PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

download PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

of 47

Transcript of PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    1/47

    MUNICIPALIDAD DE SAN JOS

    DIRECCIN DE HIDROLOGA

    OFERTA PARA CONTRATACION DIRECTA NMERO

    #2012CD-001272-999999

    PROYECTO:

    DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

    DE RIOS URBANOS

    Profesional: Licda. Greyty Quesada Thompson

    JULIO 2013

    Firma

    ________________________________

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    2/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    2

    CONTENIDO

    Lista Acrnimos ................................................................................................. 4

    PRESENTACIN ................................................................................................. 6

    1. ESPACIOS VERDES Y REAS DE PROTECCIN EN EL CANTN DE SAN JOSE........ 7

    1.1. rea verde per cpita en el Cantn de San Jos ................................................... 11

    2. INICIATIVAS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE PARA CONSERVAR LOS

    ESPACIOS VERDES ........................................................................................... 13

    2.1. Corredor Biolgico Interurbano Mara Aguilar (CBI-MA) ........................................... 14

    2.1.1 Terrenos en zonas de estudio en el Corredor Biolgico Interurbano Mara Aguilar yaccin de inconstitucionalidad ........................................................................................ 15

    2.2 Corredor Biolgico Interurbano Ro Torres................................................................. 17

    2.3. Conformacin de hbitats urbanos: integracin de espacios pblicos, espacios y

    verdes del cantn. ........................................................................................................... 18

    3. CONFORMACIN Y OFICIALIZACIN DE CORREDORES BIOLGICOS EN ESPACIOS

    URBANOS EN COSTA RICA. ............................................................................... 23

    3.1. Marco legal de los Corredores Biolgicos. ................................................................. 23

    3.1.1. Concepto de Corredor Biolgico. ........................................................................... 23

    3.1.2. Programa Nacional de Corredores Biolgicos ......................................................... 25

    3.2 Propuesta de diseo y oficializacin de Corredores Biolgicos en el contexto urbano.

    ....................................................................................................................................... 26

    3.4. Corredores Biolgicos Interurbanos en el contexto municipal. .................................. 31

    3.5. Corredores Biolgicos Interurbanos: propiedad privada y restricciones de uso. ........ 32

    3.6. Corredores Biolgicos como una Modalidad de Servidumbres Ecolgicas ................. 32

    3.7. Competencia urbanstica y ambiental de los gobiernos locales ................................. 33

    4. OTRAS EXPERIENCIAS DE CONSERVACIN DE ESPACIOS VERDES................... 34

    4.1. Experiencia espacios verdes en Barcelona, Espaa. Las vas verdes del Valls y los

    retos del ordenamiento territorial ................................................................................... 34

    4.2. Experiencia Bogot, Colombia. Sistema de Parques Regionales. ................................ 37

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    3/47

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    4/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    4

    Lista Acrnimos

    AAF: rea Ambientalmente Frgil.

    CBI-MA: Corredor Biolgico Interurbano Ro Mara Aguilar.

    CBI-RT: Corredor Biolgico Interurbano Ro Torres.

    CNFL: Compaa Nacional de Fuerza y Luz.

    GRS: Gestin Residuos Slidos.

    MSJ: Municipalidad de San Jos.

    OMS: Organizacin Mundial de la Salud.

    PDM: Plan de Desarrollo Municipal.

    PDU: Plan Director Urbano.

    PGA: Plan de Gestin Ambiental.

    PNCB: Programa Nacional de Corredores Biolgicos.

    PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    5/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    5

    PROYECTO: DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

    DE RIOS URBANOS

    Objetivo General:

    Formulacin del programa de Actuacin Municipal en la Gestin Integral de los Ros

    Urbanos, en los mbitos metropolitano, cantonal y local de San Jos, consi derando la

    gestin urbana, la gestin ambiental, el riesgo hidrometeorolgico y el marco legal.

    Objetivos especficos:

    1. Diagnosticar y realizar un perfil conceptual de la actuacin municipal en la

    gestin integral de los ros urbanos de San Jos, tanto a escala metropolitana,

    cantonal como local.

    2.Disear el programa Actuacin Municipal en la Gestin Integral de los Ros

    Urbanos con propuestas de intervencin integral municipal en la gestin

    urbana, la gestin ambiental, en el riesgo hidrometeorolgico, y en el marco

    legal.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    6/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    6

    PRESENTACIN

    El presente informe brinda el cuarto avance para el cumplimiento de los objetivos planteados

    para el desarrollo de ste proyecto.

    Aqu se plantean y muestran las iniciativas con las que cuenta la Municipalidad para la

    conservacin de los espacios verdes del Cantn, las cuales tienen relacin con los ros urbanos

    a travs de la implementacin de los Corredores Biolgicos Interurbanos Mara Aguilar

    (actualmente oficializado) y el del Ro Torres (en trmite de oficializacin), as como el

    proyecto de Conformacin de Hbitats Urbanos.

    Siguiendo esta lnea, se presenta el marco legal que corresponde a los Corredores Biolgicos

    en Costa Rica, su concepto y as como el ente encargado de gestionarlos. De igual manera, se

    presenta el trabajo realizado por sta consultora en coordinacin con el departamento de

    Gestin Urbana concerniente a modificaciones planteadas a la Gua para la oficializacin de los

    Corredores Biolgicos.

    Dentro de este captulo, tambin se expone y analiza la figura de Corredor Biolgico en la

    gestin municipal, lo que implica para los terrenos de propiedad pblica y privada. Se analiza la

    modalidad de servidumbres ecolgicas como estrategia para el establecimiento de la

    conectividad ecolgica y la competencia urbanstica y ambiental que poseen los gobiernos

    locales.

    Por otro lado, se habla sobre algunas experiencias internacionales y una nacional, relacionadas

    con la conservacin y conectividad de espacios verdes.

    En el ltimo capitulo, se desarrollan temas relacionados con las inundaciones urbanas,

    alcantarillado pluvial y su relacin con el manejo de las cuencas hidrogrficas. Aqu se seala la

    necesidad de contar con un catastro pluvial, con un mapa oficial de aguas de dominio pblico y

    no dominio pblico, as como la necesidad de contar con un manual que marque la pauta en la

    intervencin y en la gestin del recurso hdrico cantonal.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    7/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    7

    1. ESPACIOS VERDES Y REAS DE PROTECCIN EN EL CANTN DE SAN JOSE

    Uno de los objetivos transversales del proyecto Ros Urbanos, es posesionar a los ros como

    protagonistas en el paisaje urbano de la ciudad de San Jos mediante la implementacin de

    una serie de lineamientos ambientales y urbansticos, que permitan que la ciudad poco a poco

    se vuelva hacia ellos. Por ello, ha sido necesario contemplar los espacios verdes de acceso

    pblico y las zonas de proteccin de los ros como elementos inherentes a los ros urbanos.

    La Municipalidad de San Jos tiene claro que la ciudad ha alcanzado un deterioro significativo

    de las condiciones ambientales en su territorio. Los problemas por atender son la construccin

    e invasin de las zonas de proteccin de los ros y la contaminacin por vertidos de desechosslidos y aguas servidas en sus cauces (entre otros), provocando serios problemas ambientales

    y de salud que traen como consecuencia una disminucin del bienestar social de los josefinos y

    sus visitantes. De acuerdo al PDU (Plan Director Urbano), una de las causas de esta

    problemtica ha sido la falta de espacios abiertos de acceso pblico y corredores lineales

    ambientales (pensando en las reas de proteccin de los ros) que permitan mejorar el paisaje

    y la limpieza de los ros. Es as, como este estudio hace una evaluacin sobre los espacios

    verdes de acceso pblico y sobre las reas de proteccin de los ros.

    Siguiendo con lo anterior, este estudio considera espacios verdes de acceso pblico a los

    parques con infraestructura, reas de juego, parques metropolitanos y reas verdes destinadas

    a ser parques. De acuerdo a los datos suministrados por el Observatorio Municipal, el distrito

    que concentra la mayor cantidad (en unidades) de espacios verdes de acceso pblico es Hatillo

    con 100, seguido por Pavas con 99 espacios y San Sebastin con 83. Los distritos con menor

    cantidad de espacios es El Carmen con 11, Merced con 19 y Hospital con 24.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    8/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    8

    Cuadro N 1. Cantn de San Jos. Espacios verdes de acceso pblico-por distrito- Ao 2010.

    Distrito Cantidad (unidades) rea (m)

    1. El Carmen 11 96 931.04

    2. Merced 19 27 873.78

    3. Hospital 24 46 708.07

    4. Catedral 28 50 979.35

    5. Zapote 39 68 013.94

    6. San Francisco 47 133 495.35

    7. Uruca 29 102 238.29

    8. Mata Redonda 40 741 295.56

    9. Pavas 99 373 397.78

    10. Hatillo 100 215 232.56

    11. San Sebastin 83 427 424.49

    San Jos 519 2 283 590.21

    Elaboracin Quesada Greyty y Arias Jonathan a partir de datos del 2011 del Observatorio Municipal,

    Municipalidad de San Jos.

    Sin embargo; de acuerdo al cuadro anterior, la cantidad de espacios no es proporcional al rea;

    por ejemplo Pavas con 373 397.78 m presenta mayor cantidad de espacios verdes de acceso

    pblico que Hatillo (con 215 232.56 m) a pesar de contar casi con la misma cantidad de

    espacios. Mata Redonda sobresale con 741 295.56 m, sin embargo; aproximadamente 650

    000 m corresponden al Parque Metropolitano La Sabana. De igual manera, El Carmen

    presenta mayor rea de espacios verdes de acceso pblico (96931.04m) respecto a Merced

    (27 873.78m) a pesar de contar con menor cantidad de reas verdes de acceso pblico, cabesealar que este ltimo distrito es el que posee la menor cantidad de rea sin embargo no es

    el que tiene la menor cantidad de espacios verdes.

