PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y...

37
HOY ESCRIBEN Javier Solórzano La rebatinga por la desaparición de poderes pág. 2 Bernardo Bolaños Greta Thunberg no es anticapitalista pág. 11 Gabriel Morales La Warrenmanía pág. 22 Trump abre conversación y se incrimina; evidencia presión a Ucrania para indagar a Biden El presidente de EU pide a su par trabajar con su fiscal para investigar conducta del candidato; demócratas aprovechan transcripción para apoyar juicio; acusan abuso de poder. págs. 20 y 21 www.razon.com.mx JUEVES 26 de septiembre de 2019 » Nueva época » Año 11 Número 3211 PRECIO » $10.00 PROYECTO DE PRESUPUESTO ASF confirma caída en participaciones... y panorama difícil para góbers en 2020 Por J. G. Mejía y M. Juárez RECURSOS canalizados de enero a agosto son 2% menos a lo agendado a nivel federal, detalla revisión de la Auditoría; Durango y CDMX, las más afectadas SÓLO CAMPECHE, Hidalgo, Oaxaca, BCS, Puebla y Gua- najuato se salvan de ajuste; en PEF del próximo año, otro apretón; prevén el menor gas- to de los últimos 7 años pág. 3 TAMAULIPAS DEMANDA TRATO FISCAL JUSTO En su tercer informe Francisco García Cabeza de Vaca afirma ser la segunda entidad que más aporta a la Federación y exige reciprocidad; anuncia comisión para replantear relación presupuestal. pág. 4 FotoEspecial EL GOBERNADOR de Tamaulipas (centro) con cinco de sus homólogos y el líder del PAN, ayer. OAXACA ROMPE INERCIA Y APRUEBA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO Compraremos medicinas donde se necesite: titular de Salud Es la segunda, junto con la CDMX, que permite la interrupción del em- barazo antes de las 12 semanas; en marzo NL lo penalizó. pág. 8 Jorge Alcocer apuesta a forta- lecer la industria farmacéutica nacional, como Pemex; pide sensibilidad a proveedores para evitar desabasto. pág. 12 Así quedó la votación A favor Abstenciones En contra 19 Morena 3 PT 2 de indepen- dientes 4 legisladores de Morena y uno del PRI 5 PRI 2 PVEM 2 PES 2 Morena 1 PAN “HACE 30 AÑOS México tenía más de 20 labora- torios de origen nacional, y esa industria se ha ido abandonando, hay que for- talecer estos laboratorios” Jorge Alcocer Secretario de Salud Por Bibiana Belsasso 220 Líneas de investigación propuestas por la CNDH 142 Detenidos, 77 ya liberados 3 Mil fojas de recomendaciones 2 Grandes recomendaciones: CNDH y GIEI 10 Posibles paraderos de los normalistas (hasta ahora) A C I N C O A Ñ O S AYOTZINAPA Señalan que pesquisas en tiradero de Tepecoacuilco es “una diligencia más”; consideran falsas afirmaciones de ex- comunitario que dice saber dónde están los normalistas Familiares de los desaparecidos piden no olvidarlos; CNDH llama a enfocar indagatoria en El Caminante, El Patrón y el análisis de los restos óseos págs. 10 y 11 Llenos de hartazgo, padres minimizan nuevas pistas para dar con los 43 Por J. Butrón y A. López FotoCuartoscuro PADRES de los 43, ayer en la FGR. INFOGRAFÍA ESPECIAL EN PÁGINAS CENTRALES 4 Fiscales han pasado 35 Libros al menos se han escrito sobre el tema PORTADA.indd 3 26/09/19 00:47

Transcript of PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y...

Page 1: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

HOY ESCRIBEN Javier SolórzanoLa rebatinga por la desaparición de poderes pág. 2

Bernardo BolañosGreta Thunberg no es anticapitalista pág. 11

Gabriel MoralesLa Warrenmanía pág. 22

Trump abre conversación y se incrimina; evidencia presión a Ucrania para indagar a Biden El presidente de EU pide a su par trabajar con su fiscal para investigar conducta del candidato; demócratas aprovechan transcripción para apoyar juicio; acusan abuso de poder. págs. 20 y 21

www.razon.com.mx JUEVES 26 de septiembre de 2019 » Nueva época » Año 11 Número 3211 PRECIO » $10.00

PROYECTO DE PRESUPUESTO

ASF confirma caída en participaciones... y panorama difícil

para góbers en 2020Por J. G. Mejía y M. Juárez

RECURSOS canalizados de enero a agosto son 2%

menos a lo agendado a nivel federal, detalla revisión de la Auditoría; Durango y CDMX,

las más afectadas

SÓLO CAMPECHE, Hidalgo, Oaxaca, BCS, Puebla y Gua-najuato se salvan de ajuste;

en PEF del próximo año, otro apretón; prevén el menor gas-to de los últimos 7 años pág. 3

TAMAULIPAS DEMANDA TRATO FISCAL JUSTOEn su tercer informe Francisco García Cabeza de Vaca afirma ser la segunda entidad que más aporta a la Federación y exige reciprocidad; anuncia comisión para replantear relación presupuestal. pág. 4

Foto

•Esp

ecia

l

EL GOBERNADOR de Tamaulipas (centro) con cinco de sus homólogos y

el líder del PAN, ayer.

OAXACA ROMPE INERCIA Y APRUEBA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

Compraremos medicinas donde se necesite: titular de Salud

Es la segunda, junto con la CDMX, que permite la interrupción del em-barazo antes de las 12 semanas; en marzo NL lo penalizó. pág. 8

Jorge Alcocer apuesta a forta-lecer la industria farmacéutica nacional, como Pemex; pide sensibilidad a proveedores para evitar desabasto. pág. 12

Así quedó la votaciónA favor

Abstenciones

En contra

19 Morena 3 PT 2 de indepen-dientes

4 legisladores de Morena y uno del PRI

5 PRI 2 PVEM2 PES 2 Morena 1 PAN

“HACE 30 AÑOS México tenía más de 20 labora-torios de origen nacional, y esa industria se ha ido abandonando, hay que for-talecer estos laboratorios”

Jorge AlcocerSecretario de Salud

• Por Bibiana Belsasso

220 Líneas de investigación propuestas por la CNDH

142 Detenidos, 77 ya liberados

3 Mil fojas de recomendaciones

2 Grandes recomendaciones: CNDH y GIEI

10 Posibles paraderos de los normalistas (hasta ahora)

A C I N C O A Ñ O SAY O T Z I N A P A

Señalan que pesquisas en tiradero de Tepecoacuilco es “una diligencia más”; consideran falsas afirmaciones de ex-comunitario que dice saber dónde están los normalistas

Familiares de los desaparecidos piden no olvidarlos; CNDH llama a enfocar indagatoria en El Caminante, El Patrón y el análisis de los restos óseos págs. 10 y 11

Llenos de hartazgo, padres minimizan nuevas pistas para dar con los 43• Por J. Butrón y A. López

Foto

•Cua

rtos

curo

PADRES de los 43, ayer en la FGR.

INFOGRAFÍA ESPECIAL EN PÁGINAS CENTRALES

4 Fiscales han pasado

35 Libros al menos se han escrito sobre el tema

PORTADA.indd 3 26/09/19 00:47

Page 2: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

ROZONES• Llama Aureoles a cerrar filas sin filias ni fobiasEl gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, se apersonó ayer en la sede del Congreso local para rendir su cuarto informe y durante más de dos horas escuchó posicionamientos de los siete grupos parlamentarios, incluido el de Morena. Cuando al mandatario le llegó el turno de hablar, reconoció que el mayor desafío fue poner en marcha un estado que encontró en bancarrota, para llevarlo a traer al turismo de regreso y escalar a ser la entidad que más redujo la pobreza. Al perredista le restan dos años, por lo que convocó a un cierre de filas sin filias ni fobias. “Yo estoy cerrando filas con el Presidente de México, por México. Les pido que nosotros cerremos filas por Michoacán”, convocó a los presentes.

• El oportunismo de Eliseo Villar CastilloY fueron los propios padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en 2014, quienes descalificaron al exlíder comunitario de San Luis Acatlán, en Guerrero, Eliseo Villar Castillo, quien asegura y perjura que sabe dónde están los jóvenes, ya que dicen que sólo los está engañando con declaraciones infundadas, porque no hay certeza de que la información es verídica. Y es que Villar Castillo afirma que supues-tos integrantes de Guerreros Unidos le contaron que los jóvenes están “en un lugar lejos de Iguala”. Lamentable que aún haya personas que busquen lucrar con el dolor de una tragedia que, a un lustro, aún se desconoce el paradero de los normalistas. Ya se verá si las autoridades confirman sus dichos o se evidencia su oportunismo.

• Extraño caso de la planta de mariguana en AICMPues que tardaron “más de metro y medio” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la existencia de una enorme planta de mariguana, en una jardinera del estacionamiento de la Terminal 1. Por su tamaño, la planta, de 1.5 metros de altura era visible desde la parte superior del estacionamiento, sin embargo, elementos de seguridad aeroportuaria aseguran que “nadie se había percatado”. El caso es que en un video que circula en redes se puede ver cómo entre risas y bromas los elementos retiran la “plantita”, total, ya qué les quedaba: “Ahorita me la llevo yo, traigo unas reumas insoportables”. Ahora sí que ¡ay Papantla, tus hijos vuelan!

• Acuerdan grupo para destrabar aval al InsabiAtorados en la discusión en torno a la iniciativa que cancelará el Seguro Popular para dar paso al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, coordinadores parlamenta-rios acordaron con la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas, la creación de un grupo de trabajo para lograr el mayor de los consensos en torno a cómo debe transformarse ese esquema de salud, que debe dar atención a millo-nes de mexicanos que carecen de este servicio; cada grupo parlamentario nombró un legislador especializado en el tema, que discutirá desde cuántas basificaciones, salarios, prestaciones, hospitales, equipamiento, mantenimiento y nivel de especia-lidad deberá tener el nuevo organismo, con base principalmente, en los recursos disponibles y previstos a partir de su aprobación. El tema tendrá madurez cuando las autoridades de Hacienda determinen el techo presupuestal del Insabi, dato que está por llegar al recinto legislativo de San Lázaro.

• El reto de Ebrard en la ONUQuien anda imparable en la Asamblea General de la ONU es el secretario de Rela-ciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien encabeza desde hace dos días a la delega-ción mexicana, en ausencia del Presidente López Obrador. Dicen que en el foro han visto con buenos ojos el desempeño del canciller en su encomienda de fortalecer el compromiso de México en temas como seguridad y cambio climático, entre otros. Y es que el mayor reto de Ebrard será lograr la candidatura de México para ocupar un lugar como miembro no permanente del Consejo de Seguridad. Ya se verá.

• La otra pasión de AMLODicen que el Presidente Andrés Manuel López Obrador está usando los pocos ratos libres que tiene por las tardes, para avanzar en la escritura de su próximo libro, en el que hablará sobre la economía de la moral. De ahí que esta semana se relajó la agenda del mandatario, pues de tener hasta cinco reuniones privadas al día, pasó a realizar dos. Cuentan que López Obrador quiere presentar su libro, el número 18, antes de que termine el año. Por cierto, ayer en la mañanera AMLO reiteró que al terminar su man-dato se retira y ocupará todo su tiempo para escribir un libro sobre “el pensamiento conservador en México”. Así como le gusta escribir, no será el único.

Más bien se ve como una rebatinga política, lejana al debate que pudiera llevar a un diagnóstico de Tamaulipas, Guanajuato y Vera-cruz; sorprende que ya que estando encarrilados, no hayan colocado en su lista a Morelos.

La desaparición de los poderes estatales se refiere a “la extinción o la pérdida de la posibilidad de continuar ejerciendo el poder polí-tico por parte del titular del Ejecutivo y las funciones públicas esta-tales por parte del cuerpo colegiado que ejerza el Poder Legislativo o Judicial en una entidad federativa”.

Sumemos lo siguiente: “la desaparición de poderes de un Estado se puede suscitar en los casos de que los titulares de los poderes constitucionales: i) quebranten los principios del régimen federal; ii) abandonen el ejercicio de sus funciones, a no ser que medie causa de fuerza mayor; iii) estuvieren imposibilitados físicamente para el ejercicio de las funciones inherentes a los cargos, que afecten la vida del Estado; iv) prorrogaren su permanencia en sus cargos después de fenecido el periodo para el que fueron electos o nombrados y v) promovieren o adoptaren forma de gobierno o base de organiza-ción política distintas de las fijadas en los artículos 40 y 115 de la Constitución”.

Esta larga cita adquiere valor en la medida en que en los estados referidos se pudieran estar dando las condiciones para la desapari-ción de los poderes. Una declaratoria de esta naturaleza busca re-constituir los poderes constitucionales, no eliminarlos.

La pregunta es si con base en la Constitución existen las condi-ciones para desaparecer los poderes en los estados referidos. Es evi-dente que las cosas, no solamente en estos cuatro estados, son de enorme complejidad, a lo que se suma que en Veracruz y Morelos hay indicios de la torpeza e incapacidad de sus gobernantes.

Otra variable a atender es que los Congresos locales han dejado de ser referentes para la gobernabilidad; más bien están sometidos a los gobernantes. En muchos estados se están repitiendo los vicios de tiempos pasados. Los Congresos se han convertido en extensión de quien gobierna, no hay crítica y no hay referentes.

Todo termina por adecuarse y hacerse en función de lo que quie-ren los gobernantes o los equipos de quien gobierna, como todo in-dica está sucediendo en Morelos.

En un breve análisis, en términos de ley no hay elementos claros para la desaparición de poderes en los estados referidos. Esto no quita que en estas entidades se viva una crisis de seguridad e incluso, de gobernabilidad.

En los cuatro estados se viene heredando una crisis de descom-posición social. Resulta paradójico que en Tamaulipas y Guanajuato, a pesar de que el crecimiento económico sea positivo y que incluso las condiciones de vida sean de las más favorables en el país, sea la inseguridad cotidiana uno de sus más claros signos de identidad.

En Veracruz y Morelos aparecen variables diferentes. Los dos gobernadores prometieron que iban a acabar con la inseguridad; lo que ha pasado más bien ha sido que ésta se ha agudizado y no hay indicio alguno de que el estado de las cosas se pudiera revertir. El problema colateral que ya cargan Cuitláhuac García y Cuauhtémoc Blanco es que se han convertido en un estorbo para el Presidente; los problemas en Veracruz y Morelos no se pueden resolver en Palacio Nacional; no es casual que la propuesta no haya tenido eco en el Presidente.

El uso político de la desaparición de poderes lleva a una rebatinga sinfín que en la mayoría de los casos termina en el “quítate tú, para ponerme yo”. La discusión del debate va por otra vía.

RESQUICIOS.A la FMF le llegó por fin el agua al cuello con el oprobioso grito

anónimo en los estadios de futbol de “¡eeeeeehhhhhhh pu….!”. Tarde que temprano iba a pasar. De un cuestionable jugueteo verbal pasamos a los extremos y a las sanciones…. Mañana le seguimos.

EL USO POLÍTICO de la desaparición de

poderes lleva a una rebatinga sinfín que en la mayoría de los casos

termina en el “quítate tú, para ponerme yo”. La

discusión del debate va por otra vía

No parece seria la discusión entre legisla-dores sobre la desaparición de poderes en

tres estados del país.

La rebatinga por la desaparición de poderes

Javier Solórzano

Zinser

razon.com.mx02La Razón • JUEVES 26.09.2019

LA DOS

[email protected]

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected] .mxComentarios

62 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design

2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 2 Menciones

Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata7PREMIOS

B R O N C EMejor diario nacional

Finalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

• QUEBRADERO

02LR.indd 2 26/09/19 00:11

Page 3: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Reciben menosPorcentaje de participaciones entregadas a entidades federativas de enero a agosto de 2019, en la que destaca una baja respecto al recurso programado.

Taba

sco

Tam

aulip

as

San

Luis

Poto

Nue

vo Le

ón

Esta

do d

e M

éxic

o

Mic

hoac

án

Coah

uila

Mor

elos

Guer

rero

Qui

ntan

a Roo

Vera

cruz

Colim

a

Tlax

cala

Nay

arit

Baja

Cal

iforn

ia

Jalis

co

Que

réta

ro

Chih

uahu

a

Zaca

teca

s

Yuca

tán

Sono

ra

Sina

loa

Agua

scal

ient

es

Chia

pas

CDM

X

Dur

ango

3.9

2.6

2.4

1.3

0.4

0.2

VAN POR SERVICIOS DE SALUD A MIGRANTES. Senadores aprobaron en comisiones un dictamen para reformar la Ley de Migración, con el fin de que éstos se otorguen a quienes llegan al país de forma obligatoria y gratuita, sin importar el estatus legal de estas personas.

[email protected] Tel.5260-6001

Caen 3 de La Unión Tepito por asesinatoLa SSC detuvo en Gustavo A. Madero a los presuntos responsables de la muerte del cadenero de un bar en Coapa y lesiones a dos más, quienes estarían vincu-lados a la muerte de una vendedora de comida en la colonia San Felipe de Jesús, ocurrida en julio pasado.

TEPJF CONFIRMA SANCIÓN A EL BRONCO. Magistrados ratificaron que el Congreso de Nuevo León sea el que sancione a Jaime Rodríguez Calderón por utili-zar su poder como gobernador para captar firmas a favor de su campaña presiden-cial. Asimismo, confirmaron la multa de $115 mil 384 por usar mensajes de texto.

AGENDA NACIONAL

Baja 2% en promedio a escala nacional

Pega a estados disminuciónde participaciones federales

• Por José Gerardo Mejía y Magali Juárez

En medio de la defensa del presu-puesto por parte de gobernado-res, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que las

participaciones entregadas a las entidades federativas de enero a agosto de 2019 se redujeron en promedio dos por ciento, lo cual afectó a 26 entidades. 

Además, el proyecto del Presupues-to de Egresos de la Federación del año próximo prevé una disminución de 0.5 por ciento en el gasto federalizado en términos reales, destaca el documento Gasto Federalizado en el Proyecto de Pre-supuesto de Egresos (PPEF) 2020, elabo-rado por la ASF y entregado a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputa-dos, del cual La Razón posee copia.

Resalta que las participaciones federa-les en el periodo referido resultaron 2.0 por ciento inferiores a lo estimado y ca-lendarizado por la Secretaría de Hacienda. 

Los seis estados que tuvieron porcen-tajes favorables son: Campeche, con 3.9; Hidalgo, 2.8; Oaxaca, 2.4; Baja California Sur, 1.3; Puebla, 0.4 y Guanajuato, 0.2. Los tres primeros son administrados por mandatarios emanados del PRI, dos por panistas y uno por Morena.

En sentido opuesto, las entidades que presentan la mayor disminución son Du-rango, con -5.8 por ciento; Ciudad de Mé-xico, -5.5; Chiapas, -4.6; Aguascalientes y Sinaloa, -4.2, y Sonora, -3.9 por ciento. En este caso, dos las gobierna el PAN, dos el PRI y dos Morena. En total, 26 entidades presentan un disminución de sus parti-cipaciones federales, en tanto que el pro-medio nacional fue de -2.0 por ciento en relación a lo estimado.

Sobre el gasto federalizado proyecta-do en el PPEF-2020, éste sería el menor en los últimos siete años, toda vez que respecto a la bolsa total aprobada sólo re-

UN TOTAL de 26 entidades se han visto afec-tadas en los ingresos que reciben para salud, educación o seguridad pública; Presupuesto 2020 prevé una reducción real de hasta 0.5%

La Razón • JUEVES 26.09.2019

03

Positivo

Negativo

Cam

pech

e

Hid

algo

Oax

aca

Baja

Cal

iforn

ia S

ur

Pueb

la

Guan

ajua

to

Nac

iona

l

-0.2

-0.3

-0.4

-0.7

-1.0

-1.4

-1.7

-1.7

-2.1

-2.3

-2.3

-2.6

-2.8

-2.9

-3.0

-3.1

-3.1

-3.3

-3.7

-3.7

-3.9

-4.2

-4.2

-4.6

-5.5

-5.8

-2.0

Fuen

te•A

SF

Cifras en porcentaje

presenta 32.3 por ciento, mientras que en 2013 fue de 35.1 por ciento.

En términos reales, es decir, respecto al gasto federalizado aprobado, la propuesta de gasto para el siguiente año resulta infe-rior en 0.5 por ciento.

Las participaciones federales decre-cieron 0.9 por ciento en términos reales en el PPEF 2020 respecto a los recursos ejercidos este año, como fue el Fondo de Fomento Municipal en -0.5 por ciento; el General de Participaciones en -1.1 por cien-to y Otros conceptos participables e incen-tivos económicos, -0.4 por ciento.

El Fondo de Aportaciones para la In-fraestructura Social (FAIS) para las enti-dades disminuyó -0.5 por ciento; el FAIS municipios, -0.5 por ciento; el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), -0.5 por ciento; el de Aportaciones para la Seguri-

dad Pública, -0.3 por ciento; el de Aporta-ciones para la Nómina Educativa, -0.5 por ciento, lo mismo que el de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (Fortamun).

Sólo tres rubros tuvieron números po-sitivos: el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, con 1.2 por ciento; el de Aportaciones para los Servicios de Salud, 0.3 por ciento, y el Ramo 25, que comprende los recursos de la SEP a la prestación de servicios de edu-cación básica y normal, con 2.4 por ciento. 

Dichas cifras coinciden con un análisis previo realizado por la Conferencia Na-cional de Gobernadores (Conago) sobre el paquete presupuestal, el cual registra una baja considerable en los recursos asignados a 25 entidades (una menos que

el documento de la ASF), mediante ramos de participaciones y fondos.

Fuentes de la Conago explicaron que según el estudio circulado entre los go-bernadores, en comparación con el presu-puesto 2019, para 2020 se identifica una baja de 0.9 por ciento en el Ramo 28, co-rrespondiente a participaciones federales.

También, la necesidad de revisar la distribución del fondo de participaciones para los estados, en el cual se establece que del 100 por ciento de los recursos recaudados, 80 por ciento se queda en la Federación; 15 por ciento va a los estados y cinco por ciento llega a los municipios.

El análisis resalta la importancia de buscar la redefinición de las competen-cias tributarias, así como implementar otras medidas para incrementar la base de contribuyentes y elevar la recaudación.

El mes pasado la SCJN determinó que los estados tienen facultades para reducir las participa-ciones federales a sus municipios, siempre y cuando se ajusten al límite legal.

En el top 5 de los estados que menos recibie-ron por cada 100 pesos que aportaron están Colima, CdMx, Tamaulipas, Baja California y Michoacán, según una consultoría.

32

12

11

1431

15

193

17

23

2

5

7

30

1

26

162229

18

20

13

10

9

6

25

2127

24

28

48

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

03LR.indd 3 26/09/19 00:06

Page 4: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

razon.com.mx04 MÉXICOLa Razón • JUEVES 26.09.2019

Twitter: @CarlosUrdiales

Por CarlosUrdiales

Aumento de salarios mínimos e inflación, punto para AMLO

• SOBRE LA MARCHA

[email protected]

Aumentar salarios mínimos fue un demonio na-cional exorcizado por lustros bajo la premisa de que incrementarlos de golpe provocaría inflación, dismi-nuiría el poder adquisitivo real de los más pobres y por tanto, lo mejor era no mover los minisalarios más allá, acaso, del nivel anual de la inflación.

El Inegi informó que la inflación anual durante la primera quincena de septiembre fue de 2.99 por ciento, inferior a la meta de 3 por ciento fijada por el Banco de México. El nivel más bajo desde septiem-bre de 2016. Son ya siete quincenas consecutivas dentro del rango objetivo del banco central de entre 3 y 4 por ciento.

En enero de este año, el gobierno de la 4T aumen-tó por decreto salarios mínimos; 16.2 por ciento a nivel nacional y 100 por ciento en la Zona Libre de la Frontera Norte. Las críticas versaron sobre el posible

“efecto faro” que atraería otras negociaciones salaria-les hacia esos niveles o a que el súbito incremento descarrilaría la meta para la tasa de inflación anual.

Pues bien, nada de eso ocurrió; los salarios míni-mos en el norte se duplicaron y el incremento para el resto del país fue el más grande desde 1996. Y la inflación, se contuvo. Hoy, la Junta de Gobierno del Banco de México decidirá si reduce 25 o 50 puntos base la tasa de interés de referencia con lo que, hacia finales de año, podría detonar algo el crecimiento de la alicaída economía nacional.

Al pan, pan y a AMLO el reconocimiento por una apuesta acertada. Sin duda quedan pendientes temas como crecimiento e inversión. La generación de ri-queza nacional es indispensable para zanjar la enor-me deuda social del país para con los menos favoreci-dos, pero en ésta, el Presidente atinó.

Señales desde Puebla. El fomento al deporte no ten-drá una visión a favor de particulares sino que será una política pública enfocada hacia las bases sociales, sentenció el gobernador poblano, Miguel Barbosa. Advirtió que su gobierno no subsidiará negocios alre-dedor del deporte, sino que impulsará las disciplinas más populares y apoyará a atletas de alto rendimiento del estado.

Barbosa Huerta dijo que su administración irá por dos vertientes; la general, que estará al alcance de todos para ayudar a restituir tejido social y conviven-cia, y la otra, atender a los deportistas de alto rendi-miento a través de un proyecto integral a mediano y largo plazos.

Miguel Barbosa aprovechó la entrega de estímulos a nueve deportistas poblanos que participaron desta-cadamente en los XVIII Juegos Panamericanos y tam-bién en los VI Parapanamericanos, de Lima, Perú, este año. Lo interesante será medir en próximas justas de-portivas, los resultados de esta nueva política pública.

Generaciones de millennials no saben lo que es inflación, nunca la han padecido. Para quienes

vivimos aquellas recurrentes crisis de final de sexenio, devaluación e hiperin-flación son términos sufridos. Durante décadas, la principal asignatura para el Banco de México ha sido, precisamente, controlar la inflación.

No somos moneda de cambio, advierte gobernador

En presupuesto pide Tamaulipas trato justo• Por Magali Juá[email protected]

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, demandó a la Federación un trato justo sobre los recursos

asignados para el próximo año, por lo que alista la creación de una comisión especial para buscar las vías institucio-nales para restablecer la relación presu-puestal y fiscal con el Gobierno federal.

Al rendir su Tercer Informe de Go-bierno, evento al que asistió la subse-cretaria de Participación Ciudadana de Gobernación, Diana Álvarez, en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó que la entidad es la segunda que más recursos fiscales aporta en el país, con contribu-ciones que ascienden a 275 mil millones de pesos; sin embargo, recriminó que sólo les devuelven 14 centavos en apor-taciones y fondos por cada peso, lo que no corresponde a lo que representan.

“A Tamaulipas le asiste la razón para exigir equidad en la redistribución que la Federación retorna al estado, estoy seguro de que el Gobierno federal en-tiende bien a los tamaulipecos y su de-manda de trato recíproco”, apuntó.

En su mensaje, detalló que el presu-puesto que el Ejecutivo federal planteó para 2020 reduce sustancialmente las transferencias a Tamaulipas, ya que re-cibirá tres mil millones de pesos menos respecto a lo que obtuvo este año.

Dijo que a esta reducción se suma el hecho de que la Federación les trasladó a los estados nuevas responsabilidades en el combate al crimen organizado y a la contención de la migración, sin asig-nar fondos suficientes.

Por ello, reprochó que el Sistema de Coordinación Fiscal haya tolerado dis-torsiones entre estados donantes y be-neficiados: “se ha vuelto obsoleto con el paso del tiempo por negociaciones que han favorecido a entidades con mayor representantes en el Congreso federal. Además, está supeditado a las priorida-des de gasto de la Federación”.

En el Congreso estatal, García Cabeza de Vaca indicó que por eso tomó la de-cisión de conformar una comisión de especialistas para replantear la relación con la Federación.

“Nuestro estado merece mejor trato presupuestal y fiscal, por esa razón he decidido conformar una comisión de expertos constitucionalistas, fiscalis-tas, municipalistas y economistas, que analicen los escenarios y las vías institu-cionales para replantear la relación fiscal y presupuestal.

“Esta comisión, que trabajará de la mano con otros gobiernos locales, pro-pondrá la estrategia de mecanismos para revisar el Sistema de Coordinación

FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA exhorta a la Federación a restablecer relación fiscal y alista comisión en la materia; estamos en ‘semáforo verde’ en seguridad, destaca

Fiscal y analizar las posibilidades para convocar a una Asamblea Nacional Ha-cendaria”, indicó.

En este contexto, el mandatario ta-maulipeco, quien estuvo acompañado por los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), José Rosas Aispuro, de Duran-go; Mauricio Vila, de Yucatán; Francisco Domínguez, de Querétaro; Carlos Men-doza Davis, de Baja Califor-nia Sur, y Martín Orozco, de Aguascalientes, destacó el li-derazgo de los panistas como una alternativa ante los desa-fíos que enfrenta el país.

“Los gobernadores aquí pre-sentes integramos un sólido grupo a favor de la democracia,

EL MANDATARIO estatal, ayer, en el Congreso local.

impulsando valores como el respeto al Estado de derecho y a la libertad; somos una alternativa real para superar los desa-fíos que enfrenta la República, moderar los excesos y convocar a la unidad na-cional por el bien de México. Estoy muy orgulloso de ser parte de este gran grupo de gobernadores”, expresó.

Asimismo, el gobernador se refirió a la amenaza de Morena para declarar la desaparición de Poderes en Tamauli-pas, y advirtió que no permitirá que se manipule la Carta Magna ni aceptará el chantaje parlamentario.

“Pretenden desestabilizar al estado libre y soberano de Tamaulipas; simple-mente, que quede bien claro, no vamos a permitir que se manipule la Constitución a modo de chantaje parlamentario políti-co. Tamaulipas no es moneda de cambio, con Tamaulipas no se juega”, enfatizó.

En su informe, García Cabeza de Vaca también resaltó que el estado registra una variación de 29 por ciento a la baja en la incidencia delictiva, con lo que Tamaulipas avanzó tres lugares a esca-la nacional: “Hoy, Tamaulipas presenta ‘semáforo verde’ en delitos de alto im-pacto”, resaltó.

Al respecto, agradeció al Pre-sidente López Obrador porque en su última visita a la entidad reconoció los avances alcanza-dos en la materia, y expresó su respeto a las Fuerzas Armadas, cuyos elementos, dijo, contri-buyen a la consolidación de la paz en Tamaulipas.

Foto

•Esp

ecia

l

El panista agradeció el respaldo de la pobla-ción, al señalar que son un factor importante para construir un futuro próspero para todos los tamaulipecos.

Como gobernador tengo el deber de defender los intere-

ses del pueblo de Tamaulipas. Nuestro estado merece mejor trato

fiscal y presupuestal”

Francisco García Cabeza de Vaca

Gobernador de Tamaulipas

4Mil 300 cámaras se han instalado para reforzar la protección

67Por ciento creció la fuerza estatal para combatir los delitos

Al evento acudieron el general Carlos Pan-cardo (Sedena), el vicealmirante Mario Maqueda (Marina) y el Comisario Manuel Rojas (PF).

04LR3211.indd 2 25/09/19 22:01

Page 5: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 05

JUEVES 26.09.2019 • La Razón

05LR3211.indd 3 26/09/19 00:46

Page 6: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

razon.com.mx06 MÉXICOLa Razón • JUEVES 26.09.2019

Envían al Ejecutivo dictamen para su publicación

Concretan en Senado aval a leyes educativas • Por SergioRamí[email protected]

Entre dimes y diretes de Morena y PAN, el Senado avaló reformas a las tres leyes reglamentarias de educación que elimina la eva-

luación de los profesores, otorga prefe-rencia a los egresados de las normales y de la Universidad Pedagógica Nacional y los centros de actualización del magiste-rio para la asignación de plazas docentes.

En lo que representó la abrogación to-tal de la Reforma Educativa de Enrique Peña de 2013, los legisladores aprobaron la entrega de recursos directos a comités de maestros y padres de familia, quie-nes tendrán facultades para construir infraestructura escolar, tras la desapari-ción del Instituto Nacional de la Infraes-tructura Física Educativa (INIFED).

La nueva Ley General de Educación, aprobada en lo general con 78 votos a favor de Morena, PT, PES, PVEM, MC y el priista Manuel Añorve, 25 en contra (PAN y PRI) y 6 abstenciones, y en lo particular (68 en pro y 39 en contra), se-ñala que el Estado buscará la equidad, excelencia y la mejora continua en la educación.

Luego de la votación, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), en voz de su coordinador Mauricio Kuri, adelantó que interpondrá una controversia cons-titucional y buscará sumar a Movimiento Ciudadano, PRD y PRI; este último ape-nas defendió la reforma del expresidente Peña Nieto.

Al cierre de esta edición, los senadores ya habían aprobado en lo general, con 78 a favor, 27 en contra y 4 abstenciones, la Ley Reglamentaria de la Fracción IX del Artículo Tercero Constitucional, en materia de Mejora Continua de la Edu-

CON EL VOTO A FAVOR de Morena y aliados aprueban proyecto; AN y PRI lo rechazan; recurrirán a la Suprema Corte de Justicia; la mayoría festeja que cayó reforma de Peña Nieto

ANUIES pide 17 mmdp más para 2020• Por José Gerardo Mejí[email protected]

EL PRESIDENTE de la Asociación Na-cional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, solicitó a la Cámara de Di-putados ampliar el presupuesto asignado a este sector en 17 mil 230.7 millones de pesos, de los que siete mil 678 millones de pesos se destinarían para cumplir con la obligatoriedad y gratuidad de la ense-ñanza superior, establecida en la reforma constitucional del artículo tercero.

En una reunión con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, advirtió que la ausencia de este fondo para cum-plir con la ley retrasará el logro de alcanzar una tasa de cobertura de al menos 50 por

ciento para 2024, la cual implica atender más de un millón de nuevos estudiantes.

Expuso que el efecto acumulado en las últimas dos décadas, revela que la evolu-ción del presupuesto ha estado por deba-jo del crecimiento de la matrícula pública en el país, lo que se ha traducido en una

importante reducción en el subsidio por alumno y en una estrechez financiera de las instituciones, para atender sus funcio-nes sustantivas.

Consideró que si el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2020) no es modificado en materia de educación superior, el déficit tan sólo en fondos ex-traordinarios alcanzará poco más de 45 mil millones de pesos.

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de esta comisión, informó que la Cámara alta promoverá un acuerdo de fiscaliza-ción y revisión de los recursos, para que se castigue y se cierren expedientes como la “Estafa Maestra” y finalizar así con capí-tulos de corrupción en administraciones pasadas, para contar con recursos en favor de la educación.

cación, que crea la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.

En su artículo transitorio se establece que los recursos materiales y financie-ros del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) pasa-rán a formar parte de dicha comisión.

Tras una larga sesión, los senadores aún discutían las reservas de la Ley Re-glamentaria del artículo tercero de la Carta Magna, en la que los panistas acu-saron que con ello se daría “pase automá-tico” a los maestros; en tanto, Morena en voz de Rubén Rocha aseguró que eso es sólo un mito inventado por la derecha.

Del lado de la bancada panista se co-locaron dos mantas con las leyendas: “AMLO y Morena traicionan a tus hijos por votos”, y otra donde se leía: “Sí a la educación de calidad”, con un moño ne-

gro. En las curules pusieron carteles con la frase “Educación sin mafia”.

El morenista Félix Salgado al subir a tribuna afirmó que “ésta es la mejor re-forma educativa entregada a los maes-tros (…) Es un homenaje para los 43 jóve-nes, aún desaparecidos, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa”.

Frente a las mantas de protesta, los morenistas celebraban con el puño en alto y al grito de “ya cayó, ya cayó, la re-forma ya cayó”.

La panista Minerva Hernández ironi-zó: “como diría su beisbolista en jefe (el Presidente Andrés Manuel López Obra-dor), la educación pública se va, se va, se va pero a la basuraaa”.

Las leyes secundarias serán enviadas al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

JAIME VALLS (der.) con los diputados Adela Piña y Alfonso Ramírez, ayer.

SENADORES del Partido Acción Nacional al protestar ayer por el supuesto “pase automático” a los maestros normalistas para obtener plazas.

Twitter: @MXPulsoPolitico

Por Francisco Cárdenas Cruz

Airada respuesta de góbers panistas

• PULSO POLÍTICO

[email protected]

Señalaron que lo que pretende el partido del Presidente López Obrador es desestabilizar a ambas entidades con el argumento de la inseguri-dad y violencia que prevalece en ellas, y que son delitos del fuero federal originado por el crimen or-ganizado y narcotráfico, cuya responsabilidad de enfrentar y resolver compete a la Federación y no a los gobiernos estatales a los que se les pretende atribuir.

DE ESTO Y DE AQUELLLO…

Misión cumplida: el pleno del Senado de la Repúbli-ca aprobó anoche en lo general y particular las leyes secundarias de la Reforma Educativa a las que la Cá-mara de Diputados les dio luz verde la semana pasada, y tal cual como la recibieron de la colegisladora, es decir, sin quitarle ni una coma.En una sede senatorial sitiada por contingentes de la CNTE, igual que lo estuvo la de San Lázaro la semana pasada, quedó ahora sí, definitivamente sepultada la que rigió el sexenio pasado y que el Presidente López Obrador y los legisladores de su partido tildaron de

“mal llamada Reforma Educativa”.La reunión que los senadores de las comisiones uni-das de Educación y Estudios Legislativos Segunda, de mayoría morenista liderada por Ricardo Monreal, que la noche del martes la habían ya aprobado, rati-ficaron su voto a favor, a pesar de los señalamientos en contra de los integrantes de las bancadas de opo-sición. Las tres leyes secundarias fueron remitidas al Ejecutivo federal. Cinco años se cumplen hoy de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cuyos restos son buscados ahora en el basurero de Tepecoacuilco, po-blación ubicada a 15 kilómetros del de Cocula, en el que, de acuerdo a las investigaciones de entonces por parte de la exPGR, fueron torturados, incinerados y arrojados al río San Juan.Tras crearse la Comisión de la Verdad de ese caso, resurgió la polémica de la “verdad histórica” que el exprocurador general, Jesús Murillo Karam, sostuvo desde entonces como la que marcó el fin de la vida de los jóvenes desaparecidos, a los que sus madres y padres, a lo largo de esos años, han exigido que sean presentados “vivos como se los llevaron” y para este día se anuncian marchas en varias ciudades de Gue-rrero, la CDMX y otras del interior de la República.

F rancisco García Cabeza de Vaca y Diego Sinhue Rodríguez, go-bernadores panistas de Tamau-

lipas y Guanajuato, estados en los que legisladores de Morena solicitaron que el Senado de la República declare la desaparición de poderes por la crisis de violencia que se vive en ellos, reac-cionaron airadamente y coincidieron en responder que se trata de “revan-chismo político” por los reclamos que han hecho ante la disminución presu-puestal por parte del Gobierno federal.

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Cua

rtos

curo

También se perfilaba aprobar sin cambios la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en la Cámara alta.

06LR.indd 2 25/09/19 23:59

Page 7: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Twitter @LaRazon_mx07

JUEVES 26.09.2019 • La RazónMÉXICO

Descarta Segob desaparición de Poderesjusticia y sugirió recurrir al diálogo.

“No puedo aceptar que nadie sea víc-tima por cuestiones políticas de un pro-cedimiento establecido en la ley, pero promovido o impulsado por venganza o para descalificar a adversarios.

“No se puede limitar a nadie, mucho menos a un legislador que tiene derecho a expresarse, pero sí que no se exceda uti-lizando esos instrumentos, porque no se llega a nada”, indicó.

• Por Jorge Butróny Antonio López

LA SECRETARIA de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que no van a desaparacer los Poderes en Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz, como lo solicita-ron Morena y el PAN en el Senado.

Al término del Foro Nacional: Repu-tación, verdad, redes sociales y derechos humanos organizado por la Comisión

Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), externó que hace mucho tiem-po no se da “una situación de esta natura-leza; pero “son posiciones políticas”.

“Respeto al Senado, pero desaparición de Poderes es como desaparecer los tres Poderes y que la Federación tome el con-trol del Estado”, apuntó.

