PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si,...

14
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA LOS MAYOS 1. Identificación del establecimiento educacional a. RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 c. Dependencia: Particular Subvencionado d. Niveles y cursos: Tipo de Enseñanza Cursos Enseñanza Básica 7° y 8° Enseñanza Media 1° y 2° Enseñanza Media Técnico Profesional 3° y 4° e. Horario funcionamiento: Días Horarios Lunes a Jueves 8:30 a 16:45 Viernes 8:30 a 13:30 f. Modalidad : Modalidad Técnico Profesional Especialidad Agropecuaria, Mención Pecuaria g. N° Resolución oficial: Nº207 de 1993

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si,...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONALCOLEGIOAGRICOLALOSMAYOS

1. Identificacióndelestablecimientoeducacionala. RBD:12059

b. Reconocimientooficial:Si,año1993

c. Dependencia:ParticularSubvencionado

d. Nivelesycursos:

TipodeEnseñanza Cursos

EnseñanzaBásica 7°y8°

EnseñanzaMedia 1°y2°

EnseñanzaMediaTécnicoProfesional 3°y4°

e. Horariofuncionamiento:

Días Horarios

LunesaJueves 8:30a16:45

Viernes 8:30a13:30

f. Modalidad:

Modalidad TécnicoProfesional

Especialidad Agropecuaria,MenciónPecuaria

g. N°Resoluciónoficial:Nº207de1993

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta

h. OrganigramadelcolegioAgricolaLosMayos

2. Presentacióndelaentidadsostenedora

A.-Historia

Los orígenes de SEPADE (Corporación “Servicio Evangélico para el Desarrollo”, PersonalidadJurídicadel28/08/1995)seremontanalaño1975,cuandounaComisiónTécnicaAsesoradelaIglesia Pentecostal comenzó a diseñar y ejecutar, en la zona central del país, proyectos dedesarrollocomunitariofinanciadosconaportesoriginadosenlacooperacióninternacional.Muypronto las prácticas de trabajo social impulsadas por la institución adquirieron un selloeducativo,generando“situacionesdeaprendizaje”quepermitieranalaspersonasparticipantesdesarrollarunaconcienciacrítica, fortalecersecomosujetoscapacesdeproyectarsuspropiasvidas,yarticularseconotrosparapromovercambiosenlasociedad.

LavisiónquehaanimadoeltrabajodeSEPADEescontribuiralaconstruccióndeunasociedadchilena más acogedora, solidaria e inclusiva, que no limite el desarrollo de las personas ycomunidadesquelaintegran,nilasdiscriminearbitrariamente.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta

A inicios de los 90, Ayuda Luterana Sueca invitó a SEPADE a presentar una propuesta paraconstruir establecimientos educacionales con fondos recolectados por la Organización deEstudiantes Secundarios de los Países Nórdicos. Considerando la factibilidad de financiar laoperación de tales establecimientos mediante el Subsistema de Educación ParticularSubvencionada,delMinisteriodeEducación,yevaluándolocomounaoportunidadparaampliarel impactodesu intervenciónenzonas ruralesde laRegióndelBiobío,SEPADEpresentóunapropuestaquelepermitióponerenmarchaelaño1993elColegioAgrícolaLosMayos,enSantaBárbara;yen1994elLiceoAgrícoladeNegrete,ambosconhogaresparaestudiantes.En2002SEPADE puso en marcha el Liceo Técnico-Profesional de la Madera de Coronel, cuyainfraestructuraseconstruyóconaportesdelMINEDUCenelcontextodelapuestaenmarchadelaJornadaEscolarCompleta(JEC),complementadosporuncréditobancario.

ParaadecuarsealaexigenciadegiroúnicoestablecidaporlanuevaLeyGeneraldeEducación(2009) para los sostenedores particulares, SEPADE creó la Fundación “Educación para elDesarrollo” (EDUCADES), la que desde el año 2013 asumió el rol de sostenedor de los tresestablecimientosdeeducación técnico-profesional. En2017EDUCADESasumió ademásel roldesostenedordelColegioMontesol(científico-humanista)deQuilpué.