    Por otro lado, se considera reas de proteccin de los rosde acuerdo a lo establecido en el

    artculo 33, inciso b de la Ley Forestal N 7575, y en el Plan Director Urbano del Cantn, en

    donde se indica que las reas de proteccin de los ros ubicados en zona urbana son de 10

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    9/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    9

    metros medidos horizontalmente a ambos lados. Es as, como para ste anlisis se consideran

    los principales ros del cantn (Virilla, Torres, Tirib y Mara Aguilar).

    De acuerdo al estudio realizado por Quesada y Arias (2011), el distrito Uruca es cruzado por los

    ros Virilla, Torres y Tiribi, por consiguiente es el que tiene mayor cantidad de rea de

    proteccin con 291 572.2 m seguido por Pavas con 146 411.6 m y Hatillo con 143 447.5 m.

    Por otro lado, los distritos que cuentan con menor cantidad de rea de proteccin es Catedral

    con 7 695.8 m seguido por Zapote con 11 742.2 m y Hospital con 13 012 m.

    Cuadro N 2.Costa Rica. Cantn de San Jos. Ros y zonas de proteccin -por distrito-2010.

    Distrito Ro rea (m)

    El Carmen Torres 22.181,4

    Merced Torres 24.470

    Hospital Mara Aguilar 13.012

    Catedral Mara Aguilar 7.695,8

    Zapote Mara Aguilar 11.742,2

    San Francisco Tirib y Mara Aguilar 45.077,1

    La Uruca Virilla, Torres y Tirib 291.572,2

    Mata Redonda Torres y Tirib 34.855,7

    Pavas Tirib y Torres 146.411,6

    Hatillo Tirib y Mara Aguilar 143.447,5

    San Sebastin Tirib y Mara Aguilar 80.917,0

    Total 821.382,4

    Elaboracin Quesada Greyty y Arias Jonathan, con informacin del Departamento de Sistemas de

    Informacin y Catastro de la Municipalidad de San Jos.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    10/47

    Mapa 1.Espacios verdes de acceso pblico y reas de proteccin de los ros del Cantn de San Jos.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    11/47

    1.1. rea verde per cpita en el Cantn de San Jos

    Para el proyecto Ros Urbanos es importante conocer la cantidad de espacios verdes existentes

    en el Cantn, debido a que su conservacin y reforestacin inciden directamente con el

    balance hdrico de las cuencas y con la escorrenta superficial de las aguas.

    Segn la OMS (Organizacin Mundial de la Salud), en las ciudades el mnimo de rea verde por

    habitante debe ser de 10 metros cuadrados. A nivel cantonal segn datos del 2010

    suministrados por el Observatorio Municipal, se da la relacin de 19 m por habitante

    (considerando espacios verdes de acceso pblico y reas de proteccin de los ros), sin

    embargo; a nivel distrital se evidencian disparidades significativas respecto a la media

    cantonal. Mientras Pavas presenta 4,5 m por habitante, Mata Redonda presenta 99.7 m por

    habitante, debido a la presencia del Parque Metropolitano La Sabana el cual cuenta con 650

    000 m, ms del 80% del total del rea verde total del distrito. Por otro lado, El Carmen cuenta

    con 54,4 m por habitante, esto debido a que es el segundo distrito ms grande del cantn y es

    el que tiene la menor cantidad de poblacin (Ver mapa N1).

    De igual manera, San Sebastin sobresale con 11,3 m por habitante, debido a que al igual que

    Mata Redonda cuenta con un parque metropolitano, el Parque La Paz consta de

    aproximadamente 242 000 m, y representa ms del 70% del total de rea verde del distrito.

    Los distritos mencionados presentan situaciones que determinan un alto ndice de rea verde

    por habitante, los dems distritos no llegan a cumplir el estndar establecido por la OMS, el

    que ms se aproxima es Hatillo con 8,1 m por habitante, seguido de San Francisco de Dos Ros

    con 7,9 y Uruca con 7,2 m por habitante. Por otro lado, se destaca Hospital por presentar la

    menor cantidad de metros cuadrados por habitante con 2,7, seguido por Zapote con 3,9 m de

    rea verde por habitante.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    12/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    12

    Grfico N 1. Costa Rica. Cantn de San Jos. rea verde por habitante -por distrito-2010.

    Elaboracin Quesada Greyty y Arias Jonathan, con informacin del Departamento de Sistemas de

    Informacin y Catastro de la Municipalidad de San Jos.

    Considerando lo anterior, el municipio a travs de su Plan Director Urbano busca atender estas

    problemticas planteando los siguientes objetivos:

    1. Establecer un sistema de reas recreativas (pblicas y privadas) debidamente

    integradas y jerarquizadas que logren convertir a la ciudad de San Jos en una ciudad

    verde y atractiva.

    2. Alcanzar un estndar de 12 m de reas verdes y recreativas por habitante, para lograr

    as un ambiente sano y agradable que conlleve el mejoramiento de la calidad de vida

    de la poblacin.

    Para ello, propone el establecimiento de un sistema integral de reas verdes y recreativas

    conformado por los siguientes componentes:

    a) reas recreativas de nivel metropolitano (parque metropolitano La Sabana y el Parque

    de Pavas).

    b) Parques lineales y vas peatonales (se propone la creacin de corredores ambientales a

    lo largo de las orillas de los ros que atraviesan el cantn, con la idea de integrarlos al

    medio urbano y dndole a este una fachada hacia los mismos).

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    13/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    13

    c) Parques y plazas existentes y propuestas en centros urbanos locales (se trata de los

    parques y plazas existentes, as como nuevas reas verdes propuestas en barrios y

    sectores significativos).

    d) Corredores verdes en vas urbanas (se propone la creacin de corredores verdes que

    unirn los parques existentes con las zonas verdes y recreativas propuestas, creando

    as un sistema integral de reas recreativas interrelacionadas. Entre estos incluyen los

    paseos peatonales y los retiros arborizados de las vas josefinas).

    e) Sistema de espacios pblicos (se propone el establecimiento de un sistema de espacios

    abiertos que incluyen vas peatonales, parques, plazas, plazoletas y tambin espacios

    pblicos comerciales a fin de ordenar las ventas callejeras, as como algunos para darle

    relevancia a edificios significativos de la ciudad).

    Es as, como a lo largo de la ltima dcada el municipio ha venido trabajando en una serie de

    proyectos e iniciativas que buscan conservar y construir estos espacios, los ms significativos

    para el proyecto Ros Urbanos se presentan a continuacin.

    2. INICIATIVAS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE PARA CONSERVAR LOSESPACIOS VERDES

    El Cantn de San Jos es bordeado por los ros Torres, Tirib y Virilla, en donde tambin se

    encuentra el ro Mara Aguilar.

    Es a travs de la conservacin de las zonas de proteccin de estos ros, que la municipalidad ha

    venido realizando esfuerzos para dotar la poblacin de espacios verdes. Dentro de estas

    iniciativas, se encuentran la actual consolidacin y formalizacin del Corredor Biolgico

    Interurbano Mara Aguilar, y la iniciativa de formalizacin del Corredor Biolgico Interurbano

    Rio Torres, as como el programa de Conformacin de Hbitats Urbanos. Todos tienen como

    comn denominador la gestin de los ros urbanos, por eso se presentan a continuacin.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    14/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    14

    2.1. Corredor Biolgico Interurbano Mara Aguilar (CBI-MA)

    El Ro Mara Aguilar es un afluente del Ro Virilla, el cual constituye uno de los principales

    colectores de aguas del Valle Central Occidental y uno de los afluentes ms importantes del ro

    Grande de Trcoles, que a su vez es el mayor colector del Valle Central Occidental y

    desemboca en el Pacfico Central de Costa Rica. Cabe sealar que la delimitacin del Corredor

    Biolgico est conformada por la subcuenca del Ro Mara Aguilar en su totalidad.

    La municipalidad cuenta con el Proyecto Corredor Biolgico Mara Aguilar desde el ao 1998,

    siendo una iniciativa del Plan Director Urbano. Desde entonces, se han venido coordinando

    acciones dirigidas a la oficializacin del Corredor ante el Sistema Nacional de reas deConservacin (SINAC), a la realizacin de estudios tcnico-cientficos, a la organizacin

    comunal y participacin ciudadana.

    Lo anterior en coordinacin con los municipios que comparten la subcuenca: Montes de Oca,

    Curridabat y La Unin, as como entidades competentes tales como Ministerio de Ambiente y

    Energa (MINAE), Ministerio de Salud (MINSA), Instituto Costarricense de Acueductos y

    Alcantarillados (ICAA), Ministerio de Educacin Publica (MEP), y organizaciones comunales, no

    gubernamentales, empresa privada, entre otros.

    El Corredor Biolgico Interurbano Ro Mara Aguilar, fue oficializado como tal por el SINAC a

    travs del Consejo Regional de rea de Conservacin de la Cordillera Volcnica Central en

    diciembre del 2009.

    Los objetivos de ste Corredor se enfocan en mantener la biodiversidad biolgica, fomentar la

    conectividad del paisaje y los ecosistemas, y promover alternativas productivas que sean

    amigables con el ambiente. Con el fin de disminuir la contaminacin del ro, los desechos

    slidos en las laderas del ro, mejorar la calidad de las reas verdes y lotes baldos colindantes

    con el rea de proteccin como parte de una trama verde metropolitana.