Antes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió no utilizar proce-dimientos con tintes políticos para hacer

Chocan por dinero para Instituto del Bienestar • Por José Gerardo Mejíay Sergio Ramírez

DIPUTADOS DEL PAN Y PES discrepa-ron sobre la propuesta de la presidenta de la Comisión de Salud, Miroslava Sánchez, para duplicar los recursos asignados en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF-2020) para el Seguro Po-pular y echar a andar al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que lo suplirá.

El secretario de la Comisión de Salud, Éctor Jaime Ramírez Barba, consideró que Sánchez Galván tiene un problema conceptual al considerar dichos recursos, cuando una reforma como la que propu-sieron los legisladores de Morena, requie-re de tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); es decir, un promedio de 600 mil millones de pesos.

“El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) establece estos montos, un tres por ciento del PIB, cual-quier peso está bien, pero esto debe en-focarse de otra forma”, destacó el panista.

Ayer, La Razón publicó que para la transformación del Seguro Popular en In-sabi se requeire un presupuesto mínimo de 140 a 150 mil millones de pesos, según las estimaciones de la diputada.

Ramírez Barba junto con otros dipu-tados del PAN también presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los De-rechos Humanos en la que denunciaron la eliminación del Seguro Popular y el uso in-debido de los recursos para la atención de enfermedades de alta especialidad.

“El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo a 51.4 millones de mexicanos, sobre todo niños, que están afiliados a este sistema de salud”, resalta el documento entregado.

Elba Lorena Torres, diputada del PES, consideró que en administraciones pasa-das el Seguro Popular fue la caja chica en la que se permitió el desvío de recursos, por lo que “sin duda, ahora, con un esquema de transparencia y ajeno a la corrupción podremos echar adelante el nuevo esque-ma de salud en el país”.

La también secretaria de la Comisión de Salud indicó que como parte de un acuer-do de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), forma parte del grupo de trabajo que se conformó el martes pasado para discutir la conformación del Insabi, en el que cada grupo parlamentario contará con un legislador para discutir y concretar la reforma en esta materia.

Por separado, el Senado de la República informó que el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, comparecerá en co-misiones con el objetivo de aclarar el tema de desabasto de medicamentos, condicio-nes de infraestructura y el presupuesto en este sector.

Las solicitudes de Morena y el PAN sobre el tema fueron turnadas a la Comi-sión de Gobernación del Senado.

“EL GOBIERNO del Pre-sidente López Obrador pone en riesgo a 51.4 millones de mexicanos, sobre todo niños, que están afiliados a este sistema de salud (Segu-ro Popular)”

Éctor Jaime RamírezDiputado del PAN

07LR.indd 3 25/09/19 23:36

Page 8: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

razon.com.mx08 MÉXICOLa Razón • JUEVES 26.09.2019

Oaxaca, segundo estado del país que despenaliza aborto

• Por Frida Sá[email protected]

CON 24 VOTOS A FAVOR de Morena, PT e independientes y 10 en contra del PAN, PRI y PES, el Congreso de Oaxaca aprobó en lo general la despenalización del abor-to hasta las 12 semanas de gestación, con lo que se convierte en la segunda entidad en admitir la medida, luego de que la Ciu-dad de México la avalara en 2007.

De esta manera se modifica el artículo 12 de la Constitución local y los artículos 312, 313, 315 y 316 del Código Penal en la entidad.

No obstante, la reforma establece que de realizarse este procedimiento pasados los tres meses de gestación se castigará con una pena de entre tres y seis meses de prisión o 100 a 300 días de trabajo co-munitario, salvo excepciones en la ley.

Según las modificaciones, la mujer no podrá ser acusada del delito de aborto después de la semana 12 de embarazo si éste es resultado de una imprudencia de la embarazada, si es por causa natural, resultado de una violación, inseminación artificial no consentida o si se pone en riesgo la vida o la salud de la mujer.

Tras el resultado, decenas de mujeres gritaron consignas tanto a favor como en contra. “¡Asesinos!”, se escuchó por parte de las inconformes, mientras que activis-tas del organismo Marea Verde del estado y mujeres a favor festejaron con gritos de alegría y aplausos. Algunas levantaron banderas y pañuelos de color verde.

En tanto, la morenista Laura Estrada expresó en redes sociales que la iniciativa tiene como propósito privilegiar el respe-to a las decisiones de las mujeres.

Señaló que de no haberse aprobado la reforma, continuarían los abortos ilegales que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de Oaxaca, se practican dos mil 300 mujeres al año.

Por su parte, integrantes de la asocia-ción civil Jóvenes Provida Mx aseguraron que no detendrán su lucha por defender la vida desde la concepción. “Seguiremos atentos y vamos a dar la misma lucha en Hidalgo, para que no se apruebe el asesi-nato legal”, indicó la vocera de la organi-zación, Denisse Santos Cruz.

CON MAYO-RÍA de Morena,

el Congreso aprueba inte-

rrupción del em-barazo antes de las 12 semanas;

la CDMX avaló la medida en 2007

Cuarto Informe de Gobierno

Michoacán está de pie pese a retos: Aureoles• Por Jorge Butró[email protected]

El gobernador de Michoacán, Sil-vano Aureoles, aseguró que el estado está de pie a pesar de la inseguridad y la falta de apoyo

financiero, durante su Cuarto Informe de Gobierno.

“Comenzamos a gobernar el estado con grandes problemas, a la pobreza y rezago social se le sumó la violencia generada por el crimen organizado. También hay que decir que, debido a la situación financiera, se hizo común el sobreendeudamiento y el desvío de re-cursos o dinero etiquetado en las áreas de salud y seguridad pública”, indicó ante los 40 diputados del Congreso lo-cal.

El mandatario destacó que hacer funcionar una entidad en bancarrota fue uno de los mayores retos, ya que se necesitó de una cirugía mayor.

No obstante, aseguró que durante su gestión se logró reducir la pobreza ex-trema, se aumentó la calidad educativa, incrementaron los servicios de salud, se recuperó el turismo y se mejoró el ingre-so de las mujeres.

“Estos resultados han sido posibles porque desde el inicio de la administra-ción estaba muy claro que lo primero era ordenar las finanzas, pues recibimos la administración con una deuda de 31 mil millones de pesos; 18 mil con bancos y 14 mil eran deudas con proveedores, pensiones, IMSS e ISSSTE”, expuso.

Respecto al tema de seguridad, mani-festó que se aumentó el estado de fuer-za policial con cinco mil 300 efectivos, además de incrementar su salario, ya

EL MANDATARIO LOCAL reconoce desafíos en violencia y finanzas públicas; resalta mejoras en sistemas de salud y educación; destaca reducción de la pobreza extrema

Acusan a exministro de boicot a Santa Lucía• Por Antonio Ló[email protected]

EL PRESIDENTE de la República, An-drés Manuel López Obrador, acusó al ex-ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío de asesorar los amparos que se han inter-puesto contra las obras en el aeropuerto de Santa Lucía.

“Me dicen que hay un exministro de la corte, Cossío, asesorando a quienes es-tán promoviendo los amparos en contra nuestra, en contra de las obras que lleva a cabo el gobierno, en particular las de Santa Lucía, y que son 16 despachos de abogados”, explicó en la conferencia ma-tutina de ayer.

Y agregó que, de ser cierto, a todas luces se trata de una actividad ilegítima, “por-que un exministro no puede llevar a cabo esas actividades, puede ser que no firme nada, pero si coordina, asesora, pues está incumpliendo con su deber de mantener-se al margen durante un tiempo después de haber dejado el cargo”, explicó.

Inmediatamente, Cossío Díaz respon-dió en su cuenta de Twitter: “Respecto a lo señalado esta mañana por el Presidente López Obrador, quiero dejar en claro que no asesoro a ningún despacho ni persona en los litigios vinculados con los aeropuertos. Lamento la confusión en que ha incurrido el Presidente”. 

En tanto, el jefe del Ejecuti-

vo reconoció que el argumento de que construir el aeropuerto es un asunto de seguridad nacional se hizo para evitar “un sabotaje evidente”.

Al respecto, el abogado de la organiza-ción #Nomásderroches dijo a La Razón que es ilegal abusar de las facultades para interponer los intereses del gobierno por encima de los de la ciudadanía.

“Es ilegal, es lo que se conoce como un desvío de poder, aprovecharse de un medio legítimo y decir que construir el

aeropuerto civil representa un tema de seguridad nacional para evadir el cumplimiento a las suspensiones derivadas de los juicios de amparo”, sostuvo.

que anteriormente no se tenían las con-diciones para un oficial; por ello, expre-só, a la fecha un elemento gana más que un agente de la Guardia Nacional.

Silvano Aureoles precisó que “llueve o truene” no se ha dejado de pagar pen-siones, ya que “es dinero sagrado”. Así, señaló, en 2018 se pagaron ocho mil 300 millones de pesos a los ciudadanos; ade-

más, de que se ha fortalecido el sistema financiero con el objetivo de aumentar los ingresos propios.

Añadió que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) los dejó de castigar por subejercicios, pues se au-mentaron los recursos por más de 105 por ciento en 2018; asimismo, se regresó dinero a la Federación que no se ocupó para temas de infraestructura pública.

El Ejecutivo estatal aseveró que des-de el inicio de su gobierno no se tolera la impunidad ni la corrupción y se obtu-vo una mejor calificación financiera, la cual reconoce la estabilidad económica de Michoacán.

“El sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda nos tiene en semáforo ver-de, lo que significa que se disminuyó la deuda con bancos y proveedores. Pero si no se avanza en el tema educativo el estado no avanzará en general”, afirmó.

EL GOBERNADOR (derecha) entrega su Cuarto Informe al presidente de la Mesa Directiva del Congreso michoacano, Antonio de Jesús Madriz, ayer.

9Pesquisas por aborto se abrieron en el estado

de enero a agosto

Foto

•Esp

ecia

l

13Suspensiones

se han concedido contra el aeropuerto

Así quedó la votación:Se registraron, además, cinco abstenciones:

cuatro de Morena y una del PRI.

19

3

5

2

2

2

2

1

A favor En contra Independientes

Fuente•Congreso de Oaxaca Cifras en unidades

BalanceEl Ejecutivo local celebra el cumplimiento

de estos objetivos:

Reducción de la pobreza y la pobreza extrema Aumento de la cobertura educativaMejora de la calidad de los servicios de saludRecuperación del turismoIncremento del ingreso de las mujeres

“COMENZAMOS a gobernar con grandes pro-blemas; a la pobreza y rezago social se le sumó la violencia generada por el crimen organiza-do. También hay que decir que se hizo común el sobreendeudamiento y el desvío de recursos en las áreas de salud y seguridad pública”

Silvano AureolesGobernador de Michoacán

08LR.indd 2 25/09/19 23:32

Page 9: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 09

JUEVES 26.09.2019 • La Razón

09LR3211.indd 3 25/09/19 19:29

Page 10: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

razon.com.mxMÉXICO

La Razón • JUEVES 26.09.201910

PADRES de los normalistas encabezaron una protesta afuera de las instalaciones de la FGR en la capital del país, ayer.

Exlíder de la CRAC afirma saber dónde los enterraron

Padres de alumnos minimizandichos de expolicía comunitario

• Por Jorge Butró[email protected]

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa minimizaron las de-claraciones de un exlíder de po-licía comunitaria, quien aseguró

contar con información sobre el paradero final de los estudiantes, así como la bús-queda realizada la víspera por autoridades federales en el basurero de Tepecoacuilco, la cual calificaron de “una diligencia más”.

Ayer se dio a conocer que Eliseo Vi-llar Castillo, extitular de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de San Luis Acatlán, Guerrero, ase-guró que los normalistas fueron escondi-dos y enterrados en el mismo lugar donde fue escondido el autobús donde los trans-portaron la noche del 26 de septiembre.

En entrevista radiofónica, este hombre —preso desde 2015 en el penal de Chilpan-cingo— dijo que supuestos exintegrantes de Guerreros Unidos le habrían revelado esa información, misma que ya fue en-tregada al subsecretario de Derechos Hu-manos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, y al abogado de las familias, Vidulfo Rosales.

Al respecto, Melitón Ortega, represen-tante de los padres, aseguró en entrevista con La Razón que no hay certeza de que esta persona tenga información sobre el paradero de los normalistas.

“Son infundadas sus declaraciones; no sé porque las hizo si no hay certeza de que tenga conocimiento de dónde se encuen-tren los muchachos. Eso lo tiene que ver nuestro abogado en las investigaciones, pero yo no lo creo”, sostuvo.

Aunque dijo no conocer a fondo las declaraciones, tampoco cree que los nor-malistas fueron enterrados y manifestó su extrañeza porque salga en este momento a otro a hacer esa declaración, que pudo haber hecho anteriormente.

A su vez, Cristina Bautista, familiar de uno de los estudiantes, destacó: “Pen-samos que solo nos está engañando y la información que él tiene podría ser falsa; pero ya se está viendo e investigando”.

Antes, Vidulfo Rosales, abogado de las familias, minimizó la búsqueda de evi-

PARA FAMILIARES, declaraciones de Eli-seo Villar son “infundadas”; sólo podría estar engañándonos, añaden; búsqueda en otro basurero es sólo una diligencia más, sostienen

A 5 años, 142 detenidos, 77 libres… y nada de los 43• Por Jorge Butró[email protected]

CON LA DENOMINADA “verdad his-tórica” sobre la incineración de 43 nor-malistas de Ayotzinapa en el basurero de Cocula, descartada por el actual Go-bierno y diversas organizaciones, este jueves se cumplen cinco años de los he-chos ocurridos en Iguala, Guerrero, sin que haya justicia para las familias y, lo más importante, que se conozca el pa-radero de los estudiantes.

De acuerdo con información oficial, la investigación iniciada tras los he-chos del 26 y 27 de septiembre de 2014 consta de 791 tomos, y ha pasado por las gestiones de tres procuradores: Jesús Murillo Karam, Arely Gómez y Alberto Elías Beltrán (encargado de despacho), y un fiscal general, Alejandro Gertz.

Desde el día de los hechos hasta agosto de 2018 fueron consignadas 169 personas, 142 de las cuales fueron detenidas: 55 policías de Iguala, 20 de Co-cula y 67 presuntos integrantes del grupo Guerreros Unidos. A la fecha, 77 han sido liberadas y 65 siguen detenidas mientras

dencias que realizó el martes la Fiscalía General de la República (FGR) en el basu-rero de Tepecoacuilcó.

“Es una diligencia más; cómo está in-formación hemos tenido muchas, se han explorado entre siete u ocho puntos que tal vez no han tenido relevancia y hoy es un punto más de interés que se tiene que investigar”, aseguró.

En entrevista en el marco de la marcha que realizaron este miércoles, exigió ma-yor dinamismo en las investigaciones y cárcel para los policías y responsables que ya están plenamente identificados, así como profundizar en las líneas de inves-tigación que dejó el Grupo Interdiscipli-nario de Expertos Independientes (GIEI).

A su vez, María de Jesús, madre de José Eduardo Bartolo, dijo que el nuevo indicio es uno más de los que se han quedado en el olvido, ya que sólo se busca distraer res-pecto a las líneas que se deben investigar.

concluye su proceso; ninguna ha sido sentenciada.

La desaparición de los normalistas generó desde un inicio muestras de in-dignación social y solidaridad con las víctimas, tanto a nivel nacional como internacional, así como interés acadé-mico: a la fecha se han escrito más de 35 libros sobre el caso.

Las dudas respecto a la investiga-ción oficial llevaron al Gobierno a permitir la participación de grupos externos de prestigio mundial, como el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), el Grupo Interdisci-plinario de Expertos Independientes (GIEI) y la Universidad de Innsbruck, en Austria.

Hay al momento dos grandes reco-mendaciones hechas por el GIEI y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con al menos tres mil fojas de análisis y por lo menos 10 posibles paraderos de los normalista, además de que el organismo nacional más 200 líneas de investigació e inter-puso más de 250 demandas penales en contra de funciona-rios del sexenio anterior.

Jan Jarab, representante en México de la ONU-Derechos Humanos, reconoció el esfuerzo de que el Gobierno diera un “cambio de rumbo” a la investigación sobre la desaparición.

Resumen en númerosAlgunos de los hechos más destacados sobre la desaparición de los normalistas.

2Procuradores, un encargado de despa-cho y un fiscal han en-cabezado la pesquisa

791Tomos, hasta el

momento, contiene la investigación oficial

del caso

142Personas han sido

detenidas desde 2014, 77 de las cuales ya

fueron liberadas

70De éstas fueron pro-cesadas explícitamen-te por el secuestro de

los normalistas

63De 107 pruebas con que se procesaron a los detenidos fueron

obtenidas ilegalmente

35Libros, al menos,

se han escrito sobre el caso en distintos

géneros

250Demandas penales contra funcionarios del sexenio anterior presentó la CNDH

20Recomendaciones a la PGR hizo el Grupo

Interdisciplinario de Ex-pertos Independientes

3Mil fojas, al menos, contienen juntas las

recomendaciones de la CNDH y el GIEI

A C I N C O A Ñ O SD E L C A S O I G U A L A

Foto

•AP

“AÚN HAY injusticia; prevalece el dolor

lacerante que atra-viesan las víctimas. El Estado no ha sido

capaz de brindar justicia, acceso a la verdad y reparar el

daño”

Luis Raúl GonzálezPresidente de la

CNDH

“(LA BÚSQUEDA EN EL BASURERO) es una diligencia más; como esta información hemos tenido muchas; se han explorado entre siete u ocho puntos que tal vez no han tenido relevancia”

Vidulfo RosalesAbogado de las familias

“SON INFUNDADAS sus declaraciones (de Eliseo Villar); no sé porque las hizo si no hay certeza de que tenga conocimiento de dónde se encuentren los muchachos. Yo no lo creo”

Melitón OrtegaPadre de normalista desaparecido

Al menos 7 planteles de la UNAM, entre

facultades, prepara-torias y CCH pararán

labores este día en memoria de los

normalistas.

10LR.indd 2 25/09/19 22:06

Page 11: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO

JUEVES 26.09.2019 • La Razón11

• Por Jorge Butróny Antonio López

Después de casi cinco años de largos recorridos para exigir justicia, los padres de los es-tudiantes desaparecidos de la

Normal Rural Isidro Burgos se resisten al olvido, pues aseguraron que sin dinero, sin trabajo y pese a los problemas de sa-lud que los aquejan continuarán la bús-queda, ya que no pierden la esperanza de dar con su paradero.

Éste es el caso de familiares y amigos de Mauricio Ortega, Benjamín Ascencio, Israel Caballero, César Manuel González y José Ángel Campos, quienes vieron truncados sus sueños, deseos y ambi-ciones de convertirse en maestros, pues los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre de 2014 impidieron que con-cluyeran sus estudios.

Sus padres, hermanos, cuñados, en-tre otros, coincidieron en que todos los normalistas tenían una meta en común, ayudar económicamente a sus papás.

Además de sus sueños, los familiares tienen muy presente el último día que los vieron con vida, como el caso de Cé-sar Manuel, a quien su madre, Hilda Her-nández, acompañó a la terminal en julio de 2014 después de haber ingresado a la Normal, con la idea de conseguir empleo para que su padre dejara de trabajar.

“Me dijo que iban a ser cuatro años, que se iban a pasar rápido”, recuerda en entrevista con La Razón, pues su hijo quería ayudar en el sustento familiar.

Quienes han sufrido estragos en la sa-lud por el cansancio al no tener noticias de su hijo, son los padres de José Ángel, quien a sus 38 años ya debería estar gra-duado.

Bernardo Campos señaló que su es-posa y él son la muestra del agotamien-to, pues debido a la diabetes que padece su vista ha disminuido y ya perdió dos dedos, mientras que su esposa suma cuatro cirugías de la vista y “está mala de la presión”; sin embargo, afirmó “no me importa, porque voy a seguir buscándolo hasta encontrarlo”.

En esta búsqueda de cinco años los familiares han recorrido cientos de kiló-metros para denunciar la desaparición de los 43, pues sin el apoyo del Gobierno anterior, han salido adelante.

“Nosotros vemos cómo nos move-mos y eso es lo que nos caracteriza. No nos mueve el dinero y no ha sido un im-pedimento para buscarlos”, destacó Her-nández Rivera, quien vende servilletas bordadas para obtener ingresos y seguir en la lucha por la justicia.

Quien también tiene padecimientos es Genoveva Sánchez, a quien se le gan-

Padres de los normalistas se resisten al olvido

Cansados y enfermos mantienen su lucha

FAMILIARES ya no pueden acudir a las marchas, pero insis-ten que pese al agotamiento no dejarán de buscarlos; meta de los 43 era ayudar a su comunidad y a su familia, recuerdan

grenan los pies, pero así se sumó a varias marchas en busca de Israel Caballero.

Para esta familia, originaria de Tixtla, la tragedia comenzó antes de septiembre de 2014, pues en agosto falleció el padre de Israel, y ante su tumba él prometió: “no te voy a fallar, voy a terminar la Nor-mal en Ayotzinapa y voy a velar por la fa-milia”, recuerda Jorge Alejandro Ríos, cu-ñado del joven, quien agrega que debido a la salud de Genoveva “ya no la dejamos venir a las movilizaciones”.

Para el tío de Melitón Ortega, también líder del movimiento, su sobrino Mauri-cio Ortega “tenía un futuro prometedor”, pues se convertiría en el segundo habi-tante de Monte Alegre, Malinaltepec, en alcanzar el honor de ser maestro: “Él me decía, yo quiero cambiar a México, quiero educar a todo mi pueblo”.

Un sueño similar en favor de su comu-nidad (Chilapa) era el de Benjamín As-cencio, quien estuvo a punto de migrar a Estados Unidos, pero decidió quedarse.

“Quería enseñar a las nuevas genera-ciones, sacar de la pobreza a su familia y a su comunidad”, aseveró su madre Cris-tina Ascencio.

En tanto, Felipe de la Cruz, vocero de las familias, agradece que su hijo Ángel Nery haya sobrevivido a los ataques en Iguala, pero relató que el joven es la otra cara de las consecuencias de aquella no-che, pues sufre ataques de pánico y crisis al recordar lo sucedido en 2014; sin em-bargo, le insiste que van avanzando en la búsqueda y van a encontrar a los 43.

Persisten en hallarlos con vida

A un lustro de los hechos de Iguala los familiares reiteran que no dejarán de

rastrearlos, así sea lo último que hagan.

“AHORA que su madre ya no puede buscarlo por salud, aquí estoy yo, y así seguiremos buscándolo hasta hallarlo”

Jorge Alejandro RíosCuñado de Israel Caballero

“ME DIJO que iban a ser cuatro años (de escuela), que se iban a pasar rápido y que él lo que quería es que su papá ya no trabajara tanto, para que no nos faltara nada y sacar-nos adelante para que estuviéramos bien”

Hilda HernándezMadre de César González

“QUISIERA verlo para decirle que no he dejado de buscarlo y que he estado en todos lados con la esperanza de volverlo a ver”

Melitón OrtegaTío de Mauricio Ortega

“TENGO DIABETES y he perdido dos dedos, pero no me importa porque voy a seguir buscándolo (a mi hijo) hasta encontrarlo”

Bernardo CamposPadre de José Ángel

“NO LO DEJARÉ de buscar jamás, así sea lo último que haga en la vida, yo seguiré buscando a mi hijo”.

Cristina AscencioMadre de Bernardo Ascencio

Ante la nueva búsqueda en Tepecoacuilco, José Larrieta, de la CNDH, recordó que tras los hechos de 2014 se solicitó indagar a la policía de ese lugar, que queda rumbo a Huitzuco.

Foto

s•A

nton

io Ló

pez,

Cua

rtos

curo

y E

spec

ial

A C I N C O A Ñ O SD E L C A S O I G U A L A

En varias ciudades del país realizan acciones en conmemoración del quinto aniversario.

España se solidariza con víctimas durante un Foro de Paz.

Jorge Alejandro Ríos muestra la imagen de su cuñado Israel, desaparecido en 2014.

Twitter: @bernardobolanos

Por Bernardo Bolaños

Greta Thunberg no es anticapitalista

• ANTROPOCENO

[email protected]

Para obtener la entrevista, Massiot debió cumplir una condición: viajar entre París y Estocolmo en tren; es decir, transbordar seis veces y tardar 24 horas en llegar.

Los marxistas reciclados como ecologistas repiten un mantra: “la solución a la crisis climática no pasa por respuestas individuales que alivien nuestra conciencia. ¡Son las trasnacionales, es la economía capitalista!”. Sí, compañeros, pero esa economía depende de consumi-dores individuales cuya conciencia particular, una vez agregada, puede transformar el sistema. Por eso Greta es vegana, evita los vehículos a gasolina, el aire acondi-cionado y el consumo frívolo de ropa cuya producción genera grandes cantidades de CO2.

Los científicos calculan que los niveles actuales de con-sumo de carne en América y Europa son ambientalmente insostenibles. Ya sea que esa cantidad de bisteces se coma en el capitalismo o en el socialismo, es indiferente para la atmósfera. Las refinerías venezolanas no contaminan menos que las texanas.

Ahora bien, Greta va contra el sistema, sin casarse con las recetas de un manual de marxismo. Durante la misma entrevista, la periodista francesa le preguntó: “pero, ¿al menos, usted piensa que hay que cambiar nuestro siste-ma político y económico?”. Respuesta: “sí. Ningún mo-vimiento político, ninguna ideología, tal y como existen actualmente, conviene, como lo ha mostrado la situación planetaria actual. Necesitamos algo nuevo”, respondió Thunberg.

En el Congreso estadounidense, la valiente adoles-cente expresó por qué no debemos ideologizar la lucha contra el cambio climático: “no importa cuán político sea el trasfondo de esta crisis, no debemos permitir que esto siga siendo una cuestión partidista. La crisis climática y ecológica está más allá de la política de partidos. Y nues-tro principal enemigo en este momento no son nuestros oponentes políticos. Nuestro principal enemigo ahora es la física. Y no podemos negociar con la física”.

La salvación de la humanidad no vendrá solamente de la frugalidad de los ecologistas, sumada a la agroecología de los campesinos tradicionales y los pueblos indígenas; tampoco de un puñado de patentes, propiedad de trasna-cionales, que mejoren la eficiencia de las tecnologías al-ternativas. Para lograr la transición energética y, al mismo tiempo, alimentar a ocho mil millones de humanos (y con-tando), urgen ambos esfuerzos.

El crecimiento económico no puede ser infinito, pero apostar exclusivamente por el decrecimiento puede sig-nificar permanecer atrapados en las actuales economías de carbón y petróleo. Por si no fuera ya un gran reto de la humanidad, la solución a la crisis climática no está ni en releer a Hayek, ni en releer a Marx.

“¿Se define usted como anticapi-talista?”, le preguntó la reportera Aude Massiot a la adolescente

sueca, en una entrevista con el perió-dico francés Libération, publicada el 14 de julio del presente. “Tengo mucho cuidado de no utilizar ese tipo de pala-bras —respondió Greta—. Trato de re-portar solamente lo que dice la ciencia. Tener una opinión sobre la cuestión del capitalismo requiere tomar en conside-ración más aspectos que el clima. Voy a evitarlo”.

11LR.indd 3 25/09/19 21:46

Page 12: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

MÉXICOrazon.com.mx

12La Razón • JUEVES 26.09.2019

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezJosé Gerardo MejíaIván MejíaKarla MoraSergio RamírezMagali Juárez• Edición Omar CastilloStephanie ReyesLeticia Paula CruzEduardo Venegas

Carlos MéndezMaría Luisa López• CorrecciónAlfonso GonzálezRicardo CallejasMónica Meré• Diseño Meztli AguilarAndrés RománGerardo NúñezPaulina HernándezArmando SeguraAlan Sanabria

• InfografíaRoberto AlvaradoIsmael MiraAlejandro Sánchez• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezCarolina LópezFederico GarcíaKarla López

Omar FloresCésar AguirreOmar AvalosIván Cuapio• SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú

ADRIAN CASTILLO DE LOS COBOSDirector General Editorial

Coordinadores • INFORMACIÓN Karyna Soriano• ESTADOS Y CIUDAD Germán Chávez

• NEGOCIOS Berenice Luna• MUNDO Alejandro Galindo

• DEPORTES Diego Hernández• CULTURA Adriana Góchez

• DISEÑO Carlos Mora• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

Gerentes

• AdministrativoGuillermo Martínez Díaz

• VentasIleana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

Diario La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 10, Número de edición: 3211

Subdirectores

FRANCISCO VALLEJO GILDirector General de Plataformas Digitales

y Nuevos Proyectos

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

• De EdiciónGilda Cruz Terrazas

• De Información SoftJavier Chávez

Réplicas: [email protected]

Hace 30 años México tenía más de 20 laboratorios de ori-gen nacional, y esa industria

farmoquímica se ha ido aban-donando; pero en la actualidad

estos laboratorios existen y hay que fortalecerlos”

Llama a hacer rescate tipo Pemex de industria farmacoquímica

“Los laboratorios mexicanos ahíestán y hay que fortalecerlos”CONSIDERA que a corto plazo se debe sensi-bilizar a los proveedores para evitar desabasto; hay un déficit de 200 mil médicos debido a la baja matrícula en escuelas públicas, advierte

• Por Bibiana [email protected]

El sector salud ha estado en el cen-tro del debate en esta nueva ad-ministración, desde el desabasto de medicamentos, hasta el tema

salarial de los médicos. ¿Cómo se trabaja para resolver estos problemas?

Platicamos con el Dr. Jorge Alcocer Varela (JAV), secretario de Salud, en una entrevista para Todo Personal, junto con Jorge Fernán-dez Menéndez  

Pregunta: Acaban de anunciar que ya llegó a México el medicamento metotrexato que es para niños con cáncer. Pero ha habido un problema de abasto de medicinas que ha sido muy notable, ¿por qué?

JAV: Bien, esto tiene su historia, no es el primer año, ni el primer sexenio donde se encuentra uno con esa falta de medica-mentos, pero si ustedes recuerdan uno de los acuerdos que se dieron en noviembre de 2018 fue que la compra de medicamen-tos fuera acompañada, ya en la parte final y con la experiencia que se tenía de una compra consolidada no completa, con la experiencia mayor del Seguro Social, y ahí se fueron viendo los problemas y la forma de conducirlo. Se asomó por ahí una serie de acciones que no las identificó de prin-cipio la Secretaría de Salud sino la Función Pública, que había ciertas irregularidades y datos de corrupción que fueron señalados desde 2017.

Pregunta: Pero llegamos a una parte gravísima donde las personas que acudían a los hospitales por medicamentos decían: “Bueno, preferimos que alguien se quede con algo y que haya medicamentos.”

JAV: Nosotros empezamos a ver que ésta no era una acción fácil de controlar, que se necesitaba una decisión política. El foco está en proveer de los medicamentos a los pacientes y entonces se tomó la decisión de que el proceso lo tomara en sus manos la Secretaría de Hacienda; se erogaron 90

EL FUNCIONARIO encabeza una con-ferencia en la sede de Sader, ayer.

JORGE ALCOCER VARELAE N T R E V I S T A Formación: Médico Cirujano por la UNAM; con posgrado en Inmunología

por la Universidad de Londres, Inglaterra, y un doctorado en Ciencias Médicas por la UNAM. Cuenta con una certificación en Reumatología.

Trayectoria: Secretario de Salud federal. Docente y miembro del Sistema Na-cional de Investigadores, fue presidente de la Subcomisión de Salud del Conacyt y ha pertenecido al comité editorial de siete revistas nacionales y extranjeras.

mil millones de pesos para esa acción y ya se había detectado que al menos el 70 por ciento de ese presupuesto estaba en manos o lo había dirigido un pequeño grupo de empresas.

 Y analizando esto, se vio que ahí es donde se atoraban estas piezas, desde el número de medicamentos que se requerían para un hospital y el número de medicamentos que eran requeridos históricamente para el hospital, era el 10 por ciento de lo que iban a necesitar, como un ejemplo. ¿Por qué no compraban o entraban a la compra conso-lidada, que tiene un efecto y un beneficio claro?, al hacerlo en forma masiva, como en cualquier otro tipo de mercado, pues el precio y la eficiencia se multiplica.

En el devenir de los meses siguientes se tenía que comprar más, porque no alcanzaba, y lo que compraban era dos o tres o hasta cinco veces más, por un acuerdo de negocio entre las autoridades públicas, no lo niego, pero también las particulares; el sector pri-vado estaba metido en eso por instancias de los laboratorios y esto se volvió realmente una situación, no de emergencia, pero sí de mucha necesidad de resolverse.

Pregunta: ¿Cómo se va a hacer?, ¿dónde se van a comprar los medicamentos?

JAV: Hace 30 años México tenía más de 20 laboratorios de origen nacional, y esa industria farmoquímica se ha ido abandonan-do; pero en la actualidad estos laboratorios existen y hay que fortalecerlos, es algo que es un objetivo como lo es en Pemex, en la industria petroquímica; ahora tenemos que fortalecerlos, porque tenemos gente trabajando en ese ámbito, más de 16 mil, 20 mil profesionales...

Pregunta: Pero eso no se logra en seis meses...

JAV: Claro, ése es un proyecto que viene en segundo plano. Por ahora tenemos que

sensibilizar a las empresas. Hay medicamen-tos que se van a comprar en otros lugares. La gente se preocupa y dice: “Ahora van a comprar medicamentos en China, en la In-dia” y no. Por ejemplo, el metotrexato se compró en Francia. Compramos donde se necesite comprar.

Pregunta: Esto es algo que me dice la gente de los laboratorios, dicen: “Van a comprar los medicamentos, pero no los van a poder distribuir”

JAV: Sí, ésa es muy buena pregunta, porque sí es otro de los faltantes en este camino que no correspondía directamente a ocuparse de la distribución, porque ya estaba en manos de unos cuantos, pues ya no hay distribuidoras. Nos ha llevado no a pedir que una instancia extranjera lo haga, ahí hay otro punto también inédito, pues vamos a desarrollar una empresa que se encargue de la distribución. Una empresa pública y no se descarta que tenga una coparticipación particular; el sector privado es importante.

Pregunta: ¿Qué hacemos con los mé-dicos?, porque, por una parte, los residentes dicen que ganan poco y la verdad ganan poco, ¿no?, y por otra parte hay médicos que no están trabajando como médicos, ¿cuál es la estrategia en ese sentido?

JAV: Un cálculo que conduje yo per-sonalmente y, perdón que hable en esa primera persona, tenemos un déficit de 200 mil médicos en términos generales, en el país. Tenemos en términos generales por arriba de 600 mil médicos, pero falta la tercera parte, de acuerdo con recomenda-ciones que están desde luego sustentadas en experiencias de otros países y las cifras que señala la OMS, OPS y también la OCDE.

Pregunta: ¿Este faltante de médicos lo tenemos porque muchos de los médicos están ganando poco en el sector público o porque están dejando de estudiar Medicina?

JAV: Lo tenemos porque se limitó el ingreso a las instancias públicas de los mu-chachos que tenían vocación para médicos; si hoy se hace una encuesta, yo la hice hace dos años, el primer interés de vocación es ser médico; y véanlo en la UNAM, ya lo ha repetido el Presidente, lo ha informado, no se recibe ni al 10 por ciento de los que quieren entrar.

Foto

•Cua

rtos

curo

12LR.indd 2 25/09/19 21:30

Page 13: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 26.09.2019

PULSO CITADINO

13

Están comprometidos en ocho alcaldías, pero aún no operan

Revisa Semovi “aparición” de 16 contratos de parquímetros • Por Karla [email protected]

El secretario de Movilidad (Se-movi) de la Ciudad de México, Andrés Lajous, informó que la dependencia a su cargo revisa las

concesiones otorgadas durante la admi-nistración anterior para la operación de parquímetros en la capital, luego de en-contrar que había 23 permisos, y no siete, como originalmente se pensaba.

“Se suponía que operaban siete conce-siones, pero luego de un diagnóstico en-contramos que en realidad había 23 con-cesiones de parquímetros que se habían dividido en la ciudad”, explicó.

Detalló que la revisión, que está por concluir, consiste principalmente en de-terminar por qué se otorgó un permiso en esas zonas en específico.

“Nuestra primera revisión, y eso es en lo que estamos trabajando y estamos por concluir, es el análisis de cuáles fueron las condiciones en que se entregaron las concesiones; por qué en esos lugares. Y a partir de ahí, decir ‘bueno, igual y ahí no debería haber una concesión”, señaló en conferencia, tras anunciar la campaña Pa-remos la Violencia.

El funcionario detalló que actualmen-te están activos siete permisos para igual número de polígonos en cuatro alcaldías, gestionados a través de Ecoparq.

De acuerdo a información de la Semo-vi, los siete polígonos en funcionamien-to son Anzures, en la colonia del mismo nombre; Benito Juárez Sur, que abarca Nochebuena, Crédito Constructor, Insur-gentes Mixcoac, San José Insurgentes y

SECRETARIO DE MOVILIDAD señala que las concesiones tienen vigencia hasta 2028; es-tudian por qué se asignaron a esas zonas; proyectan modificar porcentaje de contraprestación

Perfilan blindar AO contra robacasasJesús Orta, titular de la SSC, se reunió con comités vecinales de la alcaldía, quienes han advertido la presencia de una banda de robo a casa con violencia, presuntamente integrada por sudamericanos, para implementar un plan para desarticular dicha red.

56581111NÚMERO ÚTILLOCATEL

CLIMA PARA HOY PARCIALMENTE NUBLADO

REPORTE ALCANTARILLADO DAÑADOLlame al 072

¿PERCANCES POR BACHES?La CDMX lo indemniza25°MAX. 12°MIN.

Negocio millonario En 2018, cuatro empresas ganaron 316.7 mdp, más otros 30.7 por retiro de inmovilizadores.*

Polanco-Anzures**

Benito Juárez Sur

Roma-Hipódromo

Benito Juárez Norte

Lomas-Virreyes

Florida

Benito Juárez

Coyoacán

Cuauhtémoc

Tlalpan

Miguel Hidalgo

Azcapotzalco Gustavo A. Madero

Cuajimalpa

Álvaro Obregón

Por imprecisiones, posponen la Alerta de Género

LA ACTIVACIÓN de la Alerta de Violencia de Género en la Ciudad de México se retrasará debido a que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violen-cia Contra las Mujeres (Conavim) solicitará revisar la sentencia, por imprecisiones.

Así lo informó la secretaria de las Mujeres (Semujeres) local, Ga-briela Rodríguez, quien negó que se trate de un desacato y que no es que se resistan a cumplir,

sino que requieren más información para ello.

Las imprecisiones, detalló, corresponden a que “había dos o tres elementos” incluidos en la sentencia que no son atribuciones de la Conavim.

La funcionaria ase-guró que ningún estado tiene más acciones para combatir la violencia de género que la Ciudad de México, la cual ha dado seguimiento a 237 casos de capitalinas violenta-das, ha atendido a 60 mil

mujeres en las unidades Lunas y 20 mil en MP.

La alerta consiste en establecer un grupo con perspectiva de género que dé seguimiento a los hechos de violencia, implementar acciones preventivas, elaborar reportes, asignar los re-cursos necesarios y hacer del conocimiento público la causa de la medida, según establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.

Karla Mora

Extremadura Insurgentes, y Benito Juárez Norte, que incluye Nápoles, Ampliación Nápoles y Ciudad de los Deportes.

También está Lomas Virreyes, en la colonia del mismo nombre y Lomas de Chapultepec; Polanco, que comprende Bosques de Chapultepec, Chapultepec Morales, Polanco Chapultepec, Polanco Reforma, Palmitas, Del Bosque, Los Mo-rales, Rincón del Bosque, Morales Sec-ción Alameda y Morales Sección Palmas; Roma-Condesa, con Roma Norte I, Roma Norte II, Hipódromo I e Hipódromo II; así

como Florida, en la colonia homónima de Álvaro Obregón.

De esos polígonos, cuatro los controla la empresa Operadora de Estacionamien-tos Bicentenario (OEP); Copemsa Metro-politana, Mojo y Nueva Generación Esta-cionamientos (NGE) tienen uno cada una.

