PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia

12
 PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES 1. DATOS INFORMATIVOS. A. Unidad Educativa Marista PIO XII (Hnos. MARISTAS .Santo Domingo. B. Área Académica de CIENCIAS NATURALES. C. Asignaturas: a. Educación básica:  Profesores: Ciencias Naturales 5 - 6 - 7 Dr. Wagner Buñay Ciencias Naturales 8 Lic. Sara Ramírez Ciencias Naturales 9-10 Lic. Mónica Lozano b. Bachillerato. Química y Ambiente 1 -2 - 3 A,B Dr. Daniel Bósquez Física 1-2 y 3 A,B Lic. Ives Torriente García Biología y Salud 2 do A,B Lic. Mónica Lozano Anatomía 3 ro B Dra. Libia Chica Biología y Salud 3 ro B Dra. Libia Chica 1.1. Año Lectivo: 2012 2013 1.2. Situación problémica: Los cambios climáticos y atmosféricos producido por la intervención del hombre al generar dióxido de carbono en las fábricas, refinerías y otras han ocasionado que en el planeta se den cambios bruscos de temperatura, erupciones volcánicas, lluvias, climas, etc. Las nuevas directrices de tecnologías informáticas y de comunicación, el uso de las ciencias como eje fundamental para el desarrollo humano y los nuevos esquemas cognitivos producto del cambio social, económico, científico, industrial y político implican el desarrollo de habilidades y destrezas que lleven al individuo a generar conocimiento científico y pensamiento crítico e investigativo para dar soluciones a los diferentes problemas cotidianos dentro de una formación humano cristiano. 2. PRESENTACION: El desempeño educativo y perfil académico responden a una formación humano-cristiano en docentes y alumnos de la Unidad Educativa Maristas Pio XII.

description

presenta toda la información del plan del área de ciencias naturales.

Transcript of PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia

5/16/2018 PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-del-area-de-ciencias-naturales-copia 1/12

PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES

1. DATOS INFORMATIVOS.

A. Unidad Educativa Marista PIO XII (Hnos. MARISTAS .Santo Domingo.B. Área Académica de CIENCIAS NATURALES.C. Asignaturas:

a.  Educación básica:  Profesores:Ciencias Naturales 5 - 6 - 7 Dr. Wagner Buñay

Ciencias Naturales 8 Lic. Sara Ramírez

Ciencias Naturales 9-10 Lic. Mónica Lozano

b. Bachillerato.

Química y Ambiente 1 -2 - 3 A,B Dr. Daniel Bósquez

Física 1-2 y 3 A,B Lic. Ives Torriente García

Biología y Salud 2do A,B Lic. Mónica Lozano

Anatomía 3ro B Dra. Libia Chica

Biología y Salud 3ro

B Dra. Libia Chica

1.1. Año Lectivo: 2012 – 2013

1.2. Situación problémica:

Los cambios climáticos y atmosféricos producido por la intervención del hombre al generar

dióxido de carbono en las fábricas, refinerías y otras han ocasionado que en el planeta se

den cambios bruscos de temperatura, erupciones volcánicas, lluvias, climas, etc.

Las nuevas directrices de tecnologías informáticas y de comunicación, el uso de las ciencias

como eje fundamental para el desarrollo humano y los nuevos esquemas cognitivos

producto del cambio social, económico, científico, industrial y político implican el desarrollo

de habilidades y destrezas que lleven al individuo a generar conocimiento científico y

pensamiento crítico e investigativo para dar soluciones a los diferentes problemas cotidianos

dentro de una formación humano cristiano.

2.  PRESENTACION:

El desempeño educativo y perfil académico responden a una formación humano-cristiano en

docentes y alumnos de la Unidad Educativa Maristas Pio XII.

5/16/2018 PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-del-area-de-ciencias-naturales-copia 2/12

Para esto, primero quisiéramos enfocar el ámbito de las Ciencias Naturales, y entonces

podemos decir que son un conjunto de Ciencias que se encargan del estudio de la materia

viva e inerte. Empero, no solo es esto, sino que trata de explicar las relaciones de acuerdo a

la organización y desarrollo de la materia en un marco de enfoque holístico relacional. Por lo

tanto, el aprendizaje de las Ciencias Naturales se tendrá que desarrollar desde el campo delos valores humano-cristianos, el desarrollo de capacidades cognitivas y motrices que nos

lleven a sensibilizarnos y conmovernos ante las maravillas de la creación para darles un uso

sustentable y sostenible.

