Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

download Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

of 28

Transcript of Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    1/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    1

    Proyecto de Reforma de la Junta de Representantes de

    EE.GG.LL.

    Contextualizacin:

    El Estatuto vigente del Centro Federado de Estudios Generales Letras fue elaborado en el ao

    2001. Desde entonces hubieron intentos de reforma pero por diversas razones no fue modificado.

    Prueba de ello es que el estatuto que se usa hoy en da esta mecanografiado.

    En el Estatuto no solo estn definidos las normas que nos rigen, sino tambin las estructuras a

    partir de la cul accionamos para el desarrollo de nuestra facultad y principalmente estn escritos

    los fines que definen nuestra acciones como colectivo de estudiantes. He ah la importancia de

    este.

    La problemtica:

    En aras de ese espritu de cumplir nuestra labor de fortalecer del movimiento estudiantil en

    nuestra facultad, nos pusimos a revisar de una manera profunda nuestro estatuto. Fue as como

    nos dimos con la sorpresa de que este tena muchos vacos, por ejemplo no definan ciertos roles

    que era primordial en la representacin o modalidades de eleccin, tenan muchas normas que

    podran ser repensadas, como las convocatorias para la Junta de Delegados, y principios que

    deban ser mejor desarrollados y reevaluadas, como el concepto de proyeccin social o la

    ausencia de conceptos como multiculturalidad o desarrollo integral.

    Por eso, decidimos revisar punto por punto, para ver si se adecuaban a los fines que nos guian: el

    desarrollo integral del estudiante y el fortalecimiento del movimiento estudiantil para poder

    nosotros ser agentes de cambio de la sociedad. La delimitacin de funciones de nuestros rganos

    de representacin, el definir mejor nuestros fines enriquecindolos con la experiencia de 10 aos

    de un movimiento estudiantil que aspira cada vez ms a institucionalizarse y fortalecerse en la

    facultad.

    La propuesta:Desde la Junta de representantes se decidi lo siguiente:

    -Cambiar ciertas propuestas de fondo, enriqueciendo los conceptos y visiones que se manejaban

    en un inicio. Por eso tambin se agrega un glosario donde se explica conceptos claves.

    -Delimitar mejor las estructuras de representacin.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    2/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    2

    A partir de esos dos ejes, sali la siguiente propuesta:

    Articulo actual Articulo modificado Justificacin1. DENOMINACIN: El CentroFederado de EstudiosGenerales Letras de laPontificia Universidad Catlicadel Per es un organismogremial sin fines de lucro, queagrupa, representa y organizaa los alumnos de la facultad deEE.GG.LL, de la misma, dentroy fuera de la universidad. Se

    identifica con las siglasC.F.EE.GG.LL.PUCP.

    1. DENOMINACIN: El CentroFederado de EstudiosGenerales Letras de laPontificia Universidad Catlicadel Per es un organismogremial sin fines de lucro, queagrupa, organiza y representa alos alumnos de la facultad deEE.GG.LL, de la misma, dentro yfuera de la universidad. Se

    identifica con las siglasCF.EE.GG.LL.PUCP.

    Se cambia el orden para darms nfasis en la organizacinde la totalidad de alumnoscomo parte de una visin deuna participacin ms efectivade estos.

    Ver artculo 6, inciso a, delactual estatuto.

    2. El CF.EE.GG.LL.PUCP se rigepor el presente estatuto y seampara en el de la FEPUC y losorganismos interuniversitarioa que se haya afiliado, enconcordancia con el Art.31inciso c. En caso decontradiccin entre elpresente estatuto y los dedichos organismos, se

    preferir el primero.

    2. ESTATUTO: ElCF.EE.GG.LL.PUCP se rige por elpresente estatuto y se amparaen el de la FEPUC y losorganismos interuniversitariosa que se haya afiliado, enconcordancia con el Art.31inciso c y q. En caso decontradiccin entre el presenteestatuto y los de dichos

    organismos, se preferir elprimero.

    Se agrega el inciso que se estdando en la modificacin quehabla sobre la eleccin de losrepresentantes delCF.EE.GG.LL en dichosorganismos estudiantiles.

    3.El CF.EE.GG.LL.PUCP sesustenta en el respeto de losderechos y libertadesfundamentales del hombre yse inspira en los principiosdemocrticos de participacinigualdad, respeto de la minoraa los acuerdos adoptados pormayora, respeto a la minora y

    unidad de accin.

    3. DERECHOS HUMANOS,LIBERTAD Y DEMOCRACIA: ElCF.EE.GG.LL.PUCP se sustentaen el respeto y la defensa delos derechos y libertadesfundamentales del ser humanoy se inspira en los principiosdemocrticos de participacin,representacin, igualdad,

    respeto a los acuerdosadoptados por mayora,respeto a la minora y unidadde accin.El CF.EE.GG.LL.PUCP respetary defender la libertad deconciencia y opinin de losestudiantes. El sectarismo ytodas las formas de intoleranciason contrarios a los fines delCF.EE.GG.LL.PUCP

    No solo es respetar sinotambin defender en lo quenos sustentamos.

    Le agregamos un ttulo alartculo a la usanza delestatuto FEPUC

    Agregamos el segundo prrafo

    del artculo 4 del estatutoactual porque es ms afn aeste artculo.

    4.El CF.EE.GG.LL.PUCP goza de 4.PRINCIPIO DE AUTONOMA: Se agrega un encabezado que

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    3/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    3

    autonoma poltica,administrativa, deliberativa yfuncional respecto a otrosCentro Federados, la FEPUC yotros organismosestudiantiles. Como gremiorepresentativo est impedidode afiliarse corporativamentea instituciones religiosas,sociales, o movimientos opartidos polticos.El CF.EE.GG.LL.PUCP respetary defender la libertad deconciencia y opinin de losestudiantes. El sectarismo ytodas las formas deintolerancia son contrarios a

    los fines del CF.EE.GG.LL.PUCP

    El CF.EE.GG.LL.PUCP goza deautonoma poltica,administrativa, deliberativa yfuncional respecto a otrosCentro Federados, la FEPUC yotros organismos estudiantiles.Como gremio representativoest impedido de afiliarsecorporativamente ainstituciones religiosas,sociales, o movimientos opartidos polticos.

    enuncia y resume el artculo.

    Se elimina el segundo prrafoporque se pasa el artculo 3.

    5.Slo los rganos autorizadospor el presente estatutopodrn imponer sancionesante el incumplimiento de losdeberes enunciados en el Art.9. Dichas sanciones seaplicarn de acuerdo con loestablecido en el presenteestatuto y en el reglamento deelecciones cuando este sea

    aplicable.

    5.IMPOSICIN DE SANCIONES:Slo los rganos autorizadospor el presente estatutopodrn imponer sanciones anteel incumplimiento de losdeberes enunciados en el Art.9. Dichas sanciones se aplicarnde acuerdo con lo establecidoen el presente estatuto .

    Se agrega un encabezado y seelimina lo que respecta alreglamento de eleccionesporque fue pensado cuando elCF.EE.GG.LL tena jurisdiccinsobre este. Ahora que fuederogado y solo es vlido elreglamento de eleccionesFEPUC, el CF ya no tiene esacompetencia, sino los rganos

    de la FEPUC, msprecisamente la Junta deFiscales FEPUC.