B.-MisióndelaFundaciónEDUCADES:“Desarrollar proyectos educacionales abiertos a la comunidad, pertinentes para su propiocontextoyalosrequerimientosdelsigloXXI,queotorguenprotagonismoasusestudiantesenel proceso de aprendizaje en ambientes favorables para la construcción de relacionescolaborativas”.C.-ValoresquesustentanlaaccióneducativadeEDUCADES:Nuestra vida humana se desarrolla mediante relaciones. Toda persona se relaciona consigomisma,consussemejantes,conotrosseresvivos,ycon la tierraquesustenta toda formadevida.Lamaneraenque lascomunidadeshumanaseligenvivir tales relacionesdaorigena losvalores o principios éticos. La ética se refiere a la reflexión sistemática sobre esos valores,mientrasquelamoralhacereferenciaespecíficaaladistinciónentreloqueesbuenoyloqueesmaloparalavidapersonalycolectiva.Históricamente, el fundamento de tales valores se ha atribuido a la voluntad divina, a lanaturalezaoaconstruccionesculturalesdesarrolladasa lo largodel tiempo.En la comunidadinternacional contemporánea, las declaraciones e institucionalidad relativa a los derechoshumanosrecogelosacuerdosuniversalmenteaceptadossobrelasexigenciaséticasquehanderegirlasrelacioneshumanas.SEPADE-EDUCADESreconoceunaltoniveldeconvergenciaentrelos principios éticos que se derivan de la identidad cristiana-evangélica de sus fundadores, yaquellosquerigenlainstitucionalidadinternacionaldelosderechoshumanos.Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta nuestra propuestaeducacional, es la promociónde relacionesbasadas en el amor, esto es, el reconocimiento yrespeto de la dignidad de todas las personas. Para desarrollarse plenamente, cada personanecesita ser reconocida y respetada en todo lo que constituye su corporalidad, identidad,

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta

singularidadylibertad.Elloesconstituyentedesusderechos.Peroalaveztodapersonadebeaprender a reconocer y respetar delmismomodo a los demás. Ello es constituyente de susdeberes o responsabilidades. Además, en la medida que el desarrollo de la vida humanapersonalycolectivarecibesusustentodelatierrayotrasformasdevida,susustentabilidadesdependiente del cuidado de la tierra y su biodiversidad. De este valor fundamental sedesprenden todos los demás valores queorientanel trabajo colaborativodentrodenuestrascomunidadeseducativas.E.Competenciasselloparadesarrollarencadaestudiante:

La Fundación EDUCADES propone que sus estudiantes al momento de egresar, tengan lassiguientescompetencias:

1. Estudiantes protagonistas de sus aprendizajes, con capacidad de aprender aaprender, aprender haciendo, por medio de la colaboración, la creatividad y lasolidaridad.2.Estudiantes felices,quedesarrollenproyectosdevidasólidosycoherentes,que lespermitaemprenderjuntoaotrosydarsentidoytranscendenciaasuvida.3. Una escuela donde los (as) estudiantes aprenden y desarrollan todos sus talentosusandotecnologíasdevanguardia,enlasáreasdesuformacióntécnicayartística.4.Estudiantesquevaloranelcuidadodesímismo,de losotros,yelmedioambiente,favoreciendo el desarrollo de personas solidarias, ciudadanos participativos,democráticos,inclusivos.5. Una escuela visionaria y flexible con liderazgo, que participa y aprende, con altacapacidadenlagestióndecambios.6.Unaescuelaquevalorayreconoceladiversidadculturalcomopartedelaformaciónintegral de cada estudiante, para que contribuya al desarrollo de una sociedad másjusta,respetuosaeinclusiva.

D.-Principiosyfundamentosteóricos-metodológicosdelmodelodeeducación.Lahumanidadentróal sigloXX conmucha confianzaenqueel poder y la fuerzamoralde larazón (es decir, el conocimiento científico y su aplicación a la solución de los principalesproblemashumanos) anunciabanuna épocadepaz y progresonunca vista en la historia. Sinembargo, cuandonosacercamosal términode la segundadécadadel sigloXXI estamosmuyconscientes que, aunque efectivamente el desarrollo tecnológico ha sido aún más rápido yespectaculardeloqueseesperaba,elmundoestálejosdeserunlugarmáspacíficoyseguro.Resultaevidentequeelincreíbledesarrollodelconocimientonohaavanzadodelamanoconeldesarrollo ético y afectivo, y sin lugar a dudas el sistema educacional ha sido, al menosparcialmente,responsabledetaldesequilibrio.