    Cabe destacar que este proyecto marca un precedente en su conformacin y consolidacin

    como Corredor Biolgico en la parte urbana, ya que es el primero en oficializarse a nivel

    nacional. De igual manera, los estudios tcnico-cientficos son los primeros en realizarse en el

    sector municipal (inventario flora, fauna, cartografa, clima, geologa, geomorfologa, socio

    econmicos, entre otros), al menos para este fin especifico.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    15/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    15

    Actualmente el programa est dedicado a la reforestacin, educacin ambiental y al reciclaje,

    ha dejado de lado las labores de coordinacin intermunicipal, pero siguen coordinando con

    otras instituciones del estado. De igual manera, tiene pendiente la incorporacin de la

    delimitacin del CBI-MA en el Plan Director Urbano.

    2.1.1 Terrenos en zonas de estudio en el Corredor Biolgico Interurbano Mara Aguilar y

    accin de inconstitucionalidad

    Dentro de la zona del Corredor Biolgico Interurbano Mara Aguilar, se encuentran terrenos

    que son reas de reserva de la Ciudad Satlite Hatillo y son propiedad del Instituto Nacional de

    Vivienda y Urbanismo (INVU). stos terrenos (de una extensin aproximada a los 629.563 m)

    fueron declarados en 1994 como zonas de reserva con la finalidad de utilizarlos de manera

    exclusiva para parques y facilidades comunales (Decreto Ejecutivo N 22778-MP-MIVAH,

    publicado en La Gaceta N 9 del 13 de enero de 1994).

    Considerando que stos terrenos son propiedad del INVU, la Municipalidad decide

    establecerlos como Zona en Estudio, en la zonificacin del PDU.

    En febrero del 2008, en La Gaceta N 31 mediante Decreto Ejecutivo 34303-MP-MIVAH, se

    modifica el fin de los terrenos de la siguiente manera:

    DECRETAN:Artculo 1Modificar el artculo 1 del Decreto Ejecutivo N 22778-MP-MIVAH publicadoen La Gaceta N 9 del 13 de enero de 1994, cuyo texto dir:Artculo 1Declrense zonas de reserva para fines de utilidad pblica aquellas

    propiedades del INVU ubicados en las reas de reservas de la Ciudad Satlite de Hatillo,

    correspondiente al distrito 10 del cantn de San Jos, delimitacin que de conformidadcon el Plan Director Urbano de San Jos, su uso corresponda a zonas de proteccin. En

    el caso de las restantes propiedades, que de conformidad con el mismo Plan

    Regulado r Urbano puedan ser desarrol lables para fines de viviend a, servicios y/o

    comerc io,las mismas se destinarn al uso que ha sido definido en el Plan Director.

    En todos los casos el INVU mantendr su derecho de propiedad sobre los inmuebles, sin

    perjuicio de lo establecido en leyes especiales.

    Artculo 2Vigencia.Rige a partir de su publicacin en el Diario Oficial La Gaceta.

    Dado en la Presidencia de la Repblica, en San Jos, a los veintitrs das del mes denoviembre de dos mil siete.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    16/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    16

    SCAR ARIAS SNCHEZ. El Ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias Snchez; y elMinistro de Vivienda y Asentamientos Humanos, Fernando Zumbado Jimnez.1 vez.(Solicitud N 19343).C-37640.(D34303-11324).

    En el decreto anterior (el que fue modificado) se indicaba que los terrenos del INVU se

    destinan para reserva y parques y en este nuevo decreto, se abre la posibilidad a que parte de

    los terrenos sean utilizados para brindar soluciones de vivienda y otros usos.

    Por lo anterior, el diputado Jos Mara Villalta interpone un recurso de inconstitucionalidad a

    la modificacin del fin de los terrenos, a lo cual, la Sala Constitucional declara con lugar la

    accin y deroga la modificacin (resolucin de Sentencia 2012-18665), de igual manera

    establece que sea la municipalidad la que mediante criterio tcnico determine la vocacin de

    las tierras y las zonifique en su Plan Regulador.

    Es importante tomar en cuenta la situacin de estos terrenos ya que forman parte del rea de

    proteccin del ro y del Corredor Biolgico Mara Aguilar.

    Resumen de resolucin de Sentencia 2012-18665.

    San Jos, 21 de diciembre de 2012.-En San Jos, a las once horas del veintiuno de diciembre del dos mil

    doce, se inici la votacin de la Sala Constitucional, conformada por

    los Magistrados Ana Virginia Calzada Miranda (quien preside), Luis

    Paulino Mora Mora, Gilbert Armijo Sancho, Ernesto Jinesta Lobo,

    Fernando Cruz Castro, Paul Rueda Leal, y Teresita Rodrguez Arroyo (en

    sustitucin del Magistrado Castillo Vquez).

    El resultado de la votacin fue el siguiente:

    A. RESOLUCIONES DE LA SALA:Sentencia 2012-18665

    Expediente 11-006551-0007-CO. A las once horas. Accin de

    Inconstitucionalidad contra el Decreto Ejecutivo nmero 34303-MP-

    MIVAH. Publicado en La Gaceta nmero 31 del 13-01-2002 Alcalde

    Municipal De San Jos, Ministro de La Presidencia, Ministro De

    Vivienda Y Asentamientos Humanos ,Presidente del Concejo Municipal de

    San Jos, Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Vivienda y

    Urbanismo. Se anula la sentencia nmero 2012-018298 de las 14:30 horas

    del 19 de diciembre de 2012. En consecuencias, se declara con lugar la

    accin y se anula por inconstitucional el Decreto Ejecutivo N 34303-

    MP-MIVAH del 23 de noviembre de 2007.

    Esta sentencia tiene efectos declarativos y retroactivos a la fecha de

    vigencia de la norma anulada, sin perjuicio de derechos adquiridos de

    buena fe y las relaciones o situaciones jurdicas que se hubieran

    consolidado por prescripcin, caducidad o en virtud de sentencia

    pasada en autoridad de cosa juzgada material. Resese este

    pronunciamiento en el Diario Oficial La Gaceta y publquese

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    17/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    17

    ntegramente en el Boletn Judicial. Los Magistrados Mora Mora,

    Jinesta Lobo y Rodrguez Arroyo, salvan el voto en cuanto al agravio

    atinente al artculo 9 de la Constitucin Poltica. La Magistrada

    Calzada Miranda pone nota. Notifquese a todas las partes.- A las once

    horas se da por finalizada la sesin.-

    LTIMA LNEA.-Ana Virginia Calzada M.Presidenta

    2.2 Corredor Biolgico Interurbano Ro Torres

    El Corredor Biolgico Interurbano Ro Torres (CBI-RT), es gestionado en la Municipalidad por el

    programa de Cuencas Hidrogrficas y Corredores Biolgicos. Se encuentra ubicado dentro de

    la subcuenta del ro Virilla y abarca a los cantones de San Jos, Goicoechea, Montes de Oca y

    Moravia.

    El objetivo de este Corredor Biolgico Interurbano, es favorecer la rehabilitacin ecolgica,

    permitiendo la conectividad de flora fauna, propiciando as la conservacin de la biodiversidad

    y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades vecinas.

    La creacin del CB-RT es un fuerzo que se ha venido realizado de manera conjunta entre la

    Municipalidad y la Compaa Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), los cuales han conformado un

    equipo multidisciplinario. Este proyecto le da nfasis tanto al componente

    ambiental/ecolgico como al aspecto social, ya que considera como fundamental la

    participacin de las comunidades para crear el sentido de pertenencia, con el fin de garantizar

    la proteccin, el cuido y el mantenimiento de las zonas que se propongan para su

    rehabilitacin.

    Actualmente el proyecto CB-RT se encuentra gestionando su oficializacin ante el ProgramaNacional de Corredores Biolgicos. En este sentido, el proyecto CBI-RT en coordinacin con el

    rea de Conservacin Cordillera Volcnica Central (ACCVC), se encuentra elaborando un

    documento en donde se establezcan requisitos y conceptos diferentes a los ya establecidos en

    la Gua para la formalizacin de los Corredores Biolgicos, esto con el objetivo de incorporar y

    formalizar estos espacios con variables y consideraciones propias de las zonas urbanas.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    18/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    18

    De igual manera, se ha generado un inventario de flora y fauna, se han elaborado mapas de

    ubicacin y de delimitacin del Corredor Biolgico (300 metros a cada lado del ro en lnea

    recta), se cuenta con una estrategia de participacin ciudadana, y un diagnostico socio-

    econmico.

    Todas estas acciones se han venido gestionando desde una comisin de coordinacin

    interinstitucional, en la cual participan: la Defensora de los Habitantes, Ministerio de Salud,

    Municipalidad de Montes de Oca, Municipalidad de Goicoechea, ACCVC, Museo Nacional, UCR,

    Direccin General de la Calidad Ambiental (DIGECA), entre otros. A lo interno, se coordina con

    el departamento de Gestin Urbana, y el de Servicios Ambientales, entre otros.

    2.3. Conformacin de hbitats urbanos: integracin de espacios pblicos, espacios y verdes

    del cantn.

    El programa de Conformacin de hbitats urbanos, busca equilibrar la visin actual de la

    ciudad urbanizada, dndole a los espacios pblicos y reas verdes fines utilitarios. El objetivo

    es cambiar el concepto sobre la ciudad, sus espacios pblicos y reas verdes para que sean

    vistos y utilizados como espacios en donde se pueda desarrollar la socializacin, ocio y

    esparcimiento de la poblacin. El fin, es disear una ciudad en donde la naturaleza pueda

    encontrar su lugar en el tramado urbano, mediante la conexin de los espacios pblicos y las

    reas verdes (zonas de proteccin de los ros), utilizando como medio articulador y conector a

    la arborizacin urbana.

