Proyecto Educativo Institucional

33
Instituto Politécnico María Auxiliadora J. José Mira Nº 1056 Fono 065 - 252440 P U E R T O M O N T T “Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B. Muy Estimada Comunidad Educativa: Con mucho alegría pongo en sus manos el Proyecto Educativo Institucional de nuestro establecimiento, sabemos todos que es el resultado del trabajo, la reflexión y el compartir de muchos encuentros y reuniones a lo largo de éste año y que lo hemos realizado con la participación de todos los estamentos de nuestra comunidad educativa. Agradezco a cada uno de ustedes el valioso aporte que nos han dado, de modo particular agradezco al Equipo de Gestión, quien ha liderado éste arduo trabajo. El anhelo que abriga nuestro corazón es que el PEI, se trasforme de verdad, en un instrumento de anime nuestra labor cotidiana, fortaleciendo la vocación de educadores salesianos y haciendo concreto nuestro compromiso con la educación de las jóvenes de Puerto Montt; que ellas lleguen a ser “Buenas cristianas y honestas ciudadanas, como Madre Mazzarello y Don Bosco nos lo exhortan. Para lograr las mestas y objetivos que este PEI nos invita, es indispensable el compromiso de todos los que somos parte de la comunidad educativa, la animación circular, la convergencia en las intervenciones educativas y la corresponsabilidad en la gestión, serán los ejes que articulen y den coherencia al quehacer de cada día. Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

description

Proyecto educacional IPMA Puerto Montt

Transcript of Proyecto Educativo Institucional

Page 1: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Muy Estimada Comunidad Educativa:

Con mucho alegría pongo en sus manos el Proyecto Educativo Institucional de nuestro establecimiento, sabemos todos que es el resultado del trabajo, la reflexión y el compartir de muchos encuentros y reuniones a lo largo de éste año y que lo hemos realizado con la participación de todos los estamentos de nuestra comunidad educativa.

Agradezco a cada uno de ustedes el valioso aporte que nos han dado, de modo particular agradezco al Equipo de Gestión, quien ha liderado éste arduo trabajo.

El anhelo que abriga nuestro corazón es que el PEI, se trasforme de verdad, en un instrumento de anime nuestra labor cotidiana, fortaleciendo la vocación de educadores salesianos y haciendo concreto nuestro compromiso con la educación de las jóvenes de Puerto Montt; que ellas lleguen a ser “Buenas cristianas y honestas ciudadanas, como Madre Mazzarello y Don Bosco nos lo exhortan.

Para lograr las mestas y objetivos que este PEI nos invita, es indispensable el compromiso de todos los que somos parte de la comunidad educativa, la animación circular, la convergencia en las intervenciones educativas y la corresponsabilidad en la gestión, serán los ejes que articulen y den coherencia al quehacer de cada día.

Don Bosco, decía: “Confiad en María y veréis lo que son los milagros”, pongamos pues, en sus manos éste PEI y los ideales de bien que en él están plasmados.

María Auxiliadora bendiga nuestros esfuerzos y buenos deseos para todos.

Sor Isabel Guzmán Farías Directora

Puerto Montt, Septiembre, 2008

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 2: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 3: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL2008 – 2011

INSTITUTO POLITÉCNICO MARIA AUXILIADORA DE PUERTO MONTT

Concepto de Proyecto Educativo Institucional (PEI) en los Colegios F.M.A.

Es un instrumento que expresa la identidad de cada comunidad educativa, basada en

la espiritualidad de sus fundadores, que contiene el Ideario institucional, la Visión,

Necesidades y Misión, el análisis interno y del entorno, la concepción curricular, los

objetivos y las estrategias sobre los cuales se elaborarán los distintos planes de

acción, culminando con aspectos de Gestión, que dicen relación con desarrollo, control

y evaluación. Es en definitiva, el referente que orienta todo el quehacer educativo de la

comunidad.

Las características del PEI son:

Integrador y Democrático.

Estratégico, sistemático y metódico.

