Proyecto Diciembre 2013 Etica Empresarial Vacacional

4
MÓDULO DE ÉTICA EMPRESARIAL 1 Proyecto PROYECTO DE AULA Tipo de investigación La investigación es de tipo cualitativa Nivel académico Profesional Competencia a desarrollar Análisis de problemas: Eficacia para identificar un problema y los datos pertinentes al respecto, reconocer la información relevante y las posibles causas del mismo. Competencias metodológicas Ser capaz de manejar bibliografía relevante Criterios de evaluación Se evalúa el proceso investigativo que realiza el estudiante a ejecutado Se evalúan los resultados finales del proceso. Se detectan en el proceso logros y dificultades. Información General del proyecto El proyecto de aula es un espacio en el que los estudiantes aprender a precisar un pequeño problema a investigar, respecto de la ética en la empresa, y desarrollan una metodología de trabajo orientada a un resultado académico en el que se da cuenta del problema abordado. Resultados del Desempeño Las demostraciones de los conocimientos, comprensión de la ética en la empresa. Demostración de habilidades como búsqueda bibliográfica. Destrezas y valores desarrollados, como resultado del proceso educativo. Aplicación de lo aprendido en la vida cotidiana. INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO Una investigación parte de una inquietud, una pregunta, una sospecha, algo que se quiere conocer. En principio para hacer una investigación no tenemos que saber de aquello que vamos a indagar, sino que es un aspecto de la realidad que nos genera inquietudes, preocupaciones, deseo de saber que es aquello sobre lo cual estamos profundamente intrigados. La investigación debe ser realizada en grupos de cinco personas. El trabajo de investigación se hace en tres entregas: semana tres, cinco y semana Proyecto grupal

description

proyecto de aula

Transcript of Proyecto Diciembre 2013 Etica Empresarial Vacacional

  • MDULO DE TICA EMPRESARIAL

    1

    Proyecto PROYECTO DE AULA Tipo de investigacin La investigacin es de tipo cualitativa Nivel acadmico Profesional Competencia a desarrollar

    Anlisis de problemas: Eficacia para identificar un problema y los datos pertinentes al respecto, reconocer la informacin relevante y las posibles causas del mismo.

    Competencias metodolgicas

    Ser capaz de manejar bibliografa relevante

    Criterios de evaluacin Se evala el proceso investigativo que realiza el estudiante a ejecutado Se evalan los resultados finales del proceso. Se detectan en el proceso logros y dificultades.

    Informacin General del proyecto

    El proyecto de aula es un espacio en el que los estudiantes aprender a precisar un pequeo problema a investigar, respecto de la tica en la empresa, y desarrollan una metodologa de trabajo orientada a un resultado acadmico en el que se da cuenta del problema abordado.

    Resultados del Desempeo

    Las demostraciones de los conocimientos, comprensin de la tica en la empresa.

    Demostracin de habilidades como bsqueda bibliogrfica. Destrezas y valores desarrollados, como resultado del

    proceso educativo. Aplicacin de lo aprendido en la vida cotidiana.

    INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO

    Una investigacin parte de una inquietud, una pregunta, una sospecha, algo que se quiere conocer. En principio para hacer una investigacin no tenemos que saber de aquello que vamos a indagar, sino que es un aspecto de la realidad que nos genera inquietudes, preocupaciones, deseo de saber que es aquello sobre lo cual estamos profundamente intrigados.

    La investigacin debe ser realizada en grupos de cinco personas. El trabajo de investigacin se hace en tres entregas: semana tres, cinco y semana

    Proyecto grupal

  • MDULO DE TICA EMPRESARIAL

    2

    ocho. Elementos que deben tenerse en cuenta para el desarrollo de la investigacin:

    1. Tema (aquello que el grupo considere es el asunto que quieren indagar. Escribirlo

    en mximo 15 renglones) 2. Justificacin (Razones, argumentos que explican por qu se escoge ese tema y sus

    implicaciones en la comunidad acadmica y en el entorno social y empresarial, desde la tica. 1 pagina)

    3. Planteamiento del problema (Puede ser una pregunta, elaborar brevemente aquello que nos interesa resolver en cuanto al tema seleccionado 20 renglones como mximo)