    6.Son fines delCF.EE.GG.LL.PUCPa. Agrupar, organizar yrepresentar externa einternamente a losestudiantes de la facultad deEE.GG.LLb.Fomentar el espritu departicipacin y compaerismo,as como buscar una efectivacoordinacin entre losalumnos, docentes, ytrabajadores no docentes parabuscar un efectivo desarrollode la facultad .c. Contribuir a latransformacin y el desarrollo

    6.FINES: Son fines delCF.EE.GG.LL.PUCPa. Agrupar, organizar yrepresentar externa einternamente a los estudiantesde la facultad de EE.GG.LL.b. Contribuir a la trasformaciny el desarrollo nacional.c. Fomentar el desarrollointegral del estudiante de lafacultad de EE.GG.LLd. Participar y contribuir en laconstruccin y elfortalecimiento de unaautntica movimientoestudiantil en la universidad yel pas, que defendiendo sus

    Se usa para los fines ,losestablecidos por el estatutofepuc.

    b. Se invierte el orden para darms nfasis y se cambia socialpor nacional, acorde alestatuto FEPUC.

    c. Se agrega este inciso debidoa que las secretarias delCF.EE.GG.LL tienen esa visinde accionar en todas las reasdel ser humano.

    d. Combinacin del inciso d y i.Queda la palabra movimiento

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    4/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    4

    social.d. Consolidar un movimientoestudiantil, que defendiendosu intereses, demuestre que laeducacin es un elementofundamental para el desarrollonacional.e.Orientar al alumnado haciala defensa de sus intereses y elmejoramiento de la facultad.f. Hacer cumplir a la facultad ya la universidad los finesinstitucionales trazados en lasleyes, sus estatutos yreglamentos.g.Buscar una toma deconciencia comn en relacin

    con los problemas queaquejan a nuestra sociedad ypromover el dilogo y eldebate entre los estudiantesde la facultad para permitirlesentregar un verdadero aporteprofesional al servicio del pas.h. Integrarse con otrosgremios estudiantilesdemocrticamenteorganizados, con el propsito

    de lograr una representacinslida ante la sociedad yenriquecer el desarrollointegral del alumnadoproporcionndole una visinms amplia de diversasrealidad y experiencias.i. Participar y contribuir en laconstruccin y elfortalecimiento de unaautntica representacinestudiantil en la universidad y

    el pas.

    intereses y derechos,demuestre que la educacin esun elemento fundamental parael desarrollo nacional.e. Buscar una toma deconciencia comn en relacincon los problemas que aquejana nuestra sociedad y promoverel dilogo y el debate entre losestudiantes de la facultad parapermitirles entregar unverdadero aporte profesional alservicio del pas.f. Hacer cumplir a la facultad ya la universidad los finesinstitucionales trazados en lasleyes, sus estatutos y

    reglamentos.g. Buscar una efectivacoordinacin entre losalumnos, docentes, ytrabajadores no docentes parabuscar un efectivo desarrollode la facultad .h. Integrarse con otros gremiosestudiantilesdemocrticamenteorganizados, con el propsito

    de lograr una representacinslida ante la sociedad yenriquecer el desarrollointegral del alumnadoproporcionndole una visinms amplia de diversas realidady experiencias.

    estudiantil porque subsume loque es la representacin y vams all de ella.

    e. El inciso e original pasa a serun lineamiento de trabajo msque un fin (acorde al estatutofepuc). El nuevo inciso es elque antes era el g.

    g. El inciso b del actualestatuto pasa a ser el g. Seelimina fomentar laparticipacin porque ya estincluido en el concepto demovimiento estudiantil y esparte de un lineamiento de

    trabajo.

    7.LINEAMIENTO DE TRABAJO:Para alcanzar sus fines, elCF.EE.GG.LL.PUCP DEBER:a. Promover la participacinmasiva de los estudiantes,respetando escrupulosamentela autonoma administrativa y

    7.LINEAMIENTO DE TRABAJO:Para alcanzar sus fines, elCF.EE.GG.LL.PUCP DEBER:a. Impulsar la participacinmasiva de los estudiantes,guiados por una visin a largoplazo que busque la realizacin

    Se basan en los lineamientosde trabajos presentes en elestatuto fepuc.a.Se agrega la visin a largoplazo para hacer explicito lanecesidad de guiar el accionarestudiantil hacia la realizacin

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    5/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    5

    funcional delCF.EE.GG.LL.PUCP y la de otrosgremios.b. Coordinar con la FEPUC enorientar al gremio estudiantiluniversitario hacia la defensade sus intereses y elmejoramiento de susinstitucin universitaria.c. Coordinar actividades conotros gremios e institucionesdemocrticas, impulsando ladiscusin de la problemticade la facultad, universitaria ynacional.d. Fomentar la proyeccinsocial y la extensin

    universitaria tanto en locurricular como en lo extracurricular.e. Efectuar una permanenteevaluacin del nivel acadmicode la educacin que imparte lafacultad, as como laevaluacin de sus demsservicios.f. Efectuar una permanenteevaluacin a la Mesa Directiva

    de la FEPUC del uso de larepresentacin, as como desu manejo fiscal.g. Asesorar a la MD FEPUC enlo que requierah. Incentivar y promovertalleres que permitandesarrollar las habilidades decada estudiante de la facultad.

    de los fines delCF.EE.GG.LL.PUCP, respetandoescrupulosamente laautonoma administrativa yfuncional del CF.EE.GG.LL.PUCPy la de otros gremios.b. Coordinar con la FEPUC enorientar al gremio estudiantiluniversitario hacia la defensade sus derechos e intereses yel mejoramiento de susinstitucin universitaria.c. Coordinar actividades conotros gremios e institucionesdemocrticas, impulsando ladiscusin de la problemtica dela facultad, universitaria y

    nacional.d. Fomentar la responsabilidadsocial tanto en lo curricularcomo en lo extra curricular.e. Efectuar una permanenteevaluacin del nivel acadmicode la educacin que imparte lafacultad, as como la evaluacinde sus dems servicios.f. Efectuar una permanenteevaluacin a la Mesa Directiva

    de la FEPUC del uso de larepresentacin, as como de sumanejo fiscal.g. Asesorar a la MD FEPUC en loque requierah. Incentivar y promovereventos, talleres y proyectosque permitan desarrollarintegralmente las habilidadesde cada estudiante de lafacultad.

    de los fines, ms all de lasgestiones.b. Se agrega derechos por esorganizarnos paradefenderlos.d. Se cambia proyeccin porresponsabilidad, como idealde un deber para con lasociedad y se eliminaextensin universitaria puesno se entiende claramente aque se refiere. (acorde a lestatuto fepuc)h. Se agrega eventos yproyectos al ya existenteconcepto de talleres, comomanera de especificar niveles

    de duracin de un accionarespecifico (Eventos: de breveduracin, talleres: de medianaduracin y proyectos: de largaduracin)

    8. DEFINICIN: Son miembrosdel CF.EE.GG.LL.PUCP todoslos alumnos matriculados en lafacultad de Estudios GeneralesLetras de la PontificiaUniversidad Catlica del Per,salvo los que hayan sidodesfederados o suspendidos

    8. DEFINICIN: Son miembrosdel CF.EE.GG.LL.PUCP todos losalumnos matriculados en lafacultad de Estudios GeneralesLetras de la PontificiaUniversidad Catlica del Per,salvo los que hayan sidoexpulsado, desfederado o

    Se agrega expulsado porquees una sancin delCF.EE.GG.LL, mientras quedesfederacin es competenciadel estatuto FEPUC.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    6/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    6

    en aplicacin del presenteestatuto o del Estatuto FEPUC.La afiliacin operaautomticamente en el actode matrcula, salvomanifestacin expresa encontrario. Los miembrosconservan su derecho adesafiliarse en cualquiermomento.

    suspendidos en aplicacin delpresente estatuto o delEstatuto FEPUC.La afiliacin operaautomticamente en el acto dematrcula, salvo manifestacinexpresa en contrario. Losmiembros conservan suderecho a desafiliarse encualquier momento.

    15 c. No ejercerrepresentacin gremial almomento de asumir el cargode acuerdo con el Art.17. Seexcepta de este requisito loscasos expresamente previstoen el presente estatuto.

