Proyecto docente 2011-II

5
TRES (3) HORAS AAAA SEMESTRE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES BASICA PERÍODO ACADÉMICO: TRABAJO SEMESTRAL NUMERO DE CREDITOS: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO PROGRAMA ACADÉMICO: ÁREA DE FORMACIÓN: FORMACION PROFESIONAL COMPONENTE DE FORMACIÓN: ASIGNATURA: ADMNISTRACION DE TALENTO HUMANO 2011 II Docencia Directa 46 TRABAJO ASISTIDO Asesorías/Tutorías 6 Trabajo Independiente 92 DOCENTE: ELENA DEL PILAR MELENDEZ TAPIAS Página 1 de 5 144 - Tolerancia En el proceso formativo, esta disciplina promueve en el estudiante los valores requeridos para un excelente trabajo en equipo en procura de generar con esto verdaderos líderes en gerencia del recurso humano, tales como: - Respeto - Lealtad - Honestidad - Resposabilidad - Libertad - Justicia - Soidaridad - Prudencia - Convivencia E-MAIL: 92 [email protected] 1. ASPECTOS FILOSÓFICOS INSTITUCIONALES: Esta asignatura contribuye a la formación integral del estudiante de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, teniendo en cuenta nuestro entorno social y laboral en cual se desempeñará profesionalmente, considerando en todo momento la interdicisplinariedad, flexibilización e investigación como estándares intimamente ligados con su formación. Total Página 1 de 5

Transcript of Proyecto docente 2011-II

Page 1: Proyecto docente 2011-II

TRES (3)

HORAS

AAAA SEMESTRE

TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

BASICA

PERÍODO ACADÉMICO: TRABAJO SEMESTRAL

NUMERO DE CREDITOS:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

PROGRAMA ACADÉMICO:

ÁREA DE FORMACIÓN:

FORMACION PROFESIONAL

COMPONENTE DE FORMACIÓN:

ASIGNATURA:

ADMNISTRACION DE TALENTO HUMANO

2011 II Docencia Directa 46TRABAJO ASISTIDO

Asesorías/Tutorías 6

Trabajo Independiente 92

DOCENTE:

ELENA DEL PILAR MELENDEZ TAPIAS

Página 1 de 5

144

- Tolerancia

En el proceso formativo, esta disciplina promueve en el estudiante los valores requeridos para unexcelente trabajo en equipo en procura de generar con esto verdaderos líderes en gerencia del recursohumano, tales como:

- Respeto

- Lealtad

- Honestidad

- Resposabilidad

- Libertad

- Justicia

- Soidaridad

- Prudencia

- Convivencia

E-MAIL:Trabajo Independiente 92

[email protected]

1. ASPECTOS FILOSÓFICOS INSTITUCIONALES:

Esta asignatura contribuye a la formación integral del estudiante de la Fundación Universitaria TecnológicoComfenalco, teniendo en cuenta nuestro entorno social y laboral en cual se desempeñaráprofesionalmente, considerando en todo momento la interdicisplinariedad, flexibilización e investigacióncomo estándares intimamente ligados con su formación.

Total

Página 1 de 5

Page 2: Proyecto docente 2011-II

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

3.1 PEDAGÓGICOS:

2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

La Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco entregará a nuestra sociedad un equipo deprofesionales en administración los cuales se desempañarán en nuesto país, Colombia, Estado Social deDerecho cuya finalidad es fortalecer y garantizar derechos considerados esenciales para mantener el nivelde vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad.

El Administrador debe tener una excelente formación en el área de la guía del recurso humano,considerando en todo momento la persona y su individualidad, la cual le garantiza nuestro estado social dederecho, sin perder de vista nuestra economía y atendiendo de manera permanente nuestra legislación.

La formación que se impartirá en esta asignatura entregará el estudiante de la Fundación UniversitariaTecnológico Comfenalco las herramientas teóricas aterrizadas con la experiencia profesional del docentepara que pueda tener una visión amplia de la administración general del talento humano en cuanto a lacomunicación organizacional, salu ocupacional, subsistema de compensación y negociación, entre otros.

Página 2 de 5

Para Administración del Talento Humano se hace necesario un instenso trabajo investigativo comoherramienta docente fundamental a fin de que los estudiantes sobre la base de nuestra realidad social ylaboral pueda elaborar los análisis requeridos para la obtención de las competencias.

