PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación...

132
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA AMPLIACIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS DE LA SECCIÓN A) PARA LA OBTENCIÓN DE CALIZAS BLANCAS EL SALVADOR”, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE LA RODA (ALBACETE) PROMOTOR: MICRONIZADOS RODAFUERTE S.L. (B-02325934) FECHA: SEPTIEMBRE 2019 CONSULTOR: PROYECTA NATURA 79 S.L.U. AUTOR: ANTONIO MARTÍNEZ CANTOS. I.F.M.N. nº COL 6.180

Transcript of PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación...

Page 1: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA

AMPLIACIÓN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS DE LA SECCIÓN A) PARA LA OBTENCIÓN DE CALIZAS BLANCAS “EL

SALVADOR”, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE LA RODA (ALBACETE)

PROMOTOR: MICRONIZADOS RODAFUERTE S.L.

(B-02325934)

FECHA: SEPTIEMBRE 2019

CONSULTOR: PROYECTA NATURA 79 S.L.U. AUTOR: ANTONIO MARTÍNEZ CANTOS. I.F.M.N. nº COL 6.180

Page 2: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

1

Contenido

MEMORIA 4

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES 5

1.1. DATOS GENERALES 5 1.1.1. Título del Proyecto 5 1.1.2. Promotor del Proyecto 5 1.1.3. Tipo de Proyecto 5 1.2. ANTECEDENTES 6 1.3. CLASE Y LOCALIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN 6 1.3.1. Provincia, término municipal y paraje 6 1.3.2. Polígonos y parcelas catastrales afectadas. Superficie afectada 6 1.3.3. Coordenadas UTM 8 1.3.4. Acceso al Proyecto 9 1.3.5. Distancia a suelo urbano o urbanizable, cauces e infraestructuras 9 1.4. TERRENOS 10 1.5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO 11 1.5.1. Justificación de la necesidad del Proyecto 11 1.5.2. Instalaciones 12 1.5.3. Descripción del proceso 12 1.5.4. Planificación de la explotación 13 1.5.5. Operaciones de desmonte 20 1.5.6. Definición de taludes 21 1.5.7. Pistas y accesos 22 1.5.8. Máquinas y equipos 23 1.5.9. Residuos mineros (Escombreras, balsas y presas) 23 1.5.10. Desagües 24 1.5.11. Personal 24 1.5.12. Jornada laboral 25 1.8. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO 25

2. INVENTARIO AMBIENTAL 29

2.1. MEDIO SOCIOECONÓMICO 29 2.2. FAUNA 31 2.2.1 Especies cinegéticas más importantes 32 2.2.2 Especies silvestres más importantes 32 2.3. VEGETACIÓN 35 2.3.1. Ámbito biogeográfico 35 2.3.2. Vegetación potencial 35 2.3.3. Vegetación actual 37 2.4. ÁREAS PROTEGIDAS 37 2.5. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA 39 2.5.1. Programa de investigación realizado 39 2.5.2. Geología y geometría del yacimiento 40 2.6. HÁBITAT Y ELEMENTOS GEOMORFOLÓGICOS DE PROTECCIÓN ESPECIAL 42 2.7. VÍAS PECUARIAS Y MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA 45 2.8. SUELO 46 2.9. HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA 46 2.9.1. Hidrología superficial 46 2.9.2. Hidrología subterránea 47

Page 3: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

2

2.10. CALIDAD DE AIRE 54 2.10.1. Contaminación 54 2.10.2. Ruido y vibraciones 57 2.11. CLIMA 58 2.12. ESTUDIO DEL PAISAJE 61 2.12.1. Unidades paisajísticas 61 2.12.2. Calidad paisajística 62 2.12.3. Fragilidad visual 65 2.12.4. Cuenca visual 66 2.13. PATRIMONIO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL 67

3. IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS 69

3.1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 69 3.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS 72 3.3. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS 74 3.3.1. Impacto sobre el medio socioeconómico 74 3.3.2. Impacto sobre la fauna 75 3.3.3. Impacto sobre la vegetación 76 3.3.4. Impacto sobre las Áreas Protegidas 76 3.3.5. Impacto sobre la geología y geomorfología 77 3.3.6. Impacto sobre Hábitats y Elementos Geomorfológicos de Protección Especial 77 3.3.7. Impacto sobre vías pecuarias y Montes de Utilidad Pública 77 3.3.8. Impacto sobre el suelo 78 3.3.9. Impacto sobre la hidrología superficial e hidrogeología 79 3.3.10. Impacto sobre la atmósfera y la calidad del aire 80 3.3.11. Impacto sobre los factores climáticos 87 3.3.12. Impacto sobre el paisaje 87 3.3.13. Impacto sobre infraestructuras 88 3.3.14. Impacto sobre el patrimonio histórico y artístico 88 3.4. VALORACIÓN DE IMPACTOS 89 3.4. MATRIZ DE SÍNTESIS. JERARQUIZACIÓN DE IMPACTOS 91

4. PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS 95

5. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 104

5.1. PLAN DE SEGUIMIENTO 104

6. DOCUMENTO DE SÍNTESIS 108

7. NORMATIVA AMBIENTAL DE APLICACIÓN 112

8. CAPACIDAD TÉCNICA DEL AUTOR DEL DOCUMENTO 118

ANEXO I. PLANOS 119

ANEXO II. FOTOGRAFIAS 127

1. PLANO DE SITUACIÓN

2. PLANO TOPOGRÁFICO

Page 4: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

3

3. PLANO CATASTRAL

4. PLANO DE MONTES DE U.P., VÍAS PECUARIAS Y USOS DE SUELO

5. PLANO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y RED NATURA 2000

6. PLANO DE HÁBITATS

7. PLANO DE IBA Y LIG

8. PLANO DE UNIDADES DE PAISAJE Y CUENCA VISUAL

Page 5: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

4

MEMORIA

Page 6: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

5

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS ACCIONES

1.1. DATOS GENERALES

1.1.1. Título del Proyecto

El proyecto objeto del presente Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) se denomina

Proyecto de Explotación Minera denominada "El Salvador", situada en el término

municipal de La Roda (Albacete) como recurso minero de la Sección “A”

1.1.2. Promotor del Proyecto

Datos del promotor:

Empresa: MICRONIZADOS RODAFUERTE S.L.

Dirección: Calle Minaya, 0, 02630 La Roda, Albacete

C.I.F.: 0B02325934

E-mail: [email protected]

Teléfono: 967 44 13 41

Datos del representante legal:

Nombre: Clemencio Saiz López

1.1.3. Tipo de Proyecto

En base a la legislación vigente en materia de impacto ambiental, tanto según la

Ley 4/2007, de 8 de marzo de Evaluación Ambiental en Castilla-La Mancha, como la Ley

21/2013 de 9 de diciembre de evaluación ambiental el proyecto queda enmarcado, dadas

sus características, en:

ANEXO I. Grupo 2. Industria extractiva.

Epígrafe a) Explotaciones y frentes de una misma autorización o concesión a cielo

abierto de yacimientos minerales y demás recursos geológicos de las secciones A, B, C y

D cuyo aprovechamiento está regulado por la Ley de Minas y normativa complementaria,

cuando se dé alguna de las circunstancias siguientes:

Page 7: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

6

1.2. ANTECEDENTES

La empresa MICRONIZADOS RODAFUERTE S.L., solicitante de la presente

explotación minera es muy conocida en la zona por la antigüedad y experiencia minera en

la extracción de este tipo de mineral. Desde hace más de sesenta años lleva extrayendo

las Calizas Blancas de La Roda; en este mismo entorno, encontrándose ya dando paso a

la tercera generación. Por lo tanto, estamos ante una solicitud de continuidad en el

arranque de estos minerales.

De hecho, actualmente mantienen en explotación la cantera denominada LOS

TERREROS, pero ante la evidencia de las escasas reservas que van quedando en la

misma, es por lo que la empresa ha decidido solicitar la apertura de una nueva explotación,

con lo que intenta asegurarse la continuidad en la extracción de estos materiales, que

además de otros usos, es también materia prima para una de sus industrias principales,

como es la Fabricación de Pinturas.

Por lo tanto, se trata definitivamente de continuar trabajando en una actividad propia

y característica de esta empresa y del entorno. Empresa, que por otro lado, entre trabajos

mineros y otros derivados, mantiene actualmente una plantilla de más de 15 puestos de

trabajo directos.

1.3. CLASE Y LOCALIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN

1.3.1. Provincia, término municipal y paraje

El ámbito de estudio se localiza en la provincia de Albacete, dentro del término

municipal de La Roda, concretamente en los parajes de Madrueganos y Camino los

Terreros, de las Hojas 741 y 742 del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000

del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Se puede acceder a ella a través de varios caminos

que parten desde el oeste del pueblo.

Todo ello puede consultarse en el apartado cartográfico.

1.3.2. Polígonos y parcelas catastrales afectadas. Superficie afectada

La nueva explotación de Calizas Blancas (BLANCO DE ESPAÑA), se

denominará en este caso EL SALVADOR; y se ubicará en varias parcelas, de las cuales

unas están unidas entre sí, otras no colindantes, pero cercanas en el entorno minero del

Blanco de España de La Roda.

Page 8: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

7

Todas las parcelas incluidas en la nueva solicitud, tienen la clasificación de

RUSTICA, dentro del paraje conocido como LOS TERREROS, perteneciente al Término

Municipal de LA RODA (ALBACETE).

La nueva explotación consta de 22 parcelas catastrales, pertenecientes a tres

Polígonos distintos; pero como hemos dicho, muy cercanas entre ellas. Más adelante se

explicará el sistema de zonificación que se ha planteado; pues algunas son contiguas y

otras muy próximas entre sí, con lo que se ha decidido trabajar por zonas, para facilitar las

extracciones y actuar de una manera más ordenada, y con mayores posibilidades de

restaurar y recuperar los terrenos afectados más rápidamente y de una forma racional.

La especificación de las parcelas en cuestión, así como las coordenadas U.T.M.

(ETRS 89) del centro geográfico de cada una de ellas, se indican en el cuadro siguiente:

T. Municipal

Polígono

Parcela

Superficie

m2.

Coordenada

X

Coordenada

Y

La Roda

73

231

6.104

571.025

4.340.240

La Roda

119

171

19.317

569.880

4.340.500

La Roda

119

176

5.108

569.880

4.340.035

La Roda

119

177

5.792

569.950

4.340.010

La Roda

119

202

10.884

569.965

4.340.350

La Roda

119

203

9.176

570.015

4.340.350

La Roda

119

209

6.644

570.320

4.340.400

La Roda

119

211

3.489

570.430

4.340.375

La Roda

119

212

3.805

570.460

4.340.365

La Roda

119

213

3.157

570.490

4.340.360

La Roda

119

266

9.928

571.240

4.339.965

La Roda

120

69

725

571.505

4.339.700

La Roda

120

73

15.204

571.475

4.339.920

La Roda

120

74

5.873

571.465

4.339.765

La Roda

120

75

3.613

571.435

4.339.765

La Roda

120

77

9.421

571.395

4.339.730

La Roda

120

89

17.808

571.100

4.339.825

Page 9: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

8

La Roda 120 116 2.846 570.650 4.339.765

La Roda

120

126

8.332

570.415

4.339.605

La Roda

120

127

8.515

570.365

4.339.600

La Roda

120

129

5.561

570.360

4.339.725

La Roda

120

136

7.051

570.285

4.339.660

La representación gráfica de estas parcelas catastrales puede consultarse en el

apartado cartográfico.

Las superficies totales son las siguientes:

PARCELAS SUPERFICIE (m2)

EXTRACIÓN 116.060

SECADEROS 196.960

TOTAL 313.020

1.3.3. Coordenadas UTM

El área propuesta para el emplazamiento del Proyecto está delimitada por la poligonal

cuyos principales vértices presentan las siguientes coordenadas UTM (sistema de referencia

ETRS89, Huso 30 N):

LOCALIZACION COORDENADA X COORDENADA Y

EXTREMO NORTE 569.721 4.340.591

EXTREMO SUR 571.497 4.339.547

EXTREMO ESTE 571.536 4.339.856

EXTREMO OESTE 569.796 4.340.036

Page 10: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

9

1.3.4. Acceso al Proyecto

El mejor acceso al emplazamiento seleccionado se podrá realizar desde cualquier

camino que parte de la zona oeste del pueblo evitado siempre en la medida de lo posible

el uso de la vía pecuaria “Colada del camino viejo de Minaya a La Roda”, La distancia que

hay recorrer son escasos 350 m.

Una vez que se llega a las parcelas, prácticamente la totalidad del transporte se

realizará por el interior de las mismas.

1.3.5. Distancia a suelo urbano o urbanizable, cauces e infraestructuras

Según la Dirección General de Catastro también se ha comprobado que la parcela

urbana más cercana se encuentra a unos 350 metros y según el siguiente croquis:

Imagen 1. Distancia más cercana a suelo urbano.

El proyecto se sitúa fuera de dominio público hidráulico siendo la distancia al cauce

más cercano, que es el río Júcar, a una distancia de 11,4 Km.

La masa de agua más próxima es el Canal del Trasvase Tajo-Segura a 5,50 Km de

distancia.

Parcela 73

Page 11: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

10

Imagen 2. Distancia a la masa de agua más cercana y al cauce más próximo.

Otras distancias que conviene destacar son:

985 m a la autovía A-31

100 metros a las vías del ferrocarril

650 metros a la carretera CM-3106

710 metros a la carretera N-301

500 metros a la vía pecuaria “Colada del camino viejo de Minaya a La Roda”

1.4. TERRENOS

Como acabamos de indicar, la futura explotación EL SALVADOR ocupará una serie

de parcelas ubicadas en la zona de “Terreros” o “Tierra Blanca” en las proximidades de la

localidad de La Roda, donde históricamente se viene extrayendo este tipo de material;

también denominado “BLANCO DE ESPAÑA”. Las mismas, no se encuentran totalmente

inconexas entre sí, pues debido al sistema de explotación de este material a lo largo de los

años (los distintos explotadores, compraban parcelas sueltas y las iban explotando

alternativamente), es muy difícil tener una superficie importante de terreno unificada para

poder establecer una explotación minera al tipo; por decirlo así.

Page 12: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

11

Por ello, la sociedad MICRONIZADOS RODAFUERTE S.L., ha querido establecer

una nueva explotación de estas calizas, con todas las parcelas que a lo largo de los últimos

años ha podido ir adquiriendo, estableciendo una única unidad para todas; si bien, como

se explicará, se irá extrayendo por zonas y de forma muy racional, para no tener varios

frentes abiertos a la vez.

Dicho esto, las parcelas indicadas en la tabla anterior, están incluidas en el catastro

de RÚSTICA, y la superficie total de todas ellas es de 16,8353 Has. (168.353 m2.). Pero,

esta no será obviamente la superficie de arranque, pues hay que desquitar las

correspondientes a los retranqueos obligatorios a efectuar, que serán de 4 m. a los lindes

de parcelas contiguas y de 5 m. a los caminos. Esto siempre y cuando las parcelas

contiguas no sean propiedad así mismo de la empresa solicitante.

Hemos establecido de entre todas las parcelas, cuatro (4) “Zonas de Explotación”

y dos (2) unidades de parcelas sueltas. En las citadas zonas de explotación, hemos

unificado parcelas contiguas y así se obtienen superficies de arranque mayores.

Finalmente, comentar que todos los terrenos indicados son propiedad de la

empresa MICRONIZADOS RODAFUERTE S.L. Para justificación de su propiedad, se

presentarán en el Servicio de Minas de Albacete, los correspondientes documentos

acreditativos de ello.

1.5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO

1.5.1. Justificación de la necesidad del Proyecto

La cantera para extracción de margo-caliza dolomítica se encuentra tipificado

dentro de la Ley 4/2007, de 08-03-2007, de Evaluación Ambiental en Castilla – La Mancha

en el siguiente epígrafe: “Anexo I. Grupo 2 a)”.

Esta Sociedad dispone de unas instalaciones en La Roda, donde se elaboran

diferentes productos, tales como morteros, pinturas plásticas, sombreador de

invernaderos, masillas, pasta al temple, base para la fabricación de vidrio, etc.

Para la elaboración de todos estos productos la empresa requiere del

abastecimiento de roca margo-caliza dolomítica de color blanco (blanco de España).

Es por ello por lo que se justifica y se desarrolla las siguientes acciones a llevar a

cabo para garantizar un mejor aprovechamiento de estos materiales.

Page 13: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

12

1.5.2. Instalaciones

Con respecto a este apartado, solamente podemos decir que no se establecerán

dentro de los límites de la explotación, ningún tipo de edificaciones, casetas, instalaciones

de tratamiento, etc. Hay que tener en cuenta, que todas las parcelas de la explotación se

encuentran muy próximas a la zona central de servicios y naves de la empresa.

1.5.3. Descripción del proceso

En el caso que nos ocupa y como es habitual en este tipo de canteras; el sistema

de explotación será “A cielo abierto”, iniciándose la explotación en los laterales de cada

una de las parcelas que conjuntan la nueva explotación. Para ello, estableceremos siempre

un camino de bajada y acceso a la parcela en cuestión; por donde entrará y saldrá siempre

todo tipo de vehículos y maquinaria.

Para iniciar la explotación en una parcela, se retira primeramente la tierra vegetal

(según un espesor de 0,5 mts.), y se acopia en un lateral, para aguardar el momento de

ser nuevamente reutilizada en la Restauración de dicha parcela. A continuación, se

comienza a desmontar las margas y margo-calizas del techo de la serie, que suelen

alcanzar una potencia de 1,5 m. aproximadamente, procediéndose de la misma manera

que en el caso de la tierra vegetal, pero sin mezclarla con aquella.

Una vez finalizado el proceso de eliminación de la montera, tanto de tierra vegetal

como los demás de montera, se procederá ya a la extracción propiamente dicha de las

Calizas Blancas (Blanco de España).

Se avanzará siempre desde el acceso a la parcela, que suele ser desde el camino

de servicio exterior, hacia dentro de la parcela. La máquina Retroexcavadora, arrancará

los tres o tres metros y medio de caliza, bien en una capa o en dos, debido a las

características del terreno y de cada parcela, cargando directamente el material arrancado

en los camiones Dumper ya preparados a tal efecto.

Procediéndose, tal y como ya hemos comentado al traslado del material útil al

secadero correspondiente más cercano.

La longitud de los bancos de arranque dependerá en cada caso, de las dimensiones

de la parcela en cuestión, pero puede rondar entre 10 y 30 m. de ancho con la altura ya

indicada.

Page 14: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

13

Este es más o menos el sistema de Explotación de Calizas Blancas (Blanco de

España), que la empresa MICRONIZADOS RODAFUERTE S.L., lleva realizando durante

toda su actividad extractiva en las distintas explotaciones en las que ha obtenido este

material.

Por lo tanto, el proceso de actividad minera en esta explotación se resume en lo

siguiente:

* Eliminación de Montera de inertes.

* Arranque con la maquinaria mencionada del Blanco de España.

* Carga del material directamente a los camiones Dumper Volquete

* Traslado de dicho material a secaderos próximos a cada parcela

* Secado del material y nueva carga hacia las naves de almacenaje

* Almacenaje y posterior transporte externo para su venta.

Las tres primeras actividades, serían propias de la cantera en cuestión, mientras

que las tres últimas se considerarían labores accesorias externas a la misma.

Por otro lado, estarían las labores propias de Restauración, que ya se indicarán, y

que en gran parte se producen de manera alternativa a las indicadas anteriormente de

producción.

1.5.4. Planificación de la explotación

En función de los terrenos considerados dentro de las parcelas indicadas,

realizamos a priori los siguientes cálculos:

Superficie total = 168.353 m2

Superficie de retranqueo = 18.213 m2

Superficie de Arranque = Sup Total - Sup Retranqueo

= 168.353 - 18.213 = 150.140 m2 = 15,0140 has.

La superficie final para arranque del mineral es de 15,0140 has ya que todo el

terreno es extraíble, pues al no tener que dedicar parte del mismo para otras actividades o

servicios, el aprovechamiento es máximo.

Volumen calculado en Topografía aproximadamente de Caliza Blanca en la

superficie considerada: 522.490 m3.

Page 15: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

14

Si dividimos ambas cantidades, obtendremos la Potencia media total de arranque.

522.490

Potencia Media = ----------------- = 3,48 m. Caliza Blanca

150.140

Para pasar de metros cúbicos a Toneladas, multiplicamos por la densidad aparente

del material, cifrada según los últimos ensayos en 1,9. Por lo tanto, tendremos inicial y

aproximadamente, unas reservas de mineral de:

522.490 m3 * 1,9 Tn/ m3 = 992.730 Toneladas. “Blanco de España”.

Pasamos ahora a calcular las cantidades de los materiales estériles a extraer:

ESTÉRILES:

o Tierra vegetal: 150.140 m² * 0,5 m = 75.070 m³

o Materiales de montera: 150.140 m² * 1,5 m = 225.210 m³

Así las cosas, el total de estériles previstos a extraer en la explotación EL

SALVADOR, es de:

75.070 + 225.210 = 300.280 m3.

En cuanto a la ley, podemos decir que, aproximadamente, el 100 % del mineral

extraído como Blanco de España (Calizas Blancas) es totalmente útil, ya que no hay

pérdidas del mismo a lo largo de su proceso posterior al arranque.

Por lo tanto, las reservas de Calizas Blancas (BLANCO DE ESPAÑA) previstas, son

las ya indicadas de 522.490 m3.

Que aplicando la densidad de 1,9, obtendremos las toneladas correspondientes:

522.490 * 1,9 = 992.730 Tn.

La explotación consta de 4 Zonas de parcelas y dos Parcelas únicas

independientes, que suman un total de 22 parcelas catastrales.

A continuación, indicamos las parcelas correspondientes a cada una de las zonas

o unidades indicadas; y en las tablas se apuntan las coordenadas de los puntos extremos

de cada una de ellas, aplicando ya la reducción indicada anteriormente por motivo del

retranqueo.

