Proyecto embaulamiento quebra

15
14 CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema El sector de “UNARE I” en Puerto Ordaz presenta una problemática muy grave desde comienzos de las comunidades o urbanizaciones en sus alrededores, como lo es las aguas servidas a la intemperie y el bote de basuras, que ocasionan el desborde de estas; por causa de la imprudencia de los habitantes del sector que arrojan desechos en el canal de esta agua obstruyendo su libre fluidez. El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación. A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector. Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno. Cloacas De aguas Servidas: Es la cloaca de la edificación que desagua solamente aguas negras, recibiéndola de los conductos, ramales y bajantes de aguas negras y conduciéndolas a la cloaca de empotramiento. La contaminación del agua: El hombre, es el principal causante de la contaminación del agua, ya que la eliminación de residuos líquidos, domésticos e

Transcript of Proyecto embaulamiento quebra

Page 1: Proyecto embaulamiento quebra

14

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

El sector de “UNARE I” en Puerto Ordaz presenta una problemática muy grave

desde comienzos de las comunidades o urbanizaciones en sus alrededores, como lo es

las aguas servidas a la intemperie y el bote de basuras, que ocasionan el desborde de

estas; por causa de la imprudencia de los habitantes del sector que arrojan desechos

en el canal de esta agua obstruyendo su libre fluidez.

El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada

con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o

animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y

desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.

A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales.

Son residuales, habiendo sido usada el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve

para el usuario directo; y cloacales porque son transportadas mediante cloacas (del

latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da habitualmente al colector. Algunos

autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas residuales en el sentido que

las primeras solo provendrían del uso doméstico y las segundas corresponderían a la

mezcla de aguas domésticas e industriales. En todo caso, están constituidas por todas

aquellas aguas que son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas

de lluvia y las infiltraciones de agua del terreno.

Cloacas De aguas Servidas: Es la cloaca de la edificación que desagua

solamente aguas negras, recibiéndola de los conductos, ramales y bajantes de aguas

negras y conduciéndolas a la cloaca de empotramiento.

La contaminación del agua: El hombre, es el principal causante de la

contaminación del agua, ya que la eliminación de residuos líquidos, domésticos e

Page 2: Proyecto embaulamiento quebra

14

industriales, así como desperdicios sólidos como la basura, en los ríos y otros cuerpos

de agua, trae como consecuencia su inutilización.

La misma naturaleza es fuente de contaminación por el arrastre del suelo y

capas vegetales, debido a la deforestación incontrolada.

Efectos de la contaminación del agua:

• Efectos físicos: como mal olor, cambio de color, enturbiamiento,

fermentación, cambio de temperatura...

• Efectos químicos: como la disminución de la concentración necesaria de

oxígeno para la vida acuática.

• Efectos biológicos: como la muerte de plantas y animales, así como la

producción de enfermedades en el hombre.

El agua puede contaminarse de varias maneras:

• Por aguas residuales urbanas, llamadas también aguas negras o cloacales, que

son las que provienen del uso doméstico: baños, lavadoras, fregaderos... entre otros.

• Por aguas residuales industriales que son las que provienen de las industrias

del petróleo y de las industrias químicas que producen algunas sustancias

contaminantes peligrosas como los compuestos de cobre, plata, cromo, mercurio y

plomo.

• Por aguas de origen agrícola, porque contienen plaguicidas y herbicidas que

causan la muerte de plantas y animales acuáticos. Además los fertilizantes, causan un

desarrollo excesivo de algas, que desequilibran el ecosistema .

Page 3: Proyecto embaulamiento quebra

14

1.2.- OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Lograr el Embaulamiento total del canal de aguas servidas ubicadas en el sector

“UNARE I EN PTO ORDAZ ENTRE LAS COLINAS DE UNARE Y RIO

YOCOIMA”

1.2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

• Estudiar la factibilidad del embaulamiento de las aguas servidas.

• Lograr mejoras para la comunidad y evitar enfermedades como el dengue

entre otras.

• Evitar desbordes durante lluvias y malos olores.

• Ejecutar el embaulamiento de las aguas servidas ubicadas en este sector ya

mencionado.

Page 4: Proyecto embaulamiento quebra

14

1.3.- JUSTIFICACION.

La Comunidad del sector “UNARE I” requiere el Embaulamiento de las aguas

servidas para el bienestar de esta, para evitar así el desborde de aguas durante la

lluvia o olores fétidos que expulsa el agua estancada y lograr así que los vecinos de

esta comunidad no arrojen bolsas o contenedores de basura a esta cloaca, como

también seria de mucho beneficio para toda esta comunidad porque ayudaría a

contrarrestar las enfermedades que pueden ser causadas por las aguas estancadas;

tales como:

Otra enfermedad causada debido al estancamiento de esta agua y proliferado

por un mosquito es el Dengue.

1.4.- Delimitación

Page 5: Proyecto embaulamiento quebra

14

La realización y ejecución de esta obra será en el sector UNARE I de Puerto

Ordaz, específicamente entre Las Urbanizaciones Rio Yocoima y Colinas de Unare

en el Municipio Caroní del Estado Bolívar, estando delimitada en función del tiempo

de Construcción que sería de seis meses (06) aproximadamente.