    Para alcanzar lo anterior, el departamento de Gestin Urbana propone desarrollar los

    siguientes proyectos:

    Proyecto Identificacin de las zonas de hbitats: elaboracin de propuesta para la

    incorporacin de las caractersticas individuales de las zonas de hbitats en la formulacin de

    proyectos de intervencin urbana. As como la formulacin y adopcin de los criterios para la

    incorporacin de las caractersticas individuales de las Zonas de Hbitatsen la formulacin de

    proyectos de intervencin Urbana.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    19/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    19

    Proyecto Humanizacin de los Espacios Pblicos, el objetivo es lograr que la vocacin, diseo,

    uso y formas de apropiacin de los espacios pblicos y reas verdes sean consecuentes con los

    conceptos urbanos de funcionalidad, equidad, accesibilidad, valor esttico y legalidad. Este

    proyecto tiene como meta:

    1. La conceptualizacin de Trama Verde:definir el rol de los ros, parques, plazas y vas

    josefinas. Una vez formulado este concepto, se propondr una serie de criterios para

    orientar el proceso de creacin, uso, arborizacin y mantenimiento de reas verdes y

    espacios abiertos, as como la delimitacin del perfil urbano de las edificaciones en las

    zonas aledaas.

    2. Formulacin del Plan de Gestin de Espacios Pblicos del Cantn de San Jos :

    buscar incrementar en forma progresiva la superficie de los espacios verdes y

    abiertos y superar las situaciones de deterioro de los espacios pblicos de la ciudad y

    de sus barrios, mediante la propuesta de estrategias, polticas y proyectos y

    lineamientos de diseo y uso del espacio pblico.

    Imagen N 1.

    Elaborado por: Arq. Daniela Harb. Depto Gestin Urbana.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    20/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    20

    La imagen N 1 muestra el detalle del programa, sus proyectos metas y actividades

    programadas en el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2016 vigente.

    Es as como de acuerdo al programa y proyectos anteriormente descritos, el departamento deGestin Urbana se involucra y colabora con la Comisin del Corredor Biolgico Interurbano Ro

    Torres, con el fin de definir el rol de los ros, espacios verdes y zonas de proteccin de los ros

    en la ciudad.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    21/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    21

    El departamento de Gestin Urbana busca cambiar la ciudad de espacios aislados como se

    muestra a continuacin

    Imagen N 2.

    Por una ciudad con espacios pblicos y reas verdes entrelazadas por la arborizacin urbana,

    planteada de la siguiente manera:

    Imagen N 3.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    22/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    22

    2.3.1. Estado actual del programa

    De acuerdo a una entrevista realizada a la Arq. Daniela Harb, sobre el estado actual del

    programa, ella seala que el Observatorio Municipal cuenta con la informacin necesaria para

    analizar las diferentes zonas de hbitats de la ciudad, pero es necesario procesarla para poder

    realizar su anlisis de manera integral y as, construir indicadores con los cuales se

    diferenciaran las diferentes zonas de hbitats que se quieren entrelazar.

    Para realizar lo anterior, es necesario conocer las variablesque los programas de Corredores

    Biolgicos (Mara Aguilar y Ro Torres)utilizadas en sus reas de estudio, esto para hacer los

    cruces de variables para saber quse va a conectar y cmose va a lograr.

    Por lo que, es necesario conocer el tipo de arborizacin que van a introducir en los Corredores

    Biolgicospara prever dentro del diseo de la ciudad el ancho de las aceras y el derecho vial

    para establecer los conectores. Esto debe realizarse de manera coordinada con el MOPT.

    Tambin, es necesario conocer el tipo de fauna que se tiene y cual o cuales se quieren

    introducir, esto para determinar cules deben ser los tipos de conectores y de qu manera se

    van a introducir en el diseo urbano de la ciudad para unir parques y reas verdes (zonas de

    proteccin de los ros).

    Contando con la informacin requerida la Municipalidad podr entrelazar los espacios

    pblicos, reas verdes con el espacio construido con el fin de alcanzar la humanizacin de la

    ciudad mediante un diseo basado en la ecologa urbana.

    Sin embargo, cabe sealar que los programas de Corredores Biolgicos (Mara Aguilar y RoTorres) no trabajan de manera coordinada, como se muestra en apartados anteriores, los

    objetivos, metas y su conceptualizacin de Corredor Biolgico son distintas. Esto limita el

    avance de este programa ya que es necesario homologar variables e indicadores para incidir

    en el tramado urbano.

    A pesar de que cada programa cuenta con logros importantes y significativos en su gestin,

    son insuficientes a la hora de disear una ciudad que integre estos espacios y ms aun si estas

    acciones e iniciativas se quieren formalizar y regular.

    Espacios pblicos +reas verdes (zonas de proteccin de los ros) +espacio construido =Humanizacin de la ciudad.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    23/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    23

    3. CONFORMACIN Y OFICIALIZACIN DE CORREDORES BIOLGICOS EN

    ESPACIOS URBANOS EN COSTA RICA.

    El presente apartado, expone el marco legal en el cual estn inmersos los Corredores

    Biolgicos (CB) y los vacios que presenta la ley en cuanto a su concepto y gestin.

    Por otro lado, considerando que la conformacin y oficializacin de los Corredores Biolgicos

    en Costa Rica est establecida en una Gua elaborada por el Programa Nacional de Corredores

    Biolgicos, y que dicho instrumento excluye la posibilidad de establecer CB en zonas urbanas;

    se presenta una propuesta de modificacin con visin urbanstica.

    Para finalizar, se realiza un anlisis de la gestin de los Corredores Biolgicos en el contexto

    municipal.

    3.1. Marco legal de los Corredores Biolgicos.

    3.1.1. Concepto de Corredor Biolgico.

    El Sistema Nacional de reas de Conservacin (SINAC) es la instancia encarga de definir 1,

    desarrollar y fomentar acciones de manejo para lograr la conservacin, la restauracin, la

    recuperacin y rehabilitacin de ecosistemas y sus componentes, teniendo como fundamento

    estudios cientficos, planes de manejo u otros instrumentos de planificacin de las reas

    silvestres protegidas, en concordancia con los objetivos de su declaratoria, entre ellas manejo

    y/o erradicacin de especies exticas invasoras, recuperacin de suelos y cobertura vegetal,

    control y prevencin de incendios forestales, mitigacin de desastres naturales, y control depoblaciones de especies nativas oportunistas, y regulacin de ciclos hidrolgicos

    De acuerdo a lo anterior, el SINAC es el ente encargado de administrar y oficializar las reas

    Silvestres Protegidas (ASP). Estas reas se definen en el Reglamento a la Ley de Biodiversidad

    como un espacio geogrfico definido, declarado oficialmente y designado con una categora de

    1Artculo 73. Restauracin, recuperacin y rehabilitacin de ecosistemas, especies y sus servicios

    ambientales. Decreto Ejecutivo N 34433-MINAE.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    24/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    24

    manejo en virtud de su importancia natural, cultural y/o socioeconmica, para cumplir con

    determinados objetivos de conservacin y de gestin.

    Es as, como el mismo reglamento define en su artculo 70 las diferentes categoras de manejo2de las ASP:

    a) Reservas Forestalesb) Zonas Protectorasc) Parques Nacionalesd) Reservas Biolgicase) Refugios Nacionales de Vida Silvestre. Para efectos de clasificarlos, existen tres clases de

    refugios nacionales de vida silvestre:

    1. Refugios de propiedad estatal

    2. Refugios de propiedad privada.3. Refugios de propiedad mixta.

    f) Humedales.g) Monumentos Naturalesh) Reservas Marinas y,i) reas Marinas de Manejo

    Considerando lo anterior, los Corredores Biolgicos no se encuentran dentro de la clasificacin

    de las ASP, aunque la figura de CB no est claramente definida en la Ley si la define y establece

    su propsito

    De acuerdo al Reglamento a la Ley de Biodiversidad, Corredor biolgico es un territorio

    delimitado cuyo fin es proporcionar conectividad entre paisajes, ecosistemas y hbitat,

    naturales o modificados, para asegurar el mantenimiento de la biodiversidad y los procesos

    ecolgicos y evolutivos. Est integrado por reas naturales bajo regmenes de administracin

    especial, zonas ncleo, de amortiguamiento, o de usos mltiples; proporcionando espacios de

    concertacin social para promover la inversin en la conservacin y uso sostenible de la

    biodiversidad, en esos territorios.

    En el artculo 68 del mismo reglamento, se indica que el SINAC debe promover la conservacin

    in situ a travs de mecanismos e instrumentos de conformidad con lo establecido en el

    ordenamiento jurdico costarricense, incluidos los corredores biolgicos entre otros.

    2Artculo 70. Categoras de manejo de ASP. Reglamento a la Ley de Biodiversidad. Decreto Ejecutivo

    N 34433-MINAE.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    25/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    25

    Seguido, en el artculo 69 se establece que para el Programa Nacional de Monitoreo, el SINAC

    debe prestar atencin prioritaria a la proteccin y consolidacin de las ASP, por lo que

    promover el desarrollo y oficializacin de un programa nacional de monitoreo que permita

    determinar el grado de cumplimiento de los objetivos de creacin de las ASP y de los

    corredores biolgicos que las interconectan, tanto en los aspectos de efectividad de la gestin

    como de la integridad ecolgica de sus ecosistemas.

    La Ley en su definicin y estos dos artculos, establecen que los Corredores Biolgicos son los

    conectores de las ASP. La ley no indica cmo se deben gestionar, ni aclara cul es la tutela del

    estado en estas zonas, slo establece que es un medio para alcanzar un fin (restauracin,

    recuperacin y rehabilitacin de las ASP).

    3.1.2. Programa Nacional de Corredores Biolgicos

    En el marco de la XIX Reunin Cumbre de Presidentes Centroamericanos (realizada en Panam

    en julio de 1997), se firma el documento denom inado Creacin de la inicitiva del Corredor

    Biolgico Mesoamericano: concepto, compromisos, y orientaciones generales. Esta iniciativa

    consiste en priorizar y enfocar proyectos de desarrollo econmico a travs del manejo de reas

    protegidas, sus zonas de amortiguamiento y conexiones.