Page 16: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

15

* PARCELA ÚNICA Nº1

- Polígono 119; Parcela 266; Paraje “Madrueganos”; (La Roda)

Coordenadas U.T.M. (ETRS 89)

Punto

Coordenada X

Coordenada Y

1

571.185

4.340.000

2

571.294

4.340.010

3

571.287

4.339.935

4

571.182

4.339.926

* PARCELA ÚNICA Nº2

- Polígono 73; Parcela 231; Paraje “Madrueganos”; (La Roda)

Coordenadas U.T.M. (ETRS 89)

Punto

Coordenada X

Coordenada Y

1

570.990

4.340.268

2

571.060

4.340.258

3

571.080

4.340.194

4

570.963

4.340.239

ZONA 1

- Polígono 120 ; Parcela 69 ; Paraje “Cº Los Terreros” ; (La Roda)

- Polígono 120 ; Parcela 73 ; Paraje “Cº Los Terreros” ; (La Roda)

- Polígono 120 ; Parcela 74 ; Paraje “Cº Los Terreros” ; (La Roda)

- Polígono 120 ; Parcela 75 ; Paraje “Cº Los Terreros” ; (La Roda)

- Polígono 120 ; Parcela 77 ; Paraje “Cº Los Terreros” ; (La Roda)

- Polígono 120 ; Parcela 89 ; Paraje “Cº Los Terreros” ; (La Roda)

Page 17: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

16

Coordenadas U.T.M. (ETRS 89)

Punto

Coordenada X

Coordenada Y

1

571.410

4.339.958

2

571.521

4.339.993

3

571.532

4.339.860

4

571.469

4.339.856

5

571.488

4.339.683

6

571.375

4.339.663

7

571.353

4.339.791

8

571.423

4.339.802

9

571.500

4.339.676

10

571.497

4.339.724

11

571.512

4.339.725

12

571.514

4.339.671

13

571.163

4.339.915

14

571.093

4.339.914

15

570.980

4.339.799

16

571.035

4.339.734

17

571.153

4.339.778

18

571.141

4.339.873

19

571.167

4.339.876

ZONA 2

- Polígono 120 ; Parcela 116 ; Paraje “Cº Los Terreros” ; (La Roda)

- Polígono 120 ; Parcela 126 ; Paraje “Cº Los Terreros” ; (La Roda)

- Polígono 120 ; Parcela 127 ; Paraje “Cº Los Terreros” ; (La Roda)

- Polígono 120 ; Parcela 129 ; Paraje “Cº Los Terreros” ; (La Roda)

- Polígono 120 ; Parcela 136 ; Paraje “Cº Los Terreros” ; (La Roda)

Page 18: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

17

Coordenadas U.T.M. (ETRS 89)

Punto

Coordenada X

Coordenada Y

1 570.632

4.339.850

2

570.641

4.339.851

3

570.671

4.339.681

4

570.665

4.339.679

5

570.237

4.339.666

6

570.379

4.339.776

7

570.405

4.339.687

8

571.322

4.339.692

9

570.334

4.339.628

10

570.260

4.339.624

11

570.428

4.339.672

12

570.458

4.339.542

13

570.393

4.339.537

14

570.320

4.339.529

15

570.384

4.339.686

* ZONA 3

- Polígono 119 ; Parcela 171 ; Paraje “Madrueganos” ; (La Roda)

- Polígono 119 ; Parcela 176 ; Paraje “Madrueganos” ; (La Roda)

- Polígono 119 ; Parcela 177 ; Paraje “Madrueganos” ; (La Roda)

- Polígono 119 ; Parcela 202 ; Paraje “Madrueganos” ; (La Roda)

- Polígono 119 ; Parcela 203 ; Paraje “Madrueganos” ; (La Roda)

Page 19: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

18

Coordenadas U.T.M. (ETRS 89)

Punto

Coordenada X

Coordenada Y

1

569.735

4.340.584

2

569.922

4.340.556

3

569.980

4.340.550

4

570.027

4.340.547

5

570.045

4.340.442

6

570.049

4.340.393

7

570.005

4.340.352

8

569.975

4.340.345

9

569.944

4.340.380

10

570.010

4.340.026

11

569.904

4.339.996

12

569.810

4.340.035

13

569.939

4.340.062

* ZONA 4

- Polígono 119 ; Parcela 209 ; Paraje “Madrueganos” ; (La Roda)

- Polígono 119 ; Parcela 211 ; Paraje “Madrueganos” ; (La Roda)

- Polígono 119 ; Parcela 212 ; Paraje “Madrueganos” ; (La Roda)

- Polígono 119 ; Parcela 213 ; Paraje “Madrueganos” ; (La Roda)

Page 20: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

19

Coordenadas U.T.M. (ETRS 89)

Punto

Coordenada X

Coordenada Y

1

570.428

4.340.430

2

570.507

4.340.416

3

570.489

4.340.309

4

570.408

4.340.321

5

570.311

4.340.473

6

570.350

4.340.459

7

570.330

4.340.332

8

570.292

4.340.334

El orden de iniciación de los trabajos en las distintas parcelas no lo podemos indicar

en este documento, pues dependerá de múltiples factores, como calidades de material en

las mismas y necesidades en ese momento, climatología, accesibilidad, etc. Será en cada

momento, cuando se decida por parte de la dirección Facultativa y la propia empresa, por

donde se iniciará o se continuará la explotación. Eso sí, siempre guardando un orden

racional en el arranque de las distintas parcelas, es decir, si se inicia una zona se continúa

con ella y se irá restaurando ya esa zona, antes de abrir otra, y así sucesivamente.

Obviamente y previo al arranque de las Calizas Blancas, se procederá a retirar la

montera superior, tanto de tierra vegetal como de estériles varios, tal y como se ha

expuesto anteriormente. Sin embargo, no se eliminará en su totalidad todo el terreno de la

parcela correspondiente, sino que se irá retirando montera poco a poco y según

necesidades, para que el impacto en el terreno no sea excesivo. Es decir, para empezar

se podrá desmontar unos 3.000 o 4.000 m2 aproximadamente en la zona de inicio; que se

acopia en un lateral de la explotación, y así sucesivamente. De esta forma, cuando el hueco

sea suficientemente grande, se podrá ir rellenando por un lado y arrancando por otro.

(Minería de Transferencia). Todo esto se especificará convenientemente en el

correspondiente Proyecto de Restauración que se presentará en su momento.

En cuanto a la producción anual estimable, la podemos cifrar en más o menos unas

75.000 Tn (39.500 m3); con lo que si dividimos por el total de reservas consideradas,

tendremos:

992.730 Tn : 75.000 Tn = 13 a 14 Años

Page 21: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

20

Es decir, que la vida útil aproximada de la explotación “El Salvador”, la estimamos

en unos 13 años aproximadamente. De ahí la explicación que hemos apuntado en los

párrafos anteriores, sobre la actuación en cada una de las Parcelas y Zonas establecidas.

Por lo tanto, las 75.000 Tn. anuales aproximadas que estimamos, se deben obtener

en los cinco meses de trabajo al año aproximadamente, lo que nos lleva a considerar los

siguientes baremos:

* Producción Anual ................................... 75.000 Tn.

* Producción mensual ............................... 15.000 Tn.

* Producción diaria .................................... 500 Tn.

Con todo lo expuesto, podemos decir que la relación entre el estéril a retirar y el

mineral al extraer, que será constante a lo largo de toda la actividad de la explotación, será

de :

300.280 m3 / 522.490 m3 = 0,574

Finalmente decir que las Calizas Blancas “Blanco de España” obtenidas en la

explotación, se comercializan principalmente como materiales para la fabricación de

pinturas aunque también tiene otros usos auxiliares.

Con respecto a estas producciones, decir que se prevé una importante demanda

de estos materiales; de ahí el hecho de abrir nueva explotación y considerar un acentuado

aumento de producción de Blanco de España.

1.5.5. Operaciones de desmonte

Se define la operación de “desmonte”, como el proceso de eliminación de los

materiales de recubrimiento superior al del material útil. En el caso que nos ocupa,

estaríamos hablando de los estratos superiores a donde se encuentran las Calizas objeto

de arranque.

Como ya hemos apuntado; en nuestro caso particular, el desmonte está constituido

primeramente por una capa de tierra vegetal de unos 50 cms. de espesor. Y de una

montera de estériles, constituido principalmente por Margas, Margocalizas y Arcillas. Todo

este paquete suele tener un espesor de 1,5 metros aproximadamente.

Page 22: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

21

Las operaciones se realizarán fundamentalmente con una Retroexcavadora

Giratoria o en su defecto y si fuera factible, por una Pala Cargadora. Ambos tipos de

máquinas han sido ya descritas en apartados anteriores.

La tierra vegetal será tratada convenientemente en el proceso de eliminación de la

misma, acopiada sucesivamente en los lindes de la explotación, a modo de cordón corrido

hasta su posterior uso en Restauración. Al igual que el resto de materiales estériles

apuntados, sin mezclar aquella con éstos.

En este tipo de explotaciones, el desmonte es una actuación simple y sencilla que

no conlleva operaciones especiales, por lo tanto, en este capítulo no hay mucho más que

indicar a lo ya expuesto.

1.5.6. Definición de taludes

El maquinista (supervisado siempre por el Encargado y el Director Facultativo)

deberá procurar llevar el banco de arranque lo más estable posible, quedando el mismo de

vertical a ligeramente inclinado, de forma que nunca aparezca invertido o con ménsulas en

su parte superior. Habrá que tener en cuenta siempre al menos cuatro aspectos

fundamentales:

* Quitar peso de la parte más alta del talud.

* Retirar todos los materiales inestables o potencialmente inestables

* Tender en lo posible los taludes

* Banquear cuando se alcanza la altura fijada para ello.

Tenemos que tener en cuenta que el desmonte previsto desde la cota cero, oscilará

entre 3 y 6 mts.; con una media aproximada de 5,5 mts. El primer metro y medio o dos

metros de estériles, se elimina antes de actuar en el banco de extracción. Por lo tanto, el

arranque en actividad de materiales arenosos útiles, será de cuatro (4,0) metros, como

máximo y unos tres y medio (3,5) metros como mínimo. Habitualmente, el maquinista se

hace un pequeño recalce en su base, para poder alcanzar suficientemente esta altura, sin

necesidad de banquear, evitando así más operaciones mineras y costosas actuaciones.

Con relación a las inclinaciones de los taludes de trabajo, o también denominados

ángulo de cara del banco; comentaremos que esto depende de dos factores; tipo de

material y altura de banco. Cuanto más coherente y más bajo sea el banco, más vertical

puede ser la cara del mismo y, por el contrario, cuanto más suelto y alto, más tendido será

Page 23: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

22

el banco. Es función pues de las características estructurales y resistentes de los materiales

y deberá ser determinado geomecánicamente.

En el caso que nos ocupa, con una altura de 5,0 mts de media, aproximadamente

cada banco, la experiencia indica que el banco puede ser semi-vertical perfectamente, pero

por aumentar algo su estabilidad, le damos una inclinación sobre la vertical de 10º, que se

mantendrá a lo largo de toda la actividad en el mismo. En cuanto al talud final, este será el

que se establezca en el proyecto de Restauración, que es del 35% como máximo (25%

aproximado), ya que este depende al final de los volúmenes de materiales que se

dispongan para rellenos.

Con respecto a las plataformas de trabajo, diremos que cuando no se efectúen

subbancos o bermas, la plataforma de trabajo será la que se establezca por debajo de la

cota inicial de trabajo. Y esta plataforma será cada vez mayor, a medida que se avance en

el arranque, constituyéndose la Plaza de cantera o ampliación de la misma.

1.5.7. Pistas y accesos

Al tratarse de una explotación de parcelas sueltas, diremos que en cada caso; es

decir, en cada parcela o grupo, se practicará un único acceso a la misma, desde el camino

de servicio correspondiente. Serán pequeñas rampas descendentes, con la inclinación

adecuada en cada caso, para mantener siempre la mejor estabilidad de las máquinas y

camiones que accedan. Hay que tener en cuenta, que al no haber servicio externo de

materiales, solamente entran y salen las máquinas y camiones de la empresa.

Una vez en el interior de la explotación, los accesos se dirigirán a la dirección que

corresponda en cada momento, según los avances indicados. La pendiente, no será mayor

del 5%, lo cual, nos dará la longitud correspondiente en cada caso, mientras que el ancho

rondará los 6 mts. Lo consideramos suficiente y adecuada para el caso que nos ocupa.

Quedará limitada la velocidad para circular por ambos caminos a 20 Km/hora.

Caminos interiores

Se puede decir que interiormente no existirán caminos, pues una vez se entra en la

explotación por los accesos indicados, prácticamente comienza ya la zona de arranque.

Por lo tanto, simplemente se irá ampliando la denominada plaza de cantera, pero sin

Page 24: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

23

caminos delimitados. Sea cual sea la dirección de avance en la que se encuentre la

explotación, el camino será único hasta la zona correspondiente en cada momento.

1.5.8. Máquinas y equipos

En un principio, la empresa cuenta con la siguiente maquinaria móvil:

* Dos Palas Cargadoras VOLVO -150 y VOLVO -120

* Retro-Excavadora Giratoria de cadenas Komatshu PC-750

* 1 Camión CENTAURO (Escania)

* 1 Camión MERCEDES Astros

* 1 Vehículo articulado Lagarto VOLVO A-40

Cualquiera de estas máquinas y vehículos pueden trabajar en la explotación,

aunque obviamente no todos lo harían a la vez.

1.5.9. Residuos mineros (Escombreras, balsas y presas)

En este caso, podemos decir que no existirán residuos mineros como tal, que

obliguen a un tratamiento especial.

Como hemos comentado en apartados anteriores, los acopios estériles serán

amontonados a modo de cordón corrido en las zonas laterales inertes de la explotación,

para su posterior utilización en la restauración de la misma.

En primer lugar, tendremos la tierra vegetal, que convenientemente tratada se

acumulará en las zonas citadas, evitando cualquier contaminación con otros materiales. A

continuación, tendremos el resto de los estériles de montera (Margo calizas y margas

arcillosas), que serán igualmente almacenados lateralmente, pero sin mezclarse con la

tierra vegetal.

Tanto unos materiales como otros son inocuos a efectos de nocividad, y no se

pueden considerar residuos en sí, pues son devueltos nuevamente al terreno como

materiales de relleno en Restauración. Tampoco permanecerán excesivamente en el

tiempo apilados, pues la restauración se va efectuando a medida que se va trabajando en

arranque y quedan zonas ya libres para la reposición de los mismos.

Page 25: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

24

En cuanto a Balsas y Presas, podemos decir que no se realizaran en ningún

momento en esta explotación.

1.5.10. Desagües

En este sentido, tenemos que comentar que dadas las características de los

terrenos y de las circunstancias de este tipo de explotaciones, es problemático establecer

desagües dentro de las parcelas objeto de arranque.

Por otro lado, una vez iniciada la explotación, el desagüe siempre iría en la misma

dirección, con lo que está prácticamente asegurado el control de la misma.

En función de la experiencia que se tiene en anteriores explotaciones de este tipo,

nunca se han producido grandes zonas lagunares, pues además de lo comentado, la

filtración al terreno es muy buena.

Con respecto a los taludes, diremos que tanto a lo largo de la explotación de las

parcelas, como una vez finalizados los arranques en cada una de ellas, y hasta que se

constate el éxito de la instauración de la cubierta vegetal (Revegetación) y la estabilidad

del terreno frente a la erosión, se corregirán los surcos de erosión que aparezcan en el

terreno restaurado. Estas operaciones se realizarán al menos con periodicidad anual, y en

todo caso cuando se compruebe la aparición de barrancos que deberán ser rápidamente

corregidos para evitar desencadenar procesos erosivos.

1.5.11. Personal

El personal con que se cuenta para realizar todos los trabajos dentro de la

explotación, es el siguiente:

* Un Ingeniero Técnico de Minas (Director Facultativo de la Explotación)

* Un Encargado y oficial para las tareas de arranque y carga.

* Dos oficiales conductores de camión (externo).

Page 26: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

25

1.5.12. Jornada laboral

La jornada laboral se calcula en función de la producción prevista ya establecida,

estimamos que la misma puede ser elaborada entre 100 y 165 días al año. Si a esto le

añadimos algunas jornadas dedicadas exclusivamente a restauración o labores varias;

tendremos otros 20 días mas. Considerando una jornada de 8 horas; tendremos sobre

1.360 horas de trabajo de maquinista al año. No obstante, será la demanda de estos

materiales, la que marque realmente los días de actividad anual en la explotación.

1.6. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

La normativa de evaluación ambiental de proyectos establece la necesidad de llevar

acabo un examen de las alternativas técnicamente viables y la justificación de la solución

adoptada dentro del estudio de impacto ambiental, incluyendo la alternativa cero.

Las opciones planteadas deben ser por sí mismas técnica y económicamente

viables, estudiándose así mismo los condicionantes ambientales y geográficos.

Se presenta a continuación el estudio de las alternativas del presente Proyecto

objeto, para poder evaluarlas y disponer de un elemento de juicio a la hora de la toma de

decisiones.

ALTERNATIVA 0

La alternativa 0 o de no ejecución del Proyecto, consiste en la no realización de la

extracción de margo-caliza para la producción de distintos materiales, es decir, en un

escenario en el que las parcelas objeto de explotación seguirían con su uso actual,

perdiendo el gran valor y riqueza que poseen.

En cuanto a la afección ambiental, está claro que si se mantiene la tendencia actual

de las parcelas (uso agrícola), el impacto es menor que si se realizara una extracción de

minerales, pero la empresa requiere de estos minerales para satisfacer las demandas del

mercado.

Así, con la alternativa cero no se satisfarían los objetivos y necesidades que se

pretenden con la ejecución y funcionamiento del proyecto objeto.

En resumen, los efectos de la alternativa cero serían fundamentalmente los

siguientes:

Page 27: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

26

Impactos ambientales menos relevantes, especialmente los relacionados

con las emisiones de gases y de polvo por tránsito de maquinaria pesada y

movimientos de tierras.

No contribuye al crecimiento de la economía nacional y regional, ni al

desarrollo rural.

No representa ningún beneficio social.

No contribuye a la generación de empleo.

No se produce un cambio en el uso del suelo.

No se producen alteraciones en los hábitats faunísticos.

Por todo lo expuesto, la alternativa cero supondría impactos negativos mayores en

todos los aspectos frente a la alternativa de ejecución del proyecto, excepto en lo referente

al medio ambiente, pero teniendo en cuenta que se contará con el correspondiente Plan

de Restauración, además de las medidas preventivas y correctoras, y, dado que las

opciones que se plantean para esta última consisten en determinar una solución cuyo

impacto sea asumible, la alternativa cero se descarta.

ALTERNATIVAS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Las alternativas de ejecución del proyecto tienen como objeto la generación de

diferentes productos a partir de la extracción de roca margo-caliza.

La ubicación de este tipo de instalaciones en lugares no apropiados no se encuentra

exenta de generar una disminución de la calidad paisajística del lugar, conflictos con los

usos del suelo preexistentes y efectos negativos sobre el entorno, fundamentalmente

referidos a molestias a especies de interés o a lugares con un alto valor ecológico. En este

sentido, la selección de un buen emplazamiento se vuelve indispensable. Para la selección

de un buen emplazamiento es necesario considerar una serie de criterios:

A) Recurso minero: es uno de los principales factores de limitación técnica, que a

su vez influye en la rentabilidad del proyecto. El emplazamiento a seleccionar

deberá recibir contar con amplia cantidad y buena calidad del recurso a extraer.

B) Presencia de infraestructuras: buena red de caminos, presencia de otras

explotaciones, proximidad a la fábrica, proximidad a núcleos habitados.

C) Aspectos ambientales: presencia de vegetación natural, fauna protegida, figuras

de protección, emisiones de gases y polvo, cauces.

Page 28: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

27

ALTERNATIVA 1

Se plantea realizar la explotación en las parcelas solicitadas, conociendo con

seguridad que éstas poseen los materiales requeridos a extraer, teniendo en cuenta que

dichos materiales tienen una localización geográfica concreta, y para la empresa es

importante optimizar producciones. Además, estas parcelas cuentan buenas vías de

acceso, proximidad a la fábrica, escasa vegetación arbórea o arbustiva lo que facilita las

labores a realizar, además de que reduce los gases emitidos a la atmósfera por el

transporte, lejanía respecto a cauces y figuras de protección. Por último, un importante

factor a tener en cuenta es que las parcelas están muy próximas entre si, reduciéndose los

gastos en el trasporte y la contaminación generada.

ALTERNATIVA 2

Se ha pensado en la idea de realizar la extracción en otras parcelas distintas a las

solicitadas por la empresa, lo que podría conllevar a bastantes inconvenientes como la

creación de nuevas vías de acceso para llegar a las parcelas de explotación, que las

nuevas parcelas contasen con una cubierta vegetal arbórea o arbustiva extensa lo que

dificultaría los procesos de extracción de materiales o realizar más labores previas para

conseguir un mayor rendimiento de los mismos, y por último, que las parcelas se

encontrasen a una distancia más alejada de la fábrica lo que supondría más gastos e

inconvenientes con el transporte. Al ser otras parcelas distintas de las solicitadas habría

que sumar que la empresa debería adquirir o al menos conseguir el arrendamiento de las

mismas para poder explotarlas.

JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Una vez analizadas las diferentes opciones y en base a las consideraciones y

valoración anteriormente expuestas, la alternativa 1 planteada se considera la mejor

opción.

Esta alternativa en el emplazamiento propuesto, donde la actividad presenta un uso

compatible, permite la consecución de la finalidad con la que se propone, ya que se

encuentra alejada de cualquier figura de protección, no afecta a comunidades faunísticas

o vegetales de gran importancia, se encuentra alejada del dominio público hidráulico y se

cuenta con buena disponibilidad de acceso a través de carreteras o caminos existentes.

Page 29: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

28

Los intereses económicos afectan al promotor del proyecto y tienen también un

aspecto social en lo que se refiere a la creación de empleo local, tanto directo como

indirecto, en el caso de la alternativa cero, no hay posibilidad de tal impacto.

Bajo el punto de vista funcional, técnicamente la explotación es viable ya que en las

parcelas solicitadas existen reservas de los materiales requeridos y son bien conocidas por

la promotora.

Desde el punto de vista ambiental, las parcelas no cuentan con apenas vegetación

por lo que no es necesario eliminar ninguna especie vegetal de interés. Además, las

emisiones de gases, polvo y de ruido son menores que en la alternativa 2 debido a la

cercanía de las parcelas a la fábrica. La alternativa cero supone la menor afección en

cuanto a generación de polvo y ruidos, por lo que con la elegida deberán tomarse las

medidas adecuadas para minimizar estos impactos.

Socialmente, podemos suponer que no habrá afecciones a la población más

cercana que es La Roda, y que económicamente es muy importante para el desarrollo tanto

de la empresa como del municipio. Se establecerán las medidas necesarias teniendo en

cuenta la influencia de las infraestructuras cercanas.

En resumen, con la opción de ejecución del proyecto seleccionada se logra la

consecución de la finalidad perseguida, que a excepción de los impactos negativos

ambientales asociados a las necesidades de suelo, cambios en el paisaje y posibles

efectos sobre los hábitats faunísticos, ya que se contarán con las correspondientes

medidas preventivas y correctoras para disminuir este impacto generado, se considera que

a modo general esta alternativa generaría impactos beneficiosos en todos los aspectos, en

contraposición a la situación sin proyecto.

Page 30: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

29

2. INVENTARIO AMBIENTAL

2.1. MEDIO SOCIOECONÓMICO

El presente proyecto se sitúa en el término de La Roda, a unos 350 m del casco

urbano y pertenece a la comarca Mancha Júcar – Centro, situada en el centro-sur de

España y de Castilla-La Mancha, extendiéndose a lo largo del límite Noroeste de la

provincia de Albacete.

Imagen 5. Comarca Mancha Júcar - Centro.

La Comarca Mancha del Júcar-Centro, engloba a los municipios de Barrax,

Fuensanta, La Gineta, Minaya, Montalvos, La Roda, Tarazona de la Mancha, Villalgordo

del Júcar y Villarrobledo, con una población cercana a los 60.000 habitantes y una

superficie de 1967 Km2. Todos sus pueblos presentan por un lado un marcado carácter

manchego, y por el otro el atractivo del valle del Júcar (Villalgordo, Fuensanta, Montalvos

y Tarazona de la Mancha).

El término de La Roda ocupa una extensión de 398,79 km² y cuenta con una

población de 15.515 habitantes en 2018, lo que se traduce en una densidad de 39,13

habitantes por km². El municipio incluye la actual pedanía de Santa Marta.

Page 31: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

30

Imagen 6. Población de La Roda entre los años 1900-2018.

En la pirámide de población se puede observar como hay un mayor número de

hombres que de mujeres y además, cabe destacar que, la mayor parte de la población

está comprendida en el grupo de personas mayores a 40 años.

Imagen 7. Pirámide de población por edades y sexo de La Roda en el año 2018.

Page 32: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

31

Localidad de tradición agrícola, aunque en los últimos años centra su actividad

económica en el sector industrial (química por la elaboración de pinturas y alimentaria por

los típicos dulces denominados “Miguelitos”) y de servicios.

El sector transportista ha experimentado un notable desarrollo debido a la situación

geográfica del municipio y a las numerosas vías de comunicación que lo atraviesan.

Entre los proyectos de los que se ha hablado para el futuro pueden destacarse la

construcción de un aeropuerto internacional de mercancías o centro logístico dentro del

término municipal y la creación de otro polígono industrial en el norte de la localidad,

destinado a la gestión logística de mercancías. Actualmente cuenta el polígono industrial

“El Salvador”.

En lo referente al tema de las comunicaciones, La Roda es uno de los nudos de

conexiones terrestres del sureste de la red nacional de carreteras, punto de enlace entre

la autopista de peaje AP-36 (La Roda - Ocaña) y la A-31 (autovía de Alicante). El municipio

es atravesado también por la carretera nacional N-301 (Ocaña - Cartagena).

La red ferroviaria cuenta en La Roda con paradas para las líneas Madrid-Albacete-

Murcia-Cartagena, Alcázar de San Juan-Valencia y la de Ciudad Real-Alicante.

2.2. FAUNA

El objetivo del presente apartado es la valoración del componente faunístico, con el fin

de poder determinar la magnitud y efectos de los impactos potenciales del proyecto sobre

este factor. Para ello, se consideran los grupos taxonómicos de vertebrados presentes, en

virtud de variables como la riqueza de especies, área de distribución, estado de

conservación, situación de protección, etc

Se ha realizado un inventario de la fauna presente en las parcelas de explotación y

alrededores basándonos en las distintas publicaciones y bibliografía sobre la zona además

de visitas de campo, consiguiendo recopilar de esta forma un mayor número de datos que

consigan representar de una mejor forma el entorno en el que nos encontramos.

