Proyecto de TOCUILA

download Proyecto de TOCUILA

of 5

Transcript of Proyecto de TOCUILA

  • 8/17/2019 Proyecto de TOCUILA

    1/5

    PROYECTO DE TOCUILA

    INTRODUCCION

    Como organización socialista asumimos un compromiso etico y politico contoas a!uellas causas "ustas y organizaciones !ue tengan por o#"eti$o crearuna nue$a %orma e con$i$encia& %uera e los $alores y re!uerimientos elsistema capitalista& ante la imposición e un megaproyecto cuyos #ene'ciossolo llegarian a la clase politico(empresarial& nos sumamos e maneracomprometia y )onesta a la e%ensa e la tierra& el agua& la cultura y las%ormas organizati$as comunitarias a%ectaas por ic)o proyectoaeroportuario*

    En este mismo sentio impulsamos este proyecto con la 'nalia e ayuaren la generación e conciencia en torno al $alor cultural y material elcampo& no solo como un meio $ia#le e su#sistencia& tam#i+n como unae las #ases !ue )ace posi#le la $ia y por lo tanto la organización en sue%ensa*

    Es por esto !ue nos planteamos una serie e acti$iaes !ue ayuaran enla %ormación pol,tica& aca+mica& organizati$a y proucti$a el campo*Desarrollaremos acti$iaes !ue ayuen a resta#lecer el te"io social y lasoliaria& estas acti$iaes ser-n. sem#rar& culti$ar

     /U0TI1ICACI2N

    Conce#imos la Re$olución como ese largo lapso )istórico e luc)as socialesmeiante el cual se sustituye un moo e proucción por otro3 en ellainter$ienen su"etos e ieolog,as e $arias clases su#alternas& pero al 'nal ecuentas& una clase )egemoniza y se encarga el proyecto !ue permite laconstrucción e una nue$a sociea*

      Otra concepción es la e re$olución 4social5 en %ormaciones sociales)istóricamente eterminaas& es ecir& localizaas& !ue si #ien trans%ormanuna sociea particular& no trans%orman el moo e proucción3 en ella secom#inan los intereses e toas las clases oprimias incluyeno a $ariossu"etos re$olucionarios*

    Cuano nos re%erimos al primer caso& poemos a'rmar !ue nosencontramos en una +poca e re$olución proletaria y !ue no es posi#le unaieolog,a socialista !ue no sea una ieolog,a proletaria& e manera !ue la)egemon,a responer,a a esta clase* 0in em#argo& la #6s!uea e laconstrucción e )egemon,a se puee a$anzar articulano las

    rei$inicaciones e otros su"etos constituios como anticapitalistas y& por

  • 8/17/2019 Proyecto de TOCUILA

    2/5

    tanto& potencialmente re$olucionarios* Esta construcción supone entonces laposi#ilia e articulaciones istintas !ue conser$en su especi'cia*

    O7/ETI8O0.

    9ENERALE0

    • Desarrollar tra#a"os en %ormaciones sociales espec,'cas el sectorrural articulano rei$inicaciones e su"etos constituios comoanticapitalistas y potencialmente re$olucionarios con la 'nalia econtri#uir a la construcción e la )egemon,a necesaria para elproceso re$olucionario*

    •  Trans%ormación e las %ormaciones sociales particulares moi'canola con%ormación e clase e las estructuras económicas& pol,ticas ysociales& con la consecuente in$ersión e la correlación e %uerzas*

    • Contri#uir con en el proceso e re:e;ión !ue permita la solución epro#lem-ticas cotiianas e las comuniaes*

    • 1omentar y %ortalecer procesos organizati$os !ue permitan a lascomuniaes )acer %rente a las constantes em#estias elcapitalismo rapaz*

    PARTICULARE0.

    • 9enerar conciencia sociopol,tica*• Promo$er procesos organizati$os conte;tualizaos en la luc)a contra

    las pol,ticas neoli#erales*• A$anzar en la construcción e propuestas sustentaas en una clara

    aopción e la luc)a e clases como gu,a*• Desarrollar $alores !ue caracterizar-n al )om#re nue$o*• 1ortalecer $,nculos org-nicos con la gente e los pue#los&

    entenieno la importancia e la organicia y la promoción eactitues soliarias*

    • Dotar e las )erramientas teóricas y pr-cticas !ue %ortalezca laientia e los po#laores con los Recursos Naturales*

    •  Tra#a"ar procesos !ue %a$orezcan la reconstrucción el te"io social&particularmente en los casos en !ue las pol,ticas neoli#erales )ayan

    a$anzao en la i$isión interna*• In%ormar& iscutir y consensar acciones !ue contri#uyan a %ortalecer y

    uni'car las luc)as contra los megaproyectos*• Desarrollar estrategias pr-cticas y el iscurso !ue las sustente para

    )acer %rente a la em#estia ieológica !ue genera la iea e la nulaimportancia el campo*

    • Desarrollar proyectos proucti$os integrales& !ue nos permitan )acer%rente a la lógica el mercao so#reponieno la lógica e lacooperación y la soliaria*

    • 0atis%acer en la meia e lo posi#le las necesiaes económicas&pol,ticas& sociales y culturales ese una perspecti$a mar;ista*

  • 8/17/2019 Proyecto de TOCUILA

    3/5

    ACTI8IDADE0.

    •  Talleres e manualiaes. Cuenta cuentos& Planta tu planta& Taller eientia cultural* la siem#ra?& es ecir& toas lasacti$iaes necesarias entro el proyecto para conseguir una serie e)ortalizas& %rutos y plantas meicinales*

     TERCERA ETAPA

  • 8/17/2019 Proyecto de TOCUILA

    4/5

    Una $ez cosec)aos los prouctos algunos e ellos ser-n trans%ormaos enart,culos !ue por-n intercam#iarse& por e"emplo plantas meicinales comola -rnica la trans%ormaremos en esencias y pomaas& el amaranto enalegr,as& etc*

    LA0 PLANTA0

  • 8/17/2019 Proyecto de TOCUILA

    5/5

    La organización para lle$ar a co#o este proyecto ser- en la moalia ecooperati$a one caa uno + e si seg6n sus capaciaes asegurano elcompromiso con ic)o proyecto*

    El proyecto el campo se tra#a"ara principalmente los 'nes e semana& y enocasiones algunos ,as entre semana& este se tra#a"ara por integrantes ela asam#lea estuiantil& miem#ros %rente e pue#los& )a#itantes ecomuniaes aleaas al lago e Te;coco y miem#ros e otros colecti$osin$itaos*

    DI0TRI7UCI2N DEL U0U1RUCTO*

    Dao !ue la organización ser- en la moalia e cooperati$a laistri#ución e los prouctos o usu%ructos se i$iir-n en autoconsumo >larepartición ser- a partir e las necesiaes e los participantes en ic)oproyecto? y comercialización >las ganancias se utilizaran primorialmente en

    la reproucción e ic)o proyecto& se asignaran porcenta"es a las luc)as elas organizaciones asam#lea estuiantil y 1PDT& lo restante ser- parasatis%acer las necesiaes económicas e los integrantes e ic)oproyecto?*