    15 c. No ejercer representacingremial al momento de asumirel cargo de acuerdo con elArt.16. Se excepta de esterequisito los casosexpresamente previsto en elpresente estatuto.

    El artculo de incompatibilidades el Art.16

    15 e. Para postular al cargo dePresidente, Vicepresidente,Secretario de Organizacin ySecretario de Economa dela Mesa Directiva, el alumnopostulante deber haberaprobado todos los cursos delprimer ciclo en la unidadacadmica, y pertenecer almedio superior de EE.GG.LL*

    15 e. Para postular al cargo dePresidente, Vicepresidente,Secretario de Organizacin ySecretario de Economa dela Mesa Directiva, el alumnopostulante deber perteneceral medio superior de EE.GG.LL yTener un ratio de crditosaprobados por crditosmatriculados mayor o igual a0,8.

    .* el articulo fue modificado almomento de su aprobacin enla primera Asamblea del ciclo2010-2, pero en actas noconsta cual fue esta reforma,por lo cual inciso debe ser detodas modificado.

    Tal y como est planteado elartculo es injusto si se piensaen estudiantes que quieran

    postular siendo de tercer cicloo ms y por haber jalado uncurso en su primer ciclo, apesar de quizs tener un granpuesto en la facultad, nopuedan hacerlo.

    El espritu de este artculo esevitar que un cachimbopostule y que el representantesea un ejemplo de estudiante.Pero esto se cubre con elrequisito planteado, pues paraser medio se tiene que haberpasado un ciclo en EE.GG.LLmnimo.

    No se plantea un creditajemnimo porque los debachillerato pueden

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    7/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    7

    matricularse en 12 crditos yser alumnos regulares.

    15.i No estar llevandoprocesos disciplinarios o depermanencia. Tampoco estarllevando procesos en algnrgano del CF.EE.GG.LL.PUCPo de la Fepuc

    15.i (eliminarlo) No se puede impedir a alguienpostular por una posibilidad.El espritu de que alguien quepueda no estar matriculado elciclo que asume esta en elinciso b y g del artculo 15.

    Se cambia el indicador por loque saber cuntos cursos sehan llevado y cuanto se hanjalado resulta complejo parasu verificacin al momento deanalizar los requisitos. Encambio el indicadormencionado sale en intranet

    en la pgina de rendimientoacadmico y la operacin yaes automtica. (Aclaracin :elratio mximo es 1 y eso indicacuando no haz jalado nada y apartir de los cursos jalados elratio se va reduciendo contendencia hacia 0)

    16.c. 16.d (agregado): Ser DelegadoNumerario de 2 o ms cursosen un mismo ciclo acadmico.

    Se agrega porque as se evitaque un curso se quede sinrepresentacin, pues puede

    haber una incompatibilidadentre las voluntades de loscursos que se representa.

    Adems esta persona sologoza de un voto actualmente,dejando menosrepresentatividad para laAsamblea.

    Art.17 MAYORIA SIMPLE: Losacuerdos en todos los rganosdel CF.EE.GG.LL.PUCP, seadoptan por mayora simple,excepto en aquellos casos enque disponga expresamenteel presente estatuto o loacuerde el rgano respectivo.

    Art.17 MAYORIA SIMPLE: Losacuerdos en todos los rganosdel CF.EE.GG.LL.PUCP, seadoptan por mayora simple,excepto en aquellos casos enque disponga expresamente elpresente estatuto o lo acuerdeel rgano respectivo.

    Para estos efectos, se entiendepor:

    Se agrega el significado de lostrminos al momento detomar acuerdos, segn elart.17 del estatuto Fepuc.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    8/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    8

    a. Mayora Simple: Elacuerdo adoptado conel mayor nmero devotos a favor emitidospor los miembros delrgano, presentes almomento de lavotacin.

    b. Mayora Absoluta: Elacuerdo adoptado conms de la mitad devotos a favor emitidospor los miembrosintegrantes del rganorespectivo.

    c. Mayora Calificada: Elacuerdo adoptado con

    los votos a favor de losdos tercios de losmiembros del rgano,presentes al momentode la votacin.

    28 a.4 Un RepresentanteEstudiantil ante la AsambleaUniversitaria.

    28 a.4 2 RepresentantesEstudiantiles ante la AsambleaUniversitaria que seanmiembros de la facultad deEE.GG.LL. Estos sern elegidospor la REA acorde al Art.96

    inciso d del presenteestatuto. Solo en caso de nohaber REAs de EE.GG.LL, se

    podr incluir alumnos de otrasfacultades.

    La idea es aumentar larepresentatividad de laAsamblea, intercambiandoconocimientos y posturas dediversos rganos. Un solorepresentante puede

    centralizar esa informacin.

    Adems es una forma devincular ms al gremio con elco-gobierno.

    Se agrega que sea matriculadoen EE.GG.LL, por el hecho deque conocen los problemas deesta facultad.

    28 b.1 Un representante porcurso que se dicte en EE.GG.LLelegidos por los delegados delos horarios del respectivocurso. En concordancia delcaptulo IV de la seccin 3 delpresente estatuto.

    El cargo es personal y de estarvacante asumir otro delegado

    28 b.1 Un representante porcurso que se dicte en EE.GG.LLelegidos por los delegados delos horarios del respectivocurso. En concordancia delcaptulo IV.

    El cargo es personal y de estarvacante asumir otro delegadodel mismo curso elegido por la

    No existe la seccin 3 delpresente estatuto.

    Se agrega que el delegado eselegido.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    9/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    9

    del mismo cursoperteneciente a la Junta deDelegados del curso.

    Junta de Delegados de dichocurso.

    30. SISTEMA DE ELECCIN: Losdelegados numerarios de laJunta de Delegados delCF.EE.GG.LL.PUCP sernelegidos cada ciclo acadmicoal inicio de ste en surespectiva Junta de Delegadosde Curso.

    Los cursos que no cuentan condelegados sern elegidos demanera directa, abierta yuniversal dentro de la Junta deDelegados de Curso 72 horas

    antes de iniciarse la Asambleade Delegados delCF.EE.GG.LL.PUCP

    30. SISTEMA DE ELECCIN: LosDelegados Numerarios de laAsamblea de Delegados delCF.EE.GG.LL.PUCP sernelegidos de acuerdo a losealado en el art.54 delpresente estatuto.

    En el artculo 62 se define deuna manera ms detallada elsistema de eleccin delDelegado Numerario.

    31.p 31.q Elegir a los representantesde esta Asamblea, acorde a lasnormas de los organismosgremiales a los que se estafiliado como CFEEGGLL. Encaso de contradiccin entreestas y las del presenteestatuto, primar las ltimas.

    El sistema de eleccin de estosrepresentantes ser por elprocedimiento de listaincompleta.

    Actualmente no escompetencia de la Asambleadesignar a los DelegadosNumerarios Fepuc.

    Se agrega un principio derespeto por la minora, comoexiste en el estatuto de la

    PUCP.

    43.c 43.d. Los RepresentantesEstudiantiles ante la AsambleaUniversitaria matriculados en lafacultad de EE.GG.LL. participancon derecho a voz. Mantieneneste derecho an cuando lasesin sea declara cerrada.

    Actualmente, se invita a losREAs para tener un espacio

    de dilogo directo con otraparte del co-gobierno.

    La idea es institucionalizareste canal de comunicacindirecto.

    54.La Junta de Delegados decurso es un rganodeliberativo de carcterespecial que rene a losdelegados de los horarios deun determinado curso. Lajunta de delegados de curso

    54.DEFINICIN: La Junta deDelegados de curso es unrgano deliberativo de carcterespecial que rene a losdelegados de los horarios de undeterminado curso.

    Se elimina la ltima lnea delprimer prrafo porque esimpracticable.