La fauna del término municipal de La Roda está íntimamente relacionada con el paisaje

predominante de zonas llanas ocupadas por cultivos agrícolas herbáceos de secano con

mosaico de eriales y zonas ocupadas por matorral o bosques degradados.

Page 33: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

32

2.2.1 Especies cinegéticas más importantes

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO

Ciervo Cervus elaphus

Jabalí Sus scrofa

Codorniz Coturnix coturnix

Paloma bravía Columba livia

Paloma torcaz Columba palumbus

Liebre Lepus granatensis

Conejo Oryctolagus cuniculus

Perdiz roja Alectoris rufa

Zorro rojo Vulpes vulpes

2.2.2 Especies silvestres más importantes

2.2.2.1. Anfibios

Debido a la influencia del ser humano y a las pocas precipitaciones, se puede decir que

no tienen gran importancia en la zona. A excepción de la rana común, la totalidad de los

anfibios presentes en el término municipal se encuentran catalogados como especies de

interés especial.

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO CREA

Sapo corredor Bufo calamita IE

Rana común Rana perezi NC

Sapo común Bufo bufo IE

Sapillo moteado común Pelodytes punctatus IE

2.2.2.2. Reptiles

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO CREA

Culebra de herradura Coluber hippocrepis IE

Culebrilla ciega Blanus cinereus IE

Culebra de escalera Elaphe scalaris IE

Culebra de collar Natrix natrix IE

Lagartija ibérica Podarcis hispanica IE

Lagarto ocelado Timon lepidus IE

Lagartija colilarga Psammodromus algirus IE

Salamanquesa común Tarentola mauritanica IE

Page 34: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

33

Eslizón ibérico Chalcides bedriagai IE

Culebra bastarda Malpolon monspessulanus IE

Culebra viperina Natrix maura IE

2.2.2.3. Mamíferos

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO CREA

Murciélago pequeño de herradura Rhinolophus hipposideros VU

Murciélago grande de herradura Rhinolophus ferrumequinum VU

Murciélago hortelano Eptesicus serotinus IE

Murciélago ratonero grande Myotis myotis VU

Murciélago ratonero pardo Myotis emarginatus NC

Murciélago de borde claro Pipistrellus kuhlii IE

Murciélago rabudo Tadarida teniotis IE

Gineta Genetta genetta IE

Erizo común Erinaceus europaeus IE

Garduña Martes foina IE

Tejón Meles meles IE

Comadreja Mustela nivalis IE

Lirón careto Eliomys quercinus NC

Ratón de campo Apodemus sylvaticus NC

Topillo mediterráneo Microtus duodecimcostatus NC

Ratón casero Mus domesticus NC

Ratón moruno Mus spretus NC

Rata parda Rattus norvegicus NC

Ardilla roja Sciurus vulgaris IE

Musaraña gris o común Crocidura russula IE

2.2.2.4. Aves

En cuanto a aves, sus comunidades varían estacionalmente debido a las

migraciones. El listado de especies se ha realizado con visitas al campo, y haciendo uso

tanto del Anuario Ornitológico de Albacete.

Page 35: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

34

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO CREA

Águila real Aquila chrysaetos VU

Águila imperial Aquila adalberti PE

Búho real Bubo bubo VU

Culebrera europea Circaetus gallicus VU

Halcón peregrino Falco peregrinus VU

Águila-azor perdicera Hieraaetus fasciatus PE

Aguililla calzada Hieraaetus pennatus IE

Alimoche Neophron percnopterus VU

Totovía Lullula arborea IE

Curruca rabilarga Sylvia undata IE

Arrendajo Garrulus glandarius IE

Mirlo común Turdus merula IE

Mirlo capiblanco Turdus torquatus IE

Azor común Accipiter gentilis VU

Gavilán común Accipiter nisus VU

Búho chico Asio otus IE

Picogordo común Coccothraustes coccothraustes IE

Acentor común Prunellla modularis IE

Pinzón vulgar Fringilla coelebs IE

Cárabo común Strix aluco IE

Cernícalo vulgar Falco tinnunculus IE

Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca IE

Mosquitero común Phylloscopus collybita IE

Mosquitero musical Phylloscopus trochilus IE

Acentor común Prunella modularis IE

Trepador azul Sitta europaea IE

Lavandera cascadeña Motacilla cinerea IE

La zona de estudio no presenta una importancia conservacionista elevada para la

fauna vertebrada desde un punto de vista global. Cabría mencionar que la mayoría de las

especies están calificadas como de Interés Especial. Las condiciones bioclimáticas, la

orografía, y las transformaciones debidas a la actividad humana proporcionan una variedad

de medios y situaciones que se pueden agrupar en unidades que la fauna emplea para su

alimentación, cría, y desarrollo y que en el área de estudio, son las siguientes:

Campos de cultivo

Es el tipo de hábitat más abundante en el ámbito del estudio. Varias son las

especies más representativas de estos parajes y que aparecen en la cuadrícula de

referencia del proyecto. Entre ellas destacan las rapaces, como el cernícalo vulgar (Falco

Page 36: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

35

tinnunculus). Otras especies características de estos terrenos agrícolas el mirlo (Turdus

merula), el pinzón (Fringilla coelebs). También aparecen reptiles como el lagarto ocelado

(Timon lepidus).

Entorno urbanizado

Un buen número de especies se han adaptado a convivir con el hombre y

aprovechar este medio en su propio beneficio, utilizando las construcciones como área de

alimentación, zona de reposo o, en su caso, como zona de nidificación.

2.3. VEGETACIÓN

2.3.1. Ámbito biogeográfico

En referencia a las series de vegetación de Rivas Martínez (1987), en las cuales

establece una relación entre los pisos bioclimáticos, definidos en función de la temperatura,

y la vegetación potencial de cada piso, el sector biogeográfico correspondiente a la cantera

sería:

-Reino Holártico

- Región Mediterránea

- Subregión Mediterránea occidental

- Provincia Mediterránea Ibérica Central

-Subprovincia Castellana

- Sector Manchego

En cuanto al piso bioclimático, la zona que nos ocupa pertenece al piso

mesomediterráneo.

2.3.2. Vegetación potencial

Se denomina vegetación potencial a la comunidad estable que existiría en un área

dada como consecuencia de la sucesión geobotánica progresiva, en ausencia de

influencias antrópicas.

Dicha vegetación potencial se encuentra fundamentalmente determinada por el

clima, a través de los regímenes de precipitación y temperaturas, así como por las

características edáficas de la estación.

Page 37: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

36

De acuerdo con el Mapa de Series de Vegetación de España (Rivas-Martínez,

1987), publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la vegetación

potencial en esta zona, se corresponde con las siguientes series de vegetación:

La serie en cuestión se corresponde, dentro del piso mesomediterráneo, con el código

22b: Serie mesomediterranea manchega y aragonesa basófila de Quercus rotundifolia

o encina (Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae sigmetum). VP, encinares.

Etapas de regresión y bioindicadores:

Es la serie con mayor extensión superficial de España, y la característica principal es

un ombroclima de tipo seco y unos suelos ricos de carbonato cálcico. El encinar representaría

la etapa madura de la serie e iría acompañado de ciertos arbustos esclerófilos, Quercus

coccifera, Rhamnus alaternus var. parviflora, o Rhamnus lycioides subsp. lycioides, las cuales

al desaparecer la encina se desarrollan de manera notable. También destacarían los

tomillares en las etapas más extremas de degradación, muy diversos entre sí, y en las etapas

menos degradadas aparecería la de los coscojares (Rhamno-Quercetum cocciferae), la de

los retamares (Genisto scorpii-Retametum sphaerocarpae), la de los espartales de atochas

(Fumano ericoidis-Stipetum tenacissimae, Arrehenathero albi-Stipetum tenacissimae), y quizá

la de los pastizales vivaces de Brachypodium retusum (Ruto angustifoliae-Brachypodietum

ramosi). Rivas Martínez destaca que el carácter de estos territorios es realmente agrícola, con

cereal, vid u olivar, y ganadero.

Page 38: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

37

En las etapas de degradación y sustitución de la encina es común encontrar la coscoja

(Quercus coccifera), y otros arbustos perennifolios. En las zonas donde aparecen los primeros

procesos erosivos, sobre los primeros horizontes, además de una pérdida irreparable de

fertilidad, proliferan jarales con Cistus Ladanifer, Genista hirsuta, Lavandula stoechas, y

Astragalus lusitanicus.

2.3.3. Vegetación actual

Las parcelas de proyecto se encuentran rodeadas de terreno agrícola y son escasas

las formaciones vegetales naturales cercanas, básicamente formaciones arbustivas y

matorrales y vegetación ruderal propia de ambientes alterados.

Las formaciones vegetales naturales más cercanas son espartales, vegetación

herbácea de gramíneas y algunos pies dispersos de encinas de escaso porte. Las primeras

formaciones de cierta entidad se pueden encontrar al oeste, a unos 10 kilómetros los

primeros pies más dispersos y a unos 19 kilómetros las formaciones más destacables,

situadas en fincas de carácter privado en dirección al término de Villarrobledo.

La vegetación presente en los alrededores de la zona del proyecto es la siguiente:

Coscoja (Quercus coccifera)

Pino carrasco (Pinus halepensis)

Espino negro o cambrón (Rhamnus lycioides.subs lycioides)

Retama (Retama subsp.)

Esparto (Macrochloa tenacissima)

También se podría mencionar la vegetación de ribera, dada la cierta proximidad del

cauce fluvial del río Júcar, a unos 12 kilómetros.

En resumen, es conocido el carácter industrial y agrícola de la zona, pudiendo

observar un espacio de miles de hectáreas sin apenas vegetación destacable.

2.4. ÁREAS PROTEGIDAS

La situación de las parcelas de estudio respecto a las áreas protegidas más

cercanas es la siguiente:

Espacios Naturales Protegidos: Parques Nacionales, Espacios Naturales

Protegidos (Parques Naturales, Reservas Naturales, Microrreservas, Monumentos

Naturales, Reservas Fluviales, Paisajes Protegidos, Parajes Naturales). En la zona

de actuación no existe ningún espacio natural protegido.

Page 39: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

38

ZEPA: No existe cerca ninguna Zona de Especial Protección de Aves, solamente

a 22 Km entre San Clemente y Casas de Fernando Alonso, con el código:

ES0000390 denominado “San Clemente”.

ZEC: En la Comarca Mancha Júcar-Centro tan solo encontramos un área natural

catalogada bajo alguna de estas figuras de protección. Se trata del ZEC “La

Encantada, el Moral y los Torreones”. Las tres zonas discontinuas que

componen esta ZEC, están situadas al noroeste de la provincia de Albacete, la

denominada La Encantada se encuentra incluida en el término municipal de

Villarrobledo, El Moral en Villarrobledo y El Bonillo y la tercera ubicada más al sur

y denominada Los Torreones pertenece al término municipal de Ossa de Montiel.

IBA: Otra de las zonas con interés ambiental en la Comarca Mancha Júcar-Centro,

es el Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA) nº185 “San

Clemente-Villarrobledo”, con una superficie de 103.000 ha, situada entre las

provincias de Cuenca y Albacete. Se trata de una zona con llanuras muy cultivadas,

con cereal de secano y viñedo, y algún monte de encina. Las principales amenazas

son el riego de cultivos, la construcción de carreteras y la canalización de ríos. Otro

IBA cercano es el nº459 “Albacete-Barrax-La Roda”, con una superficie de

75.203 ha, situado al sur de la explotación, a 5,7 Km.

HIC: Los Hábitats de Interés Comunitario de mayor influencia para la zona de

estudio son encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia, además de los

Matorrales arborescentes de Juniperus spp.

Reserva de la Biosfera: La Reserva de la Biosfera Mancha Húmeda fue

declarada en noviembre de 1980 y comprende una superficie de 25.000 has. Afecta

a 19 municipios, de entre ellos Villarrobledo. No influye en el Proyecto.

RAMSAR: El Convenio de Ramsar, o ´Convenio relativo a los Humedales de

Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas', es un

tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de

Ramsar (de ahí su nombre) que entró en vigor en 1975. Este convenio integra las

bases sobre las que asentar y coordinar las principales directrices relacionadas

con la conservación de los humedales de cada Estado. En la provincia de Albacete

Page 40: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

39

hay un humedal en el listado, situado en el municipio de Ossa de Montiel, al oeste

de la provincia, alejado de la zona de estudio.

Los Lugares de Interés Geológico son áreas o zonas que muestran una o varias

características consideradas de importancia dentro de la historia geológica de una

región natural. Son recursos no renovables de carácter cultural que conforman el

Patrimonio Geológico de una Región. En Albacete, el número de LIG no es

elevado, encontrándose únicamente en la parte oeste de la provincia, y en la parte

SE entre los términos de Hellín y Cancarix, ambas zonas alejadas de la zona de

estudio.

En las parcelas colindantes a las del proyecto de explotación no se han encontrado

las especies de flora o fauna que caracterizan estos hábitats.

En el anexo de planos se refleja la cartografía completa de áreas protegidas y

espacios naturales.

2.5. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

2.5.1. Programa de investigación realizado

En este sentido, podemos comentar que la empresa tiene una gran experiencia en

este tipo de explotaciones en toda la zona que nos ocupa, ya que viene extrayendo estas

calizas blancas desde hace ya muchos años.

Teniendo en cuenta que prácticamente todas las parcelas catastrales objeto de

arranque, se encuentran en el mismo entorno Geológico y Geomorfológico, y la mayoría

de ellas son contiguas o muy próximas a otras ya explotadas, es muy fácil conocer la

estratigrafía de cada una de ellas

Además, la empresa siempre ha tenido la costumbre de que antes de adquirir un

nuevo terreno para su extracción, realizar una serie de catas, con las que detectar las

características del terreno, hasta unos 5 o 6 mts aproximadamente.

Por lo tanto, en todas las parcelas que han sido adquiridas, se han efectuado los

correspondientes estudios, comprobando tanto potencia de mineral como calidad del

mismo. Es en ese momento, cuando se ha decidido a efectuar la compra correspondiente.

Page 41: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

40

Este es uno de los motivos por los que las parcelas no sean colindantes, pues se

han ido descartando aquellas, que tras las catas efectuadas se ha comprobado la no

idoneidad de las mismas.

Comentaremos que por circunstancias fácilmente comprensibles, el precio de venta

de estas parcelas y en esta zona, es muy elevado y por eso, las empresas mineras que

compran las mismas, tienen que asegurarse fervientemente de las características muy

aceptables para su explotación de cada una de ellas.

2.5.2. Geología y geometría del yacimiento

Nos encontramos en una zona Geológica correspondiente al Mioceno de la era

Terciaria, con depósitos de Coluviones y demás materiales Cuaternarios actuando de

montera.

El mineral “Blanco de España” es una caliza blanca con un alto contenido en Iones

de Calcio y Magnesio.

La litoestratigrafía de la zona en su miembro superior calco-margoso, es la siguiente:

La potencia de este miembro es de unos 20-25 mts. La secuencia visible está

compuesta, de abajo arriba, por una alternancia de 5 o 6 mts. de calizas, arcillas rojas y

margocalizas con dos bancos, al menos, de materiales dolomíticos de color blanco (Blanco

de España), y al techo, de 4 a 6 mts. de margas arcillosas pardo-rojizas o amarillentas; en

discordancia erosiva, de 3 a 5 mts. de arenas sueltas, que pueden estar cementadas

secundariamente, presentando el aspecto de una arenisca, con gravilla en lentejones y

marcada estratificación cruzada de pequeña y media escala. Corona esta serie un estrato

calizo de 0,50 - 0,60 mts.

Las calizas margosas blancas objeto de proyecto (Blanco de España), aparecen en

estos terrenos en estratos totalmente horizontales, con potencias entre dos y seis metros,

aunque después de alternancias con otros materiales de deposición, principalmente

arcillas, vuelven a aparecer nuevos estratos, pero ya a profundidades, que hacen imposible

su explotación, en parcelas tan pequeñas como las que nos ocupan. De ahí que solo sea

objeto de arranque el paquete más superficial de estos materiales.

Page 42: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

41

Las características químicas del mineral “Blanco de España”, son:

* Sílice.................................................................... 4,775 %

* Alúmina................................................................ 1,138 %

* Óxido Férrico....................................................... 0,095 %

* Cal........................................................................31,320 %

* Magnesio.............................................................18,320 %

* Anhídrido Sulfúrico................................................ 0,115 %

* Anhídrido Fosfórico............................................... 0,018 %

* Perdida por calcinación....................................... 44,205 %

* Azufre................................................................... 0,046 %

Con respecto a la Hidrogeología, podemos comentar lo siguiente:

Destaca esta zona por la existencia en toda su extensión del Acuífero Pontiense,

contenido en un paquete de calizas lacustres de edad Mioceno. Las mejores características

acuíferas se presentan en el sector central (La Gineta-Grajuela), con potencias de los

sedimentos carbonatados próximas a 150 mts. En los sectores periféricos aparecen

frecuentes intercalaciones margosas y arcillosas y disminuye la potencia, con lo que el

rendimiento del acuífero empeora. La calidad del agua subterránea es buena aunque en

los sectores en que el nivel piezométrico se sitúa próximo a superficie existen riesgos de

contaminación por fertilizantes o residuos orgánicos.

La alimentación de los acuíferos se produce por infiltración de la lluvia, y en modo

importante, por entradas subterráneas desde zonas periféricas. El río Júcar drena los

recursos subterráneos de esta zona por el límite Norte y existe además una pequeña

aportación subterránea hacia la zona Este y bombeos.

Los acuíferos importantes de esta zona se encuentran a profundidades muy

superiores a lo que la excavación para el arranque de calizas blancas pueda alcanzar.

Page 43: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

42

2.6. HÁBITAT Y ELEMENTOS GEOMORFOLÓGICOS DE PROTECCIÓN ESPECIAL

Para estimar la distribución de la biodiversidad de la zona y seleccionar las áreas

con prioridad para su conservación nos basaremos en la publicación "Conservación de la

Biodiversidad en la provincia de Albacete: Patrones e Indicadores", del Instituto de Estudio

Albacetenses, en el cual se analizan 10 grupos de indicadores (aves, mamíferos, reptiles,

anfibios, peces, mariposas, coleópteros terrestres, coleópteros acuáticos, flora amenazada

y hábitats) y su distribución en una serie de cuadrículas situadas por toda la provincia, en

el caso de la zona de estudio se corresponde con las cuadrículas que se refleja en la

imagen de abajo. De esta manera se identifican las áreas prioritarias para su conservación

y se puede establecer un grado de protección en las mismas, las cuales deberían coincidir

en gran medida con los espacios naturales protegidos (ENP), los lugares de interés

comunitario (LIC) y las zonas de especial protección de aves (ZEPA).

Las parcelas de explotación pertenecen a las cuadrículas WJ 73, WJ 74 y WJ 64.

Page 44: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

43

GRUPO Nº TOTAL ESPECIES

DETECTADAS

ESPECIES EN CUADRÍCULA DE ESTUDIO

(WJ73)

% DE ESPECIES

RESPECTO AL TOTAL

IMPORTANCIA

ESPECIES EN CUADRÍCULA DE MAYOR RIQUEZA

ESPECIES EN CUADRÍCULA DE MENOR RIQUEZA

AVES 181 67 37,01 ALTA 105 33

MAMÍFEROS 52 19 36,53 ALTA 36 6

REPTILES 23 6 26,08 MEDIA 18 1

ANFIBIOS 15 2 13,33 BAJA 9 0

PECES 21 0 0 NULA 11 0

MARIPOSAS 288 0 0 NULA 205 0

COLEÓP. TERRESTRES 511 4 0,78 MUY BAJA 207 0

COLEÓP. ACUÁTICOS 219 0 0 NULA 135 0

FLORA AMENAZADA 14 0 0 NULA 2 0

HÁBITATS 273 1 0,36 MUY BAJA 52 1

GRUPO Nº TOTAL ESPECIES

DETECTADAS

ESPECIES EN CUADRÍCULA DE ESTUDIO

(WJ64)

% DE ESPECIES

RESPECTO AL TOTAL

IMPORTANCIA

ESPECIES EN CUADRÍCULA DE MAYOR RIQUEZA

ESPECIES EN CUADRÍCULA DE MENOR RIQUEZA

AVES 181 33 18,23 MEDIA 105 33

MAMÍFEROS 52 15 28,84 MEDIA 36 6

REPTILES 23 3 13,04 BAJA 18 1

ANFIBIOS 15 0 0 NULA 9 0

PECES 21 0 0 NULA 11 0

MARIPOSAS 288 3 1,04 MUY BAJA 205 0

COLEÓP. TERRESTRES 511 0 0 NULA 207 0

COLEÓP. ACUÁTICOS 219 0 0 NULA 135 0

FLORA AMENAZADA 14 0 0 NULA 2 0

HÁBITATS 273 3 1,09 MUY BAJA 52 1

Page 45: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

44

GRUPO Nº TOTAL ESPECIES

DETECTADAS

ESPECIES EN CUADRÍCULA DE ESTUDIO

(WJ74)

% DE ESPECIES

RESPECTO AL TOTAL

IMPORTANCIA

ESPECIES EN CUADRÍCULA DE MAYOR RIQUEZA

ESPECIES EN CUADRÍCULA DE MENOR RIQUEZA

AVES 181 65 35,91 ALTA 105 33

MAMÍFEROS 52 22 42,30 ALTA 36 6

REPTILES 23 8 37,78 ALTA 18 1

ANFIBIOS 15 4 26,66 MEDIA 9 0

PECES 21 0 0 NULA 11 0

MARIPOSAS 288 2 0,69 MUY BAJA 205 0

COLEÓP. TERRESTRES 511 0 0 NULA 207 0

COLEÓP. ACUÁTICOS 219 0 0 NULA 135 0

FLORA AMENAZADA 14 0 0 NULA 2 0

HÁBITATS 273 7 2,56 MUY BAJA 52 1

De esto se deduce que la zona de estudio no destaca especialmente por su

diversidad y riqueza taxonómica, siendo destacables las especies de aves, mamíferos y

reptiles como se ha podido ver en el apartado de fauna, como consecuencia de estar en

una zona entre 2 IBAs: “San Clemente-Villarrobledo” y “Albacete-Barrax-La Roda”. La

presencia de fauna acuática es muy escasa debido a la inexistencia de cursos de agua

permanentes o de especial interés.

Siguiendo el Plan de Gestión de “La Encantada, El Moral y Los Torreones”, y lo

aportado por el Servicio de Información Geográfica del Ministerio de Agricultura y Pesca,

Alimentación y Medio Ambiente, solamente se han podido determinar 2 tipos de hábitats

cercanos a la explotación:

Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia (9340)

Las principales amenazas que presentan estos hábitats son los crecimientos

urbanísticos, la implantación de infraestructuras, las instalaciones y actividades de sector

terciario en suelos no urbanizables y el cambio climático.

Los grupos más cercanos de individuos se pueden encontrar a unos 10 kilómetros

al este del área de estudio, se trata de conjuntos de escasa entidad y superficie,

encontrándose las primeras masas de cierta entidad a unos 20 km también al oeste.

Matorrales arborescentes de Juniperus spp (5210).

La fragilidad de estos hábitats se debe a la muerte de los individuos por las plagas

forestales consecuencia de una reducción en las precipitaciones u otros factores de estrés

que facilitan la actuación de las plagas forestales como agentes ejecutores finales.

Page 46: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

45

En este caso, la presencia de los primeros individuos se encuentra al oeste, en una

zona similar a los encinares.