Contextualizado y pertinente.

Claro y preciso en sus objetivos.

Evaluable, dinámico y flexible.

Coherente con la mística y política educativa de la institución salesiana.

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 4: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

REALIDAD LOCAL PUERTO MONTT

Puerto Montt, capital de la región de Los Lagos, se ubica en la entrada de la zona sur austral americana, a 41 grados 30 minutos de latitud sur y 72 grados 50 minutos de longitud oeste, en el extremo sur de la provincia de Llanquihue, junto al seno de Reloncaví.

Fundada el 12 de febrero de 1853 durante el gobierno de Don Manuel Montt por chilenos y colonos alemanes bajo la iniciativa del agente de colonización Vicente Pérez Rosales, la ciudad se cimentó en el lugar donde se levantaban los astilleros Melipulli, voz huilliche que significa cuatro colinas, a los pies de un frondoso bosque de alerces.

Desde comienzos del siglo XIX la zona era visitada estacionalmente por madereros que, provenientes de las islas cercanas, acopiaban maderas cortadas en el interior del sector.

La ciudad mantiene hasta hoy una importancia estratégica desde el punto de vista geopolítico y alberga en la actualidad según datos del censo del año 2002 a más de 174 mil habitantes, alzándose como uno de los más importantes polos de desarrollo del sur del país.

Puerto Montt es una ciudad costera dispuesta en 4 terrazas que dominan una protegida bahía sobre la que se alzan las islas Tenglo y Maillen.

El borde costero urbano de Puerto Montt ofrece un interesante circuito turístico, en donde es posible encontrar una variada oferta gastronómica y una red hotelera de primera categoría.

En la Región la mano de obra “potencial” es en su mayoría no calificada ya que el 47% de los ingresantes pertenecen al nivel básico. El 37% de los ingresantes al Mercado laboral obtuvo sólo educación media.

Los trabajadores con educación básica o media incompleta se insertan en ocupaciones de baja calificación tales como; personal de limpieza, porteros, barrenderos, jardines, etc. Su salario está por debajo del promedio nacional.

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 5: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Todos ellos pertenecientes al grupo de “Trabajadores no calificados” en la clasificación internacional de ocupaciones. En cambio los empleos de niveles técnicos medios o superiores y universitarios generan mejores condiciones.

De acuerdo a un estudio de “Chile Califica” el número de puestos de trabajos netos creados por año según nivel educativo, períodos 1998-1999 y 1999-2000 nos indican que el sistema productivo está requiriendo mano de obra con calificación media.

Sin embargo se produce un desajuste entre ingresantes y demanda de trabajo. ¿Por qué? Porque el mayor porcentaje de los nuevos ingresantes tiene niveles educativos bajos, mientras que el sistema productivo demanda trabajadores para ocupaciones que requieren niveles educativos medios o superiores.

Según datos estadísticos, entre los años que van de los censos 1992-2002, hubo un aumento considerable de población que terminó completamente su educación media, tanto técnica profesional como científica humanista.

Las principales fuentes laborales están centradas en la Industria Pesquera, Turística, por el gran número de Hoteles, Restorán y Centros de Eventos y El Comercio en general.

Nuestra Capital Regional, concentra gran número de servicios cívicos, gubernamentales, de salud y otros organismos públicos, que concentran y atraen en forma constante a la población de las islas y de las zonas rurales a ella.

Puerto Montt, hogar centenario de navegantes y pescadores, lugar de lluvias, de parajes inexplorados y alerces milenarios, guarda en su territorio y en su historia, una valiosa herencia que se refleja en la identidad de su gente, en sus costumbres y en su relación con la tierra y el mar, y que le permite proyectarse al futuro con energía y optimismo.