    Se agrega el procedimiento deeleccin de los delegados, deacuerdo a lo que ya se viene

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    10/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    10

    sesiona ordinariamente dosveces al mes.

    La Junta de Delegados donde seelige al Delegado Numerarioser convocada por la MesaDirectiva del CF del EE.GG.LL.En el caso de los cursos dehorario nico, el representantede horario se convierteautomticamente en DelegadoNumerario del C.F . EE.GG.LL,sin necesidad de convocar a laJunta de Delegados de Curso.

    En caso de quedar vacante uncargo de delegado numerario,la Mesa Directiva deberconvocar nuevamente a Juntade Delegados. En segunda

    convocatoria, de nopresentarse algn delegado dehorario, el cargo de DelegadoNumerario quedar vacantehasta el siguiente cicloacadmico.

    practicando y delimitandocomo ser.

    57. La convocatoria lecorresponde al DelegadoNumerario del curso, bajoresponsabilidad, en lossiguientes cursos:

    a. Cuando medie acuerdo de lajunta de delegados de cursob. Cuando lo solicite cualquierrgano deliberativo delCF.EE.GG.LL.PUCPc. Cuando lo solicite porescrito el 30% de alumnosmatriculados en el curso.

    57. La convocatoria lecorresponde al DelegadoNumerario del curso, bajoresponsabilidad, en lossiguientes cursos:

    a. Cuando medie acuerdo de lajunta de delegados de cursob. Cuando lo solicite cualquierrgano deliberativo delCF.EE.GG.LL.PUCPc. Cuando lo solicite por escritoel 30% de alumnosmatriculados en el curso.

    Se excepta el casocontemplado en el Art.54

    Se aclara que sucede cuandono hay Delegado Numerario.

    59. La junta de Delegados deCurso se instala con losdelegados presentes en unplazo no menor de 10 minutosy no mayor de 20.

    La junta de Delegados de Cursose instala con los delegadospresentes en un plazo nomenor de 10 minutos y nomayor de 20.

    Durante la sesin se debeescribir en un acta con los

    Se debe registrar los acuerdosen caso de que sesione paraque se sepa que sucede yestas actas sean recopiladaspor la M.D.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    11/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    11

    acuerdos tomados. Esta luegodebe ser presentada la MesaDirectiva.

    60.La junta de Delegados deCurso ser dirigida por elDelegado Numerario delcurso.

    60. La junta de Delegados deCurso ser dirigida por elDelegado Numerario del curso.En caso de no haberse elegidoa este acorde al Art.54, lapresidir un miembro de laMesa Directiva del CF.EE.GG.LLdesignado por esta.

    Se aclara que pasara en si esque quedar el cargo vacante.

    62. La Asamblea de Horario esel rgano conformado por losmiembros de una seccin uhorario determinado en base aun curso dictado en EE.GG.LL.Se renen ordinariamente dos

    veces al mes.

    62. La Asamblea de Horario esel rgano conformado por losmiembros de una seccin uhorario determinado en base aun curso dictado en EE.GG.LL.

    La Asamblea de horario dondese elige al Delegado de Horario,ser dirigida por el encargadodel dictado del curso o quinhaga sus veces, durante elhorario de clase, del modoentre que haya sidocoordinador entre la MesaDirectiva y las autoridades de lafacultad. En su defecto, laeleccin del Delegado de

    Horario, ser dirigida por unmiembro de la Mesa Directivadel CF.EE.GG.LL

    El mtodo de eleccin es porvotacin directa. Solo en casode que no se presente ningncandidato voluntariamente, elencargado del dictado del cursoo quin haga sus veces podrsugerir a uno pero que deberser ratificado por los miembrosde la Asamblea de Horario. Noprocede la eleccin delDelegado por designacin delprofesor.

    Se elimina el definir cuando serenen, por el hecho de serimpracticable. Se debesesionar cuando esto esnecesario.

    Se define cmo es la eleccindel Delegado de Horario.

    64.a. Elegir al Delegado y Sub-Delegado.

    64.a. Elegir al Delegado. Sonfunciones de esto:

    Se agrega la funcin deldelegado, que no exista en elpresente estatuto.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    12/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    12

    a.1 Representar a los alumnosde su horario en los rganosdeliberativos, acorde alprocedimiento establecido enel presente estatuto.

    a.2 Ser nexo entre el encargadode dictado del curso y losmiembros de la Asamblea dehorario, velando por elbienestar y los intereses deestos miembros.

    a.3 Ser un canal decomunicacin constante entrelos miembros de la Asambleade horario y la Mesa Directiva,

    en aras de defender losderechos e intereses de losprimeros.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    13/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    13

    72. ORGANIZACIN INTERNA:La Mesa Directiva delCF.EE.GG.LL.PUCP estorganizada a travs desecretaras a cargo de unsecretario. La Mesa Directivase encuentra, as mismodirigida por un Presidente y unVicepresidente.

    La Mesa Directiva estconformada por:

    a. Presidenteb. Vicepresidentec. Secretara de

    Organizacin.d. Secretara de

    Economa.e. Secretara de Asuntos

    Acadmicosf. Secretara de Defensag. Secretara de Prensa y

    Propagandah. Secretara de Culturai. Secretara de

    Proyeccin Socialj. Secretara de Deportesk. Secretara de

    Cachimbos.

    72. ORGANIZACIN INTERNA:La Mesa Directiva delCF.EE.GG.LL.PUCP estorganizada a travs desecretaras a cargo de unsecretario. La Mesa Directiva seencuentra, as mismo dirigidapor un Presidente y unVicepresidente.

    La Mesa Directiva sesiona comomnimo cada quincedas. La convocatoriacorresponde al Secretario deOrganizacin, en coordinacincon el Presidente. Se realizaordinariamente con 48 horas

    de anticipacin, y de maneraextraordinaria cuando lasituacin lo amerite,incluyendo en ambos casos laagenda respectiva. La MesaDirectiva necesita para suinstalacin la mayora absolutade los miembros. Los acuerdosdeben ser tomadas en actaspor el Secretario deOrganizacin. La revocatoria de

    los acuerdos de la MesaDirectiva necesita para suejecucin la mayora absolutade sus miembros.

    La Mesa Directiva estconformada por:

    a. Presidenteb. Vicepresidentec. Secretara de

    Organizacin.d. Secretara de

    Economa.e. Secretara de Asuntos

    Acadmicosf. Secretara de Defensag. Secretara de

    comunicacionesh. Secretara de Culturai. Secretara de

    Se agrega sobre las sesionesde la Mesa Directiva, enconformidad con el estatutoFepuc, subcaptulo III del

    funcionamiento de la MesaDirectiva.

    Se agrega el concepto decomisiones de trabajo comouna posibilidad de gestin,ms no como una obligacin.

    Se cambia proyeccin socialpor responsabilidad social, untrmino ms afn a la visinque se plantea ms abajo, enlas competencias del rea de

    la secretara deresponsabilidad social.

    Se cambia prensa ypropaganda porcomunicaciones, porque elltimo enfatiza en unarelacin horizontal entre laMD y el estudiantado, dondeambos proponen y escuchan.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    14/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    14

    Responsabilidad Socialj. Secretara de Deportesk. Secretara de

    Cachimbos.

    La Mesa Directiva se organiza apartir de las estructuras yamencionadas, pudiendoimpulsar el desarrollo decomisiones de trabajo, decarcter transitorio opermanente durante la gestin,que organicen la participacinde los estudiantes de lafacultad de EE.GG.LL para ladeliberacin y ejecucin deproyectos a partir de las reas

    de las secretarias de la MesaDirectiva en el presenteestatuto.

    74.b. Se produce la vacanciadel presidente y delvicepresidente, ya sea enforma simultnea oindependientemente .