La avifauna acuática observada y consultada en el Anuario Ornitológico de Albacete

ha sido la siguiente:

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIETÍFICO CREA

Gavilán común Accipiter nisus VU

Ánade azulón Anas platyrhynchos NC

Porrón europeo Aythya ferina NC

Ánade rabudo Anas acuta NC

Gallineta común Gallinula chloropus IE

Focha común Fulica atra NC

Zampullín común Tachybaptus ruficollis IE

Cuchara común Anas clypeata NC

Varias de ellas catalogadas como vulnerables o de interés especial según el CREA

(catálogo regional de especies amenazadas)

2.7. VÍAS PECUARIAS Y MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

Las vías pecuarias que transcurren por el término municipal de La Roda son las

siguientes:

Colada del camino viejo de Minaya a La Roda (es el más próximo a la

explotación a una distancia de 500 metros)

Colada del camino de La Roda a Fuensanta por el Llano

Colada del camino de Lezuza

Colada del camino viejo de La Gineta

Colada del camino viejo de Sisante

Colada del camino de La Roda a Villalgordo del Júcar

Cañada Real de los Serranos o de Extremadura a Cuenca

Cañada Real de la Mancha a Murcia o de los Murcianos

Abrevadero del Lavajo del Provencio

Abrevadero del Lavajo de Losa Quemada

Page 47: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

46

Para el proyecto y trabajos previstos no se prevé la utilización ni afección a ninguna

de las vías enumeradas.

Referente a los Montes de Utilidad Pública, en el término municipal de La Roda no

existe ninguno por lo que no hay afección alguna.

2.8. SUELO

La litología es predominantemente caliza, y es sobre este componente,

relativamente soluble, sobre el que el clima actúa. La roca más importante es la marga,

que es una mezcla de arcilla y caliza sin consolidar terciaria o cuaternaria. En las margas,

la penetración del agua es lenta, por lo que antes de contribuir a arrastrar la cal en

profundidad en forma de bicarbonato soluble asciende y se evapora en zonas someras,

con lo que el suelo realmente se enriquece en caliza. La parte que percola forma una costra

en profundidad, en este caso, de poco desarrollo.

En general, se puede concluir que los suelos de la zona son homogéneos, ya que

el factor formador caliza gobierna la reacción del suelo. En general son suelos ligeramente

básicos (pH entre 7 y 7,6, y en ocasiones hasta 8.2). Aun así, no son de esperar problemas

de alcalinidad ni de salinidad, salvo en condiciones muy locales asociadas a una mayor

profundidad.

Los suelos más abundantes son de tipo inceptisol, con un amplio rango de texturas

que van desde arenosas hasta arcillosas.

2.9. HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA

2.9.1. Hidrología superficial

La zona pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Júcar.

En general no presenta cauces de agua permanentes en su territorio, salvo los

cauces del Júcar y el Valdemembra. El río Júcar es el principal curso de agua que atraviesa

la comarca, ejerciendo un influjo sobre la misma que va mucho más allá de su ribera,

formando una hendidura a lo largo de la llanura.

Otros cauces que podemos encontrar, aunque de menor entidad y en muchos casos

sólo con caudal estacional son:

Page 48: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

47

Río Valdemembra

Río Lezuza

Río Záncara

Río Córcoles

Imagen 8. Hidrología en la comarca Mancha Júcar-Centro.

2.9.2. Hidrología subterránea

Masa de agua subterránea / Unidad Hidrogeológica: 08.29: Mancha Oriental

Page 49: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

48

Imagen 9. Unidades hidrogeológicas de la Comarca Mancha Júcar-Centro.

Se encuentra situado en el extremo oriental de la llanura de la Mancha, en su límite

con las Comunidades Autónomas de Valencia y Murcia, y superficialmente en la cuenca

vertiente del río Júcar. La extensión total del acuífero es de 8 500 km2, distribuidos en un 74

% en Albacete, un 18 % en Cuenca, un 7 % en Valencia y un 1 % en Murcia

La recarga de la unidad se produce por:

o Infiltración de las precipitaciones.

o Aportes del río Jardín y Lezuza. Deben ser considerados en menor medida los

aportes del Quéjola y Cañada del Quintanar. Todos pierden sus caudales por

infiltración en la llanura albaceteña sin llegar a confluir en el Júcar.

o Aportes subterráneos del Cretácico por el límite N (frente más reducido) y del

Jurásico por el N y O.

o Zona Tectónica Teclas de Piano y macizo Cretácico de Carcelén.

o Retorno de riegos.

o Canal de María Cristina.

De los citados anteriormente los aportes de mayor importancia se producen por

infiltración de precipitaciones y los aportes de los ríos Jardín y Lezuza. De menor importancia

Page 50: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

49

son los aportes subterráneos y el retorno de riegos. No se dispone de datos de infiltración a

partir del Canal de María Cristina.

Por orden de importancia, las salidas del sistema se producen por:

o El río Júcar.

o El río Cabriel.

o Diversos manantiales en la zona de Alpera-Ayora.

o Bombeos.

o Canal del Salobral.

Recursos hídricos renovables: 323 hm3/año

En el período 1978-2003 se ha producido un descenso total de 26 m

Así, sobre el total de recursos hídricos renovables de 323 hm3/año se está

disminuyendo progresivamente en un total de 82 hm3/año.

Ello se traduce en una sobreexplotación de los recursos hídricos del acuífero

08.29.

La evolución piezométrica es indicativa de un acuífero en equilibrio con oscilaciones

periódicas de la cota de agua por la ciclicidad y estacionalidad de las lluvias, aunque

puntualmente el nivel piezométrico puede estar afectado por bombeos, ya que el sondeo

se encuentra instalado.

Se han escogido aquellos piezómetros más cercanos que están operativos y que

además son representativos por la Confederación Hidrográfica del Júcar:

IDENTIFICACIÓN UNIDAD

HIDROGEOLÓGICA COORD X

UTM COORD Y

UTM MUNICIPIO

COTA (m.s.n.m.)

08.29.035 08.29 580.650 4.334.198 La Roda 705

08.29.033 08.29 577.548 4.358.316 Casasimarro 700

08.29.059 08.29 572.426 4.319.838 Barrax 713

Page 51: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

50

Imagen 10. Red representativa en la masa de agua subterránea 080.129 Mancha Oriental.

Los datos obtenidos en los distintos años, de cada uno de los piezómetros se

pueden ver en las siguientes gráficas:

Imagen 11. Evolución piezométrica del punto de control 08.29.035.

Page 52: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

51

Imagen 12. Gráfico piezómetro 08.29.035.

Imagen 13. Evolución piezométrica del punto de control 08.29.033.

Page 53: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

52

Imagen 14. Gráfico piezómetro 08.29.033.

Imagen 15. Evolución piezométrica del punto de control 08.29.059.

Page 54: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

53

Imagen 16. Gráfico piezómetro 08.29.059.

PIEZÓMETROS

IDENTIFICACIÓN COTA

(m.s.n.m.)

Profundidad Nivel de agua

(m)

Cota nivel de agua

(m)

08.29.035 705 53 652

08.29.033 700 24 676

08.29.059 713 61 652

De los datos obtenidos en estos piezómetros podemos observar que la lámina de

agua subterránea ha alcanzado la mayor cota en el piezómetro 08.29.033, siendo ésta de

676 m.

Según el plano topográfico nº2, la cota media de la zona de extracciones se sitúa

en los 705 metros, por lo que habría una diferencia de cota de 29 metros, valor que en

ningún caso se superaría en las tareas de desmonte.

Page 55: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

54

2.10. CALIDAD DE AIRE

2.10.1. Contaminación

El principal foco de emisión de contaminantes a la atmósfera es el transporte,

concretamente el tráfico de vehículos por la red viaria. La principal vía de tráfico es la

autovía A-31, que une Madrid con Albacete y Alicante. Es una autovía muy concurrida,

sobre todo en el período estival, ya que supone una conexión del centro peninsular con la

costa mediterránea, zona turística de playa. Otra vía causante de efectos contaminantes

es la N-301, que comunica Madrid y Cartagena pasando por las ciudades de Albacete y

Murcia.

En el entorno de la cantera, la calidad del aire se verá afectada por los trabajos de

explotación de la misma debido al tránsito de vehículos pesados que generan polvo y

gases, por tanto, serán muy importantes las medidas preventivas y correctoras que se

lleven a cabo para reducir lo máximo posible estas agentes nocivos.

Para analizar la calidad del aire en el ámbito de estudio se han revisado las

conclusiones en este sentido del último informe anual de Calidad del Aire (año 2016) de la

Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, que tiene por objeto dar una

visión global de la calidad del aire en Castilla-La Mancha. En este informe se analizan los

resultados obtenidos en las estaciones de control fijas de la Red de control y vigilancia de

la calidad del aire de Castilla-La Mancha, entre la que se encuentra la estación de Albacete:

Los parámetros analizados son PM10, SO2, NO2, O3

a) PM 10

Page 56: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

55

Durante el año 2016, no se supera la media anual de 40 μg/m3 establecido como

límite anual para partículas PM10.

En cuanto al valor límite diario, durante el año 2016 tampoco se supera en más de

35 ocasiones el valor límite diario establecido en 50 μg/m3.

b) PM 2,5

La media anual está por debajo del valor límite anual (25 μg/m3) y del valor objetivo

(25 μg/m3).

c) NO2

Page 57: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

56

No se supera el valor límite horario ni el valor límite anual establecido para el dióxido

de nitrógeno, excepto un único caso que ocurrió a fecha del 25/01/2016 a las 08:00,

alcanzando un valor de 201 μg/m3

d) SO2

La estación no supera el valor límite horario ni diario establecido para el dióxido de

azufre.

e) O3

Page 58: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

57

La estación de Albacete supera el valor objetivo. Con respecto al objetivo a largo

plazo, la estación posee máximas diarias de las medias octohorarias por encima de 120

μg/m3.

f) CO

No hay superaciones de los valores límites vigentes para el monóxido de carbono.

A modo de resumen, para la estación de Albacete, el Informe Anual de Calidad del

Aire en Castilla La Mancha correspondiente al año 2016 llega a las siguientes conclusiones:

Se cumple el valor límite diario y anual de PM10

Se cumple el valor límite diario y anual de PM2,5

Se cumple el valor límite diario y anual de NO2

Se cumple el valor límite diario y anual de SO2

Se supera el valor objetivo (VO) y objetivo a largo plazo (OLP) establecido

para el Ozono.

No hay superaciones de los valores límites vigentes para el monóxido de

carbono

2.10.2. Ruido y vibraciones

En cuanto a los niveles de ruido y vibraciones establecemos la distancia a las áreas

urbanas e infraestructuras más cercanas. El municipio de La Roda se encuentra a unos

Page 59: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

58

350 m y la línea de ferrocarril se encuentra casi lindando con las parcelas de proyecto, a

100 m solamente y es el principal foco de emisiones de ruido y vibraciones, además de la

autovía A-31, situada a 1 Km de la cual se pueden llegar a apreciar perturbaciones muy

ligeras. Otras posibles alteraciones serían las producidas por la maquinaria agrícola en

determinados momentos puntuales, aparte de ellas, no se han detectado focos de ruido de

origen antrópico reseñables.

2.11. CLIMA

La clasificación climática del ámbito de estudio se corresponde, según la

clasificación climática de Köppen-Geiger en la Península Ibérica e Islas Baleares (Atlas

Climático Ibérico 1971-2000. AEMET, 2011), con un clima estepa fría (Bsk), dentro del

tipo de clima seco o árido (B), subtipo estepa (BS), variedad fría (letra k).

La delimitación de los climas áridos (tipo B) se realiza definiendo tres intervalos

diferentes conforme al régimen anual de precipitación, para tener en cuenta que la

precipitación del invierno es más efectiva para el desarrollo de la vegetación que la del

verano, al ser menor la evaporación:

- P = 20 (T+7): precipitación repartida a lo largo del año;

- P = 20 T: verano seco (el 70% o más de la precipitación anual se concentra en el

semestre otoño-invierno);

- P = 20 (T+14): invierno seco (el 70% o más de la precipitación anual se concentra

en el semestre primavera-verano).

Donde P es la precipitación total anual en mm y T es la temperatura media anual

en ºC. En la región ibérica se observan únicamente los dos primeros casos.

Köppen distingue entre dos subtipos de clima B. El subtipo BS (estepa) se da

cuando la precipitación anual alcanza la mitad del valor establecido anteriormente para

delimitar los climas de tipo B.

Köppen distingue también variedades. La variedad fría (letra k) se da cuando la

temperatura media anual está por debajo de los 18 ºC.

Para analizar los elementos climáticos del área de estudio, se han consultado los

valores climatológicos históricos de La Roda:

Page 60: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

59

Imagen 17. Datos históricos climáticos para La Roda.

La temperatura media anual en La Roda es de 14.0 °C y la precipitación media 405

mm.

Por su parte, la clasificación climática de Rivas-Martínez (1987), la cual se basa en

la limitación de la sequía estival, nos permite situar la zona en el Piso Mesomediterráneo.

CLIMODIAGRAMA KÖPPEN-GEIGER, LA RODA

Imagen 18: Climodiagrama de Köppen-Geiger para La Roda. Temperaturas y precipitaciones en

ordenadas y meses en abscisas.

La distribución por estaciones no varía de manera significativa, excepto en verano

donde el descenso de la misma es muy acusado, especialmente en los meses de julio y

Page 61: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

60

agosto (se pasa aproximadamente de una media de 36-38 mm. a 10 mm.) y en abril y

mayo, donde se produce un aumento considerable de la precipitación. Las mayores

precipitaciones tienen lugar en los meses de abril y mayo.

DIAGRAMA DE TEMPERATURA

Imagen 19: Diagrama de temperaturas para La Roda. Temperaturas en ordenadas y meses en

abscisas.

Con un promedio de 24.0 ° C, julio es el mes más cálido mientras que enero es el

mes más frío, con temperaturas promediando los 5.6 ° C.

Por tanto, el clima está caracterizado por fuertes oscilaciones de la temperatura y

del régimen pluviométrico a lo largo de las distintas estaciones, produciéndose fuertes

sequías estivales, y concentrándose las máximas precipitaciones durante la primavera e

invierno.

Page 62: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

61

2.12. ESTUDIO DEL PAISAJE

El paisaje puede definirse mediante tres componentes:

Espacio visual: formado por una porción del terreno

La percepción del territorio por parte del hombre

La interpretación que éste hace de dicha percepción

Estas tres componentes, y más concretamente la última, dejan patente la

importancia de objetivizar la metodología eliminando componentes subjetivas relacionadas

con los “ojos que miran el paisaje”. Para realizar dicha objetivación se materializa una

variable de fácil comprensión, denominada capacidad de acogida, la cual indica la

capacidad del terreno para soportar, desde el punto de vista paisajístico, la implantación

de un proyecto minero de estas características dentro de un entorno natural, más o menos

antropizado. Esta variable requiere del análisis detallado de los elementos que conforman

el paisaje, su calidad y, sobre todo, su fragilidad frente a la actuación propuesta. De igual

forma cobra importancia el análisis de la incidencia visual del futuro proyecto, a partir de la

calidad del medio y de la fragilidad intrínseca del paisaje.

2.12.1. Unidades paisajísticas

La descripción y caracterización del paisaje en el entorno del proyecto se ha basado

en los datos ofrecidos por el Atlas de los paisajes de España (Ministerio de Medio Ambiente

y Medio Rural y Marino Ed., 2004).

Atendiendo al Atlas de los paisajes de España el área de estudio queda enmarcada

dentro de la siguiente denominación:

Unidad de Paisaje: Llanos de la Roda, Minaya y Sisante

Subtipo: Llanos Manchegos

Tipo de paisaje: Llanos de la meseta meridional y sus bordes

Asociación: Llanos interiores

Los Llanos de la meseta meridional y sus bordes supone un gran conjunto

paisajístico que constituye la imagen más representativa de la región castellano manchega.

Se trata de amplias planicies en las que alternan suelos rojizo0s sobre calizas miocenas y

depósitos pliocuaternarios con los ocres de los terrenos arcillosos y arenosos. El viñedo,

Page 63: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

62

generalmente parcelado es el aprovechamiento que mejor identifica al paisaje agrario junto

con los campos de cereales y barbechos.

Analizando el entorno más cercano, el paisaje se caracteriza por su relieve llano en

el que destaca un mosaico compuesto por parcelas dedicadas a diferentes cultivos tanto

en secano como en regadío destacando los cereales, y alguna mancha de vegetación

natural marginada a ribazos y edificaciones rurales aisladas.

2.12.2. Calidad paisajística

La calidad de un paisaje es una cualidad intrínseca de gran importancia, ya que su

interacción con la fragilidad visual del mismo será decisiva a la hora de valorar la capacidad

de acogida del medio ante el proyecto. Para el estudio de la calidad, se han tenido en

cuenta tres elementos de percepción (a, b y c):

a) Calidad visual intrínseca (CVI) del punto donde se encuentra el observador

(atractivo visual que se deriva de las características propias del entorno, y que se define

en función de la morfología, vegetación, presencia de agua o no, etc.). Para realizar el

cálculo de este factor se valoran, para la unidad paisajística definida, los siguientes factores

que son ponderados mediante la expresión:

CVI = (GEO* 0,75 + AGU + VEG * 1,25) *0,33

Incluyendo el valor obtenido en los siguientes intervalos, la calificación resulta ser:

Page 64: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

63

b) Vistas directas del entorno (VDE) más inmediato o determinación de la

posibilidad de observación de elementos visualmente atractivos desde el punto de

observación. Los factores implicados y la evaluación de las vistas directas del entorno se

valoran mediante los siguientes factores y expresión:

VDE = (VED * 1,25 + AFL * 0,75 + ANT) * 0,33.

Incluyendo el valor obtenido en los siguientes intervalos, la calificación resulta ser:

c) El horizonte visual o Fondo escénico (FE), cuyos elementos básicos son la

intervisibilidad, altitud, vegetación, agua, singularidades geográficas, etc.

Debido a la importancia, se realiza una valoración separada de la vegetación (VE),

según los factores y valores reflejados en la siguiente tabla, cuyo valor se integra en la

fórmula:

VEH = (A* 0,75 + B * 1,25) * 0,50.

La valoración final del horizonte visual escénico viene definido por la siguiente

fórmula:

Page 65: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

64

FE = (EDE + ALT + AGH + AFH + VEG) * 0,20.

Los valores obtenidos se incluyen dentro de los intervalos establecidos en la tabla

siguiente:

d) Valoración global de la calidad paisajística. Para la evaluación final de la calidad

paisajística se incluyen los valores obtenidos de CVI, VDE y FE en la siguiente fórmula,

que pondera la importancia de cada valor mediante un componente de factorización:

Calidad Paisajística (CAP) = (CVI * 1,20 + VDE * 0,90 + FE * 0,90) * 0,33

Los resultados obtenidos son los siguientes:

CALIDAD VISUAL INTRINSECA

GEO 0,2

AGU 0,1 0,17

VEG 0,2

VISTAS DIRECTAS DEL ENTORNO

VEG 0.2

0,33 AFL 0,1

ANT 0,7

HORIZONTE VISUAL ESCÉNICO

EDE 0,2

0,13

ALT 0,1

AGH 0

AFH 0,1

VEG A 0,3

B 0,2

CALIDAD PAISAJÍSTICA 0,20

La zona cuenta con una calidad paisajística baja.

Page 66: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

65

2.12.3. Fragilidad visual

Se entiende por fragilidad de un paisaje la susceptibilidad al cambio cuando se

desarrolla un proyecto sobre él.

La fragilidad de un paisaje depende en principio, del tipo de actividad que se piensa

desarrollar sobre él. Por este motivo se analizará de forma separada la fragilidad que

presenta el medio ante cada una de las actuaciones proyectadas. La fragilidad visual es

función de los elementos y características ambientales que definen al punto y su entorno.

Se definirá, por tanto, una fragilidad visual intrínseca (FVI), independiente de la

posible observación, a la que se añadirán unas consideraciones sobre la posibilidad real o

no de visualizar el proyecto (accesibilidad o incidencia visual). La conjunción de la fragilidad

intrínseca con la accesibilidad, nos dará la fragilidad adquirida o fragilidad paisajística

(FRA).

Fragilidad intrínseca (FI)

El valor total de la evaluación de la fragilidad de la vegetación se obtiene de la

siguiente fórmula:

V = (D + A + DIV + C) * 0,25

El valor total de la fragilidad visual intrínseca se obtiene mediante la siguiente

fórmula:

FVI = (P * 1,5 + O * 0,75 + V * 0,75) * 0,33

De la fórmula anterior se obtiene un valor de la fragilidad visual intrínseca para cada

unidad paisajística, según los siguientes intervalos:

Page 67: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

66

Aplicando esta valoración a la unidad considerada, se obtienen los siguientes

resultados:

FRAGILIDAD VISUAL DEL PAISAJE

P 0

O 0,5

D 0,2

A 0,2

DIV 0,3

C 0,5

CALIDAD PAISAJÍSTICA 0,20

La zona cuenta con una fragilidad visual baja.

2.12.4. Cuenca visual

La operación básica de los análisis de visibilidad es la determinación de la cuenca

visual. La cuenca visual de un punto se define como la zona que es visible desde ese punto

(AGUILO, 1981). Por extensión se puede ampliar el concepto a un conjunto de puntos

próximos o que constituyan una unidad u objeto (un embalse, un tramo de carretera, etc.),

y considerarla como la porción de territorio vista desde ellos o, lo que es lo mismo, desde

donde pueden ser vistos.

En el presente estudio se utilizará un método automático por el procedimiento de

cuadrículas para la obtención de la cuenca visual, y se establecerán varios puntos, dos de

ellos considerados preferentes, uno desde la autovía A-31 y otro desde la salida o zona

más cerca de la localidad de La Roda, además de analizar la visibilidad desde la línea de

Alta Velocidad, que circula a escasos metros de varias parcelas incluidas en la explotación

y otro más desde la carretera nacional N-301. Las coordenadas geográficas de los puntos

establecidos son las siguientes:

COORDENADAS ETRS89

PTO OBSERV X Y

1 - C/TORRES QUEVEDO (La Roda) 571949 4339976

2 - Autovía A-31 570927 4341255

3 - Carretera nacional N-301 570092 4341395

4 - LAV 570640 4339545

Page 68: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

67

En el plano anexo nº 8 se puede observar el resultado del análisis realizado por una

herramienta SIG a través del modelo digital de terreno obtenido, donde aparecen las zonas

con nula o visibilidad total y las zonas con visibilidad parcial de la explotación.

Partiendo de lo reflejado en el plano anexo nº2 “Plano topográfico”, se puede

comprobar que nos encontramos en una zona de orografía bastante regular, con escasas

pendientes o desniveles, es por ello que las instalaciones a estudiar únicamente puedan

quedar ocultas debido a los desmontes realizados en las propias parcelas, por la distancia

a las mismas o por quedar ocultas tras cultivos, acopios de materiales o alguna

infraestructura o construcción.

Según lo analizado mediante la herramienta SIG, hemos calculado que el 81% de

la superficie queda oculta desde los 4 puntos de observación establecidos, siendo el punto

nº 4 (Línea de Alta Velocidad) el lugar desde el cual resulta más visible el área de trabajo,

divisándose varias parcelas situadas al sur, a escasos metros de la citada infraestructura.

Los puntos más relevantes, serían, como se ha comentado anteriormente, el 1 y el

2; el primero de ellos, en la calle Torres Quevedo de la localidad de La Roda, se distancia

unos 400 metros de las primeras parcelas, y es la parte más occidental de dicha localidad,

obteniéndose un resultado positivo en cuanto a visibilidad, ya que, desde este punto solo

nos quedaría visible la parte este de La Roda. El punto de observación nº 2 ubicado a unos

900 m en la autovía A-31 muestra que algunas porciones de varias parcelas si quedarían

visibles, quedando la gran mayoría ocultas tras las numerosas construcciones cercanas

que hacen de barrera entre ambos objetivos.

Después de todo lo analizado se considera que el impacto visual provocado por la

explotación sería muy bajo, quedando sobre todo a la vista los desmontes de materiales

conforme nos aproximamos a las parcelas afectadas, tratándose ya de por si de una zona

históricamente degradada por este tipo de explotaciones calcáreas.

2.13. PATRIMONIO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL

La Roda cuenta con el siguiente patrimonio histórico, artístico y cultural:

Los Almendros:

Yacimiento paleolítico que se encuentra al sudoeste de este municipio.

Desde el punto de vista geológico, el yacimiento se localiza en glacis con costra

carbonatada laminar bandeada del Plioceno Superior (IGME 1988, 18) que constituyen el

enlace entre el borde septentrional de la Plataforma Morfoestructural de Campo de Montiel

Page 69: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

68

y la Llanura Manchega. Esta formación es el último depósito generado durante el

Villafranquiense en la región, estableciendo el límite entre éste y el Cuaternario.

