar a la Dirección en la toma de decisiones; sugerir medidastendientes al mejoramiento del proceso educativo.

9.- Consejo de Profesores Tutores El organismo asesor encargado de Planificar y organizar el apoyo y orientación de losalumnos a su cargo de acuerdo con los principiosy filosofía educacional del Colegio. Es presidido por la Orientadora.

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

51

10. Asistentes de la Educación de ParadocenciaPersonal con formación técnica especializada cuya función es complementariaa la labor educativa, dirigida a desarrollar, apoyar y controlar el proceso deenseñanza-aprendizaje, incluyendo las labores de apoyo administrativonecesarias para la administración y funcionamiento del establecimiento:Inspector Jefe, Asistentes Técnicas del Nivel parvulario, Asistentes Técnicasdel 1º Básico, Secretarias, Encargado de los Laboratorios de Computación,Encargada de la BiblioCra, Inspectoras de Pasillo.

11. Asistentes de la Educación de Servicios AuxiliaresPersona encargada de apoyar el trabajo del personal tanto docente comoadministrativo, en tareas como fotocopiado, mensajería, servicio de café, entreotros.

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

52

ORGANIGRAMA OFICIAL COLEGIOS CREACIÓN

RECTOR

ENCARGADO DECOMPUTACIÓN

ANALISTAADMINISTRATIVO

SECRETARIAS

AUXILIAR

ASESOR(A)CENTRO DE PADRES

CENTRO DEPADRES

CONSEJOESCOLAR

COMITÉ PARITARIO

DIRECTOR SEDE

JEFE UNIDAD TÉCNICAPEDAGÓGICA

DOCENTES

ALUMNOS Y ALUMNAS

ASISTENTES DE AULA

INSPECTORES

ASESOR(A)CENTRO DE ALUMNOS

CENTRO DEALUMNOS(AS)

COORDINACIÓNNIVEL PARVULARIO

COORDINACIÓNENSEÑANZA BÁSICA

COORDINACIÓNENSEÑANZA MEDIA

ORIENTADOR(A)

COORDINADOR CRA

COORDINADOR ACLE

JEFES DEDEPARTAMENTO

PROFESORESTUTORES

ENCARGADO(A)BIBLIOTECA

INSTRUCTORESTALLER ACLES

EQUIPO DEGESTIÓN

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

53

ÁREAS DE DESARROLLO

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

54

1. Área de Administración

Políticas:

- La Administración del Colegio Creación es un sistema flexible y dinámico, quese adecúa a su realidad, de acuerdo a las características propias de sucurrículum, a la disponibilidad de recursos humanos, materiales, financieros yeducacionales.

- Busca ser coherente con su Misión y con los Objetivos Fundamentalespropuestos.

- Posee sistemas y mecanismos de articulación, coordinación y comunicaciónclaros, oportunos, fluidos y adecuados a su propia realidad.

- Los roles y funciones de su estructura organizacional permiten identificar conclaridad las tareas y responsabilidades inherentes a cada función.

Objetivos Generales:

- Estructurar sistemas de información fluidos que se conviertan en un apoyopara la resolución efectiva de problemas.

- Facilitar el cumplimiento de políticas y decisiones, permitiendo que lasacciones se realicen de la manera más adecuada, eficiente en términos decosto, tiempo y energía humana.

- Velar por el óptimo funcionamiento de la estructura organizacional delColegio.

2. Area Docencia

Políticas:

- El área docencia de los Colegios Creación está formada por los DocentesSuperiores (Rector y Vicerrector); y Docencia de Aula (Profesores deEducación General Básica y de Especialidad) e Instructores.

- Los docentes de los Colegios Creación deben ser profesionales con título yformación de la Educación Superior.

- Los Colegios Creación exigen de sus docentes la excelencia en el desempeñode su tarea educativa, tanto en el aspecto académico como humano.

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

55

- Los Colegios Creación se preocuparán por el crecimiento personal, lacapacitación y perfeccionamiento de todos sus docentes, en el contexto de laReforma Educacional.

Objetivos Generales:

- Entregar una educación de calidad a cada estudiante, respetando suscaracterísticas individuales y ritmos de aprendizaje.

- Contribuir a la formación del estudiante como persona, orientándolo yacompañándolo en sus diversas experiencias de crecimiento.

- Elaborar y ejecutar un Programa de Perfeccionamiento Docente en elcontexto de la Reforma Educacional.

- Elaborar y ejecutar un Programa de Tutorías que permita orientar al alumnoen su proceso educativo.

3. Área Curricular

Políticas:

Las orientaciones políticas del Proyecto Educativo de los Colegios Creación, ensu área curricular, tienen su base en los Principios Fundamentales, que se desprendende su Misión; y en las políticas educacionales del gobierno de Chile.

Señalaremos por lo tanto, que en una primera etapa, nos adscribiremos alProyecto Pedagógico Oficial por espacio de 4 años con proyección a Enseñanza Media,en forma gradual, con un curso anual por nivel, a partir del año 2000. La jornada defuncionamiento será de 08:00 a 18:30 hrs. en el Currículum Básico Común yComplementario. Dicha jornada será interrumpida a la hora de almuerzo entre las13:00 y 14:50 hrs.

Se contemplan dentro de las políticas generales: ofrecer una educación decalidad, otorgando igualdad de oportunidades para todos nuestros alumnos yalumnas. Esto, a través de un modelo curricular, que centra su atención en elaprendizaje significativo, el desarrollo de competencias, el espíritu emprendedor y lahabilidad creativa.; donde el alumno es un participante activo de su procesoeducativo.

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

56

Nuestro modelo recoge los aportes de varios enfoques curriculares, los que nosayudan a conseguir los fines y propósitos de nuestra educación.

Objetivos Generales:

- Desarrollar en los alumnos capacidades que les permitan ser gestores de susaprendizajes.

- Desarrollar en los alumnos capacidades de aplicación de los aprendizajesadquiridos.

- Desarrollar en los alumnos la capacidad de aprender y reaprender.- Contactar a los alumnos con la tecnología y sus avances, desarrollando en

ellos la capacidad de utilizar adecuadamente los medios que están a sudisposición.

- Elaborar y desarrollar programas y proyectos en todos los sectores deAprendizaje del Currículum.

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

57

EVALUACIÓNY REENFOQUE

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO · empresas afiliadas a la Caja de Compensación La Araucana. Los niveles de enseñanza que ofrece van desde el Nivel Parvulario a 4º Año Medio, con 2 cursos

58

La flexibilidad y dinamismo del proceso educativo del Colegio Creación Osorno hacennecesarios un análisis y revisión periódica tanto del funcionamiento de la organizaciónen su conjunto como de sus procesos pedagógicos.

A partir de esta evaluación, que se realiza a través de instrumentos y encuentrosdiseñados adecuadamente para este fin, se podrá realizar un reenfoque del ProyectoEducativo en sus distintas fases, de acuerdo a los resultados de la evaluación.

Para tal efecto se elaborará, cada año, un cronograma de trabajo poniendoénfasis en el Plan de Acción; tarea que involucrará a toda la comunidad educativa.

Esta acción nos permitirá acercarnos cada vez más al ideal de Colegio quequeremos alcanzar.