Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad...

25
Proyecto Educativo I nstitucional Escuela Teresita De Los Andes 2018

Transcript of Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad...

Page 1: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes

2018

Page 2: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

Profesor Encargado: Luis Hernández Rodríguez

Dirección del Establecimiento: Ruta D-605 Las Ramadas Punitaqui

R.B.D: 946-6

Comuna: Punitaqui

Fono: 2731348

E-mail: [email protected]

Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado: 4955/1981

Dependencia: Municipal

Nivel y Modalidad Nivel:

X_ NIVEL PARVULARIO X_ ENSEÑANZA BÁSICO

Modalidad:

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS:

1° a 6° Básico

Decreto

Asignaturas Decreto Programas de Decreto

Base Estudio Plan de Estudio

Lenguaje y Comunicación

Matemática Historia, Geografía y C. Sociales N° 439/2012 N° 2960/2012 N° 2960/2012 Ciencias Naturales Idioma Extranjero: Inglés

Artes Visuales Música Educación Física y Salud N° 433/2012 N° 2960/2012 N° 2960/2012 Tecnología Orientación Religión

Page 3: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

7° y 8° Básico

Asignaturas

Decreto Planes y

Programas de Estudios 1° a 6° año

7° y 8° año

Lengua y Literatura Matemática Historia, Geografía y C. Sociales Ciencias Naturales Idioma Extranjero: Inglés

N° 2960/2012

N° 1363/2011

Artes Visuales Música

Educación Física y Salud Tecnología

Orientación Religión

N° 2960/2012

N° 1363/2011

EVALUACION:

Nivel Decreto Exento de Educación que aprueba el reglamento de

Evaluación y Promoción Escolar

1° a 8° Básico N° 511/1997

Page 4: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

Horario de Funcionamiento: Lunes a jueves de 08:30 a 18:00 hrs. Viernes de 08:30 a 15:30 hrs.

Nº de Docentes Directivos: 2

Nº de Docentes: 19

Nº Asistentes de la Educación: 20

Page 5: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

1.2. Reseña Histórica del Establecimiento y / o contexto La Escuela Teresita de Los Andes, ubicada en la comunidad de Las Ramadas de Punitaqui localidad rural y que se

encuentra ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Ovalle, inicia sus funciones en una casa-habitación particular, en el

año 1945, la particularidad es que las clases fueron impartidas por personas que poseían conocimientos de lecto-

escritura y de cálculo básico, quienes superados y por su entusiasmo entregan sus saberes.

Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

de tres cursos combinados de 1º a 6º año básico, y se le asignó reconocimiento como Escuela G-293.

El día 9 de mayo del año 1996, dado el aumento significativo de alumnos, se adiciona a lo construído oficina para el

Director, y sala de clases para el 2º nivel de transición, se dota de cocina, baños y tres salas para la atención de alumnos

de primero a séptimo básico.

De allí la escuela, genera un cambio tanto en lo administrativo, organizacional y curricular, lo que se enmarca en la

misión , que genera un sello que hasta hoy marca a la escuela que se reconoce como una institución que presta un

servicio público educativo de calidad para su entorno inmediato.

En el año 1997, se cosntruyen 2 salas de clases las que permitirán que se atiendan los cursos de 7º y 8º año básico. En

este mismo año se le otorga por medio de la resolución nº 0085 del 29 de abril de 1998, que le autoriza a realizar la

JECD, a partir del curso 3º a 8º básico.

Debido a estas actividades, se está realizando con nuestra comunidad de apoderados la sensibilización de cada uno de

ellos para que se comprometan con el aprendizaje de sus hijos e hijas. Se cuenta con un centro de padres con

personalidad jurídica lo que les permite ser autónomos en sus actividades y por ende apoyar con mayor facilidad las

actividades de la Escuela, como financiar sus necesidades en recursos didácticos y tecnológicos.

Por lo tanto, es primordial racionalizar eficiente y eficazmente los recursos, tanto

los humanos, formativos, académicos, educativos y financieros para satisfacer las necesidades e intereses de los

estudiantes y las expectativas de los padres.

Desde el año 2013 contamos con un moderno establecimiento esto ha permitido una atención óptima de nuestros

educandos. Cuenta con salas individuales para cada curso, sala tecnológica, sala multiuso, comedores, sala de profesores

y gimnasio techado además por su extensas areas de terreno se ha logrado trabajar con los alumnos el Proyecto “Alto en

el Desierto” centrado en realizar plantación de árboles como cerco vivo , areas verdes todo este proyecto se ha hecho

efectivo con los recursos hídricos aprovechando las aguas que recicla la planta tratadora , el segundo proyecto

medioambientalista se denomina la “Plaza del Encanto”, para el año 2017 se ha incorporado el Proyecto INFOR. del

Instituto Forestal con sede Diaguitas centrado en la producción de árboles nativos.