    Por su parte, el Corredor Biolgico Mesoamericano comprende3el Sistema Centroamericano

    de reas Protegidas (SICAP), sus zonas de amortiguamiento, reas de usos mltiples e

    interconexiones. Por lo que se entiende como un sistema de ordenamiento territorial

    compuesto por reas naturales bajo regmenes de administracin especial, zonas ncleo,

    zonas de amortiguamiento de usos mltiples y reas de interconexin, los cuales de manera

    organizada brindarn un conjunto de bienes y servicios ambientales a la sociedad

    centroamericana y mundial.

    Dicha iniciativa cuenta con un Plan Estratgico, el cual propuso como estrategia de

    implementacin del Corredor Biolgico Mesoamericano, la adopcin de un marco institucional

    de gestin del Corredor en cada Ministerio de Ambiente de cada pas, y la elaboracin de una

    3Decreto Ejecutivo N 33106-MINAE.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    26/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    26

    propuesta de Programa Nacional de Corredor Biolgico mediante decreto ejecutivo poniendo

    como fecha inicial el ao 2005.

    Es as como Costa Rica, en febrero del 2006 mediante Decreto Ejecutivo N 3106-MINAE, creael Programa Nacional de Corredores Biolgicos: una estrategia para la conservacin de la

    biodiversidad, estableciendo que dicho programa debe elaborar un Plan Estratgico de largo

    plazo, el cual se implementar a travs del Sistema Nacional de reas de Conservacin, quien

    debe darle estructura funcional, administrativa y financiera.

    Actualmente, el pas cuenta con un Plan Estratgico del Programa Nacional de Corredores

    Biolgicos (PN-CB) 2009-2014.

    Tambin, el PN-CB ha elaborado la Gua Prctica para el diseo, oficializacin y consolidacin

    de corredores biolgicos en Costa Rica. Este instrumento establece las pautas, normas,

    conceptos, variables e indicadores que se deben contemplar a la hora de disear y oficializar

    un corredor biolgico.

    Como se indic en la introduccin de este captulo, esta Gua excluye conceptual y

    metodolgicamente a las iniciativas de corredores biolgicos urbanos, por lo que en el

    siguiente apartado, se presenta una propuesta de modificacin al instrumento en donde se

    introducen y/o se excluyen variables que no pueden o que deben ser consideradas a la hora de

    disear un corredor biolgico en zona urbana.

    3.2 Propuesta de diseo y oficializacin de Corredores Biolgicos en el contexto urbano.

    Como se ha venido sealando, la Gua prctica para el diseo, oficializacin y consolidacin de

    los corredores biolgicos en Costa Rica excluye conceptual, temtica y en gran medida

    metodolgicamente a las iniciativas de corredores biolgicos urbanos.

    Es as como la Arq. Daniela Harb del departamento de Gestin Ambiental de la MSJ y sta

    consultora han trabajado en una serie de modificaciones desde una visin urbanista y de

    ordenamiento territorial.

    Cabe sealar, que realizamos un anlisis de la Gua Prctica para el diseo, oficializacin y

    consolidacin de corredores biolgicos en Costa Rica, del cual concluimos que es un

    instrumento valioso que contiene el objetivo esencial de un corredor biolgico, por lo que se

    decidi incorporarle los elementos, variables, factores, y/o conceptos urbanos a los tems que

    carecen de ellos.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    27/47

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    28/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    28

    Pasos para establecer un corredor biolgico

    Paso I. Cmo nace la iniciativa para establecer un corredor biolgico urbano?

    Factores que se desean revertir

    Prdida de cobertura natural y espacies verdes. Fragmentacin de hbitat urbano Prdida de biodiversidad. Contaminacin ambiental.Presin sobre los recursos naturales (cacera, tala ilegal, incendios forestales, entre otros). Prcticas agrcolas inadecuadaspara el ambiente. Falta de un ordenamiento territorial. Prdida del recurso hdrico. Contaminacin de los cuerpos de agua superficiales por vertidos y desechos slidos. Falta de involucramiento de la gente local.

    Factores que favorecen el establecimiento de corredores biolgicos urbanos

    Presencia de una organizacin lder.Presencia de ecosistemas naturales que se desean conservar (ASP, reservas privadas, reas enregeneracin natural, reas de proteccin de los ros, espacios pblicos y reas verdes, zonas de hbitatsurbanos con elementos biticos y abiticos, entre otras). Posibilidad de optar por Pago de Servicios Ambientales. Existencia de esfuerzos previos de conservacin. Anuencia de las comunidades para involucrarse en el proceso de Corredor Biolgico. Presencia de especies de flora y fauna claves.

    Paso II. Diseo del corredor biolgico

    Algunos criterios utilizados para disear corredores biolgicos urbanos

    Presencia de reas silvestres protegidas espacios pblicos, reas de proteccin de ros, espacios verdes,parques, entre otros, como ncleos de conservacin. Presencia de una matriz con un porcentaje favorable de cobertura natural apta para restablecer laconectividad (preguntar al programa de corredor biolgico Ro Torres si es necesario contar con esto). Concepto de cuenca hidrogrfica (nacientes, ros, lagos, humedales, entre otros).

    Patrones migratorios de especies de inters para la conservacin. Amplio gradiente altitudinal que permita la adaptabilidad de la flora y fauna silvestre ante el cambioclimtico. Presencia de sitios de importancia para la conservacin. Utilizacin de lmites naturales (ros, divisoria de aguas, cuencas hidrogrficas, montaas, cuadricula dela ciudad, carreteras, entre otros). Utilizacin de lmites cantonales, subregionales y, de reas de conservacin, entre otros. Inclusin del rango de accin de las organizaciones involucradas en la gestin del corredor biolgico.

    Paso III. Creacin del Consejo Local de Corredor Biolgico Urbano

    Sin ninguna observacin.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    29/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    29

    Paso IV. Perfil tcnico de corredores biolgicos urbanos

    Formulario del Perfil Tcnico de los Corredores Biolgicos de Costa Rica

    1. Por qu el Corredor Biolgico? (informacin general del Corredor Biolgico).

    Sin observaciones

    2. Qu tenemos?

    2.1 Capital Natural2.1.1 Generalidades del o las rea(s) de Conservacin.2.1.2 Otros corredores biolgicos que se conectan. Unin de parques, espacios verdes, espacios pblicos,reas de proteccin de ros, entre otros.2.1.3 reas Silvestres Protegidas presentes (a ser conectadas)2.1.4 Conectores presentes en el Corredor Biolgico tales como arborizacin urbana, reas de proteccinde ros, entre otros.2.1.5 Geomorfologa.2.1.6 Topografa.2.1.7 Edafologa.2.1.8 Clima.2.1.9 Hidrologa.2.1.10 Zonas de Vida.2.1.11 Hbitats principales2.1.12 Caracterizacin de la Flora (inventarios, EER, otros)2.1.13 Caracterizacin de la Fauna2.1.14 Capacidad de uso y potencial del suelo en el Corredor Biolgico.2.1.15 Uso Actual del Suelo en el Corredor Biolgico.

    2.2 Capital Cultural2.2.1 Resea histrica.2.2.2 Sitios histricos y arqueolgicos.2.2.3 Conocimiento local (Conocimiento que tiene la gente de su entorno natural)2.2.4 Prcticas tradicionales (incluyendo las ambientalescaza, pesca, otros-)2.2.5 Presencia y rescate (valoracin) de grupos indgenas u otros grupos tnicos.

    2.3 Capital Humano (sin observaciones)2.3.1 Educacin (Ambiental, cultural, otras)2.3.2 Aspectos poblacionales (distribucin, poblacin total, migraciones, otros)

    2.3.3 Aspectos de salud (estado general de salud de diferentes grupos de la poblacin)

    2.4 Capital Social (sin observaciones)2.4.1 Esfuerzos de organizacin (presencia y relevancia de grupos comunitarios religiosos, tnicos,otros-)2.4.2 Presencia de ONG de carcter nacional, regional e internacional; con inters en el CorredorBiolgico2.4.3 Alianzas y convenios de cooperacin.

    2.5 Capital Social de la organizacin que gestiona el Corredor Biolgico (sin observaciones)2.5.1 Estudios previos elaborados en el Corredor Biolgico (informacin, diseo)2.5.2 Responsabilidades2.5.3 Contactos

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    30/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    30

    2.6 Capital Poltico (sin observaciones)2.6.1 Instituciones gubernamentales presentes y/o con actividades o proyectos dentro del CorredorBiolgico2.6.2 Participacin de las organizaciones comunitarias en instancias de toma de decisiones2.6.3 Marco legal y ordenanzas exclusivas disponibles dentro del mbito local, municipal y nacional.

    2.7 Capital Financiero (sin observaciones)2.7.2 Descripcin de los Servicios Ambientales que ofrece el Corredor Biolgico2.7.3 Aspectos productivos y principales actividades econmicas que se desarrollan2.7.4 Proyectos en proceso de elaboracin, ejecucin y en finiquito2.7.5 Cooperantes2.7.6 Fondos especiales, fideicomisos, bancos comunales, programas de crdito, entre otros; presentesdentro del Corredor Biolgico2.7.7 Apoyo tcnico (capacitaciones, tiempos de funcionarios)2.7.8 Eficiencia de inversin (capitalizacin).

    2.8 Capital Construido2.8.1 Infraestructura (vas de transporte y comunicaciones, bulevares, ciclovas, otras)

    2.8.2 Infraestructura manejo agua, energa.2.8.3 Infraestructura comunitaria (saln comunal, cancha multiusos, otros)2.8.4 Infraestructura para turismo.2.8.5 Tenencia de la tierra (ASP, reservas comunales y/o municipales, AP privadas, reservas indgenas,otros)2.8.6 Equipamiento urbano (mobiliario urbano, iluminacin, rampas, elementos de seguridad,nomenclatura, estacionamientos, basureros, entre otros).