1.5.- Limitaciones

• La disponibilidad a tiempo (antes de la temporada de lluvias) de los recursos

económicos o de la aprobación de algún ente Gubernamental que se digne realizar

esta obra de interés social.

• La variación del tiempo en función de la llegada de la temporada de lluvias lo cual

podría retrasar la ejecución de la misma en el tiempo estimado.

CAPITULO II

Page 6: Proyecto embaulamiento quebra

14

MARCO TEORICO.

2.1.- Antecedentes de la Comunidad.

El sector “UNARE I” fue fundado hace 30 años por proyectos urbanísticos de

instituciones gubernamentales de desarrollo por medio de convenios con empresas

básicas tales como: CVG, CVG VENALUM, CVG SIDOR.

La problemática planteada a persistido desde la fundación del sector “UNARE I”

Trayendo como consecuencias malos olores, desborde de las aguas servidas,

enfermedades, estancamiento de las aguas por desperdicios orgánicos e inorgánicos

arrojados a la misma por habitantes de la misma comunidad.

En virtud de lo antes mencionado es de vital importancia el embaulamiento de las

aguas servidas de este sector para evitar los problemas causados a la comunidad del

sector.

2.2.- Antecedentes de la Investigación.

Page 7: Proyecto embaulamiento quebra

14

La comunidad educativa y deportistas del estadio de “Incanal" (1999) ;

Embaulamiento de Canal de aguas servidas en tramo de 150 mtrs en sector “Unare I”;

Plantearon: “Eliminar el estancamientos de aguas servidas por la acumulación de

desperdicios y a su vez el desbordamiento y malos olores de la misma que

incidían directamente con el liceo y el estadium”; Para lo cual concluyeron

mejorar la calidad educativa de la población estudiantil de la institución ya

mencionada, así como también de los deportistas y publico asistente al referido ente

deportivo, al no contar ya con los problemas que le agraviaban.

La Comunidad del barrio San Rafael de La Yaguara (2009) ; Embaulamiento de

la quebrada del mismo sector.; Plantearon: “ Realizar empotramiento de tuberías

de sus respectivas viviendas para luego realizar el embaulamiento de la

quebrada los Pérez y no ocasionar desbordes e inundaciones de las viviendas”;

Para lo cual concluyeron que el trabajo mancomunado entre los habitantes del sector

y la empresa “FUNDACOMUNAL” brinda sus frutos evidenciándose en hechos, que

con la llegada de la temporada de lluvia no tendrían los problemas que aquejaban a la

comunidad.

CAPITULO III

Page 8: Proyecto embaulamiento quebra

14

MARCO METODOLOGICO.

3.1.- Tipo De investigación

Para llevar a cabo el proyecto antes mencionado se hace necesario acudir a una

serie de procedimientos para llegar a la solución del problema planteado, entre los

que se señalan los tipos de investigación, el diseño de la investigación, las técnicas e

instrumentos de recolección de datos, que son utilizados para recopilar la información

que a su vez permitirá encaminar los aspectos relativos mediante los cuales se

formulara la propuesta.

Según lo dispuesto por De La Fuente Silva, L. (2006)

La investigación puede ser clasificada con base a los siguientes criterios: por el

propósito o las finalidades perseguidas la investigación es básica o aplicada; según la

clase de medios utilizados para obtener los datos, es documental, de campo o

experimental; atendiendo al nivel de conocimientos que se adquieren podrá ser

exploratoria, descriptiva o explicativa; dependiendo del campo de conocimientos en

que se realiza, es científica o filosófica; conforme al tipo de razonamiento empleado,

es espontánea, racional o empírico-racional; acorde con el método utilizado, es

analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica, comparativa, etc. ; y conforme al

numero de investigadores que la realizan, es individual o colectiva (Pág. .46)

Para Avila Baray, H. L. (1999), “las características de una investigación

depende del propósito que se depende alcanzar. Estas son determinadamente para el

nivel de complejidad de la investigación y el tipo de estudio que se intenta

desarrollar” (Pág. 46)

El tipo de investigación que se realiza depende básicamente de los criterios y

objetivos estimados para el estudio. A partir de allí, se establecen los distintos pasos

Page 9: Proyecto embaulamiento quebra

14

a seguir para alcanzar el propósito inicial, en este caso específico proponer el

embaulamiento de aguas negras para mejora de la comunidad del sector Unare I

“Las colinas de Unare y Rió Yocoima”. Se toma en cuenta la investigación

descriptiva y de campo.

Considerando lo dispuesto por los autores, se evidencia que la presente

propuesta se hará bajo este criterio de investigación descriptiva ya que con ella surge

la necesidad de describir la obra planteada.

Investigación descriptiva.

Avila Baray. H. L. (1999) Considera que:

Los estudios descriptivos son el precedente de la investigación correlacionada y

tienen como propósito la descripción de eventos, situaciones representativas de un

fenómeno o unidad de análisis especifica.