Enunaépocaenquelaspersonasaprendenausarunteléfonointeligenteantesdeentraralaescuela,esevidentequesuprincipaltareahadejadodeserlatransmisióndelconocimiento.La

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta

tareadelaescuelaesapoyareldesarrollointegraldelaspersonasentodaslasdimensionesdesu vida (comunicativa, corporal, social, afectiva, cognitiva, espiritual, estética y ética), de talmanera que aprendan a utilizar la información casi ilimitada a la que tienen acceso, paraabordarproblemasrelevantesparasusproyectosdevidayparaelbiencomún,enunaclimaderespetoycolaboracióntantoconsusparescomoconsusdocentes.

Paraello,seproponeunenfoqueeducativoholístico,entendidocomounapedagogíaquetomaen cuenta todas las dimensiones y niveles del ser humano. La educación se define como unproceso de evolución de la conciencia, un proceso de diálogo y comprensión mutua paraconstruir significados individuales y compartidos. El contexto de integración einterdisciplinariedadesfundamental,puessenecesitaelusodedistintosenfoques,segúnseaconvenientealaocasión,alproblemaoalacircunstancia.Elpredominioexclusivodeuntipodeaprendizajecontribuyealafrustracióndeldesarrolloinfantilyjuvenil.Convieneentoncesqueeldocentehagausodelamejorcombinacióndeenfoques,paraposibilitarelequilibrioentrelasdiversasformasdeaprender.

a. Fundamentosmetodológicos para el desarrollo cognitivo, comunicativo, estético ycorporal:En un mundo que cambia constantemente, más bien que memorizar soluciones, laspersonas requieren desarrollar el andamiaje o la estrategia necesaria para encontrarsuspropiassoluciones.Esdecir,necesitanaprenderaserprotagonistasdesuspropiosaprendizajes. El rol del docente consisteen lograrque susestudiantesdominen talesestrategiasytécnicas,paralocualtieneasudisposiciónunavariedaddemetodologíasdeeducacióncentradaenelaprendizaje(Aprendizajeactivo,Aprendizajebasadoenelpensamiento, Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en problemas,entreotras).Esto lepermitealestudiantedesarrollarhabilidadesdeordensuperioryaplicarlasauncontextorealparaeldesarrollodesuproyectodevida.b.Fundamentosmetodológicosparaeldesarrollosocial,afectivo,espiritualyético:Desarrollandoloscincoactosrelacionalesbásicos,escuchar,reconocer,pedir,ofreceryacordar, se sientan las bases para construir un ambiente propicio para elfortalecimiento de las habilidades sociales, el bienestar individual y colectivo. Loanterior se condice con la definición del Ministerio de Educación de una adecuadaconvivencia escolar, esto es, la red de relaciones e interacciones positivas que segeneran en un espacio educativo. El enfoque relacional y los principios básicos de lapsicologíapositiva (Seligman)permitenque lagestiónde la convivenciaescolarno selimite exclusivamente a tal propósito, sino que contribuya además al desarrollo dehabilidadesparalavida.Cadaacciónasíimplementada,buscaquetengasentidoypropósitoparalacomunidadeducativayquerespondaalcontextodelosylasjóvenes.Reconoceracadaestudianteylograrquecadaunosesientavisto,leentregaunlugarenelmundodondepuedeservalidadocomopersonaensusingularidad.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta

3. InformacióndecontextodelColegioAgrícolaLosMayos

A.-Contextualizacióndelestablecimientoeducacional2.1ReseñahistóricadelestablecimientoElColegioAgrícolaLosMayosesunEstablecimientoEducacionalParticularSubvencionadoquedepende de la Fundación Educación para el Desarrollo, EDUCADES. Nace en 1993 como laEscuelaGranja LosMayos, ubicada a 10,7 Km. de Santa Bárbara por el caminoqueune estalocalidadconRalco. ElColegionacecomouna formadedar respuestaalcrecientedéficitdeinfraestructuradeEnseñanzabásicaexistenteenlalocalidad.Deestaforma,consuinstalaciónenesteterritorio,lograelingresoalsistemaeducacionaldeunaparteimportantedelosniñosyniñasdelazona,cuyaeducaciónnoestabasiendocubierta.Esto,sinduda,contribuyóaelevarelíndicedealfabetizaciónenelterritorioydarunaoportunidadparaquemuchasgeneracionesdeniñosyniñaspudieranproseguirsusestudiosenlaEnseñanzaMedia.LamatrículadelColegio,alolargodesuhistoria,haestadocompuestaenparteimportanteporestudiantes provenientes de las comunas de Santa Bárbara, Quilaco, Alto Biobío y susalrededores, siendo la mayor parte de ellos de familias de origen pehuenche. Es por estemotivo, que nuestro establecimiento ofrece unHogar Estudiantil a los y las estudiantes que,debidoalalejaníaconsushogares,necesitenhacerusodeéste.Enlaactualidad,lacapacidaddenuestroColegioesde290estudiantesyladelHogarEstudiantil,de180estudiantes.Desde sus inicios, el colegio se ha propuesto como un proyecto educativo innovador ycontextualizado en su entorno. Así, el establecimiento comenzó como una escuela granjaconectadaconlacomunidad,lacualteníacomoobjetivofortalecerlasredesexternasygenerarlazos interculturalesquepermitieranuna cercanía conel pueblopehuenche. Enel año1997,sonaprobadosporelMINEDUClosPlanesyProgramasquepermitieronincorporarelsubsectorAgropecuariaalprocesode formaciónacadémicadenuestrosynuestrasestudiantes.Enestareestructuración,elestablecimientoseadhierealsistemadeJornadaEscolarCompleta,comopartedelasnuevaspropuestaseducativassugeridasporelMINEDUC.Enelaño2000,unincendioconsumiólatotalidaddelasinstalacionesdelaEscuelaGranja.Sinembargo,este lamentablesucesono fueunobstaculizadorparaelprocesodeaprendizajedelosestudiantes,yaqueelquehacerpedagógiconosedetuvo.LaEscuela,yelHogarEstudiantil,mantuvieronsufuncionamientoendependenciasdeemergenciaqueseubicaronenlacomunade Santa Bárbara. Durante el mismo año y con gran premura se inicia la reconstrucción delestablecimiento.Enelaño2001laescuelaGranjaLosMayos,retornaalsectordeorigen,asusrenovadasdependenciasyseguiravanzandoenelsueñodelaescuelaquequeremos.Enmarzode2005,trasunestudiodecontextoquedeterminalanecesidaddelosjóvenesdelacomuna,ysusalrededores,deoptaramayoresalternativasdecontinuidaddeestudiosmedios,nuestroestablecimientoamplíasuofertaeducacionalalaEnseñanzaMediaTécnicoProfesionalen el área Agropecuaria. Esta situación, sumado al surgimiento de mayores opciones deescolarizaciónbásicaenAltoBiobio,hizoquesefueraabandonandogradualmentelaenseñanzaBásicaafindellegaramantenerelsegundociclobásicoylaenseñanzamediacompleta,siendoelaño2008laprimerageneraciónegresadadenuestroestablecimiento.Estecambio,quenos

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta

llevaactualmenteacontarconunaofertaeducativadesde7°básicoa4°medio,daorigenalcambiodenombrealdeColegioAgrícolaLosMayos.

Actualmente el colegio Agricola Los Mayos está desarrollando un modelo basado en lasingularidaddecadaniño,niñayjoven,queconsideralacaracterizacióndelosylasestudianteeneldiseñodelasexperienciasdeaprendizaje.Lasmetodologíasactivas(ABP,ABPROB,ABEXPyABDEF)promuevenelprotagonismo,laadquisicióndelconocimiento,habilidadesyactitudesde losestudiantes.Almismotiempoelmodelodesarrolla lavaloraciónde losaprendizajesdemaneramultidimensional(reflexiónymetacognición)permitiéndolealestudiantecomprenderelavanceencadaetapadesuprocesoeducativo.