    3. Cules son las principales tendencias en el entorno y el territorio del Corredor Biolgico?

    3.1 Misin y visin

    3.2 Oportunidades.3.2.1 Potencial turstico del Corredor Biolgico.3.2.2 Sitios potenciales para el pago de servicios ambientales en Corredor Biolgico.3.2.3 Proyectos de desarrollo socioeconmico de entidades gubernamentales.3.2.4 Recuperacin de reas de proteccin de ros.3.2.5 Zonas aptas para la reforestacin.3.2.6Accesibilidad a parques y zonas verdes y Otros.

    3.3 Amenazas. (sin observaciones)3.3.1 Conflicto de uso del suelo en el Corredor Biolgico.3.3.2 Riesgos y Vulnerabilidad Ambiental del Entorno Regional.

    3.3.3 Aumentar Debilidades y Fortalezas (de la entidad que gestiona el corredor)3.3.4 Otros.

    4. Qu hacer en los prximos 3 - 5 aos? (Plan Estratgico) (sin observaciones)4.1 Recomendaciones para el fortalecimiento y consolidacin del Corredor Biolgico.4.2 Recomendaciones para Comisiones de trabajo.4.3 Recomendaciones para prximos estudios.

    5. Plataforma de gestin (sin observaciones)5.1 Fecha de constitucin del Consejo local de Corredor Biolgico5.2 Integrantes del Consejo local del Corredor Biolgico5.3 Otras organizaciones que apoyan acciones del Corredor Biolgico5.4 Periodicidad de reuniones del Consejo local del Corredor Biolgico

    5.5 Fecha de elaboracin del Plan Estratgico _______ Duracin:____aos

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    31/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    31

    5.6 Fecha de elaboracin del Plan anual de trabajo:________ Duracin:____aos5.7 Fecha de elaboracin del Reglamento Interno5.8 Soporte del rea de Conservacin: personal, equipo, presupuesto, infraestructura, otros.6. Mecanismos de seguimiento6.1 Del Plan Estratgico

    6.2 Del Plan anual de trabajo6.3 Del Reglamento Interno del Consejo Local del Corredor Biolgico6.4 De las reuniones del Consejo Local del Corredores Biolgicos

    Cabe recalcar que esta propuesta cuenta con visin urbana y de ordenamiento territorial, esto

    es un trabajo multidisciplinaria y es necesario consultar y someter a discusin con

    profesionales de distintas reas.

    3.4. Corredores Biolgicos Interurbanos en el contexto municipal.

    En el contexto municipal y de ordenamiento territorial, la figura de Corredor Biolgico se

    empieza a perfilar para el rea Metropolitana de Costa Rica en el Plan GAM de 1982 (vigente

    actualmente), mediante el establecimiento de las reas de proteccin de ros urbanos. En el

    Artculo 7 titulado Zonas Especiales de Proteccin en Ros, se establecen como zonasespeciales de no construccin a las orillas de los ros Virilla, Torres, Mara Aguilar, Tirib, y losafluentes de ellos.

    A nivel regional (rea Metropolitana de San Jos), el Proyecto Trama Verdede la FederacinMetropolitana de Municipalidades de San Jos (FEMETROM), busca promover la creacin de

    parques lineales, corredores biolgicos, proyectos de recuperacin forestal, control y

    monitoreo de las aguas y de los usos adyacentes, regulacin de las reas de inundacin y

    deslizamientos, entre otros.

    A nivel local, el rea de proteccin de los ros se sustenta segn la Ley Forestal #7575, con el

    fin de regular la construccin por lo que; en el Plan Director Urbano de San Jos se establecen

    reas4 de Proteccin de Ros dentro de las reas Ambientalmente Frgiles (AAF) 5

    correspondiendo a un marco jurdico especial de proteccin.

    4 Inciso 10.3.3.reas de Proteccin de Ros: Las reas de proteccin son aquellasaledaas a los ros,

    sujetas a restricciones de uso, con el fin de preservarlas y crear un sistema natural de aireacin,

    escorrenta y diversidad biolgica de la ciudad.

    5 Inciso 10.3.2. reas Ambientalmente Frgiles (AAF): Son espacios geogrficos que en funcin de sus

    condiciones de geoaptitud, capacidad de uso de suelo, ecosistemas que lo conforman y su

    particularidad socio-cultural, presenta una capacidad de carga restringida y con algunas limitantes

    tcnicas que debern ser consideradas para su uso en actividades humanas. Tambin comprende reas

    para las cuales el Estado haya emitido un marco jurdico especial de proteccin, resguardo o

    administracin, en virtud de sus caractersticas ambientales.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    32/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    32

    Sin embargo, a pesar de que los municipios tiene a cargo por mandato constitucional la

    regulacin de sus territorios, no se ha llegado a conceptualizar tcnica ni legalmente la

    definicin ni regulacin de los Corredores Biolgicos Interurbanos dentro de sus planes

    reguladores ni en la gestin municipal.

    De igual manera, no se tienen claras las restricciones que uso que genera la delimitacin de los

    Corredores Biolgicos en terrenos de tenencia privada en zonas ya urbanizadas. Lo que nos

    lleva a realizar un pequeo anlisis sobre la figura del Corredor Biolgico en propiedad privada.

    3.5. Corredores Biolgicos Interurbanos: propiedad privada y restricciones de uso.

    Para el desarrollo de este anlisis, partamos del hecho de que los arboles, los bosques, lasplantas y los suelos tienen dueos, esto; por qu ni las plantas ni los arboles existen separados

    de la tierra y todos los terrenos pertenecen a alguien, no existen terrenos sin dueos.

    As que, cuando se habla de conservar un espacio o un bosque, se est hablando de la

    conservacin del terreno de alguien.

    En los casos en que el dueo de los bosques es el Estado, sean de dominio pblico o no, su

    conservacin se logra mediante la ejecucin y aplicacin de normas jurdicas. Es as, como en

    los casos en donde los terrenos tienen dueo, la conservacin depende de la voluntad del

    dueo, salvo en casos en donde existan limitaciones dadas por ley. Sin embargo, de acuerdo a

    lo declarado por la Sala Constitucional, estas limitaciones deben ser generales, no pueden ser

    severas al extremo de impedir el uso de todo el inmueble.

    De acuerdo a lo anterior, la conservacin se puede dar mediante dos mecanismos:

    1. La expropiacin de los inmuebles por parte del Estado o de la Municipalidad, con lo

    que los terrenos dejaran de ser propiedad privada.

    2. Por medio de servidumbres, en donde los propietarios de los terrenos que se quiere

    conservar o recuperar adoptan voluntariamente las limitaciones al uso futuro del total

    de sus inmuebles o de una parte de ellos.

    3.6. Corredores Biolgicos como una Modalidad de Servidumbres Ecolgicas

    Hasta el momento, se tiene claridad en que los Corredores Biolgicos son un enlace que une

    dos zonas protegidas (parques nacionales, reservas biolgicas, entre otros). La modalidad de

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    33/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    33

    servidumbre ecolgica permite la conservacin y/o restauracin de estos espacios para que

    exista conectividad entre zonas protegidas, ya que si se tienen los recursos suficientes se

    pueden expropiar, si no; es posible negociar con los propietarios un precio o un incentivo por

    la servidumbre para que siga siendo el dueo de la propiedad bajo la condicin de que puede

    utilizar sus terrenos, siempre y cuando respete las limitaciones impuestas por la servidumbre.

    3.7. Competencia urbanstica y ambiental de los gobiernos locales

    De acuerdo al Tribunal Contencioso Administrativo (Resolucin N 175-2009), el derecho al

    ambiente sano y equilibrado establecido en la Constitucin Poltica incluye la materia

    urbanstica, la cual es encomendada a nivel local a las municipalidades. Es as, como partiendode que el Derecho Urbanstico es parte del Derecho Ambiental, el Tribunal Constitucional

    indica como las dos caras de una misma moneda: as son el ambiente natural y el ambiente

    urbano.

    En este sentido, el Derecho Ambiental y el Derecho Urbano delimitan el contorno preciso del

    derecho de propiedad, es decir; le da su contenido esencial (Res. 000507-F-04). Por lo que,

    existe un inters nacional que es coincidente con el local, en que los gobiernos locales ejerzan

    de manera inmediata y oportuna su poder de polica en todo lo relacionado con la aplicacinde las normas de proteccin del entorno natural (zonas de proteccin, belleza natural,

    paisajstica, biodiversidad, entre otros), y del entorno urbano (usos del suelo, coeficientes de

    edificabilidad, fachadas, patrimonio arquitectnico, entre otros).

    De acuerdo a lo anterior, la inactividad de los gobiernos locales en materia ambiental denota

    un incumplimiento a uno de los derechos constitucionales fundamentales, en este sentido; los

    artculos 29 de la Ley de Biodiversidad, del 28 al 35, y del 68 al 73 de la Ley Orgnica del

    Ambiente (entre otras leyes), amalgaman lo urbano como parte del derecho ambiental, y dan

    una integralidad entre un componente verde (biodiversidad) y un componente gris (proceso

    de urbanizacin).

    La funcin de la municipalidad en materia de control urbanstico y ambiental, debe ser siempre

    en defensa de los intereses locales y de la comunidad por coincidir plenamente con los

    intereses nacionales.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    34/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    34

    Estando todo lo anterior evidenciado y sustentado en la legislacin nacional, y siendo

    ratificado por el Tribunal Contencioso Administrativo y por la Sala Constitucional, es

    importante tomarlo en cuenta a la hora de establecer Corredores Biolgicos Interurbanos, ya

    que no deben conformarse con el nico fin de cuidar y preservar la biodiversidad, si no

    tambin; deben constituirse considerando el entramado y desarrollo urbano de la zona, sin

    dejar de lado las consideraciones y connotaciones que tiene sobre la propiedad privada.