    Producida la vacancia, la Juntade Fiscales Fepuc,conjuntamente con un grupode miembros de la Asambleade Delegado asumirn lasfunciones de la Mesa Directivadel C.F.EE.GG.LL.PUCP. LaFiscala del C.F.EE.GG.LL.PUCP.

    74.b. Se produce la vacancia delpresidente y delvicepresidente, ya sea en formasimultnea oindependientemente .

    Producida la vacancia, la Juntade Fiscales Fepuc asumir lasfunciones de la Mesa Directivadel C.F.EE.GG.LL.PUCP. LaFiscala del C.F.EE.GG.LL.PUCP.convocar en el lapso de unasemana a elecciones, pararenovar dicho rgano. La Mesa

    Se elimina la parte de algunosmiembros de la Asamblea,porque para ello se deberaconvocar a Asamblea lo cualalargara ms el proceso.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    15/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    15

    convocar en el lapso de unasemana a elecciones, pararenovar dicho rgano. La MesaDirectiva as elegida asumir elcargo inmediatamente,cumpliendo con finalizar elmandato anterior ycontinuando el cargo por elperiodo de un ao adicional.

    Directiva as elegida asumir elcargo inmediatamente,cumpliendo con finalizar elmandato anterior ycontinuando el cargo por elperiodo de un ao adicional.

    75.d. Prdida de la condicinde alumno de la PontificiaUniversidad Catlica del Per.

    75.d. Prdida de la condicinde alumno de la PUCP, en casode suspensin de un mes ams o expulsin cuando sedetermina que se ha cometidouna falta grave o muy grave

    Se agrega el caso de sersuspendido por cometer faltasgraves o muy graves, porquese dejara el cargo sinrepresentacin por un tiempolargo.

    Se agrega un periodo mnimo

    para que una suspensin seacausal de vacancia.

    75.g. Desfederacin hecha poralgn rgano deliberativo delCF.EE.GG.LL.PUCP, segn elpresente estatuto, o de laFepuc.

    75.g. Expulsin hecha por algnrgano deliberativo delCF.EE.GG.LL.PUCP, segn elpresente estatuto, odesfederacin de la Fepuc.

    Se aclara las sanciones usadasen el presente estatuto.

    76.a. Representar alCF.EE.GG.LL.PUCP ante lasautoridades de la Universidady ante cualquier organismo

    nacional e internacional.

    76.a. Representar alCF.EE.GG.LL.PUCP ante losmiembros de la ComunidadUniversitaria, como las

    autoridades y ante cualquierorganismo nacional einternacional.

    Tambin se representa anteotros miembros de lacomunidad y no solo ante lasautoridades.

    76.b. Dirigir y coordinar lastareas de la Mesa Directiva delCF.EE.GG.LL.PUCP

    76.b. Dirigir y coordinar elaccionar de la Mesa Directivadel CF.EE.GG.LL.PUCP, a partirde una visin a largo plazo quebusque la realizacin de losfines estipulados en el presenteestatuto.

    Se cambia tareas por accionary se agrega que el dirigir debetener un norte claro: Larealizacin de los fines delestatuto.

    76.d.Dirigir y tomar parte de laMesa Directiva

    76.d. (Eliminarlo) Se repite en el inciso b.

    Los dems incisos pasan a serun inciso anterior.

    79.a. Administrareficientemente los fondos delCF.EE.GG.LL.PUCP, dandocuenta a la Mesa Directiva.

    79.a.Administrareficientemente los fondos delCF.EE.GG.LL.PUCP, buscando laautosostenibilidad de lagestin, dando cuenta a laMesa Directiva.

    Se agrega que debe buscar serautosostenible en el manejoeconmico.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    16/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    16

    79.c. Elaborar los estados deganancias y prdidaspresentndolos a la MesaDirectiva.

    79.c Elaborar los Estados deIngresos y Egresos (EIE),presentndolos a la MesaDirectiva.

    Se actualiza y se aplican lostrminos usados en elestatuto Fepuc.

    79.g.Las dems que le confiereel presente estatuto.

    79.g. Cumplir con lo estipuladoen la Organizacin Econmicade los Organismos de la Fepuc,acorde al estatuto de dichoorganismo.

    Se hace explcito la labor deesta secretara que ya estestipulada en el estatutoFepuc.

    El inciso g pasara a ser h.

    80.a. Ser nexo entre losestudiantes y las autoridadesy/o profesores de launiversidad, coordinando conla representacin estudiantilen rganos de gobiernouniversitario, para velar por el

    normal desarrollo de lasactividades acadmicas deEE.GG.LL

    80.a. Fomentar la excelenciaacadmica de los miembros delCF.EE.GG.LL.PUCP.

    Se agrega una funcin acordea los principios de nuestrauniversidad.

    No se elimina el inciso a. sinoque se desplaza a b as como

    los dems incisos del presente

    estatuto.

    80.c.Realizar eventos deorientacin acadmica.

    80.c. Realizar proyectos yeventos de orientacinacadmica, que busquenpromover la investigacin y lainterdisciplinaridad, comoparte de una visin integral dela educacin.

    Se agrega que tambin sedebe realizar proyectos (deuna mayor duracin yprofundizacin) que busquenque se investigue y se trabajeinterdisciplinariamente.Ambos son parte de una visinde la educacin que ha venido

    promoviendo la universidaden su modelo de educacin360.

    81.a Fiscalizar el adecuadofuncionamiento de losservicios que la universidadpresta a los estudiantes, ascomo promover otros quesean necesarios.

    81.a. Velar por la defensa delos derechos de los miembrosdel CF.EE.GG.LL

    No se explicita esta funcin enel estatuto actual, cuandodebe ser una de lasprincipales.

    No se elimina el inciso a. sinoque se desplaza a b as comolos dems incisos del presenteestatuto.

    81.c. Organizar y presidir loscomits de lucha y de defensaque sean conformados cuandolas circunstancias lo requieren.

    81.c. Organizar y presidir loscomits de defensa que seanconformados cuando lascircunstancias lo requieren.

    Se elimina anacronismos parabuscar llegar a un mayorconsenso.

    82.a.Promover en losestudiantes el desarrollocultural y artstico a travs dela realizacin de eventos y

    82.a.Promover en losestudiantes el desarrollocultural y artstico, enfatizandoen el carcter multicultural de

    Se agrega el carctermulticultural para tenerexplicito que es unacaracterstica que siempre se

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    17/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    17

    actividades que as lopermitan.

    la identidad del pas, a travsde la realizacin de eventos yactividades que as lo permitan.

    debe tener en cuenta.

    83. COMPETENCIAS DELSECRETARIO DE PRENSA YPROPOGANDA

    83.COMPETENCIAS DELSECRETARIO DECOMUNICACIONES.

    Se modifica el nombre acordea lo establecido en lajustificacin del artculo 72.

    83.a. Ser nexo entre elCF.EE.GG.LL.PUCP y losalumnos, encargndose depublicar, informar y difundirlas actividades que se realicen,tanto por iniciativa de launiversidad o de los alumnos.

    83.a. Ser un canal decomunicacin constante entreel estudiantado y la MesaDirectiva del CFEEGGLL,buscando conocer la voluntad eintereses de los primeros paratenerlos en cuenta en elaccionar de la Mesa Directiva.

    Se busca agregar un conceptode comunicacin como

    producto de una visin dedialogo y no solo desde unaparte unilateral.

    No se elimina el inciso a. sinoque se desplaza a b as como

    los dems incisos del presenteestatuto.

    84.COMPETENCIAS DEL

    SECRETARIO DE PROYECCINSOCIAL

    84.COMPETENCIAS DEL

    SECRETARIO DERESPONSABILIDAD SOCIAL.

    Se cambia el nombre acorde a

    la justificacin dada en elartculo 72.

    84.a. Desarrollar los planes deactividades de ayuda social delCF.EE.GG.LL.PUCP, as comoincentivar la participacin delos alumnos en ellas.