2.2Caracterizacióndeláreadeinfluenciadelestablecimiento:

El colegio Agrícola Los Mayos atiende a estudiantes provenientes principalmente de lascomunas de Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío. Las tres comunas se emplazan en terrenoprecordillerano y cordillerano por lo que la generación de acciones que reporten recursoseconómicosesescasa,estosevereflejadoenel índicedepobrezadecadaunadeellas:AltoBiobíocon35,8%,Quilacoconun31,2%ySantaBárbaraconun24,6%.Lapoblacióndelascomunasesprincipalmentecampesina,unporcentajepertenecealaetniaPehuenche.Seobservaunatendenciademigracióndesdeelcampohaciasectoresurbanosdelazona, lasmujeres(58%).Porsuparte,existeunatendenciaenlasy losjóvenesdemigrarhaciaotrascomunasy regionesdelpaísenbuscadeofertas laborales,quedando los jefesdehogar(mayoresde45)acargodelaproducciónagrícolacampesina.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta

En SantaBárbaraes importanteconsiderarque lapoblaciónprovenientedeAltoBiobío,queingresó al territorio es consecuencia de las relocalizaciones generadas por la construccióndecentrales hidroeléctricas y sus consecuentes conflictos socio-ambientes. Según el Censo de2017,deltotalde13.773habitantesdeSantaBárbara,2.000pertenecenalaetniaPehuenche.Elíndicedepobrezamultidimensionaldelazonacorrespondea32%delapoblación,endondeseconsideraunbajoniveldeescolaridaddelapoblaciónde6a7añosensectoresruralesy9a10añosensectoresurbanos.Eldesarrolloeconómicolocalhavariado,un60%deempresasasociadasalrubroagropecuarioy el comercio que iniciaron actividades formalmente durante los años 2016 y 2017 no sonsignificativasparalageneracióndeempleo,yaquesetratadeemprendimientosfamiliaresquesonatendidosprincipalmenteporsuspropiosdueñososugrupofamiliar.Peroaunasíabsorbengran parte del empleo. Pero con solo 7 empresas formalizadas, el rubro “Administración ydefensa,planesdeseguridadsocialafiliaciónobligatoria”,eselquepresentaunmayornúmerodetrabajadorescontratadosdurante2016y2017,conun41,3%delostrabajadoresinformadosporlasempresas,constituyendoactualmenteenelprincipaldinamizadordelaeconomíalocal.El Colegio Agrícola LosMayos ha entendido el proceso formativo como una oportunidad dedesarrolloyresponsabilidadsocial, implementadoaccionesquepromueven lavinculaciónconlacomunidad,generandoespaciosdecrecimientoreciprocoydecooperación.Descripcióndenuestrosynuestrasestudiantes:Uno de los lineamientos principales que caracteriza a la educación entregada por el ColegioAgrícolaLosMayos,dicerelacióncon lavaloraciónde lasingularidaddecadaunode losy lasestudiantes,paraestoesfundamentalgenerarinstanciasquepermitanrecogerlainformacióny caracterizar a cada uno de nuestros y nuestras estudiantes. Como comunidad educativa,hemosdecidido recoger la siguiente información:datosdemográficos,estructuray relacionesfamiliares,autoestimageneralyacadémica,inteligenciasmúltiplesyfortalezasdecarácter.

LosylasestudiantesdelColegioAgrícolaLosMayossonniños,niñasyjóvenesentrelos12y18años de edad y cursan entre 7° de enseñanza básica y 4° de enseñanza media. Una de lasprincipales característica, en sumayoría viven en las zonas rurales de las comunas de SantaBárbara,QuilacoyAltoBiobío.Estasituación,determinaqueunaltoporcentajedeestudiantesse encuentren hogar estudiantil, lo que contribuye y fortalece la generación de vínculos, demaneratransversal.Otrade lascaracterísticas importantes,dice relaciónconelaltoporcentajedeestudiantesdeascendenciapehuenchepresentesennuestrocolegio. Lascomunidadespehuenchesdeestossectores, se caracterizan por mantener su cosmovisión, sus ritos y tradiciones. Estascaracterísticas trascienden al contexto escolar y resignifican sus experiencias a partir de sucosmovisiónoriginaria.Enrelacióna lasfamiliasqueformanpartedelacomunidadeducativalogranreconoceralgúnnúcleo familiar del que se sientenparte. Además, se reconoceunadiversidad en cuanto a lacomposicióndelasfamilias,siendofrecuenteencontrarcasosenlosquelosestudiantesviven

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta

con sus abuelos o solo con uno de sus padres. Por otra parte, es común encontrar líneassanguíneascomunesentrelosestudiantes.Relaciónestrechadelasfamiliasconlacomunidadeducativayvaloracióndelasinstanciasdeencuentro

B.-IdentidadInstitucional

Visión:“PlasmarennuestrascomunidadeselnuevoparadigmaeducativoparaelsigloXXI”.