Esto nos indica que el proceso de formación de nuestros discentes, se desarrolla en base a

un enfoque tridimensional, es decir: los contenidos científicos, el desarrollo de capacidades y

la vivencia de los valores humano-cristianos.

Como Unidad Educativa Católica, la confrontación de ciencia y religión, se desarrolla en un

marco de búsqueda de las explicaciones a los fenómenos naturales y los de la vida misma.Para lo cual creemos que es vital e importante la relación directa del estudiante con el medio

que nos rodea y que se relacione con el proceso de enseñanza –aprendizaje acorde a la

propuesta de Champagnat. De ahí, que las visitas al entorno se convierten en los

laboratorios vivos para la observación, análisis y crítica de la realidad, con proyección a la

toma de decisiones, y fundamentalmente, en la vivencia de la pedagogía marista: integral,

de presencia, de amor al trabajo y la devoción a María, como herramienta para dar a

conocer a Jesús y hacerlo amar.

3. PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA:Se espera que al finalizar el segundo de básica hasta tercero de bachillerato, los estudiantessean capaces de:

• Integrar los conocimientos propios de las Ciencias Naturales relacionados con elconocimiento científico e interpretar a la naturaleza como un sistema integrado,dinámico y sistémico.

• Analizar y valorar el comportamiento de los ecosistemas en la perspectiva de lasinterrelaciones entre los factores bióticos y abióticos que mantienen la vida en elplaneta, manifestando responsabilidad en la preservación y conservación del medionatural y social.

• Realizar cuestionamientos, formular hipótesis, aplicar teorías, reflexiones, análisis ysíntesis demostrando la capacidad para comprender los procesos biológicos, químicos,físicos y geológicos que les permitan aproximarse al conocimiento científico natural.

• Dar sentido al mundo que los rodea a través de ideas y explicaciones conectadas entre sí,

permitiéndoles aprender a aprender para convertir la información en conocimientos.

4.  DIAGNOSTICO:

El diagnóstico del área se realizó, aplicando la técnica del FODA.

5/16/2018 PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-del-area-de-ciencias-naturales-copia 3/12

 

5/16/2018 PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-del-area-de-ciencias-naturales-copia 4/12

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

  Biblioteca con informacióncientífica básica para el desarrollode la investigación bibliográfica.

  Interrelación con otrasinstituciones educativas paracompartir experiencias yconocimientos.

  Falta de actualización yfundamentación teórica de lasnuevas corrientespsicopedagógicas para eldesarrollo del aprendizaje.

  Excesiva programación de eventossociales que actúan comodistractores al proceso deaprendizaje.

  Funcionalidad de los laboratoriosde biología, física y química conuna persona encargada de losmismos.

  Las TICs y los programaspresentados por Discovery, NatGeoy el History.

  Inadecuado manejo del sistema deevaluación de los aprendizajes,especialmente en lo relacionadocon la recuperación.

  Desarrollo acelerado de latecnología que no tiene laorientación adecuada en su uso.

  Infraestructura institucional conamplios espacios verdes.

  Uso de los espacios naturales parael conocimiento, protección yconservación del medio.

  La falta de manejo y desarrollo delas destrezas y habilidadescognitivas.

  Gran desarrollo de la información,que no se orienta, y por tantoaltera las estructuras cognitivasdel aprendiz.

  Docentes profesionales altamenteespecializados por asignatura.

  Participación en ferias deTecnología y Ciencia organizadaspor la Dirección de Educación.

  Reducido material didáctico, delaboratorio y tecnológico deacuerdo a las necesidades delárea.

  Incremento de organizaciones juveniles que incitan a lasactividades delictivas.

  Servicio de Búsqueda de Datos porconexión digital. (Internet)

  Falta de capacitación sostenida alos docentes del área en el manejode las TICs y del manejo deinstrumentos del Laboratorio.

  Material de Apoyo con la nuevaReforma de ActualizaciónCurricular. (Libro de Texto)

  Falta de mantenimiento yactualización a la técnica dellaboratorio.

  Actividades educativas de laFamilia Marista.

  La práctica de la Religión comoformación de valores en losestudiantes y docentes

5/16/2018 PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-del-area-de-ciencias-naturales-copia 5/12

5. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE DEBILIDADES Y AMENAZAS

Pastoral

Administrativa 

Pastoral

Pedagógica

Pastoral

vocacionalTOTAL

Actualización X X X 3

Evaluación X X X 3

Destrezas y

HabilidadesX X 2

Material X X 2

Eventos

SocialesX X 2

TICs X X X 3

6. MATRIZ DE PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION 

PROBLEMAS

PRIORIZADOSCAUSA EFECTO

ALTERNATIVA DE

SOLUCIÓN

Actualización y

fundamentación

teórica de las

nuevas corrientes

psicopedagógicaspara el desarrollo

del aprendizaje.