El docente como guía compartirá casos prácticos de su experiencia profesional con los estudiantesincentivándolos al análisis, opinión e investigación permanente aplicando su conocimiento de aula y supropio criterio a fin de lograr en equipo estudiar soluciones comparativas con las dadas en la realidad yproyetando los resultados para su análisis.

3.1 PEDAGÓGICOS:

3.2 INVESTIGATIVOS:

Dentro de nuestra asignatura, la investigación juega un papel verderamente trascendental tanto para eldocente como para el estudiente, el primero ampliará sus contenidos temáticos por cuanto de lainvestigación surgen muchos interrogantes y en el caso del estudiante incentivará su afán de conocer yanalizar situaciones críticas en la realidad.

El presente Proyecto Docente guarda fielmente los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional y elProyectos Educativo del programa de Tecnología de Administración de Negocios Internacionales.

Respondiendo a estos lineamientos es que el presente Proyecto Docente asume el modelo pedagógico dela Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco interdisciplinario contextualizado e investigativo

Página 2 de 5

Page 3: Proyecto docente 2011-II

Comprender claramente y con precisión los contenidos temáticos para con ello poder ubicar de maneracorrecta al talento humano en la gestión de la empresa y el papel importante de éste en el desarrollo yéxito de las organizaciones

Incentivar al estudiante para que asuma una actitud anlítica que lo lleve a comprender integralmente lasrelaciones de los seres humanos y su rol en las organizaciones para hacer de su aprendizaje más aplicadoa la realidad organizacional

Lograr que el estudiante conozca, acepte y valore el aporte individual que cada persona puede dar a unequipo de trabajo obteniendo con ello que se involucre en un sano ambiente de trabajo que lo lleva a undesarrollo y formación más integral

Involucrar al estudiante el proceso de aprendizaje haciéndole parte de actividades teórico-prácticas quelogren su compromiso con realidades que requieren interpretación y/o solución

5. PLANEACION METODOLOGICA DE ACTIVIDADES ENSEÑ ANZA –APRENDIZAJE –EVALUACION

4. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN:

Página 3 de 5

CONTENIDOS (SABER)

HABILIDADES (HACER)

VALORES (SER)

Identidad cultural.

Capacidad críticay autocrítica.

Valoración de lasdiferencias.

Aceptación decriterios ajenos

Recursos requeridos por lasempresas endesarrollo de suactividad

El talento humanoen las empresas

Realiza exposicionesde temas conidoneidad.

Ubica concepto en elcontexto organizacional

Descripción de los conceptos del área detalento humano en el desarrollo de lasempresas

Identificación de los conceptos básicos del área de talento humano en las empresas y la sociedad.

Conceptúa einterpreta sobre eltalento humano enlas organizaciones.

SABERESCRITERIOS DE DESEMPEÑO (RESULTADOS)

Apreciación de la importancia del área de talento humano en las empresas y la sociedad

ELEMENTO DE COMPETENCIA:

5. PLANEACION METODOLOGICA DE ACTIVIDADES ENSEÑ ANZA –APRENDIZAJE –EVALUACION

UNIDAD DE COMPETENCIA:

Origen, definición, objetivos y evolución del área de talento humano.

Página 3 de 5

Page 4: Proyecto docente 2011-II

Documentos que el estudiante realice sobre el análisis delárea de talento humano en las empresas.

Nivel de apropiación de los conceptos, observación deldesempeño y calidad de los productos y sucorrespondencia con los conceptos y herramientasdispuestas para el logro de las competencias.

Refuerzo de conceptos a partir de la clasemagistral-activa y de las tutorías.

Ambiente laboral; Trabajo grupal con objetivosespecíficos

Verificación de los conceptos básicos del talento humanoen las empresas y en la sociedad.

Análisis de situaciones propias del área de talento humano

Definición de tareas; Trabajos de análisissobre conceptos básicos del área de talentohumano

RANGO DE APLICACIÓN (ESCENARIOS Y CONTEXTOS)

EVIDENCIAS (DESEMPEÑO, PRODUCTO, CONOCIMIENTO)

Insumos; Información de la empresa aanalizar.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Interpretación de los conceptos desde loscasos o situaciones dadas, a través de larealización de talleres grupales.