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 6: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

RESEÑA HISTORICA DE NUESTRO COLEGIO

El día 14 de Mayo de 1928 llegan a Puerto Montt desde Punta Arenas, en el vapor “Tarapacá” Sor Hermelinda Dattrino y Sor Juana Paganini, siendo recibidas por el cura Párroco Son Agustín Gallardo y por las damas de San Vicente, quienes acampanaban a las religiosas a la Casa Parroquial. La familia del señor cura da hospedaje a las religiosas. Dos días después se trasladan a una casita en el barrio Cállenle.

El Instituto Politécnico “María Auxiliadora” da inicio a su obra con un oratorio Festivo en Mayo de 1928, al año siguiente integró un Kinder y un curso vocacional. Su primera Directora fue Sor Hermelinda Dattrino y posteriormente Sor Teresa Clivo.

El diario “Llanquihue” publicó esta importante noticia: “La primera fundación Salesiana en Puerto Montt es iniciativa del Excelentísimo señor Obispo de Ancud Monseñor Abraham Aguilera.

Las religiosas salesianas abrirán un Establecimiento Educacional en el barrio Cayenel

para 126 niños y niñas que participan del oratorio. Después de entretenerlos con

juegos y de enseñarles algunas nociones de catecismo se les distribuye la medalla de

María Auxiliadora y caramelos”.

En el mes de Julio aumentan la matrícula del oratorio a 210 niños. El 31 de mayo de 1928 llegan de Punta Arenas Sor Elvira Ranziere y Sor Petronila Rodríguez, como personal de la comunidad religiosa. Son recibidas con gran alegría por las hermanas y por los vecinos del barrio Cállenle.

El 14 de Mayo de 1929, monseñor Abraham Aguilera, Obispo Salesiano, bendice la nueva obra, ampliación de la casita donde vivían las hermanas, se construyeron dos salas de clases, un saloncito, dos dormitorios para alumnas internas y un kinder. Asisten a la ceremonia el Director Provincial de Educación señor Roberto Soto, el Párroco Don Agustín Gallardo y bienhechores del nuevo Colegio.El 7 de marzo de 1933 empiezan a funcionar los primeros cursos de Educación Primaria, completándose hasta sexto primario en 1935. El año 1957 el Colegio “María

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 7: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Auxiliadora” fue declarado Cooperador del Estado., con derecho s subvención: las alumnas podían continuar sus estudios en la escuela normal de Ancud. En el mismo año, 1957, con el decreto N° 12446, el colegio María Auxiliadora pasó a ser Escuela Técnica.

Se ponen en marcha los Planes y Programas de la Escuela Técnica y a fines de diciembre de 1965 se entregan los primeros títulos a las alumnas egresadas: Jefes de Taller en Moda, Tejido y Bordado. El Establecimiento, junto a los cursos Técnicos, cuenta con 7° y 8° Año Básico y con un total de 520 alumnas. En el año 1992 la Escuela Técnica cambió el nombre por Instituto Politécnico “María Auxiliadora”.

A través de los años, el Establecimiento cambia su estructura, el edificio de madera es sustituido por uno de material sólido de dos pisos, dotado de las exigencias para el desarrollo de la labor pedagógica: amplias salas de clases, gimnasio, sala de catequesis, biblioteca, talleres para diferentes especialidades, sala de computación, laboratorio, comedores para las internas y externas, patios techados, dormitorios para más de cien internas, todo esto en beneficio de las alumnas.

Actualmente el Instituto cuenta con una matrícula aproximada de 660 alumnas de 1° a 4° Año de Enseñanza Media Técnico Profesional.

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 8: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

ORGANIGRAMA

hh

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

DirectoraSub - directora

Subdirectora

Pastoral Jefas de

Nivel

Consejo Escolar

Orientación

Administración y Finanzas

Equipo deGestión

Unidad Técnico

Pedagógica

Page 9: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

La Comunidad Educativa que forma el Colegio María Auxiliadora, empeñada en responder a las necesidades profundas de las jóvenes que les han sido confiadas expresa, a través de su Proyecto Educativo, las metas, sueños y visión que se propone alcanzar en tres años plazo.