Los Terreros:

Lugar donde se explotan unos yacimientos de roca blanda y blanca, conocida como

"Blanco de España" que aquí llamamos, "tierra blanca". Está compuesta fundamentalmente

por dolomita, que químicamente es un Carbonato doble de Calcio y Magnesio, integrante

mayoritario de la roca llamada dolomía, formada en ambiente lacustre.

Los Morteros:

Los únicos restos arqueológicos encontrados en toda la comarca. Se trata de

pequeñas excavaciones cilíndricas en roca viva, de probable origen ibérico y utilización

como crisoles.

Patrimonio Arquitectónico, Religioso y Civil:

Bienes de Interés Cultural:

- Casco Antiguo de la Villa de La Roda

- Palacio de la Condesa de Villaleal en La Roda

- Iglesia del Salvador o de la Transfiguración en La Roda

Page 70: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

69

3. IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

3.1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

Tras la caracterización de los elementos del medio realizada en los apartados

anteriores, junto a la descripción del proyecto, se identifican y evalúan los impactos

ambientales más significativos para cada componente del medio que puedan derivarse de

las actuaciones que componen el proyecto en cada fase del mismo.

La valoración de los impactos por elementos del medio permite conocer cuáles son

las alteraciones que se producen sobre cada uno de ellos, informando sobre qué acciones

de proyecto es necesario actuar para así atenuar o evitar el impacto en cuestión; o si, por

el contrario, el impacto es inevitable, qué tipo de medidas correctoras, protectoras y/o

compensatorias deberán ser tenidas en consideración para llegar a la mejor integración del

proyecto en el medio que lo acogerá.

Como primer paso en el proceso, se identifican por un lado los elementos del medio

que susceptiblemente pueden ser afectados y, por otro, las acciones del proyecto que

podrán incidir sobre éstos (arranque, carga, transporte y tratamiento si lo hubiera).

Ambos listados se introducen en una matriz de doble entrada denominada de

identificación de efectos, que permite observar aquellos elementos del medio afectados por

una o varias acciones del proyecto.

La metodología de evaluación de impactos se basa en Conesa, V. (2000), que

establece la importancia del impacto (i) en base a la expresión:

I= +/- (3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)

• Signo: hace referencia al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las diferentes

acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.

• Intensidad (I): grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito

específico en que actúa. La escala gradual va de 1 a 12 siendo 1 la menor destrucción y

12 la máxima destrucción.

Intensidad baja (1)

Intensidad media (2)

Intensidad alta (4)

Intensidad muy alta (8)

Intensidad total (12)

Page 71: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

70

• Extensión (EX): Área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno

del proyecto (% del área, respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto).

Extensión puntual (1)

Extensión parcial (2)

Extensión extensa (4)

Extensión total (8)

• Momento (MO): tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el contenido

del efecto sobre el factor del medio considerado.

Manifestación inmediata: tiempo < 1 año (4)

Manifestación a medio plazo: tiempo entre 1 y 5 años (2)

Manifestación a largo plazo: > 5 años (1)

• Persistencia (PE): tiempo que permanecería el efecto desde su aparición y, a partir

del cuál el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por

medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras.

Impacto fugaz: permanencia mínima o nula (1)

Impacto temporal o transitorio: entre 1 y 10 años (2)

Impacto permanente o estable: duración superior a 10 años (4)

• Reversibilidad (RV): Posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el

proyecto, es decir, retornar a las condiciones iniciales previas a la acción por medios

naturales, una vez aquella, deje de actuar sobre el medio.

Reversible a corto plazo: menos de 1 año (1)

Reversible a medio plazo: entre 1 y 5 años (2)

Irreversible o tiempo de reversibilidad muy superior a 5 años (4)

• Recuperabilidad (MC): Posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor

afectado como consecuencia del proyecto, retornar a las condiciones previas a la actuación

por medio de la intervención humana y, por tanto, con la introducción de medidas

correctoras.

Recuperable de inmediato: (1)

Recuperable a medio plazo: entre 1 y 10 años (2)

Mitigable: la alteración se recupera parcialmente mediante medidas

correctoras (4)

Page 72: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

71

Irrecuperable: la alteración no se puede reparar, o bien, el plazo es muy

superior a 10 años (8)

• Sinergia (SI): atributo que contempla el reforzamiento de dos o más efectos

simples.

Sin sinergia (1)

Con sinergia (2)

Altamente sinérgico (4)

• Acumulación (AC): incremento de la manifestación del efecto de forma continuada

de la acción que lo genera.

Acumulación simple (1)

Acción acumulativa (4)

• Efecto (EF): relación causa-efecto como consecuencia de una acción.

Efecto directo (4)

Efecto indirecto (1)

• Periodicidad (PR): regularidad de manifestación del efecto. Irregular o

impredecible en el tiempo (1), cíclica o recurrente (2) y constante o continuo (4).

Efectos continuos (4)

Efectos periódicos (2)

Efectos de aparición irregular y discontinuo (1)

La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100:

<25: Impactos Ambientales Irrelevantes o Compatibles

25 – 50: Impactos Ambientales Moderados

50 – 75: Impactos Ambientales Severos

>75: Impactos Ambientales Críticos.

Page 73: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

72

3.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Se establece la relación entre las acciones que puedan producir impactos y los

factores ambientales del entorno susceptibles de recibirlos.

En la matriz se muestran en las columnas las acciones impactantes y dispuestas en

filas los factores ambientales susceptibles de recibir impactos. Las casillas de cruce entre

filas y columnas que sean señaladas con una cruz quedan determinadas por la existencia

de impactos.

En la tabla adjunta se presenta la matriz Causa-Efecto de identificación de Impactos

para el proyecto estudiado.

En este estudio se ha empleado el método de las matrices causa-efecto, derivado de

la matriz de Leopold (LEOPOLD et al., 1971), que consiste en una tabla de doble entrada

en las que las filas son los elementos medioambientales susceptibles de recibir los

impactos y las columnas, las acciones impactantes del proyecto.

Page 74: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

73

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

IMPACTOS

ACCIONES DEL PROYECTO

ARRANQUE

CARGA

TRANSPORTE

TRATA-

MIENTO

FACTORES

DEL MEDIO

MEDIO

FISICO

ATMOSFERA

PARTICULAS

SOLIDAS

X

X

X

GASES

X

X

X

RUIDO

X

X

X X

GEOMORFOLOGIA

X X

HIDROLOGIA

X X

HIDROGEOLOGIA

EDAFOLOGIA

X X

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

IMPACTOS

ACCIONES DEL PROYECTO

ARRANQUE

CARGA

TRANSPORTE

TRATA-

MIENTO

FACTORES

DEL MEDIO

MEDIO

BIOTICO

VEGETACION

X

X

X X

FAUNA

X

X

X X

ESPACIOS

NATURALES

Page 75: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

74

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

IMPACTOS

ACCIONES DEL PROYECTO

ARRANQUE

CARGA

TRANSPORTE

TRATA-

MIENTO

FACTORES

DEL MEDIO

MEDIO

HUMANO

PAISAJE

X

X

X X

EMPLEO

X

X

X X

ACTIVIDAD ECONÓMICA

X

X

X X

INFRAESTRUCTURAS

X

X

PATRIMONIO

VIAS PECUARIAS

3.3. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS

Una vez identificados los Impactos se procederá a su descripción, se trata de una

primera valoración discursiva para que, posteriormente, se evalúen cualitativamente y

cuantitativamente los impactos.

3.3.1. Impacto sobre el medio socioeconómico

La instalación del proyecto conlleva efectos positivos sobre el desarrollo económico

en esta fase, derivado de las tareas de mantenimiento de la instalación en relación con la

creación de nuevos empleos (personal necesario para la gestión, operación y

mantenimiento, desarrollo de las tareas de vigilancia ambiental, etc.), que a su vez conduce

a un incremento en la demanda de los servicios de la zona.

A ello hay que sumar el beneficio económico durante el periodo de vida útil del

proyecto minero para los propietarios de los terrenos afectados y para el Ayuntamiento, en

Page 76: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

75

forma de tasas asociadas (licencias de obra, impuestos de actividad, etc.), que implican en

último término una mejora en los servicios de la población.

Se trata de una zona con buena comunicación, próxima pero ajena a los núcleos

habitados. Los posibles impactos sobre estas vías de comunicación son los derivados del

aumento del tráfico, levantamiento de partículas, empeoramiento de sus condiciones e

interrupción a otros tipos de actividades locales.

Dada las características del transporte, fundamentalmente a través de vehículos

pesados, las condiciones de las vías van a verse afectada de algún modo, en especial sus

características de firme y conservación. Sin embargo, realizando un transporte respetuoso

con la actividad para la que están destinadas dichas vías, y siguiendo las medidas

preventivas y/o protectoras, para que la actividad se desarrolle de forma más segura y

respetuosa, el impacto no se prevé que sea muy perjudicial.

3.3.2. Impacto sobre la fauna

La presencia física y operatividad tanto de personas físicas como de maquinarias,

pueden provocar sobre la fauna la alteración en el uso del hábitat y una menor

disponibilidad del mismo por la intromisión de elementos extraños como pudiera ser un

vallado para delimitar las obras de trabajo.

Los impactos causados a la fauna por las labores de explotación serían los

siguientes:

Alteración/pérdida de hábitats: la presencia de este tipo de actividades

genera una fragmentación del hábitat para la fauna terrestre, eso sí, de

forma temporal a largo plazo. Las especies más generalistas están mejor

adaptadas a los ambientes más antropizados y serán las que se vean menos

afectadas, sin embargo, especies con requerimientos más especializados

pueden verse más afectados por la presencia de la actividad. Esta afección

puede producir una disminución de individuos de la población.

Molestias: se producirán molestias sobre la fauna por el ruido producido por

la circulación de vehículos y presencia de personas durante la ejecución de

las obras.

Mortalidad: también cabe citar la pérdida ocasional de efectivos de fauna

por colisión con cerramiento o atropellos en los caminos de acceso a la

planta, derivado del tránsito de vehículos pesados.

Page 77: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

76

3.3.3. Impacto sobre la vegetación

En el apartado correspondiente a la vegetación se ha realizado un estudio y

descripción de las comunidades vegetales y la flora existente en la zona objeto de estudio.

Ninguna de las especies identificadas en la zona correspondiente a la zona

solicitada está incluida ni en la Directiva de Hábitats 97/62/CEE ni en el Catálogo Nacional

de Especies Amenazadas, Real Decreto 439/1990.

Por otro lado, los impactos que la actividad minera del perímetro solicitado producirá

en las comunidades vegetales existentes en la actualidad en la zona de estudio y en el

entorno cercano serán los siguientes:

Eliminación de la cubierta vegetal: se valora el impacto sobre la vegetación

ocasionado por la eliminación de la misma por el acondicionamiento y ocupación

de los terrenos donde se localiza el Proyecto. En gran parte de estas superficies, la

ocupación será sólo temporal, pudiendo aplicarse medidas correctoras tras la

finalización de las obras mediante las actuaciones incluidas en el Plan de

Restauración del proyecto. La vegetación actual de la superficie afectada, tal y

como se ha descrito en el capítulo de vegetación se compone básicamente de

terrenos agrícolas con ejemplares dispersos de alguna arbórea a conservar, por lo

que el potencial impacto no se producirá sobre vegetación natural, reduciéndose

por tanto a la eliminación de cubierta vegetal asociada al cultivo agrícola.

Afección a las comunidades vegetales anexas a las labores de explotación por la

acción de las partículas en suspensión (Polvo). Las partículas de polvo se depositan

en un entorno cercano al punto de emisión produciendo efectos dañinos en la

vegetación. El efecto se debe a la oclusión de los estomas, impidiéndose así el

intercambio gaseoso de agua y CO2, y provocando también una menor penetración

de la luz afectando, por tanto, a la tasa fotosintética. Este efecto, no obstante, se

controlará mediante las medidas de control de emisiones de partículas sólidas

previstas en el Plan de Medidas correctoras para conseguir una mínima emisión de

polvo en el desarrollo de la actividad.

3.3.4. Impacto sobre las Áreas Protegidas

Tal y como se describió, la zona de estudio no se encuentra incluida en ningún

medio que presente una figura de protección (LIC, ZEPA, ENP), ni sobre Monte de Utilidad

Pública.

Page 78: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

77

El espacio perteneciente a la Red Natura 2000 que se encuentra más cercano a la

zona de estudio se corresponde con la zona ZEPA denominado “San Clemente" situada al

noroeste, a unos 20 Km, a la que no se prevé afección alguna.

3.3.5. Impacto sobre la geología y geomorfología

Se producirá la alteración de la morfología del área de estudio debido a las labores

de arranque del recurso geológico en los frentes de explotación.

El efecto final que se producirá sobre la morfología será un cambio en el aspecto

de las parcelas, apareciendo bancos finales de explotación, pistas por donde circula la

maquinaria y una plaza de cantera, según el diseño final de la misma. Este efecto se

reducirá mediante la aplicación del Plan de Restauración propuesto, aunque se trata de

una recuperación a largo plazo.

3.3.6. Impacto sobre Hábitats y Elementos Geomorfológicos de Protección Especial

No encontramos elementos sobre los que se pueda prever un impacto negativo,

según la Ley 9/1999 de 26 de mayo de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La

Mancha, no obstante se tendrán en cuenta las medidas protectoras, correctoras o

compensatorias necesarias para extremar posibles afecciones a los distintos hábitats

presentes o cercanos.

3.3.7. Impacto sobre vías pecuarias y Montes de Utilidad Pública

Dentro del perímetro solicitado no discurre ninguna vía pecuaria; la más próxima a la

zona de estudio discurre a unos 500 m al norte correspondiente a la Colada del Camino

Viejo de Minaya, como se ha comentado en el apartado correspondiente a la descripción

de las vías pecuarias, por tanto, no existe ningún tipo de impacto derivado de la actividad

de explotación que pueda afectar a la mencionada vía pecuaria.

Respecto a los Montes de Utilidad Pública, el más cercano se localiza a una

distancia bastante alejada no dándose ningún tipo de impacto sobre esta figura de

protección.

Page 79: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

78

3.3.8. Impacto sobre el suelo

El objetivo de la explotación es el aprovechamiento de los recursos geológicos

existentes en la zona de estudio y, tal y como se ha descrito en el método de explotación,

el arranque del recurso se realiza mediante excavación sin utilización de explosivos.

No obstante, uno de los objetivos principales del Plan de Restauración propuesto

será la recuperación de la fertilidad natural del suelo y su valor ecológico mediante una

serie de técnicas contempladas en dicho plan. De esta forma se pretende rehabilitar un

recurso muy importante para el medio biológico, aunque se trata de una recuperación a

largo plazo y completamente diferente a la actual, ya que será el proceso de edafogénesis

el que determine el futuro suelo que se desarrolle en la zona.

Ocupación y compactación del suelo: la ocupación del suelo en esta fase vendrá

dada por los efectos derivados de las labores necesarias para la implementación

de los elementos del proyecto, a lo hay que sumar el trasiego de la maquinaria y el

acopio de elementos y materiales. Por otro lado, la compactación del suelo se

traduce en una disminución de la actividad biológica del mismo, pudiendo

desaparecer los horizontes superficiales, lo que impide el desarrollo de la

vegetación y la disminución de la capacidad de retención de agua. Las superficies

de ocupación temporal podrán ser restauradas una vez finalizadas las obras e

integradas en el medio, incorporadas a las actuaciones contempladas en el Anexo

de Plan de Restauración del proyecto.

Contaminación del suelo y subsuelo: la presencia de maquinaria en todas las

acciones necesarias implica el riesgo inherente de vertidos accidentales,

principalmente de aceites. Algunos de los efectos desfavorables de los

contaminantes en el suelo como sistema son, principalmente: destrucción de la

capacidad de autodepuración de suelo por procesos de regeneración biológica,

disminución del crecimiento normal de los microorganismos y alteración de su

diversidad. Las afecciones derivadas de vertidos accidentales serán controladas

mediante la aplicación de las pautas establecidas en el Programa de Vigilancia

Ambiental del proyecto.

Page 80: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

79

Erosión y pérdida de suelo fértil: la eliminación de la cubierta vegetal, en este caso

de origen agrícola, para la preparación del terreno producirá una pérdida de suelo

fértil, que podrá ser temporal en aquellas zonas afectadas únicamente durante las

obras, que posteriormente serán restauradas.

3.3.9. Impacto sobre la hidrología superficial e hidrogeología

El impacto que se podría producir sobre las aguas superficiales o de escorrentía,

podría originarse por:

Vertidos de aceites usados procedentes del mantenimiento de la maquinaria

móvil minera: estos vertidos son inexistentes en condiciones normales, por

lo que esta afección es nula; solamente se produciría en el caso de vertidos

a consecuencia de derrames accidentales, para los que se dispondrá de

material absorbente para poder recogerlos. Los residuos líquidos serán

almacenados en bidones estancos y retirados por un gestor autorizado.

Turbiedad de las aguas por partículas sólidas: se origina por la erosión de

las zonas de explotación y frentes desnudos. El diseño en bancos

descendentes provoca que las aguas de escorrentía se evacuen hacia el

interior del perímetro en explotación, por lo que no se afectará a cauces

cercanos. Los acopios serán únicamente de árido procedente de la propia

cantera, que no se trata de material contaminado.

Afección a cauces y zonas de servidumbre. Corresponde a un impacto poco

significativo, ya que no discurre ningún cauce por el perímetro afectado.

Caben mencionar el río Júcar como el más importante y próximo a la

explotación, quedando fuera de los límites de la explotación y a una

distancia suficientemente alejada como para no ser afectado, quedando

fuera de la zona de policía del mismo. La actividad extractiva tan sólo podrá

modificar el agua de lluvia que se recoge en las laderas de las parcelas y

que se evacua por las distintas limahoyas naturales existentes, siendo las

mismas modificadas por el avance de la explotación.

El Impacto sobre las aguas subterráneas, de producirse, se debería principalmente

al vertido de aceites usados y combustible durante el mantenimiento normal. Cabe destacar

que, tal y como se describe en el apartado de medidas correctoras, este impacto es

inexistente, ya que no se producirá ningún vertido de forma incontrolada, teniendo como

Page 81: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

80

prioridad el mantenimiento de maquinaria en talleres externos y procediendo en caso

extremo al almacenamiento de los aceites usados y demás residuos líquidos en su

recipiente original, y siendo guardados en la caseta almacén de las inclemencias del tiempo

y retirados por un Gestor Autorizado. En caso de vertido accidental se utilizará material

absorbente para recoger el derrame contaminante y tratar éste como un residuo a retirar

por gestor autorizado.

El riego de las pistas, rampas, plaza de la cantera y acopios se realizará mediante

camión cuba solamente con agua, sin ningún tipo de estabilizantes químicos, por lo que no

existirá afección por esta operación.

El Impacto generado sobre las Aguas Subterráneas es inexistente, no

produciéndose ningún tipo de afección a las mismas.

3.3.10. Impacto sobre la atmósfera y la calidad del aire

La alteración de la calidad del aire durante las obras se derivará, fundamentalmente,

de la emisión de polvo y partículas en suspensión, con un diámetro comprendido entre 1 y

1.000 μm.

Las acciones durante las obras que pueden producir dicha emisión son distintas

serán principalmente: los movimientos de tierras, así como el tráfico de vehículos.

Emisiones de partículas sólidas (polvo)

En las distintas labores de explotación de áridos comprendidas en el proceso

extractivo, tal como, arranque, transporte y posterior acopio del producto, se generan

emisiones de partículas sólidas a la atmósfera.

El polvo es consecuencia de la disgregación del material rocoso o de los suelos,

que da lugar a partículas finas de tamaño muy reducido, comprendido normalmente entre

1 y 100 micrómetros, que no han sufrido cambio químico, sino físico, correspondiente a su

fracturación, y que son susceptibles de ser arrastradas y transportadas por la acción normal

de viento.

Por tratarse la explotación de materiales calizos, el polvo generado contiene una

muy pequeña cantidad de sílice libre por lo que no es muy peligroso. Se considera polvo

inerte para la salud el que tiene menos del 1% de sílice, mientras que un porcentaje

Page 82: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

81

superior, conduce en exposiciones prolongadas a enfermedades de tipo neumoconiosis,

disminuyendo la capacidad respiratoria y provocando con el tiempo la Silicosis.

En la actualidad esta enfermedad está controlada, con la determinación y

prevención del riesgo pulvígeno al que están expuestos los trabajadores, mediante la toma

de muestras del polvo, que con carácter cuatrimestral generalmente, se les realiza a los

trabajadores de los distintos puestos de trabajo que existen en la explotación. Se aplicarán

las medidas preventivas y de dilución del polvo adecuadas a cada puesto de trabajo, a fin

de no sobrepasar el límite máximo permisible que resulta nocivo para la salud.

Esta labor de control y prevención del riesgo pulvígeno en cada uno de los puestos

de trabajo de la explotación, viene regulado por la I.T.C. 2585/2007 30 de agosto por la

que se aprueba la ITC 2.0.02, del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad

Minera, así como por la ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales y por el

R.D.1.389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las Disposiciones Mínimas

destinadas a proteger la Seguridad y Salud de los trabajadores en las Actividades Mineras.

Las emisiones excesivas de polvo pueden causar problemas de salud de los

trabajadores, tal y como se ha comentado, y además problemas ambientales e industriales.

Entre los más importantes, destacan los siguientes:

Produce enfermedades de carácter respiratorio a las personas expuestas a

ambientes pulvígenos durante periodos prolongados, si no se aplican las

medidas necesarias de prevención.

Reduce la visibilidad en las zonas de trabajo aumentando el riesgo de

accidentes.

Induce efectos dañinos en la vegetación. Esto se debe a la oclusión de los

estomas de las plantas, disminuyendo el intercambio gaseoso (agua y

dióxido de carbono) y reduciendo la eficacia fotosintética debido a la menor

penetración de la luz.

Provoca un desgaste prematuro en algunos elementos móviles de las

máquinas en operación.

Aumenta el impacto paisajístico debido a la formación de una capa de

suciedad sobre la vegetación y suelo colindante.

Page 83: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

82

Fuentes de Emisión de Polvo y cuantificación de las emisiones

En la explotación, las fuentes de emisión de polvo se pueden clasificar en Fuentes

Localizadas o Puntuales y en Fuentes Fugitivas.

Las fuentes localizadas son las inherentes al proceso productivo llevado a cabo, tal

como la operación de arranque, y que por lo tanto sus efectos son temporales, asociados

al periodo de tiempo que dure la operación, mientras que las fuentes fugitivas serán

aquellas en las que intervienen otros factores independientes del proceso productivo, como

son los factores meteorológicos y topográficos de la zona estudiada.

Dadas las características climatológicas de la zona de estudio, con pocas

precipitaciones, se debe disponer de un control emisiones de polvo durante todo el año, y

especialmente en las épocas calurosas y de escasez de precipitaciones, que como se ha

descrito, se corresponden con los meses de julio y agosto. (Estos controles de emisión de

polvo se describen en el apartado correspondiente de medidas correctoras).

En este caso, tareas como las perforaciones, el corte de bloques o las voladuras

no se realizarán, siendo estos los procesos más agresivos y con mayor emisión de

partículas de polvo, si se efectuarán trabajos de desmonte de materiales.

Circulación de vehículos en general por las pistas y rampas de la explotación.

Se trata de una fuente de emisión de polvo localizada y lineal, el peso de los vehículos

hacen que se trituren los materiales que constituyen la capa de rodadura de las pistas y

rampas de la explotación, dando lugar a finos, estos finos se emiten a la atmósfera por la

acción del viento y por la propia inercia de los vehículos en movimiento, que generan

turbulencias de aire sobre la superficie de rodadura arrastrando los finos. El acceso a la

explotación está restringido exclusivamente a las personas y/o empresas que realicen su

labor en la misma, por lo que este factor de contaminación será muy reducido.

Emisiones de Gases

Tendremos las emisiones procedentes de la combustión del Gasoil utilizado para el

funcionamiento de los motores diésel.

Los gases generados proceden de la combustión del Gasoil empleado en las

distintas máquinas móviles (retroexcavadora, pala cargadora, dumper) que se utiliza a lo

largo de todo el proceso productivo.