La escuela Teresita de Los Andes es la institución más importante de la localidad, donde convergen todas las actividades

educativas y socioculturales, internas y externas, por lo que se realizan permanentemente encuentros educativos y/o

artísticos para los estudiantes como para la comunidad.

Page 6: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

1.3. Antecedentes del Establecimiento

Niveles Cursos Cantidad de

cursos por N nivel

Matrícula por curso

Parvulario 2 1 1

PRE-KINDER : 12 KINDER : 18

Básico 8 1 1° 22

2° 17 3° 19

4° 27 5° 22

6° 15 7° 21 8° 28

Total : 201

Page 7: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

1.4. Oferta Educativa:

NIVEL

ASIGNATURAS

Pre Kinder

Kinder 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° OTRAS ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN

N° CURSOS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Taller de Computación, Taller de Ciencias y

Taller de Inglés.

Taller Deportivo, taller

artístico cultura.l

5

Page 8: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

Enseñanza Básica

Primero Básico ASIGNATURAS Cantidad

de horas Lenguaje y Comunicación 8

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

3

Ciencias Naturales 3

Artes Visuales 2

Música 2

Educación Física y Salud 3

Orientación y Tecnología 1

Religión 2

Taller de Inglés 2

Segundo Básico ASIGNATURAS Cantidad

de horas Lenguaje y Comunicación 8

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

3

Ciencias Naturales 3

Artes Visuales 2

Música 2

Educación Física y Salud 3

Orientación y Tecnología 1

Religión 2

Taller de Inglés 2 Tercero Básico ASIGNATURAS Cantidad

de horas Lenguaje y Comunicación 8

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

3

Ciencias Naturales 3

Artes Visuales 2

Música 2

Educación Física y Salud 4

Orientación 1

Tecnología 1

Religión 2

Taller de Matemática 2

Taller de Lenguaje 2

Taller de Computación 2

Page 9: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

Cuarto Básico

ASIGNATURAS Cantidad

de horas Lenguaje y Comunicación 8

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

3

Ciencias Naturales 3

Artes Visuales 2

Música 2

Educación Física y Salud 4

Orientación 1

Tecnología 1

Religión 2

Taller de Matemática 2

Taller de Lenguaje 2

Taller de Computación 2

Quinto Básico

ASIGNATURAS Cantidad

de horas Lenguaje y Comunicación 6

Inglés 3

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

4

Ciencias Naturales 4

Artes Visuales 2

Música 1

Educación Física y Salud 2

Orientación 1

Tecnología 1

Religión 2

Taller Lenguaje 2

Taller Artístico cultural 2

Taller Matemática 2

Sexto Básico

ASIGNATURAS Cantidad

de horas Lenguaje y Comunicación 6

Inglés 3

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

4

Ciencias Naturales 4

Artes Visuales 2

Música 1

Educación Física y Salud 2

Orientación 1

Tecnología 1

Religión 2

Taller Matemática 2

Taller Lenguaje 2

Taller Artístico 2

Page 10: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

Octavo Básico

ASIGNATURAS Cantidad de horas Lenguaje y Literatura 6

Idioma extranjero: Inglés 3

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

4

Ciencias Naturales 4

Artística 1

Música 2

Educación Física y Salud 2

Orientación 1

Tecnología 1

Religión 2

Taller Deportivo 2

Taller Lenguaje 2

Taller Geografía 2

Séptimo Básico ASIGNATURAS Cantidad

de horas Lengua y Literatura 6

Idioma extranjero: Inglés 3

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

4

Ciencias Naturales 4

Artistica 1

Música 2

Educación Física y Salud 2

Orientación 1

Tecnología 1

Religión 2

Taller de Lenguaje 2

Taller Deporte 2

Taller Matemática 2

Page 11: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

- Otros Antecedentes REVISADO

Desempeño Difícil

Años Porcentaje (%)

2013 0%

2014 0%

2015 0%

2016 0%

2017 0%

Índice de Vulnerabilidad

Años Porcentaje (%)

2013 95%

2014 98%

2015 88,75%

2016 93.8%

2017 93.8%

2018 92%

Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño

SNED (Excelencia Académica)

SNED/AÑO

2012 2013 2014 2015 2016

%

---- X X ----

Page 12: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

- Infraestructura

Espacios Físicos Cantidad Estado (Observaciones)

Salas de Clases 09 Buen Estado

Salas Multiuso 1 Buen Estado

Biblioteca CRA 1 Buen Estado

Aula Recursos PIE 1 Buen Estado

Laboratorio de Ciencias 1 Buen Estado

Laboratorio de Informática 1 Buen Estado

Enfermería 1 Buen Estado

Sala UTP 1 Buen Estado

Sala Profesores 1 Buen Estado

Gimnasio- 1 Buen Estado

Comedor 1 Buen Estado

Cocina 1 Buen Estado

Despensa 1 Buen Estado

Servicios Higiénicos 17 Buen Estado

Otros

Page 13: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

- . Diagnóstico Institucional Dimensión Gestión Pedagógica: En esta dimensión y durante los años en que se ha implementado el Plan de Mejoramiento Educativo, se ha logrado instalar prácticas que han evolucionado hacia el nivel de mejoramiento y consolidación.