Para las 16 zonas comprometidas que aún no funcionan, las autorizaciones se realizaron entre finales de 2017 y princi-pios de 2018 bajo el modelo de Permisos Administrativos Temporales Revocables (PATR), con una vigencia de 10 años; es

decir, hasta 2027 y 2028.Los polígonos donde no se han co-

locado los equipos son Reforma Social, Tacubaya, Tlalpan, San Miguel Chapul-tepec-Escandón, Santa Fe-Observatorio, Irrigación Anáhuac, Jardines del Pedre-gal, Coyoacán Coapa, Marina Nacional, Lindavista, Tránsito, Nueva Santa María y San Ángel. Mientras que en la colonia Ta-bacalera sí se colocaron, pero no llegaron a operar por la resistencia vecinal.

Las empresas que salieron beneficia-das de esa nueva entrega de permisos son nuevamente OEP y Mojo; además de So-luciones Urbanas Modernas y Soluciones Pagomet.

Por otra parte, Andrés Lajous adelantó que se propondrá modificar el esquema de pago de contraprestación que realizan las empresas a la administración capitali-na, misma que actualmente corresponde a 30 por ciento de los ingresos; sin embar-go, destacó que esto se realizará hasta que concluya la revisión.

Al inicio de la administración, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que los PATR otorga-dos en el gobierno pasado serían revisados.

*Tras haber pagado 30% por ambos rubros al GCDMX

Empresa: OEB

Empresa: Mojo

Empresa: OEB

Empresa: Copemsa

Empresa: OEB

Empresa: NGE

Ingreso*

112,951,485

28,646,347

94,380,910

30,552,996

39,351,738

10,830,694

7,052,590

3,201,322

6,297,056

5,224,920

1,409,954

7,581,486

Ingreso por retiro de inmovilizadores*

**Aunque el portal lo agrupa, corresponde a dos polígonos

Miguel HidalgoReforma SocialTacubayaSan Miguel Chapultepec-EscandónIrrigación AnáhuacMarina NacionalCuauhtémocTabacaleraTránsitoTlalpanTlalpan

CuajimalpaSanta Fe-ObservatorioÁlvaro ObregónJardines del PedregalSan ÁngelCoyoacánCoyoacán-CoapaGustavo A. MaderoLindavistaAzcapotzalcoNueva Santa María

Polígonos licitadosAunque fueron autorizados, todavía no funcionan; con

ellos pasarían de 4 a 9 alcaldías con estos sistemas.

Fuente•Datos Abiertos CDMX

Fuente•Semovi

“NUESTRA PRIMERA revisión, y eso es en lo que estamos trabajando y estamos por concluir, es el análisis de cuáles fueron las condiciones en que se entregaron las con-cesiones; por qué en esos lugares”

Andrés LajousSecretario de Movilidad

Mil568 equipos de cobro operan actual-mente en la capital

Cifras en pesos

13LR.indd 3 25/09/19 19:42

Page 14: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

EN C

UAT

RO

SIT

IOS,

BR

UTA

LID

AD

DES

BO

RD

AD

APa

sada

s las

21:0

0 h

oras

inic

iaro

n lo

s ata

ques

a lo

s nor

mal

istas

que

iban

a b

ordo

de

los a

utob

uses

se

cues

trad

os d

e la

Nor

mal

y la

Term

inal

de

Igua

la; l

as ag

reso

nes c

ulm

inar

on co

n la

des

apar

ició

n de

43

estu

dian

tes,

27

herid

os, n

ueve

per

sona

s fal

leci

das y

142

impl

icad

os e

n el

caso

.

LOS

43Só

lo 2

estu

dian

tes h

an si

do

reco

nocid

os m

edia

nte

anál

isis f

oren

ses.

Bern

ardo

Fl

ores

A

lcar

az

Abe

l Gar

cía

Her

nánd

ez21

año

s

Dor

iam

Go

nzál

ez

Parr

al19

año

s

Joná

s Tr

ujill

o Go

nzál

ez20

año

s

José

Lui

s Lu

na

Torr

es20

año

s

Césa

r M

anue

l Go

nzál

ez

Her

nánd

ez

Ant

onio

Sa

ntan

a M

aest

ro

Giov

anni

Ga

lindo

Guer

rero

20 a

ños

Jorg

e Lu

is

Gonz

ález

Pa

rral

21 a

ños

Luis

Áng

el

Aba

rca

Carr

illo

18 a

ños

Mar

cial

Pa

blo

Bara

nda

20añ

os

Mig

uel Á

ngel

H

erná

ndez

M

artín

ez27

año

s

Mig

uel Á

ngel

M

endo

za

Zaca

rías

33 a

ños

Saúl

Bru

no

Garc

ía

Adán

A

braj

am

de la

Cru

z24

año

s

Ever

ardo

Ro

dríg

uez

Bello

21 a

ños

Jorg

e A

níba

l Cr

uz

Men

doza

19 a

ños

Julio

Cés

ar

Lópe

z Pa

tolz

in25

año

s

Luis

Áng

el

Fran

cisc

o A

rzol

a20

año

s

Chris

tian

Tom

ás C

o-ló

n Ga

rnic

a18

año

s

Isra

el

Jaci

nto

Luga

rdo

19 a

ños

Carlo

s Ivá

n Ra

míre

z Vi

llarr

eal

20 a

ños

Abe

lard

o Vá

zque

z Pe

nite

n

Emili

ano

Ale

n Ga

spar

de

la C

ruz

23 a

ños

Jorg

e Á

lvar

ez

Nav

a19

año

s

Jhos

ivan

i Gu

erre

ro

de la

Cru

z21

año

s

Chris

tian

Alfo

nso

Rodr

ígue

z Te

lum

bre

21 a

ños

Benj

amín

A

scen

cio

Baut

ista

19 a

ños

Isra

el

Caba

llero

nche

z

José

Áng

el

Nav

arre

te

Gonz

ález

18 a

ños

Carlo

s Lo

renz

o H

erná

ndez

M

uñoz

19 a

ños

Ale

xand

er

Mor

a Ve

nanc

io21

año

s

Felip

e A

rnul

fo

Rosa

s20

año

s

Jorg

e A

nto-

nio

Tiza

pa

Legi

deño

19 a

ños

Leon

el

Cast

ro

Aba

rca

18 a

ños

Mag

dale

no

Rubé

n La

uro

Ville

gas

19 a

ños

Mar

co

Ant

onio

mez

M

olin

a

Mar

tín

Gets

eman

y Sá

nche

z Ga

rcía

20 a

ños

Mau

ricio

O

rteg

a Va

lerio

18 a

ños

José

Áng

el

Cam

pos

Cant

or18

año

s

Cutb

erto

O

rtiz

Ra

mos

22 a

ños

Jesú

s Jov

any

Rodr

ígue

z Tl

atem

pa2

1 año

s

José

Edu

ar-

do B

arto

lo

Tlat

empa

19 a

ños

razon.com.m

xM

ÉXIC

OLa

Raz

ón • J

UEV

ES 26

.09.

2019

LA N

OCH

E M

ÁS

VIO

LEN

TA D

E IG

UA

LAG

ráfic

os C

. Ale

jand

ro S

ánch

ez, I

smae

l F. M

ira, R

ober

to A

lvar

ado

y Lui

sa O

rteg

a

EL 2

6 D

E SE

PTIE

MB

RE

de 2

014,

en

Tixt

la, d

os a

utob

uses

--lo

s núm

eros

1531

y 15

68--

salie

ron

de

la E

scue

la N

orm

al R

ural

“Raú

l Isid

ro B

urgo

s”, d

e Ay

otzin

apa,

rum

bo a

Chi

lpan

cingo

don

de a

lrede

dor

de 8

0 no

rmal

istas

inte

ntar

ían

secu

estra

r más

veh

ículo

s con

el p

ropó

sito

de u

sarlo

s par

a tra

slada

rse

a la C

iuda

d de

Méx

ico y

part

icipa

r en

la m

arch

a del

2 d

e oc

tubr

e. S

in e

mba

rgo,

cam

biar

on su

pla

n y s

e

dirig

iero

n a

Igua

la. A

hí, d

espu

és d

e ha

cer l

abor

es d

e bo

teo,

dec

idie

ron

ir a

la te

rmin

al d

e au

tobu

ses

del m

unici

pio

dond

e to

mar

on tr

es ca

mio

nes m

ás. D

uran

te to

do e

se ti

empo

est

uvie

ron

bajo

el m

on-

itore

o de

l gru

po d

el cr

imen

org

aniza

do q

ue o

pera

en

ese

mun

icipi

o: G

uerre

ros U

nido

s. N

o ob

stan

te,

su in

tent

o de

lleva

rse

los a

utom

otor

es se

vio

obs

tacu

lizad

o po

r ata

ques

en

los q

ue, d

e ac

uerd

o co

n

las i

ndag

ator

ias p

erpe

traro

n in

tegr

ante

s de

ese

grup

o y

polic

ías c

opta

dos p

or é

ste.

Los

nor

mal

istas

fu

eron

bru

talm

ente

agr

edid

os p

rincip

alm

ente

en

dos

punt

os: la

cal

le Ju

an N

. Álv

arez

esq

uina

con

Pe

rifér

ico --

cam

ione

s 156

8, 2

012

y 25

10--,

en

dos o

casio

nes,

y en

la a

utop

ista

Igua

la-C

hilp

ancin

go a

la

altu

ra d

el P

uent

e de

l Chi

pote

--au

tobú

s 153

1--; e

n es

tos s

itios

, 43

estu

dian

tes f

uero

n de

sapa

reci-

dos y

su p

arad

ero

aún

se d

esco

noce

. Un

auto

bús m

ás --

3278

-- fu

e ab

ando

nado

por

los j

óven

es q

ue

huye

ron

para

evi

tar s

er a

gred

idos

. La

acció

n vi

olen

ta d

espl

egad

a es

a no

che

alca

nzó

tam

bién

a o

tro

auto

bús:

el u

tiliza

do p

or e

l equ

ipo

de fu

tbol

Avi

spon

es d

e Ch

ilpan

cingo

, así

com

o a a

utos

par

ticul

ares

y t

axis

y sus

ocu

pant

es. E

l sal

do fi

nal d

e la

ope

ració

n de

vio

lenc

ia fu

e de

nue

ve m

uert

os y

27 h

erid

os.

LOS

HEC

HO

S

CÓD

IGO

DE

COLO

R

Polic

ía M

unici

pal

Nor

mal

istas

Crim

en

orga

niza

doPo

licía

Min

ister

ial

Polic

ia F

eder

alEj

ércit

oAm

bula

ncia

Otro

sAv

ispon

es

Los p

olic

ías g

olpe

aron

la

s ven

tana

s del

aut

obús

co

n pi

edra

s y p

alos

par

a ro

mpe

r los

vid

rios.

Cuan

do lo

s nor

ma-

lista

s baj

an lo

s pol

icías

qu

e ya

los e

sper

aban

en

la p

uert

a de

l ca

mió

n lo

s gol

pear

on

y so

met

iero

n en

el

piso

.

Al m

enos

8 e

lem

ento

s de

la p

olicí

a ro

dear

on e

l au

tobú

s.

Mie

ntra

s los

jóve

nes e

stab

an e

n el

piso

llega

ron

polic

ias f

eder

ales

qu

e, se

gún

test

igos

, pre

gunt

aron

a

los m

unici

pale

s sob

re lo

que

est

aba

ocur

riend

o, p

ero

no in

terv

inie

ron.

Los p

olic

ías d

e H

uitz

uco

se

lleva

n a

alre

dedo

r de

15 e

stud

iant

es

con

rum

bo d

esco

nocid

o.

Cont

inua

ción

del

ata

que

A la

s 22:

15 h

oras

, el a

utob

ús 15

68 q

ue se

enc

ontra

ba h

asta

at

ras f

ue a

taca

do a

bal

azos

por

pol

icias

de

Igua

la y

los e

stu-

dian

tes d

e es

te v

ehícu

lo fu

eron

obl

igad

os a

des

cend

er.

Prim

er a

taqu

eLo

s aut

obus

es fu

eron

bal

eado

s por

am

bos l

ados

, a la

s 21:4

0 ho

ras;

en e

sta

agre

sión

dos e

stud

iant

es re

sulta

ron

herid

os.

Her

idos

El e

stud

iant

e Al

do G

utie

rrez a

l inte

ntar

mov

er la

pat

rulla

02

que

blo

quea

ba e

l fre

nte

de lo

s aut

obus

es, r

ecib

ió u

n di

spar

o en

la ca

beza

, mie

ntra

s que

And

rés D

anie

l Mar

tínez

fu

e he

rido

en la

man

o.

El e

stud

iant

e FM

des

ciend

ió d

el

vehí

culo

y fu

e he

rido

con

arm

a de

fu

ego,

pos

terio

rmen

te to

dos l

os

estu

dian

tes a

bor

do d

el E

stre

lla R

oja

1568

se e

ntre

garo

n a

la p

olicí

a.

Todo

s los

est

udia

ntes

que

iban

a b

or-

do d

el a

utob

ús 15

68 f

uero

n su

bido

s a

las p

atru

llas 1

7, 18

, 20,

22,

27

y 28

de

la

Polic

ía M

unici

pal d

e Ig

uala

.

Patr

ulla

s de

la P

olicí

a M

unici

pal d

e Ig

uala

.

Patr

ulla

s de

la P

olicí

a

Mun

icipa

l de

Cocu

la

Patr

ulla

s de

la P

olicí

a

Mun

icipa

l de

Hui

tzuc

o

Patr

ulla

s de

la P

olicí

a

Mun

icipa

l de

Igua

la

Patr

ulla

s de

la P

olicí

a

Mun

icipa

l de

Igua

la

El jo

ven

FM q

ue se

enc

ontra

ba h

erid

o no

fue

apre

ndid

o, lo

s pol

icías

le p

erm

itier

on ir

al h

ospi

tal y

fu

e el

úni

co so

brev

ivie

nte

del a

utob

ús 15

68.

El e

stud

ient

e M

AEO

qui

en ib

a a

bord

o de

la u

nida

d 20

12 p

rese

nta

dific

ulta

des p

ara

resp

irar y

es a

sistid

o po

r pol

icías

mun

icipa

les y

lleva

do a

l Hos

pita

l Gen

eral

de

Igua

la e

n un

a am

bula

ncia

.

Una

vez

que

baja

ron

del a

utob

ús fu

eron

so

met

idos

en

el su

elo,

pos

terio

rmen

te a

pre-

hend

idos

y su

bido

s a u

nida

des d

e la

pol

icía.

Los e

stud

iant

es qu

e no

fuer

on

dete

nido

s se

qued

aron

en

el lu

gar p

ara

prot

eger

la e

scen

a de

l crim

en. P

ara

ento

nces

era

n ce

rca

de la

s 23:

00 h

oras

.

Post

erio

rmen

te

llega

ron

al lu

gar m

e-di

os d

e co

mun

icació

n.

Los a

lum

nos q

ue se

en

cont

raba

n en

la zo

na

de lo

s hec

hos d

iero

n un

a co

nfer

encia

de

pren

sa

para

nar

rar l

o qu

e re

cién

habí

a ac

onte

cido.

Segu

ndo

ataq

ueA

las 0

0:30

hor

as e

stud

iant

es, m

aes-

tros y

per

iodi

stas

fuer

on a

gred

idos

po

r par

te d

e ho

mbr

es a

rmad

os

vest

idos

de

civile

s.

Pérd

idas

En e

ste

últim

o at

aque

fuer

on a

se-

sinad

os lo

s est

udia

ntes

Dan

iel S

olís

Galla

rdo

y Ju

lio C

ésar

Nav

a.

Cam

ione

ta E

xped

ition

roja

Cam

ione

ta b

lanc

a

Taxi

Ikon

neg

roD

esde

est

e ve

hícu

lo tr

es

pers

onas

disp

arar

on.

A lo

lejo

s, un

milit

ar lle

gó a

la e

scen

a en

una

mot

ocicl

eta,

de

acue

rdo

con

las i

ndag

ator

ias,

tom

ó fo

tos y

al s

er d

escu

bier

to se

fu

e a

pie.

El a

utob

ús fu

e pe

rseg

uido

po

r dos

pat

rulla

s que

disp

a-ra

ron

a lo

s neu

mát

icos d

el

cam

ión

para

que

se p

arar

a.

Con

las l

lant

as pe

rfora

das p

or

las b

alas

el v

ehícu

lo d

etuv

o su

m

arch

a. L

os p

olici

as d

esce

ndie

ron

de la

s pat

rulla

s par

a ac

erca

rse.

Agen

tes r

ompi

e-ro

n la

s ven

tana

s y

lanz

aron

gra

nada

s de

gas

pim

ient

a al

in

terio

r del

aut

obús

pa

ra o

blig

ar a

los

estu

dian

tes a

de

scen

der.

PUEN

TE D

EL C

HIP

OTE

, PU

NTO

DE

DES

APA

RICI

ÓN

En su

repo

rte

del 1

4 de

abr

il de

2016

, la

CND

H in

dica

que

hub

o un

a “r

uta

de d

esap

aric

ión”

que

pu

do te

ner u

n gr

upo

de n

orm

a-lis

tas,

adi

cion

al a

la so

sten

ida

por

la P

GR; v

a de

l Pue

nte

del C

hipo

te

de Ig

uala

hac

ia H

uitz

uco.

DIE

Z PO

SIB

LES

DES

TIN

OS

DE

LOS

DES

APA

REC

IDO

S, S

EGÚ

N C

ND

HAn

álisi

s pub

licad

o en

la R

ecom

enda

ción

15VG

/201

8 de

l Cas

o Ig

uala

; la C

omisi

ón in

dica

que

est

á ba

sado

en

inda

gacio

nes d

e la

aut

orid

ad y

dec

lara

cione

s ant

e el

MP

Fede

ral, a

sí co

mo

de in

vest

igac

ione

s per

iodí

stica

s. Si

gue

deba

tiénd

ose

la p

osib

le ca

lcina

ción

de u

n gr

upo

en e

l bas

urer

o de

Coc

ula.

2

4

5

3

1

6

7

Lleg

ada

a la

ciud

adTr

ayec

to d

e lo

s aut

obus

esPu

ntos

clav

eAv

ispo

nes

CALL

E JU

AN

N. Á

LVA

REZ

Y P

ERIF

ÉRIC

O N

ORT

E, P

UN

TO D

E D

ESA

PAR

ICIÓ

N

Tres

cam

ione

s fue

ron

cerc

ados

y a

taca

dos p

or p

atru

llas d

e Ig

uala

y C

ocul

a; e

n es

e m

ismo

sitio

hub

o un

segu

ndo

ataq

ue.

Ahí f

ue v

isto

por ú

ltim

a ve

z un

grup

o de

jóve

nes.

Calle

Juan

N. Á

lvar

ez y

Per

iféri

co N

orte

Calle

Gal

eana

Prim

eros

dis

paro

s Po

licía

s mun

icip

ales

de

Igua

la tr

atan

de

dete

ner e

l con

voy

con

bala

zos a

l aire

.

Los o

ficia

les s

epar

aron

al a

utob

ús

de lo

s Avi

spon

es y

a lo

s veh

ícul

os d

e fa

mili

ares

que

los a

com

paña

ban;

al

prim

ero

lo h

icie

ron

segu

ir so

bre

la

carr

eter

a y

a lo

s aco

mpa

ñant

es lo

s de

svia

ron

por u

na te

rrac

ería

par

a pa

sar p

or la

case

ta d

e Ig

uala

.

MIS

MA

HO

RATa

nto

el a

taqu

e al

aut

obús

1531

com

o al

conv

oy d

e lo

s otr

os tr

es

fuer

on p

erpe

trad

os a

l mis

mo

tiem

po.

Term

inal

de

auto

buse

s

Esta

dio

de

Igua

la

Terr

acer

ía

Cuar

tel d

e la

Pol

icía

Est

atal

Reté

n de

la P

olic

ía F

eder

al

Carr

eter

a Ig

uala

-Chi

lpan

cing

oEn

trad

a de

los n

orm

alis

tas a

la ci

udad

2012

2510

1568

1531

Hos

pita

l Cri

stin

a

3278

150

m

ATEN

TAD

O A

3 A

UTO

BUSE

S

Polic

ías

detie

nen

auto

bús

3278

A la

s 01:1

5 ho

ras u

n gr

upo

de lo

s nor

mal

ista

s qu

e so

brev

ivió

a la

agr

esió

n de

Juan

N. Á

lvar

ez

se re

fugi

a en

est

e lu

gar.

La m

añan

a de

l 27

Fue

enco

ntra

do e

l cue

rpo

de Ju

lio C

ésar

Mon

drag

ón e

n el

ca

min

o de

l per

igon

a 1

km d

e lo

s ata

ques

de

la ca

lle Ju

an N

.

AA

las 2

3:0

0 h

oras

lo

s Avi

spon

es sa

len

del e

stad

io d

e Ig

uala

ru

mbo

a la

carr

eter

a Ig

uala

-Chi

lapn

cing

o.

A la

s 21:1

5 ho

ras

lleg

an e

n do

s veh

ícul

os, s

ecue

s-tr

an tr

es m

ás y

sale

n de

ahí

a la

s 21

:20

hor

as.

Case

ta d

e Ig

uala

ATEN

TAD

O A

AV

ISPO

NES

A la

altu

ra d

el cr

uce

de S

anta

Ter

esa,

cerc

a de

las 2

3:30

hor

as, s

e re

-gi

stra

ron

4 at

aque

s, p

rimer

o di

spar

aron

a u

n ta

xi y

lueg

o al

aut

obús

del

eq

uipo

de

futb

ol. D

espu

és, l

os h

ombr

es a

rmad

os in

tent

aron

ingr

esar

al

auto

bús;

un

últim

o at

enta

do se

regi

stró

a m

anos

de

polic

ías d

e H

uitz

uco

a un

taxi

y a

un

cam

ión

de m

erca

ncía

s.

Pala

cio

de Ju

stic

ia

ATEN

TAD

O A

L A

UTO

BÚS

1531

D2

D1

E

F

CB

17

2018

2619

302

305

306

02

11

22

27

28

2012

2510

1568

SALI

DA

DES

DE

AYO

TZIN

APA

Los e

stud

iant

es te

nían

la in

tenc

ión

de

dirig

irse

en a

utob

uses

secu

estr

ados

a la

CD

MX

para

par

ticip

ar e

n la

mar

cha

del 2

de

oct

ubre

; cam

biar

on su

ruta

a Ig

uala

.

COCU

LA

TIX

TLA

IGU

ALA

DE

IND

EPEN

DEN

CIA

CHIL

PAN

CIN

GO

2

1

3

4

1

4

3

Escu

ela

Nor

mal

Rur

al

“Raú

l Isi

dro

Burg

os”

A la

s 13:

00

hor

as n

or-

mal

ista

s a b

ordo

de

los

auto

buse

s 153

1 y 15

68,

roba

dos l

a ví

sper

a,

se e

ncam

inan

hac

ia

Chilp

anci

ngo.

A la

s 17:

30 h

oras

alre

dedo

r de

80 jo

vene

s se

dirig

en h

acia

el

nort

e de

Gue

rrer

o.

Term

inal

de

auto

buse

s DIS

TAN

CIA

126

km

20:0

0 h

Lo

s est

udia

ntes

cons

igue

n 3

autib

uses

más

en

la

term

inal

de

igua

la.

Term

inal

Chi

lpan

cigo

25

de

sept

iem

bre

Se in

tent

ó ob

tene

r dos

un

idad

es m

ás, p

ero

fue

frust

rado

el in

tent

o po

r po

licia

s.

2

GU

ERRE

RO

Rio

San

Juan

Sept

iem

bre

2015

Son

enco

ntra

dos r

esto

s hu

man

os q

ue ti

enen

co

necc

ión

con

el c

aso.

Basu

rero

de

Cocu

la

Oct

ubre

20

14So

n id

entifi

cado

s 38

rest

os

óseo

s

D1

1

2 3

4

56

Com

anda

ncia

de

la P

olic

íad2

e

23:0

0 H

oras

El e

quip

o de

futb

ol d

e lo

s av

ispon

es sa

lía d

el e

stad

io

de Ig

uala

con

rum

bo a

la

carre

tera

Igua

la-C

hilp

ancin

go.

El a

taqu

e al

cam

ión

A

las 2

3:10

hor

as, c

uand

o va

n so

bre

la ca

rrete

ra fe

dera

l 95,

en

el

cruc

e de

San

ta T

eres

a, su

jeto

s les

di

spar

an p

or a

mbo

s lad

os d

e la

vía

; el

cond

ucto

r pie

rde

el co

ntro

l y sa

le

del c

amin

o.

Abor

daje

Lo

s hom

bres

arm

ados

inte

ntar

on e

ntra

r al a

utob

ús, p

ero

les f

ue ta

rdad

o ya

que

se

gún

auto

ridad

es, la

pue

rta

del c

amió

n se

ato

ró.

Taxi

y ca

mió

n

de ca

rga

El v

ehícu

lo d

e tra

spor

te

pasó

prim

ero

por e

ste

cruc

e y

fue

atac

ado

por

polic

ías,

al in

stan

te, u

n ca

mió

n de

carg

a fu

e tir

otea

do y

uno

de

sus

pasa

jero

s fue

her

ido.

23:4

0 h

oras

logr

aron

en-

trar,

en e

se m

omen

to u

no d

e lo

s jug

ador

es p

erdi

ó la

vid

a,

ocho

de

los d

emás

juga

dore

s re

sulta

ron

herid

os ju

nto

con

el co

nduc

tor,

quie

n m

urió

en

el h

ospi

tal.

ATEN

TAD

O A

LO

S AV

ISPO

NES

En u

n re

tén,

a 10

min

utos

del

est

adio

de

Igua

la d

e do

nde

salie

ron,

fuer

on in

terc

epta

dos p

or la

Po

licía

Fede

ral s

obre

la ca

rrete

ra Ig

uala

-Chi

lpan

cingo

. Los

dej

aron

cont

inua

r, pe

ro e

n el

cruc

e de

San

ta Te

resa

los a

gred

iero

n. S

u au

tobú

s fue

conf

undi

do co

n el

de

los n

orm

alist

as.

2014

26-2

7 de

sept

iem

bre

Estu

dian

tes d

e la

Nor

mal

Rura

l “Raú

l Isi

dro

Burg

os” d

e Ay

otzin

apa f

uero

n at

acad

os p

or p

olicí

as

de Ig

uala

y Coc

ula;

m

uere

n se

is pe

rson

as,

25 re

sulta

ron

herid

os

y 43

jóve

nes f

uero

n de

sapa

recid

os.

30 d

e ag

osto

Gild

ardo

Lóp

ez A

stud

illo, lí

der d

e Gu

erre

ros U

nido

s, ac

usad

o de

ha

ber o

rden

ado

la m

uerte

de

los

jóve

nes,

qued

a en

liber

tad.

2019

27 d

e en

ero

La P

GR in

tent

a dar

po

r cer

rado

el c

aso

y M

urillo

Kar

am d

eclar

a nu

evam

ente

que

“e

xiste

la ce

rteza

lega

l de

que

los n

orm

alist

as

fuer

on m

uerto

s en

el

basu

rero

de

Cocu

la y

sus r

esto

s arro

jados

al

río S

an Ju

an”.

8 de

febr

ero

El E

quip

o Ar

gent

ino

de A

ntro

polo

gía

Fore

nse

seña

la in

cons

isten

cias p

roce

di-

men

tale

s por

par

te d

el G

obie

rno

y afir

ma

que

no h

ay p

rueb

as fí

sicas

que

sust

ente

n el

dict

amen

conc

luye

nte

de la

Pro

cura

du-

ría G

ener

al de

la R

epúb

lica.

En la

colo

nia

24 d

e fe

brer

o ta

mbi

én fu

eron

pe

rseg

uido

s.

Tiro

teo

y pe

rsec

usió

nA

las 2

2:20

hor

as e

l aut

obús

Est

re-

lla R

oja

fue

dete

nido

por

pat

rulla

s no

iden

tifica

das y

pol

icías

arm

ados

ob

ligar

on a

baj

ar a

los e

stud

iant

es.

Los j

óven

es

inte

ntar

on e

scap

ar co

n di

recc

ión

a Ig

uala

, per

o fu

eron

inte

rcep

tado

s po

r tre

s pat

rulla

s de

la

Polic

ía M

unici

pal.

Cuan

do se

die

ron

cuen

ta d

e qu

e lo

s ofic

iale

s que

rían

aten

tar

cont

ra su

vid

a, co

rrie

ron

hacia

la

colo

nia

Paja

ritos

.

Cam

inar

on po

r el P

uent

e de

l Ch

ipot

e y

desd

e ar

riba

nota

ron

que

el v

ehícu

lo e

stab

a va

cío y

ro

dead

o po

r var

ias p

atru

llas;

eran

las 2

3:10

hor

as.

Al re

tirar

se fu

eron

pe

rseg

uido

s por

dos

pa

trul

las c

uya

inte

nció

n er

a, se

gún

test

imon

ios,

atro

pella

rlos.

Los 1

4 es

tudi

ante

s qu

e ha

bian

esc

apad

o re

gres

aron

y se

ace

rcar

on

al lu

gar d

onde

que

dó e

l au

tobú

s 153

1.

EL Q

UIN

TO A

UTO

SEl

Est

rella

Roj

a 32

78 fu

e de

teni

do p

or d

os p

atru

llas s

obre

la ca

rret

era

Igua

-la

-Chi

lpan

cing

o, 15

0 m

etro

s det

rás d

el 15

31 q

ue y

a ha

bía

sido

atac

ado.

IMPL

ICA

DO

SEn

la d

esap

aric

ión

de 4

3 no

rmal

istas

y lo

s fal

leci

dos e

n lo

s ata

ques

de

la n

oche

del

26

de se

ptie

mbr

e en

Igua

la.

169

CON

SIG

NAD

OS

142

DET

ENID

OS

77LI

BERA

DO

S67

RECL

UID

OS

23:3

0-0

0:3

0 h

oras

En la

hor

a po

ster

ior a

la a

gres

ión

y pe

se

a lla

mad

as d

e au

xilio

, las v

íctim

as n

o re

cibie

ron

ning

una

ayud

a de

los e

lem

ento

s qu

e ya

se e

ncon

traba

n ah

í: 5 p

atru

llas

fede

rale

s, 2

milit

ares

y 4

min

ister

iale

s.

12

1

3 4

5

2

34 5

26 d

e m

arzo

La P

GR an

uncia

que

ya su

man

10

4 de

teni

dos p

or e

l cas

o; 2

8 de

ello

s pol

icías

de

Igua

la, 16

de

Coc

ula y

40

inte

gran

tes

de la

org

aniza

ción

Guer

rero

s Un

idos

.

23 ju

lioLa

CN

DH d

a a co

noce

r su

prim

er in

form

e de

l Cas

o Ig

uala,

en

el q

ue re

aliza

26

obse

rvac

ione

s a au

torid

ades

fe

dera

les,

esta

tale

s y

mun

icipa

les.

2 de

sept

iem

bre

Césa

r Ale

jandr

o Ch

ávez

Flo

res e

mite

su in

form

e y

reco

mie

nda q

ue al

men

os ci

nco

serv

idor

es d

e la

PGR

sean

sanc

iona

dos p

or co

nduc

tas i

rregu

lares

, in

cluye

ndo

al en

tonc

es je

fe d

e la

Agen

cia d

e In

vest

igac

ión

Crim

inal,

Tom

ás Z

erón

. Ant

es d

e ha

cer

públ

ico e

l doc

umen

to, lo

rem

ueve

n de

l car

go.

19 d

e se

ptie

mbr

eAl

ejan

dro

Encin

as, s

ubse

cre-

tario

de

Dere

chos

Hum

anos

de

la S

egob

, anu

ncia

un

redi

seño

tota

l de

la in

daga

toria

.

18 d

e se

ptie

mbr

ePa

dres

de

los 4

3 se

reún

en co

n el

fis-

cal G

ener

al de

la R

epúb

lica,

Alej

andr

o Ge

rtz M

aner

o; e

l Pre

siden

te A

MLO

as

iste

com

o te

stig

o.

15 d

e se

ptie

mbr

eLi

bera

n a 2

4 po

licías

de

Igua

la y C

ocul

a, en

tre e

llos a

l exs

ecre

-ta

rio d

e Se

gurid

ad P

úblic

a de

Igua

la, F

elip

e Fl

ores

.

24 d

e se

ptie

mbr

eLa

FGR

inici

a una

nue

va b

úsqu

e-da

de

los e

stud

iante

s, ah

ora e

n el

bas

urer

o m

unici

pal d

e Te

pe-

coac

uilco

, cer

ca d

e H

uitz

uco.

7 de

nov

iem

bre

Fam

iliare

s de

los 4

3 es

tudi

ante

s se

reún

en

con

el pr

ocur

ador

M

urillo

Kar

am, q

uien

an

uncia

la lla

mad

a “v

erda

d hi

stór

ica”,

y afir

ma q

ue “la

s in

vest

igacio

nes

apun

tan

al ho

mici

dio

de u

n am

plio

núm

ero

de p

erso

nas”,

“qui

enes

fu

eron

incin

erad

as

y los

rest

os al

mac

e-na

dos e

n bo

lsas”.

Al

mism

o tie

mpo

cier

ra la

co

nfer

encia

de

pren

sa

con

la fra

se: “Y

a me

cans

é” .

4 de

nov

iem

bre

El e

dil d

e Ig

uala,

Ab

arca

, y su

esp

osa

son

dete

nido

s en

la ca

pita

l mex

icana

, en

un

oper

ativo

sin

disp

aros

de

la Po

licía

Fede

ral.

27 d

e oc

tubr

eEl

ent

once

s pr

ocur

ador

, Jes

ús

Mur

illo K

aram

, anu

n-cia

la d

eten

ción

de 4

pr

esun

tos m

iem

bros

de

Gue

rrero

s Uni

dos

que

conf

esar

on h

aber

pa

rticip

ado

en lo

s he

chos

del

26-

27 d

e se

ptie

mbr

e.

23 d

e oc

tubr

eEl

ent

once

s gob

er-

nado

r de

Guer

rero

, Án

gel A

guirr

e, an

un-

cia q

ue se

sepa

ra d

el

carg

o pa

ra “f

avor

ecer

a u

n cli

ma p

olíti

co”q

ue

perm

ita re

solve

r la

emer

genc

ia de

sata

da

por l

a des

apar

ición

de

los e

stud

iante

s.

22 d

e oc

tubr

eCi

udad

anos

de

Méx

ico y

del m

undo

se

une

n al

Día d

e Ac

ción

Glob

al po

r Ay

otzin

apa,

lo q

ue

sería

la p

rimer

a de

muc

has c

arav

anas

a fa

vor d

e lo

s nor

mali

s-ta

s des

apar

ecid

os.

17 d

e oc

tubr

eDe

tiene

n a S

idro

nio

Casa

rrubi

as, lí

der d

e Gu

erre

ros U

nido

s, gr

upo

seña

lado

com

o re

spon

sabl

e de

las

desa

paric

ione

s.

6 de

oct

ubre

El e

nton

ces P

resid

en-

te E

nriq

ue P

eña d

ice

esta

r pro

fund

amen

te

“con

ster

nado

” por

los

hech

os d

e Ig

uala

y lo

s cali

fica d

e “in

dig-

nant

es, d

olor

osos

e

inac

epta

bles

”.

5 de

oct

ubre

El p

rocu

rado

r de

Guer

rero

info

rma

que

a par

tir d

e la

decla

ració

n de

dos

pr

esun

tos i

nteg

rant

es

de G

uerre

ros U

nido

s de

teni

dos,

polic

ías

de Ig

uala

habr

ían

entre

gado

a 17

no

rmali

stas

al g

rupo

de

lictiv

o, q

uien

es

fuer

on as

esin

ados

en

una

zona

cerc

ana

a don

de lo

caliz

aron

las

fosa

s.

4 de

oct

ubre

La P

GR a

sum

e la

in

daga

toria

del

caso

y

enví

a a

un g

rupo

de

inve

stig

ador

es

y ag

ente

s del

M

inist

erio

Púb

lico

Fede

ral a

Gue

rrero

pa

ra e

ncab

ezar

las

pesq

uisa

s. Pa

dres

de

los 4

3 se

reún

en co

n Án

gel A

guirr

e.

30 d

e se

ptie

mbr

eEl

alca

lde

de Ig

uala

, Jo

sé L

uis A

barc

a,

solic

ita se

para

rse

de

su ca

rgo

para

, dice

, no

ent

orpe

cer l

as

inve

stig

acio

nes;

sin

emba

rgo,

se fu

ga.

28 d

e se

ptie

mbr

eLa

Pro

cura

duría

de

Just

icia

de

Guer

rero

det

iene

a

22 p

olicí

as d

e Ig

uala

po

r su

pres

unta

pa

rtici

pació

n en

los

hech

os; la

Fisc

alía

in

icia

la b

úsqu

eda

de

los d

esap

arec

idos

.

27 d

e se

ptie

mbr

eFa

milia

res d

e lo

s de

sapa

recid

os se

or

gani

zan

para

ex

igir

su a

paric

ión.

La

CN

DH

inici

a un

a qu

eja

de o

ficio

por

es

tos h

echo

s.

Auto

bús

Se

gun

el te

stim

onio

del

ch

ofer

, el E

stre

lla R

oja

part

io d

e la

esc

ena

del

pala

cio d

e ju

stici

a ha

cia la

ca

seta

de

igua

la, p

asan

do

por a

rrib

a de

l pue

nte

de la

es

cena

del

crim

en.

Ald

o G

utie

rrez

D

uran

te to

do e

ste

ataq

ue

ning

una

pers

ona

perd

ió la

vi

da, p

ero

este

est

udia

nte,

tra

s rec

ibir

una

bala

en

la

cabe

za, s

igue

en

com

a ha

sta

el d

ia d

e ho

y.

Mom

ento

s ant

es

En e

l cru

ce d

e Sa

nta

Tere

sa d

ispar

aron

a

un ta

xi, d

espu

es e

l tax

i re

troce

dió

500

met

ros y

la

pas

ajer

a Bl

anca

Mon

tiel

quie

n ve

nia

dent

ro d

el

taxi

, per

dió

la v

ida.

1.-El

crim

en o

rgan

izado

util

iza a

los n

orm

alist

as d

esap

arec

idos

par

a la

cose

cha

de e

ner-

vant

es e

n la

Sie

rra F

ilo d

e Ca

ballo

s, en

Gue

rrero

.

2.-E

n fo

sas d

el p

obla

do C

arriz

alillo

en

Guer

rero

pue

den

enco

ntra

rse

los c

adáv

eres

de

los

43 jó

vene

s.

3.-In

tegr

ante

s de

la o

rgan

izació

n cr

imin

al L

os T

equi

lero

s tra

slada

ron

de C

ocul

a a

La

Gavi

a, e

n Sa

n M

igue

l Tot

olap

an, a

20

jóve

nes e

ntre

la n

oche

del

26

y la

mañ

ana

del 2

7 de

se

ptie

mbr

e.

4.-L

os n

orm

alis

tas d

esap

arec

idos

fuer

on lle

vado

s al m

unici

pio

Cuet

zala

del

Pro

gres

o,

en G

uerre

ro.

5.-L

os cu

erpo

s de

los n

orm

alist

as d

esap

arec

idos

pod

rían

enco

ntra

rse

entre

los c

adáv

eres

lo

caliz

ados

en

una

barra

nca

de C

hich

ihua

lco d

e la

mism

a en

tidad

.

6.-L

os n

orm

alis

tas d

esap

arec

idos

est

uvie

ron

priv

ados

de

su lib

erta

d en

igle

sias a

band

o-na

das q

ue se

loca

lizan

en

Hui

tzuc

o.

7.-R

efer

enci

as d

e la

pos

ible

ubi

cació

n de

los n

orm

alist

as d

esap

arec

idos

, exp

uest

as p

or

la C

ND

H e

n su

repo

rte

“Est

ado

de la

Inve

stig

ació

n de

l Cas

o Ig

uala”

: a)A

lgun

os e

stud

iant

es

se e

ncue

ntra

en

mun

icipi

os d

e la

Sie

rra d

el e

stad

o de

Gue

rrero

; b)E

n Ap

ango

“ya

apar

eció

un

o co

n vi

da”;

y c)

La q

ue a

firm

a qu

e “e

stán

aut

osec

uest

rado

s”.