Page 84: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

83

En la combustión del Gasoil se obtienen una serie de gases resultantes del proceso,

así pues tenemos, que en condiciones ideales, en la combustión completa de 1 Kg. de

Gasoil se requieren 15 Kg. de aire, y se obtiene una emisión de gases en volumen de 13

m3., bajo condiciones perfectas de combustión, y con un gasoil de buena calidad, la emisión

está compuesta volumétricamente por un 73% de Nitrógeno, un 13% de dióxido de carbono

y un 44 % de vapor de agua.

Debido al mal funcionamiento de los motores y a las impurezas que lleva el propio

combustible, en las emisiones aparecen otros contaminantes, así pues, los principales

contaminantes gaseosos que se incorporan a la atmósfera son:

-Dióxido de Azufre (SO2), como consecuencia de la oxidación del azufre contenido

en el carburante.

-Dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua (H2O, v), procedentes de la combustión

de los motores diésel.

-Monóxido de carbono (CO) y dióxido de azufre (SO2), procedentes de la mala

calidad de los combustibles o de una mala combustión por el mal estado de los motores.

-Óxidos de nitrógeno (NOX como NO2), procedentes de la combustión, siendo muy

difícil evitar su formación.

El consumo de combustible, dependiente de la producción anual estimada,

rendimientos de la maquinaria, y horas de operación necesarias en el conjunto de los

procesos de explotación lo podemos cifrar en unos 95.000 Litros de gasóleo al año.

CONTAMINACIÓN SÓNICA. RUIDOS

El ruido se genera por las distintas operaciones de producción de la móvil y de los

equipos que componen la instalación de tratamiento. Se mide en decibelios (dB).

En las explotaciones podemos diferenciar dos tipos de fuentes de ruido, las Fuentes

Fijas y las Fuentes Móviles:

Fuentes fijas: comprenden la distinta maquinaria que compone la instalación de

clasificación. En nuestro caso es de reducidas dimensiones y móvil.

Fuentes Móviles: lo constituyen los equipos móviles empleados en las distintas

operaciones de explotación, arranque, carga, transporte y mantenimiento. Las

causas de emisión de ruido son:

Page 85: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

84

• Funcionamiento de los Motores de combustión de la Maquinaria móvil destacada

en la explotación (Dumper, Pala Cargadora).

• Rozamiento entre los neumáticos de los dumpers y la superficie de rodadura.

Los ruidos generados en la explotación son dependientes de la ejecución de las

distintas operaciones de explotación, de forma que cuando alguna de las distintas

operaciones descritas no se está generando, el ruido generado por la misma no se produce,

por este motivo, el horario de operación de las labores a realizar será en un solo turno y

diurno. Además hay que tener en cuenta las restricciones que la legislación vigente impone

para la salud laboral de los trabajadores, que en materia de ruidos, indican que no existirán

niveles de ruido por encima de los límites permitidos fuera del perímetro de explotación.

Los niveles de ruido diarios equivalentes para los trabajadores no superarán los 80

dB (A) de forma continua y los 128 dB de forma intermitente.

Los efectos de la exposición al Ruido sobre el ser humano son claramente nocivos,

para lo cual, se les deberá proporcionar a los trabajadores de la explotación, expuestos al

ruido de manera continua, tal es el caso de los palistas, conductores de dumper y plantista,

las medidas adecuadas para corregir los efectos de la exposición, tal como insonorización

de cabinas de la maquinaria y cascos del tipo orejeras homologados.

Los efectos producidos por la exposición al ruido son muy variados, y se encuentran

enmarcados en alguno de los siguientes:

• Efectos Fisiológicos: el principal efecto es la pérdida de la percepción auditiva,

como orientación se puede admitir que la exposición a un nivel de ruido superior a 90 dB

durante ocho horas diarias produciría riesgo de pérdida auditiva.

• Efectos sobre el Trabajo: la exposición continuada al ruido produce efectos

sobre el rendimiento y eficacia en el trabajo, siendo causa de molestias, dificultades de

comunicación, distracciones, y pudiendo ser causa de accidentes por que afecta a la

concentración del trabajador durante el desarrollo de su labor.

• Efectos sobre la Salud: la exposición durante largo tiempo al ruido puede

provocar, además de lo ya contemplado, lo siguiente:

-Produce molestias, distracciones y falta de concentración.

-Desorganización visual, cuando el nivel es superior a 125 dB.

-Alteraciones del proceso digestivo.

-Aumento de la concentración de la hormona GH, que es uno de los

principales marcadores del estrés.

Page 86: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

85

-Aumento de la tensión muscular y de la presión arterial, del pulso en el

electrocardiograma, del tamaño de la pupila y alteración del gesto cardíaco.

Todo lo aquí expuesto pone de manifiesto que el ruido afecta seriamente a la salud

del ser humano, produciendo un daño interno que no se percibe inmediatamente

externamente.

Se cumplirán lo adoptado en el R.D. 1.316/1.989, de 27 de octubre, en el que se

recogen los niveles máximos de exposición de los trabajadores, así como las medidas

correctivas a adoptar y la forma en que se han de realizar las medidas de la dosis de ruido.

Las restricciones aquí contempladas aseguran que el nivel de ruidos no será

superior al máximo permitido fuera del perímetro de explotación.

Nivel de Presión Sonora Generado por las Labores de Explotación.

Los niveles de ruido adoptados para toda la maquinaria y equipos se corresponden

con los niveles de emisión acústica máximos generados.

Según el proyecto de explotación en la cantera trabajan con maquinaria móvil:

- Un Capataz Encargado (con carnet de palista y artillero)

- Un conductor de dumper (con carnet de dumpista)

- Un conductor de retroexcavadora

El ruido generado por la maquinaria correspondiente es:

NIVELES DE EMISION MAQUINARIA MOVIL

Uds EQUIPO NIVELES DE EMISIÓN (dB)

1 PALA CARGADORA 113

1 DUMPER 111

1 RETROEXCAVADORA 113

Para obtener el valor de presión sonora del conjunto de la maquinaria, se estimará

el caso más desfavorable, según el cual, se contemplará que los equipos descritos trabajan

conjuntamente y en la misma zona de trabajo, de forma que se suman los distintos niveles

de presión acústica entre sí.

Se considerará la fuente de emisión del conjunto de la maquinaria como una fuente

puntual, considerando el nivel de emisión en éste punto como la suma de los niveles de

Page 87: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

86

emisión del conjunto de la maquinaria prevista en la instalación, se supondrá igualmente

que la energía sonora se distribuye a lo largo de una superficie esférica cuyo centro está

ocupado por la fuente. Así mismo, se considerará el caso de propagación hemisférica, que

es el caso que se nos presenta, es decir, que la fuente esté situada sobre el suelo o muy

cerca del mismo. En estas condiciones, la presión sonora se obtendrá de la siguiente

expresión:

Lpres = 10 Log [ Σ 10Lpi/10 ]

Siendo:

Lpi = nivel de emisión de presión sonora de cada fuente “i”;

Lpres = nivel de emisión de presión sonora resultante de la integración de las diversas

fuentes de cada área.

Lpres = 10 Log [ 10113/10 + 10111/10 +10113/10] = 117,20 dB

El cálculo del nivel de inmisión de ruido se efectuó mediante la siguiente expresión

analítica, que determina la variación del nivel de ruido con la distancia a la fuente emisora:

Lp = Lw + 10 Log [Q / (4πr2)] + 0,18

Donde:

Lp = nivel de presión sonora resultante en el punto de cálculo;

Lw = nivel de emisión de potencia sonora de la fuente (o grupo de fuentes);

Q = factor de direccionalidad que adquiere la propagación del ruido1;

π = 3,1416;

r = distancia entre la fuente emisora y el punto de cálculo de inmisión de ruido.

Dadas las distancias a las distintas áreas indicadas anteriormente, calcularemos el

nivel de presión sonora respecto a una de las zonas más sensibles y cercanas a la

explotación:

Page 88: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

87

Nivel de Presión sonora esperado en el casco urbano de La Roda ubicada

a 350 m al este de las Instalaciones:

Lp = 117,20 + 10 Log [1 / (4*π*3502)] + 0,18 = 55,50 dB(A)

Nivel de Presión sonora esperado en la IBA nº459 “Albacete-Barrax-La Roda

a 5,7 Km:

Lp = 117,20 + 10 Log [1 / (4*π*57002)] + 0,18 = 31,27 dB(A)

Como vemos en el cuadro resumen adjunto, los valores de presión acústica

esperados en los elementos descritos cercanos a la explotación se consideran razonables

si lo cotejamos con lo establecido en la resolución del 23/04/2002 de la Consejería de

Agricultura y Medio Ambiente, por la que se aprobaba el modelo tipo de ordenanza

municipal sobre normas de protección acústica.

Sobre la base de los valores obtenidos, la actividad a desarrollar se puede

considerar que no producirá molestias a los elementos considerados.

3.3.11. Impacto sobre los factores climáticos

No se prevén afecciones a factores relacionados con el clima, a parte de los

indicados relacionados con la calidad del aire y la contaminación acústica.

3.3.12. Impacto sobre el paisaje

En este apartado se analizan los impactos por intrusión visual derivados de la

presencia de, no sólo de las infraestructuras del proyecto durante su vida útil, sino también

Page 89: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

88

de las infraestructuras ya presentes en la zona (otras explotaciones, fábricas, naves…) y

que pueden repercutir en la calidad del paisaje.

Los efectos se producirán fundamentalmente por la alteración del suelo, al sufrir

este una intensa modificación y quedar de forma visible un suelo desnudo. Se trata, por

tanto, de un efecto negativo dada la introducción de elementos antrópicos de escasa talla

pero que la acumulación de los mismos los hace muy visibles.

En general, se tiene en cuenta en la valoración que el impacto visual es mayor

cuanto mayor sea la superficie afectada, y que el impacto visual será tanto menor cuanto

mayor sea la distancia a la que se encuentra el observador.

En cuanto al momento, referido éste al plazo de manifestación del efecto, será

inmediato, ya que la intrusión visual se producirá en el momento en el mismo momento en

el que la maquinaria empiece a actuar. La persistencia, referida al tiempo que permanecerá

el efecto, se considera permanente, coincidiendo con la vida útil del Proyecto, por lo que

se considera de especial importancia contar con un buen Plan de Restauración.

3.3.13. Impacto sobre infraestructuras

La citada proximidad de las parcelas 136 y 129 del polígono 120 a la línea de

ferrocarril Madrid – Alicante, puede dar lugar a la generación de polvo, disminuyendo la

visibilidad y afectando de forma negativa a la seguridad en la circulación de los trenes, por

lo que se recomienda tomar las medidas oportunas para reducir las emisiones de polvo y

de partículas en suspensión, especialmente en días de fuertes vientos.

3.3.14. Impacto sobre el patrimonio histórico y artístico

Según establece la Ley del Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha, Ley 4/1990

de 30 de mayo, Título II, Capítulo I (Arqueología) en su artículo 21, en el caso que existan

o razonablemente se presuma la existencia de restos arqueológicos, se realizará un

estudio referente al valor arqueológico de la zona a explotar y la incidencia que pueda tener

en la explotación. Dicho estudio será autorizado por la Consejería de Educación y Cultura.

Page 90: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

89

3.4. VALORACIÓN DE IMPACTOS

En este apartado obtendremos la importancia del impacto mediante la medición

cualitativa del impacto ambiental, en función del grado de incidencia o intensidad de la

alteración producida y de la caracterización del efecto mediante una serie de atributos

cualitativos como son: extensión, plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad,

sinergia, acumulación, periodicidad, efecto y recuperabilidad.

ACCION: ARRANQUE

FACTORES DEL +/- I EX MO PE RV MC SI AC EF PR IMPORTANCIA

CALIFICACIÓN

MEDIO FISICO

ATMOSFERA

PARTICULAS SÓLIDAS

- 4 2 1 1 1 1 2 4 4 1 -31

MODERADO

GASES - 4 2 1 1 1 1 2 1 4 1 -28 MODERADO

RUIDO - 6 2 1 2 1 1 2 1 4 1 -35 MODERADO

GEOMORFOLOGIA - 12 4 4 4 4 4 2 4 4 4 -74 SEVERO

HIDROLOGIA - 2 4 2 2 2 4 1 4 1 4 -34 MODERADO

EDAFOLOGIA - 12 4 4 4 4 4 1 4 4 4 -73 SEVERO

FACTORES DEL MEDIO BIOTICO

+/- I EX MO PE RV MC SI AC EF PR IMPORTANCIA

VEGETACION - 6 2 4 2 4 2 1 4 4 4 -47 MODERADO

FAUNA - 6 4 4 2 4 2 1 4 1 2 -46 MODERADO

FACTORES DEL MEDIO HUMANO

+/- I EX MO PE RV MC SI AC EF PR IMPORTANCIA

PAISAJE - 6 4 4 4 4 4 4 4 4 4 -58 SEVERO

INFRAESTRUCTURAS - 4 1 2 2 1 2 1 1 4 1 -28 COMPATIBLE

EMPLEO + 8 2 4 4 4 2 1 4 4 4 55 POSITIVO

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

+ 8 2 2 4 4 2 1 4 4 4 53 POSITIVO

Page 91: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

90

ACCION: CARGA

FACTORES DEL +/- I EX MO PE RV MC SI AC EF PR IMPORTANCIA

CALIFICACIÓN

MEDIO FISICO

ATMOSFERA

PARTICULAS SÓLIDAS

- 4 1 1 1 1 1 2 4 4 1 -29

MODERADO

GASES - 8 1 1 1 1 1 2 4 4 1 -41 MODERADO

RUIDO - 6 2 1 2 1 2 1 1 4 1 -35 MODERADO

HIDROLOGIA - 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 -16 COMPATIBLE

FACTORES DEL MEDIO BIOTICO

+/- I EX MO PE RV MC SI AC EF PR IMPORTANCIA

VEGETACION - 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 -19 COMPATIBLE

FAUNA - 6 2 4 2 2 2 1 4 1 2 -40 MODERADO

FACTORES DEL MEDIO HUMANO

+/- I EX MO PE RV MC SI AC EF PR IMPORTANCIA

PAISAJE - 4 1 4 4 1 1 4 4 1 1 -34 MODERADO

EMPLEO + 6 2 4 4 2 2 1 4 4 4 47 POSITIVO

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

+ 6 2 4 4 4 2 1 4 4 4 49 POSITIVO

ACCION: TRANSPORTE

FACTORES DEL +/- I EX MO PE RV MC SI AC EF PR IMPORTANCIA

CALIFICACIÓN

MEDIO FISICO

ATMOSFERA

PARTICULAS SÓLIDAS

- 6 2 1 1 1 1 2 4 4 1 -37

MODERADO

GASES - 6 2 1 1 1 1 2 4 4 1 -37 MODERADO

RUIDO - 4 2 2 1 1 2 1 4 4 1 -32 MODERADO

HIDROLOGIA - 1 2 1 1 1 1 1 4 1 1 -18 COMPATIBLE

FACTORES DEL MEDIO BIOTICO

+/- I EX MO PE RV MC SI AC EF PR IMPORTANCIA

VEGETACION - 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 -17 COMPATIBLE

FAUNA - 2 1 4 4 2 2 1 4 4 2 -31 MODERADO

FACTORES DEL MEDIO HUMANO

+/- I EX MO PE RV MC SI AC EF PR IMPORTANCIA

PAISAJE - 2 1 4 1 1 2 4 4 1 1 -26 MODERADO

INFRAESTRUCTURAS - 2 1 2 1 1 1 1 4 4 1 -23 COMPATIBLE

EMPLEO + 8 4 4 4 4 2 1 4 4 4 59 POSITIVO

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

+ 8 4 4 4 4 2 1 4 4 4 59 POSITIVO

Page 92: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

91

ACCION: TRATAMIENTO

FACTORES DEL +/- I EX MO PE RV MC SI AC EF PR IMPORTANCIA

CALIFICACIÓN

MEDIO FISICO

RUIDO - 2 2 1 2 1 1 2 1 4 1 -23 COMPATIBLE

GEOMORFOLOGIA - 2 4 4 4 4 4 2 4 4 4 -44 MODERADO

HIDROLOGIA - 2 2 2 2 2 4 1 4 1 4 -32 MODERADO

EDAFOLOGIA - 2 4 4 4 4 4 1 4 4 4 -43 MODERADO

FACTORES DEL MEDIO BIOTICO

+/- I EX MO PE RV MC SI AC EF PR IMPORTANCIA

VEGETACION - 2 2 4 2 4 2 1 4 4 4 -35 MODERADO

FAUNA - 2 4 4 2 4 2 1 4 1 2 -34 MODERADO

FACTORES DEL MEDIO HUMANO

+/- I EX MO PE RV MC SI AC EF PR IMPORTANCIA

PAISAJE - 2 1 4 1 4 1 1 4 4 1 -28 MODERADO

EMPLEO + 6 2 4 4 4 2 1 4 4 4 49 POSITIVO

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

+ 8 2 2 4 4 2 1 4 4 4 53 POSITIVO

3.4. MATRIZ DE SÍNTESIS. JERARQUIZACIÓN DE IMPACTOS

Los resultados de la valoración de impactos se presentan, de forma gráfica, en una

matriz de síntesis:

Impactos Ambientales Compatibles = 7 (17,5 %)

Impactos Ambientales Moderados = 22 (55 %)

Impactos Ambientales Severos = 3 (7,5 %)

Impactos Ambientales Positivos = 8 (20 %)

Número total de impactos = 40

De la Matriz de Importancia puede deducirse que la mayoría de los efectos

negativos se centrarán sobre el Medio Físico, durante la Fase de Arranque, siendo esta

fase la más perjudicial e importante del Proyecto, llegando a ser compatibles en la acción

del transporte. Mientras, los efectos positivos detectados incidirán sobre el Sistema

Socioeconómico, detectándose afecciones negativas al paisaje principalmente.

Por tanto, es necesario aplicar un correcto programa de medidas correctoras para

minimizar y/o corregir los impactos más significativos, así como implantar en el menor

Page 93: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

92

tiempo posible el Plan de Restauración propuesto, a fin de corregir los impactos que aún

persistan, y que se corresponden con los calificados como severos.

Visto lo cual, podemos considerar que la explotación de la cantera solicitada será

compatible con el medio, y que además, presenta efectos positivos para las actividades

económicas del municipio, así como para las empresas que presten sus servicios a la

explotación y a las que preste servicios la propia explotación mediante el suministro del

recurso geológico explotable y localizado.

FACTORES DEL MEDIO ACCIONES DEL PROYECTO

ARRANQUE CARGA TRANSPORTE TRATAMIENTO

MEDIO FISICO

ATMOSFERA

PARTICULAS SOLIDAS

GASES

RUIDO

GEOMORFOLOGIA

HIDROLOGIA SUPERFICIAL

HIDROGEOLOGIA

EDAFOLOGIA

MEDIO BIOTICO

VEGETACION

FAUNA

ESPACIOS NATURALES

MEDIO HUMANO

PAISAJE

EMPLEO

ACTIVIDADES ECONOMICAS

INFRAESTRUCTURAS

PATRIMONIO HISTORICO

VIAS PECUARIAS

Page 94: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

93

Es importante mencionar el hecho de que no se ha detectado ningún impacto crítico,

por lo que la magnitud global del impacto del proyecto no alcanzará valores muy elevados.

No obstante, la aplicación de medidas preventivas y correctoras será imprescindible para

reducir los efectos negativos generados sobre el medio.

Tras el análisis de los posibles impactos ambientales durante las distintas fases que

componen este Proyecto, no se han apreciado actuaciones que puedan desaconsejar su

actividad, habiéndose estudiado las posibles afecciones al suelo, agua, flora, fauna,

paisaje, aire y medio socioeconómico.

Se ha analizado y tenido en cuenta la restauración de las zonas afectadas por la

actividad, con la consiguiente modificación topográfica de la zona, y se ha realizado la

propuesta de las medidas correctoras pertinentes para dicho impacto de manera que la

recuperación del medio sea lo más inmediata posible, no obstante, se prevé que las obras

no ocasionen un impacto relevante sobre el medio.

En cuanto a otras posibles afecciones, tanto visuales, como producción de polvo y

ruidos no se aprecian problemas que puedan afectar al medio o a las personas que en él

habitan. La producción de ruidos y polvo sólo será de importancia relativa y de duración

puntual y temporal, durante el proceso de construcción.

La producción de polvo solo estará localizada en la zona de actuación y en un

periodo de tiempo limitado (durante horario laboral de las obras).

La flora no se verá afectada en medida alguna, puesto que en la zona de actuación

no existe flora relevante en la parcela de actuación, únicamente herbáceas de escaso valor

ecológico.

Esta obra conlleva una modificación del paisaje, por lo que el impacto visual

provocará un deterioro del medio acusado puesto que la zona de actuación se trata de una

zona agrícola, rodeada de campos de cultivos en secano y regadío además de otra

explotación minera presente en la misma zona.

En la etapa de Tratamiento no existen impactos muy destacables si lo comparamos

con las anteriores fases, ya que es un proceso que no requiere de mucha intervención

salvo eliminación de vegetación pero al ser un suelo agrícola con escasa presencia no es

muy reseñable. Se valora el impacto a la hidrología debido a que estos materiales deberán

ser lavados con agua que al ser puestos a secar en el suelo pudieran generar algo de

escorrentía.

Page 95: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

94

El medio socioeconómico se verá afectado de forma positiva en cuanto a la

generación de empleo y el mantenimiento de los puestos de trabajo de una empresa

consolidada.

En las diversas Etapas de la Fase de Restauración los elementos del medio se

verán beneficiados en mayor o menor medida, compensando en cierto modo el impacto

negativo causado por anteriores labores. La Recuperación del suelo supone un beneficio

sobre las características edáficas. La Fauna también se verá compensada, máxime en la

Etapa de Revegetación.

Tras analizar todos los factores anteriores, se considera que la actividad objeto del

presente Estudio Detallado de Impacto Ambiental, es viable ambientalmente, provocando

un impacto ambiental general moderado, temporal que con la aplicación de las pertinentes

medidas correctoras incluidas en el presente documento conseguirá mantener y proteger

los valores ambientales actuales.

Page 96: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

95

4. PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS

Una vez analizados y determinados los impactos ambientales que presumiblemente

producirá la actividad extractiva objeto de estudio, procederemos a establecer las medidas

correctoras pertinentes. Estas medidas van encaminadas eliminar, reducir o modificar los

efectos negativos que la ejecución del proyecto provocará sobre el medio.

Estas medidas correctoras tendrán su aplicación antes y durante las labores de

explotación, las actuaciones correctoras realizadas después de la actividad extractiva

pertenecerán al Plan de Restauración.

Protección del entorno cercano

Antes del inicio de las labores de explotación se procederá a la demarcación de los

terrenos afectos al presente proyecto, procediendo a su señalización mediante mojones,

informando a los trabajadores de que el recinto de trabajo es el indicado, no debiendo

afectar en modo alguno los terrenos colindantes al mismo durante la ejecución de los

trabajos.

Protección de la Atmósfera.

Las medidas correctoras a aplicar serán las encaminadas a eliminar o minimizar los

factores que originan el impacto atmosférico, estos factores, tal y como se describió, son

las emisiones de partículas sólidas (polvo) y gases.

-Emisiones de partículas sólidas

Las emisiones de partículas sólidas vienen originadas por las distintas operaciones

de explotación, derivadas de las operaciones de arranque, carga y transporte del material.

Las medidas protectoras a aplicar en las distintas operaciones en las que se

originan emisiones de polvo serán las siguientes:

Arranque:

Control de las emisiones de polvo durante las operaciones de arranque de material

mediante captadores de polvo.

Page 97: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

96

Mantenimiento de los equipos y sistemas de protección contra el polvo.

Carga:

Las zonas de acopios donde tengan lugar las operaciones de carga serán regados

periódicamente.

Transporte y Circulación de Vehículos:

Riego periódico de las pistas y rampas de acceso de la explotación por donde

circula la maquinaria móvil minera o los vehículos auxiliares, así como de la plaza

de la cantera, este riego se realizará mediante camión cuba y sólo y exclusivamente

con agua, sin estabilizantes químicos.