Desinterés personal

y falta de exigencia

desde las

autoridades.

Dificultad en el

proceso de

enseñanza

aprendizaje.

Presentar a las

autoridades un

proyecto de formación

permanente para ser

abalizado y que consteen el presupuesto

institucional.

Inadecuado manejo

del sistema de

evaluación de los

aprendizajes,

especialmente en lo

relacionado con la

Desapropiación y

falta de voluntad de

aplicar

adecuadamente el

PEI.

Descontento y

malestar en los

alumnos y padres

de familia por la

diversidad de

formas de

Concienciar y

universalizar el PEI en lo

referente al sistema de

evaluación.

5/16/2018 PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-del-area-de-ciencias-naturales-copia 6/12

recuperación. evaluación.

Falta decapacitación a losdocentes del áreaen el manejo de lasTICs.

Escasa programación

de formación y

actualización en el

uso y manejo de

herramientas

tecnológicas de

informática ycomunicación.

Desinterés personal

y falta de exigencia

desde las

autoridades.

Desinterés del

aprendiente en el

desarrollo del

proceso de

enseñanza y

aprendizaje.

Desarrollar un

programa que capacite

a los profesores del

área.

7. JUSTIFICACIÒN:

La compleja tarea de elaborar acuerdos entre los docentes para el desarrollo del aprendizaje con losdiscentes, la hemos planteado como factor fundamental para el mejoramiento de la calidad de laeducación hacia la excelencia y que directamente desencadena en el trabajo de planificación delárea, mismo que servirá de guía y orientación; así también de control del trabajo pedagógico de aula.

De ahí, que la planificación del área y la planificación didáctica de aula serán de vital importancia enel ejercicio profesional de los docentes, el mejoramiento del desarrollo del trabajo de aula,erradicando la improvisación de la tarea de aula como factor para elevar la calidad de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

Entonces los acuerdos mínimos que marcaran nuestra labor educativa serán desde la actualización yformación docente en el campo pedagógico, en la sistematización de un proceso de evaluacióncontinua y en el rescate y concienciación del espíritu y carisma marista.

8. OBJETIVOS:

8.1. OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar los conocimientos científicos de los estudiantes a través de estrategias didácticas-

metodológicas para una mejor comprensión de los fenómenos naturales del mundo que los rodea,

preparándolos con un Carisma Marista para un sostenible Buen Vivir.

5/16/2018 PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-del-area-de-ciencias-naturales-copia 7/12

 

8.2. OBJETIVO ESPECIFICO.

a.  Elaborar un proyecto de capacitación y actualización pedagógica y tecnológica mediantereuniones didácticas metodológicas para los docentes del área de Ciencias Naturales.

b.  Realizar talleres de formación y actualización en corrientes pedagógicas, sistemas deevaluación de los aprendizajes y utilización de las TICs en el aula para dinamizar el proceso deenseñanza y aprendizaje.

c.  Proponer un diseño estratégico metodológico a través de actividades interdisciplinarias quepermitan la profundización de los conocimientos científicos con un Carisma Marista para unsostenible Buen Vivir.

9. METAS

a.a. Diseñar el Proyecto de capacitación y actualización para presentar en el Vicerrectoradoy su aprobación correspondiente hasta el 15 de mayo del 2012.

a.b. Sistematizar el currículo de capacitación y actualización y distribuir responsabilidadesentre los miembros del área, hasta el 31 de mayo del 2012.

a.c. Iniciar el proceso de capacitación y actualización en modalidad de talleres de una horadesde el mes de junio del 2012.

a.d. Socializar el avance, utilidad y practicidad de los talleres realizados hasta el 31 de juliodel 2012.

a.e. Encargar al Director del Área de Ciencias Naturales el acompañamiento del proceso de

capacitación y actualización de acuerdo a los resultados de la socialización de laexperiencia.

a.f. Realizar la evaluación final de la capacitación y actualización según el proyectopresentado el 10 de diciembre del 2012.

a.g. Entregar a las autoridades del colegio el informe del proyecto con las correspondientesconclusiones y recomendaciones el 7 de enero del 2013.

