Proyecto de Restauración en Isla Cabritos, República ... · Enriquillo en el suroeste de...

2
MISIÓN DEL PROYECTO Proveer un hábitat seguro para que se reproduzcan las iguanas y otras especies amenazadas en Isla Cabritos al remover especies invasoras. VISIÓN DEL PROYECTO La población de iguanas de Isla Cabritos y su fauna nativa prosperan. EL PROBLEMA Las especies invasoras destruyen los nidos de iguanas, depredan los juveniles y perjudican su hábitat crítico. LA SOLUCIÓN La remoción de especies invasoras de Isla Cabritos salvaguardará y protegerá las poblaciones de iguanas endémicas y permitirá la recuperación del hábitat. LA ALIANZA El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, SOH Conservación y Island Conservation están liderando un esfuerzo internacional para restaurar Isla Cabritos a través de la remoción de especies invasoras. ¿POR QUÉ ISLA CABRITOS ES IMPORTANTE? • ALBERGA LA CRÍTICAMENTE EN PELIGRO IGUANA DE RICORD Y LA VULNERABLE IGUANA RINOCERONTE • CENTRO DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA DE UNESCO (LA 2NDA MÁS GRANDE EN EL CARIBE), 1ER SITIO RAMSAR EN REPÚBLICA DOMINICANA Y UN ÁREA IMPORTANTE PARA AVES Proyecto de Restauración en Isla Cabritos, República Dominicana Isla Cabritos es una isla de 1,593 hectáreas localizada dentro del Lago Enriquillo, un lago de agua salada a 44 metros por debajo del nivel del mar al oeste de República Dominicana. El lago es el punto más bajo en el Caribe y el más grande en el Caribe insular. La isla está compuesta de un fondo marino antiguo, corales y conchas fosilizadas cubren el suelo en algunos lugares. El área tiene reputación de ser una de las partes más calientes y secas del país.

Transcript of Proyecto de Restauración en Isla Cabritos, República ... · Enriquillo en el suroeste de...

MISIÓN DEL PROYECTO

Proveer un hábitat seguro para que se reproduzcan las iguanas y otras especies amenazadas en Isla Cabritos al remover especies invasoras.

VISIÓN DEL PROYECTO

La población de iguanas de Isla Cabritos y su fauna nativa prosperan.

EL PROBLEMA

Las especies invasoras destruyen los nidos de iguanas, depredan los juveniles y perjudican su hábitat crítico.

LA SOLUCIÓN

La remoción de especies invasoras de Isla Cabritos salvaguardará y protegerá las poblaciones de iguanas endémicas y permitirá la recuperación del hábitat.

LA ALIANZA

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, SOH Conservación y Island Conservation están liderando un esfuerzo internacional para restaurar Isla Cabritos a través de la remoción de especies invasoras.

¿POR QUÉ ISLA CABRITOS ES IMPORTANTE?• ALBERGA LA

CRÍTICAMENTE EN PELIGRO IGUANA DE RICORD Y LA

VULNERABLE IGUANA RINOCERONTE

• CENTRO DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA DE UNESCO

(LA 2NDA MÁS GRANDE EN EL CARIBE), 1ER SITIO RAMSAR EN REPÚBLICA

DOMINICANA Y UN ÁREA IMPORTANTE PARA AVES

Proyecto de Restauración en Isla Cabritos, República Dominicana

Isla Cabritos es una isla de 1,593 hectáreas localizada dentro del Lago Enriquillo, un lago de agua salada a 44 metros por debajo del nivel del mar al oeste de República Dominicana. El lago es el punto más bajo en el Caribe y el más grande en el Caribe insular. La isla está compuesta de un fondo marino antiguo, corales y conchas fosilizadas cubren el suelo en algunos lugares. El área tiene reputación de ser una de las partes más calientes y secas del país.

PROYECTO DE RESTAURACIÓN EN ISLA CABRITOS

Isla Cabritos alberga dos especies de iguana: la Críticamente en Peligro iguana de Ricord y la

Vulnerable iguana rinoceronte. Las especies invasoras presentes en la isla, incluyendo gatos y burros

invasores, amenazan las poblaciones de iguanas al depredar los juveniles, destruir los nidos de iguanas

y perjudicar el hábitat crítico. La remoción de estas especies invasoras protegerá las poblaciones

de iguanas de la amenaza de extinción, particularmente a la iguana de Ricord y le proveerá la

oportunidad de recuperarse al ecosistema natural de la isla.

Island Conservation y SOH Conservación están apoyando al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales de República Dominicana a liderar un esfuerzo internacional para restaurar Isla Cabritos al

remover especies invasoras. Actualmente, se ha logrado un progreso significativo, pero la remoción

completa de las especies invasoras es necesaria para proteger a las iguanas nativas y para restaurar y

mantener la biodiversidad en Isla Cabritos.

PROTEGIENDO UNA JOYA CARIBEÑA

1. IGUANA DE RICORD Esta especie Críticamente en Peligro es uno de los lagartos más amenazados del planeta. La iguana de Ricord está representada en tres subpoblaciones dentro de la Reserva de la Biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo en el suroeste de República Dominicana. La población silvestre, que está estimada entre 2,000 a 4,000 individuos, continúa disminuyendo debido a las especies invasoras y la pérdida de hábitat.

2. IGUANA RINOCERONTE Los estimados actuales para la Vulnerable iguana rinoceronte están entre 10,000 y 17,000 animales, de los cuales alrededor de 10 subpoblaciones ocurren en República Dominicana. En la mayoría de las áreas, estas iguanas se encuentran en bajas densidades y disminuyendo debido a las especies invasoras y presiones humanas en su hábitat.

3. RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE Isla Cabritos fue declarada un Parque Nacional en 1974. En 1996, se sumó al área el lago Enriquillo para así crear el Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos. El área protegida de 20,000 hectáreas es una de las zonas centrales de la Reserva de la Biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo de la UNESCO, designada como sitio RAMSAR y un Área Importante para Aves.

4. ACCIONES DE CONSERVACIÓN EN CABRITOS Desde que la isla se convirtió en Parque Nacional, las especies de iguanas en Isla Cabritos se han beneficiado del manejo protector y de la regeneración del hábitat natural. Sin embargo, la persistencia de especies invasoras en la isla continúa amenazando la supervivencia a largo plazo de estos animales amenazados.

5. APOYO LOCAL Se creó un equipo de campo local de República Dominicana y se le brindó entrenamiento sobre técnicas de remoción para el Proyecto de Restauración de Isla Cabritos. A través de esto, el equipo ha desarrollado un conocimiento extenso y han ganado experiencia en técnicas de remoción para especies invasoras, creando capacidad para futuros proyectos en la región.