Este riego periódico se realizará antes de comenzar la circulación de los vehículos,

realizándose al menos una vez al día, debiendo intensificarlo en las épocas de

escasez de lluvias, regando dos, tres o las veces que sean necesarias durante el

desarrollo de las labores a fin de reducir las emisiones de polvo.

La velocidad de circulación de la distinta maquinaria móvil y de los vehículos

auxiliares o de mantenimiento, no superarán los 20 Km/h, que ayudará a la

reducción de las emisiones de polvo además de ser una medida de seguridad.

Retirada de las pistas de circulación del material formado por acumulación de polvo.

Sobre la superficie de rodadura se extenderá una capa de gravilla, lo que ayudará

a la conservación de la misma y a la disminución de las dispersiones de polvo.

Se realizará el riego de las cajas de los camiones y de los materiales cargados a fin

de evitar las emisiones de polvo durante el transporte por las vías de comunicación.

Los camiones encargados del transporte del material deberán ir debidamente

cubiertos con lonas que minimicen la emisión de polvo y materiales en suspensión

a la atmósfera, incluso los días sin viento.

El acceso estará restringido a todo personal y/o vehículo ajeno a la explotación.

Acopios:

Los materiales serán acopiados en lugares protegidos de la acción del viento,

disponiéndose en las cotas inferiores de la explotación.

Riego periódico de las pistas más frecuentadas y caminos de tránsito de los

camiones. Con ello se persiguen fines preventivos. La frecuencia de los riegos se

adaptará a las condiciones estacionales y climatológicas, así como a las

características del suelo, con el fin de mantenerlo húmedo.

Planificación y control de tráfico de los vehículos de transporte.

Page 98: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

97

Reducción de la velocidad de circulación, evitando los cruces de pistas.

Colocación de los tubos de escape en la parte superior de las cabinas de la

maquinaria, minimizando la generación de polvo producida por la expulsión de

gases contaminantes directamente sobre el terreno, lo que aumentaría la

cantidad de polvo en suspensión y la deposición de partículas y agentes

contaminantes sobre las hojas de las plantas.

Realización de mediciones de polvo trimestrales (una por trimestre y puesto de

trabajo) tal y como especifica la legislación en materia de seguridad e higiene.

Mediciones de los niveles de inmisión en las zonas colindantes a la explotación,

si los Organismos competentes lo considerasen necesario.

-Emisiones de gases

Emisiones de Gases procedentes de motores de combustión interna. (Maquinaria móvil).

Las emisiones de gases se producen principalmente por una mala combustión del

gasoil, debido al mal estado de conservación de los motores, y a la mala calidad del gasoil

empleado.

Las medidas a adoptar serán las siguientes:

Conservación y mantenimiento de los motores de combustión de la maquinaria

móvil, realizando sus revisiones periódicas que prescribe el fabricante, cambios de

filtros, etc.

Utilización de combustible adecuado a la legislación vigente en la materia.

Las emisiones de SO2 quedan dentro de los límites establecidos por la Ley debido

a que los combustibles utilizados cumplen con la legislación vigente en lo que

respecta a contenido en azufre, así como de otros contaminantes.

La formación de óxidos de nitrógeno, debida a la combustión, no es posible evitarla.

La única medida a adoptar, será la racionalización del uso de la maquinaria, con el

consiguiente ahorro general, tanto energético, como de emisiones.

Las emisiones de gases se producen exclusivamente por los motores de

combustión de la maquinaria móvil, no produciéndose emisiones en el interior de

edificaciones o recintos cerrados, por lo que asegura una buena dispersión de los

contaminantes emitidos.

Page 99: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

98

La velocidad de circulación de la maquinaria y vehículos que circulen por el interior

de la explotación se limitará por motivos de seguridad a unos 20 km/h. como

velocidad máxima, lo que reducirá también las emisiones de los contaminantes, al

reducirse los consumos de combustible.

Protección contra el Ruido.

Las medidas encaminadas a la reducción de la contaminación acústica, son las que se

recogen a continuación.

Conservación y mantenimiento periódico, al menos con la periodicidad que marca

el fabricante para cada máquina, tanto de las instalaciones de tratamiento como de

la maquinaria móvil.

La maquinaria móvil dispondrá de silenciadores adecuados para cada máquina,

según las referencias marcadas por el fabricante.

La reducción de la velocidad de los dumper, aplicada para la dilución de las

emisiones de polvo, disminuirá igualmente los niveles de emisiones de ruido.

Disminución de la altura de descarga del material, especialmente si es grueso, tanto

en cribas, cintas, tolva, etc.

Las labores se centrarán en un solo turno, siendo éste además diurno.

El tránsito de los Dumper se realizará por las pistas interiores de la explotación, y

el de los camiones y bañeras del producto terminado, se realizarán por las

carreteras existentes en la zona. Además cabe destacar que el tránsito de vehículos

quedará reducido a horas diurnas.

Se cumplirá en todo momento lo adoptado en el R.D. 1.316/1.989, de 27 de octubre,

en el que se recogen los niveles máximos de exposición de los trabajadores al ruido.

Las cabinas de la maquinaria móvil estarán debidamente insonorizadas, además

de los Equipos de Protección Individual de que se disponga.

Realización de mediciones de los niveles de ruido, cuando sea preciso.

Page 100: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

99

Protección de las Aguas Superficiales y Subterráneas.

Las medidas correctoras aplicables a fin de evitar el posible impacto sobre las aguas,

tanto superficiales como subterráneas, serán las que se escriben a continuación:

Se aplicarán las medidas establecidas para la protección del suelo, geología y

geomorfología, ya que a su vez evitan y en su caso corrigen posibles afecciones

sobre la hidrología.

En ningún caso se afectará al nivel freático, debiendo estar siempre la mínima cota

de extracción del mineral al menos 1 metro por encima de la máxima cota que

alcancen las aguas en el subsuelo de la explotación.

Queda prohibido, con carácter general, el vertido directo o indirecto de aguas y de

productos residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o

cualquier otro elemento del dominio público hidráulico, salvo que se cuente con la

previa autorización administrativa por parte de la Administración hidráulica

competente, en aplicación del artículo 100 del texto refundido de la Ley de Aguas.

En caso necesario, se dispondrán elementos de balizamiento y señalización de

cauces y de prohibición del depósito de residuos y vertidos.

Los acopios temporales deberán ubicarse fuera de las zonas de influencia directa

de arroyos y vaguadas, ubicándose en las zonas de menor valor ecológico.

En general, el proyecto deberá cumplir en todo caso lo recogido en el Reglamento

del Dominio Público Hidráulico.

Creación de sistemas de drenaje, generales para la recogida de las aguas externas

a la zona, y particulares para cada escombrera o talud importante.

Se corregirán los efectos de turbiedad de las aguas superficiales originadas por

erosión de superficies desnudas, mediante la aplicación del Plan de Restauración

propuesto.

Entubación de las zanjas en los cruces con caminos para evitar la contaminación

de las aguas.

Al finalizar las obras se procederá a la limpieza de toda la superficie de obra,

retirada de residuos y revegetación de las márgenes fluviales que habían podido

quedar desprovistas de vegetación, de forma que se evite que se produzcan

arrastres por escorrentía.

Page 101: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

100

Protección del suelo, geología y geomorfología. Gestión de residuos

Las medidas correctoras previstas se concretan en las siguientes:

Los aceites usados procedentes de la maquinaria empleada en las obras serán

almacenados correctamente en depósitos herméticos y entregados a gestores de

residuos autorizados.

Estos depósitos deberán permanecer en áreas habilitadas a tal efecto, siempre

sobre suelo impermeable y a cubierto. Se evitará realizar cambios de aceite, filtros

y baterías a pie de obra; en caso necesario, se realizará en las zonas habilitadas,

procediendo al almacenamiento correcto de los productos y residuos que se

generen.

Con carácter previo al inicio de la obra, se jalonará correctamente el terreno a

ocupar por las labores del proyecto, así como los viales de tránsito, con el fin de

disminuir la pérdida innecesaria y la alteración de formaciones vegetales por el

tráfico de maquinaria.

En caso de cualquier incidencia, como derrame accidental de combustibles o

lubricantes, se actuará de forma que se restaure el suelo afectado, extrayendo la

parte de suelo contaminado, que deberá ser recogido y transportado por gestor

autorizado para su posterior tratamiento.

Se deberá disponer en obra de sacos de sepiolita, absorbente vegetal ignífugo o

similar, para el control y recogida de posibles derrames de aceite.

Los residuos generados deben ser separados en función de su naturaleza conforme

a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Serán

convenientemente retirados por gestor de residuos autorizado, y previamente

almacenados, cumpliendo en todo momento con la normativa vigente.

Los materiales procedentes de las excavaciones, tierras y escombros serán

reutilizados o depositados en vertederos de inertes autorizados.

Tanto el acopio de materiales como la realización de los trabajos, se realizarán de

la manera más respetuosa con el medio ambiente, empleando aquellos métodos y

alternativas que menor impacto tengan sobre el terreno y la vegetación natural,

considerando accesos y maquinaria a emplear.

Page 102: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

101

Protección de la Vegetación.

Las medidas correctoras propuestas son las siguientes:

Se tratará de ocupar la menor superficie posible evitando la invasión de zonas

aledañas a las áreas de actuación directa.

La demarcación de las zonas de actuación se realizará de forma que sea visible y

clara para los trabajadores, manteniéndose durante el tiempo de duración de las

obras para evitar la afección innecesaria de terrenos adyacentes.

Previo al desbroce se realizará la selección de aquellos individuos que se vayan a

trasplantar. Asimismo, no se realizarán labores de desmonte y desbroce de la zona

objeto de estudio de una forma inmediata, sino que procederá a efectuarlo de forma

progresiva y selectiva, conforme avancen las labores de arranque.

Aplicación de las medidas para evitar y/o reducir la emisión de polvo y partículas en

suspensión ya descritas anteriormente, lo que contribuirá a evitar posibles

afecciones sobre la productividad de las plantas de las formaciones vegetales del

entorno.

Se deberán respetar, en la medida de lo posible, los ejemplares y rodales

sobresalientes de especies arbóreas o vegetación natural presentes en todo el

ámbito del proyecto, retranqueándose si fuera posible y necesario los

emplazamientos originales para salvaguardarlos.

Se aplicará el Plan de Restauración propuesto, con lo que se recuperará

sustancialmente la vegetación de la zona de estudio.

Las especies a utilizar en la restauración deberán proceder de las RIU (Regiones

de Identificación y Utilización) aprobadas por el Ministerio de Medio Ambiente.

Poda de las ramas que pudieran verse afectadas en el caso de que las obras

puedan suponer un riesgo para alguna especie arbórea aislada. Éstas se realizarán

por personal especializado, y nunca supondrán el terciado o desmochado completo

de la estructura del árbol

Las especies para revegetar tendrán una o dos savias, presentadas en alveolos

forestales. La plantación se hará preferiblemente en otoño para garantizar el éxito

de la revegetación.

Page 103: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

102

Protección de la Fauna.

Las medidas correctoras previstas se concretan en las siguientes:

Se aplicarán las medidas establecidas en los puntos anteriores relativos a la

preservación de la vegetación, con el fin de minimizar las posibles molestias sobre

este factor.

La actividad humana y minera será dentro del perímetro de la explotación con la

finalidad de evitar molestias a la fauna de los alrededores.

Se evitará la apertura de nuevos viales de acceso dando preferencia al uso de los

existentes, lo que contribuirá a minimizar las posibles molestias y a evitar la

alteración y/o deterioro del hábitat de este factor.

El desbroce, movimiento de tierras y otros trabajos que puedan perjudicar la fauna

en la época de cría, se harán fuera de dicho período. En el caso de imposibilidad y

de evitar esa época, en el desarrollo de los trabajos, estos se iniciarán antes del

comienzo del período más sensible, evitando así que la afección se produzca sobre

animales en reproducción.

Se aplicará el Plan de Restauración propuesto, recuperándose en gran parte el

hábitat de la fauna existente.

Se cumplirá la legislación vigente en materia de ruidos y contaminación atmosférica.

Las labores de explotación se realizarán en un solo turno y siendo éste diurno.

Censo de las especies que puedan verse afectadas antes del inicio del desbroce.

Establecimiento de una cubierta vegetal que cree el hábitat para que las especies

animales puedan colonizarla de nuevo y hacer usos de sus recursos.

Se informará al personal de obra de la existencia de pequeños vertebrados en la

zona, con el objeto de minimizar los atropellos.

Protección del Paisaje.

Se planificarán las labores de explotación de forma que la aplicación del Plan de

Restauración se realice cuanto antes, iniciándose por los bancos superiores. Se

asegurará que la restauración realizada no se vea afectada posteriormente por las

labores de extracción.

Se aplicarán las medidas correctoras correspondientes para la prevención y dilución

de las emisiones de polvo.

Page 104: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

103

El desbroce será progresivo conforme avancen las labores de arranque con la

finalidad de no crear un aspecto de desertificación.

Ubicación de los acopios temporales en lugares poco visibles y apartados del

tránsito de la maquinaria.

Empleo del estéril en labores propias de la cantera.

Relleno de bancos originados por la explotación para conseguir una morfología

acorde con el entorno.

Revegetación de toda la superficie afectada con especies adecuadas al entorno,

con el fin de integrar la zona y reducir el impacto visual.

Infraestructuras

Se utilizarán únicamente los accesos y rutas ya establecidas y acondicionadas,

evitando el trasiego innecesario fuera de éstas.

Queda expresamente prohibida la circulación de maquinaria y vehículos fuera de

las rutas de acceso señaladas, salvo situaciones de emergencia excepcionales.

Se procurará que los transportes por carretera se realicen en las horas de menor

intensidad de tráfico habitual.

En caso de observar deterioro de la red viaria como consecuencia del tráfico

inducido por el proyecto, se procederá a la restitución de caminos, infraestructuras

o cualquier otra servidumbre afectada.

Como conclusión al presente apartado, exponer que no se estiman más medidas

correctoras para este proyecto que las aquí descritas, considerándolas adecuadas y

suficientes para un correcto desarrollo de la actividad en concordancia con los factores

ambientales descritos. La restauración se ha descrito en el correspondiente Plan de

Restauración, del cual se ha realizado presupuesto; el resto de medidas protectoras y

correctoras no se han presupuestado debido a que se trata básicamente de sistemas

incluidos en la maquinaria que comprará o alquilará la empresa explotadora.

Page 105: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

104

5. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

Atendiendo al Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba

el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, que exige

en su artículo 7, la elaboración de un Programa de Vigilancia Ambiental, se establecerá un

sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas, correctoras y

protectoras, contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental.

De esta forma el seguimiento de las posibles incidencias permitirá observar en qué

medida de las adoptadas se cumplen las condiciones y previsiones y si es necesario la

aplicación de nuevas medidas correctoras en el futuro.

Se establece la responsabilidad de la empresa concesionaria y explotadora de puesta

en marcha de las medidas protectoras y correctoras, así como el posterior Plan de

Restauración.

Las principales actuaciones de vigilancia y control son las detalladas a continuación,

así como las medidas que estime necesarias el Servicio de Calidad e Impacto Ambiental

de la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo de Albacete.

5.1. PLAN DE SEGUIMIENTO

Los propósitos que se persiguen con este Plan son:

1. Comprobar que las medidas protectoras propuestas se han llevado a cabo,

valorando su efectividad.

2. Verificar que la naturaleza y magnitud de los impactos ambientales generados

se ajustan a lo previsto en la identificación realizada en el proyecto.

3. Detectar y Prevenir la ocurrencia de accidentes o efectos ambientales no

deseados.

4. Proporcionar advertencias inmediatas de los valores alcanzados por los

distintos indicadores ambientales preseleccionados, respecto a unos valores

críticos.

5. Proporcionar información acerca de la calidad y oportunidad de las medidas

correctoras adoptadas para mejorar el contenido de futuros Estudios de impacto.

6. Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

Page 106: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

105

Control de la calidad del aire

Control del levantamiento de polvo. En su caso, se aplicarán los riegos pertinentes

sobre las superficies expuestas al viento o sobre las áreas de trasiego de la

maquinaria.

Se controlará la acumulación de polvo sobre la vegetación. En caso de que se

produzca una acumulación significativa sobre ésta, se procederá a su limpieza

mediante riegos con agua.

Se controlará que los vehículos circulan a baja velocidad y, en su caso, con los

elementos oportunos (lonas o similar), limitando el levantamiento y dispersión de

polvo.

Control de las zonas de actuación

Se comprobará la correcta señalización de todas las zonas de obras y

especialmente el límite entre las áreas de trabajo y zonas a respetar, así como

cualquier zona o camino auxiliar habilitado provisionalmente para la realización de

las mismas.

Se comprobará que se ha aprovechado al máximo la red de caminos y accesos

existentes, y el resto de áreas de actuación se hallan convenientemente

señalizadas con el fin de que los vehículos y personal no se salgan de las mismas.

Detectar las áreas de terreno con problemas de compactación y ordenar las

oportunas medidas correctoras, siempre y cuando se hayan acabado las obras y

no vayan a ser alteradas por nuevos pasos de maquinaria.

Control de vertidos y residuos

Comprobación de la disponibilidad de bidones y contenedores herméticos

adecuados de recogida de residuos.

Se controlará que no se arrojan vertidos inertes a los terrenos y cauces colindantes

y masas de arbolado cercanas.

Comprobar que los parques de maquinaria y zonas de acopio de materiales de obra

se realizan en los lugares seleccionados y con las medidas previstas para evitar la

contaminación de aguas y suelos.

Se realizarán inspecciones visuales del aspecto general de las obras en cuanto a

presencia de materiales sobrantes de obra, escombros, basuras, desperdicios y

Page 107: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

106

cualquier otro tipo de residuo generado para que su almacenamiento y gestión sea

la prevista.

Control de la vegetación

Supervisar la correcta ejecución del Plan de Restauración cuya ejecución ha de

iniciarse tras la finalización de las obras.

En caso de haber realizado cortas o desbroces de vegetación, se comprobará que

los restos han sido retirados y gestionados correctamente.

Se controlará que no se producen daños por parte de la maquinaria sobre la

vegetación por arranque, descuaje o corte de ramas.

Controlar el tráfico y movimiento de la maquinaria respecto a la ocupación de la

misma frente a la vegetación.

Control de la fauna

Se prestará especial atención a las especies en alguna de las categorías de

amenaza y protección de las listas rojas y de los catálogos de especies protegidas,

especialmente sobre aquellas que desarrollen ciclos biológicos básicos en el área

de influencia.

Control de áreas de reproducción o nidificación de taxones vertebrados sensibles

que estén dentro de los terrenos de actuación o en las áreas limítrofes y que

pudieran verse afectados por la actividad minera.

Control de la calidad del paisaje

Se comprobará, una vez finalizadas las obras, que todas las instalaciones

provisionales necesarias para la ejecución de las mismas son retiradas.

Se presenta a continuación el Plan de Vigilancia más detallado, que se llevará a

cabo durante las distintas actividades realizadas durante la explotación–restauración de la

cantera “El Salvador” y durante un período de mantenimiento establecido en 24 meses:

Page 108: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

107

PERIODICIDAD ACTIVIDADES PROGRAMADAS

ANUAL

Realización de Informe Técnico donde se recogerán las posibles incidencias medioambientales, el grado de cumplimiento o eficacia de las medidas protectoras y correctoras, la exactitud y corrección del Estudio de Impacto Ambiental, así como el perfeccionamiento y adaptación del Plan de Restauración.

Presentación del Plan de Labores de la cantera, donde aparezcan las producciones realizadas, las previstas y las superficies afectadas por la explotación y por la restauración.

Reposición de marras (sustitución de los pies vegetales muertos por otros de la misma especie), resiembras y clareos durante las labores de restauración y la Fase de mantenimiento.

Control visual de los procesos erosivos e inestabilidades en las zonas restauradas.

Replanteo de los frentes de explotación con el fin de evitar intrusiones tanto en terrenos fuera del área extractiva como en zonas no proyectadas

SEMESTRAL

Si se solicita se realizarán mediciones de ruido y posterior elaboración de los pertinentes mapas de ruido para el control sonoro de las actividades realizadas. Este control será realizado por una ECA.

Limpieza y saneamiento de las zanjas de drenaje con el fin de controlar los procesos erosivos y de colmatación.

CUATRIMESTRAL

Realización de mediciones de polvo (una por cuatrimestre y puesto de trabajo) tal y como especifica la legislación en materia de Seguridad e Higiene.

Vigilancia del estado de los depósitos en los aseos químicos portátiles.

Realización de las labores de mantenimiento de los acopios de tierra vegetal.

TRIMESTRAL Seguimiento de las labores de revegetación.

MENSUAL Riego de la superficie restaurada durante los dos años siguientes a la restauración y en los meses establecidos en el Plan de Restauración.

SEMANAL Riego periódico de las pistas de transporte con agua o disoluciones salinas (mínimo una

vez a la semana). Construcción y estabilización de las pistas y caminos de tránsito más frecuentados con materiales adecuados.

NORMAL

Ubicación de las salidas de los tubos de escape de la maquinaria empleada en la parte superior de la cabina, con el fin de minimizar la generación de polvo por expulsión de gases directamente contra el terreno y vegetación, ya que ello aumentaría la cantidad de polvo en suspensión.

Control de que no se efectúen trabajos en horario nocturno, sin luz solar.

Planificación y control del tráfico de los vehículos de transporte.

Reducción de la velocidad de circulación, evitando los cruces de pistas.

Colocación de la correspondiente lona de protección en los camiones–bañera que transporten el material, para evitar derrames y emisión de polvo.

Mantenimiento de la maquinaria, fuera de la zona de trabajo. Se realizará en la zona habilitada para ello.

Mediciones de los niveles de vibración durante las voladuras.

Control de los niveles sonoros diurnos y nocturnos de la obra.

Cumplimiento de la limitación de circulación de vehículos fuera de las zonas señalizadas.

Page 109: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

108

6. DOCUMENTO DE SÍNTESIS

CONCLUSIONES RELATIVAS A LA VIABILIDAD DE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS

En este apartado se trata de identificar y valorar en su totalidad todas aquellas

actividades que se llevan a cabo en la explotación minera y que producen una serie de

alteraciones tanto en el tiempo como en el espacio que deberán ser valoradas.

Las alteraciones producidas durante la explotación y restauración del medio

alterado se pueden valorar en su mayor parte como poco importantes y compatibles,

llegando a ser nulas o positivas con la aplicación de las medidas correctoras y el

seguimiento del Plan de Restauración.

Las alteraciones más importantes que se suelen producir en este tipo de

explotaciones y que derivan en impactos residuales son las relacionadas con la apertura

de la explotación, tráfico y calidad ambiental principalmente atmosférica.

Teniendo en cuenta todo lo descrito en apartados anteriores sobre la situación

actual, medidas preventivas y correctoras y la restauración a realizar, se cree que el

desarrollo de la actividad genera una sostenibilidad tanto con el medio como con la

sociedad de forma respetuosa y positiva, además de que se considera viable desde varios

puntos de vista:

Territorial: las parcelas son viables para ser explotadas por la empresa.

Técnico: se cuenta con una maquinaria y con unas instalaciones adecuadas para

la explotación de estos materiales. No se contemplan voladuras.

Económicamente: los minerales a extraer cuentan con una gran calidad para la

fabricación de productos que tienen su mercado consolidado y que están muy demandados

por la sociedad.

Socialmente: ocupa una pequeña porción de terreno agrícola, el cual es conforme

con la propiedad. Tampoco se prevén afecciones en cuanto a ruido y polvo ni al patrimonio

etnográfico o arqueológico. Sin embargo, se han propuesto unas medidas correctoras con

el fin de disminuir y minimizar las posibles afecciones. Existe la previsión de crear varios

puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

Ambientalmente: no afecta a comunidades biológicas singulares ya que las

especies y comunidades de flora y fauna silvestres presentes son muy comunes y de

escasa entidad. Se estima que la calidad de los espacios protegidos no se verá

Page 110: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

109

comprometida, ya que la zona donde se van a llevar a cabo los trabajos de explotación

dista de manera suficiente a los límites de dichos espacios. Por ello se prevé que la

afección más notable será la que se produzca sobre el suelo, al modificar sus horizontes y

al retirar parte de suelo vegetal, si bien este suelo quedará acopiado para su posterior

utilización en la restauración.