    4. Estado del arte ( Buscar en los medios electrnicos, en la biblioteca libros, artculos, ensayos, noticias que se ocupan del tema para saber cmo ha sido abordado en los ltimos tres aos. 1 pgina)

    5. Marco terico (Seleccin de dos o tres autores que son aquello que con sus teoras, conceptos o argumentos nos sirven para desarrollar nuestro tema)

    6. Objetivos a. General: que se quiere logra con la investigacin b. Especficos (mximo tres): Ellos ayudan a saber que vamos a lograr en cada

    momento de la investigacin. 7. Cuerpo del trabajo ( Aqu desarrollamos la investigacin deben considerarse los

    siguiente tems: Introduccin 1. captulo Subcaptulos no ms de dos 2. captulo Subcaptulos no ms de dos 3. captulo Subcaptulos no ms de dos La extensin del trabajo final no puede ser de ms de 5 hojas. Letra Arial 12, a un espacio, hoja carta) Conclusiones Bibliografa

    8. Conclusiones (aquello que podemos de manera general presentar como

    resultados de la investigacin, aportes de lo investigado al mbito acadmico, social y sobre todo empresarial.

    9. Bibliografa (los autores investigados, ya sea como referentes o como aquellos que se usan en el trabajo y/o se citan. Normas Apa)

  • MDULO DE TICA EMPRESARIAL

    3

    INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1 Semana 3 La primera entrega debe dar cuenta de los siguientes aspectos:

    1. Tema (aquello que el grupo considere es el asunto que quieren indagar. Escribirlo en mximo 15 renglones)

    2. Justificacin (Razones, argumentos que explican por qu se escoge ese tema y sus implicaciones en la comunidad acadmica y en el entorno social y empresarial, desde la tica. 1 pgina)

    3. Planteamiento del problema (Puede ser una pregunta. Elaborar brevemente aquello que nos interesa resolver en cuanto al tema seleccionado 20 renglones como mximo)

    4. Estado del arte ( Buscar en los medios electrnicos, en la biblioteca, libros, artculos, ensayos, noticias que se ocupan del tema para saber cmo ha sido abordado en los ltimos tres aos. Redactar un escrito de 1 pgina mencionando los autores a trabajar mnimo uno y mximo tres).

    INSTRUCCIONES DE ENTREGA 2 Semana 7 La segunda entrega debe dar cuenta de los siguientes aspectos:

    5. Marco terico (Seleccin de dos o tres autores que con sus teoras, conceptos o argumentos nos sirven para desarrollar, sustentar y conceptualizar el tema objeto de trabajo)

    6. Objetivos a. General: que se quiere logra con la investigacin b. Especficos (mximo tres): Ellos ayudan a saber que vamos a lograr en cada

    momento de la investigacin. 7. Cuerpo del trabajo: Aqu desarrollamos la investigacin deben considerarse los

    siguientes tems. Hay que entregar es el cuerpo del trabajo desarrollado, en mximo 5 pginas, letra arial 12 a un espacio. Conclusiones Bibliografa

    8. Conclusiones (aquello que podemos de manera general presentar como

    resultados de la investigacin, aportes de lo investigado al mbito acadmico, social y sobre todo empresarial.

    9. Bibliografa (los autores investigados, ya sea como referentes o como aquellos

    que se usan en el trabajo y/o se citan. Normas Apa)

  • MDULO DE TICA EMPRESARIAL

    4

    Escala de Valores o criterios Use esta escala de valores para los criterios de evaluacin

    Asignaciones

    Resultado de aprendizaje

    Competente

    Necesita Mejorar

    Semana tres: Tema, justificacin, planteamiento del problema, estado del arte.

    Uso correcto de las herramientas metodolgicas de la primera entrega del proyecto de investiga y la bsqueda bibliogrfica.

    Habilidad de manejo Bibliogrfico

    De acuerdo al trabajo presentado se establece las mejoras

    Semana siete: El desarrollo del trabajo en su totalidad. Entrega final. Un documento de 5 hojas con el desarrollo del esqueleto presentado en la entrega dos o sea la semana siete.

    La articulacin de los elementos conceptuales que soportan tericamente la investigacin.

    Habilidad argumentativa.

    Ajustar el enfoque terico del trabajo

    Un texto escrito de forma narrativa, argumentativa en el que se realicen aportes a la tica empresarial.

    Capacidad critica

    Cuando el producto final no presenta todos los requisitos