VISION

Las Comunidades Educativas de las Hijas de María Auxiliadora (FMA) en Chile, nacidas del Don carismático de Don Bosco y Madre Mazzarello sueñan:

1. Con ambientes educativos donde cotidianamente se propongan y actúen los valores humanos desde una visión Cristina de la vida.

2. Con un enfoque organizacional enriquecido por la diversidad de sus miembros y vitalizado por la animación circular propia del espíritu de familia, que construye comunidades democráticas, abiertas, participativas, corresponsables y solidarias.

3. Al Servicio de niñas y jóvenes, a través de una propuesta educativa incluyente, holística y atrayente que permita a las educandas elaborar su proyecto de vida e insertarse en la sociedad como protagonistas de la historia, con espíritu crítico, propositivo, constructivo y resilente.

MISION

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 10: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Educamos y evangelizamos a las niñas y jóvenes, con especial preferencia a las excluidas y marginadas, a través de una gestión educativa con estilo salesiano de animación circular, creando ambiente de familia y reciprocidad, para hacer de ellas buenas cristinas y ciudadanas honestas, competentes y comprometidas con su realidad social.

CONCEPTO ANTROPOLÓGICO

Desde la perspectiva de la antropología filosófica cristiana, entendemos al hombre, varón y mujer, como un ser creado por Dios a imagen y semejanza, amado profundamente en Cristo (Cf.Gen.2).

Es corporeidad e interioridad que piensa, conoce y ama. Tiene la capacidad radical de autonomía, de libertad, de responsabilidad, de auto trascendencia, que por medio de sus capacidades y voluntad llega a ser dueño de sí mismo.

Está llamado a ser persona al interactuar y relacionarse responsablemente con los otros, con la historia y el mundo (Cf. Gs. 55), capaz de desarrollarse en plenitud, alcanzando su proyecto de vida, Barreto a Dios y a los hermanos.

Por tanto, toda persona es única e irrepetible, en esencia un ser educable, en permanente desarrollo y crecimiento a infinitas posibilidades, ser espiritual en búsqueda de la santidad (Cf. Max Scheler).

DIMENSIÓN CARISMÁTICA

Origen del Carisma:

Don Bosco y Madre Mazzarello, bajo la inspiración del Espíritu Santo, tuvieron una viva conciencia de ser llamados por Dios a una misión singular a favor de los y las

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 11: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

jóvenes, especialmente los más excluidos y pobres, la salvación amorosa del Padre, haciéndose para ellos Apóstoles de la verdad y la prevención educativa.

Los educadores de los Colegios María Auxiliadora, viven esta misión como experiencia pedagógica que se expresa a través de la espiritualidad y método de Sistema Preventivo.

EL SISTEMA PREVENTIVO es una propuesta pastoral que ofrece un itinerario integral de desarrollo humano y de vida cristiana. El educador lo actúa haciendo un llamado a las fuerzas interiores de la persona; es decir, a los recursos de la inteligencia, del corazón y del anhelo de Dios que toda persona lleva en la profundidad de su ser.

La propuesta educativa Salesiana del Sistema Preventivo tiene las siguientes condiciones fundamentales:

La creación de un ambiente que es propuesta permanente de valores que cada miembro de la comunidad educativa se responsabiliza de enriquecerla a través de su propia experiencia. Es un ambiente de afecto y espontaneidad, de fe y alegría que propicia el desarrollo y la madurez de las personas.

La centralidad de la persona hacia quien se dirigen todas las intervenciones; acogiéndola y proyectándola hacia su propio proyecto de vida.

La relación educativa como encuentro de personas, marcada por la actitud de acogida, respeto y diálogo entre educadores y jóvenes, que permite la educabilidad recíproca.

La actitud de la “amorevolezza” que caracteriza esta relación educativa y expresa el afecto lleno de bondad paterna y materna que se siente por los jóvenes. Es también actitud relacional de todos los miembros de los distintos estamentos.