a.h. Realizar proyectos de reciclaje desde segundo a décimo año de básica, iniciando en elsegundo trimestre hasta la finalización del año escolar.

a.i. Realizar visitas trimestrales a los parques y zoológicos dentro y fuera de la provincia.

b.a. A través de la capacitación de los miembros del área, en los instrumentos de medición,mejorar el modelo de evaluación hasta el 20 de julio del 2012.b.b. Realizar el taller de evaluación de los aprendizajes hasta el 28 de mayo del 2012.b.c. Socializar las experiencias del nuevo instrumento de medición hasta el 12 de junio del

2012

c.a. Solicitar el acompañamiento y apoyo, del coordinador general de la pastoral del colegiopara la planificación y ejecución de los retiros espirituales.

c.b. Planificar los retiros vocacionales, determinando los temas y los lugares de ejecución.c.c. Realizar el primer retiro espiritual el 18 de agosto del 2012.c.d. Evaluar el retiro espiritual y determinar las conclusiones y recomendaciones el 7 de

enero del 2013.

5/16/2018 PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-del-area-de-ciencias-naturales-copia 8/12

10. ESTRATEGIAS

Las estrategias que el área desarrollará para el cumplimiento del Proyecto de Área de

Ciencias Naturales son las siguientes:

A. Gestión de Proyectos enfocados a la actualización y formación pedagógica,B. La sistematización de instrumentos de evaluación que faciliten y transparenten la

medición de los logros de aprendizaje y de los métodos de aprendizaje desarrollados en elaula, y

C. La aplicación de retiros espirituales orientados a la concienciación del carisma y laespiritualidad marista.

11. RECURSOS.

  TALENTOS HUMANOS a. Autoridades del colegio.b. Profesores del áreac.  Alumnos y padres de familia.

  RECURSOS MATERIALES.

a.  Bibliotecas: del colegio y del profesorb.  Laboratorio de computación.c.  Sala de audiovisuales

d. El entorno

  RECURSOS ECONOMICOSa.  Presupuesto del colegio.b. Aportes de los miembros del área.

12. EVALUACIÓN.

Todas las personas y elementos del currículo comprometidos con el área de Ciencias Naturalesestarán sujetas a una evaluación sistemática, funcional, flexible y permanente. Tratando de obtenerinformación adecuada oportuna y objetiva que nos sirva para tomar decisiones e introducir lasrespectivas modificaciones con la oportunidad debida.

En esta perspectiva la retroalimentación se constituirá en el ingrediente de renovación de

los procesos de formación de los maestros, de aprendizaje de los estudiantes; es decir del

servicio docente en el aula.

5/16/2018 PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-del-area-de-ciencias-naturales-copia 9/12

Una primera línea de acción provendrá de los miembros del área constituidos en un círculo

de estudio, los que determinarán criterios que orienten el proceso de evaluación.

Como segunda línea de acción provendrá del nivel central del colegio enmarcado en elproyecto educativo, determinando estrategias y responsabilidades en cada instancia de

coordinación, control y evaluación.

Las acciones evaluativas serán planificadas y evaluadas tendientes a verificar especialmente

los logros cualitativos de los docentes después de un proceso de auto- formación y se

aplicaran las siguientes técnicas e instrumentos.

Observación. Lista de cotejos.

Prueba. Guía de preguntas.

5/16/2018 PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-del-area-de-ciencias-naturales-copia 10/12

13.- CRONOGRAMA.2012-2013

Actividades

Fecha

Marzo Abril

1s.Mayo Junio Julio Agosto

Septiem

bre

Octu

bre

Noviem

bre

Diciem

bre

Enero

20133s 4s

1.-Diagnóstico del área. x

2.-Elaboración del proyecto de

área.x

3.-Presentación del proyecto x

4.- Delegación de responsabilidades x x

5.-Proceso de capacitación. x x

6.- Aplicación de instrumentos de

evaluaciónx x

7.-Evaluación del proceso x

8.-Primer retiro deespiritualización. x

9.-Aplicaciòn de estrategias

propuestasx x x x x x x x x

5/16/2018 PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-del-area-de-ciencias-naturales-copia 11/12

10.-Iniciación del proyecto de

reciclajex x x x x x x

11.-Visitas a parques y zoológicos x x x

12.-Evaluación final del proyecto x

13.-Informe y socialización x

Dr. Daniel Bósquez

DIR. DEL AREA

5/16/2018 PROYECTO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES - copia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-del-area-de-ciencias-naturales-copia 12/12