Las prácticas que se encuentran en el nivel de mejoramiento

son: Subdimensión Gestión del Currículum:

- El Profesor Encargado y el equipo técnico pedagógico coordinan la implementación general de las bases curriculares y de los programas de estudio.

- El Profesor Encargado y el equipo técnico pedagógico acuerdan con los docentes

lineamientos pedagógicos comunes para la implementación efectiva del currículo.

- Los docentes elaboran planificaciones que contribuyen a la conducción efectiva de

los procesos de enseñanza aprendizaje.

- El Profesor Encargado y el equipo técnico pedagógico coordinan un sistema efectivo de

evaluaciones de aprendizajes.

- El Profesor Encargado y el equipo técnico pedagógico monitorean permanentemente

la cobertura curricular y los resultados de aprendizajes.

Subdimensión Enseñanza y Aprendizaje en el Aula: - Los profesores imparten las clases en función de los Objetivos de Aprendizaje estipulados

en el currículum vigente. - Los profesores conducen las clases con claridad, rigurosidad conceptual, dinamismo e interés. - Los docentes utilizan estrategias efectivas de enseñanza-aprendizaje en el aula.

- Los profesores manifiestan interés por sus estudiantes, les entregan retroalimentación

constante y valoran sus logros y esfuerzos. - Los profesores logran que la mayor parte del tiempo de las clases se destine al proceso

de enseñanza-aprendizaje. - Los profesores logran que los estudiantes trabajen dedicadamente, sean responsables y

estudien de manera independiente.

Subdimensión Apoyo al desarrollo de los estudiantes: - El establecimiento identifica a tiempo a los estudiantes que presentan rezago en el

aprendizaje y cuenta con mecanismos efectivos para apoyarlos. - El establecimiento cuenta con estrategias efectivas para potenciar a los estudiantes

con intereses diversos y con habilidades destacadas. - El equipo directivo y los docentes identifican a tiempo a los estudiantes que presentan dificultades sociales, afectivas y conductuales y cuentan con mecanismos efectivos para apoyarlos. - El equipo directivo y los docentes identifican a tiempo a los estudiantes en riesgo de desertar e implementan mecanismos efectivos para asegurar su continuidad en el sistema

escolar. - El equipo directivo y los docentes apoyan a los estudiantes en la elección de estudios secundarios y de alternativas laborales o educativas al finalizar la etapa escolar.

- Los establecimientos adscritos al Programa de Integración Escolar (PIE), implementan acciones para que los estudiantes con necesidades educativas especiales participen y progresen en el Currículum Nacional.

Las prácticas que se encuentra en el nivel de consolidación

son: Subdimensión Gestión del Currículum:

.- El Profesor Encargado y el equipo técnico pedagógico apoyan a los docentes mediante la observación de clases y de materiales educativos, para mejorar las oportunidades de aprendizajes.

.- El Profesor Encargado y el equipo técnico pedagógico promueven entre los docentes

el aprendizaje colaborativo y el intercambio de los recursos educativos.

Page 14: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

Dimensión Liderazgo: En esta dimensión y durante los años de implementación del Plan de Mejoramiento Educativo, se ha logrado instalar prácticas las que han

avanzado desde el nivel de instalación a mejoramiento y consolidación:

Las prácticas que se encuentran en el nivel de mejoramiento

son:

Subdimensión Liderazgo del Profesor Encargado

- El Profesor Encargado asume como principal responsabilidad el logro de los objetivos formativos y académicos del establecimiento. -. El Profesor Encargado logra que la comunidad educativa comparta la orientación, las prioridades y las metas educativas del establecimiento. -. El Profesor Encargado conduce de manera efectiva el funcionamiento general del establecimiento. -. El Profesor Encargado es proactivo y moviliza al establecimiento educacional hacia la mejora continua.

-. El Profesor Encargado instaura un ambiente laboral colaborativo y comprometido

con la tarea educativa.