La preventividad que cree en la fuerza del bien presente en todo joven y que trata de desarrollar mediante la propuesta de experiencias positivas y significativas que desarrollan su libertad para que lleguen a hacer opciones de vida personal.

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 12: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Esas condiciones para la vivencia del Sistema Preventivo se apoyan en las certezas evangélicas del amor incondicional y gratuito de JESÚS BUEN PASTOR que se toma el cuidado de sus hijos para invitarlos a vivir la vida en plenitud.

Cristo Resucitado fundamenta la visión positiva y optimista de la persona que ha sido redimida en forma definitiva y está invitada a construir su vida en esta certeza.

La dimensión Marina del Evangelio sostiene una praxis educativa inculturada y al servicio de la vida. Como María que nos regala a Jesús en su tiempo, lo acompaña y se pone al servicio de sus hijos, siendo la primera discípula y apóstol de la Buena Noticia.

Para los Colegios de las F:M.A., el Sistema Preventivo tiene la riqueza valórica que propicia una cultura de la vida que es solidaridad, bondad y corresponsabilidad en la construcción de la sociedad.

CONCEPCIÓN CURRICULAR

Todo colegio perteneciente a las Hijas de María Auxiliadora, vive un vitae evangelizador, holístico, integrador, de restauración social y de realización personal que enfatiza el desarrollo de Capacidades y Destrezas y promueve Valores y Actitudes:

Valores de alegría, verdad, solidaridad, justicia, amor, templanza, libertad, trabajo, fe, esperanza y belleza.

Capacidades:

Área Cognitiva: Comprender, pensamiento creativo, pensamiento y sentido crítico, pensamiento deductivo, pensamiento inductivo, problematizar, abstraer.

Área Psicomotriz: Orientación espacial, orientación temporal, explorar, expresión corporal, coordinación psicomotriz, manipular, construir.

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 13: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Área Edu-Comunicación: expresión oral, expresión escrita, expresión musical, expresión plástica, expresión visual, expresión literaria.

El proceso educativo privilegia los aprendizajes significativos, el reconocimiento y desarrollo de las inteligencias múltiples, propiciando las metodologías activo participativas lo que hace a la alumna protagonista de sus propios aprendizajes y al educador un mediador y guía.

El vitae de los colegios María Auxiliadora propicia una articulación armónica fluida entre los distintos niveles de la educación chilena (educación parvularia, educación básica, educación media y educación superior), asumiendo en plenitud los objetivos y requisitos de egreso de los distintos niveles de enseñanza establecidos por el MINEDUC.

El vitae desarrolla valores humanos y cristianos, especialmente los del carisma salesiano que impulsan a las alumnas a actuar con la integridad de ánimo y bondad de vida, disponiéndola para una acción virtuosa y de recto modo de proceder.

Los contenidos curriculares son organizados en sectores, subsectores y módulos de acuerdo con los lineamientos del MINEDUC, enriquecidos y complementados, según las necesidades de cada comunidad educativa lo que incide en la Malla Curricular o Plan de Estudio.

Los Objetivos Fundamentales se logran a través de los contenidos curriculares y otras instancias o intervenciones educativas, por medio de diferentes actividades.

La Evaluación es un proceso continuo y permanente que acompaña el desarrollo del currículum, permitiendo la toma de decisiones educativas para reforzar o reorientar el proceso en caso de ser necesario.

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 14: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

FORTALEZAS Salas de clases amplias Laboratorios de computación Capilla Recursos audiovisuales Salas de reuniones Sala de profesores Comedores Biblioteca Excelencia Académica Profesores con excelencia

pedagógica Alto porcentaje de profesores

con dedicación exclusiva Profesores especialistas en las

áreas 85% de alumnas que finalizan el

proceso con la titulación. Encargada de Proceso de

Prácticas Profesionales y Titulación

Media de edad de docentes es joven

Reuniones periódicas por especialidades y estamentos

Integración de los diferentes estamentos

Equipo de Orientación Apoyo del Centro de Padres Organización del currículo y

elección de Especialidades Equipo de Gestión, U.T.P. y

Coordinadoras de Áreas Aumento de matrícula y

demanda del colegio. Buena relación de las alumnas

con los miembros de la Comunidad Educativa

Espíritu de familia Buenos días de las alumnas y

docentes Retiros espirituales de las

alumnas y docentes Eucaristías Consejos formativos Triduo escolar Actividades extraprogramáticas Formación para padres (retiros,

jornadas, escuelas) Participación en jornadas fuera

de la región por parte de las alumnas, docentes, apoderados.