Misión:“Vivimosunproyectoeducativocontextualizadoyabiertoa lacomunidadqueinvitaasus estudiantes a ser protagonistas de su proceso de formación, a través de experiencias deaprendizaje colaborativas que atiendan la singularidad, valoren las fortalezas y desarrollenhabilidadesycompetenciasquelespermitanenfrentarlosdesafíosdelsigloXXI”C.-PerfildeegresodelosylasestudiantesdelColegioAgrícolaLosMayosLos aspectos definidos en el perfil de egreso del estudiante del establecimiento, sefundamentan en los lineamientos entregados por la fundación EDUCADES a través de lascompetencias sello, los objetivos específicos y transversales de la formación técnicaprofesionaldeclaradosporelMinisteriodeEducación.Sumadoaesto,seesperaquenuestrasynuestrosestudianteslogrenunaformaciónintegral,atravésdeldesarrollodelashabilidadesdelsigloXXI,enconjuntoconlosvaloresdeclaradosenelPEI.Losy lasestudiantesdelcolegioAgrícolaLosMayos,durantesusañosde formacióntécnicadesarrollarán actitudes, habilidades y conocimientos, específicos de la especialidadAgropecuaria conMenciónPecuaria. La organización y gestiónde explotacionespecuariasfamiliares o empresariales, la mantención, preparación y uso de maquinaria, equipos einstalacionesde laexplotaciónagropecuaria laorganizaciónygestióndediferentes técnicasdeproducciónvegetalylaaplicacióndediferentestécnicasdemanejoenespeciesdestinadasalaproducciónanimal.Porúltimo,nuestropropósito espromover la formaciónde las competencias técnicasde laespecialidad Agropecuaria, que permita insertarse de manera proactiva y efectiva en elmundosocial,laboralyacadémico,favoreciendoeldesarrolloplenodesusproyectosdevida.

E.-MarcovalóricodelestablecimientoColegioElmarcovalóricodelColegioAgrícolaLosMayospromueve laformación integraldecadaunodelosylasestudiantesdenuestroestablecimiento.Laformaciónvalóricaesvistacomounejecentraldentrodelquehaceracadémico,quedebeserpromovidaporcadaunadelaspersonasque forman parte del establecimiento y en cada uno de los espacios al interior de nuestracomunidad educativa. Este énfasis en la formación valórica está sustentado por nuestras

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta

competenciassellosyporlashabilidadesdelsigloXXI,lasqueexplicitanelfocoenlaformaciónde personas con valores cívicos y relacionales. La formación en estos valores permitiría anuestras y nuestros estudiantes, tomar un papel protagónico en la construcción de unasociedadmásjustayequitativaenlaquetodasytodossesientanfelices. El marco valórico de nuestro establecimiento, se inspira en las virtudes y fortalezas queproponelapsicologíapositiva,entendidasestascomoaquellosrasgospsicológicospositivosqueestán presentes en cada una de las personas (VIA). De esta forma, podemos identificar 24fortalezas,queseagrupanen6virtudes,yquesetransformanenherramientaspersonalesquepermitenllevarunavidamásplenaysatisfactoria.