Subdimensión Planificación y Gestión de Resultados -. El establecimiento cuenta con un Proyecto Educativo Institucional actualizado que

define claramente los lineamientos de la institución e implementa una estrategia efectiva para difundirlo. -. El establecimiento recopila y sistematiza continuamente datos sobre las características, los resultados educativos, los indicadores de procesos relevantes y la satisfacción de

los apoderados del establecimiento. -. El sostenedor y el equipo directivo comprenden, analizan y utilizan los datos recopilados, para tomar decisiones educativas y monitorear la gestión.

Las prácticas que se encuentra en el nivel de consolidación son: Subdimensión Liderazgo del Profesor Encargado

-. El Profesor Encargado instaura una cultura de altas expectativas en la comunidad educativa.

-. El Profesor Encargado instaura un ambiente cultural y académicamente estimulante.

Subdimensión Planificación y Gestión de Resultados

-. El establecimiento educacional lleva a cabo un proceso sistemático de autoevaluación

que sirve de base para elaborar el Plan de Mejoramiento Educativo. -. El establecimiento educacional cuenta con un Plan de Mejoramiento Educativo que define metas concretas, prioridades, responsables, plazos y presupuestos. -. El establecimiento cuenta con un sistema efectivo para monitorear el cumplimiento del

Plan de Mejoramiento Educativo.

Dimensión Convivencia: En esta dimensión y durante los años de implementación del Plan de Mejoramiento Educativo, se ha logrado instalar las prácticas que han evolucionado desde el nivel de instalación a mejoramiento y consolidación.

Las prácticas que se encuentran en el nivel de mejoramiento

son: Subdimensión Formación: -. El establecimiento planifica la formación de sus estudiantes en concordancia con el

Proyecto Educativo Institucional y el Currículum vigente.

-.

El establecimiento monitorea la implementación del plan de formación y monitorea

su impacto.

Page 15: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

-. El equipo directivo y docente basan su acción formativa en la convicción de que todos los estudiantes pueden desarrollar mejores actitudes y comportamientos. -. El profesor jefe acompaña activamente a los estudiantes de su curso en su proceso de formación. -. El equipo directivo y los docentes promueven hábitos de vida saludable y previenen

conductas de riesgo entre los estudiantes. -. El equipo directivo y los docentes promueven de manera activa que los padres y apoderados se involucren en el proceso educativo de los estudiantes.

Subdimensión Convivencia Escolar: -. El equipo directivo y los docentes promueven y exigen un ambiente de respeto y buen trato

entre todos los miembros de la comunidad educativa. -. El establecimiento educacional cuenta con un Reglamento de Convivencia que explicita las normas para organizar la vida en común, lo difunde a la comunidad educativa y exige que se cumpla. -. El equipo directivo y los docentes definen rutinas y procedimientos para facilitar el

desarrollo de las actividades pedagógicas. -. El equipo directivo y los docentes enfrentan y corrigen las conductas antisociales de los estudiantes, desde las situaciones menores hasta las más graves.

Subdimensión Participación y Vida Democrática

-. El establecimiento construye una identidad positiva que genera sentido de pertenencia y motiva la participación de la comunidad educativa en torno a un proyecto común. -. El equipo directivo y los docentes promueven entre los estudiantes un sentido de responsabilidad con el entorno y la sociedad y los motiva a realizar aportes concretos a la comunidad. -. El equipo directivo y los docentes fomentan entre los estudiantes la expresión de

opiniones, la deliberación y el debate fundamentado de ideas. -. El establecimiento cuenta con canales de comunicación fluidos y eficientes con los apoderados y estudiantes.

Las prácticas que se encuentra en el nivel de consolidación

son: Subdimensión Formación: -. El equipo directivo y los docentes modelan y enseñan a los estudiantes habilidades

para la resolución de conflictos.

Subdimensión Convivencia Escolar: -. El equipo directivo y los docentes promueven y valoran la diversidad como parte de la

riqueza de los grupos humanos y previene cualquier tipo de discriminación. -. El establecimiento se hace responsable de velar por la integridad física y psicológica de los estudiantes durante la jornada escolar.

-. El establecimiento educacional previene y enfrenta el acoso escolar o bullying

mediante estrategias sistemáticas.

Subdimensión Participación y Vida Democrática -. El establecimiento educacional promueve la participación de los distintos estamentos

de la Comunidad Educativa mediante el trabajo efectivo del Consejo Escolar, el Consejo de Profesores, el Centro de Padres y Apoderados. -. El establecimiento promueve la formación democrática y la participación activa de los estudiantes mediante el apoyo al centro de alumnos y las directivas de curso.

Dimensión Gestión de Recursos: En esta dimensión y durante los años de implementación

del Plan de Mejoramiento Educativo, se ha logrado instalar prácticas las que han avanzado desde el nivel de instalación a mejoramiento.