CONCLUSIONES RELATIVAS AL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS DISTINTAS

ALTERNATIVAS

La alternativa 0 es la más beneficiosa para el medio ambiente, dado que no supondría

impactos ambientales derivados de la acción extractiva minera. Sin embargo, también es la

opción menos favorable económicamente, por suponer una marcada reducción del nivel de

empleo, además de que la empresa dejaría de obtener rentabilidad económica de un recurso

que continúa estando presente en la zona y que posee mucho valor.

La alternativa 1 relativa a realizar la explotación en las parcelas solicitadas, es la que

se espera que tenga un menor impacto de entra esta alternativa y la alternativa 2; debido a

que en esta misma zona existen otras parcelas que ya están siendo explotadas y realizando

las medidas correctoras correspondientes con las que se podrían beneficiar las nuevas

parcelas a explotar, además de ser terrenos que cuentan con buenas vías de acceso y

proximidad a la fábrica.

Respecto a la alternativa 2, relativa a llevar a cabo la explotación en nuevos terrenos,

resulta ser la menos favorable ambientalmente, dado que supondría la extensión y creación

de nuevos impactos a una mayor superficie del territorio, teniendo en cuenta que sería

necesaria la dotación de nuevas infraestructuras para su explotación, para unas reservas que

no están de manifiesto o consolidadas como lo están en los terrenos actualmente explotados.

Page 111: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

110

PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS O COMPENSATORIAS

A la hora de establecer medidas protectoras o correctoras para reducir o eliminar

los impactos generados por una determinada actividad, hay que partir de la premisa de que

siempre es mejor no producirlos que establecer su medida correctora. Sin embargo, en

ciertas fases del proyecto son inevitables alteraciones del medio ambiente que pueden

reducirse en gran medida con un desarrollo adecuado de la actividad desde un punto de

vista medioambiental y llevando a cabo una vigilancia adecuada durante la fase de

explotación. Por ello se detallan más de 100 medidas preventivas.

En caso de que las medidas preventivas y correctoras no consiguieran reducir los

impactos se podrían contemplar medidas compensatorias específicas, de acuerdo con lo

indicado en el artículo 3, apartado 24 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre del Patrimonio

Natural y de la Biodiversidad, para compensar un impacto negativo sobre una especie o

hábitat. En este caso no se plantea la necesidad de medidas compensatorias.

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

El programa de vigilancia ambiental tiene por objetivo la doble finalidad de proponer

un plan de ejecución de las medidas correctoras en el tiempo y de vigilar la correcta

aplicación de las mismas. En general, el programa incluye recomendaciones con relación

a la ejecución de las obras y aspectos a tener en cuenta en fases posteriores:

Comprobar que durante las fases de explotación y restauración se siguen

adecuadamente las medidas correctoras determinadas, asegurándose de

que los impactos son los previstos, tanto en magnitud como en lo que se

refiere al elemento afectado.

Detectar si se producen impactos no previstos en el estudio, y poner en

marcha las medidas correctoras pertinentes en caso necesario.

Seguir la evolución de las medidas correctoras adoptadas, comprobar la

eficacia de las mismas y, determinar, en caso negativo, las causas que han

provocado su fracaso y establecer las nuevas medidas a adoptar en este

caso.

Page 112: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

111

CONCLUSIONES DEL EIA

Tras el análisis de los posibles impactos ambientales, durante las distintas fases que

componen este Proyecto, en el ecosistema en que se ubicará la instalación, no se han

apreciado actuaciones que puedan desaconsejar su emplazamiento, habiéndose

estudiado las posibles afecciones al medio geofísico, biótico y socio-económico.

En cuanto a otras posibles afecciones, tanto visuales, como humos y ruidos no se

aprecian problemas que puedan afectar al medio o a las personas que en él habitan. La

producción de ruidos sólo será de importancia relativa y de duración puntual, durante el

proceso de arranque de los materiales.

Tras analizar todos los factores considerados, se estima que todas las obras e

instalaciones a realizar son viables ambientalmente. No obstante, en caso de que las

autoridades competentes estimen cualquier discrepancia se atenderán sus solicitudes con

el objeto de adecuarse a las mismas.

Page 113: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

112

7. NORMATIVA AMBIENTAL DE APLICACIÓN

ESTATAL

Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental

Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo de Listado de especies

Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies

Amenazadas.

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido.

Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de patrimonio natural y de la biodiversidad.

Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.

Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.

Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero Ley de Evaluación de Impacto

Ambiental de proyectos

Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas.

Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias

extractivas.

Real Decreto 777/2012, de 4 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto

975/2009 sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas.

AUTONÓMICO

Ley 4/2007, de 8 de marzo, de Evaluación Ambiental

Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La

Mancha.

Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla- La Mancha.

Ley 9/1999 de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha.

Decreto 33/1998, de 5 de mayo, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies

Amenazadas de Castilla - La Mancha.

Page 114: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

113

7.1. INCLUSIÓN DE APARTADO ESPECÍFICO SOBRE LA VULNERABILIDAD DEL

PROYECTO ANTE ACCIDENTES O CATÁSTROFES

Se analizan a continuación los efectos derivados de la vulnerabilidad del proyecto

ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes de acuerdo con lo requerido en el

apartado f del artículo 45.1 de la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de evaluación ambiental,

modificada por la Ley 9/018, de 5 de diciembre

7.1.1. INCENDIOS FORESTALES

Se analiza la información del Mapa de frecuencia de incendios forestales por término

municipal del MAPAMA, que muestra la frecuencia de incendios forestales para el periodo

2001-2014, dando los siguientes resultados:

Término municipal Nº conatos Nº incendios Frecuencia Incendios Forestales

La Roda 4 5 9

Imagen 20: Frecuencia de incendios forestales por término municipal.

Page 115: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

114

Resulta por tanto, que el proyecto se enmarca sobre una zona de riesgo bajo y que

la tipología de las actuaciones y actividades asociadas al mismo no requieren de medidas

especiales de protección contra incendios, no se considera que el proyecto pueda ejercer

influencia sobre el riesgo de incendio forestal actualmente existente.

7.1.2. OTRAS CATÁSTROFES NATURALES

A continuación se analizan diferentes catástrofes naturales para el término municipal

de La Roda con ayuda del Plan Específico de Fenómenos Meteorológicos Adversos de

Castilla-La Mancha METEOCAM (2018). Su principal función es hacer frente a cualquier

situación de riesgo grave o emergencia producida por Fenómenos Meteorológicos

Adversos que pueda afectar o afecte, de forma total o parcial, es el territorio de la

comunidad autónoma de Castilla‐La Mancha.

Se estudiarán los siguientes factores climatológicos:

Nieve.

Granizo.

Lluvia máxima: lluvia máxima esperada en décimas de mm, durante 24

horas y para un periodo de retorno de unos 50 años.

Heladas: número de días anual medio en los que se registra una

temperatura igual o inferior a 0ºC.

Altas temperaturas: número de días anual medio en los que se registra una

temperatura mayor de 30ºC.

Niebla.

Fenómeno meteorológico Nivel riesgo

Nieve Alto

Granizo Alto

*Lluvias máximas Alto

**Heladas Alto

***Altas temperaturas Alto

Niebla Medio

Page 116: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

115

El nivel de riesgo se calcula en función del índice de probabilidad o de ocurrencia de

un riesgo meteorológico adverso y de un índice de vulnerabilidad que a su vez depende

del tamaño del municipio, de la altitud y de las vías de comunicación.

RECOMENDACIONES ANTE SITUACIONES ADVERSAS:

Temperaturas extremas por calor y sequía:

- Limitar la exposición al sol y permanecer en lugares protegidos del sol el

mayor tiempo posible.

- Tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura al salir o entrar en

ciertos lugares

- Contar con bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las

frutas y hortalizas, que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor.

- Es más conveniente tomar agua en pequeñas cantidades y con mayor

frecuencia, que hacerlo en gran cantidad en pocas ocasiones.

- Cubrirse la mayor parte del cuerpo, especialmente, la cabeza.

- Limitar ciertas tareas en el horario de mayor estrés térmico y programar las

tareas más duras y pesadas durante los periodos menos calurosos de cada

turno de trabajo.

- Programar descansos que permitan la recuperación de la fatiga y de la posible

sobrecarga térmica del trabajador.

Tormentas:

- No refugiarse debajo de árboles, sobre todo, si están solitarios.

- Alejarse de alambradas, verjas y otros objetos metálicos.

- Un vehículo cerrado puede ser un buen refugio. En todo caso, no quedarse

en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.

Lluvias intensas:

- Mantenerse permanentemente informado a través de la radio y de otros

medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y el estado de

la situación.

- Alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando, a

su vez, atravesar vados inundados.

- Dirigirse a los puntos más altos de la zona.

Page 117: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

116

Vientos fuertes:

- Alejarse de cornisas, muros o árboles, que puedan llegar a desprenderse y

tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.

- Por encima de unos determinados límites de velocidad del viento, deberán

suspenderse los trabajos.

Nieve:

- Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación

meteorológica.

- Revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la

precaución de llenar el depósito de la gasolina, y llevar cadenas y elementos

de abrigo.

- En caso de que se quede atrapado por la nieve:

- Es conveniente mantener el motor del vehículo encendido y la calefacción

puesta, cuidando renovar cada cierto tiempo el aire. Es muy importante evitar

quedarse dormido.

EFECTOS EN LAS PERSONAS:

Temperaturas extremas:

- Deshidratación

- Erupción cutánea

- Apatía, somnolencia.

- Golpe de calor

- Reducción de la capacidad de percepción, atención y concentración, y

cambios en los tiempos de reacción.

- Aumento de la fatiga.

- Calambres

- Disminución de la memoria.

- Aumento de la irritación y la agresividad, cambios de humor

Vientos fuertes:

- Peligro de vuelco de aparatos y desprendimiento de las cargas.

Lluvia, nieve y granizo:

Page 118: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

117

- Los trabajos pueden verse afectados haciéndose más complejos y, en

muchos casos, más peligrosos.

- Se reduce la visibilidad, se dificulta el tránsito de vehículos y de los propios

trabajadores.

- Deslizamiento o desprendimiento del terreno, lo que afecta especialmente a

trabajos de movimiento de tierras.

Niebla:

- Provoca una disminución de la percepción de las señales y del entorno en

general, dificultando las condiciones de visibilidad necesarias para la

conducción de vehículos o maquinaria, manejo mecánico de cargas,

distinción de las zonas de acopio de materiales, etc.

Tormentas:

- Cuando se realizan trabajos a la intemperie con tormentas eléctricas, existe

riesgo de caída de rayos en la zona de trabajo, con la consiguiente posibilidad

de que se produzcan daños.

Hielo:

- Con bajas temperaturas pueden formarse placas que generan superficies

deslizantes.

EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE:

- Pérdida de biodiversidad y diversidad genética.

- Cambios de comportamientos de aves modificando los procesos migratorios.

- Mayor cantidad de incendios y más severidad de los mismos como

consecuencia del aumento de la temperatura y el descenso de la

precipitación. Esto puede provocar pérdida de vegetación cercana e incluso

generar un grave problema relativo al Plan de Restauración.

Page 119: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

118

8. CAPACIDAD TÉCNICA DEL AUTOR DEL DOCUMENTO

El presente Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de extracción de calizas

blancas denominado “El Salvador”, ha sido redactado por:

- El equipo técnico de la empresa Proyecta Natura 79 S.L.U.

[email protected]

670244753

- Manuel Campos Salas, Ingeniero Técnico de Minas.

Albacete, septiembre de 2019.

Los Técnicos:

Antonio Martínez Cantos Manuel Campos Salas

Ingeniero Técnico Forestal Ingeniero Técnico de Minas

Colegiado 6180, COITF Colegiado nº 743 Este-Sur

Page 120: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

119

ANEXO I. PLANOS

Page 121: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

570000 572000 574000 576000 57800043

3800

043

4000

043

4200

0

SOLICITANTE:1. SITUACIÓN

PLANO: FECHA: CONSULTOR: REVISADO:LEYENDA:

0 1.500 3.000750Metros

[

RODA (LA)

MUNERAGINETA (LA)

MINAYA

CASAS DE HARO

VILLARROBLEDO

BARRAX ALBACETE

MONTALVOS

TARAZONA DE LA MANCHA

CASAS DE LOS PINOS

POZOAMARGOSAN CLEMENTE

CASAS DE BENITEZ

FUENSANTA

VILLALGORDO DEL JÚCARSISANTE QUINTANAR DEL REY

ALARCÓNCASAS DE FERNANDO ALONSO

ALBACETE

CASAS DE GUIJARROVARA DE REY

0 50 10025 Kilometros

0 10 205 Kilometros

SEPTIEMBRE 2019MICRONIZADOS RODAFUERTE, S.L. MANUEL CAMPOS SALASIngeniero Técnico de minas

Colegiado nº 743

V i s t a d e t a l l e M u n i c i p i o s

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliaciónde la Explotación Minera "El Salvador" parala extracción de recursos de la Sección A)

en el término municipal de La Roda (Albacete).Parcelas secaderoParcelas para extracción

Page 122: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

710

705

700

715

695

720

690

705

715

715

705

710

710

710

710 715

705

710

710

710

710

705705

705

710

715

710

705

710

700

705

715

705

710

715

715

705

715

710

695

700

705

710

705

705

705705

705

710

705

705

705

715

710

705

710

700

715

710

705

720

710

720

700

700

705

705

715

705

720

700

710

705705

715

705

705

710

705

720

705

710

710

705

710

710

705

705 715

700

710

705705

710 705

690

705

715

710

705

710

715

705

695

705

705

705

700

705

705

710

705

710

710

705

705

720

705

715 710

710

710

705

705

715

705

710

710

710

715

705

705

710

705

705

715

705

705

720

710

705 705

715

715

715

710

705

705

705

710

700

705

715

710

705

720

715

715

720

720 715

720720

705

710

705

715

710

720

705

715

715

720

705

720

710

715

720

705

715

715

710

570000 57200043

4000

0

SOLICITANTE:2. Topográfico

PLANO: FECHA: CONSULTOR: REVISADO:LEYENDA:

0 630 1.260315Metros

[

MANUEL CAMPOS SALASIngeniero Técnico de minas

Colegiado nº 743

Curva de nivel cada 5 metrosParcelas secaderoParcelas para extracción

SEPTIEMBRE 2019MICRONIZADOS RODAFUERTE, S.L.Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación

de la Explotación Minera "El Salvador" parala extracción de recursos de la Sección A)

en el término municipal de La Roda (Albacete).

Page 123: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

57000043

4000

0

SOLICITANTE:3. CATASTRAL

PLANO: FECHA: CONSULTOR: REVISADO:LEYENDA:

0 380 760190Metros

[

MANUEL CAMPOS SALASIngeniero Técnico de minas

Colegiado nº 743

Parcelas catastralesParcelas secaderoParcelas para extracción

SEPTIEMBRE 2019MICRONIZADOS RODAFUERTE, S.L.Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación

de la Explotación Minera "El Salvador" parala extracción de recursos de la Sección A)

en el término municipal de La Roda (Albacete).

¬«1

¬«2

¬«3

¬«4¬«5

¬«6 ¬«7

¬«8¬«9¬«10¬«11

¬«12

¬«13

¬«14

¬«15¬«16

¬«17¬«18

¬«19¬«20

¬«21

¬«22

Nº PARCELA POLÍGONO PARCELA SUPERFICIE (m2)1 73 231 6.1042 119 266 9.9283 119 171 19.3174 119 176 5.1085 119 177 5.7926 119 202 10.8847 119 203 9.1768 119 209 6.6449 119 211 3.489

10 119 212 3.80511 119 213 3.15712 120 69 72513 120 73 15.20414 120 74 5.87315 120 75 3.61316 120 77 9.42117 120 89 17.80818 120 116 2.84619 120 126 8.33320 120 127 8.51521 120 129 5.56122 120 136 7.051

PARCELAS PARA EXTRACCIÓNNº PARCELA POLÍGONO PARCELA SUPERFICIE (m2)

1 119 223 19.2732 119 224 13.5373 119 225 11.7464 119 232 5.2685 119 227 77.3796 119 263 2.6527 120 105 21.1168 120 76 23.4049 120 65 11.414

10 120 66 4.38911 120 67 6.782

PARCELAS PARA SECADERO

Page 124: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

568000 570000 572000 574000 576000 578000 58000043

3600

043

3800

043

4000

043

4200

0

SOLICITANTE:4. USOS DEL SUELO

VIAS PECUARIASMONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

PLANO: FECHA: CONSULTOR: REVISADO:LEYENDA:

0 1.900 3.800950Metros

[

0 10 205 Kilometros

0 20 4010 Kilometros

MANUEL CAMPOS SALASIngeniero Técnico de minas

Colegiado nº 743

V í a s p e c u a r i a sV e r e d a R e a l d e A n d a l u c í a

C a ñ a d a R e a l d e L a M a n c h a a M u r c i a

C o l a d a d e l C a m i n o v i e j od e M i n a y a a L a R o d a

C a ñ a d a R e a l d e l C a m i n o d e L a R o d a

M o n t e s d e U t i l i d a d P ú b l i c a

C A M I N O D E L C A S T I L L E J O Y S A NI S I D R O , V I L L A N U E V A D E L A J A R AP I N A R V I E J O D E S A N C L E M E N T E

D E H E S A B O Y A L Y A L M O R A D A D E E L B O N I L L O

S I E R R A P R O C O M U N A L D E C H I N C H I L L A

SEPTIEMBRE 2019MICRONIZADOS RODAFUERTE, S.L.Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación

de la Explotación Minera "El Salvador" parala extracción de recursos de la Sección A)

en el término municipal de La Roda (Albacete). Parcelas explotación

Page 125: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

SOLICITANTE:5. Red de Espacios Naturales Protegidos

y Red Natura 2000

PLANO: FECHA: CONSULTOR: REVISADO:LEYENDA:

0 10 205 Kilometros

0 10 205 Kilometros

ÁREA DE ESTUDIO MANUEL CAMPOS SALASIngeniero Técnico de minas

Colegiado nº 743

H u m e d a l e s d e L a M a n c h a

L a g u n a s d e R u i d e r a

H o c e s d e l C a b r i e l , G u a d a z a ó ny o j o s d e M o y a

H O C E S D E L C A B R I E L

C O M P L E J O L A G U N A R D E M A N J A V A C A S

L A G U N A S D E R U I D E R A

E M B A L S E D E E M B A R C A D E R O S

S a n C l e m e n t e

L a E n c a n t a d a , E l M o r a l y L o s T o r r e o n e s

H o c e s d e l r í o J ú c a r

[

[

R E S E R V A N A T U R A L L A G U N A S A L A D A D E P É T R O L A

SEPTIEMBRE 2019MICRONIZADOS RODAFUERTE, S.L.Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación

de la Explotación Minera "El Salvador" parala extracción de recursos de la Sección A)

en el término municipal de La Roda (Albacete).

Page 126: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

SOLICITANTE:6. Hábitats

PLANO: FECHA: CONSULTOR: REVISADO:LEYENDA:

0 5 102,5 Kilometros

ÁREA DE ESTUDIO MANUEL CAMPOS SALASIngeniero Técnico de minas

Colegiado nº 743SEPTIEMBRE 2019MICRONIZADOS RODAFUERTE, S.L.

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliaciónde la Explotación Minera "El Salvador" parala extracción de recursos de la Sección A)

en el término municipal de La Roda (Albacete).

Page 127: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

560000 580000 60000043

0000

043

2000

043

4000

043

6000

0

SOLICITANTE:7. IBA y LIG

PLANO: FECHA: CONSULTOR: REVISADO:LEYENDA:

[ 0 10 205 Kilometros

540000 560000 580000 600000

4300

000

4320

000

4340

000

4360

000

4380

000

0 10 205 Kilometros

San Clemente-Villarrobledo

Campo de Montiel

La Manchuela-Conquense

Albacete-Barrax-La Roda

Á r e a s I m p o r t a n t e s p a r al a C o n s e r v a c i ó n d e l a s A v e s y l a B i o d i v e r s i d a d

L u g a r e s d eI n t e r é s G e o l ó g i c o

SEPTIEMBRE 2019MICRONIZADOS RODAFUERTE, S.L.Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación

de la Explotación Minera "El Salvador" parala extracción de recursos de la Sección A)

en el término municipal de La Roda (Albacete).MANUEL CAMPOS SALASIngeniero Técnico de minas

Colegiado nº 743

Complejo eólico deSan Clemente

Dunas parabólicas deCasas de los Pinos

Complejos eólicos de Casas de Guijarro-Río Júcar

Sección villafranquiense delpuente de La Marmota.Valle del Júcar Yacimiento paleontológico

del Plioceno Rincón-1

Laguna del ArquilloMesa miocena dePeñas de San Pedro

Área de explotación

[0 20 4010 Kilometros

Page 128: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

570000 572000 574000 57600043

3800

043

4000

043

4200

0

SOLICITANTE:8. Cuenca visual y

unidades de paisaje

PLANO: FECHA: CONSULTOR: REVISADO:LEYENDA:

0 1.300 2.600650Metros

[

0 10 205 Kilometros

MANUEL CAMPOS SALASIngeniero Técnico de minas

Colegiado nº 743

P u n t o d e o b s e r v a c i ó n 2A u t o v í a A - 3 1

P u n t o d e o b s e r v a c i ó n 3C a r r e t e r a N - 3 0 1

P u n t o d e o b s e r v a c i ó n 1S a l i d a d e L a R o d a , c a l l eT o r r e s Q u e v e d o

E x p l o t a c i ó n M i c r o n i z a d o s R o d a f u e r t e

U n i d a d e s d e P a i s a j e

L L A N O S D E L A R O D A , M I N A Y A Y S I S A N T E

T I E R R A S A L T A S M A N C H E G A S D E B E L M O N T E - L A A L B E R C A - Z Á N C A R A

L L A N O S D E S O C U É L L A M O S Y V I L L A R R O B L E D O

B O R D E O R I E N T A L D E L A P A R A M E R AD E L C A M P O D E M O N T I E L

L L A N O S D E A L B A C E T E

L A M A N C H U E L A

P u n t o d e o b s e r v a c i ó n 4L í n e a d e A l t a V e l o c i d a d

Puntos de observación

Parcelas explotaciónParcelas explotaciónNo visibleVisible desde pto 1Visible desde pto 2Visible desde pto 1 y 2Visible desde pto 3Visible desde pto 1 y 3Visible desde pto 2 y 3Visible desde pto 1, 2 y 3Visible desde pto 4Visible desde pto 1 y 4Visible desde pto 2 y 4Visible desde pto 1, 2 y 4Visible desde pto 3 y 4Visible desde pto 1, 3 y 4Visible desde pto 2, 3 y 4

SEPTIEMBRE 2019MICRONIZADOS RODAFUERTE, S.L.Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación

de la Explotación Minera "El Salvador" parala extracción de recursos de la Sección A)

en el término municipal de La Roda (Albacete). Parcelas explotación

Page 129: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

127

ANEXO II. FOTOGRAFIAS

Page 130: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

128

Imagen 20: Una de las parcelas de la actual explotación. Al fondo se puede observar alguna de las industrias que

se ubican junto a la carretera nacional N-301. Estas construcciones sirven de pantalla visual entre las parcelas a

explotar y dicha carretera nacional o la autovía A-31.

Imagen 21: Hacia la orientación opuesta (sur), se ubica la línea de ferrocarril que limita con alguna de las parcelas

propuestas.

Page 131: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

129

Imagen 22. El tipo de material a obtener se extrae en amplias parcelas de las que aflora tras la retirada de la

primera capa de terreno, normalmente material vegetal que se acopia para su posterior utilización en tareas de

restauración. Posteriormente algunas de estas parcelas se utilizan como secaderos.

Imagen 23. Parcela en proceso de restauración con material vegetal.

Page 132: PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE RIBERA 'SIERRA …...Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas

Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del proyecto de explotación de recursos de la Sección A) y extracción de calizas blancas "El Salvador" en el término municipal de La Roda (Albacete).

130

Imagen 24. Parcela propuesta para extracción de material. Se puede comprobar que se trata de una parcela de

carácter agrícola en la que las propias labores se abandonaron hace años.

Imagen 25. En este caso la zona propuesta para extracción de materiales se mantiene con laboreos. Resulta ser

otro ejemplo del carácter general de los terrenos propuestos y sus inmediaciones, claramente agrícola e

industrial.