ElplandeformaciónenvaloresdelColegioAgrícolaLosMayos,buscapromovereldesarrolloyejerciciodelasfortalezasencadaunodelosespaciosformativosqueocurrenal interiordelacomunidad educativa. De las 24 fortalezas propuestas por la psicología positiva, comoestablecimiento hemos identificado tres fortalezas que se relacionan directamente con loslineamientos propuestos en nuestro proyecto educativo. Estas fortalezas serán trabajadas demanera transversal a todos los cursos y a lo largo de todo el año escolar: amor por elaprendizaje, inteligenciasocialygratitud.Además,elplande formaciónvalóricacontemplaeldesarrollo y trabajo mensual de cada una de las fortalezas y virtudes en cada una de lassiguientesinstancias:-Desarrolloobjetivosdeaprendizajestransversales:laformaciónenvaloresponesuénfasisenlaformaencómoserealizanlascosasyencómonosrelacionamosconlosotros.Portantoestrascendental que la formacióneneste ámbitoocurrademanera integrada con losprocesosacadémicos. Por esto, las virtudes serán trabajadas demaneramensual bajo la lógica de un

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta

Objetivo de Aprendizaje, con sus respectivos Indicadores de Evaluación, en todas lasexperienciasdeaprendizajesquesedesarrollenalinteriordelacomunidadeducativa.Además,se generarán dos instancias para que las y los estudiantes conozcan sus fortalezas másdesarrolladas al inicio del año y su evolución durante el transcurso de este. Para esto, losavancesdesarrolladosenesteámbitoseincluirándentrodelosprocesosderetroalimentaciónquesedesarrollanentornoalosObjetivosdeAprendizajedelCurriculumNacional.-Actividadestransversales:paralageneracióndeunlenguajecomúnencuantoalasfortalezasyvirtudesquetrabajaremosennuestracomunidadeducativa,seelaboraundecálogoenelquesedescribenlosprincipiosqueguíantodoelquehaceryformaciónalinteriordelacomunidadeducativa.Sebusca,además,quelosprincipiosdeldecálogoesténreflejadosencadaunadelasacciones,tantopedagógicascomodesdeconvivenciaescolar.

DecálogodePrincipios

Elénfasispuestoeneldesarrollode la formaciónvalóricadenuestrasynuestrosestudiantes,contribuiráabalanceareldesequilibrioexistenteentreeldesarrollodelconocimiento/accesoalainformaciónyeldesarrolloético/afectivo.F.-Planesnormativos:

1. ElPlandeGestióndelaConvivenciaEscolar:ElColegioAgrícolalosMayos,tienecomofinalidadfundamentallaeducaciónintegraldesusestudiantes,entregándolesespaciosen losqueprevalezcan las relacionespositivas y afectivas. Esto se sustentaenque laconvivenciaescolar,entendidacomotodaslasrelacioneshumanasqueseestablecenal

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta

interior del establecimiento, es construida por cada una de las personas, tantofuncionarios como estudiantes, que forman parte de la comunidad educativa. Es porestas razones que el plan de gestión de la convivencia se rige por los siguienteslineamientos: prevalencia de carácter formativo, uso de un lenguaje positivo, laresponsabilidad colectiva y la formación a través del modelado, por medio delfortalecimientodelasrelacionesinterpersonalesentrelosmiembrosdelosequipos

2. Formación Ciudadana: Consiste en un conjunto de conocimientos y actitudes que sepromueven entre niños, niñas, adolescentes y adultos(as) y que permiten unaintegraciónefectivaalavidaensociedad.Deestamanera,secontribuyealacohesiónsocial y a la formación de estudiantes capaces de ejercer, de manera consciente, laciudadaníaa travésdeunaparticipacióndemocrática,activa, responsable,acogedora,solidariaeinclusiva.

3. Sexualidad, Afectividad y Equidad de Género: El plan de sexualidad, afectividad y

equidad de género busca desarrollar en los y las estudiantes recursos, en el corto ylargoplazo,que lespermitanaccedera fuentesde informaciónconfiables, relacionescercanasyactitudes favorableshaciasímismosque les incentiveelautocuidadoy elcuidadocon lasotraspersonas con lasque interactúan. el desarrollodehabilidades,conocimientos y actitudes en todos los niveles, en coherencia con este propósito, laFundación EDUCADES ha adoptado los lineamientos y directrices del Programa deAprendizajeenSexualidadyAfectividad(PASA),delaUniversidaddeChile.