Page 16: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

Subdimensión de Recursos Educativos

-. El establecimiento cuenta con la infraestructura y el equipamiento exigido por la

normativa y éstos se encuentran en condiciones que facilitan el aprendizaje de los estudiantes y el bienestar de la comunidad educativa. -. El establecimiento educacional cuenta con los recursos didácticos e insumos para potenciar el aprendizaje de los estudiantes y promueve su uso.

-. El establecimiento educacional cuenta con una biblioteca CRA para apoyar el

aprendizaje de los estudiantes y fomentar el hábito lector. -. El establecimiento cuenta con recursos TIC en funcionamiento para el uso

educativo y administrativo. -. El establecimiento cuenta con un inventario actualizado del equipamiento y material educat ivo.

Page 17: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

. Índices de Eficiencia Interna.

Matrícula Por Años:

2013

% 2014

% 2015

% 2016

% 2017

%

Matrícula 79 - 94 - 97 - 133 - 183 -

Aprobados

78 98.7 87 92.5 88 90.7 132 99.2 181 98.9

Reprobado

1 1.2 6 6.3 4 4.1 1 0.75 2 1.09

Retirados 7 8.8 8 8.5 18 18.5 17 12.7 11 93.9

. Resultados de Mediciones Externas

INDICADORES DE EVALUACIONES EXTERNAS

- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

AÑOS 2° BASICO 4° BASICO 6° BASICO 8° BASICO

2013 273 238

2014 225 236

2015 254 260

2016 256 247

2017 243 262

- MATEMÁTICA

AÑOS 4° BASICO 6°BASICO 8°BASICO

2013 231 238

2014 234 236

2015 244 260

2016 237 247

2017 219 260

- HISTORIA

AÑOS 4° BASICO 6°BASICO 8°BASICO

2013

2014

2015 246

2016 197

2017

Page 18: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

- CIENCIAS NATURALES

AÑOS 4° BASICO 6°BASICO 8°BASICO

2013

2014

2015

2016

2017 255

Análisis Cualitativo de los Resultados SIMCE y Propuestas de Mejora:

Análisis Cualitativo: Escuela Teresita de Los Andes es un la Establecimiento de dependencia municipal, ubicado en la comuna de Punitaqui La población escolar atendida es de 173 estudiantes de Pre Kinder a 8° año Básico y la categorización socio-económica de las familias corresponde al grupo socioeconómico bajo. Los resultados académicos de la prueba SIMCE arrojan un nivel medio de rendimiento, pero este no es significativo en comparación a establecimientos del mismo nivel socio-económico; en todas las evaluaciones la mayor cantidad de nuestros estudiantes se sitúa en Nivel Inicial mostrando con ello que no han consolidado del todo sus aprendizajes, pero que con un plan de trabajo efectivo podrían pasar a nivel intermedio.

Propuestas de mejora: Es nuestro propósito mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes y situar a la mayor cantidad de ellos en los niveles Intermedios y Avanzados, por esto es que hemos puesto énfasis en optimizar nuestras prácticas cuidando desde la Gestión Institucional hasta los Procesos de Enseñanza, monitoreando permanentemente la cobertura curricular y la correcta conducción de procesos de aprendizaje entre muchas otras. Muestras de ello es que nuestras salas de clases están equipadas, con la tecnología necesaria para desarrollar actividades pedagógicas significativas.

Page 19: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

- Fundamentos:

SELLOS EDUCATIVOS:

- Artístico Cultural

- Medio Ambiental

- Tecnológico

- Cultura Vial

VISIÓN: “Educación Inclusiva y de Calidad.”

MISIÓN: “Formar Estudiantes entregando las herramientas necesarias para el desarrollo de sus

habilidades”

PRINCIPIOS:

La política educacional del supremo gobierno, es entregar a los estudiantes de Chile una educación de

calidad, centrada en los principios que se enmarcan en los valores humanísticos y democráticos de la

sociedad chilena.

En consecuencia esta se orienta a formar seres humanos integrales y trascendentes, con creatividad con

ética, principios morales, con competencias que les permita participar de manera activa y responsable.

Llevar adelante este sueño es responsabilidad de todos, y para poder lograrlo es necesario involucrar a

todos los estamentos.

La educación, como política de estado permite generar un conjunto de voluntades en torno al propósito

común de cómo educar a las futuras generaciones, donde estas puedan recibir por igual, lo que corresponde

según sus funciones con una calidad significativa y con la participación de todos los niños y niñas

involucradas.

VALORES INSTITUCIONALES

VALORES ACTITUDES/COMPORTAMIENTOS

RESPETO -Reconocimiento al aporte que cada uno desempeña en la escuela. -Relaciones cotidianas interpersonales basadas

en expresiones como saludar, escuchar, esperar el

turno de palabra.