    84.a.Impulsar proyectos dedesarrollo social y de cuidadomedioambiental, con ejesinternos y externos, orientadoshacia la sostenibilidad a largoplazo de estos y que tengancomo una de sus metas elcompartir conocimientos yexperiencias entre la sociedad y

    el alumnado, definido estoltimo como una comunidad deaprendizaje; as comoincentivar la participacin delos alumnos en estos.

    Se agrega el concepto decuidado medioambiental y seelimina el concepto de ayudasocial que significa unaunilateralidad entre losactores.

    Adems se agrega que debeser el tipo de proyectos un

    compartir y ser a largo plazo.

    84.b.Mantener contactocercano con instituciones a lascuales se puede ser destinadoel producto de las actividadesantes mencionadas.

    84.b. Mantener contactocercano con organizacionesdirectamente vinculadas a lagestin socialmenteresponsable.

    Se modifica el inciso a partirde lo extrado de lascompetencias del secretariode responsabilidad social delCF de Letras y Humanidades,que es ms acorde a la visinque de responsabilidad social.

    84.c. Desarrollar programasque tengan como objetivobrindar ayuda social a lapoblacin de CF.EE.GG.LL,incluyendo en ella alumnos,profesores, administrativos ypersonal de servicio.

    84.c. Desarrollar programascuyo objetivo sea el bienestarno solo de los miembros delCF.EE.GG.LL.PUCP, sinotambin de los profesores,administrativos y trabajadoresde la PUCP.

    Se elimina el concepto deayuda social y se reemplazapor bienestar.

    84.d. Colaborar con las 84.d. Contribuir con las Se agrega un inciso extrado

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    18/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    18

    iniciativas de los alumnos yautoridades para la realizacinde proyectos que tengan comofin la ayuda social.

    iniciativas concernientes a lagestin acadmica,organizacional, de lainformacin y de lacomunicacin, y social de lacomunidad universitaria engeneral.

    de las competencias delsecretario de responsabilidadsocial del CF de Letras yHumanidades

    84.e. Las dems que leconfiere el presente estatuto.

    84.e. Garantizar que todagestin realizada por elCF.EE.GG.LL.PUCP. tengacomo eje transversal a laresponsabilidad social.

    Se agrega este inciso,sacndolo del estatuto del CFde Letras y Humanidades.

    El inciso e del estatuto actualpasar a ser el inciso g.

    84.e 84.f. Gestionar el flujoactualizado de la informacinen torno a temas de

    responsabilidad socialmediante la creacin deespacios de dilogo y difusinde la misma.

    Se agrega un inciso extradode las competencias delsecretario de responsabilidad

    social del CF de Letras yHumanidades

    85.a.Fomentar, recepcionar yevaluar iniciativasestudiantiles para incentivar laprctica de deportes yactividades recreativas.

    85.a.Fomentar, recepcionar yevaluar iniciativas estudiantilespara incentivar la prctica dedeportes, como parte deldesarrollo integral delestudiante, y actividades

    recreativas.

    Se agrega el porqu de laprctica del deporte.

    85.c. Fomentar, supervisar,evaluar y presidir comisionestemporales que se encarguende organizar la Semana deEE.GG.LL, denominadas ydifundidas bajo el nombre deLetradas, las cuales se

    llevarn a cabo en el primersemestre acadmico del ao.

    85.c. Fomentar, supervisar,evaluar y presidir comisionestemporales que se encarguende organizar la Semana deEE.GG.LL, denominadas ydifundidas bajo el nombre deLetradas.

    Se da libertad para que estasecretaria lo organice cuandolo crea conveniente.

    Adems, en la prctica, desdehace aos, no se organiza enel tiempo que se dice, por lasInterfacultades.

    86.a. Orientar e informar alcachimbo sobre todos losservicios que ofrece launiversidad. As mismo,responder a toda deuda ysugerencia que los cachimbospresenten ante elCF.EE.GG.LL.PUCP

    86.a. Orientar e informar alcachimbo sobre todos losservicios que ofrece launiversidad y los procesos deesta..As mismo, responder atoda deuda y sugerencia quelos cachimbos presenten anteel CF.EE.GG.LL.PUCP

    No solo se debe informarsobre los servicios sinotambin sobre los procesos.

    86.b. Organizar la semana decachimbos, que tendr como

    86.b. Organizar lasCachimbadas, que tendrn

    Se actualiza el concepto.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    19/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    19

    fin la integracin del cachimboa la comunidad universitaria.

    como fin la integracin delcachimbo a la comunidaduniversitaria.

    86.d. Fomentar, supervisar,evaluar y presidir la comisinencargada de nombrar a losdelegados de los cursos deprimer ciclo, para coordinar lasactividades a realizar durantetodo el ciclo, as como parahacer ms fluida lacomunicacin entre loscachimbos y sus respectivosprofesores.

    86.d. Fomentar, supervisar,evaluar y presidir la comisinencargada de orientar a losdelegados de los cursos de losalumnos de primer ciclo, paracoordinar las actividades arealizar durante todo el ciclo,as como para hacer ms fluidala comunicacin entre loscachimbos y sus respectivosprofesores.

    No se nombra sino se orienta.

    87.DEFINICIN: La Fiscala delCF.EE.GG.LL.PUCP es el rganode control de carcter

    permanente que vela por elcumplimiento del presenteestatuto, as como losdiferentes reglamentos, lasdisposiciones y lasresoluciones de los ranos delCF.EE.GG.LL.PUCP.

    87.DEFINICIN: La Fiscala delCF.EE.GG.LL.PUCP es el rganode control de carcter

    permanente que vela por elcumplimiento del presenteestatuto, as como losdiferentes reglamentos, lasdisposiciones y las resolucionesde los rganos delCF.EE.GG.LL.PUCP.

    Error de tipeo.

    89.b. 89.c.La eleccin se realizar, ams tardar, en la primeraAsamblea del periodo degestin de la Mesa Directiva

    entrante.

    d. El periodo de la fiscaladurar el tiempo quepermanezca la MesaDirectiva que estfiscalizando.

    Se agrega el momento deeleccin del fiscal y el periodode la fiscala. Se basa en loestipulado en el estatuto

    FEPUC donde habla sobre laFiscalas de Centro Federado,pero se modifica acorde a loque sucede en la facultad,donde se elige fiscal porcostumbre en la primeraAsamblea de la gestinentrante.

    91.d. Resolver en primerainstancia las denunciaspresentadas por los miembrosdel CF.EE.GG.LL.PUCP,resolucin que ser llevadaluego a la Junta de Delegadosdel CF.EE.GG.LL.PUCP, para suratificacin o no, de acuerdo alpresente estatuto.

    91.d. Resolver en primerainstancia las denunciaspresentadas por los miembrosdel CF.EE.GG.LL.PUCP,resolucin que ser llevadaluego a la Asamblea deDelegados delCF.EE.GG.LL.PUCP, para suratificacin o no, de acuerdo alpresente estatuto.

    No es Junta de Delegados sinola Asamblea de Delegados laencarga de ver estos temas.

    91.f. Proponer lasmodificaciones que consideren

    91.f (eliminarlo) Se elimina porque elreglamento de eleccin fue

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    20/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    20

    necesarias al reglamento deelecciones para cada procesoelectoral, respetando losealado en el estatuto y losreglamentos aprobados por laAsamblea de Delegados delCF.EE.GG.LL.PUCP.

    derogado en la primeraAsamblea del 2010-2.

    Los dems incisos pasaran aser uno anterior.

    93.h. Desfederacin hecha porla mitad ms uno de losrganos deliberativos delCF.EE.GG.LL.PUCP y/o de laFepuc, de acuerdo a susrespectivos estatutos.