DEBILIDADES Vías de evacuación y zonas de

seguridad poco adecuadas (informe de prevención de riesgos, Plan Deisy del Internado)

Libros de especialidades muy antiguos y poco actualizados.

Poco tiempo de calefacción en las salas de clases (en época de invierno)

Pocos recursos para atender alumnas en enfermería.

Pocos recursos para atender alumnas en Enfermería

Falta de hábitos de estudio (notas – rendimiento)

Nivel socioeconómico de las alumnas (alto índice de vulnerabilidad)

Falta de compromiso de los padres y/o apoderados

Falta de información y coordinación en los distintos estamento

Disponibilidad más activa de todos los profesores en actividades propias del colegio.

Falta de hábitos de aseo y presentación personal de las alumnas

Alto índice de embarazos de las alumnas (estadística)

Alumnas provenientes de familias disfuncionales

Inasistencias y atrasos reiterados sin justificación

Baja autoestima de las alumnas. Desconocimiento por parte de las

alumnas y/o apoderados del sistema Preventivo Salesiano

Page 15: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

OPORTUNIDADES Redes externas de apoyo a la

transversalidad. Desempeño difícil Excelencia pedagógica Fuentes laborales con demanda

exclusiva para las alumnas del colegio

Cercanía del Terminal de buses Instituciones de Educación

Superior para prosecución de estudios

Instituciones de Educación Superior para salidas de terrenos

Centros de prácticas para que las alumnas realicen pasantías o pre- prácticas

Becas del Gobierno de Chile tanto para las alumnas como para los Docentes

Perfeccionamiento gratuito on line para Docentes

AMENAZAS Ubicación del Colegio (definido

por Carabineros como el sector de mayor riesgo)

Bajo nivel de escolaridad de los padres y/o apoderados (dificulta el seguimiento del proceso educativo)

Alumnas ingresan a 1º medio con muchas carencias de contenidos mínimos

Desintegración familiar (crisis, separaciones, alcoholismo y drogadicción, violencia intrafamiliar)

Procedencias de las alumnas (sectores muy distantes, de difícil acceso)

Falta de referente que motive a las alumnas a superarse

Relativismo valórico: su escala de valores no la definen de acuerdo a sus necesidades básicas.

Page 16: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

I.- OJETIVO GENERAL

Fortalecer en nuestras comunidades educativas a través de un estilo de gestión participativo y democrático que procure un clima organizacional óptimo desde una vivencia de la reciprocidad.

Objetivos Específicos

Estrategias Responsable Tiempo

1.- Promover la participación en la toma de decisiones implicando a todos los estamentos de acuerdo a sus funciones y competencias.

1.- Reunir al EGE ampliado, a lo menos 3 veces en el año, para organizar el funcionamiento de los estamentos de la comunidad educativa (planificar, analizar y evaluar)

2.- Implementar canales de comunicación,

Dirección

Equipo de Gestión

Marzo Julio

Diciembre

A lo menos una vez al mes

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 17: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

2.- Crecer en la corresponsabilidad aportando capacidades y dones personales y valorando los pequeños gestos.

tales como: Boletín, pagina web, paneles al interior de la comunidad educativa para favorecer la participación.

3.-Participar activamente en la toma de decisiones en forma responsable y consecuente

1.-Participar responsablemente en la vida del colegio desde su función. 2.-Crear y realizar proyectos que potencien los talentos y el protagonismo al servicio de la comunidad educativa.

y Encargado de Comunicación

DocentesPadresAlumnasComunidad religiosaAsistentes de la Educación

Todos los estamentos

Cada docente

Cuando la situación lo requiera

Permanentemente

A lo menos una vez al año.

