Proyecto De Vida

15
Proyecto de vida Introducción Un Proyecto de Vida es la dirección que las personas marcan en su vida, a partir de un conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro. El presente artículo pretende dar a conocer la realización de proyectos de vida a partir de la perspectiva de Trabajo Social. Resume de manera breve los diferentes procesos que se sigue y además muestra su aplicación general en la intervención social a la cual se injiere.

Transcript of Proyecto De Vida

Page 1: Proyecto De Vida

Proyecto de vida

Introducción

Un Proyecto de Vida es la dirección que las personas marcan en su vida, a partir de

un conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la

cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en

aquellas en que decide su futuro.

El presente artículo pretende dar a conocer la realización de proyectos de vida a partir

de la perspectiva de Trabajo Social. Resume de manera breve los diferentes procesos

que se sigue y además muestra su aplicación general en la intervención social a la

cual se injiere.

Como planificar un proyecto de vida

Page 2: Proyecto De Vida

Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega

sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización

despierta y sostiene ese despliegue.

Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos grandes

cuestiones, el amor y el trabajo.

Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con ciertas

condiciones básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el desarrollo de sus

potencialidades. Esas condiciones surgen de la interacción hombre-mundo.

El otro parámetro utilizado para el análisis ha sido el considerar el proyecto de vida

como "construcción", es decir, el proyecto no sería algo dado o recibido como

transmisión o herencia en un individuo pasivo en la recepción, sino que resultaría más

conveniente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su ser

El análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así como la

consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal estructuración,

dará lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.

A continuación, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en la

estructuración de un proyecto de vida

OBJETIVO:

Page 3: Proyecto De Vida

El objetivo es conocer las bases con que cuenta una persona para construir su

proyecto de vida.

Debe propiciar una sana aceptación de sí mismo y de las circunstancias que lo

rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que pueda ser

superado.

COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA

La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el

entorno y conocimiento de la persona

La búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos

rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues

los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de

rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona.

Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus

intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.

PUNTO DE PARTIDA:

Page 4: Proyecto De Vida

El punto de partida no será, como algunos podrían pensar la contemplación de

realidades ajenas a nuestra propia vida. Al iniciar la temática partiremos del momento

de la vida en el que ustedes se encuentran.

1. El punto de partida Mi situación

1. Mis fortalezas.

2. Mis debilidades.

2. Autobiografía

1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de

qué manera?

2. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?

3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que

soy ahora?

4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?

5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

3. Rasgos de mi personalidad

Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:

1. Aspecto físico

2. Relaciones sociales

3. Vida espiritual

4. Vida emocional

5. Aspectos intelectuales

6. Aspectos vocacionales

Todos estos puntos no llevan en el camino para desarrollar correctamente un

proyecto de vida

Page 5: Proyecto De Vida

PASOS HACIA EL PROYECTO DE VIDA

RAZONES PARA PLANIFICAR NUESTRA VIDA

1. Decisión personal

Día por día se construye la propia vida presente y futura. Cada cual es,

entonces, el arquitecto de su propia vida y destino. La persona no recibe la vida

realizada sino precisamente la crea a lo largo de toda su existencia. Cada

persona es el inventor de su propia, única y angular existencia

2. Responsabilidad social

La vida constituye una irrenunciable e impostergable responsabilidad personal

y social. La persona aprende a ser responsable de su propia vida con el

ejercicio de la responsabilidad frente a sí misma y a los demás. El límite de la

libertad individual es precisamente el de la responsabilidad social

3. Personalidad individual

Planear la propia vida ofrece la oportunidad de convertirse en una persona

plenamente individualizada. Soy lo que soy en este momento, pero al mismo

tiempo soy aquello en lo que puedo llegar a convertirme y ser. Por única vez

estoy en el mundo, esta es y será entonces mi única oportunidad de llegar a

transformarse en una persona plena

4. Respeto asimismo

El reconocimiento de que la vida humana es el bien más valioso y hermoso

debe empujarnos hasta el limita de nuestras posibilidades

Page 6: Proyecto De Vida

5. Velocidad del cambio

La persona vive en un mundo que es cada vez más interdependiente y

globalizado por la velocidad del desarrollo tecnológico que constantemente

lanza nuevos y mayores desafíos

6. Afirmación de sí mismo

Plantear la vida es también una manera inteligente y creativa de autoafirmación

en el mundo. Existe en cada persona el potencial necesario para llegar a

convertirse en quien aspira llegar a ser

7. Motivación de logros

Dirigir la vida es trazar el rumbo correcto hasta convertirla en lo que se anhela