-Cuidado del medio ambiente, y de la

infraestructura y equipamiento de la escuela.

RESPETO A LA DIVERSIDAD Respeto a las distintas visiones culturales,

sociales, étnicas y religiosas que tiene la

comunidad, procurando un ambiente de cercanía

y de diálogo.

Responsabilidad frente a la integración de todos

los estudiantes, en respuesta a las diferencias en

cuanto a capacidades, intereses y motivaciones.

Relaciones cotidianas basadas en el respeto

hacia los demás, a su forma de pensar y de actuar.

Importancia de escuchar a los que tienen una

opinión o visión distinta a la hora de resolver un

conflicto.

Respeto a las diferencias físicas, incluyendo

personas diversas, sin prejuicios, en los grupos de

trabajo

RESPONSABILIDAD Cumplir con los compromisos asumidos en

función de metas comunes.

Participar en las actividades necesarias para

cumplir las metas propuestas por la comunidad

educativa.

Page 20: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

Tener conciencia de que el logro de los objetivos

propuestos depende del comportamiento propio.

SOLIDARIDAD Ocuparnos y preocuparnos de las otras

personas.

Practicar de manera permanente el apoyo

mutuo entre los diferentes miembros de la

comunidad.

Realizar acciones que ayuden a las personas que

lo requieran.

Impulsar el trabajo en equipo, valorando el

aporte de cada uno (a). Generosidad y

acompañamiento mutuo entre los integrantes de

la comunidad.

Trabajar en forma corporativa, como requisito

para vivir mejor.

Ofrecer lo mejor de sí para el bien de la

comunidad.

Perfil del Estudiante:

Los estudiantes, son el centro y la razón de ser de nuestra Comunidad Educativa,

considerados como un agente forjador de su propia personalidad, para que logren asumir los valores

que sustentan nuestra formación.

Todo alumno de la Escuela Teresita de los Andes asume con responsabilidad su protagonismo en el

proceso educativo, organizando sus actividades y el tiempo disponible adecuadamente, en el cumplimiento

de sus deberes escolares.

Debe esforzarse por superar sus debilidades, y potenciar sus talentos y habilidades. Posee una autoimagen

positiva capaz de expresar su interioridad y desarrollar la capacidad de aprender a descubrir el mundo,

resolver sus problemas y tomar decisiones.

Es representado a través del Centro General de Alumnos el cual está conformado por diferentes

integrantes elegidos en forma democrática.

Perfil del Docente:

El personal docente que forma parte de esta Comunidad Educativa, se caracteriza por su idoneidad

profesional dispuesto a asumir con responsabilidad y optimismo la labor pedagógica manifestando

plena disposición para enfrentar los procesos de cambio e innovación que permitan el desarrollo

integral, intelectual y valórico de sus alumnos, es decir, el docente de esta Comunidad Educativa, debe

focalizar su acción en los problemas reales de sus estudiantes y en sus relaciones con el contexto

donde está inserto.

El profesor es el sujeto que enseña y tiene a su cargo la orientación del proceso de enseñanza

aprendizaje, por cuanto reconoce como fundamental planificar, organizar, regular, controlar y corregir el

aprendizaje de sus alumnos.

El desarrollo de sus prácticas de enseñanza, debe responder a las propuestas innovadoras, que

orientan las principales características del aprender y enseñar. Para este propósito es necesario que el

personal docente desarrolle su labor con actitud respetuosa, responsable, solidaria, cordial, leal y

comprometida con sus estudiantes logrando generar un ambiente propicio para que los educandos se

motiven por el “aprender”.

Es un profesional abierto al diálogo y facilitador de las experiencias de aprendizajes que enriquece

creativamente mediante su formación y perfeccionamiento permanente.

Se compromete con el aprendizaje de todos sus estudiantes, atendiendo sus necesidades educativas

especiales y sus intereses. Tiene confianza en las posibilidades que tienen sus alumnos para aprender.

Mantiene canales comunicacionales con los padres y apoderados, para ello propiciará actividades

que comprometan la participación activa de éstos, como así también de otro integrante de la familia,

con el propósito de lograr su participación en forma responsable y comprometida en la educación de sus

hijos.

Page 21: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

Perfil del Directivo:

Los integrantes del Equipo Directivo deben poseer una actitud motivadora de liderazgo

administrativo y técnico, que propicie un óptimo clima organizacional para generar comunicaciones

oportunas y eficaces que promuevan una gestión exitosa. Este equipo está abierto a los cambios,

incentivando la autonomía y confianza del personal a su cargo para establecer una relación

interactiva en la que predomine el respeto, sociabilidad, lealtad y confianza mutua. Fomentan la

integración entre los diversos estamentos para permitir una labor eficaz, creativa y comprometida con la

formación integral de los estudiantes.