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 18: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

3.-Reconocer explícitamente los aportes y logros individuales y colectivos al interior y exterior del colegio.

Todos

Cuando las circunstancias lo ameriten.

II.- OBJETIVO GENERAL

Conocer, internalizar y proyectar las LINEAS DE LA MISIÓN EDUCATIVA DE LAS HIJAS DE MARIA AUXILIADORA, asumiendo corresponsablemente el Proyecto Educativo, a través de la formación continua y constante y así consolidar un ambiente educativo que garantice la identidad salesiana para todos los miembros de la Comunidad.

Objetivos Específicos Estrategias Responsable Tiempo

1.- Potenciar el conocimiento del Sistema Preventivo para que llegue a ser criterio deacción educativa.

1.- Realizar Jornadas de formación en el Sistema preventivo para los profesores nuevos

2.- Hacer retiro anual de los distintos estamentos de la comunidad educativa

Dirección

Equipo de coordinación pastoral

Abril

Primer semestre

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 19: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

3.- Tener trato amable y familiar con los integrantes de la comunidad educativa

4.- Practicar constantemente los principios evangélicos: acercarse a los sacramentos, compromiso eclesial, Lectura de la Palabra de Dios.

Todos

Cada integrante de la comunidad educativa.

Cada día

Cada día

2.- Conocer y socializar la Vida de Madre Mazzarello y Don Bosco para crear pertenencia al carisma.

3.- Conocer y vivenciar la

1.- Realizar Jornadas de conocimiento y reflexión sobre la vida de Don Bosco y Madre Mazzarello.

2.- Repartir folletos y/o revistas de la vida de don Bosco y Madre Mazzarello.

3.- Leer biografías de don Bosco y Madre Mazzarello.

4.- Realizar la Feria de los Santos Salesianos

1.Llegar puntual en todo momento y lugar.

Equipo de coordinación pastoral

Equipo de coordinación Pastoral

Cada uno

3º y 4º medios con docentes de Cultura ReligiosaHistoria y Lenguaje.

Docentes

Primer semestre

Mensualmente

Mayo yAgosto

Mayo yAgosto

Permanentemente

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 20: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Pedagogía del Ambiente como elemento esencial de las LOME

2. Presencia constante del educador con las alumnas: Buenos días, sala de clases, fiestas, actos, capilla.

3.- Asistencia del educador en los patios

4.- Participar en el oratorio: Docentes, alumnas, hermanas, padres y apoderados.

5.- Realizar Talleres de formación Integral: alumnas, apoderados, docentes y asistentes de la Educación

6. Apoyar a nuestras alumnas en la formación vocacional

7.- talleres ACLES para alumnas.

DocentesHermanas

DocentesAsistentes de la Educación,Hermanas.

Coordinación pastoral

Departamento de Orientación

Departamento de orientación-

Coordinación pastoral y Profesores Jefes

Coordinadora ACLE

En todo momento y lugar

En todo momento y lugar

Semanalmente

Semestralmente

Semanalmente

Semanalmente

III.- OBJETIVO GENERAL

Fortalecer y optimizar la calidad de la educación, promoviendo la formación continua de la Comunidad Educativa, para la integración y construcción de una sociedad más justa, crítica, solidaria y humanizadora.

Objetivos Específicos Estrategias Responsable Tiempo

1.- Promover el trabajo cooperativo a

1.- Participar en trabajos y proyectos interdisciplinarios.

2. Reuniones Mensuales de

Jefe de UTP

Jefa de

Durante el año

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 21: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

través de estrategias integradoras, que se traduzca en niveles de logro en mediciones estandarizadas a nivel interno y externo. (Nacional, comunal, institucional)

2.- Promover el liderazgo de los miembros de la Comunidad educativa, Fortaleciendo la conciencia social y generando

Especialidad.