    93.h Expulsin hecha por lamitad ms uno de losmiembros de los rganosdeliberativos delCF.EE.GG.LL.PUCP, cuyacompetencia sea esa, odesfederacin de la Fepuc, deacuerdo a sus respectivosestatutos.

    El CF.EE.GG.LL.PUCP no puededesfederar.

    Se agrega cuya competenciasea esa para especificar que

    no cualquier rganodeliberativo puede hacerlo.

    106.h. Expulsin: es una

    sancin derivada de una faltagrave. Consiste en apartardefinitivamente del gremio. Locual genera las siguientesconsecuencias.b.1.No poder elegir ni serelegidob.2. En caso de ejercer algncargo gremial, quedarautomticamente apartadodel mismo.

    b.3.No tener voz ni voto enrgano alguno delCF.EE.GG.LL.PUCP.b.4. No gozar de los derechosde los miembros delCF.EE.GG.LL.PUCP

    106.h. Expulsin: es una

    sancin derivada de una faltagrave. Consiste en apartardefinitivamente delCF.EE.GG.LL.PUCP. Lo cualgenera las siguientesconsecuencias.b.1.No poder elegir ni serelegidob.2. En caso de ejercer algncargo gremial delCF.EE.GG.LL.PUCP, quedar

    automticamente apartado delmismo.b.3.No tener voz ni voto enrgano alguno delCF.EE.GG.LL.PUCP.b.4. No gozar de los derechosde los miembros delCF.EE.GG.LL.PUCP

    No se tiene la potestad para

    poder expulsar a alguien delgremio en su totalidad, sinosolo del CF.EE.GG.LL.

    DISPOSICIONES FINALES

    Art.109 MODIFICACIN DELESTATUTO: La modificacintotal del estatuto se har poracuerdo de Asamblea deDelegados delCF.EE.GG.LL.PUCP, para lo cualse requerir de mayoraabsoluta.

    Art.110. INTERPRETACIN: La

    DISPOSICIONES FINALES

    PRIMERA:MODIFICACIN DEL ESTATUTO:La modificacin total delestatuto se har por acuerdode Asamblea de Delegados delCF.EE.GG.LL.PUCP, para lo cualse requerir de mayoraabsoluta.

    SEGUNDA:

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    21/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    21

    interpretacin del presenteestatuto est a cargo de laAsamblea de Delegados delCF.EE.GG.LL.PUCP

    Art.111.SUSPENSIN: Enningn caso se podrsuspender total oparcialmente los efectos delpresente estatuto.

    INTERPRETACIN: Lainterpretacin del presenteestatuto est a cargo de laAsamblea de Delegados delCF.EE.GG.LL.PUCP

    TERCERASUSPENSIN: En ningn caso sepodr suspender total oparcialmente los efectos delpresente estatuto.

    CUARTADE LOS MEDIOS DECOMUNICACIN,NOTIFICACIN YCONVOCATORIA.

    Se entender por medio decomunicacin, de notificaciny/o de convocatoria a lascartas, correos, o cualquier otromedio por el cual se puedetener constancia de envo y/orecepcin.

    QUINTAFONDO DE CONTINGENCIACada Mesa Directiva del

    CF.EE.GG.LL podr utilizarnicamente el 90% delpresupuesto correspondiente asu gestin, dejando el 10% a lasiguiente Mesa Directiva electapara su instalacin.

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    Art.I. Para efectos de laselecciones de la MesaDirectiva sta se llevar a cabo

    en el semestre acadmico2001-I. El reglamento deelecciones ser elaborado yllevado a votacin por laAsamblea de Delegados delCF.EE.GG.LL.PUCP en un plazono menor de un mes de laaprobacin del presente

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    Art.I. El artculo 15, REQUISITOSDE ELECCIN, regir para laselecciones de la Mesa Directiva

    del CF.EE.GG.LL.PUCP 2012.

    Art.II. El artculo 72 y suderivacin en el artculo 84,que compete al cambio denombre de la secretaria deproyeccin social porresponsabilidad social, se

    Se elimina las disposicionesque tenan validez en el 2001.

    El artculo 15 actual,especficamente el inciso e, no

    se encuentra bien definido,debido a que se aprob sumodificacin en la primeraAsamblea de Delegados del2010-2, pero tal y como fueaprobado no consta en actas,por lo cual no se sabe cul es.Entonces se debe definir bien

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    22/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    22

    estatuto.

    Art.II. Para efectos de laselecciones de la MesaDirectiva 2001-II su perodoser de 1 ciclo acadmico, elcual comenzar el 19 de julio,para lograr un periodoestablecido de acuerdo alpresente estatuto.

    Art.III. La eleccin de la fiscalase realizar en el semestre2001-I y comenzar susfunciones junto con la MesaDirectiva del 2001-II, y superiodo durar el mismo

    tiempo que sta.

    Art.IV. El presente Estatutoregir a partir de suaprobacin para efecto de losrganos deliberativos.

    V. Para efectos del manejoeconmico elCF.EE.GG.LL.PUCP. Se regirbajo el reglamento de la

    seccin de economa de laJunta de Fiscales FEPUC, unavez que ste sea aprobado.

    VI. Los miembros de la MesaDirectiva delCF.EE.GG.LL.PUCP. estarn acargo de la conduccin de lamesa directiva de la Asambleade Delegados delCF.EE.GG.LL.PUCP por elsemestre acadmico 2001-I.

    Art.VII. El presente Estatutoser ejercido desde supublicacin, salvo lasrestricciones transitorias quese rija a travs de sulegislacin..

    aplicar para las elecciones dedicha secretara de la MesaDirectiva 2012.

    Art.III. Los artculos,exceptuando el Art.15, Art.72inciso g y i y el Art.83 y elArt.84, empezarn a tenervalidez a partir del primer dahbil de la PUCP del ao 2012.

    Art.IV. La creacin del fondo decontingencia al que se refiere ala quinta disposicin final sehar progresivamente. As, laMesa Directiva delCF.EE.GG.LL.PUCP del periodo

    2011 dejar el 5% de supresupuesto a la MesaDirectiva del CF.EE.GG.LL.PUCPelecta para el periodo 2012.sta ltima ser la primera quedejar el 10% de supresupuesto a la MesaDirectiva que le suceda.

    los requisitos.

    Se plantea el entrar envigencia de los otros artculosmodificados para el 2012, paraevitar que su modificacinafecte a miembros que fueronelegidos con el estatutoactual.

    Se excepta tambin losnombres que han cambiadode las secretarias, para que almomento de postular las listas2012 a la Mesa Directiva yatengan ese nombre.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    23/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    23

    Se agregar un ndice al comienzo del Estatuto.

    Anexo: Glosario

    Desarrollo Integral:

    Impulsar el desarrollo de todos los mbitos del ser humano, esto de acuerdo a la orientacin

    humanista que tiene nuestra universidad y que se contempla tambin en la misin de EE.GG.LL.

    enunciada de la siguiente manera en el plan de desarrollo ee.gg.ll 2011-2015: se entiende por

    orientacin humanista una formacin integral en los distintos campos del saber y en las distintas

    dimensiones de la persona humana ( intelectual, artstica, tica, ciudadana, emocional y corporal).

    Esta visin se enmarca claramente en las distintas reas con las que cuenta el CF.EE.GG.LL.PUCP,

    donde a travs de las secretarias se elaboran y ejecutan diversos proyectos enfocados a cubrirlas.

    En todo accionar debe haber, pues, una constante crtica y reflexin sobre lo que se est

    ejecutando, as aprendiendo y mejorando a partir de lo que se hace y se piensa hacer. Adems

    estas acciones deben ser guiados por principios ticos, necesarios para poder avanzar como

    comunidad.