Para determinar el embaulamiento de aguas negras para mejora de la

comunidad del sector Unare I “Las colinas de Unare y Rió Yocoima” nos basamos

en encuestas aplicadas a la población de comunidad y en observaciones directamente

en el área del sector “UNARE I”, con las que surgió el planteamiento, dada la

necesidad visualizada en conjunto

Para De La Fuente Silva, L. (2006), este tipo de investigación:

Se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas,

cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo

de investigación juntos a la investigación de carácter documental, se recomienda que

primero se consulten las fuentes de carácter documental, a fin de evitar una

duplicidad de trabajos (ob. Cit. Pág. 10)

3.2.- Población Y Muestra.

Page 10: Proyecto embaulamiento quebra

14

Población

Según Salkind (citado por Castro Marquez, F., 2003) “es un grupo de posibles

participantes en el cual usted desea generalizar los resultados del estudio” (Pág. 66).

El presente estudio, se ejecutara en una comunidad estimada de 2.000 personas,

las cuales forman parte activa y concurrente de la problemática.

Muestra

Ander-Egg (1995), la define como “el conjunto de operaciones que se realizan

para estudiar la distribución de determinados caracteres en la totalidad de una

población, universo o colectivo, partiendo de la observación de una fracción de la

población considerada” (Pág. 115)

Es de vital importancia que la muestra sea lo mas representativa posible de la

población, para que se logre obtener información precisa que permita darle solución

al problema planteado, en este caso especifico, se tomara como muestra adecuada a la

comunidad de UNARE III que es la afectada por las aguas estancadas. Por cuanto el

cálculo de la muestra se determina considerando la aplicación de la encuesta; a un

total de 2.000 personas, siendo esta representativa para determinar la factibilidad del

mismo.

3.3.- Técnicas de Recolección de Datos.

Page 11: Proyecto embaulamiento quebra

14

En este punto de la investigación, se dan a conocer las técnicas utilizadas por el

investigador para obtener la información necesaria y adecuada relacionada con el

fenómeno objeto de estudio. La técnica se puede definir, una vez revisadas

determinadas conceptualizaciones tales como el conjunto sistematizado de

procedimientos que se ejecutan para obtener los datos de la investigación y que

guardan relación con el problema en estudio.

Las técnicas aplicadas para la investigación de campo, en el presente estudio,

son los siguientes:

• La observación directa

• La entrevista

En el caso de la investigación documental se utilizara el análisis documental.

Observación directa

Según Tamayo y Tamayo, M. (2003), la observación directa “es aquella en la

cual el investigador puede observar y recoger datos mediante su propia observación”.

(cit Pág. 122)

Se utiliza la observación directa, ya que a través de ella se podrán visualizar las

necesidades surgidas en cada formación.

La Entrevista

Según Sabino, C. (2003), la entrevista

Es una forma específica de interacción social que tiene como objeto recolectar

datos para una investigación. El investigador formula preguntas a las personas

capaces de aportarles datos de interés, estableciendo un dialogo peculiar, asimétrico,

Page 12: Proyecto embaulamiento quebra

14

donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de la

información. (Pág. 106)

A través de la aplicación de esta técnica se da una relación directa entre la

persona que realiza la investigación y la población en estudio, lo que permite obtener

información inherente y confiable para la determinación de la prioridad de la

ejecución y solución del problema planteado.

CONCLUSIONES.

Page 13: Proyecto embaulamiento quebra

14

El sector Unare III, en el cual se propuso esta planificación de desarrollo social,

fueron considerados elementos importantes para la determinación y ejecución de las

acciones urbanísticas necesarias para el mejoramiento de estas zonas.

Para el planteamiento de este proyecto, se procedió a conocer la situación actual

de los servicios y condiciones de vida en la zona en las que habitan la comunidad de

este respectivo sector, así mismo se identifico la necesidad de esta propuesta, el cual

se considera que al ser aplicado y ejecutado, generara beneficios para la población del

sector Unare III, permitiendo de igual forma, optimizar las instalaciones y calidad de

vida de la comunidad.

RECOMENDACIONES.

Page 14: Proyecto embaulamiento quebra

14

El presente trabajo de investigación, deberá crear bases para la futura

aplicación, teniendo en cuenta lo siguiente:

• Poner en práctica la presente investigación para la mejora de la problemática

existente en la comunidad.

• Realizar juntas vecinales que permitan notificar a los organismos públicos de

la problemática señalada.

• Estimular e incentivar a la comunidad del sector a trabajar en conjunto con las

parroquias para lograr el embaulamiento total de las aguas estancadas.

• Proponer nuevos planes de desarrollo en otros sectores de condiciones

similares, que presenten esta misma problemática.

Page 15: Proyecto embaulamiento quebra

14

BIBLIOGRAFIA

http://www.eljunquito.com/1113/comunidad-realizo-embaulamiento-en-la-yaguara/

http://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_negras

http://www.analitica.com/vam/1999.03/ciencia/Default.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Cloaca

http://tgrajales.net/investipos.pdf