Proyecto de química

13
Proyecto de química ELABORACIÓN DE JABONES CORTES MARTINEZ DANIEL ALEJANDRO N.L.6 3.-C ALMA MAITE BARAJAS SECUNDARIA TÉCNICA 107

Transcript of Proyecto de química

Page 1: Proyecto de química

Proyecto de química

ELABORACIÓN DE JABONES

CORTES MARTINEZ DANIEL ALEJANDRO

N.L.6

3.-C

ALMA MAITE BARAJAS

SECUNDARIA TÉCNICA 107

Page 2: Proyecto de química

El jabón de tocador

La industria del jabón prosperó en las ciudades costeras del

Mediterráneo, como España e Italia, favorecidas por la abundante presencia del aceite de oliva. Destaca en el siglo XV la aparición

del jabón de Marsella, preparado con una mezcla de grasas

vegetales.

Page 3: Proyecto de química

Lo que mas me llamo la atención

Lo que mas me llamo la atención fue que el jabón esta hecho con

La grasa de animales!!

Y que lo podemos fabricar nosotros mismos!

Page 4: Proyecto de química

Preguntas:

¿por que los jabones fueron la importancia a lo largo del

tiempo?

Desde los años 30 del siglo XX el jabón tradicional tubo que competir con los

tensioactivos sintéticos que se utilizan hoy en día los detergentes, productos

de limpieza, jabones y champús, que además son altamente contaminantes.

¿Que diferencia hay entre los jabones y los detergentes?

Los detergentes son productos limpiadores mas eficazes que los jabones por

que contienen mezclas de surfactantes que les permite trabajar en distintas

condiciones; por eso son mas sensibles a la dureza del agua que los jabones.

Page 5: Proyecto de química

¿Contamina al ambiente utilizar jabones?

Por su parte utilizar jabones presentan una desventaja ya que si se usan en

aguas duras tienden formar sales con los cationes de los metales lugar a natas

que neutralizan su acción.

Page 6: Proyecto de química

Historia del jabón

en el siglo VII existía una potente industria en España e Italia y fue

precisamente en la ciudad italiana de Savona donde se empezó a elaborar un jabón de aceite de oliva que también hacían los

musulmanes. En el siglo XV aparece el jabón de Marsella, el

precursor de los jabones actuales, preparado con una mezcla de

huesos (ricos en potasio) y grasas vegetales. La industria jabonera

floreció en las ciudades costeras del Mediterráneo, favorecidas por

la abundante presencia del aceite de oliva y la sosa natural.

Durante la 2º Guerra Mundial, los americanos desarrollaron un tipo

de jabón que podía utilizarse con agua del mar, pensando en los

marines destinados en el Pacífico: así nació el

jabón dermatológico, el menos agresivo de todos los jabones.

Page 7: Proyecto de química
Page 8: Proyecto de química

0

2

4

6

8

10

12

moldes jabon escencia colorantes

Presupuesto:

Serie 1 Serie 2 Serie 3

Page 9: Proyecto de química

Materiales:

1.-1 jabón en hojuelas, o rayado

2.-colorante

3.-esencia

4.-moldes

5.-cuchara de metal

6.-2 ollas para baño maría

Page 10: Proyecto de química

Procedimiento:1.-Se pone a calentar el jabón a baño maría:

Page 11: Proyecto de química

2.-Se pone el colorante y la esencia:

Page 12: Proyecto de química

3.- Se pone en un molde y se deja secar:

Page 13: Proyecto de química

Obras citadas:

www.mundobelleza.com

www.ciceana.org.mx

search3.ozipcompression.com