llegar a ser. El éxito necesariamente empieza con objetivos claramente

definidos en la mente de lasa personas. Las creencias positivas ayudan

definitivamente al logro de los objetivos de vida

8. Oportunidad de realización

La oportunidad de realización se encuentra aquí y ahora, después podría no

haber otra oportunidad. Será mejor creer que esta es la mejor época que

tenemos para vivir, después de todo es aquella en la que vivimos. Las

oportunidades no solo pueden aprovecharse sino también crearse mediante las

fortalezas personales

9. Visión de futuro

El futuro de la sociedad por la velocidad de los cambios se encuentra cada vez

más cerca del presente hasta llegar a confundirse. La visión de futuro debe

comprometer emocionalmente a la persona, de tal forma que esta tenga el

poder de actuar y seguir su propio derrotero. El desarrollo de las civilizaciones

Page 7: Proyecto De Vida

y el progreso de los individuos pueden explicarse en gran medida por la visión

de futuro

10. Proyecto de vida

La vida de la persona humana es un proyecto de vida que a cada cual

corresponde desarrollar a plenitud. No puede cambiarse el pasado, pero si

puede transformarse el presente para cambiar el futuro. La vida adquiere

mayor sentido cuando se vive con propósitos claramente definidos y sentido de

contribución social

Metodología para planificar nuestra vida

1. Visión

2. Análisis del ambiente externo

3. Análisis del ambiente interno

4. Formulación de objetivos

5. Formación de estrategias

6. Formulación de programas

7. Implementación

8. Retroalimentación y control

El decálogo del desarrollo y el planteamiento

estratégico personal

1. Orden

Page 8: Proyecto De Vida

2. Limpieza

3. Puntualidad

4. Responsabilidad

5. Deseos de superación

6. Honradez

7. Respeto al derecho de los demás

8. Respeto a la ley y a los reglamentos

9. Amor al trabajo

10. Afán por el ahorro y la inversión

ConclusiónEn el momento actual sienten que deben tomar la vida en sus propias manos,

proyectarla hacia delante y tomar serias decisiones y a cada uno pueden surgirle las

preguntas: ¿Qué hago yo con mi vida?, ¿Qué hago yo después de salir de estudiar?

Estas preguntas pueden crearles inseguridad, precisamente porque las respuestas

pueden ser múltiples. Y dentro de la escuela, del trabajo o del estado de vida las

posibilidades para cada uno son muchas: ¿A qué actividad me dedico?, ¿Qué

estado de vida escojo?

Page 9: Proyecto De Vida

Pero hay una pregunta fundamental para este momento en el que tienen que tomar

tantas decisiones: ¿Sobre qué valores, actitudes o comportamientos voy a apoyar mi

vida?, ¿Sobre el egoísmo?, ¿el individualismo?, ¿ el placer?, ¿el dinero?, ¿la

explotación de los otros?, ¿el libertinaje? o ¿sobre el servicio?, ¿el amor?, ¿la

justicia?,. ¿La sencillez? La respuesta no es sencilla. Decidir no es fácil.

Según el tipo de respuestas que escojan, va a ser el sentido de sus vidas. Existen

numerosas personas que habiendo podido conducir su vida por una autopista, la

echaron por una carretera de piedras. Es lamentable caminar sufriendo golpes cuando

de la mano de uno estuvo el evitarlos. Y lo malo es que a cierta edad es muy difícil

echar para atrás. A veces hasta la reversa se estropea.

Un proyecto de vida es tan fundamental como para un ingeniero los planos sobre los

que va a construir un edificio o un puente. Una obra de este tipo sin un proyecto está

amenazada de ruina. Por esos para un ingeniero el momento más importante es aquel

en que se retira para idear el proyecto que hará realidad su obra. Lo demás, contratar

trabajadores, conseguir materiales o colocar ladrillos, es relativamente fácil. Es en la

existencia humana, como la ingeniería, es fundamental un proyecto de vida.

BIBLIOGRAFIA

1. Ricardo Vargas (2005). Proyecto de vida y planeamiento de estrategia personal

2. Patricio chaves (2003). Metodología para la formulación y evaluación de

proyectos

3. D´angelo Hernández (2000). Proyecto de vida