8.-P

osib

le u

bica

ción

de

norm

alist

as e

n fo

sas c

land

estin

as e

n Ce

rro P

uebl

o Vi

ejo

y La

Pa

rota

, en

Igua

la.

9.-L

os n

orm

alis

tas d

esap

arec

idos

fuer

on tr

asla

dado

s a u

n ra

ncho

de

Guer

rero

s Uni

dos.

10.-

Un

grup

o de

nor

mal

istas

fue

lleva

do a

l pob

lado

Tije

ritas

, per

tene

cient

e a

Igua

la, a

un

ranc

ho d

e Ví

ctor

Hug

o Be

níte

z Pal

acio

s, El

Tilo

, inte

gran

te d

e Gu

erre

ros U

nido

s.

El v

ehíc

ulo

se se

paró

del

conv

oy q

ue sa

lió d

e la

Cen

tral

al c

omen

zar l

os d

ispar

os e

n la

calle

Gal

eana

; fu

e at

acad

o so

bre

la ca

rret

era

Igua

la- C

hilp

anci

ngo,

a la

altu

ra d

el P

alac

io d

e Ju

stic

ia.

2015

22 d

e fe

brer

oPa

ra in

vest

igar

pos

ible

s om

ision

es

por p

arte

de

func

iona

rios d

e la

PGR,

se p

ide

a Cés

ar A

lejan

dro

Cháv

ez F

lore

s, vi

sitad

or g

ener

al de

la C

NDH

, rea

lizar

una

audi

toría

in

tern

a.

2016

1 de

dici

embr

eEn

su to

ma d

e pr

otes

ta co

mo

Pres

iden

te, A

MLO

anun

cia

que

se ab

re la

Com

isión

de

la Ve

rdad

par

a esc

larec

er e

l cas

o.

2018

11 d

e se

ptie

mbr

ePo

r man

dato

pre

siden

cial

se cr

ea n

ueva

men

te e

l GIE

I; an

uncia

n el

regr

eso

a Méx

ico d

e 2

de lo

s 5 e

xper

tos y

se p

revé

la

llega

da d

e ot

ros d

os.

d1

E

D2

F

A la

s 16:

00

hor

as e

l al

umno

apo

dado

El

Coch

iloco

se h

ace

carg

o de

la u

nida

d 15

31.

A la

s 19:

00

hor

as ll

egan

a

las a

fuer

as d

e Ig

uala

.

A

CI

NC

O

OS

DE

LA

DE

SA

PA

RIC

IÓN

DE

LO

S 4

3

7 se

ptie

mbr

eEl

Gru

po In

tern

acio

nal d

e Ex

perto

s Ind

epen

dien

tes

(GIE

I) em

ite su

prim

er in

form

e y a

segu

ra q

ue h

ay m

ucha

s in

cons

isten

cias e

n la

llam

ada

“ver

dad

hist

órica

”.

26 d

e se

ptie

mbr

eCo

nfirm

an lo

s res

tos d

e Jh

osiva

ni G

uerre

ro d

e la

Cruz

, así

com

o de

Ale

xan-

der M

ora V

enan

cio.

8 de

dic

iem

bre

Los i

nteg

rant

es d

el GI

EI so

stien

en

que

la ve

rsió

n de

l bas

urer

o de

Co

cula

es u

na h

istor

ia fa

lsa: “l

os

saté

lites m

uest

ran

que

no h

ubo

ince

ndio

, que

no

pasó

lo q

ue se

ha

dich

o en

el b

asur

ero

de C

ocul

a”.

14 d

e ab

rilLa

CN

DH e

mite

un

segu

ndo

info

rme

en e

l que

pid

e an

aliza

r otra

línea

de

inve

stig

ació

n so

bre

la po

sible

pa

rticip

ació

n de

la P

olicí

a Mun

icipa

l de

Hui

tzuc

o y d

e do

s age

ntes

de

la Po

licía

Fede

ral e

n la

desa

paric

ión

de lo

s nor

mali

stas

que

viaj

aban

en

el au

tobú

s 153

1, oc

urrid

a en

el p

uent

e de

l Chi

pote

, de

Igua

la.

25 d

e ab

rilGI

EI e

mite

su in

form

e fin

al, e

n el

que

sost

iene

que

los e

stud

iante

s no

fuer

on

quem

ados

, y d

enun

cia q

ue e

l Gob

ierno

fe

dera

l ha p

erdi

do in

teré

s y h

a deja

do

de ap

oyar

las i

nves

tigac

ione

s.

ayot.indd 1 25/09/19 21:18

Page 15: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

razon.com.mx14 CIUDADLa Razón • JUEVES 26.09.2019

E D I C T O

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HSBC MEXICO, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVI-SION FIDUCIARIA Y COMO FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/262757 en contra de GRUPO INMOBILIARIO K-SA METROPOLITA-NA, S.A.P.I. S.A. DE C.V., expediente 1952/09, el C. Juez Décimo Sexto de lo Civil dicto un auto que a la letra dice: Ciudad de México, a quince de enero del dos mil diecinueve.- V I S T O S; para dictar Sentencia Interlocutoria en los autos del jui-cio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA Y COMO FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/262757, en contra de: GRUPO INMOBILIARIO K-SA METROPOLITANA S.A.P.I. S.A. DE C.V. y MANUEL DARÍO LUGO GOYTIA; expediente 1952/09. C O N S I D E R A N D O: I.- La parte actora interpuso INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES, con el que se dio vista a la contraria para que en el término de TRES DÍAS mani-festara lo que a su derecho correspondiera.- II.- Los demandados no desahogaron la vista que se les dio, razón por la que se ordenó pasar los autos a la vista del suscrito para dictar la sentencia interlocutoria correspondiente.- III.- La parte actora promovió INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES, por lo que, tomando en consideración que con fecha diez de diciembre del dos mil nueve, las partes de este juicio celebraron convenio judicial, mismo que fue aprobado por auto del diez de diciembre del dos mil nueve, como si se tratara de Sentencia Ejecutoriada pasada en autoridad de cosa juzgada; ahora bien, el hoy actor a través del escrito presentado el catorce de julio del dos mil dieciséis, denunció el incumplimiento de los demandados a las obligaciones pactadas en el convenio celebrado en autos, por lo que a través del auto fechado el dos de agosto del mismo año, se ordenó notificar de manera personal a los enjuiciados para que en el término de CINCO DÍAS acreditarán el cumplimiento que dieron al convenio celebrado en autos, sin que transcurrido dicho plazo acreditaran que en su oportunidad cumplieron en sus términos el referido acuerdo de voluntades; en consecuencia de ello, y tomando eh consideración que en el convenio celebrado, los enjuiciados reconocieron adeudar al actor la cantidad de $192,192.59 (CIENTO NOVENTA Y DOS MIL CIENTO NO-VENTA Y DOS PESOS 59/100 M.N.), importe que debía ser cubierto conforme a las cláusulas del acuerdo del convenio; que en caso de incumplimiento, se proce-dería a su ejecucion forzosa; y tomando en consideración, que los enjuiciados no realizaron manifestación alguna respecto al cumplimiento que en su caso hubieran dado a dicho acuerdo de voluntades, se colige que, en términos de lo pactado en su cláusula DÉCIMO SEXTO, lo que procede es decretar la EJECUCIÓN DEL CONVENIO JUDICIAL celebrado en autos, por lo que, se decreta el vencimiento anticipado del plazo para realizar el pago del crédito otorgado, por lo que, los de-mandados GRUPO INMOBILIARIO K-SA METROPOLITANA S.A.P.I. S.A. DE C.V. y MANUEL DARÍO LUGO GOYTIA se encuentran obligos a cubrir a la parte actora en un término de CINCO DÍAS contados a partir de que esta resolución cause ejecutoria, la cantidad de $192,192.59 (CIENTO NOVENTA Y DOS MIL CIENTO NOVENTA Y DOS PESOS 59/100 M.N.) por concepto de suerte principal; de igual manera, resulta procedente la planilla de liquidación de Intereses Ordinarios y Mo-ratorios, los que se cuantificaron conforme a la tasas pactadas en el documento basa, y que el Suscrito consultó la tasa TIIE en la página electrónica del Banco de México del periodo de tiempo a cuantificar; en consecuencia de ello, una vez realizadas las operaciones aritméticas correspondientes, consistentes en multipli-car la tasa Ordinaria y la moratoria (la que resulta de multiplicar la ordinaria por dos) por la suerte principal, y el resultado entre trescientos sesenta y cinco al ser una tasa anual y no obtenido por el número de días transcurridos de cada mes, resultan las cantidades de $12,542.08 (DOCE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS 08/100 M.N.) por concepto de Intereses Ordinarios y $123,462.83 (CIENTO VEINTITRÉS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 83/100 M.N.) por concepto de Intereses Moratorias causados al quince de mayo del dos mil dieciocho,/montos que además de la suerte principal adeuda la demandada a la parte actora derivado del incumplimiento del convenio judicial celebrado en autos.- Por lo anteriormente expuesto y fundado es de resolverse y se resuelve: PRIMERO. Se declara procedente el Incidente de Liquidación de Intereses, por lo que se decreta la ejecución del convenio judicial celebrado en autos.- SEGUN-DO. En consecuencia, los montos adeudados por los demandados ascienden a: $192,192.59 (CIENTO NOVENTA Y DOS MIL CIENTO NOVENTA Y DOS PESOS 59/100 M.N.) por concepto de suerte principal, $12,542.08 (DOCE MIL QUINIEN-TOS CUARENTA Y DOS PESOS 08/100 M.N.) por concepto de Intereses Ordi-narios y $123,462.83 (CIENTO VEINTITRÉS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 83/100 M.N.) por concepto de Intereses Moratorias causados al quince de mayo del dos mil dieciocho.- TERCERO. No se hace condena en gastos y costas.- CUARTO. NOTIFÍQUESE a las partes ésta resolución.- AS I, Interlocu-toriamente Juzgando lo resolvió y firma el C. Licenciado FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ Juez Décimo Sexto de lo Civil, de ésta Capital ante la C. Secretaria de Acuerdos LICENCIADA MARÍA JULIETA MENDOZA PINEDA, con quien actúa y da fe.- Ciudad de México a seis de Febrero de dos mil dieciocho. - A sus autos el escrito de cuenta de la parte actora en sus términos para los efectos legales a que haya lugar; como lo solicita con apoyo en lo que dispone el artículo 60 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de México se faculta a la C. Secretaria Conciliadora o pasantes de derecho adscritas a este Juzgado para que por su conducto se notifique a la parte demandada para que en un término de CINCO DIAS informe a este Juzgado el cumplimiento que ha dado al convenio celebrado en actuaciones.- NOTIFIQUESE.- Lo proveyó y firma el C. Juez Déci-mo Sexto de lo Civil, Licenciado FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ, ante la C. Secretaria de Acuerdos “B” Licenciada MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA, que autoriza y da fe.- DOY FE.

Ciudad de México a 30 de Abril de 2019

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS.

LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.

E D I C T O

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BBVA BANCO-MER S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER. En contra de SANCHEZ CARLOS LUZ VERONICA EXPEDIENTE 1/2019---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En la Ciudad de México, a diecisiete de Septiembre del dos mil diecinueve.---------------------------------------------------------------------------------------------------...se tiene por acusada la rebeldía que hace valer en contra de la deman-dada, por perdido el derecho que tuvo para contestar la demanda, háganse a la misma ésta notificación, las subsecuentes, las pendientes, aún las de carácter personal por BOLETIN ...se tienen por presuntivamente confesados los hechos de la demanda en términos de lo dispuesto por el artículo 271 del Código an-tes invocado. Y para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS, se señalan las DOCE HORAS DEL DIA TRES DE OC-TUBRE DEL AÑO EN CURSO. Se admiten las DOCUMENTALES marcadas con los incisos 1) y 2), la INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES y PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, se deberá de publicar la audiencia antes señalada por dichos medios por DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS, en el periódico LA RAZON o en el BOLETIN JUDICIAL en términos de lo dispuesto por el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. -------------------------------

Ciudad de México, a 23 de Septiembre del 2019EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. CARLOS EMILIO CARMONA.

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribu-nal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Vigésimo Quinto de lo Civil, Secretaría “A”, Expediente 61/1999.EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO SÓLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE HUGO MANUEL BELLO OCAMPO y ARACELI NÁJERA MOJICA DE BELLO, EXPEDIENTE 61/1999, LA C JUEZ VIGÉSIMO QUINTO CIVIL DE ESTA CIUDAD, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCE-DIMIENTOS CIVILES, ORDENÓ PUBLICAR MEDIANTE EDICTOS LOS SIGUIEN-TES PROVEÍDOS.--- Ciudad de México a once de junio del año dos mil diecinueve. “...fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles se ordena emplazar a juicio por medio de edictos que se publiquen por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico LA RAZON, hacién-doles saber que deben presentarse al local de éste juzgado dentro del término de TREINTA DÍAS para que se impongan de las actuaciones y contesten la demanda interpuesta en su contra, quedando a su disposición las copias de traslado correspon-dientes en la Secretaria de éste Juzgado, debiendo transcribirse el auto admisorio de demanda en su parte conducente. Notifíquese...”” OTRO AUTO México, Distrito Fe-deral, a veinticuatro de Mayo del año dos mil diez. “...En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 28 del Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo del Distrito Federal, publicado en el Boletín Judi-cial número 101 el doce de junio del año en curso, se hace del conocimiento de las partes: que una vez que concluya el presente asunto, se procederá a la destrucción del mismo dentro del término de SEIS MESES contados a partir de que se les haya realizado la notificación de la conclusión del procedimiento, en la inteligencia que dentro del mismo plazo la parte interesada que haya presentado pruebas, muestras y documentos, deberá acudir al Juzgado a solicitar la devolución de los mismos y en su caso, copias certificadas que estime pertinentes, con la salvedad que establece el artículo 25 del Reglamento de referencia, respecto a la opinión que emita el Comité Técnico Interno de Administración de documentos (COTECIAD) y la Contraloría In-terna de este H. Tribunal.- NOTIFÍQUESE...” OTRO AUTO México, Distrito Federal, a once de Agosto del año dos mil ocho. --- Agréguese a los autos del expediente 61/99 el escrito de cuenta del C. JUAN CARLOS MUÑOZ BACAB en su carácter de apode-rado de SÓLIDA ADMINISTRADORA DE PROTAFOLIOS, S.A. DE C.V., testimonio notarial y copias de traslado que se acompañan, en atención a sus manifestaciones y al instrumento exhibido se tiene por acreditada la cesión de derechos que a favor de su mandante hace BANCO DE ORIENTE, S.A...” “...- NOTIFÍQUESE...” OTRO AUTO México, Distrito Federal, a veintiocho de Enero de mil novecientos noventa y nueve. “Con el escrito de cuenta, anexos y copias simples que se acompañan, fórmese expediente y regístrese como corresponda. Se tiene por presentado a JUAN ARMANDO ESPONDA RIEGO Y RICARDO MAURICIO RODRÍGUEZ RIVERA, en su carácter de apoderados de BANCO DE ORIENTE, S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE...” “...téngase al promovente demandando en la vía ESPECIAL HIPOTE-CARIA de HUGO MANUEL BELLO OCAMPO Y ARACELI NÁJERA MOJICA DE BE-LLO, el pago de la cantidad de (TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL SEISCIEN-TOS DIEZ PESOS 38/100 M. N.), por concepto de suerte principal, intereses pactos, vencidos y los que se sigan venciendo hasta la total solución del adeudo, gastos y costas del juicio; y toda vez que el crédito que se reclama consta en escritura pública, permite la demanda en la vía y forma propuesta, mandándose expedir y registrar la correspondiente cédula hipotecaria, por lo que se ordena integrar la sección de ejecución y prevéngase en ello lo que corresponda, y con las copias simples de la demanda debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la parte demandada para que en el término de NUEVE DÍAS produzca su contestación a la demanda instaurada en su contra...” “...Notifíquese...”

CIUDAD DE MEXICO A 01 DE JULIO DE 2019.LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

RÚBRICALIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE.

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO

En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BANCO FINTE-RRA, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE en contra de CORPORATIVO RANCHO LA SOLEDAD APETLAHUACAN, S.P.R. DE R.L., AURELIO SEVENELLO PILONI, LUIS MANUEL TOXQUI MINUTTI Y SILVIO ZAGO ORLANSINO, expediente número 125/2018, mediante acuerdo de fecha diecisiete de junio de dos mil diecinueve y con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, la C. Juez Vigésimo de lo Civil de Primera Instancia de la Ciudad de México Doctora en Derecho YOLANDA MORALES ROMERO, ordenó emplazar al demandado C. LUIS MANUEL TOXQUI MINUTTI mediante EDICTOS los cuales deberán ser publicados por TRES VECES consecutivas en los periódicos LA JORNADA y en LA RAZÓN, de la demanda interpuesta en su contra en la vía Ejecutiva Mercantil, con fundamento en los artículos 1391 al 1396 del Código de Comercio, en términos del auto de fecha doce de febrero del dos mil dieciocho y auto de fecha veintiséis de febrero de dos mil dieciocho, para que haga pago a la actora de la cantidad de $3’368,421.13 (TRES MILLONES TRES-CIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS VEINTIÚN PESOS 13/100 M.N.) por concepto de suerte principal, de conformidad con el Contrato de Aper-tura de Crédito Refaccionario Garantizado con Hipoteca y Obligación Solidaria celebrado en fecha cinco de octubre de dos mil quince, quedando en la Secretaria de Acuerdos de este Juzgado las copias simples de traslado debidamente sella-das y cotejadas para que dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación comparezca a recibirlas al local de este Juzgado y dentro del término de OCHO DÍAS a producir su contestación de la demanda y oponga las excepciones que a su derecho convenga, previniendo a la parte demandada para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la jurisdicción de este juzgado, apercibida que de no hacerlo le surtirán efectos por Boletín Ju-dicial, en términos del artículo 1069 del Código de Comercio.

Ciudad de México, a 21 de Agosto de 2019

LA C. CONCILIADORA DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVILDE PRIMERA INSTANCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LICENCIADA ROSA LINDO BRITO BLANCAS

EDICTO

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, seguido por BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de RICARDO SIXTO LUCIANO MARIA, la C. Juez Vigésimo Quinto de lo Civil de la Ciudad de México, Licenciada FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, en cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha siete de Junio del año en curso, en virtud que del contenido de constancias de autos se desprende la imposibilidad para emplazar a RICARDO SIXTO LUCIANO MARIA en los domicilios al efecto proporcionados por el ocursante así como en los proporcionados por las dependencias autorizadas para ello, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena su emplazamiento mediante edictos que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Bo-letín Judicial y en el periódico “LA RAZON”, haciendo del conocimiento de la persona de referencia que las copias simples para el traslado correspondiente se encuentran a su disposición en la Secretaría “B” de éste H. Juzgado. Expediente 640/2015.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. LUIS ARTURO DENA ÁLVAREZ

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA RAZON”.

E D I C T O

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR GUZ-MAN HERRERA EDUARDO, GUZMAN HERRERA FRANCISCO JAVIER Y RIVERA HERRERA YOLANDA, EN CONTRA DE CRESCENCIO TORRES Y MARTHA TO-RRES ZAVALA, EXPEDIENTE 1316/2018, LA C. JUEZ TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, DICTÓ LOS SIGUIENTES AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN:

“... Ciudad de México, a dieciséis de mayo del dos mil diecinueve.

Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora por conducto de su Apo-derado, por hechas las manifestaciones que indica, en consecuencia, dese debido cumplimiento al proveído de fecha seis de junio de dos mil dieciocho en los términos y con los apercibimientos decretados en dicho proveído...”

OTRO AUTO.- “...Ciudad de México, seis de junio de dos mil dieciocho.

Agréguese a sus autos el escrito de cuenta del apoderado de la parte actora, atento a lo solicitado y expresado, con fundamento en el artículo 122 fracción II, del Códi-go de Procedimientos Civiles, se ordena que la notificación del estado de ejecución que guardan los presentes autos al diverso acreedor MARCO ANTONIO MOLINA PONCE a efecto de que, en su caso, intervenga en el avalúo y subasta del bien hipo-tecado, en términos de lo dispuesto en el artículo 567, del Código de Procedimientos Civiles...” “...haciéndose saber al diverso acreedor que deberá presentarse dentro del término de VEINTE DÍAS al local de este juzgado, para los efectos precisados...”

OTRO AUTO “...Ciudad de México, veintitrés de agosto de dos mil dieciséis.

Agréguese a sus autos el escrito del apoderado de la parte actora, por el que exhibe certificado de gravámenes del que se desprende como diverso acreedor MARCO ANTONIO MOLINA PONCE; en consecuencia y a fin de notificarle, el estado de ejecución que guardan los presentes autos para que, en su caso, intervenga en el avalúo y subasta del bien hipotecado, en términos de lo dispuesto en el artículo 567 del Código de Procedimientos Civiles de esta ciudad…”

C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. ANALLELY GUERRERO LÓPEZ.

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIEN-DO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HABILES, EN EL BOLETIN JUDICIAL, ASI COMO EN EL PERIÓDICO LA RAZÓN.

JUZGADO 42º. CIVILSRIA “A”EXP: 235/2017

EDICTO

NOTIFICACIÓN A MARIA SOLEDAD MENDEZ JIMENEZ

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO INVEX, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, FIDUCIARIO EN SU CALIDAD DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMI-SO 1301 en contra MENDEZ JIMENEZ MARIA SOLEDAD, expediente 235/2017. C. JUEZ CUADRAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXI-CO LICENCIADO ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR. Ordenó hacer del cono-cimiento de la demandada que mediante proveído de doce de agosto en relación con el tres de septiembre ambos de dos mil diecinueve, se dictó auto admisorio de pruebas en los términos siguientes: se admiten las pruebas ofrecidas por la parte actora, única oferente, señalándose la vía oral para su desahogo, y para que tenga verificativo la celebración de la audiencia de ley, se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CUATRO DE OCTUBRE DEL PRE-SENTE AÑO, y en preparación de la confesional que ofrece, cítese a la deman-dada, para que el día y hora antes señalados, comparezca en forma personal y no por conducto de apoderado, a absolver posiciones, con el apercibimiento que de no hacerlo se le declarará confesa de las posiciones que previamente sean calificadas de legales.

Ciudad de México, a 4 de septiembre 2019.La C. Secretaria de Acuerdos A.

LIC. ADRIANA LETICIA JUAREZ SERRANO.

Para su publicación por dos veces de tres en tres días, en el periódico La Razón.

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tri-bunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, México, Juzgado Primero Civil de Cuantía Menor, Secretario “B”, Expediente 860/2018.EMPLAZAMIENTOEn cumplimiento a lo ordenado por proveídos de cuatro de septiembre de dos mil diecinueve y cuatro de mayo de dos mil dieciocho, dictado en el juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX contra SEGURA REYES MARÍA JUANA, expediente860/2018, se ordenó EMPLAZAR a la demandada JUANA SEGURA RE-YES, mediante EDICTOS. Haciendo de su conocimiento que con fecha de cuatro de mayo de dos mil dieciocho se decretó auto de ejecución que en lo conducente dice:…”Se tiene por presentado a BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, por conducto de su Apoderado Legal, Oscar Pantaleón Castelán, personalidad que acredita en términos del Instrumento Notarial 63,786, otorgado ante la fe del Notario Público número uno del Distrito Federal, de-mandando en la vía EJECUTIVA MERCANTIL, de SEGURA REYES MARÍA JUANA, el pago de la cantidad de $580,146.12 (QUINIENTOS OCHENTA MIL CIENTO CUA-RENTA Y SEIS PESOS 12/100 M.N.) como suerte principal, y demás accesorios. Se ADMITE la demanda en la vía y forma propuesta, con fundamento en los artículos 71 y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; 1391 al 1396 del Código de Comercio; 291, 292, 294, 298, y demás relativos y aplicables de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, 68 de La Ley de Instituciones de Crédito. Se dicta el presente auto con EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA, para que el C. Secretario Actuario del Juzgado, se constituya en el domicilio señalado en autos, como de la parte demandada, a fin de que le REQUIERA el pago de las prestaciones reclamadas, y no haciéndolo en el acto de la diligencia, se le EMBARGUEN BIENES SUFICIENTES de su propiedad, para cubrir la deuda, los gastos y costas, reclamados, poniéndolos bajo la responsabilidad del actor, en depósito de persona nombrada por éste; hecho que sea, EMPLÁCESE Y CÓRRASE el respectivo TRASLADO, a la parte demandada, con las copias simples exhibidas debidamente cotejadas y selladas; asimismo, entréguesele copia del acta de la diligencia de embargo que al efecto se levante; para que dentro del PLAZO DE OCHO DÍAS, haga pago lisa y llana u oponga las excepciones que tuviere, APER-CIBIDA que en caso de no hacerlo, se tendrá por perdido su derecho que en tiempo pudo ejercitar y se seguirá el juicio en rebeldía...” Asimismo con fecha de cuatro de septiembre del dos mil diecinueve se dictó auto que en lo conducente señala...”se or-dena notificar a la parte demandada María Juana Segura Reyes mediante EDICTOS, la celebración de la Diligencia de Requerimiento de Pago Embargo y Emplazamiento a efectuarse a LAS NUEVE HORAS DEL VEINTINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, que se publicaran POR TRES VECES CONSECUTIVAS en el periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local de la Ciudad de México, siendo los siguientes: “El Heraldo de México” y “La Razón de Mé-xico”, tal como está establecido en auto de cuatro de mayo de dos mil dieciocho, para los efectos de que comparezca de manera personal al local de este Juzgado Primero de Cuantía Menor de la Ciudad de México ubicado en Calzada de la Viga número 1174 (un mil ciento setenta y cuatro), piso 6, torre “C”, Colonia del Triunfo, Alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México p que haga pago de la cantidad de $580,146.12 (Qui-nientos ochenta mil ciento cuarenta y seis pesos 12/100 m.n.) por concepto de suerte principal y demás prestaciones reclamadas, apercibida que de no hacerlo así, señale bienes de su propiedad suficientes que garanticen la cantidad reclamada, apercibida que de abstenerse para ello, pasará el derecho a la parte actora para señalar bienes suficientes propiedad del demandado para garantizar el pago de la cantidad recla-mada, colmado lo anterior, se procederá a realizar su emplazamiento y entregándole copias simples de la demanda y anexos para que dentro del plazo de OCHO DÍAS dé contestación a la demanda incoada en su contra, oponga excepciones y defensas que tuviera para ello o asuma la actitud procesal que a sus intereses convenga, plazo que iniciará al día siguiente a del que se hayan practicado, lo anterior de conformidad a lo establecido en los Artículos 1055, fracción VIII, 1070, 1075, 1394, 1396, 1399 y demás relativos del Código de Comercio vigente”.

Ciudad de México, 6 de Septiembre de 2019EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE

CUANTÍA MENOR, DE LA CIUDAD DE MÉXICO.RÚBRICA

LIC. ALBERTO DÁVALOS MARTÍNEZ.

Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Publicaciones al Tel. 52 60 60 01 Ext. 2051 y 52 62 81 70 Ext. 2103 [email protected]

16LR.indd 2 25/09/19 19:46

Page 16: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

JUEVES 26 de SEPTIEMBRE de 2019 • Año XXII - 7.570 PRECIO 1,70 EUROS EDICIÓN NACIONALDIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL www.larazon.es

RUBÉN MONDELO

La transcripción muestra que Trump pidió espiar a los Biden

Informe de expertos de la ONU P���

El aumento del nivel del mar se acelera y ya es imparable: subirá 84 centímetros en 2100

El Gobierno ultima la exhumación de Franco para el 21 de octubre

MEDIDA ESTRELLA PARA LA CAMPAÑA P_��

Quiere que sea en lunes, aprovechando que el Valle está cerrado al público, para que se haga con «sigilo»

¿El principio del fi n de Plácido Domingo?: «O renuncias o te echamos» JODIDO MARTES POR GONZALO ALONSO

Retirada «inducida» en el Metropolitan P_��

Maroto es el único senador en 36 años sin vínculos con Castilla y León P_��

LISTAS DEL PP

CONVERSACIÓN TELEFÓNICA CON EL PRESIDENTE DE UCRANIA P_��

ERREJÓN RESTA CON MÁS PAÍS Presentó ayer su candidatura para las generales con guiños a Sánchez y ataques a Podemos sin nombrar a Pablo Iglesias P _ 10

El insumiso Torra se alinea con los CDR acusados de terrorismo P_��

NO RETIRA LA PANCARTA

Donald Trump sí pidió al presi-dente de Ucrania, Vladimir Ze-lenski, que investigara al hijo del ex vicepresidente y candidato demócrata Joe Biden, según la transcripción de la llamada de la Casa Blanca, publicada ayer en

medio del escándalo. El caso ha desatado una crisis política en Estados Unidos que ha llevado al Congreso a abrir el proceso de destitución o «impeachment» del presidente estadounidense, que lo tacha de «caza de brujas».

El juez de lo Contencioso tendrá que acatar la sentencia del Supremo y dar vía libre a la obra

Los demócratas utilizarán la llamada como principal arma para impulsar el «impeachment»

Hoy, con LA RAZÓN, la revista «Lifestyle»

Ven

ta c

onju

nta

con

La

Trib

un

a d

e A

lbac

ete

1,70

€. V

enta

con

jun

ta c

on L

a Tr

ibu

na

de

Ciu

dad

Rea

l 1,7

0€

. (P

reci

o re

f. O

JD 1,

13 €

)

P_2

P_4 P_6

P_8

MASTER_FINAL_OK.indd 3 25/09/19 20:32

Page 17: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

10-N reelecciones España

contundencia de la resolución

de la Sala de lo Contencioso-

Administrativo del Tribunal

Supremo, pese a que, «como

todo juez, tiene un amplio

margen interpretativo». Así,

«un juez inferior no puede

impedir que se ejecute una

sentencia del Supremo», y lo

contrario, según las fuentes

consultadas, sí podría suponer

un «choque de trenes» donde el

vencedor se conocería de

antemano.

Y es que, además de todo lo

anterior, está también la

cuestión de si un juez ordinario

puede paralizar un acuerdo de

Consejo de Ministros, ya que los

mismos sólo pueden ser

revisables vía recurso por la

Sala de lo Contencioso-Admi-

nistrativo del Tribunal Supre-

mo, y más cuando ese acuerdo

ha sido refrendado por este

tribunal.

Por tanto, sólo cabe esperar

unas pocas semanas para que,

en principio, el juez levante las

medidas cautelares que adoptó

en febrero y se puedan llevar a

cabo, una vez notifi cada la

sentencia del Supremo, los

trabajos para proceder a la

exhumación de los restos de

Franco del Valle de los Caídos.

JESÚS G. FERIA

El hueco de la tumba donde Franco lleva enterrado desde noviembre de 1975 será cubierto por seis losas de color negro

curso de amparo ante el Tribunal

Constitucional y, posteriormente,

otro ante el Tribunal Europeo de

Derechos Humanos (TEDH) de

Estrasburgo, según confi rmó a

este diario Utrera-Molina, hijo de

José Utrera Molina, ministro-se-

cretario general del Movimiento.

Desde la Fundación Franco, su

presidente, Juan Chicharro, con-

fía en el amparo del Papa: «Se nos

hace muy difícil pensar que vaya

a desautorizar a nada menos que

a Pío XII» [quien nombró a Franco

caballero de la Orden Suprema de

Cristo en 1954]. Y respecto a la

sentencia del Supremo, considera

que deben analizar «cómo ha va-

lorado el no derecho de una fami-

lia a reinhumar a un familiar

contraviniendo los artículos 18 y

el 14 de la Constitución española,

donde se dice que todos los espa-

ñoles son iguales ante la ley».

El PP evita pronunciarse Afea al Sánchez que utilice la ONU para hacer un mitin

Casado, sobre Franco: «Mejor mirar al futuro»

llegas, hablarán estos días de «esta

y otras cuestiones», unos contac-

tos que, fuentes del partido, en-

marcan en la «interlocución direc-

ta» que tienen ambos dirigentes.

Ciudadanos negó tener conoci-

miento de que fuera a producirse

ningún contacto e insistió en que

ya ha dicho que «España suma» no

suma, sino que resta.

Aun asi, Casado no dio por ce-

rrada la puerta para un acuerdo e

insistió en que el PP actuará con

«generosidad» y «está abierto» al

esquema que Ciudadanos conside-

re oportuno, pese a que la forma-

ción que lidera Albert Rivera ha

dado varios portazos a su oferta, la

última esta misma semana. No

será hasta después del domingo

cuando el PP se ponga a elaborar

las candidaturas para el 10N, en el

caso de quedar descartada la coa-

lición con Ciudadanos, porque

entonces sabrán cuántos puestos

hay en las listas, según ha aclarado

Casado, que ha destacado que las

encuestas les otorgan hasta 20 es-

caños más.

«Si llegamos a un acuerdo con

Ciudadanos, hay muchos diputa-

dos o senadores del PP que ten-

drán que ceder su puestos. Hasta

que no sepamos quieé concurre a

elecciones no vamos a hablar de

listas», indicó.

Por otra parte, Caasdo hizo au-

tocrítica sobre su tono duro de la

anterior campaña electoral, cuan-

do lanzó numerosas descalifi ca-

ciones contra Pedro Sánchez, pero

lo ha atribuyó a que estaba «fran-

camente enfadado» al conocer la

«negociación» de Pedralbes con el

presidente de la Generalitat, Quim

Torra. Reconoció que quizás fue-

ron actitudes que «no eran lo más

correcto a nivel de una represen-

tación pública o de un rédito elec-

toral, lo reconozco», y apuntualizó

que su tono, en general, siempre

ha sido «afable y es bueno apartar

las descalifi caciones de la política.

Casado situó a su partido en la

centralidad política y ratifi có que

en campaña participarán los ex

presidentes José María Aznar y

Mariano Rajoy sí así lo quieren.

«Tanto Aznar como Rajoy siempre

han estado disponibles».

R. N.- Madrid El líder del PP, Pablo Casado, ex-

plicó ayer, en una entrevista con

Carlos Alsina, en el programa

«Más de Uno» de Onda Cero, que

no gastaría ni un euro en desente-

rrar al dictador Francisco Franco

del Valle de los Caídos. También

afeó al Partido Socialista que diri-

ge Pedro Sánchez que «siempre»

saque este asunto en periodo

electoral. Tras recalcar que el PP

«está a favor de todas las resolu-

ciones del Supremo», llamó a

«mirar al futuro» y subrayó que

a él le preocupan más «los dicta-

dores vivos que los muertos».

Así se pronunció después de que

la Sala de lo Contencioso-Admi-

nistrativo del Tribunal Supremo

avalase por unanimidad la deci-

sión de Gobierno de Pedro Sán-

chez de sacar los restos de Fran-

cisco Franco del Valle de los Caí-

dos y su posterior inhumación en

el cementerio de El Pardo-Mingo-

rrubio, que había sido recurrida

por la familia del dictador.

«Tengo dos niños pequeños y

me gustaría estar hablando de la

España de mis hijos y de mis nie-

tos, y no de la España de mis

abuelos, sobre todo porque yo

creo que el pacto de la Transición

fue ejemplar y no hay nada que

reescribir. Creo que la Constitu-

ción restañó estas heridas», ma-

nifestó. Respecto a si el PP cree

que se rompe el espíritu de la

Transición sacando al dictador

del Valle de los Caídos, el líder de

los populares insistió en que él

prefi ere «mirar al futuro» y «no

entrar en la agenda que algunos»

les «preparan siempre que hay

elecciones generales».

Por otra parte, Casado insistió

en que seguirá planteando hasta

el domingo, cuando termine el

plazo, la posibilidad de establecer

la coalición España Suma con

Ciudadanos para las elecciones

generales del 10 de noviembre. A

pesar de que la formación naran-

ja la haya rechazado categórica-

mente. Según explicó, el director

de campaña y secretario general

del PP, Teodoro García Egea, y el

de Ciudadanos, José Manuel Vi-

Pablo CasadoLíder del PP

«Me preocu-pan más los dictadores vivos que los muertos y ayer [por el martes] Sánchez se vio con uno vivo. Yo no gastaría ni un euro en desenterrar a Franco. Hay que mirar al futuro»

13LA RAZÓN • Jueves. 26 de septiembre de 2019

España 10-N reelecciones

El último obstáculo legal para

que se pueda proceder a la

exhumación de Francisco

Franco del Valle de los Caídos

pasa por el titular del Juzgado

de lo Contencioso-Administrati-

vo número 3 de Madrid, José

Yusty Bastarreche, quien

paralizó la licencia de obra para

la retirada la lápida que cubre

la sepultura. Su decisión se

conocerá en las próximas

semanas, en principio, poco

después de que el Tribunal

Supremo notifi que su sentencia

en la que avalaba «sacar» los

retos de Franco de su actual

sepultura y trasladarlo hasta

un panteón en el cementerio de

Mingorrubio-El Pardo.

Con la decisión del Alto

Tribunal el margen de manio-

bra del citado juez es más bien

escaso y todas las opciones

conducen a que tendrá que

levantar esa paralización, que

acordó como medida cautelar.

Desde fuentes próximas al

Supremo se sostiene que el juez

no puede poner reparos a que se

ejecute una decisión del más

alto tribunal español en materia

jurisdiccional.

Pero, además, hay otros tres

argumentos que conducen a la

misma conclusión, según

juristas expertos en contencio-

so-administrativo consultados

por este diario. Así, en primer

lugar, entender que se ha

producido una «pérdida del

objeto procesal», es decir, no

tiene sentido , ya que la decisión

del Supremo afecta al fondo del

asunto, y, por tanto, el núcleo de

este pleito ya no tendría sentido.

En segundo lugar, como

sostiene Santiago González

Varas, catedrático de Derecho

Administrativo de la Universi-

dad de Alicante, la Abogacía del

Estado puede aportar la citada

sentencia del Supremo como

prueba para incorporarla al

expediente y avalar, de esa

forma, el punto anterior.

EL JUEZ YUSTY Y LA PÉRDIDA DEL OBJETO PROCESAL

Y, en tercer lugar, se puede

entender que se ha producido lo

que se conoce como «prejudicia-

lidad resuelta», motivada

porque un fallo de un tribunal

superior, en este caso el

Supremo, resuelve cuestiones

que afectan al pleito que debe

resolver un tribunal inferior y

que tiene una causa de relación

directa con el primero de ellos.

«Es lo que se podría llamar cosa

juzgada extensiva», incide al

respecto González Varas.

Con todas estas cuestiones

encima de la mesa, el juez Yusty

tiene poco margen de maniobra,

especialmemente por la

F. VELASCO

EL ANÁLISIS

OPINIÓN

se rellenará con ladrillos y cemen-

to y el pavimento se cubrirá con

seis losas iguales a las existentes.

El coste de la exhumación será

de 11.709,17 euros, a los que habrá

que sumar otros 39.811,79 euros

por el traslado y la inhumación.

En total, 51.520,96 euros.

Mientras aguardan a conocer

los «detalles» de la sentencia del

Tribunal Supremo, los Franco

tienen previsto presentar un re-

la vicepresidenta del Gobierno

español, Carmen Calvo. El Vatica-

no no se opone a la exhumación

de Franco «si así lo ha decidido la

autoridad competente».

Por tanto, ese día 21 de octubre

está en los plazos que maneja el

Ejecutivo de Sánchez, que quiere

impedir a toda costa que la exhu-

mación llegue a coincidir con la

campaña electoral que comienza

el viernes 1 de noviembre. Con el

exiguo calendario que hay a la

vista, el lunes 21 está lo más lejos

posible de esa fecha para evitar

en la medida de lo posible que

Franco se cuele en los mítines de

la nueva campaña.