3- Reuniones mensuales de GPT.

4. Reunión por departamentos de Lenguaje y Matemáticas.

5. Participar en concursos, docentes y alumnas, ofrecidos por instituciones externas.

6. Informar los niveles de logro de las alumnas en reunión de apoderados

7. Atención personalizada a las alumnas y apoderados

8. Realizar programas de salidas pedagógicas

9. Atención de alumnas con necesidades educativas especiales

10. Participar en mediciones externas estandarizadas como la PCA.

1.-Jornadas de Líderes para los estamentos del colegio.

2.-Realizar y participar en Charlas y Foros

Especialidad

Jefe de UTP

Jefe de UTPY Evaluadora

Subdirectora

Profesor Jefe

Profesor Jefe

Subdirectora, Coordinadoras de área yDocentes

Equipo de orientación y Profesor Jefe.

Jefe de UTP y Evaluadora

Directivos de estamentos

Orientadora

Mensualmente

Mensualmente

Periódicamente

Durante el año

Mensualmente

Durante el año

Durante el año

Semanalmente

Anual

Semestralmente

Semestrales

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 22: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

instancias de participación ciudadana.

3.-Organizar concurso de educación cívica y cultura general.

4.-Realizar actos de servicio a la comunidad de acuerdo a su especialidad.

5. Participar activamente en actos y eventos cívicos – culturales.

Docentes de historia.

Jefas de Especialidad.

Subdirección

Semestralmente

Semestralmente

Permanentemente

METAS DEL COLEGIO MARIA AUXILIADORA DE PUERTO MONTT

CORTO PLAZO:

1.- Socializar el PEI con Directivos y Estamentos de la Comunidad Educativa.

2.- Superar el puntaje Simce, en al menos 10 puntos y en forma sistemática durante los próximos 4 años.

3.- Reducir los índices de deserción escolar en un 50% a partir del año 2009.

4.- Mejorar los índices de ausentismo de las alumnas a clases, de un 78% en el año 2008, mejorar en forma gradual y continua, mínimo 3 puntos por año.

LARGO PLAZO:

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 23: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

1.- Disminuir el índice de embarazo de las alumnas en un 50 % a partir del 2009

2.- Crear y mantener redes de apoyo a nivel empresarial y educativo, llegando a un catastro de 80 instituciones, al 2011.

3.- El 100% de los docentes participará en cursos de Perfeccionamiento y/o capacitación al 2011.

4.- El 100% de los apoderados son entrevistados anualmente.

Fuentes

1.- “Proyecto Educativo Institucional Colegios maría Auxiliadora, Chile 2003 – 2005”, Santiago 2003.

2.- “Manual de Roles y Funciones Educación Formal y no Formal, Hijas de María Auxiliadora Provincia Chilena año 2006”, Santiago 2006.

3.- “Líneas de Acción”, Jornada Equipos Directivos de los Colegios de María Auxiliadora de Chile”, Malloco, Enero 2008.

3.- “Proyecto Educativo Institucional Instituto Politécnico María Auxiliadora de Puerto Montt 2002 – 2003”, Puerto Montt, Otoño del 2002.-

4.- “Plan Anual, Instituto Politécnico María Auxiliadora 2006”, Puerto Montt, Marzo 2006.

5.- “Archivos de Secretaria, Instituto Politécnico María Auxiliadora de Puerto Montt”, 2007 - 2008.

6.- “Actas de los Consejos de Profesores del Instituto Politécnico María Auxiliadora de Puerto Montt”, 2007 – 2008.

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma

Page 24: Proyecto Educativo Institucional

Instituto Politécnico María Auxiliadora

J. José Mira Nº 1056Fono 065 - 252440

P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

7.- 5ª Conferencia de los Obispos, “Aparecida”, Brasil, 2008.

Fonos: 065 - 252440. Fax 065 - 260811. E-mail: [email protected] Web: http://www.hma.cl/ipma