    Movimiento estudiantil:

    Movimiento estudiantil significa canalizar las voluntades y pensamientos de los estudiantes,

    organizndolos estructuralmente para accionar guindose por un fin: La transformacin y el

    desarrollo de las sociedad nacional. Esto de acuerdo al rol del estudiante en la sociedad: Jvenes

    que buscan crear una identidad propia y cuyo contacto con un conocimiento reflexivo y crtico de

    la realidad, propio de una universidad, incentivan al estudiante a transformar su sociedad comoparte esencial para las formacin de esa identidad.

    Es la realizacin del principio democrtico: Es el poder participar activamente en la construccin

    de la sociedad. Pero defender este principio, significa convertirlo en un deber de los estudiantes.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    24/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    24

    Interdisciplinaridad:

    Enfoque necesario para la profundizacin y produccin de conocimientos, dado la naturaleza de

    este: Ningn conocimiento se encuentra aislado, ninguna disciplina puede entender su objeto de

    estudio sin tener conocimientos de otras disciplinas. Esto se enfoca en la visin de formacin

    integral y humanista de nuestra universidad, cuyo mximo exponente se da en la facultad deEE.GG.LL, nuestra facultad. Las gestiones del CF.EE.GG.LL deben tener en cuenta pues esta

    interrelacin de saberes al momento de crear proyectos.

    Comisiones :

    Es buscar organizar a los estudiantes para que deliberen propuestas y las ejecuten, as se

    promueve la participacin directa de los estudiantes en la construccin de su facultad, realizando

    as unos fines del CF.EE.GG.LL.

    Es una forma posible de organizar el trabajo de la Mesa Directiva.

    Visin a largo plazo:

    Es necesario establecer acciones y proyectos que busquen trascender ms all de una gestin,

    guindose por los fines que tiene el CF.EE.GG.LL.PUCP y que las gestiones siguiente contine

    dichos proyectos, mejorndolos, pero ya con un norte claro hacia dnde dirigirse. Esto se debe a

    que muchos proyectos necesitan de un accionar constante por un largo periodo de tiempo para

    que se puedan dar.

    Investigacin:

    Se busca incentivar la profundizacin y produccin de conocimientos desde los primeros ciclos de

    la vida de un estudiante y que estos saberes sean de cara a la sociedad. No se debe quedar en

    niveles de poca profundidad, porque as no se podran entender bien la complejidad de la realidad

    y la cul es necesaria saberlo para transformarla.

    Responsabilidad Social Universitaria:1

    1Este trmino, el de gestin acadmica, gestin organizacional, gestin de la informacin y de la

    comunicacin, gestin social y comunidad de aprendizaje son extrados de: http://rsu.pucp.edu.pe

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    25/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    25

    Es un enfoque de gerencia tica* e inteligente** de la Universidad que contempla tanto los

    impactos que genera est en su entorno humano, social y natural, como su papel activo en la

    promocin del Desarrollo Humano Sostenible del pas.

    * Gerencia tica: Todos los potenciales afectados por la actividad de la Universidad deben

    de retirar los mayores beneficios y menores daos de ella.

    ** Gerencia inteligente: La gestin responsable de los impactos de la Universidad deben

    de retornar en beneficios para la organizacin, cuyo propsito esencial es la generacin y

    transmisin de conocimientos, as como la formacin humanstica y profesional integral.

    Gestin Acadmica:

    Enfocada a vincular la formacin acadmica y la investigacin con proyectos universitarios de

    carcter social mediante la incorporacin de actividades terico-prcticas en los planes de

    estudios.

    Gestin Organizacional:

    a. Laboral: Enfocada a impulsar principios democrticos y tolerantes en las relacionesinternas entre los integrantes de la comunidad universitaria (alumnos, docentes,administrativos y personal de servicio).

    b. Ambiental: Enfocada a la prevencin, reduccin, minimizacin y eliminacin del impactomedioambiental negativo que ocasiona o puede ocasionar la actividad de la institucin.

    Gestin de la Informacin y de la Comunicacin:

    Enfocada a la generacin de espacios y mecanismos para articular las iniciativas acadmicas y

    proyectos universitarios de carcter social; as como la gestin de un flujo permanente y

    actualizado de informacin en torno a temas de Responsabilidad Social, a travs de espacios

    virtuales, redes, mesas de trabajo, entre otros.

    Gestin Social:Enfocada a la realizacin de la Universidad como agente del desarrollo a travs de la promocin y

    de proyectos, tanto como el apoyo constante a diversos Centros e Institutos que son sus nexos

    directos con la sociedad.

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    26/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    26

    Comunidad de Aprendizaje:

    Se trata de la reunin de diversos actores universitarios y no-universitarios para trabajar en equipo

    alrededor de un proyecto social consensuado, de tal modo que la accin colectiva asegure un

    mutuo aprendizaje permanente entre todos, al mismo tiempo que contribuya al Desarrollo

    Humano Sostenible. El proceso consta de las siguientes caractersticas:

    a. Interdisciplinariedad e interinstitucionalidad: participacin sinrgica de actoresuniversitarios y no universitarios (sociedad civil, sector empresarial o Estado) en el diseoy gestin de proyectos y programas de desarrollo.

    b. Vinculacin de los proyectos con cursos de la malla curricular de una o varias carreras. Seevita as la fragmentacin entre proyeccin social y formacin estudiantil y se conciben loscostos dentro de los rubros normales de la formacin acadmica.

    c. Utilizacin y produccin de conocimientos especializados y capacidades expertas durantelas diferentes etapas del trabajo. Esto justifica que el proyecto se haga desde unaUniversidad y no desde una ONG o asociacin caritativa.

    d. Toda iniciativa conjunta cumple con los fines ticos del Desarrollo Humano Sostenible. Elaprendizaje mutuo garantiza la horizontalidad de las relaciones.e. Todos los alcances y logros son comunicados entre los miembros de la comunidad

    universitaria y los socios externos (actores no universitarios). As se garantiza unretroaprendizaje permanente para toda la comunidad, desde la promocin de las buenasprcticas.

    Finalizacin:

    Este proyecto de reforma fue aprobado por consenso de toda la Junta de Representantes

    ampliada, excepto el artculo 15 inciso e donde la mayora estuvo de acuerdo, pero dos se

    abstuvieron por falta de informacin. En esta Junta, no solo estaban los miembros de esta, sino

    tambin Representantes Estudiantiles ante la Asamblea Universitaria de la facultad de EE.GG.LL

    A partir de todo las propuestas dadas , se espera poder trabajar con todos los representantes y

    alumnos en general para que partiendo de nuestro Estatuto, los alumnos logremos la realizacin

    de sus fines, trabajando por transformar y desarrollar nuestra universidad.

    Construyamos todos la facultad que queremos!

    Junta de Representantes del CF.EE.GG.LL

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    27/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    27

    Presentes en la finalizacin del proyecto: 4 de octubre del 2011.

    Julio Cceda.

    Presidente del CF.EE.GG.LL

    Stephanie Rodrguez

    Sec. de Organizacin del CF.EE.GG.LL

    Selene Cueva

    Sec. de Cultura del CF.EE.GG.LL

    Mauricio Del Castillo

    Sec. de Defensa del CF.EE.GG.LL

    Bruno Semino

    Sec. de Deportes del CF.EE.GG.LL

    Lucas Ghersi

    Representante Estudiantil ante el Consejo de Facultad

    Sebastin Arguelles

    Representante Estudiantil ante el Consejo de Facultad

    Valquiria Ramos

    Representante Estudiantil ante el Consejo de Facultad

  • 8/4/2019 Proyecto de reforma 2011-Junta de Representantes CFEEGGLL

    28/28

    Proyecto de Reforma 2011.

    Gabriel Menacho

    Fiscal del CF.EE.GG.LL

    Katherine Sarmiento

    Representante Estudiantil ante la Asamblea Universitaria.

    Valeria Malpartida

    Representante Estudiantil ante la Asamblea Universitaria.