Todo el proceso para la exhu-

mación y reinhumación se puede

completar en una mañana y ha-

rán falta unos 30 operarios para

llevarlo a cabo. En primer lugar,

tendrán que mover con una grúa

la losa de 1.500 kilos que cubre la

sepultura de Franco y extraerán

con cuerdas o cables el ataúd, que

será llevado al exterior, donde se

cargará en un furgón fúnebre

que recorrerá los 50 kilómetros

hasta el barrio madrileño de

Mingorrubio. Una vez en el pe-

queño cementerio local, el féretro

se introducirá en el panteón y

será ubicado en la cripta bajo la

capilla, donde reposa desde hace

31 años Carmen Polo, la que fuera

esposa del dictador.

En la basílica del Valle de los

Caídos, el hueco que deje la fosa

dictamen favorable de la Aboga-

cía del Estado– llevarán al juez

José Yusty Bastarreche a levan-

tar la medida cautelarísima que

dictó alegando que los trabajos

carecían de licencia de obra ma-

yor y suponían un peligro para los

encargados de la tarea.

El otro impedimento es el del

necesario permiso eclesiástico

que, a la vista de los últimos acon-

tecimientos, será fi nalmente

concedido, aunque el prior del

Valle de los Caídos, Santiago

Cantera, que se ha opuesto ar-

dientemente a la exhumación,

dice ahora estar a la espera de

conocer la sentencia para pro-

nunciarse. La comunidad bene-

dictina de Cuelgamuros alega

que aún quedarían recursos por

resolver, en referencia a los dos

que tienen en mente presentar

los Franco. Y, por encima de to-

dos, está el Papa, al que han invo-

cado los Franco como árbitro de

una «última decisión».

Batalla legalLa familia –según su abogado,

Luis Felipe Utrera-Molina–, solo

desistiría de su batalla legal si el

Pontífi ce ordena al responsable de

la basílica aceptar la exhumación.

El Papa Francisco no se ha pro-

nunciado, pero desde el Vaticano

se volvió a recalcar ayer mismo la

postura expresada en febrero por

el secretario de Estado de la Santa

Sede, el cardenal Pietro Parolin, a

A. Bartolomé - Madrid

Un lunes –con el Valle de los Caí-

dos cerrado al público–, en la más

absoluta intimidad y lejos del

foco mediático. En solo unos días,

previsiblemente el próximo 21 de

octubre, Francisco Franco hará

su último viaje, el que le llevará

desde Cuelgamuros al cemente-

rio de Mingorrubio, a solo unos

pasos de la que fuera su residen-

cia ofi cial en El Pardo.

Para esa fecha no habría impe-

dimento alguno para que el Go-

bierno cumpla con la primera

medida que anunció Pedro Sán-

chez tras llegar a La Moncloa en

junio de 2018: la exhumación de

Franco. El Tribunal Supremo

acaba de dar vía libre al traslado

ante el estupor de la familia no

tanto por la salida de los restos

–que de alguna manera espera-

ban como inevitable– sino ante la

negativa de la que era su elección

para el nuevo lugar de enterra-

miento, la cripta de la madrileña

catedral de la Almudena.

Una vez lo anuncie el Consejo

de Ministros el próximo día 4 y el

Juzgado de lo Contencioso-Admi-

nistrativo número 3 de Madrid

haya reconsiderado la suspensión

cautelar de la exhumación que

acordó en febrero, el camino esta-

rá prácticamente despejado. El

Gobierno espera que las conside-

raciones que el Supremo hará en

su sentencia –apoyadas en un

La exhumación será a fi nales de octubre con el Valle cerrado

En la más absoluta intimidad Los plazos que maneja el Gobierno para no hacer coincidir el traslado de Franco con el comienzo de la campaña sitúan la operación en torno al lunes 21

Marlaska adelanta que se hará con «sigilo»

El Gobierno velará por que la exhumación de Franco y su reinhumación «no sea un espectáculo», para que se produzca «con la mayor diligencia y sigilo posi-bles» y dentro de un «proto-colo de seguridad», según el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska.

12 Jueves. 26 de septiembre de 2019 • LA RAZÓNJueves.26 de septiembre de 2019 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 4 25/09/19 20:32

Page 18: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

10-N reelecciones España

contundencia de la resolución

de la Sala de lo Contencioso-

Administrativo del Tribunal

Supremo, pese a que, «como

todo juez, tiene un amplio

margen interpretativo». Así,

«un juez inferior no puede

impedir que se ejecute una

sentencia del Supremo», y lo

contrario, según las fuentes

consultadas, sí podría suponer

un «choque de trenes» donde el

vencedor se conocería de

antemano.

Y es que, además de todo lo

anterior, está también la

cuestión de si un juez ordinario

puede paralizar un acuerdo de

Consejo de Ministros, ya que los

mismos sólo pueden ser

revisables vía recurso por la

Sala de lo Contencioso-Admi-

nistrativo del Tribunal Supre-

mo, y más cuando ese acuerdo

ha sido refrendado por este

tribunal.

Por tanto, sólo cabe esperar

unas pocas semanas para que,

en principio, el juez levante las

medidas cautelares que adoptó

en febrero y se puedan llevar a

cabo, una vez notifi cada la

sentencia del Supremo, los

trabajos para proceder a la

exhumación de los restos de

Franco del Valle de los Caídos.

JESÚS G. FERIA

El hueco de la tumba donde Franco lleva enterrado desde noviembre de 1975 será cubierto por seis losas de color negro

curso de amparo ante el Tribunal

Constitucional y, posteriormente,

otro ante el Tribunal Europeo de

Derechos Humanos (TEDH) de

Estrasburgo, según confi rmó a

este diario Utrera-Molina, hijo de

José Utrera Molina, ministro-se-

cretario general del Movimiento.

Desde la Fundación Franco, su

presidente, Juan Chicharro, con-

fía en el amparo del Papa: «Se nos

hace muy difícil pensar que vaya

a desautorizar a nada menos que

a Pío XII» [quien nombró a Franco

caballero de la Orden Suprema de

Cristo en 1954]. Y respecto a la

sentencia del Supremo, considera

que deben analizar «cómo ha va-

lorado el no derecho de una fami-

lia a reinhumar a un familiar

contraviniendo los artículos 18 y

el 14 de la Constitución española,

donde se dice que todos los espa-

ñoles son iguales ante la ley».

El PP evita pronunciarse Afea al Sánchez que utilice la ONU para hacer un mitin

Casado, sobre Franco: «Mejor mirar al futuro»

llegas, hablarán estos días de «esta

y otras cuestiones», unos contac-

tos que, fuentes del partido, en-

marcan en la «interlocución direc-

ta» que tienen ambos dirigentes.

Ciudadanos negó tener conoci-

miento de que fuera a producirse

ningún contacto e insistió en que

ya ha dicho que «España suma» no

suma, sino que resta.

Aun asi, Casado no dio por ce-

rrada la puerta para un acuerdo e

insistió en que el PP actuará con

«generosidad» y «está abierto» al

esquema que Ciudadanos conside-

re oportuno, pese a que la forma-

ción que lidera Albert Rivera ha

dado varios portazos a su oferta, la

última esta misma semana. No

será hasta después del domingo

cuando el PP se ponga a elaborar

las candidaturas para el 10N, en el

caso de quedar descartada la coa-

lición con Ciudadanos, porque

entonces sabrán cuántos puestos

hay en las listas, según ha aclarado

Casado, que ha destacado que las

encuestas les otorgan hasta 20 es-

caños más.

«Si llegamos a un acuerdo con

Ciudadanos, hay muchos diputa-

dos o senadores del PP que ten-

drán que ceder su puestos. Hasta

que no sepamos quieé concurre a

elecciones no vamos a hablar de

listas», indicó.

Por otra parte, Caasdo hizo au-

tocrítica sobre su tono duro de la

anterior campaña electoral, cuan-

do lanzó numerosas descalifi ca-

ciones contra Pedro Sánchez, pero

lo ha atribuyó a que estaba «fran-

camente enfadado» al conocer la

«negociación» de Pedralbes con el

presidente de la Generalitat, Quim

Torra. Reconoció que quizás fue-

ron actitudes que «no eran lo más

correcto a nivel de una represen-

tación pública o de un rédito elec-

toral, lo reconozco», y apuntualizó

que su tono, en general, siempre

ha sido «afable y es bueno apartar

las descalifi caciones de la política.

Casado situó a su partido en la

centralidad política y ratifi có que

en campaña participarán los ex

presidentes José María Aznar y

Mariano Rajoy sí así lo quieren.

«Tanto Aznar como Rajoy siempre

han estado disponibles».

R. N.- Madrid El líder del PP, Pablo Casado, ex-

plicó ayer, en una entrevista con

Carlos Alsina, en el programa

«Más de Uno» de Onda Cero, que

no gastaría ni un euro en desente-

rrar al dictador Francisco Franco

del Valle de los Caídos. También

afeó al Partido Socialista que diri-

ge Pedro Sánchez que «siempre»

saque este asunto en periodo

electoral. Tras recalcar que el PP

«está a favor de todas las resolu-

ciones del Supremo», llamó a

«mirar al futuro» y subrayó que

a él le preocupan más «los dicta-

dores vivos que los muertos».

Así se pronunció después de que

la Sala de lo Contencioso-Admi-

nistrativo del Tribunal Supremo

avalase por unanimidad la deci-

sión de Gobierno de Pedro Sán-

chez de sacar los restos de Fran-

cisco Franco del Valle de los Caí-

dos y su posterior inhumación en

el cementerio de El Pardo-Mingo-

rrubio, que había sido recurrida

por la familia del dictador.

«Tengo dos niños pequeños y

me gustaría estar hablando de la

España de mis hijos y de mis nie-

tos, y no de la España de mis

abuelos, sobre todo porque yo

creo que el pacto de la Transición

fue ejemplar y no hay nada que

reescribir. Creo que la Constitu-

ción restañó estas heridas», ma-

nifestó. Respecto a si el PP cree

que se rompe el espíritu de la

Transición sacando al dictador

del Valle de los Caídos, el líder de

los populares insistió en que él

prefi ere «mirar al futuro» y «no

entrar en la agenda que algunos»

les «preparan siempre que hay

elecciones generales».

Por otra parte, Casado insistió

en que seguirá planteando hasta

el domingo, cuando termine el

plazo, la posibilidad de establecer

la coalición España Suma con

Ciudadanos para las elecciones

generales del 10 de noviembre. A

pesar de que la formación naran-

ja la haya rechazado categórica-

mente. Según explicó, el director

de campaña y secretario general

del PP, Teodoro García Egea, y el

de Ciudadanos, José Manuel Vi-

Pablo CasadoLíder del PP

«Me preocu-pan más los dictadores vivos que los muertos y ayer [por el martes] Sánchez se vio con uno vivo. Yo no gastaría ni un euro en desenterrar a Franco. Hay que mirar al futuro»

13LA RAZÓN • Jueves. 26 de septiembre de 2019

España 10-N reelecciones

El último obstáculo legal para

que se pueda proceder a la

exhumación de Francisco

Franco del Valle de los Caídos

pasa por el titular del Juzgado

de lo Contencioso-Administrati-

vo número 3 de Madrid, José

Yusty Bastarreche, quien

paralizó la licencia de obra para

la retirada la lápida que cubre

la sepultura. Su decisión se

conocerá en las próximas

semanas, en principio, poco

después de que el Tribunal

Supremo notifi que su sentencia

en la que avalaba «sacar» los

retos de Franco de su actual

sepultura y trasladarlo hasta

un panteón en el cementerio de

Mingorrubio-El Pardo.

Con la decisión del Alto

Tribunal el margen de manio-

bra del citado juez es más bien

escaso y todas las opciones

conducen a que tendrá que

levantar esa paralización, que

acordó como medida cautelar.

Desde fuentes próximas al

Supremo se sostiene que el juez

no puede poner reparos a que se

ejecute una decisión del más

alto tribunal español en materia

jurisdiccional.

Pero, además, hay otros tres

argumentos que conducen a la

misma conclusión, según

juristas expertos en contencio-

so-administrativo consultados

por este diario. Así, en primer

lugar, entender que se ha

producido una «pérdida del

objeto procesal», es decir, no

tiene sentido , ya que la decisión

del Supremo afecta al fondo del

asunto, y, por tanto, el núcleo de

este pleito ya no tendría sentido.

En segundo lugar, como

sostiene Santiago González

Varas, catedrático de Derecho

Administrativo de la Universi-

dad de Alicante, la Abogacía del

Estado puede aportar la citada

sentencia del Supremo como

prueba para incorporarla al

expediente y avalar, de esa

forma, el punto anterior.

EL JUEZ YUSTY Y LA PÉRDIDA DEL OBJETO PROCESAL

Y, en tercer lugar, se puede

entender que se ha producido lo

que se conoce como «prejudicia-

lidad resuelta», motivada

porque un fallo de un tribunal

superior, en este caso el

Supremo, resuelve cuestiones

que afectan al pleito que debe

resolver un tribunal inferior y

que tiene una causa de relación

directa con el primero de ellos.

«Es lo que se podría llamar cosa

juzgada extensiva», incide al

respecto González Varas.

Con todas estas cuestiones

encima de la mesa, el juez Yusty

tiene poco margen de maniobra,

especialmemente por la

F. VELASCO

EL ANÁLISIS

OPINIÓN

se rellenará con ladrillos y cemen-

to y el pavimento se cubrirá con

seis losas iguales a las existentes.

El coste de la exhumación será

de 11.709,17 euros, a los que habrá

que sumar otros 39.811,79 euros

por el traslado y la inhumación.

En total, 51.520,96 euros.

Mientras aguardan a conocer

los «detalles» de la sentencia del

Tribunal Supremo, los Franco

tienen previsto presentar un re-

la vicepresidenta del Gobierno

español, Carmen Calvo. El Vatica-

no no se opone a la exhumación

de Franco «si así lo ha decidido la

autoridad competente».

Por tanto, ese día 21 de octubre

está en los plazos que maneja el

Ejecutivo de Sánchez, que quiere

impedir a toda costa que la exhu-

mación llegue a coincidir con la

campaña electoral que comienza

el viernes 1 de noviembre. Con el

exiguo calendario que hay a la

vista, el lunes 21 está lo más lejos

posible de esa fecha para evitar

en la medida de lo posible que

Franco se cuele en los mítines de

la nueva campaña.

Todo el proceso para la exhu-

mación y reinhumación se puede

completar en una mañana y ha-

rán falta unos 30 operarios para

llevarlo a cabo. En primer lugar,

tendrán que mover con una grúa

la losa de 1.500 kilos que cubre la

sepultura de Franco y extraerán

con cuerdas o cables el ataúd, que

será llevado al exterior, donde se

cargará en un furgón fúnebre

que recorrerá los 50 kilómetros

hasta el barrio madrileño de

Mingorrubio. Una vez en el pe-

queño cementerio local, el féretro

se introducirá en el panteón y

será ubicado en la cripta bajo la

capilla, donde reposa desde hace

31 años Carmen Polo, la que fuera

esposa del dictador.

En la basílica del Valle de los

Caídos, el hueco que deje la fosa

dictamen favorable de la Aboga-

cía del Estado– llevarán al juez

José Yusty Bastarreche a levan-

tar la medida cautelarísima que

dictó alegando que los trabajos

carecían de licencia de obra ma-

yor y suponían un peligro para los

encargados de la tarea.

El otro impedimento es el del

necesario permiso eclesiástico

que, a la vista de los últimos acon-

tecimientos, será fi nalmente

concedido, aunque el prior del

Valle de los Caídos, Santiago

Cantera, que se ha opuesto ar-

dientemente a la exhumación,

dice ahora estar a la espera de

conocer la sentencia para pro-

nunciarse. La comunidad bene-

dictina de Cuelgamuros alega

que aún quedarían recursos por

resolver, en referencia a los dos

que tienen en mente presentar

los Franco. Y, por encima de to-

dos, está el Papa, al que han invo-

cado los Franco como árbitro de

una «última decisión».

Batalla legalLa familia –según su abogado,

Luis Felipe Utrera-Molina–, solo

desistiría de su batalla legal si el

Pontífi ce ordena al responsable de

la basílica aceptar la exhumación.

El Papa Francisco no se ha pro-

nunciado, pero desde el Vaticano

se volvió a recalcar ayer mismo la

postura expresada en febrero por

el secretario de Estado de la Santa

Sede, el cardenal Pietro Parolin, a

A. Bartolomé - Madrid

Un lunes –con el Valle de los Caí-

dos cerrado al público–, en la más

absoluta intimidad y lejos del

foco mediático. En solo unos días,

previsiblemente el próximo 21 de

octubre, Francisco Franco hará

su último viaje, el que le llevará

desde Cuelgamuros al cemente-

rio de Mingorrubio, a solo unos

pasos de la que fuera su residen-

cia ofi cial en El Pardo.

Para esa fecha no habría impe-

dimento alguno para que el Go-

bierno cumpla con la primera

medida que anunció Pedro Sán-

chez tras llegar a La Moncloa en

junio de 2018: la exhumación de

Franco. El Tribunal Supremo

acaba de dar vía libre al traslado

ante el estupor de la familia no

tanto por la salida de los restos

–que de alguna manera espera-

ban como inevitable– sino ante la

negativa de la que era su elección

para el nuevo lugar de enterra-

miento, la cripta de la madrileña

catedral de la Almudena.

Una vez lo anuncie el Consejo

de Ministros el próximo día 4 y el

Juzgado de lo Contencioso-Admi-

nistrativo número 3 de Madrid

haya reconsiderado la suspensión

cautelar de la exhumación que

acordó en febrero, el camino esta-

rá prácticamente despejado. El

Gobierno espera que las conside-

raciones que el Supremo hará en

su sentencia –apoyadas en un

La exhumación será a fi nales de octubre con el Valle cerrado

En la más absoluta intimidad Los plazos que maneja el Gobierno para no hacer coincidir el traslado de Franco con el comienzo de la campaña sitúan la operación en torno al lunes 21

Marlaska adelanta que se hará con «sigilo»

El Gobierno velará por que la exhumación de Franco y su reinhumación «no sea un espectáculo», para que se produzca «con la mayor diligencia y sigilo posi-bles» y dentro de un «proto-colo de seguridad», según el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska.

12 Jueves. 26 de septiembre de 2019 • LA RAZÓN 3 LA RAZÓN · Jueves.26 de septiembre de 2019

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 5 25/09/19 20:32

Page 19: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

43LA RAZÓN • Jueves. 26 de septiembre de 2019

Sociedad

84 cm de aquí a 2100REUTERS/ JAYANTA SHAW

mareas tormentosas tendrán consecuencias peores haciendo que se produzcan grandes creci-das cada año a partir de 2050 en vez de cada siglo como hasta aho-ra, sino que los efectos del Niño y La Niña serán más extremos. Los científicos estiman que la Circulación de Vuelco Meridio-nal del Atlántico, un sistema de corrientes oceánicas que desem-peñan un papel vital en la redis-tribución del calor alrededor del planeta, moderando el clima glo-

bal, se debilite a lo largo de este siglo, lo que desatará el potencial de las tormentas en el norte de Europa, reduciendo las lluvias en el Sahel y el sur de Asia, y au-mentado el nivel del mar en el noreste de Norteamérica. Lo di-cho, un futuro desolador. El IPCC recuerda que 670 millones de per-sonas viven en regiones de alta montaña, 680 millones en zonas costeras de baja altitud, cuatro millones de forma permanente en la región ártica y 65 millones

en pequeñas islas, además de dis-tintas especies de animales que podrían verse abocadas a la ex-tinción. Ahora bien, «todavía existe la oportunidad de reducir el riesgo de grandes impactos y lograr que la adaptación sea más efectiva mediante la reducción de emisiones», concluye Adler.

«Estamos en la carrera de dos hechos: el impacto climático en sí y si los humanos serán capaces de adaptarse. Hasta ahora, según los datos, estamos perdiendo esta

carrera. Tenemos que tomar ya medidas inmediatas y urgente-mente», advirtió Housung Lee, presidente del Panel Internacio-nal para el Cambio Climático (IPCC), durante la rueda de pren-sa en Mónaco que podía verse a través de Youtube. Las reaccio-nes no se hicieron esperar. Pro-fesores, científi cos y ONG hicie-ron hincapié en este mismo mensaje: «Ya quedó atrás el mo-mento de las llamadas de aten-ción, urge actuar».

helados y al retroceso de glaciares y casquetes polares, que perderán más de un tercio de su extensión. En un mundo más cálido, el mar también se verá sacudido y con él habrá un clima extremo. Más acidez, menos oxígeno, menos vida y más de mil millones de afectados

APREUTERS

REUTERS/ STEFFEN OLSEN

El análisis

NO TODO SE PUEDE EVITAR

¿Qué efectos del cambio

climático son ya impara-

bles incluso aunque se

redujesen ya las emisio-

nes como piden los

científi cos?

Aunque se reduzcan las emisiones, el nivel del mar seguiría subiendo a un ritmo más acelerado hasta llegar a unos 43 cms en 2100. Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se están hoy derritiendo y liberando más de 400.000 millones de toneladas de agua al año. Además, la superfi cie del Ártico cubierta por la nieve cada verano está disminuyendo ya un 13,4% por década, con una pérdida total de 2,5 millones de km2. Asimismo, el permafrost, la capa de suelo permanentemente congelada en las regiones polares, perdería el 25% de su extensión pese a que no se superen los dos grados. Los corales de aguas cálidas sufrirán pérdidas signifi ca-tivas incluso si no se supera el grado y medio. Eso sí, los riesgos de no reducir las emisiones serían más desoladoras si cabe.¿Qué se puede hacer?

Actuar en los océanos permitiría lograr unaquinta parte de las reduc-ciones de CO2 necesarias para no superar la barrera del 1,5º. ¿Cómo? Incremen-tando la producción de energías marinas. Esta medida podría ahorrar hasta 5,4 toneladas de CO2 equivalentes anualmente para 2050, según el estudio elaborado por el Grupo de Expertos del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible. Otra solución es descarbonizar el transporte. Solo descarbo-nizando el marítimo se podrían evitar hasta 1,8 gigatoneladas de CO2 equivalentes al año para 2050. Además, habría que proteger manglares y praderas marinas. Pero sin duda en lo que primero hay que actuar es en la energía, y decir adiós a los combusti-bles fósiles.

Mar Chukchi

Bangladesh

42 Jueves. 26 de septiembre de 2019 • LA RAZÓN

Sociedad

Los números

15 mmal año subirá el nivel del mar a fi nales de siglo, frente a los 3,6 mm que se eleva en la actualidad. En el siglo pasado aumentaba a un ritmo de 1,4 mm por año

90%de los arrecifes de coral de aguas cálidas podrían perderse

A fi nales de siglo, la frecuencia de las olas de calor marinas podría multiplicarse por 50 en comparación con fi nales del siglo XIX

5,4metros puede llegar a subir el nivel del mar para 2300 como resultado de las elevadas emisiones de gases de efecto invernadero

150% sería el aumento de acidez, ya que el pH descenderá un 0,3 para el 2100 si no hay recortes de emisiones

80%del océano superior perderá oxígeno a mediados de siglo

La masa total de animales en los océanos podría disminuir un 15%

El nivel del mar subirá 84

El último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático El nivel del mar aumentará 10 veces más rápido de lo que lo hizo en el siglo XX. Incluso si se reducen las emisiones de forma drástica, se elevaría 43 centímetros. Este aumento se debe al deshielo de territorios

BELÉN TOBALINA� MADRID

L os cambios en el clima en-trañan modificaciones en los océanos, el hielo y la nie-

ve de magnitudes desoladoras, a tenor del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climá-tico (IPCC), que ayer se presentó en Mónaco. Así, si no se frenan urgentemente las emisiones el nivel del mar aumentará más de 10 veces más rápido de lo que lo hizo en el siglo XX. Hasta la fecha, ha subido 16 cms. Pero de conti-nuar las elevadas emisiones, el aumento seguirá acelerándose. Los científicos estiman que en 2100 la subida será de 15 mm al año; es decir, más de cuatro veces más rápido que en la actualidad, que sube a un ritmo de 3,6 mm al año. Estos datos denotan que el nivel del mar subirá más de 10 ve-ces más rápido que en el siglo pa-sado, cuando aumentaba 1,4 mm por año. De este modo, en 2100 el nivel del mar habrá subido unos 84 cms. Una proyección que es mucho más desoladora que la del Quinto Informe de Evaluación del IPCC, ya que se espera que la capa de hielo antártico se derrita más rápido de lo que se pensaba entonces. Una subida del nivel del mar que podría limitarse en unos 43 cms, es decir, reducirse prácticamente a la mitad, si se logran reducir las emisiones. Las consecuencias del extremo aumento del nivel del mar haría que fuera probable que algunos países insulares se volviesen in-habitables.

Esta subida acelerada se debe al deshielo de territorios helados y al retroceso de glaciares y cas-quetes polares. Así, según el «In-forme Especial sobre los océanos y la criosfera (las partes congela-das del planeta) en un clima cam-biante», las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se están derritiendo, liberando más de 400.000 millones de toneladas de agua al año. Además, la super-fi cie del Ártico cubierta por la nieve cada verano se está redu-ciendo en un 13,4% por década (entre 1967 y 2018), con una pér-dida total de 2,5 millones de km2. El hielo del mar Ártico podría

desaparecer por completo duran-te algunos veranos si el calenta-miento alcanza los 2º.

El estudio arroja otras conclu-siones desoladoras. Así, si Vene-zuela dijo ayer adiós al último glaciar que le quedaba, lo cierto es que no será el único país. Se-gún este estudio, estas masas de hielo perderán más de un tercio de su extensión en promedio con altas emisiones, un extremo que se reduciría a la mitad si dismi-nuimos las emisiones. De lo con-trario, los glaciares que hoy «so-breviven» no lo harán por mucho tiempo. Así, el informe concluye que algunas cadenas montaño-sas podrían perder más del 80% de sus glaciares para el año 2100 y muchas de estas masas de hie-lo desaparecerán por completo. En otros casos, eso sí, la pérdida es ya inevitable al haber sobre-pasado ya el punto de «no retor-

no». Este desastre reduciría el suministro de agua para las per-sonas que dependen de ellos, así como su calidad, con implicacio-nes en sectores como la agricul-tura, el turismo o la generación de energía. «Cada una de estas zonas y regiones responden de forma diferente al calentamien-to de acuerdo con su contexto y condiciones físicas y socio-eco-nómicas, por lo tanto los impac-tos de estas pérdidas son diferen-tes. Sin embargo, lo que todos tienen en común es que con las reducciones de emisiones pode-mos esperar que la adaptación sea más efectiva y reducir los riesgos asociados a estos impac-tos», explica a LA RAZÓN la científi ca Carolina Adler, una de las autoras del texto.

La descongelación del perma-frost y el derretimiento de la nie-ve y el hielo podrían causar un calentamiento adicional, acele-rando aún más el cambio climá-tico al reducirse la refl ectividad de la Tierra. Pero incluso si el

aumento de la temperatura se quedara por debajo de esos 2º, el permafrost, la capa de suelo per-manentemente congelada en las regiones polares, perdería el 25% de su superficie más externa. Pero en un escenario menos fa-vorable, ese porcentaje podría elevarse al 70%.

A todo ello hay que sumar que los cambios en el océano están haciendo ya que el clima sea más extremo y esto se incrementará por la inacción. Así, no solo las

El cambio climático afectará a la vida en el mar, así como a más de mil millones de personas, que verán cómo tendrán menos disponibilidad de agua, alimento, energía...

La vida marina quedará muy mermada por el calenta-miento de los océanos, cuya acidifi cación podría aumen-tar un 150%. De producirse, hasta el 80% del océano superior per-derá oxígeno en 2050 y la masa total de animales en los océa-nos podría disminuir un 15%. Esto afectará a los pescadores, ya que el poten-cial máximo de captura se reducirá en un 24% para 2100 si no se recortan las emisiones. Los corales corren un riesgo especial. Entre el 84 y el 90% de las olas de calor marinas son hoy atribuibles al cambio climático. Y en el futuro casi todos los cora-les de aguas cálidas sufri-rán perdidas y extinciones locales, incluso si no se supe-rara la barrera de 1,5o.

Un mar más ácido y con menos vida

«TENEMOS QUE TOMAR YA MEDIDAS INMEDIATAS Y URGENTEMENTE», ADVIRTIÓ HOUSUNG LEE, PRESIDENTE DEL IPCC

Groenlandia

Australia

4 Jueves.26 de septiembre de 2019 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 6 25/09/19 20:33

Page 20: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

43LA RAZÓN • Jueves. 26 de septiembre de 2019

Sociedad

84 cm de aquí a 2100REUTERS/ JAYANTA SHAW

mareas tormentosas tendrán consecuencias peores haciendo que se produzcan grandes creci-das cada año a partir de 2050 en vez de cada siglo como hasta aho-ra, sino que los efectos del Niño y La Niña serán más extremos. Los científicos estiman que la Circulación de Vuelco Meridio-nal del Atlántico, un sistema de corrientes oceánicas que desem-peñan un papel vital en la redis-tribución del calor alrededor del planeta, moderando el clima glo-

bal, se debilite a lo largo de este siglo, lo que desatará el potencial de las tormentas en el norte de Europa, reduciendo las lluvias en el Sahel y el sur de Asia, y au-mentado el nivel del mar en el noreste de Norteamérica. Lo di-cho, un futuro desolador. El IPCC recuerda que 670 millones de per-sonas viven en regiones de alta montaña, 680 millones en zonas costeras de baja altitud, cuatro millones de forma permanente en la región ártica y 65 millones

en pequeñas islas, además de dis-tintas especies de animales que podrían verse abocadas a la ex-tinción. Ahora bien, «todavía existe la oportunidad de reducir el riesgo de grandes impactos y lograr que la adaptación sea más efectiva mediante la reducción de emisiones», concluye Adler.

«Estamos en la carrera de dos hechos: el impacto climático en sí y si los humanos serán capaces de adaptarse. Hasta ahora, según los datos, estamos perdiendo esta

carrera. Tenemos que tomar ya medidas inmediatas y urgente-mente», advirtió Housung Lee, presidente del Panel Internacio-nal para el Cambio Climático (IPCC), durante la rueda de pren-sa en Mónaco que podía verse a través de Youtube. Las reaccio-nes no se hicieron esperar. Pro-fesores, científi cos y ONG hicie-ron hincapié en este mismo mensaje: «Ya quedó atrás el mo-mento de las llamadas de aten-ción, urge actuar».

helados y al retroceso de glaciares y casquetes polares, que perderán más de un tercio de su extensión. En un mundo más cálido, el mar también se verá sacudido y con él habrá un clima extremo. Más acidez, menos oxígeno, menos vida y más de mil millones de afectados

APREUTERS

REUTERS/ STEFFEN OLSEN

El análisis

NO TODO SE PUEDE EVITAR

¿Qué efectos del cambio

climático son ya impara-

bles incluso aunque se

redujesen ya las emisio-

nes como piden los

científi cos?

Aunque se reduzcan las emisiones, el nivel del mar seguiría subiendo a un ritmo más acelerado hasta llegar a unos 43 cms en 2100. Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se están hoy derritiendo y liberando más de 400.000 millones de toneladas de agua al año. Además, la superfi cie del Ártico cubierta por la nieve cada verano está disminuyendo ya un 13,4% por década, con una pérdida total de 2,5 millones de km2. Asimismo, el permafrost, la capa de suelo permanentemente congelada en las regiones polares, perdería el 25% de su extensión pese a que no se superen los dos grados. Los corales de aguas cálidas sufrirán pérdidas signifi ca-tivas incluso si no se supera el grado y medio. Eso sí, los riesgos de no reducir las emisiones serían más desoladoras si cabe.¿Qué se puede hacer?

Actuar en los océanos permitiría lograr unaquinta parte de las reduc-ciones de CO2 necesarias para no superar la barrera del 1,5º. ¿Cómo? Incremen-tando la producción de energías marinas. Esta medida podría ahorrar hasta 5,4 toneladas de CO2 equivalentes anualmente para 2050, según el estudio elaborado por el Grupo de Expertos del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible. Otra solución es descarbonizar el transporte. Solo descarbo-nizando el marítimo se podrían evitar hasta 1,8 gigatoneladas de CO2 equivalentes al año para 2050. Además, habría que proteger manglares y praderas marinas. Pero sin duda en lo que primero hay que actuar es en la energía, y decir adiós a los combusti-bles fósiles.

Mar Chukchi

Bangladesh

42 Jueves. 26 de septiembre de 2019 • LA RAZÓN

Sociedad

Los números

15 mmal año subirá el nivel del mar a fi nales de siglo, frente a los 3,6 mm que se eleva en la actualidad. En el siglo pasado aumentaba a un ritmo de 1,4 mm por año

90%de los arrecifes de coral de aguas cálidas podrían perderse

A fi nales de siglo, la frecuencia de las olas de calor marinas podría multiplicarse por 50 en comparación con fi nales del siglo XIX

5,4metros puede llegar a subir el nivel del mar para 2300 como resultado de las elevadas emisiones de gases de efecto invernadero

150% sería el aumento de acidez, ya que el pH descenderá un 0,3 para el 2100 si no hay recortes de emisiones

80%del océano superior perderá oxígeno a mediados de siglo

La masa total de animales en los océanos podría disminuir un 15%

El nivel del mar subirá 84

El último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático El nivel del mar aumentará 10 veces más rápido de lo que lo hizo en el siglo XX. Incluso si se reducen las emisiones de forma drástica, se elevaría 43 centímetros. Este aumento se debe al deshielo de territorios

BELÉN TOBALINA� MADRID

L os cambios en el clima en-trañan modificaciones en los océanos, el hielo y la nie-

ve de magnitudes desoladoras, a tenor del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climá-tico (IPCC), que ayer se presentó en Mónaco. Así, si no se frenan urgentemente las emisiones el nivel del mar aumentará más de 10 veces más rápido de lo que lo hizo en el siglo XX. Hasta la fecha, ha subido 16 cms. Pero de conti-nuar las elevadas emisiones, el aumento seguirá acelerándose. Los científicos estiman que en 2100 la subida será de 15 mm al año; es decir, más de cuatro veces más rápido que en la actualidad, que sube a un ritmo de 3,6 mm al año. Estos datos denotan que el nivel del mar subirá más de 10 ve-ces más rápido que en el siglo pa-sado, cuando aumentaba 1,4 mm por año. De este modo, en 2100 el nivel del mar habrá subido unos 84 cms. Una proyección que es mucho más desoladora que la del Quinto Informe de Evaluación del IPCC, ya que se espera que la capa de hielo antártico se derrita más rápido de lo que se pensaba entonces. Una subida del nivel del mar que podría limitarse en unos 43 cms, es decir, reducirse prácticamente a la mitad, si se logran reducir las emisiones. Las consecuencias del extremo aumento del nivel del mar haría que fuera probable que algunos países insulares se volviesen in-habitables.

Esta subida acelerada se debe al deshielo de territorios helados y al retroceso de glaciares y cas-quetes polares. Así, según el «In-forme Especial sobre los océanos y la criosfera (las partes congela-das del planeta) en un clima cam-biante», las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se están derritiendo, liberando más de 400.000 millones de toneladas de agua al año. Además, la super-fi cie del Ártico cubierta por la nieve cada verano se está redu-ciendo en un 13,4% por década (entre 1967 y 2018), con una pér-dida total de 2,5 millones de km2. El hielo del mar Ártico podría

desaparecer por completo duran-te algunos veranos si el calenta-miento alcanza los 2º.

El estudio arroja otras conclu-siones desoladoras. Así, si Vene-zuela dijo ayer adiós al último glaciar que le quedaba, lo cierto es que no será el único país. Se-gún este estudio, estas masas de hielo perderán más de un tercio de su extensión en promedio con altas emisiones, un extremo que se reduciría a la mitad si dismi-nuimos las emisiones. De lo con-trario, los glaciares que hoy «so-breviven» no lo harán por mucho tiempo. Así, el informe concluye que algunas cadenas montaño-sas podrían perder más del 80% de sus glaciares para el año 2100 y muchas de estas masas de hie-lo desaparecerán por completo. En otros casos, eso sí, la pérdida es ya inevitable al haber sobre-pasado ya el punto de «no retor-

no». Este desastre reduciría el suministro de agua para las per-sonas que dependen de ellos, así como su calidad, con implicacio-nes en sectores como la agricul-tura, el turismo o la generación de energía. «Cada una de estas zonas y regiones responden de forma diferente al calentamien-to de acuerdo con su contexto y condiciones físicas y socio-eco-nómicas, por lo tanto los impac-tos de estas pérdidas son diferen-tes. Sin embargo, lo que todos tienen en común es que con las reducciones de emisiones pode-mos esperar que la adaptación sea más efectiva y reducir los riesgos asociados a estos impac-tos», explica a LA RAZÓN la científi ca Carolina Adler, una de las autoras del texto.

La descongelación del perma-frost y el derretimiento de la nie-ve y el hielo podrían causar un calentamiento adicional, acele-rando aún más el cambio climá-tico al reducirse la refl ectividad de la Tierra. Pero incluso si el

aumento de la temperatura se quedara por debajo de esos 2º, el permafrost, la capa de suelo per-manentemente congelada en las regiones polares, perdería el 25% de su superficie más externa. Pero en un escenario menos fa-vorable, ese porcentaje podría elevarse al 70%.

A todo ello hay que sumar que los cambios en el océano están haciendo ya que el clima sea más extremo y esto se incrementará por la inacción. Así, no solo las

El cambio climático afectará a la vida en el mar, así como a más de mil millones de personas, que verán cómo tendrán menos disponibilidad de agua, alimento, energía...

La vida marina quedará muy mermada por el calenta-miento de los océanos, cuya acidifi cación podría aumen-tar un 150%. De producirse, hasta el 80% del océano superior per-derá oxígeno en 2050 y la masa total de animales en los océa-nos podría disminuir un 15%. Esto afectará a los pescadores, ya que el poten-cial máximo de captura se reducirá en un 24% para 2100 si no se recortan las emisiones. Los corales corren un riesgo especial. Entre el 84 y el 90% de las olas de calor marinas son hoy atribuibles al cambio climático. Y en el futuro casi todos los cora-les de aguas cálidas sufri-rán perdidas y extinciones locales, incluso si no se supe-rara la barrera de 1,5o.

Un mar más ácido y con menos vida

«TENEMOS QUE TOMAR YA MEDIDAS INMEDIATAS Y URGENTEMENTE», ADVIRTIÓ HOUSUNG LEE, PRESIDENTE DEL IPCC

Groenlandia

Australia

5 LA RAZÓN · Jueves.26 de septiembre de 2019

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 7 25/09/19 20:33

Page 21: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Jueves.26 de septiembre de 2019 · LA RAZÓN 632 Jueves. 26 de septiembre de 2019 • LA RAZÓN

Cultura

Nada tiene que ver el 28 de septiembre de 1968 con el 24 de septiembre de 2019.

La primera fecha hace 51 años, es la del debut de Plácido Domingo en el Metropolitan con «Otello». A partir de ese día abriría en 21 ocasiones la temporada del coli-seo de Nueva York, superando en la hazaña a otro grande, Enrique Caruso, que lo hizo 17 veces. La segunda fecha es la de su reti-rada del Met. Para siempre. Así lo explicaba en un comunicado que vio la luz en la madrugada del martes al miércoles hora españo-la. Decía que se despedía después de «51 años gloriosos»: «Aunque rebato firmemente las recien-tes alegaciones en mi contra, y estoy preocupado por un clima en el que se condena a la gente sin el debido proceso, tras una refl exión creo que mi aparición en esta producción de ‘‘Macbeth” restará atención al duro trabajo de mis colegas sobre el escena-rio y detrás de él», y añadía que «Estoy feliz de que a los 78 años haya sido capaz de interpretar el maravilloso papel principal en el ensayo general de Macbeth, que considero mi última actuación en el escenario del Met. Agradezco a Dios y al público lo que me han permitido lograr aquí en la Me-tropolitan Opera».