Perfil del Padre y Apoderado

Los apoderados son reconocidos como agentes responsables de la educación de sus hijos e hijas,

compartiendo este compromiso con el Establecimiento. Se identifican con los principios que emanan del

Proyecto Educativo Institucional, Plan de Mejoramiento Educativo y del Programa de Integración

Escolar, apropiándose de ellos y proyectándolos hacia la comunidad. Asisten a las reuniones de padres

y apoderados, a entrevistas con los profesores e inspectores; entendiendo que es una instancia de

compromiso y responsabilidad en el monitoreo de aprendizaje y comportamiento de su pupilo. Son

capaces de establecer vínculos sólidos entre la escuela y el hogar apoyando al máximo el proceso de

enseñanza-aprendizaje de sus hijos. Fomentan los hábitos de puntualidad, presentación personal y

responsabilidad en sus estudios, aceptando cuando corresponda las sanciones o amonestaciones que

están dentro del Reglamento de Convivencia Escolar, con el fin de formar personas integrales.

Participan en las actividades extraprogramáticas que desarrollan con el propósito de compartir con todos

los integrantes de la Comunidad Escolar. Aporta con críticas constructivas y siguiendo el conducto regular

para mejorar la institución educativa, instruye y forma a sus hijos. Actúa de manera respetuosa y amable

con todos los integrantes de la comunidad educativa, sobretodo en actitud y buen vocabulario;

manteniendo lealtad con la Comunidad Educativa, evitando malos comentarios o desprestigios que

perjudiquen la imagen de la Escuela donde se educa su hijo o hija.

Perfil del Asistente de la Educación

Los asistentes de la educación de nuestro establecimiento son un grupo heterogéneo de personas

que trabajan y forman parte de nuestra comunidad educativa, abarcan desde auxiliares de servicios

menores hasta profesionales, sus principales roles y funciones son de colaboración con la función docente

(curricular – pedagógica), contribución al mejoramiento de la sana convivencia escolar y al desarrollo

del Proyecto Educativo Institucional. Para este propósito es necesario que el personal asistente de la

educación desarrolle su labor con actitud respetuosa, responsable, proactiva, solidaria, cordial, leal y

comprometida con la Institución a la cual pertenece logrando con ello generar un ambiente propicio

para que los estudiantes se motiven por el “aprender”.

PROPUESTA CURRICULAR

Oferta Curricular:

Nuestro Establecimiento ofrece a la comunidad dos niveles educativos:

1. Nivel Parvulario: NT1 – NT2 un curso por nivel.

2. Enseñanza Básica: 8 cursos, uno por nivel.

El Establecimiento se rige por los Planes y Programas de Estudio emanados del Ministerio de

Educación.

Los programas y proyectos que contribuyen a brindar mejores oportunidades educacionales a nuestros

estudiantes son:

Page 22: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

Proyecto Enlaces

Programa de Integración Escolar

BiblioCRA

Plan de Mejoramiento Educativo

Nuestro Establecimiento se encuentra adscrito al Convenio de Igualdad de Oportunidades, que nos

permite recibir los fondos correspondientes a Ley Subvención Escolar Preferencial y elaborar e

implementar un Plan de Mejoramiento Educativo, que nos da la posibilidad de brindar una educación de

calidad integral a nuestros estudiantes.

IDENTIDAD PEDAGOGICA:

Los docentes del establecimiento están comprometidos con los principios declarados en el Proyecto

Educativo Institucional, adquiriendo un compromiso ético con su trabajo acorde a los valores

declarados: responsabilidad, solidaridad, respeto, perseverancia y honestidad. Contribuyendo de esta

manera a garantizar un sistema educativo inclusivo, cohesionado y eficaz que permite garantizar una

educación de calidad integral para nuestros estudiantes, centrada no sólo en las capacidades

intelectuales, sino también y fundamentalmente, en sus capacidades afectivas, de relación

interpersonal, de inserción y actuación social.

PRINCIPIOS DECLARADOS:

Nuestra red valórica tiene la finalidad de contribuir a desarrollar en los estudiantes aquellas capacidades

que se consideran necesarias para desenvolverse como ciudadanos con plenos derechos y deberes en

la sociedad en la que viven. La formación en cualquiera instancia, supone atender no sólo a las

capacidades intelectuales, sino también y fundamentalmente, a sus capacidades afectivas, de

relación interpersonal y de inserción y actuación social. Esta suma de factores que se plantean en los

distintos ámbitos de la transversalidad, nos conducen a determinar los valores, normas y actitudes que

se deben desarrollar en los estudiantes, con el propósito de formar personas integrales, capaces

insertarse como agentes generadores de cambio a la sociedad.