    4.OTRAS EXPERIENCIAS DE CONSERVACIN DE ESPACIOS VERDES

    Considerando que en el pas las experiencias en conectividad de paisajes es poca, o esta poco

    documentada, se realiza una investigacin de algunas experiencias ya implementadas en otros

    pases y en el nuestro. A continuacin se presentan las experiencias obtenidas en Barcelona,

    Espaa; en Bogot, Colombia y en Heredia, Costa Rica.

    4.1. Experiencia espacios verdes en Barcelona, Espaa. Las vas verdes del Valls y los retos

    del ordenamiento territorial

    En la regin metropolitana de Barcelona, algunos autores hablan de espacios vacios, libres y

    abiertos, por lo que se llego a cuestionar: vacos de qu?, libres de qu? y abiertos a qu? Lo

    anterior, sin perder de vista que la dinmica urbana es el principal elemento que determina la

    calificacin de los paisajes.

    De aqu surgen un grupo de definiciones que giran en torno a la funcin de conectividad

    existente entre la Sierra Prelitoral y la Litoral; en el 2003 se realiz un taller de conectividad en

    Olot (municipio espaol de la Provincia de Gerona Catalua) en donde se establece que los

    conectores ecolgicos y paisajsticos son aquellos espacios del territorio que permiten el

    desplazamiento y la dispersin de organismos, y los flujos de materia y energa mediante el

    contacto entre reas ecolgicamente funcionales con limites permeables. Es bajo esta

    definicin donde se vincula el concepto de conectividad ecolgica con la interpretacin

    funcional del medio natural y del paisaje; surgiendo as el termino Va Verde.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    35/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    35

    Va verde es un concepto creado y promovido por los Estados Unidos, el cual cumple funciones

    similares a las de un corredor o conector ecolgico, sin embargo; los usos sociales toman

    mayor relevancia ya que son territorios prximos a zonas urbanas. Desde el punto de vista

    ecolgico, las vas verdes proporcionan y mantienen hbitats para especiales animales y

    vegetales que permiten interacciones ecolgicas y paisajsticas y desde el punto de vista social,

    son espacios adecuados para fomentar el ocio y la educacin ambiental. Segn Labaree (2000),

    las vas verdes ofrecen a la gestin territorial la oportunidad y la posibilidad de traducir el

    apoyo del sector pblico para la proteccin del territorio a escala local, para obtener mayores

    beneficios a largo plazo.

    Es as como en el contexto del Valles, se formula un nuevo concepto (en el marco del foro

    Terrasence para la proteccin y ordenamiento del medio natural y del paisaje de 1996), que

    no se limita al de corredor biolgico, ya que vas verdes se conceptualiza no solo como un

    espacio que va a garantizar la continuidad territorial de las especies biolgicas, sino que

    tambin incluye la conectividad y la unin de personas a travs de un paisaje de calidad que se

    identifica con los valores paisajsticos y culturales propios de un territorio.

    Este concepto se ha materializado en Catalua en varios municipios y tramos, uno de ellos es

    la via verde Obac-Olorda, conecta sistemas biolgicos en el parque nacional Sant Lloren del

    Munt i lObac con la Sierra de Collserola el cual est presente en 12 municipios. Aunque el

    objetivo de esta va verde es de conservacin biolgica, se han evidenciado elementos que

    dificultan la conectividad ecolgica del paisaje; entre ellos se encuentran la transformacin de

    usos rurales a usos urbanos e industriales debido a la transformacin de la actividad agrcola,

    trayendo consigo altos niveles de perturbacin en lugares significativamente degradados.

    Lo interesante de este caso, son los problemas de fragmentacin en el territorio, ya que son

    inherentes al de las zonas urbanas de la ciudad de San Jos; elementos como carreteras, las

    caractersticas homogneas de la ciudad, el tamao y su densidad funcionan como elementos

    barrera que impiden o limitan la conectividad entre espacios.

    En esta Va Verde se plantean y gestionan de manera exitosa instrumentos de ordenamiento,

    enfocados a: considerar la conectividad ecolgica en la evaluacin de impacto ambiental en

    planes y proyectos. Considerar la conectividad a la hora de disear o modificar el tejido

    urbano. Mantener la permeabilidad en la red vial existente entre espacios conectados y el

    tratamiento ecolgico de los espacios fluviales, entre otros.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    36/47

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    37/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    37

    Girona y la directora del departamento de Geografa de la Universidad Autnoma de Barcelona

    firmaron el Manifiesto de Sant Celoni en donde se reconocen estas Vas como reas que hay

    que respetar, proteger y gestionar, el Manifiesto tambin establece necesidades que debe

    cubrir la administracin pblica y la sociedad con el fin de proteger estos espacios de alto valor

    estratgico, ambiental y paisajstico.

    Dicho documento consta de 15 puntos, en donde se formalizan las Vas Verdes, se indican

    cuales son los municipios responsables, da la directriz de de formular polticas

    supramunicipales para coordinar las polticas de ordenamiento territorial, urbansticas y

    ambientales. Otro dato importante, es que el documento propicia la modificacin del Plan

    General Metropolitano de Barcelona (elaborado en 1976), para los municipios que estn

    dentro de las Vas Verdes, tambin contempla la creacin de instrumentos jurdicos con los

    cuales se pueden regular aspectos econmicos y fiscales para impulsar la conservacin y

    valoracin del paisaje, se incorpora la conectividad como criterio a la hora de realizar

    evaluaciones de impacto ambiental, se promueve la educacin ambiental de la sociedad civil,

    se regulan los espacios productivos, se reconocen los espacios forestales y fluviales como

    conectores dentro del mosaico territorial de los municipios, y se les exige a los desarrolladores

    de vas de comunicacin tales como carreteras, ferrocarriles y telecomunicaciones que

    incorporen criterios de permeabilidad en sus diseos para evitar la fragmentacin de los

    espacios.

    4.2. Experiencia Bogot, Colombia. Sistema de Parques Regionales.

    El crecimiento poblacional de Bogot ha venido generando una demanda significativa de

    espacio pblico y en particular de zonas verdes. Al respecto, la alcalda de Bogot reconoce

    que no es posible satisfacer la demanda con el espacio actual disponible.

    Por lo que, considerando la dinmica metropolitana y que los limites entre municipios vecinos

    ahora es casi inexistentes se ha venido trabajando en una estructura ecolgica regional

    manejada estratgicamente desde la figura de parques regionales.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    38/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    38

    El sistema de parques regionales, se concibe como un conjunto de reas verdes que de

    acuerdo con su tamao, carcter temtico, condiciones ambientales, geogrficas e histricas

    que conforman una estructura articulada para la recreacin y el esparcimiento regional.

    Los parques regionales deben interconectarse entre s, con la estructura ecolgica del

    territorio y con diferentes componentes del paisaje a travs de una serie de corredores

    biolgicos.

    A continuacin se presentan una serie de elementos y criterios utilizados para la creacin del

    sistema de parques regionales:

    Deben tener cercana con los corredores viales de la regin, este criterio busca facilitar

    el acceso a la ciudadana a los parques.

    Deben tener cercana a reas de mayor demanda insatisfecha de recreacin en Bogot

    y de la regin.

    Deben existir elementos de identidad y articulacin cultural, tales como vas

    intermunicipales, ciclo vas, escenarios ambientales y culturales.

    Los parques deben incorporar elementos ecolgicos tales como embalses, lagunas,

    cerros, zonas de proteccin forestal y escenarios de flora y fauna.

    La alcalda se ha propuesto consolidar una oferta de casi 250.000 hectreas para la poblacin

    regional, con el fin de alcanzar un indicador de 250 m/hab, esto bajo la premisa fundamental

    de articular un sistema vial y de transporte.

    4.3. Experiencia del Ro Pirro, Heredia, Costa Rica. Tendencias de la estructura del paisaje.

    7

    Esta experiencia es realizada en el marco del proyecto Corredor Verde Fluvial del Ro Pirro de

    la Escuela de Ciencias Geogrficas y de la Escuela de Ciencias Biolgicas de la Universidad

    Nacional.

    7Tomado del poster Tendencias en la estructura del paisaje de la microcuenca del Ro Pirro entre 1985 y

    2010. Autores Geog. Marilyn Romero, Geog. Rolando Marn y Geog. Marco Vargas.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    39/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    39

    El ro Pirro se localiza en la provincia de Heredia, Costa Rica. Presenta una grave situacin

    ambiental producto del poco ordenamiento territorial en un zona altamente urbana. Esto ha

    provocado impactos negativos en el recurso hdrico, biolgico y paisajstico.

    Tendencias de la estructura del paisaje, es uno de los estudios realizados en este proyecto.

    Parte de que la estructura del paisaje de un lugar y sus transformaciones en el tiempo son

    indicadores indirectos de la calidad o degradacin de los ecosistemas. Si bien, los estudios de

    ecologa del paisaje se han enfocado a la fragmentacin de hbitats en espacios naturales sus

    principios son vlidos en el estudio de ecosistemas urbanos. El paisaje como ecosistema tiene

    una estructura y una funcionalidad variable en el tiempo y el espacio (Forman 1995, Turner

    M.G. 1990) dada por el rgimen y la magnitud de las perturbaciones (Forman y Godron, 1986,),

    sean estas de origen natural o antrpico.

    El anlisis de la estructura del paisaje de la microcuenca del ro (7,3 km) localizada en la Gran

    rea Metropolitana de Costa Rica (GAM), se realiz mediante el uso de mtricas del paisaje

    (McGarigal K. y Marks B., 1995; Kempel R. et al, 1999) para lo cual se emplearon fotos areas,

    imgenes satelitales, mapas y trabajo de campo, con apoyo de sistemas de informacin

    geogrfica.