La retirada del Metropolitan se produce después de que el pasado 13 de agosto la agencia Associated Press publicara un reportaje en el que nueve mujeres, de las que so-lamente una de ellas se identifi ca-ba, Patricia Wulf, le acusaran de presunto abuso sexual. La noticia dio la vuelta al mundo y provocó las dos primeras cancelaciones

GEMA PAJARES� MADRID

El principio del fi n de Plácido: «O renuncias o te echamos»

El tenor anuncia su retirada «inducida» del Metropolitan, institución para la que se había convertido en un problema tras las denuncias de supuestos acosos sexuales. Se despide así del escenario neoyorquino tras 51 años

del tenor en Estados Unidos con la Orquesta de Filadelfi a y la Ópe-ra de San Francisco. Días después llegó una segunda entrega a la que se sumaban 11 nuevos testimo-nios, solo de nuevo uno con nom-bre y apellidos, Angela Turner-Wilson, a las denuncias. Se produjo entonces una nueva can-celación en su agenda por parte de la Ópera de Dallas. Domingo co-menzó el 6 de septiembre los ensa-yos de «Macbeth», de Verdi, con la que pisaba de nuevo un escenario muy querido para él, el del Metro-politan, un teatro que estaba en el punto de mira, pues la dirección había decidido esperar a los resul-tados de la investigación encarga-da por la Ópera de Los Ángeles para pronunciarse. Su director general, Peter Gelb, había decidi-do mantener en cartel al tenor a pesar de las acusaciones.

La pasada semana conocimos por parte de un medio americano que había cierto malestar. Algu-nos trabajadores no identifi cados se quejaban de tener que cruzarse con él por los pasillos o verle du-rante los ensayos, situación que les desagradaba. «Un teatro como éste, que es una referencia en el mundo de la ópera, no puede con-tar con Domingo como cantante con todo lo que está sucediendo», clamaba una de las voces. El am-biente, según la publicación NPR, se hacía irrespirable por momen-tos y se hablaba de «una situación insostenible». Gelb decidió enton-ces reunirse con una representa-ción de los trabajadores para ex-plicarles su postura y la decisión de mantener a Domingo. Era el sábado por la tarde. El Met tenía un problema importante que era necesario solucionar: una parte de los trabajadores se mostraban

en desacuerdo con que cantara en su escenario. Se unían, además, las declaraciones del senador de-mócrata Hoylman interpelando al director general sobre el motivo por el que mantenía a Domingo en cartel.

Según ha podido saber LA RA-ZÓN la retirada del Met de Domin-go fue «inducida», ya que al artista se le planteó sin ambages horas antes del estreno un ultimátun: o renunciar mediante una carta y adelantar de manera elegante su retirada defi nitiva del coliseo, o que fuera una decisión tomada por la casa, bastante más desagra-dable. El tenor optó por la primera, marcharse de una manera más o menos honrosa que no dañara aún más su imagen, pero no sola-mente de este título, sino para siempre. Quienes han trabajado cerca de Domingo se extrañan de que pudiera tomar una decisión de este calado prácticamente en-cima del estreno, porque llegó a cantar en el ensayo general. Se le

mantuvo hasta 24 horas antes. ¿Tenía de antemano pensado el Met echarle ante la presión rei-nante y por eso le abrió la puerta para que se fuera? «Domingo es un titán, pero hasta a los titanes llega un momento en que ya no pueden aguantar más», comenta una voz autorizada del mundo de la ópera.

Tras conocerse su retirada, fue borrada su huella de la web del Metropolitan. Su imagen como Macbeth –que el martes por la mañana sí estaba– había desapa-recido horas después. En su lugar cantará el barítono Zeljko Lucic, muy vinculado con la casa y habi-tual de su escenario y con quien en principio se iba a alternar el español. Ahora él cantará las seis. Sin embargo, aún figura como parte del elenco de «Madama Bu-tterfl y, de Puccini, los días 6, 9, 13 y 16 de octubre.

Domingo ha callado y buscado consuelo en el trabajo. Por su en-torno sabemos que ha estado

El año pasado Plácido Domingo cantó «Luisa Miller» en el Metropolitan junto a la soprano Sonya Yoncheva. Mientras EE UU le cierra la puerta, México le distinguirá en la I edición de los Premios Batuta

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

33LA RAZÓN • Jueves. 26 de septiembre de 2019

CulturaCHRIS LEE/MET OPERA

«tranquilo» y que le recomiendan callar. Los dos comunicados que ha fi rmado desde que saltó el caso son muy diferentes. El primero, fechado el 13 de agosto al mismo tiempo que salían a la luz las pri-meras denuncias sobre presunto acoso sexual. «Creía que todas mis interacciones y relaciones siem-pre eran bienvenidas y consen-suadas. Las personas que me co-nocen o que han trabajado conmigo saben que no soy alguien que intencionadamente dañaría, ofendería o avergonzaría a nadie», y señalaba que los estándares de comportamiento de hace treinta años, fecha de las presuntas de-nuncias, no son los mismos que los de hoy.

Por la puerta de atrásSin embargo, el del martes nada tiene que ver con éste. Agradece la labor del Met durante el tiempo que ha trabajado en la casa y la posibilidad de haber podido ensa-yar por última vez el papel de Ma-cbeth, y expresa su preocupación «por un clima en el que las perso-nas están condenadas sin el debi-do proceso. Después de refl exio-nar, creo que mi aparición en esta producción distraería el arduo trabajo de mis colegas tanto en el escenario como detrás de escena». Entre líneas se lee la desazón, la pena por la manera de decir adiós. Por la puerta de atrás.

La retirada defi nitiva de Nueva York puede llevar aparejado un efecto dominó en otros teatros de Estados Unidos. Recordemos que la Ópera de Washington decidió mantener en cartel al artista pero subrayando que se trata de una institución «muy preocupa-da por el hecho de que sus em-pleados desarrollen su trabajo en el mejor clima posible» y que se muestra muy sensible a los casos de acoso sexual en el ambiente laboral. Mientras, la Ópera de Los Ángeles sigue adelante con la investigación encargada tras conocerse las denuncias, proceso que puede llevar meses. No es extraño pensar que Domingo, director general de la casa, deci-da dejar su cargo (O se le «induz-ca» también a que así lo haga esgrimiendo motivos personales y dar así por fi niquitada una eta-pa.

Sus próximas citas líricas , se-gún consta en la web del cantante, son en Zúrich, en el Crocus City Hall de Moscú, «Macbeth» en Vie-na, «Nabucco» en Valencia, La Scala, Polonia, Cracovia, una «Traviata» en Berlín, Madrid y otra prueba de fuego, «Roberto Devereaux» en la Ópera de los Ángeles, que podría no llegar a cantar viendo lo vivido en Nueva York.

Grigolo, suspendido por acoso en escena

Al mismo tiempo que Plácido Domin-go anunciaba su retirada defi nitiva del Metropolitan, otra nueva polémica en el mundo de la ópera saltaba a los titulares. La Royal Opera House cancelaba la actuación del tenor Vittorio Grigolo en «Manon Lescaut» tras el incidente sucedido al término de una representación en Tokio el pasado día 18 en la que fue acusado por una integrante del coro de com-portamiento sexual inadecuado en pleno escenario. Peter Gelb se hizo eco inmediatamente del asunto y declaró que «no sería bien recibido» en un próximo montaje de «La traviata» en el coliseo «hasta que no se aclare la investigación que está realizando la Royal Opera House». El artista, que ha trabajado en los teatros más impor-tantes del mundo, ha evitado pronun-ciarse sobre el tema. El tenor italiano, en una ópera

JODIDO MARTESGONZALO ALONSO

Anteayer, martes, se anunció que Plácido Domingo cancelaba sine die todas sus actuaciones futuras en el templo de la ópera americano, el Met. La noticia solo ha sorpren-dido por lo tarde que se ha producido. El tenor había estado ensayando «Macbeth» hasta el fi nal. De hecho, cantó el ensayo general. Sin duda, ya sabía que sería su despedida del Met, como lo confesó horas más tarde. Había recibido los apoyos de compañeros de reparto como la propia Anna Netrebko, que en su popularísimo y nada cohibido Instagram declaró que sentía que era un honor volver a trabajar con Plácido. Incluso recibió el apoyo expreso del Peter Gelb, el director de la institución. Pero Estados Unidos es Estados Unidos. Frente a estos apoyos estuvieron parte de los empleados del Met, coro y orquesta incluidos, con afi rmaciones a los medios con palabras muy gruesas. El ambiente se había vuelto muy enrarecido, pero también arriba de él. Porque ahí están quienes mantienen el teatro, millonarios que ponen su dinero para que abra sus puertas a diario, pertenecientes a una sociedad hipócritamente puritana. El #MeToo se ha apoderado de esa sociedad que

es capaz de las mayores atrocidades con tal de que nunca se sepa que suceden. ¿Acaso había alguien en el Met que no conociese los rumores sobre Levine? Yo mismo escuché, antes de empezar una represen-tación, a un espectador gritando «¡Asqueroso, te follas a nuestros hijos!». Durante décadas nadie

investigó nada, porque no interesaba. Cuando se hizo, sin juicio legal alguno, se le apartó de la orquesta y se retiraron fotos, discos y vídeos de la tienda. ¿Qué ha sucedido después? Que el Met no es nada sin la historia de Levine y, fi nalmente, han llegado a un acuerdo. Nuestra sociedad, para bien y para mal. Había mucho temor a que en la premiére se organizase una protesta que perjudicase, no ya a Plácido, sino a sus compañeros y, en defi nitiva, al Met. De aquí la decisión consen-suada por artista y teatro. Plácido Domingo, a quien probablemente nunca se juzgará legalmente, se le ha juzgado ya en la noria pública, destruyendo un nombre que no se merece este presumible fi nal de carrera. Yo sigo creyendo en él como persona y si un día se llegase a probar que estoy equivocado, lo que nadie me podrá robar es mi admiración por el artista, uno de los más grandes en la ópera de las últimas décadas. Y es más que penoso que ese gran artista se haya despedido del Met, tras 51 años de cantar en él, con un simple ensayo, sin su público. El futuro se antoja claro: Domingo acabará por renunciar a EEUU y se refugiará en Europa, donde la sociedad sabe distinguir entre lo personal y lo artístico. Donde se puede admirar a Wagner por muy indeseable que fuera como persona y, además, donde aún pesa algo el «in dubio pro reo». Cuanto antes lo haga, mejor.

«HABÍA MUCHO TEMOR A QUE EN LA PREMIERE SE ORGANIZASE UNA PROTESTA QUE ACABARA POR PERJUDICAR AL MET»

MASTER_FINAL_OK.indd 8 25/09/19 20:33

Page 22: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

LA RAZÓN · Jueves.26 de septiembre de 2019 732 Jueves. 26 de septiembre de 2019 • LA RAZÓN

Cultura

Nada tiene que ver el 28 de septiembre de 1968 con el 24 de septiembre de 2019.

La primera fecha hace 51 años, es la del debut de Plácido Domingo en el Metropolitan con «Otello». A partir de ese día abriría en 21 ocasiones la temporada del coli-seo de Nueva York, superando en la hazaña a otro grande, Enrique Caruso, que lo hizo 17 veces. La segunda fecha es la de su reti-rada del Met. Para siempre. Así lo explicaba en un comunicado que vio la luz en la madrugada del martes al miércoles hora españo-la. Decía que se despedía después de «51 años gloriosos»: «Aunque rebato firmemente las recien-tes alegaciones en mi contra, y estoy preocupado por un clima en el que se condena a la gente sin el debido proceso, tras una refl exión creo que mi aparición en esta producción de ‘‘Macbeth” restará atención al duro trabajo de mis colegas sobre el escena-rio y detrás de él», y añadía que «Estoy feliz de que a los 78 años haya sido capaz de interpretar el maravilloso papel principal en el ensayo general de Macbeth, que considero mi última actuación en el escenario del Met. Agradezco a Dios y al público lo que me han permitido lograr aquí en la Me-tropolitan Opera».

La retirada del Metropolitan se produce después de que el pasado 13 de agosto la agencia Associated Press publicara un reportaje en el que nueve mujeres, de las que so-lamente una de ellas se identifi ca-ba, Patricia Wulf, le acusaran de presunto abuso sexual. La noticia dio la vuelta al mundo y provocó las dos primeras cancelaciones

GEMA PAJARES� MADRID

El principio del fi n de Plácido: «O renuncias o te echamos»

El tenor anuncia su retirada «inducida» del Metropolitan, institución para la que se había convertido en un problema tras las denuncias de supuestos acosos sexuales. Se despide así del escenario neoyorquino tras 51 años

del tenor en Estados Unidos con la Orquesta de Filadelfi a y la Ópe-ra de San Francisco. Días después llegó una segunda entrega a la que se sumaban 11 nuevos testimo-nios, solo de nuevo uno con nom-bre y apellidos, Angela Turner-Wilson, a las denuncias. Se produjo entonces una nueva can-celación en su agenda por parte de la Ópera de Dallas. Domingo co-menzó el 6 de septiembre los ensa-yos de «Macbeth», de Verdi, con la que pisaba de nuevo un escenario muy querido para él, el del Metro-politan, un teatro que estaba en el punto de mira, pues la dirección había decidido esperar a los resul-tados de la investigación encarga-da por la Ópera de Los Ángeles para pronunciarse. Su director general, Peter Gelb, había decidi-do mantener en cartel al tenor a pesar de las acusaciones.

La pasada semana conocimos por parte de un medio americano que había cierto malestar. Algu-nos trabajadores no identifi cados se quejaban de tener que cruzarse con él por los pasillos o verle du-rante los ensayos, situación que les desagradaba. «Un teatro como éste, que es una referencia en el mundo de la ópera, no puede con-tar con Domingo como cantante con todo lo que está sucediendo», clamaba una de las voces. El am-biente, según la publicación NPR, se hacía irrespirable por momen-tos y se hablaba de «una situación insostenible». Gelb decidió enton-ces reunirse con una representa-ción de los trabajadores para ex-plicarles su postura y la decisión de mantener a Domingo. Era el sábado por la tarde. El Met tenía un problema importante que era necesario solucionar: una parte de los trabajadores se mostraban

en desacuerdo con que cantara en su escenario. Se unían, además, las declaraciones del senador de-mócrata Hoylman interpelando al director general sobre el motivo por el que mantenía a Domingo en cartel.

Según ha podido saber LA RA-ZÓN la retirada del Met de Domin-go fue «inducida», ya que al artista se le planteó sin ambages horas antes del estreno un ultimátun: o renunciar mediante una carta y adelantar de manera elegante su retirada defi nitiva del coliseo, o que fuera una decisión tomada por la casa, bastante más desagra-dable. El tenor optó por la primera, marcharse de una manera más o menos honrosa que no dañara aún más su imagen, pero no sola-mente de este título, sino para siempre. Quienes han trabajado cerca de Domingo se extrañan de que pudiera tomar una decisión de este calado prácticamente en-cima del estreno, porque llegó a cantar en el ensayo general. Se le

mantuvo hasta 24 horas antes. ¿Tenía de antemano pensado el Met echarle ante la presión rei-nante y por eso le abrió la puerta para que se fuera? «Domingo es un titán, pero hasta a los titanes llega un momento en que ya no pueden aguantar más», comenta una voz autorizada del mundo de la ópera.

Tras conocerse su retirada, fue borrada su huella de la web del Metropolitan. Su imagen como Macbeth –que el martes por la mañana sí estaba– había desapa-recido horas después. En su lugar cantará el barítono Zeljko Lucic, muy vinculado con la casa y habi-tual de su escenario y con quien en principio se iba a alternar el español. Ahora él cantará las seis. Sin embargo, aún figura como parte del elenco de «Madama Bu-tterfl y, de Puccini, los días 6, 9, 13 y 16 de octubre.

Domingo ha callado y buscado consuelo en el trabajo. Por su en-torno sabemos que ha estado

El año pasado Plácido Domingo cantó «Luisa Miller» en el Metropolitan junto a la soprano Sonya Yoncheva. Mientras EE UU le cierra la puerta, México le distinguirá en la I edición de los Premios Batuta

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

33LA RAZÓN • Jueves. 26 de septiembre de 2019

CulturaCHRIS LEE/MET OPERA

«tranquilo» y que le recomiendan callar. Los dos comunicados que ha fi rmado desde que saltó el caso son muy diferentes. El primero, fechado el 13 de agosto al mismo tiempo que salían a la luz las pri-meras denuncias sobre presunto acoso sexual. «Creía que todas mis interacciones y relaciones siem-pre eran bienvenidas y consen-suadas. Las personas que me co-nocen o que han trabajado conmigo saben que no soy alguien que intencionadamente dañaría, ofendería o avergonzaría a nadie», y señalaba que los estándares de comportamiento de hace treinta años, fecha de las presuntas de-nuncias, no son los mismos que los de hoy.

Por la puerta de atrásSin embargo, el del martes nada tiene que ver con éste. Agradece la labor del Met durante el tiempo que ha trabajado en la casa y la posibilidad de haber podido ensa-yar por última vez el papel de Ma-cbeth, y expresa su preocupación «por un clima en el que las perso-nas están condenadas sin el debi-do proceso. Después de refl exio-nar, creo que mi aparición en esta producción distraería el arduo trabajo de mis colegas tanto en el escenario como detrás de escena». Entre líneas se lee la desazón, la pena por la manera de decir adiós. Por la puerta de atrás.

La retirada defi nitiva de Nueva York puede llevar aparejado un efecto dominó en otros teatros de Estados Unidos. Recordemos que la Ópera de Washington decidió mantener en cartel al artista pero subrayando que se trata de una institución «muy preocupa-da por el hecho de que sus em-pleados desarrollen su trabajo en el mejor clima posible» y que se muestra muy sensible a los casos de acoso sexual en el ambiente laboral. Mientras, la Ópera de Los Ángeles sigue adelante con la investigación encargada tras conocerse las denuncias, proceso que puede llevar meses. No es extraño pensar que Domingo, director general de la casa, deci-da dejar su cargo (O se le «induz-ca» también a que así lo haga esgrimiendo motivos personales y dar así por fi niquitada una eta-pa.

Sus próximas citas líricas , se-gún consta en la web del cantante, son en Zúrich, en el Crocus City Hall de Moscú, «Macbeth» en Vie-na, «Nabucco» en Valencia, La Scala, Polonia, Cracovia, una «Traviata» en Berlín, Madrid y otra prueba de fuego, «Roberto Devereaux» en la Ópera de los Ángeles, que podría no llegar a cantar viendo lo vivido en Nueva York.

Grigolo, suspendido por acoso en escena

Al mismo tiempo que Plácido Domin-go anunciaba su retirada defi nitiva del Metropolitan, otra nueva polémica en el mundo de la ópera saltaba a los titulares. La Royal Opera House cancelaba la actuación del tenor Vittorio Grigolo en «Manon Lescaut» tras el incidente sucedido al término de una representación en Tokio el pasado día 18 en la que fue acusado por una integrante del coro de com-portamiento sexual inadecuado en pleno escenario. Peter Gelb se hizo eco inmediatamente del asunto y declaró que «no sería bien recibido» en un próximo montaje de «La traviata» en el coliseo «hasta que no se aclare la investigación que está realizando la Royal Opera House». El artista, que ha trabajado en los teatros más impor-tantes del mundo, ha evitado pronun-ciarse sobre el tema. El tenor italiano, en una ópera

JODIDO MARTESGONZALO ALONSO

Anteayer, martes, se anunció que Plácido Domingo cancelaba sine die todas sus actuaciones futuras en el templo de la ópera americano, el Met. La noticia solo ha sorpren-dido por lo tarde que se ha producido. El tenor había estado ensayando «Macbeth» hasta el fi nal. De hecho, cantó el ensayo general. Sin duda, ya sabía que sería su despedida del Met, como lo confesó horas más tarde. Había recibido los apoyos de compañeros de reparto como la propia Anna Netrebko, que en su popularísimo y nada cohibido Instagram declaró que sentía que era un honor volver a trabajar con Plácido. Incluso recibió el apoyo expreso del Peter Gelb, el director de la institución. Pero Estados Unidos es Estados Unidos. Frente a estos apoyos estuvieron parte de los empleados del Met, coro y orquesta incluidos, con afi rmaciones a los medios con palabras muy gruesas. El ambiente se había vuelto muy enrarecido, pero también arriba de él. Porque ahí están quienes mantienen el teatro, millonarios que ponen su dinero para que abra sus puertas a diario, pertenecientes a una sociedad hipócritamente puritana. El #MeToo se ha apoderado de esa sociedad que

es capaz de las mayores atrocidades con tal de que nunca se sepa que suceden. ¿Acaso había alguien en el Met que no conociese los rumores sobre Levine? Yo mismo escuché, antes de empezar una represen-tación, a un espectador gritando «¡Asqueroso, te follas a nuestros hijos!». Durante décadas nadie

investigó nada, porque no interesaba. Cuando se hizo, sin juicio legal alguno, se le apartó de la orquesta y se retiraron fotos, discos y vídeos de la tienda. ¿Qué ha sucedido después? Que el Met no es nada sin la historia de Levine y, fi nalmente, han llegado a un acuerdo. Nuestra sociedad, para bien y para mal. Había mucho temor a que en la premiére se organizase una protesta que perjudicase, no ya a Plácido, sino a sus compañeros y, en defi nitiva, al Met. De aquí la decisión consen-suada por artista y teatro. Plácido Domingo, a quien probablemente nunca se juzgará legalmente, se le ha juzgado ya en la noria pública, destruyendo un nombre que no se merece este presumible fi nal de carrera. Yo sigo creyendo en él como persona y si un día se llegase a probar que estoy equivocado, lo que nadie me podrá robar es mi admiración por el artista, uno de los más grandes en la ópera de las últimas décadas. Y es más que penoso que ese gran artista se haya despedido del Met, tras 51 años de cantar en él, con un simple ensayo, sin su público. El futuro se antoja claro: Domingo acabará por renunciar a EEUU y se refugiará en Europa, donde la sociedad sabe distinguir entre lo personal y lo artístico. Donde se puede admirar a Wagner por muy indeseable que fuera como persona y, además, donde aún pesa algo el «in dubio pro reo». Cuanto antes lo haga, mejor.

«HABÍA MUCHO TEMOR A QUE EN LA PREMIERE SE ORGANIZASE UNA PROTESTA QUE ACABARA POR PERJUDICAR AL MET»

MASTER_FINAL_OK.indd 9 25/09/19 20:34

Page 23: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Jueves.26 de septiembre de 2019 · LA RAZÓN 8

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

4 Jueves. 26 de septiembre de 2019 • LA RAZÓN

Punto de Mira La imagen de la redacción

De qué estamos hablando

De que la apertura de una investigación en la Cámara de Re-presentantes para el posible inicio de un juicio político contra el presidente de Esta-

dos Unidos, Donald Trump, ha desatado la caja de los truenos en la política norte-americana, sin que por ahora esté claro quién puede salir

benefi ciado de este arriesgado movi-miento. El Partido Demócrata se había mostrado dividido en estos últimos meses, con un sector

más combativo que reclamaba a gritos el «impeach-ment» y un ala más moderada, liderada por la presidenta de la Cámara de Repre-

sentantes, Nancy Pelosi, que se había mostrado más cauta ante el que será el cuarto inicio de un juicio político en la historia del país.

REUTERS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, protagonistas de una polémica que puede ser algo más

Pocas veces tenemos la ocasión de leer o de

escuchar un documento como el que acaba

de desclasifi car la Casa Blanca. Al menos de

manera legal y sin una fi ltración de

Snowden o Assange de por medio. Se trata

de una conversación telefónica que no se

produjo para que trascendiera y cuyo

contenido retrata a sus interlocutores o, al

menos, nos los muestra en algo parecido a

su verdadera naturaleza. La charla se

produjo el pasado 25 de julio entre el

presidente de EE UU y su homólogo de

Ucrania, y en ella Donald Trump felicita a

Volodimir Zelenski por su victoria en las

elecciones parlamentarias. También le pide

un favor, que puede ser el detonante de un

proceso de «impeachment» en la Cámara de

Representantes que acabe con su destitu-

ción como presidente de EE UU, algo

hartamente improbable porque los republi-

canos gozan de una amplia mayoría en el

Senado. Pero más allá de lo obvio, y es que

Trump trató de presionar a Zelenski

abiertamente para minar al democráta Joe

Biden, posible competidor electoral, a

través de su hijo, tiene interés la manera en

la que el ucraniano halaga sin pudor al

estadounidense. Zelenski le agradece que

sea como es porque le ha enseñado mucho,

se ofrece a llevarlo a Polonia en su avión

«pese a que el suyo es mucho mejor y más

grande» y le confi esa que la última vez que

estuvo en Nueva York se hospedó en la

Trump Tower de Manhattan. El republica-

no, por su parte, se deja querer y aprovecha

para meterse con Angela Merkel, «que

habla mucho y hace poco» por ayudar a

Ucrania. Conviene recordar que días antes

de esta conversación que la Casa Blanca

esgrime para defender a Trump (?), EE UU

dejó en suspenso una ayuda por valor de 400

millones de dólares a Kiev. Pero aquí nadie

ha presionado a nadie.

MACARENA GUTIÉRREZ

Trump, cuando nadie le oye... (o eso cree él)

Clinton fue, después de Andrew Johnson, el segundo presidente procesado en el Congreso. Igual que ocurrió con Johnson, el Senado tumbó la causa y no fue defenestrado

Nixon no llegó a ser destituido

porque dimitió antes de que

el proceso prosperara en la Cámara de

Representantes por el

escándalo del Watergate

en 1974

MASTER_FINAL_OK.indd 10 25/09/19 20:34

Page 24: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Twitter @LaRazon_mx15

JUEVES 26.09.2019 • La RazónCIUDAD

EDICTOSAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tri-bunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Segundo de lo Civil, Secretaria “B”, Expediente 388/2016.En los autos del Juicio Especial Hipotecario, promovido por BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DE-SARROLLO., en contra de TRINIDAD MENDOZA HONORIO Y MARÍA CELIA MAR-TÍNEZ MORALES O MARÍA CELIA MARTÍNEZ MORALEZ, en el expediente número 388/2016 el C. Juez Segundo de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México dicto una sentencia de fecha diecinueve de junio del dos mil diecinueve que a la letra dice: - PRIMERO. - La vía intentada por la parte actora BANCO NACIONAL DEL EJERCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C., INSTITUCION DE BANCA DE DE-SARROLLO, fue la adecuada, quien acreditó la procedencia de su acción, y los code-mandados TRINIDAD MENDOZA HONORIO Y MARIA CELIA MARTÍNEZ MORALES O MARIA CELIA MARTINEZ MORALEZ, se constituyeron en rebeldía. SEGUNDO. - Por lo que respecta a la prestación marcada con el inciso A), se condena a los codemandados a pagar a la actora o a quien sus derechos representen la cantidad de $189,489.04 (CIENTO OCHENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS 004/100 M.N.), por concepto de Suerte Principal, hasta el quince de Enero del año dos mil dieciséis. TERCERO. - En cuanto a la prestación marcada con el inciso B), del escrito inicial de demanda, se condena a los codemandados a pagar a la actora o a quien sus derechos representen la cantidad de $2,418.40 (DOS MIL CUATROCIENTOS DIECIOCHO PESOS 40/100 M.N.), por concepto de intereses or-dinarios causados a partir del treinta de marzo del año dos mil quince hasta el quince de Enero del año dos mil dieciséis en los porcentajes que se precisan en los docu-mentos base de la acción de este juicio. CUARTO.- Por lo que hace a la prestación marcada con el inciso C), del escrito inicial de demanda, se condena a los codeman-dados a pagar a la actora o a quien sus derechos represente la suma de $20,528.02 (VEINTE MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO PESOS 02/100 M.N.), por concepto de intereses moratorios causados a partir del quince de Mayo de dos mil quince hasta el quince de Enero de dos mil dieciséis en los porcentajes que se precisan en los docu-mentos base de la acción, más los que se sigan generando hasta el pago total de las prestaciones reclamadas y que se cuantificaran en ejecución sentencia y mediante el incidente respectivo. QUINTO. - Respecto a la prestación marcada con el inciso D), del escrito inicial de demanda, se absuelve a los codemandados de pagar a la actora, por concepto de seguros de vida y daños la cantidad reclamada en virtud de que la actora, dentro del presente juicio no ofreció documento alguno con el que demostrara erogación alguna que cubriera las prestaciones por dichos conceptos, ni tampoco señala cuales son los daños sufridos. SEXTO.- En cuanto a la prestación marcada con el inciso E) del escrito inicial de demanda, se condena a los codemandados a pagar a la actora o a quien sus derechos represente al pago de los gastos y costas que se originen en el presente juicio hasta su total resolución, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 140, fracción III del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), tomando en consideración que los code-mandados fueron condenados en el presente juicio hipotecario, es procedente con-denarlos a pagar a la actora o a quién sus derechos represente los gastos y costas que se generen con motivo del presente juicio los que se liquidarán en el período de ejecución de sentencia y mediante el incidente respectivo. SEPTIMO. - Se concede a los demandados TRINIDAD MENDOZA HONORIO Y MARIA CELIA MARTÍNEZ MO-RALES O MARIA CELIA MARTÍNEZ MORALEZ un término de cinco días contados a partir de que la presente sentencia cause ejecutoria o sea legalmente ejecutable, para hacer pago voluntario a la actora BANCO NACIONAL DEL EJERCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C., INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO o a quien sus derechos represente de las prestaciones a que fueron condenados, apercibido que en caso de no hacerlo así se hará trance y remate del bien inmueble hipotecado y con su producto pago a la actora. OCTAVO.- Publíquense los puntos resolutivos de la presente sentencia en el Diario LA RAZON por edictos por dos veces de tres en tres días, lo anterior con fundamento en el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), al haber sido emplazado al presente juicio, el codemandado por medio de edictos. NOVENO.- NOTIFÍQUESE.

LIC. JESUS PAREDES VARELA.RÚBRICA

C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IDENTIFICADO CON EL NÚMERO F/262757, en contra de PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE BAJA CALIFORNIA, S.A. DE C.V., RAUL MELO REYNA Y AIDA CABAÑAS SANTÉS TAMBIÉN CONOCIDA COMO AIDA CABAÑAS SAN-TES DE MELO.., EXPEDIENTE 156/2016 la C. Juez Vigésimo Segundo de lo Civil DE la Ciudad de México dictó un auto que a la letra dice “Ciudad de México, a tres de septiembre de dos mil diecinueve. Agréguese a sus autos el escrito presentado por JULIO FRAUSTO LUNA mandatario judicial de la actora. Visto el estado que guardan los presentes autos, toda vez que los codemandados PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE BAJA CALIFORNIA, S.A. DE C.V. y RAÚL MELO REYNA se emplazaron por edictos, y el proveído de fecha veintidós de agosto del año en curso, fue omiso en ordenar la publicación del mismo en términos de lo dispuesto por el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles, publíquese el referido pro-veído, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, en el periódico “LA RAZÓN”, debiéndose de elaborar los mismos, a fin de ponerlos a disposición de la parte actora para que proceda a su recepción y canalización. Notifíquese. Lo proveyó y firma la C. JUEZ VIGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA TERESA SALAZAR MORENO, ante el C. Secretario de Acuerdos LICENCIADO JUAN VALTIERRA GARIA, quien autoriza y da fe.” …”Ciudad de México, a veintidós de agosto del año dos mil diecinueve. Hágase del conocimiento de las partes el cómputo que antecede. Agréguese a sus autos el escrito presen-tado por JULIO FRAUSTO LUNA mandatario judicial de la actora; por acusada la rebeldía en que incurrieron los codemandados PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE BAJA CALIFORNIA, S.A DE C.V., RAÚL MELO REYNA Y AIDA CABAÑAS SANTÉS TAMBIÉN CONOCIDA COMO AIDA CABAÑAS SANTES DE MELO al no haber dado contestación a la demanda instaurada en su contra dentro del tér-mino concedido. En consecuencia, está y las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal, practíquense a los codemandados, por Boletín Judicial, en término del artículo 637 del Código de Procedimientos Civiles. Se tiene por con-testada la demanda en sentido afirmativo y se declara precluido el derecho de los mismos para oponer excepciones y defensas y ofrecer pruebas. Visto el estado que guardan los presentes autos se provee respecto de las pruebas ofrecidas única-mente por la actora, las que se admiten En preparación de la confesional ofrecida, CÍTESE PERSONALMENTE a RAÚL MELO REYNA Y AIDA CABAÑAS SANTÉS TAMBIÉN CONOCIDA COMO AIDA CABAÑAS SANTÉS DE MELO para que el día y hora señalados para la Audiencia de Ley, comparezcan personalmente ante este Juzgado a absolver posiciones, apercibidos que de no concurrir sin justa cau-sa, serán declarados confesos de las posiciones, apercibidos que de no concurrir sin justa causa, serán declarados confesos de las que previamente sean califica-das de legales, en términos de los artículos 309 y 322 del Código de Procedimien-tos Civiles, y PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE BAJA CALIFORNIA, S.A. DE C.V. por conducto de su apoderado o persona con facultades para absolver posiciones, para que comparezcan ante este Juzgado a absolver posiciones, aper-cibida que de no concurrir sin justa causa, serán declarados confesos de las que previamente sean calificadas de legales, en términos de los artículos 309 y 322 del Código Adjetivo. Las documentales ofrecidas por la actora en los apartados IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XII, XII, XIII, XIV Y XV del escrito respectivo; la instrumental de actuaciones y la presuncional legal y humana en los apartados XVI y XVII. Para que tenga lugar la Audiencia de Ley en el presente juicio se señalan las DIEZ HORAS DEL DIA PRIMERO DE OCTUBRE PRÓXIMO. Notifíquese. Lo proveyó y firma la C. JUEZ VIGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA TERESA SALAZAR MORENO, ante el C. Secretario de Acuerdos LICENCIADO JUAN VALTIERRA GARCÍA, quien autoriza y da fe.”

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. JUAN VALTIERRA GARCIA

ANUNCIANDOSE MEDIANTE EDICTOS POR POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIODICO “LA RAZÓN”

Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Publicaciones al Tel. 52 60 60 01 Ext. 2051 y 52 62 81 70 Ext. 2103 [email protected]

Autoridades investigan ataque directo

Mueren 2 tras balacera en avenida Gran Canal• Por Iván Mejí[email protected]

D os personas fallecieron y dos mas resultaron heridas luego de sufrir un ataque a balazos mientras circulaban a bordo

de un automóvil Nissan Versa sobre la avenida Gran Canal, en la alcaldía Ve-nustiano Carranza, ayer.

Los hechos se suscitaron en el cruce con Circuito Interior, en la colonia 20 de Noviembre, cuando dos sujetos que via-jaban en una montonera los intercepta-ron con armas de fuego.

El conductor pereció dentro del ca-rro y un tripulante más fue ejecutado a unos pasos; mientras que una mujer de nacionalidad venezolana y un hombre quedaron heridos a unos metros, tras intentar escapar.

Los lesionados fueron trasladados al Hospital Balbuena. En el lugar, Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina localizaron más de 10 casquillos percutidos de arma ca-libre 9 milímetros. Por la forma en que se dieron los hechos se presume que el móvil fue un ataque directo.

El conductor fue identificado como Luis Antonio “G”, de 41 años, y los he-ridos, como Celso y Eliana, de 47 y 28 años, respectivamente.

Un familiar del occiso que se presen-tó en el lugar dijo que la víctima era su sobrino y que se dedicaba a la compra de automóviles y taxis Uber.

Los testimonios recabados por la Po-licía de Investigación (PDI) señalaron que los muertos eran familiares y que tenían tres casas sobre Gran Canal y re-cientemente habían llegado de Campe-che, luego de que su negocio sufrió un atentado semanas atrás.

LAS PRIMERAS INDAGATORIAS revelan que los occisos tenían un negocio en Campeche, de donde huyeron tras un aten-tado; se reportan 2 lesionados, entre ellos una mujer venezolana

Aseguran auto usado en “robo del siglo”• Por Iván Mejí[email protected]

EL VEHÍCULO que sirvió para trasladar los mil 567 centenarios sustraídos de la Casa de Moneda —en el llamado “robo del siglo”—, el pasado 6 de agosto, fue asegurado por elementos del área de In-teligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

De acuerdo con el informe, el au-tomóvil Volkswagen Gol, con placas del Estado de México, fue ubicado por despachadores del C2 en la colonia San Mateo Tlaltenango,  en la alcaldía Cuajimalpa.

En el lugar, los agentes policiacos de-tuvieron a dos sujetos que no pudieron

acreditar la propiedad del carro, por lo que ambos fueron arrestados.

Los detenidos, a quienes se les deco-misaron 98 dosis de mariguana y 15 de crack, se identificaron como Armando “S” y Eduardo “C”, de 37 y 29 años de edad. El primero cuenta con antecedentes penales por robo a transeúnte y vive en la misma colonia donde fue aprehendido.

Al cierre de esta edición, las autorida-des seguían recabando pruebas para de-terminar si los imputados participaron el día del robo de más de 50 millones de pesos, que habrían perpetrado los pri-mos Edgar y Pablo, junto con al menos otros tres sujetos.

Armando y Eduardo se reservaron su derecho a declarar cuando fueron cues-

tionados por el Ministerio Público sobre la obtención de dicho automóvil, por lo que en las próximas horas se determina-rá su situación jurídica por el delito de narcomenudeo.

ATACAN A ABOGADO DE EL BO-RREGO VIUDO. En un hecho aislado, cerca de las 8:00 horas de ayer, Eduardo Iván “P”, uno de los apoderados legales de la taquería El Borrego Viudo, fue abordado por un par de individuos a bordo de una motocicleta, en la calle Minatitlán, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Uno de los sujetos sacó de entre sus ropas un arma de fuego y disparó en contra del litigante en más de cuatro ocasiones, para después huir.

Las primeras indagatorias de la PDI indican que el hombre fue atacado des-pués de dejar a su hija en el colegio.

Tras recibir el reporte, personal médico lo trasladó a un hospital aledaño a la zona.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Jesús Orta, indicó que los agresores huyeron

hacia el Estado de México, por lo que ini-ció acciones coordinadas con su homó-loga de esa entidad, Maribel Cervantes Guerrero.

El funcionario capitalino dijo desco-nocer si la persona baleada era el apo-derado legal de la taquería, aunque, ase-guró, actualizaría la información que sus elementos le proporcionaron.

“Traemos un seguimiento, a los res-ponsables los vigilamos por cámaras del C-5, cruzaron al Estado México ya estoy en coordinación con la secretaria para que nos ayuden a establecer el cerco. No tenía yo conocimiento de quién era la persona, sólo tuve conocimiento de la agresión y de que se estaba dando el cerco correspondiente”, comentó  el jefe de la Policía capitalina después de la re-unión del gabinete de seguridad.

EL VOLKSWAGEN GOL fue ubicado en calles de la alcaldía Cuajimalpa, ayer.

Según el Observatorio Nacional Ciudadano, la alcaldía Venustiano Carranza encabeza la lista de asesinatos en el primer semestre de este año, siendo la colonia Morelos la de mayor incidencia.

AUTORIDADES hallaron al menos 10 casquillos per-cutidos alrededor del vehículo, ayer.Fo

to•E

spec

ial

Delito al alzaDe acuerdo con la PGJ, los homicidios en la Venustiano Carranza aumentan cada año

desde 2017.

2016 2017 2018 2019

55 55 71 77

Fuente•PGJCifras en unidades*

*Ene

ro a

ago

sto

Foto

•Esp

ecia

l

17LR.indd 3 25/09/19 21:11

Page 25: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 26.09.2019

FINANZAS / ECONOMÍA

16

El 25% de gasolineras, sin cumplir normasLa Asociación Mexicana de Distribuidores de Automo-tores (AMDA) detalló que esas estaciones de servicio incumplen con la NOM 044 sobre ofrecer diésel de ultra bajo azufre; y para 2021 deben venderse sólo camiones con motores Euro VI, que admiten ese combustible.

Utilizan facturas falsas desde hace 5 años

Perfilan revisión a fideicomisos públicos de seis estados

• Por Berenice [email protected]

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la Re-pública, Alejandro Armenta, aseguró que solicitará a la Audi-

toría Superior de la Federación (ASF) que se haga una revisión de los Fideicomisos Públicos de los estados, principalmente en seis estados del país.

En entrevista con La Razón, el legisla-dor morenista mencionó que lo anterior se debe a que se detectó que desde hace cinco años se utilizaron facturas apócri-fas en Puebla, Guanajuato, Jalisco, Vera-cruz, Estado de México y Tamaulipas lo cual mermó los recursos del país.