TIPO DE DISEÑO CURRICULAR

Modelo centrado en el estudiante: El educando es el actor fundamental del proceso de enseñanza -

aprendizaje. El docente es guía y facilitador del aprendizaje, su tarea se centra en enseñar a aprender.

ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las estrategias metodológicas utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje están

orientadas a desarrollar capacidades para la adquisición, interpretación y procesamiento de la

información y la utilización de éstas en la generación de nuevos conocimientos, su aplicación en las

diversas áreas en las que se desempeñan ya sea la vida escolar o personal con el objetivo de promover

aprendizajes significativos.

Las estrategias que se implementan buscan estimular a los estudiantes a observar, analizar, opinar,

formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos.

Son continuamente actualizadas a las necesidades de los estudiantes y están desarrolladas con la

preocupación de proponer el uso de recursos variados, que permitan atender a las necesidades y

habilidades de los diferentes estudiantes, además de incidir en aspectos tales como:

-Potenciar una actitud activa.

- Despertar la curiosidad del estudiante por el tema.

-Debatir con el grupo.

-Compartir el conocimiento con el grupo.

Page 23: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

-Fomentar la iniciativa y la toma de decisión.

- Trabajo en equipo.

- Atención a la diversidad.

Entre las estrategias implementadas se encuentran:

-Planificar y organizar cuidadosamente los objetivos y actividades de aprendizaje.

-Motivar al estudiante a través de la puesta en práctica de diferentes actividades, incorporando el uso

de las Tic´s.

-Explicar los objetivos que se pretenden alcanzar para que el estudiante conozca qué se espera que

aprenda.

-Presentar objetivos significativos y funcionales, que sirvan al estudiante para resolver problemas

de la vida diaria.

-Atender las necesidades educativas especiales y las capacidades diversas de los estudiantes.

-Solicitar la participación de los estudiantes, a través de actividades de distintos tipos y formatos.

-Fomentar aprendizaje activo e interactivo.

-Potenciar el trabajo colaborativo en equipos de aprendizaje.

-Evaluar formativamente el progreso, para que el estudiante tenga siempre información de qué está

haciendo bien y qué debe corregir.

PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS

Los procedimientos evaluativos se caracterizan por un riguroso diseño y elaboración que

permite dar validez y confiabilidad a los resultados.

En la elaboración de un instrumento evaluativo se consideran las siguientes etapas:

1. Planificación:

-Determinar el propósito de la evaluación (diagnóstica, formativa o sumativa).

- Determinar objetivos a evaluar.

- Especificar tipo de procedimiento evaluativo.

- Especificar tipo de preguntas o situaciones de evaluación.

- Especificar el número de situaciones de evaluación por objetivo.

-Clarificar criterios de aceptación de logros del o los objetivos.

2. Construcción:

- Seleccionar material para la obtención de las situaciones de evaluación.

- Elaborar situaciones de evaluación.

- Diseñar instrucciones para responder.

Page 24: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad

- Elaborar formato de respuesta.

- Organizar las preguntas de acuerdo a algún criterio-tipo.

- Elaborar pauta de corrección.

3. Revisión:

-Revisión de los instrumentos por parte de la Unidad de

Evaluación.

4. Administración:

- Mantener un clima propicio para el desarrollo de las evaluaciones.

- Cumplir con las instrucciones para responder.

- Cumplir con los tiempos asignados.

- Aclarar posibles dudas.

5. Análisis:

-Corregir de acuerdo a una pauta de revisión.

-Tabular resultados por pregunta y por objetivo.

-Determinar índices o indicadores de aceptación de logro.

6. Certificación:

-Asignar puntuaciones por objetivo logrado.

-Expresar resultados finales por logro de objetivos.

-Convertir los resultados de logro a calificaciones.

7. Retroalimentación:

-Retroalimentar los objetivos de aprendizajes descendidos.

ACTIVIDADES RELEVANTES

Plan de mejoramiento de la velocidad y calidad de la lectura.

Utilización de recurso Tic’s en el aula. Programa

Lecciones BiblioCRA.

Ensayos SIMCE.

Evaluación de los aprendizajes en las distintas etapas del proceso educativo.

Evaluación sistemática de los resultados académicos.

Monitoreo de la cobertura curricular.

Acompañamiento al aula.

Implementación de Proyectos Enlaces.

Page 25: Proyecto Educativo Institucional Escuela Teresita De Los Andes · Ya en el año 1970, la Sociedad Constructora de establecimientos Educacionales, construye la escuela, con una capacidad