    Los resultados muestran una dominancia del paisaje urbano (73%) en detrimento del paisaje

    natural y agropecuario. El paisaje agrcola queda restringido a pequeos parches de caf

    distribuidos por toda la microcuenca. No hay presencia de bosque, la vegetacin natural

    espontnea se reduce a rboles y arbustos localizados en los mrgenes del cauce principal,

    especialmente en tramos no urbanizables con pendientes superiores al 35%. Para 1985 el

    paisaje urbano de la microcuenca ya cubra poco menos de la mitad (46%) de su rea total, la

    tendencia al 2010 fue el incremento (29%) del espacio urbano, en detrimento del cultivo de

    caf en un 26%, mientras que la vegetacin mostr un leve aumento (6%) en su superficie

    ocupada.

    En conclusin, la estructura del paisaje actual de la microcuenca no es adecuada para el sano

    funcionamiento ambiental del ecosistema urbano. Este pequeo tributario es un claro reflejo

    del modelo de crecimiento urbano desarrollado en la GAM desde mediados del siglo XX, un

    modelo de planificacin de la ciudad sin un enfoque territorial eco-sistmico. La degradacin

    del paisaje actual de la microcuenca, y por tanto de su ecosistema, podra ser corregible pero

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    40/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    40

    requiere de un cambio de enfoque en la planificacin urbana, as como un extraordinario

    esfuerzo organizativo por parte de las instituciones pblicas, sector privado y comunidad.

    5. Inundaciones urbanas, alcantarillado pluvial y el manejo integral de cuencas.

    No es novedoso que el crecimiento urbano en el cantn de San Jos, al igual que en otros

    cantones del pas ha venido en constante aumento y expansin. Debido a la

    impermeabilizacin producida por los desarrollos urbanos, se han dado cambios en el rgimen

    hidrolgico de las cuencas y en el incremento y volumen de la escorrenta superficial, lo cual se

    evidencia en los puntos de desfogue de drenaje pluvial en las partes medias y bajas de las

    cuencas. Es as, como el uso urbano del suelo genera cambios significativos en el patrn de

    escorrenta superficial y subterrnea.

    De acuerdo al pronunciamiento del Comit Asesor Tcnico de Hidrometereologa y Ros,

    acogido 8por la Junta Directiva de la Comisin Nacional de Emergencias (CNE), cuando el uso

    del suelo sobre un rea de drenaje es predominantemente urbano, el comportamiento de la

    cuenca se acelera, minimizando los procesos de intercepcin e infiltracin y almacenamiento,

    debido a que el sistema de alcantarillado pluvial se disea para evacuar las aguas lo mas rpido

    posible. Esto da como resultado un desequilibrio en el patrn de escorrenta y, por lo tanto, en

    el balance hdrico de las cuencas (CNE, 2010).

    Segn el mismo pronunciamiento y de acuerdo al jefe de la Seccin de Construccin y

    Mantenimiento del Alcantarillado Pluvial de la MSJ, el problema se encuentra en que no se

    esta considerando el impacto del incremento en caudal y volumen hacia las partes medias y

    bajas de las cuencas, ni las variabilidades climticas con estaciones lluviosas cada vez mas

    fuertes de lo normal. Por lo que, cuando no se pueden realizar ampliaciones y mejoras al

    alcantarillado pluvial con la misma velocidad con la que se lleva acabo el crecimiento urbano,

    la ocurrencia de inundaciones urbanas se incrementa, trayendo consigo prdidas econmicas

    para toda la comunidad.

    8En sesin extraordinaria N 06-10. La problemtica de las inundaciones urbanas.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    41/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    41

    Considerando lo anterior, la Seccin de Mantenimiento del Alcantarillado Pluvial con el apoyo

    del Departamento de Gestin Urbana, buscan solucionar estos problemas, tomando en cuenta

    los patrones de escorrenta y considerando el comportamiento de las cuencas. A continuacin,

    se presentan iniciativas que deben concretarse a corto plazo y que buscan dotar al municipio

    de criterios tcnicos y legales con los cuales se pueda dar solucin a los problemas de

    inundaciones, alcantarillado pluvial y manejo de cuencas del cantn.

    5.1. El catastro pluvial y su importancia

    A inicios del 2000, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco del

    Programa de Reduccin de Riesgos Urbanos Amrica Central y el Caribe, realiz un registro de

    experiencias o intervenciones realizadas con el fin de reducir los riesgos urbanos.

    Dentro de dicho registro, se incluy el Plan Maestro de Catastro Pluvial del Cantn Central de

    San Jos. En la ficha tcnica elaborada por PNUD, se indica que este proyecto nace de la

    necesidad de disponer de informacin actualizada sobre las condiciones y caractersticas del

    sistema pluvial del cantn. Y se expone como una herramienta para coadyuvar en la solucin

    de los problemas hidrulicos relacionados con la disposicin de aguas llovidas, conexiones

    ilegales de aguas negras y malas prcticas de disposicin de los desechos slidos.

    Actualmente, dicho catastro no existe, ha sufrido algunos inconvenientes tcnicos, se ha

    perdido informacin y las bases de datos. Sin embargo, la Seccin de Alcantarillado Pluvial ha

    venido proponiendo e impulsando la necesidad de trabajar en su elaboracin y consolidacin,

    ya que a la fecha aun existen las mismas necesidades y la problemtica en torno al tema se ha

    incrementado.

    En este sentido, es necesario construir una base de datos pluvial por cuenca, en donde se

    realice el trazado de los planos de la red pluvial. De igual manera, es necesario que la

    Municipalidad cuente con informacin cartogrfica que refleje la disponibilidad de planos de

    salidas de los emisores de pluviales a lo largo de los ros del Cantn.

    De igual manera, es necesario contar con un mapa que muestre los obstculos topogrficos

    que restringen el flujo de las aguas, esto con el fin solucionar los problemas hidrulicos

    relacionados con la disposicin de aguas llovidas.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    42/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    42

    A modo de conclusin, cabe indicar que es indispensable que la Seccin de Red Pluvial cuente

    con un equipo de trabajo tcnico y profesional especializado en el tema, tanto para generar el

    catastro, como para gestionar las aguas pluviales a travs de este instrumento.

    5.2. Mapa oficial de aguas de dominio pblico, y no dominio pblico.

    De acuerdo a lo establecido en el artculo 1 de la Ley de Aguas N 276, los ros y sus afluentes

    directos o indirectos, arroyos o manantiales desde el punto en que broten hasta su

    desembocadura en el mar o lagos, lagunas o esteros, son aguas de dominio pblico9. Existen

    otros tipos de cuerpos de aguas, que no son de dominio pblico, por lo que deben ser

    regulados e intervenidos por la Municipalidad.

    Es conocido por todos, que el Cantn cuenta con una gran cantidad de ros y afluentes

    entubados, sin embargo; en algunos casos no se tiene claridad si son de dominio pblico o no.

    Considerando que las aguas pluviales deben canalizarse hacia los ros, es necesario tener claro

    cules ros son de dominio pblico y cules no. Es as, como nace la iniciativa de realizar un

    mapa oficializado por parte de la jefatura de la Seccin de Construccin y Mantenimiento de

    Alcantarillado Pluvial, con el fin de solventar vacios de informacin que limitan la gestin

    asertiva de la Municipalidad, en el otorgamiento de permisos de construccin y en la

    intervencin y regulacin de los cuerpos de agua.

    El objetivo de elaborar un mapa oficial de aguas de dominio pblico y no dominio pblico, es el

    de contar con un instrumento tcnico-legal mediante el cual se identifiquen y registren todos

    los cuerpos de agua del Cantn, con el fin de tomar decisiones, considerando de manera clara

    cual institucin debe intervenirlos, gestionarlos y regularlos.

    9Esto quiere decir que no pertenecen individualmente a los particulares y que estn destinados a un uso

    pblico y sometido a un rgimen especial, fuera del comercio de los hombres. Es decir, afectados por su

    naturaleza y vocacin. En consecuencia, esos bienes pertenecen al Estado en el sentido ms amplio del

    concepto, estn afectados al servicio que prestan y que invariablemente es esencial en virtud de norma

    expresa. Sala Constitucional, Sentencia 2306-91, del 6 de noviembre de 1991.

  • 8/10/2019 PROYECTO DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE RIOS URBANOS Avance V

    43/47

    CONTRATACION DIRECTA NMERO #2012CD-001272-999999

    Consultora: Licda. Greyty Quesada Thompson

    _____________________________________________________________________________________

    43

    A la fecha, el departamento Legal junto con la Seccin de Alcantarillado Pluvial est

    coordinando junto la Direccin de Aguas la formulacin e inicio del proyecto para la

    elaboracin de la cartografa. Dicha coordinacin pretende generar un mapa preciso y que

    contenga la mayor cantidad de informacin para la toma de decisiones tanto para la Direccin

    de Aguas, como para la Municipalidad, por lo que el proyecto ser financiado y realizado por la

    Municipalidad bajo la supervisin, aprobacin y oficializacin de la Direccin de Aguas y del

    Concejo Municipal.

    Para finalizar es importante sealar, que la informacin y el mapa generado, ser utilizado de

    manera oficial tanto por la Municipalidad como por la Direccin de Aguas con el fin de

    coordinar la intervencin, control, monitoreo y gestin de los cuerpos de las aguas

    superficiales del cantn.

    5.3.Manual de regulacin del recurso hdrico y su importancia en la gestin municipal.

    No es novedoso, que la gestin del recurso hdrico se encuentra desarticulada, existen

    diversidad de leyes y funciones, hay traslape y dispersin de funciones, vacos competenciales,

    y en algunos casos inviabilidad de aplicar normas sancionatorias en materia de responsabilidad

    administrativa y civil; lo que ha ocasionado una ineficiente coordinacin y gestin institucional

    en la materia, por lo que es necesario contar con un instrumento que aclare