4. Plan de Apoyo a la Inclusión: Actualmente, la reforma educacional chilena, está

impulsandounprocesodetrasformaciónprofundoenelsistemaeducativo.Unprocesode transformación que garantice el acceso de todas y todos los chilenos a unaeducación pública, gratuita y de calidad. Dicha reforma sustenta los cambiosenfatizando en la construcción de 3 nuevos “propósitos colectivos”. Estos son: unasociedadmásintegrada,conmayorinclusiónyjusticiasocial(MINEDUC,2016).Porelloel Colegio Agrícola los Mayos propone como estrategia de trasformación, laconstruccióndeunacomunidadeducativamásheterogéneaeinclusivaquereconozca,valore, promueva y de respuesta a la diversidad que caracteriza a cada uno de losintegrantesqueconformannuestracomunidadeducativa.

5. Plandedesarrolloprofesionaldocente:Esteplantienecomopropósitoimplementarla

“formación para el desarrollo profesional” a través de planes aprobados por elsostenedor(a)yque“seránpartedelosPlanesdeMejoramientoEducativo”.Conesto,sebuscaque los establecimientos educacionalespromuevan, endiálogo con suPEI yPME,procesosdemejoracontinuaque involucreasusdocentes,desdeelprimerañode ejercicio, a través de acciones de Inducción y formación continua con base en eltrabajocolaborativoqueexaminelaprácticadeaulayseretroalimenteapartirdeesta.

6. PlanIntegraldeSeguridadEscolar:ElplandeseguridadescolardelcolegioAgrícolaLos

Mayos establece un conjunto de acciones, que permitan crear hábitos y actitudesfavorableshacia laseguridadpersonaldetoda lacomunidadyenespecialde losy lasestudiantes,permitiendoactuaraestosdeforma informada,ordenadayconcriteriosdeacuerdoalplanelaborado.proporcionarunefectivoambientedeseguridadintegralmientrascumpleconsusactividadesregulareseducacionalesenelcolegiocomofuerade este, minimizando y controlando los efectos de una emergencia, poniendo enprácticanormasyprocedimientosparacadaemergencia.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta

G.-PlandemejoramientoeducativodelColegioAgrícolaLosMayos

Enfoquesymodelosdelagestiónescolara. DimensiónGestiónpedagógicaycurricularb. DimensiónGestióndelaconvivenciac. DimensiónGestióndelabuenadirecciónyliderazgod. DimensiónGestióndelosrecursoseducativos

Objetivosestratégicos

e. Gestión escolar: Desarrollar y consolidar prácticas pedagógicas-metodológicasactivasyrelacionalesquefavorezcanelprocesodeaprendizaje,elclimadeaulapositivo, una adecuada implementación curricular y el desarrollo personal ysocialde losy lasestudiantes,enposde lamejoracontinuade losresultadosacadémicos y los otros indicadores de calidad en nuestro establecimientoeducativo

f. Gestión convivencia: Consolidar el plan de convivencia escolar acorde con lasnecesidades, intereses, habilidades y desarrollo de los estudiantes,incorporandoaccionesque incentiven laparticipaciónactivade la comunidadescolar, contribuyendoenelmejoramientode la disposición al aprendizaje y,comoconsecuencia,en losresultadosacadémicosydedesarrollopersonaldelosylasestudiantes

g. Gestión liderazgo: Mejorar y consolidar el sistema de recopilación de datossobrelascaracterísticasdeloseducandos, losresultadosdeeficienciainterna;losindicadoresdecalidad;resultadosacadémicos;lasatisfaccióndelospadresyapoderados,paralatomadedecisionesylamejoracontinuadelosprocesoseducativodelosestudiantes

h. Gestiónderecursos:Fortalecerlasprácticaspedagógicasyelquehacerdocentepor medio del uso de los recursos educativos adquiridos (incorporación deherramientas TICS actualizadas) y disponibles, para facilitar el proceso deenseñanza y aprendizaje de los estudiantes, y de esta manera, contribuir almejoramientocontinuodelosaprendizajesyellogroconsecutivodelasmetaspropuestasparaelplananualcurricular.

EvaluacióndelPEI

El presente PEI sistematiza los lineamientos generales de nuestra InstituciónEducativaylosdesafíosqueplantealainterconexióndelmundoglobalizado.

El presente documento será revisado por toda la comunidad educativa y lainstitución sostenedora, representados en el Consejo Escolar para su constanteactualizaciónyaprobación.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO AGRICOLA … · RBD : 12059 b. Reconocimiento oficial: Si, año 1993 ... Lo anterior significa que el valor fundamental en el que se sustenta