“Es muy importante porque nosotros vamos a solicitar a la Auditoría Superior de la Federación que haga una revisión de los fideicomisos públicos en seis esta-dos de la República, donde en los últimos años ha habido una derrama de recursos extraordinarios que no tuvieron fiscaliza-ción, porque no fueron canalizados vía el Presupuesto de Egresos”, comentó.

De la misma manera, sostuvo que la investigación que solicita es en torno a que los fideicomisos públicos tienen car-gas presupuestales de recursos extraordi-narios que fueron trasladados de la Fede-ración a los estados y que no tienen un proceso de fiscalización y que pueden ser sujetos de posibles desvíos de recursos.

Refirió que el sistema político mexi-cano utilizó el método de facturas falsas

a través de empresas fantasma. De esta manera, especificó que se identificaron tres tipos de saqueo de recursos: el fis-cal, el presupuestal y el de recursos na-turales y energéticos.

Asimismo, apuntó que en ese “robo” se observó la complicidad de miembros del Poder Judicial, del Ejecutivo y del Poder Legislativo.

“No hay un sólo poder que se pueda librar en el viejo régimen del instrumen-to de saqueo, pero tampoco podemos generalizar, yo no quiero generalizar que todos, pero claro que magistrados y jue-

ces participaron legitimando y garante y legalizando este tipo de procedimientos, claro que senadores y diputados partici-paron en la creación de diferentes empre-sas fantasma y en la facturación apócri-fa”, sostuvo.

De acuerdo con datos del senador, entre 2012 y 2018 hubo ingresos que no contempló la Ley de Ingresos de la Fede-ración, por más de 2.5 billones de pesos, de los cuales 80 por ciento se canalizaron a fideicomisos públicos.

El funcionario dijo que un mecanismo que permitió tantos derroches fue la Ley

de Disciplina Financiera de Estados y Municipios pues no pone un alto a la ma-nera en cómo se gasta el presupuesto que se le otorga a las entidades federativas, sobre todo en la contratación de Asocia-ción Público-Privada (APP) y Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

“Estos estados generaron un endeuda-miento sobredimensionado, producto de contratos de fideicomiso es Asociaciones Público Privadas y Proyectos de Servi-cios, eso es lo que estamos pidiendo a la Auditoría Superior de la Federación, que determine el daño”, finalizó.

PUEBLA, Guanajuato, Jalisco y Veracruz, entre los que utilizan comprobantes apócrifos; hurtos, con compli-cidad de miembros del Poder Judicial y Legislativo: Senado

Dólar$19.8400

TIIE 288.1625%

Mezcla Mexicana59.15 dpb

Euro$21.4234

UDI6.28850243,014.08 0.2%

BMV S&P FTSE BIVA884.12 0.06%

Centenario$36,500

Contribución a los ingresos públicos 1990 - 2017En 2017, el porcentaje de los ingresos tributarios con relación a los ingresos del total del sector público significativo fue de 57.6%, el más alto desde 1990.

27.4 42.91990

21.9 51.71998

39.4

37.420

1219.1

49.0

1994

44.3

34.8

2008

21.5 52.52002

16.3

56

.120

16

20.2

42.91992

39.8

39.32006

27.1 49.32000

30.7

45

.420

14

32.2 39.01996

34.7

42.6

2010

33.0 43.42004

22.0 40.81991

20.9 54.61999

35.4

41.120

13

29.1 40.71995

30.9

40.1

2009

27.8 48.02003

16.7

57

.620

17

21.6

49.31993

37.2

40.32007

23.5 51.5

2001

19.8

55

.520

15

29.2 42.51997

38.0

39.62011

36.4 41.62005

Ingresos petroleros

TributariosFuente•SATCifras en porcentaje

Impulsa IP campaña contra Gobierno: MorenaLA CONFEDERACIÓN Patronal de la República Mexicana (Coparmex) trae una campaña de golpeteo a la Cuarta Transformación, porque pareciera que está más interesada en apoyar a los factureros que la lucha emprendida por el Presidente contra la corrupción, de-nunció el senador de Morena, Alejandro Armenta Mier.

El también presidente de la comisión de Hacienda del Senado pidió a los líde-res del organismo patronal que dejen de litigar en los medios asuntos como la regulación de las facturas falsas y las empresas fantasma.

Dio a conocer en conferencia de prensa que ayer hubo una reunión de cuatro ho-ras con autoridades fiscales, encabezadas por el SAT y su titular Margarita Ríos-Far-jat con legisladores y organizaciones pa-tronales para aclarar las dudas sobre las reformas que enfrentarán a los facture-ros. Armenta Mier refirió que a la Copar-mex no le preocupa que se hayan perdido alrededor de 1.6 billones de pesos.

Por Sergio Ramírez

4.34Mmdp retuvo la

UIF, a travérs de 133 bloqueos a cuentas

20LR.indd 2 25/09/19 21:41

Page 26: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Twitter @LaRazon_mxNEGOCIOS

JUEVES 26.09.2019 • La Razón17

4o. de plana12.7 anchox17.5 alto

Comparaciones semestrales. Duran-te el primer semestre de 2018 la OA creció 0.75 por ciento: 0.55 la produc-ción interna y 1.45 las importaciones. A lo largo del primer semestre de 2019 la OA decreció 0.40 por ciento: menos 0.15 la producción interna y menos 1.00 las importaciones. En los dos casos (producción interna e im-portaciones), los resultados del pri-mer semestre de 2019 fueron peores que los de 2018. Mal.

L a oferta agregada (OA) se compone de lo producido en el país más las importacio-

nes. La demanda agregada (DA) de la compra de bienes y servicios de parte de las familias, las empresas (inversiones), el gobierno y los ex-tranjeros (exportaciones). Ya tene-mos los datos para el segundo tri-mestre, y por lo tanto para el primer semestre. Estos son los resultados.

A lo largo del primer semestre de 2018 la DA creció 0.75 por ciento: 0.60 las compras de las familias, 0.65 las de las empresas, 1.05 las del gobierno, 2.35 las de los extranjeros. Durante el primer semestre de 2019 la DA de-creció 0.40 por ciento: más 0.20 las compras de las familias, menos 1.15 las de las empresas, menos 0.10 las del gobierno, más 1.90 las de los ex-tranjeros. En los cuatro casos (com-pras de familias, empresas, gobierno y extranjeros), los resultados del pri-mer semestre de 2019 fueron peores que los del 2018. Mal.

En ambos casos (OA y DA) los re-sultados del primer semestre de 2019 fueron peores que los del 2018. Mal.

Comparaciones trimestrales. A lo largo del primer trimestre de 2019 la OA decreció 0.60 por ciento: menos 0.30 la producción interna y menos 2.1 las importaciones. Durante el se-gundo trimestre la OA decreció 0.20 por ciento: 0.0 la producción interna y más 0.10 las importaciones. En los dos casos (producción interna e im-portaciones) los resultados del segun-

do trimestre de 2019 fueron menos malos que los del primero. Bien.

Durante el primer trimestre de 2019 la DA decreció 0.60 por ciento: más 0.20 las compras de las familias, más 0.10 las de las empresas, menos 0.30 las del gobierno, más 0.80 las de los extranjeros. A lo largo el segun-do trimestre la DA decreció 0.20 por ciento: más 0.20 las compras de las familias, menos 2.40 las de las em-presas, más 0.10 las del gobierno, más 3.00 las de los extranjeros. En dos de los cuatro casos (compras del gobier-no y de extranjeros) los resultados del segundo trimestre fueron menos malos que los del primero. Bien. En un caso (compras de las familias) fue-ron iguales. En el otro (compras de empresas) fueron peores, lo cual, por tratarse de inversiones, de las que de-penden la producción, el empleo y el ingreso, resulta preocupante.

Durante el primer trimestre la in-versión total decreció 3.4 por ciento: menos 2.4 la privada, menos 10.9 la pública. Durante el segundo decreció 5.2 por ciento: menos 4.0 la privada, menos 11.5 la pública.

[email protected]

Inversiones, empeorandoPor Arturo Damm Arnal

• PESOS Y CONTRAPESOS

Twitter: @ArturoDammArnal

21LR.indd 3 25/09/19 19:31

Page 27: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

razon.com.mxNEGOCIOS

La Razón • JUEVES 26.09.201918

• GENTE DETRÁS

DEL DINERO

Twitter: @mfloresarellano

Por MauricioFlores

Interjet, otro clavo a la cruz

mauricio.f [email protected]

No vaya a ser la de malas y nos encontremos ante el mismo calvario que llevó al sepulcro a Mexicana de Avia-ción, con todo sus efectos adversos sobre la conectividad nacional e internacional, afectando a pasajeros y a todos los negocios aledaños a la aerolínea, el turismo, aero-puertos y a sus empleados. Pero las señales del vía crucis están ahí: pese a una buena temporada veraniega, con una alza de 15 por ciento en el número de pasaje, la aero-línea no logra saldar los números negativos acumulados en los últimos trimestres (516 millones de pesos, tan sólo en el primer trimestre de 2019), quemando parte de los 150 millones de dólares que Bancomext, dirigido por Eu-genio Nájera, le prestó este año. Previo a ello, la familia Alemán había ya capitalizado a la aerolínea, luego de la equivocada adquisición de 22 aviones rusos SuperJet100, que hizo el anterior director, José Luis Garza, y que im-plicó mayor deuda y alto costo de operación… amén de que ahora, 15 de ellos están en tierra por deficiencias téc-nicas. La firma que dirige William Shaw no está ociosa y se apresta a competir —con atractivos paquetes de viaje— contra las aerolíneas de bajo costo, como Volaris, de En-rique Beltranena; y VivaAerobus, de Roberto Alcántara. Empero, a pesar de que Interjet logró un amparo provi-sional en la disputa con el SAT, que pretende retenerle 10 por ciento de sus ingresos, por adeudos fiscales, la nueva ley para rechazar la condonación de impuestos no le es una buena noticia… como tampoco lo es la negativa de Santander, de extender un crédito que sería usado para sanear rápidamente su balance. Ojalá y la situación no se agrave, pero los usuarios deben ser prudentes y estar a la expectativa, ante el riesgo de quedarse en la cruz.

Murat-Lee Hsieen Loong, en NY. Pues tan serio es el interés por sacar adelante el proyecto de Corredor In-teroceánico del Istmo de Tehuantepec, que ayer, el go-bernador de Oaxaca, Alejandro Murat, se reunió con el primer ministro de Singapur, en el marco de la Asamblea General de la ONU, con miras a organizar la reunión de trabajo que tendrá con ejecutivos de la firma estatal Sur-bana Jurong, en la próxima visita oficial a México, que entre otros asuntos propondrá la participación de esa firma al Presidente Andrés Manuel López Obrador en el proyecto encomendado a Rafael Marín Mollinedo. El tiempo corre, la competencia viene… ya le diré.

UPAX, seguridad certificada Esta semana, Upax, firma especialista en investigación de mercados, comandada por Cecilia Fallabrino, recibirá del NYCE el Certificado de Esquema de Autorregulación Vinculante, el cual da fe y legalidad a la protección de datos personales que brin-dan a clientes de la talla de BP, Elektra, Banco Azteca y Liverpool. Tal certificación extiende la cobertura de se-guridad a los más de 70 mil usuarios inscritos en Upaxer, la aplicación inteligente para levantamiento de informa-ción en tiempo real más grande del país. Así, Upax se suma al distinguido grupo de corporativos que acreditan todos los requerimientos del Instituto Nacional de Acce-so a la Información, de Francisco Javier Acuña.

A la estela de problemas operativos, fiscales, boicots, altos precios de combustibles y aviones rusos, la

situación financiera de la aerolínea de Mi-guel Alemán podría agravarse en el corto plazo, por la negativa de Banco Santander, que aquí lleva Marco Martínez, para ex-tender otra línea crediticia a Interjet.

El mandatario se reúne con el presidente del grupo financiero

HSBC confía en sector energético, dice AMLORedacción • La Razón

El presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador se reunió con Mark Tucker, presidente de  Grupo HSBC, luego que dicha institu-

ción ha participado en diversos proyec-tos de financiamiento, principalmente con Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Co-misión Federal de Electricidad (CFE).

A través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario compartió una fotografía para hacer pública la reunión que man-tuvo este miércoles con Mark Tucker, presidente de Grupo HSBC; John Flint, ex director general; Paulo Maia, director para Latinoamérica y Nuno Matos, director ge-neral de HSBC México.

“Me reuní con Mark Tucker, presiden-te de Grupo HSBC; John Flint, ex direc-tor general; Paulo Maia, director para Latinoamérica y Nuno Matos, director general de HSBC México”, fue parte del mensaje que publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Cabe recordar que el pasado 13 de mayo, el Presidente informó en con-ferencia en Palacio Nacional sobre el acuerdo con tres bancos, entre ellos HSBC, para crear un fondo revolvente por ocho mil millones de dólares para Pemex, sin que eso significara aumentar la deuda de dicha empresa.

En aquel momento, Nuno Matos, director de HSBC México, quien se pre-sentó ese día en la mañanera, dijo “estar

EL EJECUTIVO destaca la participación del banco en actividades de Pemex; la petrolera sostiene encuentro con empresarios, proveedores y contratistas de Dinamarca

Kristalina Georgieva, la nueva jefa del FMIRedacción • La Razón

LA BÚLGARA Kristalina Georgieva fue elegida ayer para ser la próxima líder del Fondo Monetario Internacional (FMI). Fue nominada por la Unión Europea para el cargo. Tendrá un periodo de cinco años y sucederá a Christine Lagarde, exminis-tra de Finanzas francesa. Lagarde dirigió el FMI desde 2011 y será la próxima presi-dente del Banco Central Europeo (BCE).

Para que Georgieva pudiera cumplir con los requisitos que el FMI estipula para el cargo que dejó la francesa Chris-tine Lagarde, se eliminó el límite de edad que establecía que ningún candidato podría tener más de 65 años de edad, es decir, tiene 66 años. De acuerdo con Bloomberg, su trabajo se ha centrado en el impulso de iniciativas sociales para el combate de la pobreza extrema, del me-dio ambiente y de equidad de género, hacia los objetivos de Desarrollo Susten-table de la Agenda 2030.

Además, será la primera jefa del pres-tamista mundial proveniente de un mer-

cado emergente. Georgieva ha sido una política de centroderecha que creció en Bulgaria bajo el comunismo, ganó re-putación durante su paso por el Banco Mundial y la Comisión Europea como una mujer honesta, defensora de la igual-dad de género y líder en la lucha contra el cambio climático. Entre los desafíos como jefa del FMI, será la desaceleración económica generada por la escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

“Las señales de alerta están encendi-

das y debemos estar listos para la prue-ba”, dijo a periodistas Georgieva, de 66 años, en la sede del banco en Washington tras su confirmación. Además, los riesgos también están creciendo en mercados emergentes como Argentina, que el año pasado recibió un préstamo de 57 mil mi-llones de dólares del FMI.

Georgieva dijo que su prioridad será ayudar a los 189 miembros de la entidad a minimizar los riesgos. El banco apunta-rá a estar pendiente de todos los miem-bros, grandes o pequeños, agregó.

convencido” de que las medidas que el Gobierno está tomando para apoyar a Petróleos Mexicanos “son adecuadas”, e incluso destacó que el refinanciamiento de las líneas de crédito existentes darían flexibilidad a la empresa petrolera.

En la conferencia del martes pasado, el mandatario afirmó que con la nueva estrategia que están aplicando en Pe-mex les está permitiendo rescatar a la paraestatal y se convertirá en poco tiem-po en la palanca del desarrollo nacional.

Más tarde, personal de  Pe-tróleos Mexicanos  (Pemex)  se reunió con el embajador de Di-namarca en México, Lars Steen

Nielsen y una comitiva de empresarios daneses, con el objetivo de fortalecer la relación con proveedores y contratistas.

La delegación europea estuvo com-puesta por inversionistas dedicados en las áreas de tecnologías limpias y ener-gía, informó la empresa petrolera en un breve mensaje en Twitter.

Dinamarca se ha caracterizado por ser una nación en trabajar el aprovecha-miento de energías amigables con el me-

dio ambiente. Una de sus me-tas para 2035 es usar energías limpias en un 100 por ciento y para el año 2050 liberarse por completo de los combustibles fósiles.

En la reunión también estuvo presente el secre-tario de Hacienda, Arturo Herrera, quien recalcó la importancia que tiene esa institución financie-ra para los mercados financieros mexicanos.

EL TITULAR del Ejecutivo federal, con Mark Tucker, presidente de Grupo HSBC, ayer.

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

59.1Dpb es el precio

actual de la Mezcla Mexicana

Pese a ser la única postulada para el cargo, la institución afirmó que se trató de un proceso de selección abierto y transparente.

22LR.indd 2 25/09/19 21:35

Page 28: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Twitter @LaRazon_mx19

JUEVES 26.09.2019 • La RazónNEGOCIOS

De igual manera, esta semana, el es-cándalo en la Casa Blanca encendió las alertas, luego de que la presidenta de la Cámara de Representantes en EU, Nancy Pelosi, advirtió de la posibilidad de ini-ciar un juicio político contra el presidente Donald Trump. Puntualmente se acusa al polémico mandatario por presionar al gobierno de Ucrania para investigar por corrupción a la familia de Joe Biden, pre-candidato a la presidencia por el Partido Demócrata, y por un presunto bloqueo de la asistencia militar a Ucrania…

Otra piedra en el camino… La proba-bilidad de que la investigación pudiera abrir la caja de Pandora y desestabilizar al gobierno de esa nación amplió la es-peculación contra el dólar; situación que permitió la apreciación de casi todas las monedas contra el billete verde.

Sin embargo, para el peso y el dólar ca-

E lectrocardiograma… En lo que va del año, la constante fue la incertidum-bre. En medio de conflictos geopolí-

ticos, amenazas arancelarias y la guerra co-mercial, la volatilidad llevó al tipo de cambio a una montaña rusa.

nadiense, el avance del martes fue margi-nal, de apenas 0.10 y 0.17 por ciento en la jornada. Lo anterior se explica por el riesgo de que el candente juego político podría comprometer la agenda legislativa en el Congreso de EU y la ratificación del TMEC.

El próximo 1 de octubre se cumpli-rá un año desde que los gobiernos de EU, México y Canadá concluyeran las negociaciones.

El camino desde ese entonces ha sido tortuoso, entre los cambios legislativos ne-cesarios para dar validez al acuerdo, hasta los reportes de repercusión económica.

Por lo pronto, el Gobierno de México es el único que ha ratificado el tratado, mientras que en Canadá aún está sujeto al aval del Congreso y en EU podría acabar atrapado dentro del maquiavélico enco-no electoral. De ser así, la ratificación del mismo podría aplazarse hasta 2021…

Ay, dolor… El problema es que la irresolu-ción en ese frente ya cobró factura para la economía mexicana.

Si bien el ritmo de las exportaciones hacia EU mantiene una tendencia positiva, para la inversión extranjera directa (IED), la falta de claridad derivó en un palpable estancamiento. Al segundo trimestre, ésta acumula una disminución de 15 por ciento vs cifras preliminares, y de 36 por ciento al

contrastarse con los datos revisados.Además, sin la aprobación del TMEC,

en 2020 no se vislumbra una mejora que pudiera contrarrestar el daño. Gabriela Siller economista en jefe de Banco Base, apunta que en el mejor de los escenarios, la IED podría rebotar apenas 2 por ciento.

De ser así, se mantendrá la atonía, pues el PIB apenas tendrá suficiente pólvora para rozar un avance de 1.2 por ciento el próximo año. Así que, persiste el viacrucis…

AJUSTE A IEPS SINESTRATEGIA DE GASTO

Una propuesta… dentro del Paquete Eco-nómico 2020, es la de actualizar el IEPS a bebidas saborizadas y tabacos por medio de la inflación acumulada.

Adrián García, especialista del CIEP, se-ñala que de aprobarse las modificaciones, los ingresos públicos aumentarían en 5 mil millones de pesos, amén de que la baja en consumo sería de 0.89 por ciento para re-frescos y jugos y de 4.66 por ciento en el caso de cigarrillos.

No obstante, el ajuste deberá acompa-ñarse de una estrategia de gasto, a fin de que los recursos obtenidos se utilicen para el Sistema de Salud y no se dispersen en los laberintos presupuestarios…

[email protected]

Juicio político, otro obstáculo al TMEC y golpe a la IEDPor Ángeles Aguilar

• PUNTO Y APARTE

Twitter: @Soy_AngelesA

23LR3211.indd 3 25/09/19 20:36

Page 29: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

20/21

La Razón • JUEVES 26.09.2019

AGENDA INTERNACIONAL

Transcripción muestra que sí buscó investigar a Biden

La transparencia de Trump se convierte en evidencia para su juicio• Por Alejandro [email protected]

E l presidente Donald Trump, pensó que las acusaciones en su contra por “traicionar” a la patria y expo-ner la seguridad nacional se disipa-

rían con la desclasificación de la conversa-ción que sostuvo en julio con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, a quien presionó para iniciar una investigación en contra de Joe Biden, el potencial candidato a competir con el magnate en las elecciones generales de 2020, pero no fue así.

La publicación de la transcripción de cin-co páginas tuvo un efecto absolutamente opuesto, pues los demócratas de la Cámara

DEMÓCRATAS aprovechan el detalle de la conversación entre el magnate y el presi-dente ucraniano como refuerzo al impeach-ment; ”interacción refleja abuso de poder”

de Representantes, quienes le iniciaron un proceso de destitución (impeachment), vie-ron en el documento evidencia suficiente para el expediente con el que buscan apartar a Trump de su cargo.

En las primeras horas del día, tras la difu-sión del diálogo telefónico, Trump incluso aseguró que los demócratas tenían que dis-culparse por lo que consideró la cacería de brujas más grande de la historia.

“¿Se disculparán los demócratas des-pués de ver lo que se dijo en la llamada con el presidente de Ucrania? Deberían, fue una llamada perfecta: ¡los tomó por sorpresa!”,

escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Pero la medida llegó al Partido De-mócrata como un disparo al pie por parte de Donald Trump: la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, afirmó que el memorando “confirma que el presi-dente participó en un comportamiento que socava la integridad de nuestras elecciones, la dignidad del cargo que ocupa y nuestra seguridad nacional”.

“La transcripción y la actuación del De-partamento de Justicia de Estados Unidos de manera deshonesta, al ser cómplices de la ilegalidad del presidente, confirman la ne-cesidad de una investigación de juicio polí-tico. Claramente, el Congreso debe actuar”, agregó Pelosi.

Momentos después del lanzamiento, los demócratas que apoyan la acusación se aba-lanzaron sobre el contenido. “Casi todas las líneas describen un sorprendente abuso de

218Votos requiere la causa en la Cámara para que proceda el juicio político

MEMORANDO DESCLASIFICADO DE LA CASA BLANCA

ASUNTO: Conversación telefónica entre elpresidente de EU y el presidente de Ucrania

PARTICIPANTES: Trump-Zelensky

TOMARON NOTA: Sala de Situación (Situation Room) de la Casa Blanca

FECHA, HORA Y LUGAR: 25 de julio de 2019, 9:03-9:33 am

*ACOTACIÓN: El memorando de una conversación telefónica (TELCON) no es una transcripción literal de una conv-ersación. El texto en este documento registra las notas y recuerdos de los Oficiales de Servicio de la Sala de Situación de la Casa Blanca y el personal de oficina del Consejo de Seguridad Nacional asignado para escuchar y memorizar la conversación en forma escrita conforme ésta se desarrolla. Varios factores pueden afectar la precisión del registro, incluyendo las malas conexiones de telecomunicaciones y las variaciones de acento y/o interpretación. La palabra “inaudible” se utiliza para indicar partes de una conversación que el anotador no pudo escuchar.

“(PRESIDENTE TRUMP) USTED ES UN GRAN MAESTRO PARA NOSOTROS”

PT:Hiciste un trabajo excelente (ganar las elecciones). Por la forma en que llegaste desde atrás, alguien a quien no le daban mucha oportunidad, y terminaste ganando fácilmente. Es un logro fantástico. ¡Felicidades!

PT:[Risas] Ésa es una buena idea. Creo que su país está muy feliz por eso.

PT: Presidente Donald TrumpPZ: Presidente Volodymyr Zelensky

Martes, 24 de septiembre de 2019

PZ:Tiene usted toda la razón, señor presidente. Obtuvimos una gran victoria y trabajamos duro por esto. Trabajamos muy duro, pero me gustaría confesarle que tuve la oportunidad de aprender de usted. Usamos algunas de sus habilidades y conocimientos y pudimos usarlas como ejemplo para nuestras elecciones y sí, es cierto que fueron elecciones únicas. Estábamos en una situación única y pudimos lograr un éxito único. Puedo decirle lo siguiente; la primera vez, usted me llamó para felicitarme cuando gané mis elecciones presidenciales, y la segunda vez me llama cuando mi partido ganó las elecciones parlamentarias. Creo que debería postularme más seguido para que usted me llame más seguido y podamos hablar por teléfono más seguido.

PZ:Bueno, sí, a decir verdad, estamos intentando trabajar duro porque queríamos drenar el pantano aquí en nuestro país. Trajimos a muchas personas nuevas. No a los viejos políticos, no a los políticos típicos, porque queremos tener un nuevo formato y un nuevo tipo de gobierno. Usted es un gran maestro para nosotros en eso.

Sí, tiene toda la razón. No sólo al 100 por ciento, sino al 1,000 por ciento y puedo decirle lo siguiente; hablé con Angela Merkel y me reuní con ella. También me reuní y hablé con Macron y les dije que no estaban haciendo todo lo que tenían que hacer en los asuntos relacionados con las sanciones. No están aplicando las sanciones. No están trabajando tanto como deberían para ayudar a Ucrania. Resulta que, aunque lógicamente, la Unión Europea debería ser nuestro socio más importante, pero técnicamente Estados Unidos es un socio mucho más grande que la Unión Europea y ... Estoy muy agradecido por eso porque Estados Unidos está haciendo mucho por Ucrania. Mucho más que la Unión Europea, especialmente cuando hablamos de sanciones contra la Federación Rusa. También me gustaría agradecerle por su gran apoyo en el área de la defensa. Nosotros estamos listos para continuar cooperando en los próximos pasos, específicamente estamos casi listos para comprar más Javelins (misiles antitanques M47) de Estados Unidos para fines de defensa.

TRUMP CARGA CONTRA ALEMANIA Y CONTRA SU CANCILLER ANGELA MERKEL

PT:Bueno, es muy amable de tu parte decir eso. Te diré que hacemos mucho por Ucrania. Le dedicamos mucho esfuerzo y mucho tiempo. Mucho más de lo que los países europeos le dedican y deberían ayudarlos más de lo que lo hacen. Alemania no hace casi nada por ustedes. Todo lo que hacen es hablar y creo que es algo por lo que realmente deberías preguntarles. Cuando hablo con Angela Merkel, ella habla de Ucrania, pero no hace nada. Muchos de los países europeos son iguales, por eso creo que es algo que debes analizar, pero Estados Unidos ha sido muy bueno con Ucrania. No diría que es recíproco necesariamente, porque están sucediendo cosas que no son buenas, pero Estados Unidos ha sido muy bueno con Ucrania.

D O N A L D T RUMPEL CAMINO A LA DESTITUCIÓN

24LR.indd 2 25/09/19 20:59

Page 30: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

poder”, tuiteó el representante Val Demings, miembro del Comité Judicial de la Cámara.

“Esto es mucho peor de lo que imagina-ba. No puedo creer que hayan publicado la transcripción dado lo que contiene”, tuiteó el representante Brendan Boyle.

El legislador David Cicillin, otro miem-bro del Comité Judicial, fue más allá: “en-tonces, ¿incluso una ‘transcripción’ produ-cida por esta Casa Blanca dice que Trump le pidió a Ucrania que manche a Joe Biden? Ok. Es hora de destituirlo”.

Para el politólogo y experto interna-cionalista de la Universidad La Salle, Ber-nardino Esparza, pese a que el presidente tiene de su lado a una mayoría republicana que puede bloquear el impeachment, los demócratas ya tienen elementos de peso que pueden encaminar la anhelada des-titiución. “Lo hicieron porque sabían que ahora sí reúnen los apoyos suficientes”.

Esparza comentó a La Razón que aun-que es muy pronto para medir efectos en términos electorales de esta coyuntura, es seguro que la oposición del magnate cuen-ta con tiempo “para convencer, primero a los demócratas que aún rechazan el juicio de destitución, y después a los republi-canos del Senado”, que actuarán como jurado en el proceso judicial y tendrán que escuchar los argumentos de la parte acusadora, que en este caso poseen una transcripción con evidencias de violación a la seguridad de Estados Unidos.

Trump “lo va a manejar” con habilidad, “él sabe manipular a través de lo que él informa o da a conocer públicamente, su base electoral estaría inconforme (con el juicio). Así que los congresistas de Estados Unidos, particularmente los demócratas, tienen que tener muy clara su petición y todos los elementos para convencer a los

LOS MANDATA-RIOS de Ucrania (izq.) y EU, en una reunión en el marco de la ONU, ayer.

demás legisladores (republicanos) para justificar sus imputaciones.

Según el memorándum de la transcip-ción de la llamada Trump-Zelensky, fechada el 25 de julio de 2019, y que se basa en no-tas de empleados de seguridad y no en una transcripción literal, el presidente de EU dijo a su aliado ucraniano: “Se habla mucho so-bre Joe Biden, que detuvo el enjuiciamiento (a una empresa ucraniana en la que trabaja-ba su hijo) y mucha gente quiere enterarse de eso. Así que cualquier cosa que puedas hacer con el fiscal sería genial. Biden se jactó de detener la acusación, así que si puedes verlo... Todo esto me parece horrible”.

Trump y su abogado, Rudolph Giuliani, han insistido en que se investigue si Biden presionó a Ucrania para despedir a un fis-cal que supervisó una investigación sobre el propietario de una compañía de ener-gía ucraniana, de la cual el hijo de Biden, Hunter, era miembro de la junta. Biden ha negado una mala actuación en el caso.

En la llamada, de acuerdo con el memo-rando, Trump agrega: “Haré que el Sr. Giu-liani lo llame (al presidente de Ucrania) y también haré que lo llame el fiscal General de EU (William) Barr y llegaremos al fondo (del asunto)”.

Si bien los demócratas dicen que la transcripción parcial emitida por la Casa Blanca ayuda a su causa de destitución, todavía tratan de obtener otros documen-tos para reforzar sus intenciones. También buscan una copia de la denuncia de un funcionario de inteligencia, quien alertó a sus superiores que el magnate hizo “una promesa preocupante” a un líder extran-jero, que pondría en peligro la seguridad.

En conferencia de prensa en el marco de la Asamblea General de la ONU, el man-datario ucraniano, quien se encontró con Trump en medio de la polémica, declaró: “Tenemos una justicia independiente (…) Yo no llamé a la justicia (ucraniana) para que inicie una investigación” a Joe Biden y su hijo Hunter. Y recalcó, con ironía, que nadie, “salvo mi hijo de seis años”, lo pre-siona para actuar políticamente, pues es un presidente de un país soberano.

Foto

•Reu

ters

LAS ACCIONES de la pre-

sidencia de Trump han revelado el hecho deshonroso de la traición del presidente a su ju-ramento, la traición a nuestra seguridad nacional y la integridad de nuestras elecciones”NANCY PELOSI Líder de la Cámara de Representantes

¿SE VAN A DISCUL-PAR los

demócratas después de ver lo que se dijo en la llamada con el presidente de Ucrania? Deberían, fue una llamada perfecta: ¡los tomó por sorpresa!”DONALD TRUMPPresidente de Estados Unidos

TRUMP A ZELENSKY: NECESITO QUE NOS HAGAS UN FAVOR

PT: Sin embargo, me gustaría que nos hicieras un favor porque nuestro país ha pasado por mucho y Ucrania sabe mucho al respecto. Me gustaría que descubrieras lo que sucedió con toda esta situación con Ucrania (filtración de cables del Partido Demócrata y Hillary Clinton), dicen que Crowdstrike (compañía estadounidense de ciberseguridad que investigó el ataque a los servidores del Comité Nacional Demócrata en 2016)… El servidor (del Partido Demócrata), dicen que Ucrania lo tiene. Sucedieron muchas cosas en toda la situación. Me gustaría que el fiscal general (de Estados Unidos, William Barr) te llamara a ti o a tu gente y me gustaría que llegara al fondo de esto; como viste ayer, todo ese disparate terminó con un desempeño muy pobre de un hombre llamado Robert Mueller (el fiscal especial de la trama rusa), un desempeño incompetente, pero dicen que mucho comenzó con Ucrania. Sea lo que sea que puedas hacer, es muy importante que lo hagas si es posible.

PT:Bien, porque escuché que tenías un fiscal que era muy bueno y que fue despedido y eso es realmente injusto. Mucha gente está hablando de eso, la forma en que despidieron a ese excelente fiscal y ustedes tuvieron a algunas personas muy malas involucradas en eso. El Sr. Giuliani es un hombre muy respetado. Fue el alcalde de la ciudad de Nueva York, un gran alcalde, y me gustaría que te llamara. Le pediré que te llame junto con el fiscal general. Rudy sabe mucho sobre lo que está sucediendo y es un tipo muy capaz. Si pudieras hablar con él sería genial. La exembajadora de Estados Unidos, la mujer, no era buena y la gente con la que ella trataba en Ucrania no era buena, así que sólo quiero que sepas eso. Otra cosa, se habla mucho sobre el hijo de Biden, de que Biden detuvo la acusación y mucha gente quiere saber sobre eso, así que cualquier cosa que puedas hacer con el fiscal general sería genial. Biden se jactó de haber detenido la acusación, así que si puedes ver eso ... A mí me suena horrible.

PT:Bien, porque escuché que tenías un fiscal que era muy bueno y que fue despedido y eso es realmente injusto. Mucha gente está hablando de eso, la forma en que despidieron a ese excelente fiscal y ustedes tuvieron a algunas personas muy malas involucradas en eso. El Sr. Giuliani es un hombre muy respetado. Fue el alcalde de la ciudad de Nueva York, un gran alcalde, y me gustaría que te llamara. Le pediré que te llame junto con el fiscal general. Rudy sabe mucho sobre lo que está sucediendo y es un tipo muy capaz. Si pudieras hablar con él sería genial. La exembajadora de Estados Unidos, la mujer, no era buena y la gente con la que ella trataba en Ucrania no era buena, así que sólo quiero que sepas eso. Otra cosa, se habla mucho sobre el hijo de Biden, de que Biden detuvo la acusación y mucha gente quiere saber sobre eso, así que cualquier cosa que puedas hacer con el fiscal general sería genial. Biden se jactó de haber detenido la acusación, así que si puedes ver eso ... A mí me suena horrible.

PT: Bien. Bueno, muchas gracias y aprecio todo esto. Le diré a Rudy y al fiscal general Barr que te llamen. Muchas gracias. Siempre que quieras venir a la Casa Blanca, no dudes en llamarnos. Danos una fecha y lo resolveremos. También deseo verte muy pronto.

PT: Bien, podemos resolver eso. Espero verte en Washington y quizás en Polonia, porque creo que estaremos allí en ese momento.

PT: Felicitaciones por el fantástico trabajo que has hecho. El mundo entero estaba atento. No estoy seguro de que haya sido tan sorprendente, pero felicidades.

PZ: Muchas gracias, señor presidente.

PZ: Gracias, señor presidente, adiós.

PZ: Muchas gracias. Me encantaría ir y me alegraría reunirme con usted personalmente y conocerlo mejor. Espero con ansias nuestra reunión y también me gustaría invitarlo a visitar Ucrania y venir a la ciudad de Kiev, que es una ciudad hermosa. Tenemos un hermoso país que le daría la bienvenida. Por otro lado, creo que el 1 de septiembre estaremos en Polonia y podemos reunirnos en Polonia. Después de eso, podría ser una muy buena idea que usted viajara a Ucrania. Podemos tomar mi avión e ir a Ucrania o podemos tomar su avión, que probablemente sea mucho mejor que el mío.

PZ:Quería contarle sobre el fiscal. En primer lugar, entiendo y conozco la situación. Como hemos ganado la mayoría absoluta en nuestro Parlamento el próximo fiscal general será 100 por ciento mi persona, mi candidato, que será aprobado por el Parlamento y comenzará como nuevo fiscal en septiembre. Él o ella analizará la situación (la investigación contra Biden y su hijo), específicamente con la compañía que usted mencionó en este tema. La cuestión de la investigación del caso es en realidad la cuestión de asegurarnos de restablecer la honestidad para que nos encarguemos de eso y trabajemos en la investigación del caso. Además de eso, le pregunto si usted tiene alguna información adicional que nos pueda proporcionar, sería muy útil para la investigación para garantizar que administremos justicia en nuestro país con respecto a la embajadora de Estados Unidos en Ucrania, según recuerdo, su apellido era Ivanovich. Fue genial que usted fuera el primero que me dijera que era una mala embajadora porque estoy de acuerdo con usted al 100 por ciento. Su actitud hacia mí estaba lejos de ser la mejor, pues admiraba al presidente anterior y estaba de su lado. Ella no me aceptaría bien como nuevo presidente. Muy bien.

PZ:Me gustaría decirle que también tengo bastantes amigos ucranianos que viven en Estados Unidos. En realidad, la última vez que viajé a Estados Unidos, me quedé en Nueva York cerca de Central Park y me quedé en la Torre Trump. Hablaré con ellos y espero volver a verlos en el futuro. También quería agradecerle su invitación a visitar Estados Unidos, específicamente Washington, DC. Por otro lado, también quiero asegurarle que tomaremos muy en serio el caso y trabajaremos en la investigación. En cuanto a la economía, hay mucho potencial para nuestros dos países y uno de los temas que es muy importante para Ucrania es la independencia energética. Creo que podemos tener mucho éxito cooperando en el tema de la independencia energética con Estados Unidos. Ya estamos trabajando en la cooperación. Estamos comprando petróleo estadounidense, pero tengo muchas esperanzas para una reunión futura. Tendremos más tiempo y más oportunidades para discutir estas oportunidades y conocernos mejor. Me gustaría agradecerte mucho tu apoyo.

PZ: Sí, tiene toda la razón. No sólo al 100 por ciento, sino al 1,000 por ciento y puedo decirle lo siguiente; hablé con Angela Merkel y me reuní con ella. También me reuní y hablé con Macron y les dije que no estaban haciendo todo lo que tenían que hacer en los asuntos relacionados con las sanciones. No están aplicando las sanciones. No están trabajando tanto como deberían para ayudar a Ucrania. Resulta que, aunque lógicamente, la Unión Europea debería ser nuestro socio más importante, pero técnicamente Estados Unidos es un socio mucho más grande que la Unión Europea y ... Estoy muy agradecido por eso porque Estados Unidos está haciendo mucho por Ucrania. Mucho más que la Unión Europea, especialmente cuando hablamos de sanciones contra la Federación Rusa. También me gustaría agradecerle por su gran apoyo en el área de la defensa. Nosotros estamos listos para continuar cooperando en los próximos pasos, específicamente estamos casi listos para comprar más Javelins (misiles antitanques M47) de Estados Unidos para fines de defensa.

TRUMP SE QUEJA DE LA EXEMBAJADORA UCRANIANA EN EU, ZELENSKY LE DA LA RAZÓN

TRUMP INSISTE EN LA INVESTIGACIÓN Y SE DESPIDE

FIN DE LA CONVERSACIÓN.

El memo original, a un click.

24LR.indd 3 25/09/19 20:59

Page 31: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

22

57

18

68

82

9

71

17

22

56

18

69

78

8

70

15

73

13

67

19

49

30

43

39

razon.com.mx22 MUNDOLa Razón • JUEVES 26.09.2019

Twitter: @gabriel_msod

Por Gabriel Morales Sod

La Warrenmanía

• VOCES DE LEVANTE Y OCCIDENTE

[email protected]

En primer lugar, toda campaña exitosa pre-senta una narrativa simple y convincente sobre los problemas del país.