UNIDAD DE COMPETENCIA:

Analiza los diferentes procesos relacionados con la personas en las empresas y cómo estos inciden en laconsecución de los objetivos estratégicos.

Página 4 de 5

CONTENIDOS (SABER)

HABILIDADES (HACER)

VALORES (SER)

Comunicación Organizacional

Seguridad Social

Salud Ocupacional

Perfiles de cargo

Gestión deldesempeño

Compensación

Subsistema deIngresos

Proceso deNegociación

Expresa argumentosque sustentan suvisión de losprocesos del área detalento humano enuna organización

- Expresión oral yescrita- Resolución deproblemas- Toma dedecisiones- Habilidadesinterpersonales- Trabajo enequipo

- Liderazgo

- Convivencia

- Respeto

- Lealtad

Definición de los procesos propios del área detalento humano

Identificar necesidades reales de las personas para crear un ambiente laboral positivo que permita la obtención de los objetivos estratégicos.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO (RESULTADOS)SABERES

Planeación de estrategias que permitan el desarrollo de las personas en su lugar de trabajo.

Identificación de situaciones críticas y las estrategias de negociación de los mismos como garantía de bienestar social y laboral.

ELEMENTO DE COMPETENCIA:consecución de los objetivos estratégicos.

Descripción de los elementos de análisis delcomportamiento humano para comprender lasdiferentes maneras de pensar, sentir y actuarde las personas.

Interpretación del área de talento humano deuna empresa, desde el concepto, y suincidencia en la realidad laboral y personal delos individuos que la conforman.

Conceptúa, interpreta yargumenta sobre losdistintos procesosdel área de talentohumano y susimplicaciones para elser humano.

Página 4 de 5

Page 5: Proyecto docente 2011-II

Insumos; Información de la empresa aanalizar.

Interpretación de los conceptos desde loscasos o situaciones dadas, a través de larealización de talleres grupales.

Investigación y análisis de los conceptos

Verificación de los conceptos básicos del talento humanoen las empresas y en la sociedad.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Análisis de situaciones propias del área de talento humano.

EVIDENCIAS (DESEMPEÑO, PRODUCTO, CONOCIMIENTO)

Definición de tareas; Trabajos de análisissobre conceptos básicos del área de talentohumano

Refuerzo de conceptos a partir de la clasemagistral-activa y de las tutorías.

Nivel de apropiación de los conceptos, observación deldesempeño y calidad de los productos y sucorrespondencia con los conceptos y herramientasdispuestas para el logro de las competencias.

Ambiente laboral; Trabajo grupal con objetivosespecíficos

Elaboración de perfiles a través de la realización de la

Muestra de Talento humano.

RANGO DE APLICACIÓN (ESCENARIOS Y CONTEXTOS)

Documentos que el estudiante realice sobre el análisis delárea de talento humano en las empresas.

Página 5 de 5

ELENA DEL PILAR MELENDEZ TAPIASDocente Administración de Talento Humano

Investigación y análisis de los conceptosmediante informes escritos y debates.

IVANCEVICH, John M.. Administración de Recursos Humanos. Mc Graw Hill. México, 2005. ISBN: 970-10-4597-1.TRUJILLO, José Ramón - GARCÍA, Jesús. Negociación. Limusa. Mexico, 2004. ISBN: 968-18-6578-2SASTRE Castillo, Miguel Angel – AGUILAR Pastor, Eva María. Dirección de Recursos Humanos un Enfoque Estratégico. McGraw Hill. Madrid 2003. ISBN: 84-481-3918-6.NAVAS Talero, Germán – GONZALEZ Duran, Edgar Eduardo. El Abogado en Asuntos Laborales. Círculo de Lectores S.A. Bogotá, 2002. ISBN: 958-28-1336-9.HELLRIEGEL, Don – JACKSON, Susan E. – SLOCUM, John. Administración un Enfoque Basado en Competencias. Thomson. Bogotá, 2002. ISBN: 970-686-197-1.RODRIGUEZ Valencia, Joaquin. Administración Moderna de Personal. Editorial Thomson. Mexico, 2002. ISBN: 970-686-232-3.

Decreto Ley 1295 de 1994 - República de Colombia

Ley 100 de 1993 - República de Colombia

6. BIBLIOGRAFÍA

Página 5 de 5