Mientras en el caso de Trump, la narrativa culpa a los migrantes y a las élites liberales de todos los males, Warren sugiere que el origen de todos los males, desde la desigualdad y el ca-lentamiento global, hasta los asesinatos en masa, tiene raíz en lo que Warren llama un sistema corrupto: una serie de lobistas que por medio de dinero avanzan sus intereses (compañías petroleras, el lobby de las armas) a costa del in-terés nacional. Sin embargo, el éxito verdadero de Warren no está sólo en el diagnóstico, sino en su capacidad de convencer al electorado que ella puede cambiar esta realidad con una serie de planes complejos, en sus rallies se puede ver a cientos de personas vistiendo playeras con la leyenda “ella tiene un plan”. Warren logró hacer lo que pocos, convertir propuestas de políticas públicas en algo cool.

El segundo elemento de su éxito radica en sus rallies masivos. Uno de los elementos cen-trales de la exitosa campaña de Trump en 2016 fueron sus rallies con miles de participantes. A diferencia de Clinton, Warren ha logrado poco a poco acercarse a la envergadura de los eventos de Trump; sólo que mientras en los eventos de Trump el público gritaba “build the wall”, en los rallies de Warren el público grita “dos centavos”, en referencia al impuesto de dos centavos por dólar que Warren pretende poner a los multimi-llonarios para financiar sus ambiciosos planes.

Finalmente, el elemento sorpresa de la cam-paña de Warren son las gigantes filas para tomar-se una selfie con la candidata. Al final de cada encuentro, Warren se queda para tomarse fotos hasta con la última persona que lo desee. Esta no es sólo una excelente técnica para conseguir pu-blicidad orgánica no pagada, sino que muestra a Warren como una candidata accesible, parte del pueblo. En lugar de salir de sus rallies e irse a una elegante cena con donantes multimillonarios, Warren se queda con sus admiradores. Cientos de ellos permanecen como soldados en la fila, a veces hasta cuatro o cinco horas; todo con tal de tomarse una foto con su nueva heroína. Ésta es la Warrenmanía.

En unas pocas semanas, Eliza-beth Warren, que tan sólo hace unos meses no lograba llegar

ni al 10 por ciento de las preferencias en las encuestas, se ha convertido en el reto principal del centrista Joe Bi-den en la primaria demócrata. Esta semana, incluso, logró posicionarse en el primer lugar de dos encuestas; ¿cuál ha sido el secreto de la campaña de Warren hasta este momento?

Reta a la izquierda a lanzarle una moción de censura

Johnson, desesperado,incita a su destituciónRedacción • La Razón

En una medida extremadamente inusual, el primer ministro britá-nico, Boris Johnson, expuso que el gobierno daría la bienvenida a

una moción de censura (de destitución) de cualquiera de los partidos de oposi-ción, como un desafío a sus detractores para adelantar las elecciones generales y ganar más apoyos del electorado.

Si el gobierno del líder británico pierde, se desencadenaría un periodo de dos se-manas en el que Johnson u otro legislador podría intentar formar una nueva admi-nistración y ganar una posterior votación de confianza. Pero si eso fracasa, habrá elecciones.

El premier, también apodado Trump británico —por su afinidad con el presiden-te de EU— quiere celebrar elecciones con la esperanza de romper el estancamiento del Brexit, que ha dejado en el limbo la sa-lida de Gran Bretaña de la Unión Europea, prevista para el próximo 31 de octubre.

EL PRIMER ministro busca que la medida ayude a ade-lantar las elecciones; confía en que aun si pierde tendrá ventaja en una nueva campa-ña frente a la oposición

Los legisladores de la oposición dicen que no activarán el proceso hacia una elección hasta que se haya eliminado el riesgo del divorcio violento con la Unión Europea. Johnson acusa a sus oponentes de tener miedo a no ganar.

El pasado martes, un trascendental fallo del Tribunal Supremo de Justicia determinó que el gobernante Johnson actuó de forma ilegal, al suspender al Par-lamento. Los congresistas exigieron de inmediato respuestas de cómo se decidió la suspensión en un primer momento.

La histórica medida respaldó la sobera-nía del Parlamento y anuló lo que los jue-ces consideraron un intento de Johnson para impedir el debate sobre el Brexit, la cuestión política nacional más divisiva de los últimos años.

El primer ministro se enfrenta al Se-

nado por su determinación para sacar a Gran Bretaña de la Unión Europea en el plazo establecido, haya o no un acuerdo de divorcio con Bruselas. La Cámara de los Comunes aprobó una ley que le exige solicitar una ampliación del plazo en caso de no alcanzar un pacto, pero Johnson manifestó que completará el Brexit bajo cualquier circunstancia.

El mandatario tuvo que interrumpir su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas y regresó a Londres ayer ante las peticiones de renuncia de los en-furecidos partidos opositores.

En Nueva York, Johnson, quien esqui-vó las preguntas sobre su continuidad en el cargo, dijo que estaba en “profun-do” desacuerdo con la decisión judicial y amanezó con suspender al Parlamento por segunda vez.

El líder de la oposición, el izquierdista Jeremy Corbyn, apuntó que Boris Jo-hnson tenía que pedir disculpas a la po-blación y a la reina Isabel II, por decirle que el Parlamento debía quedar bajo una extensa suspensión. Esto, “un mal conse-jo”, habría limitado el debate sobre el Bre-xit antes del 31 de octubre, fecha en la que debe abandonar la Unión Europea.

EL LÍDER conservador, ayer, al arribar a la sede del Parlamento.

Votantes constantes

Votantes constantes

Votantes laboristas

Votantes laboristas

Población general

Población general

Votantes esporádicos

Votantes esporádicos

Votantesliberales

Votantes liberales

Votantes conservadores

Votantes conservadores

Los británicos están de acuerdo con el fallo de la

Corte Suprema

¿Debería renunciarel primer ministro?

De acuerdo Que se quedeEn desacuerdo Que renuncie

Fuente•YouGovCifras en porcentaje

Encuestas califican su posición

*El resto respondió “no sé”

Foto

•AP

Reacomodo de la UE

26LR.indd 2 25/09/19 21:21

Page 32: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Festival Inmersiva: el arte en la era digital Interactuar con una instalación con robots en movimiento o ver un video de animación hecha a mano que se reproduce al sentarse en un sillón son actividades de este encuentro, que se realiza del 26 al 29 de septiembre en el Centro de Cultura Digital.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 26.09.2019

AGENDA CULTURAL Y ARTÍSTICA

23

Requieren 20% más presupuesto

para bibliotecas• Por Adriana Gó[email protected]

EN EL DIAGNÓSTICO que se realiza a la Red Nacional de Bibliotecas se ha identificado la falta de acervos, por ello, para fortalecerlos se requiere de un incre-mento de presupuesto del 20 por ciento, aseguró ayer, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, tras participar en la ceremonia de inauguración del XIX Con-greso Nacional de Bibliotecas Públicas, que se realiza hasta el próximo viernes en la Biblioteca México.

“Se debe de crecer en un 20 por ciento, al menos, para la adquisición de acervos… Hay que reforzarlo porque de nada sirve tener una biblioteca abierta sin acervos”, aseguró la funcionaria.

Detalló que se destinan 24 millones de pesos para la dotación de libros. El presu-puesto total de la Di-rección General de Bibliotecas de este año es de 249 mi-llones 433 mil 274 pesos; para 2020, se contempla otorgarle 31 millones 444 mil 960 pesos menos.

Hasta el momento se ha enriquecido el acervo de 592 bibliotecas, en 17 estados del país, con el envío de 592 colecciones, lo cual representa 142 mil 857 volúmenes, afirmó Marx Arriaga Navarro, titular de la Dirección General de Bibliotecas.

“Hemos procesado más libros a más bibliotecas que los enviados en los dos primeros años del sexenio pasado, espe-ramos que para diciembre logremos man-dar la misma cantidad que se enviaron en la primera mitad del siglo anterior”, dijo.

El objetivo es actualizar acervos en 200 recintos más en este 2019, añadió la secretaria de Cultura. En el país existen siete mil 458 bibliotecas.

Respecto a la Red Nacional de Bibliote-cas, Arriaga informó que se han adherido cinco recintos más en Campeche, Guerre-ro y Estado de México; también se creó el catálogo Zapata 2.0 para toda la Red de Bi-bliotecas, el cual permite localizar libros, consultar su temática e identificar cuál es la biblioteca más cercana. Hoy cuenta con más de dos millones de registros.

Mediante los convenios con 18 univer-sidades estatales se ha capacitado en línea a dos mil 234 estudiantes para que impar-tan talleres de fomento a la lectura.

LA SECRETA-RIA de Cultura

informó que este 2019 se destinan 24 mdp para la dotación de

libros; se han entregado

más de 142 mil ejemplares

ALEJANDRA FRAUSTO, la titu-

lar de la depen-dencia, ayer.

La CNT del INBAL apoya con 80 mil pesos

Rinden tributo a Armando Ramírez en pista del mítico Salón Los Ángeles

• Por Raúl [email protected]

La fiesta en el mítico Salón Los Ángeles es eterna y el próximo jueves 3 de octubre va a tener un sabor más literario, pero sin per-

der su sazón de barrio; el cronista, nove-lista y celebrador del caló de la calle, Ar-mando Ramírez, será homenajeado por el colectivo que ayudó a fundar: Tepito Arte Acá, con la verbena ¡Ahí nos vemos al rato!, la cual realizan con el apoyo de la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Li-teratura (INBAL), la cual brindará 80 mil pesos y asistencia técnica.

Se escenificarán fragmentos de sus no-velas Noche de Califas, Quinceañera, Ma-ciosare y Déjame, la última que publicó. Además, los literatos Alejandro Sandoval Ávila, Óscar Barrera Sánchez, Emiliano Pé-rez Cruz y Enrique Aguilar charlarán sobre la narrativa del cronista, y sus hijos Jime-na, Marcela y Armando platicarán sobre la personalidad y el trabajo de su progenitor.

Para cerrar la noche, el grupo de ska La Fayu-k presentará temas de su nuevo álbum No hay dos sin tres y, finalmente, Estrellas Matancera pondrá a los asisten-tes a pulir la pista con sus mejores pasos. “Bailar era algo que le gustaba mucho a mi papá; este emblemático salón se presta a eso, y además también es un personaje esencial dentro de su literatura y la zona”, señaló emotiva Jimena.

Los herederos del novelista detallaron a La Razón que actualmente continúan re-visando su archivo “hay bastante material que aún está pendiente por ver la luz, es-tamos desmenuzando qué es lo que dejó inédito y que le gustaría a él que retomá-ramos; somos una familia muy consciente de lo que él quería, hasta cierto punto”.

Armando comentó que hay en puerta una novela, la cual Ramírez trabajó du-rante 20 años, pero que nunca fue publi-cada; “ahorita seguimos checando cual podría ser la editorial de salida, pues hay que entregarla; la mayoría de su obra está

LA LITERATURA del cronista, como Noche de Califas, será escenificada y comentada por integrantes de Tepito Arte Acá; sus hijos adelantan un magno homenaje el próximo año

en Océano, por lo que tenemos que ver si quieren; estamos en constante contacto con ellos”.

Jimena apuntó que su padre y herma-no pretendían dedicarse a la realización de documentales, y que próximamente irán lanzando “poco a poco” las produc-

ciones, “estamos en la edición por-que hay mucho material, pero ya hemos subido algunos pequeños fragmentos al Facebook de mi papá para que la gente se vaya dando una idea. Queremos ir dosificándolo y es-coger bien el lugar para proyectarlo; estaría padre que se pudiera ver en la Cineteca”.

De éstos, Armando, su hijo descri-bió uno que realizaron durante un viaje a España, “se ve al Chin Chin dialogando con un catalán; es toda una aventura porque, pese a que es-tán sentados en un café, se echan una conversación bastante interesante”. Además, revelaron que están en diálo-gos con el INBAL para reeditar su obra; “ellos están muy interesados”.

Asimismo, anticiparon que realiza-rán un magno homenaje con el apoyo del INBAL y la Secretaría de Cultura, previsto para efectuarse durante el na-talicio del narrador: el 7 de abril próxi-mo, y que tendrpa como sede “alguna parte del centro”. “Queremos dar a co-nocer el lado personal de mi papá y se están uniendo muchos amigos de él, lo cual lo hace más emotivo. Va a estar fusionado con su quehacer literario con su vida; ya están confirmados el Dr. Shenka, de Panteón Rococó, y Fa-cundo, su super cuate de la radio. Va a ser un evento choncho y que va a du-rar un ratote”, describieron.

Aseveraron que han recibido un apoyo significativo por parte del INBAL desde el fallecimiento del Chin Chin, “en ningún momento nos han dejado; estoy en constante plática con Lucina (Jiménez, titular del INBAL), tiene un gran valor como ser humano, nos ha dado un gran apoyo a la familia; en la última etapa de su vida, mi papá fue muy amigo de Inti Muñoz, y él es también nuestro ángel de la guarda… no nos han dejado, nos cobijaron en todos los sentidos”, finalizaron.

Foto

•Cua

rtos

curo

720Participantes se re-

gistraron para participar en el Congreso, ayer

“SE LLEVA un buen avance

en más de 500 bibliotecas en

enriquecimiento de acervos… Hay muchas

bibliotecas que están sin luz, que tienen muy pocas

condiciones, ya no digamos

Internet”

Alejandra Frausto

Secretaria de Cultura

JIMENA RAMÍREZ (centro), junto a miembros de Tepito Arte Ácá, ayer.

Déjame ha sido considerada por muchos críticos como una obra maestra en la que alcanzó el esplendor como

escritor; tiene algunos fragmen-tos en los que de repente mis

hermanas y yo nos preguntamos si son reales o ficción”

Armando Ramírez JrHijo del periodista

¡Ahí nos vemos al rato!Cuándo: jueves, 3 de octubre

Dónde: Salón Los Ángeles, 19:00 horas

Foto

•Raú

l Cam

pos •

La R

azón

Escanea el QR para leer la nota completa

27LR3211.indd 3 25/09/19 20:47

Page 33: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Tel.5260-6001

MÚSICA / CINE / TV / STREAMING

Superman prepara aterrizaje en México

El actor Tom Welling, recordado por dar vida a un joven Clark Kent en la serie de origen del superhéroe,

será uno de los invitados de la edición del próximo año de La Mole Comic Con, a celebrarse el 14 y 15 de

marzo; la preventa de sus fotos y firmas inicia hoy.

La Razón • JUEVES 26.09.2019

24

• Por Tonatiuh Guerra [email protected]

E l inicio del cineasta mexicano laureado con cuatro premios Oscar, Alejandro González Iñá-rritu, fue dirigiendo “de forma

irresponsable” y “prueba y error”, con-fesó ayer, a los estudiantes de la Escue-la Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) que tuvieron la oportunidad de asistir a la clase magistral que ofreció ayer en la UNAM, un día antes de recibir el Doctorado Honoris Causa por parte de la máxima casa de estudios.

“Hay dos cosas que me distinguen:  soy rebelde por naturaleza, me atrevía a hacer comerciales sin saberlo, y, por otro lado, siempre busqué aprender”, continuó el ganador del Oscar a Mejor Director por Birdman, durante la charla de tres horas y media que ofreció en la sala Manuel Gon-zález Casanova, donde acompañado por Fernanda Solórzano, compartió con los futuros cineastas sus experiencias, histo-rias, consejos y opiniones.

Les afirmó: “nunca estudié cine, fui autodidacta. Sé que nadie se hace solo, todos necesitamos mentores y yo tuve a Ludwik Margules, a quien le agradez-co ponerme los pies en la tierra, creí que solo podía hacer un largometraje, pero no fue así”.

Explicó que gracias a la oportunidad de estudiar con el director teatral polaco, naturalizado mexicano, pudo reconocer su ignorancia y así dejar entrar la sabi-duría. Además, le hizo comprender que la postura del actor es un elemento que cambia la perspectiva de la escena.

Relató que, para realizar su ópera pri-ma, Amores perros —ganadora al Ariel, en 2001, a Mejor Película— primero de-bió de filmar varios comerciales como un primer ejercicio y, posteriormente, rodar la serie Detrás del dinero, la cual fue transmitida por Televisa. Ésta narra la historia de un billete y las circunstan-cias de sus distintos poseedores.

“Recuerdo que Miguel Bosé hizo el primer capítulo de forma gratuita. Al darle una revisada a todo vi una escena que me encantó y supe que estaba listo para hacer una película, ya que mi única meta era realizar una escena que tuviera veracidad y pudiera retener la atención

EL LAUREADO cineasta mexicano confiesa a los estudiantes de la ENAC que comenzó a dirigir “de forma irresponsable” y que se atrevía

a hacer comerciales sin saber cómo; recibe hoy el Honoris Causa

del público por más de cinco minutos. Y lo logré”, remarcó triunfal.

De Amores perros destacó: “no fue un proceso consciente, nace de una necesi-dad personal, algo visceral, la cuestión musical y que se convirtiera en un realis-mo inmediato. Quería que fuera una pe-lícula sensorial, que las paredes olieran, que se sintieran las texturas de la ropa”.

Al ser cuestionado sobre la razón por la cual decidió salir del país para probar suerte en Hollywood, señaló que se de-bió a que “quería retos”: “si me hubiera quedado en México era ser el señor González, al que le llevaran su cafecito; allá era un mexicano… moreno… sospe-choso… Uno se puede quedar dormido fácilmente en sus laureles, pero estar en otro lugar te hace estar alerta, ser más disciplinado. Me gusta ponerme en te-rritorios donde más estoy despierto”.

Respecto a la violencia retratada en el cine, afirmó: “creo que en el cine de gue-rra hay algo fascinante, pero mostrarla sólo por entretenimiento es algo inmo-ral. No podemos negar ni reprimirla, pero hay que observarla, darle espacio para que tenga resonancia”.

Al final, junto con los universita-rios, con el puño en alto gritó: “Cachún cachún, ra ra, Goya, Goya, ¡Universidad!”.

Foto

s cor

tesía

•Bar

ry D

omín

guez

/CU

LTU

RAU

NA

M

Alistan primer Festival de Cine Latinoamericano Redacción • La Razón

SIN AHONDAR detalles del presupues-to asignado para el primer Festival La-tinoamericano de Cine en la Ciudad de México, ayer se anunciaron los detalles del encuentro, que incluye 63 filmes en competencia —21 largometrajes y 42 cor-tometrajes—, los cuales se proyectarán en más de 80 espacios de las 16 alcaldías.

“En cuanto terminemos el Festival con mucho gusto les hacemos de su co-nocimiento los costos, porque al cierre es cuando se tiene una cifra real, lo impor-tante no es el recurso que se está invir-tiendo, que es de la gente, sino el derecho que se está garantizando”, señaló Alfon-

so Suárez del Real, secretario de Cultura de la Ciudad de México.

En los filmes que competirán por los premios Mejor Corto Documental, Me-jor Corto de Ficción, Mejor Largometraje Documental y Mejor Corto Documental —cada uno de 250 mil pesos— están re-presentados 10 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, El Salvador, Ecuador, Cuba, Costa Rica y México.

A lo largo de 13 días, del 1 al 13 de octu-bre, la capital se convertirá en una gran sala de cine que exhibirá una cartelera gratuita de filmes como Ayotzinapa, el paso de la tortuga (México), de Enrique García Meza; Chão (Brasil), de Camila Freitas; Sangre blanca (Argentina), de

7Largometrajes documentales se exhibirán

Ofrece clase magistral en la UNAM

“Soy rebelde por naturaleza”

GONZÁLEZ IÑÁRRITU:

EL REALIZADOR, al centro, ayer, tras charlar con los universitarios.

PADRES de los 43 estudiantes desaparecidos, en Ayotzinapa, el paso de la tortuga.

Universo fílmicoEL DIRECTOR (der.) de Birdman, en la sala Manuel González Casanova.

2000. Amores perrosProtagonistas: Gael García, Emilio Echeverría, Goya Toledo

2003. 21 gramosProtagonistas: Sean Pen, Naomi Watts, Benicio del Toro

2006. BabelProtagonistas: Brad Pitt, Cate Blanchett, Rinko Kikuchi

2010. BiutifulProtagonistas: Javier Bardem, Rubén Ochandiano, Maricel Álvarez

2014. BirdmanProtagonistas: Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton

2015. The RevenantProtagonistas: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson

Bárbara Sarasola-Day; 12 de noviembre (Uruguay), de Fiona Pittaluga; y El pez si no abre la boca muere (Argentina), de Ag-nese Boaretto, por mencionar algunos.

La función inaugural será el 1 de octu-

bre, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde se presen-tará una reinterpretación de El automóvil gris, de Enrique Rosas, bajo la dirección de Claudio Valdés Kuri.

EL ENCUEN-TRO proyecta-rá 63 filmes en competencia;

se podrán admirar en las 16 alcaldías de

la CDMX

Foto

•Esp

ecia

l

28LR.indd 2 25/09/19 21:00

Page 34: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Rumbo a Tokio, con lo mejor del pugilismoLa petición del Presidente Andrés Manuel López Obrador es que el país logre una medalla de oro en el boxeo olímpico y echarán mano de los profesionales, confirmó el titular de la Conabox, Miguel Torruco. “Es indicación del Presidente, aquí se hace por México”.

25

SANCIÓN. El Programa de Control Antidopaje para los Juegos Panamericanos Lima 2019 arrojó siete casos positivos, entre ellos dos beisbolistas dominicanos, y aquellos que subieron al podio les fue retirada la medalla conseguida. De acuerdo con Panam Sports, durante la cita se recolectaron mil 843 muestras de orina.

ADMITE. La Comisión de Justicia aprobó, con modificaciones, el proyecto de decreto que tipifica el delito de corrupción deportiva, con la adición del artículo 156 a la Ley General de Cultura Física y Deporte, para imponer una pena de 3 a 6 años de prisión y multa de 500 a 3 mil Unidades de Medida y Actualización.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 26.09.2019

AGENDA DEPORTIVA

Águilas enfrenta a Chivas el sábado

El América rescata empate al 85’de cara al Clásico Nacional

FEDERICO VIÑAS entra de cambio segun-dos antes de marcar el tanto de la igualada; desde el minuto 11 los Bravos de Juárez se hacen presentes en el marcador de la J11

Redacción • La Razón

Las Águilas del América estuvie-ron a escasos minutos de caer ante los Bravos de Ciudad Juárez, pero gracias a un disparo de Se-

bastian Viñas, quien acababa de entrar al terreno de juego, al minuto 86, rescató el empate 1-1 y llegará al Clásico Nacional ante las Chivas sin conocer la victoria en las últimas seis actuaciones.

El cuadro de Coapa tuvo un inicio de partido cauteloso, pero conforme fue avanzando el reloj se volvió un poco más ofensivo, pues al minuto 4 los de Coapa crearon la primera oportunidad clara de gol en los botines de Giovani dos Santos, quien fue pillado en fuera de lugar, lo que hizo que el árbitro anulara el tanto que los azulcremas ya vitoreaban.

Pero Juárez tuvo una bravía reacción y al 10’ concretó la primera anotación del partido por medio de un remate de Die-go Rolán, quien cabeceó dentro del área chica de Memo Ochoa.

La reacción de los azulcremas vino de inmediato, y al 11’, cuando todo aún era

“NO TOMAMOS la mejor decisión para manejar los partidos. Llegamos al arco rival, pero nos distraemos. Tenían mejor actitud que nosotros para pelear la pelota”

Miguel HerreraDT del América

Cruz Azul suma sexto partido sin ganar en Liga MXEL CONJUNTO de La Máquina no levanta en el Apertura 2019, y ayer empató 1-1 ante el Monterrey en la cancha del Estadio Azteca, por lo que acumula seis encuentros sin conocer el triunfo en el actual torneo (cinco empates y una derrota).

Al 66’ los locales cobraron un tiro de esquina, por parte de Yoshimar Yotún y en el área chica apareció Pablo

Aguilar para meter un testarazo que significó el 1-0. Desde ese momento los cementeros lucieron más peligrosos, pero su contundencia al frente no tuvo suerte para ampliar el marcador.

Uno de los mejores jugadores del partido fue Vincent Janssen, quien marcó el del empate; lo hizo después de un centro raso de Jesús Gallardo y un pase a la red anticipando a primer

palo, tras un error de la zaga cruzazulina.

Con el resultado, La Máquina llegó a 13 pun-tos; La Pandilla arribó a 16 unidades en la Fecha 11 del certamen.

Para la Jornada 12, Cruz Azul visitará al Pachuca y el Monterrey jugará en su estadio el Clásico Regio ante unos Tigres que llegarán con una derrota, después de caer ante el Puebla en el Universitario.

Santos Veracruz

5-0Estadio: TSM Corona

Cruz Azul Monterrey

1-1Estadio: Azteca

Tijuana Morelia

3-2Estadio: Caliente

OTROS RESULTADOS

POSESIÓN (%)42 58

TIROS A GOL2 6

AMARILLAS2 0

DISPAROS10 14

FALTAS18 13

T. ESQUINA4 5

JUÁREZ AMÉRICA

1.1JORNADA 11

Estadio: Olímpico Benito Juárez Goles: 1-0 Diego Rolan (11’)

1-1 Federico Viñas (85’)

ROJAS0 0

ATAJADAS5 1

TablaGeneralHasta el momento así van los primeros lugares del AP19Santos

23

Necaxa 20

León 19

Querétaro 18

América 18

Morelia 16

Monterrey 16

Pachuca 15

Foto

•Mex

spor

t

felicidad en la gradería, apareció nueva-mente Gio, quien quedó solo frente al portero, pero cruzó su disparo, el cual salió desviado del poste de Vázquez.

Los capitalinos cayeron en desespera-ción y sus ataques se volvieron erráticos, pues tenían en la mente los cinco juegos sin ganar y mostraron más preocupación por no recibir el segundo tanto que el buscar atacar la portería fronteriza.

En la parte complementaria los ata-ques de ambos cuadros fueron muy es-paciados y conforme avanzaba el reloj, la desesperación de los de Coapa por no

lograr el empate los hizo que cayeran en muchas imprecisiones.

Al 78’, Miguel Herrera hizo ingresar al terreno de juego a Federico Sebastián Vi-ñas por un Dos Santos que no concretaba las jugadas, y el cambio le vino bien, ya que de inmediato comenzó a atacar más.

Fue hasta el minuto 86, cuando el América logró el de la igualada, gracias a un tiro con la zurda de Viñas que cruzó al portero Vázquez, tras una gran jugada del yucateco Henry Martin.

Ya en tiempo de compensación, Memo Ochoa salvó su meta al desviar un

tiro directo que amenazaba con meterse en su águlo derecho, pero Paco Memo le metió bien las manos al balón y lo desvió, para que éste pegara en el poste.

En la Jornada 12 que se juega a partir del viernes, el América recibirá a las Chi-vas del Guadalajara, el sábado en el Azte-ca, mientras que Juárez, ese mismo día, visitará al Necaxa.

UNA MÁS. Santos goleó 5-0 a un deslu-cido Veracruz, que no encontró el rumbo para hacer daño en encuentro de la Jor-nada 11 del Apertura 2019 de la Liga MX.

Los goles fueron de Eryc Castillo al mi-nuto 17, Matheus Doria al 51’, Brian Loza-no al 54’, Diego Valdés al 75’ y cerró Carlos Salcido en su propia meta al 86’.

De esta manera, el cuadro de la Comar-ca llegó a 23 puntos para tomar la cima, de manera momentánea, de la clasifica-ción general; Veracruz en el sótano con dos unidades.

RENATO IBARRA sale desencajado del partido de ayer.

29LR3211.indd 3 26/09/19 00:13

Page 35: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Redacción • La Razón

Después de golear 5-0 al Fortuna Sittard, el Ajax se consolidó en la cima de la Eredivisie de Holanda después de siete fechas disputa-

das. El mexicano Edson Álvarez saltó como titular al Áms- terdam Arena y disputó los primeros 45 minutos con el equipo

dirigido por Erik ten Hag, quien sacó al originario de Tlalnepantla, Estado de México, al minuto 45 para darle ingreso al delantero holan-

dés Klass-Jan Huntelaar. Los ajaccied se impusieron al cuadro de la provincia de Limburgo con

triplete del holandés Quincy Promes, quien marcó a los minutos 50, 68 y 83, además de un tanto del brasileño David Neres (53’) y un autogol del inglés Cian

Harries (77’). Con este resultado, el Ajax llegó a 17 unidades, mismas que acumula el PSV Eindhoven, cuadro al que supera por mejor diferencia de goles, pese a que los

Granjeros, que no convocaron a Erick Gutiérrez, superaron 3-1 al Groningen.El zaguero surgido de las fuerzas básicas del América acumula 501 minutos en

lo que va de la campaña 2019-2020, de los cuales 322 fueron en actividad de la Eredivisie, mientras que lo restante lo sumó en compromisos de la ron-

da previa y fase de grupos de la Champions League. El próximo sábado, el club de Ámsterdam recibe al Groningen en duelo correspondiente

a la Jornada 8 del campeonato neerlandés.El otro mexicano que tuvo actividad ayer fue Hirving Lozano,

quien saltó a la cancha como titular con el Napoli en la derrota que la escuadra dirigida por Carlo Ancelotti sufrió 1-0 como

local a manos del Cagliari en la Fecha 5 de la Serie A de Italia. El Chucky generó acciones de peligro celebrado en el Es-

tadio San Paolo a partir del minuto 10, cuando sacó disparo franco a gol, pero la zaga reaccionó a tiempo para negarle

la anotación.El canterano de los Tuzos del Pachuca estuvo partici-

pativo y antes de la media hora de juego asistió al capitán Lorenzo Insigne para abrir el marcador, pero la anotación

fue anulada por fuera de lugar.

Conforme pasaron los minutos, Lozano desapareció y en el segundo tiempo salió de cambio a los 66 minutos para el in-

greso del español Fernando Llorente. Los visitantes anotaron la diana del triunfo al minuto 87 por conducto del mediocampista

argentino Lucas Castro, quien venció con un remate de cabeza al guardameta italiano Alex Meret.

Con este resultado, los partenopei se estancaron con nueve uni-dades en la tabla, mismas con las que se ubican en la cuarta posición de

la competencia, detrás del Inter de Milán (15), Juventus (13) y Atalanta (10), dentro de la Serie A italiana.

Por su parte, Héctor Herrera observó en el banquillo de suplentes la victoria que el Atlético de Madrid logró como visitante sobre el Mallorca por marcador de 2-0 con

tantos de Diego Costa (26’) y João Félix (64’) en la Jornada 6 de LaLiga de España, resultado con el que los colchoneros llegaron a 13 unidades y se colocaron en el

segundo puesto de la clasificación abajo del Real Madrid, que suma 14 puntos tras su triunfo de 2-0 contra el Osasuna.

En Portugal, el Porto derrotó 1-0 al Leite en choque del Grupo de la Copa de la Liga de Portugal, encuentro para el que no fue convocado

Jesús Tecatito Corona. Los Dragones se impusieron con gol del por-tugués Diego Leite, al minuto 47.

El delantero Raúl Jiménez tampoco fue considerado por el Wolverhampton, que se impuso en tanda de penaltis

(4-2) al Reading en la tercera ronda de la Capital One Cup de Inglaterra. Después de 90 minutos, el

duelo celebrado en el Estadio Molineux cul-minó 1-1. Por los Wolves marcó Bruno

Jordão, en tanto que por la visita lo hizo Lucas Boyé.

razon.com.mx26 DEPORTESLa Razón • JUEVES 26.09.2019

TRES PUNTOS. Las jóvenes promesas brasileñas Vinícius Júnior y Rodrygo firmaron sen-dos golazos con los que el Real Madrid se impuso en casa 2-0 al Osasuna, para quedar como único líder de LaLiga de España. Los tantos de las joyas sudame-ricanas del Madrid brillaron en un duelo en el que Zidane hizo ocho cambios en su alineación.

NO QUIERE. Carles Puyol rechazó la oferta del Barcelona, su exequipo, para convertirse en el director deportivo, ya que sus proyectos personales se interponen con la responsabili-dad del cargo. “He decidido no aceptar la oferta. Ha sido una decisión difícil, ya que siempre he dicho que me gustaría volver a la que considero mi casa”.

OTRA CAÍDA. Paris Saint-Germain sufrió su segunda derrota en la campaña de la liga francesa, al caer el miércoles por 2-0 como local ante Reims. Hassane Kamara anotó de cabeza en el primer tiempo y Boulaye Dia marcó mediante un remate acrobático en los descuentos del partido, para que Reims asegurara el triunfo.

Foto

•Esp

ecia

lFo

to•E

spec

ial

Foto

•Esp

ecia

l

DeRápido

Suma 501 minutos en la temporada

EL CONJUNTO de Ámster-dam golea 5-0 al Fortuna Sittard con el defensa mexi-cano en la cancha durante el primer tiempo; Lozano juega 66’ en derrota de Napoli ante Cagliari en la Serie A italiana

Por lesión, La Pulga se va mínimo dos semanasLIONEL MESSI sufrió una elongación en el aductor del muslo izquierdo, una dolencia de menor alcance que de todas formas no le permitiría disputar al me-nos dos partidos del Barcelona.

El delantero argentino salió lesionado en el duelo que el Barcelona le ganó 2-1 al Villarreal en la Liga española.

Las pruebas a las que se sometió confirmaron que padeció una elonga-ción. “Es baja y su evolución marcará su disponibilidad”, informó el Barcelona en un comunicado el miércoles.

Se teme que se perderá la visita al Ge-tafe el sábado en LaLiga y el compromi-so ante el Inter de Milán por la segunda fecha de la Champions League.

Messi se perdió las primeras cuatro fechas del torneo español por una lesión en la pantorrilla derecha que sufrió al iniciar su pretemporada.

Había reaparecido la semana pasada frente al Dortmund en el inicio de la UCL y también jugó ante el Granada en el torneo doméstico. Ingresó en el segundo tiempo en ambos partidos.

De titular por primera vez en la campaña, acusó la molestia en la pierna izquierda antes de la media hora del duelo ante el Villarreal en el estadio Camp Nou. Pudo completar el primer tiempo, pero fue sustituido por Ousma-ne Dembélé en la reanudación.

AJAX

FORTUNA SITTARD

5.0

WOLVES

READING

1.1PORTO

SANTA CLARA

1.0

NAPOLI

CAGLIARI

0.1

MALLORCA

ATLÉTICODE MADRID

0.2

PSV

GRONINGEN

3.1

Ajax, líder de la Eredivisie con Edson Álvarez como referente

Foto

•Esp

ecia

l

Resultados de los mexicanos

EL MACHÍN, en el duelo de ayer en Holanda.

30LR.indd 2 25/09/19 22:33

Page 36: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

Twitter @LaRazon_mx27

JUEVES 26.09.2019 • La RazónDEPORTES

Campeón Juegos Pana-mericanos Lima 2019

Puesto en el ranking mundial de la Union Ciclista Internacional: 27

Tiene en mente ir aTokio 2020

Falta entrega en el ciclista mexicano: Gerardo Ulloa • Por Enrique [email protected]

E l talento y la aptitud son muy importantes en cualquier de-portista, pero la actitud y la dis-ciplina lo son todavía más. Para

Gerardo Ulloa, el referente del ciclismo mexicano en la actualidad, la diferencia entre los ciclistas nacionales y los de élite es precisamente la disciplina que en todo momento impera entre estos últimos.

“Hace falta mucha entrega por parte del ciclista. En México, los ciclistas en general no somos muy disciplinados, tendemos a terminar una carrera y co-mer lo primero que vendan por ahí, que son tacos y cosas así, no seguir una bue-na dieta. Somos muy conformistas como atletas”, señaló el originario de León, Guanajuato, en entrevista exclusiva con La Razón.

A lo largo de la historia, los ciclistas de élite son los suizos, los italianos y los estadounidenses. El atleta de 22 años considera que, además de la disciplina, lo que genera que los velocipedistas na-cionales eleven su nivel es enfrentarse precisamente a los mejores exponentes a nivel mundial en este deporte.

EL MEDALLISTA dorado en los pasados Juegos Panamericanos señala que la discipli-na es lo que diferencia a la élite; dice que no ha dejado de recibir su beca de Conade

“Estar compitiendo en Europa duran-te muchos años, entrenar y hacer todas las cosas al pie de la letra tanto en ali-mentación como en entrenamiento, sin descanso. También es importante el en-trenamiento silencioso, como le llama-mos en el ciclismo, que es cuidar todos los ámbitos y al final, en un momento dado, te tiene que dar el resultado sí o sí”, agregó Ulloa, quien el pasado 28 de julio se convirtió en el primer azteca en conquistar una medalla de oro en Juegos Panamericanos, cuando en la justa cele-brada en Lima se impuso en la prueba de cross country de ciclismo de montaña al brasileño Henrique Da Silva y al chileno Martín Vidaurre.

En alusión a su histórica presea en el certamen continental realizada en la ca-pital de Perú, el también campeón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, realizados el año pasado en Barranqui-lla, Colombia, comentó que para él no significó una sorpresa colgarse el metal dorado en Lima 2019, ya que viajó a la

Adair Prieto apunta a los Centroamericanos

• Por Enrique [email protected]

EL PASADO 5 DE MAYO, Adair Prieto se convirtió en el primer ciclista mexicano en conquistar la Junior World Cup Series Jr., celebrada en Alemania, luego de que finalizó con tiempo de una hora y 14 se-gundos. Ése y otros logros en cinco años de carrera ponen al guanajuatense como una de las promesas del ciclismo nacio-nal de cara a las próximas competencias internacionales, entre ellas los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2022, que se llevarán a cabo en Panamá.

“Los próximos Juegos Centroameri-canos y del Caribe (en 2022), ya tengo la edad para participar (19 años) y voy a buscar esa plaza y tratar de pelear los pri-meros lugares. Después busco participar en Juegos Panamericanos (Santiago de Chile 2023) y Juegos Olímpicos (París 2024)”, resaltó el atleta guanajuatense en entrevista con La Razón.

Prieto subrayó que su nivel se elevó considerablemente después de participar en tor-neos Nacionales en 2015.

“Yo inicié a competir en 2014, en los Estatales, y ahí poco a poco me fui desarro-

EL CAMPEÓN de la Junior World Cup Series Jr. quiere la plaza para la justa; ya se prepara para el Campeo-nato Panamericano de 2020

llando hasta correr Nacionales al año siguiente (2015) y me fue bien, tuve ca-rreras buenas y mi nivel creció mucho”, agregó el deportista.

El siguiente evento en el que Prieto tendrá acción será el Campeonato Pana-mericano, que se efectuará en Argentina en abril de 2020.

“Lo que sigue es preparar la pretem-porada de aquí hasta abril, cuando es el Campeonato Panamericano (en Buenos

Aires), tratar de llegar al máxi-mo nivel para pelear los prime-ros lugares”, indicó el velocipe-dista azteca, quien actualmente cursa el último grado de la pre-paratoria y todavía no sabe qué carrera estudiar.

EL AZTECA después de recibir un trofeo el pasado 12 de mayo en República Checa.

Foto

•Esp

ecia

l

En junio de este año, Prieto logró bronce en la Copa del Mundo Junior de ciclismo de montaña, en Suiza.

Campeón Juegos Olímpicos de la Juventud Nankín 2014

Campeón Juegos Cen-troamericanos y del Caribe Barranquilla 2018

Gerardo UlloaEdad: 22 añosCiudad: León, GuanajuatoEspecialidad: Ciclismo de montaña

EL CICLISTA festeja un triunfo en un evento

a principios de año.

Foto•Especial

Sus principales logros

competencia con esa meta en mente.“Estoy muy contento de haber obte-

nido ese lugar, lleva bastante esfuerzo, sudor no sólo mío sino de todo el equipo técnico y al final el resultado habla por sí solo. Sí tenía pensado ir y conseguir medalla, qué mejor que fue la de oro”, subrayó Ulloa Arévalo, quien dijo que comenzó a practicar ciclismo desde que tenía tres años.

El objetivo a corto plazo que tiene el leonés es asegurar su boleto a los próxi-mos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, para lo cual deberá competir en dos Co-pas del Mundo, ambas en Grecia.

“La verdad me visualizo dando un buen esfuerzo, obteniendo un buen re-sultado. Pensamos, tanto el equipo de trabajo como yo, que podemos ir y ob-tener alguna medalla, es difícil, suena un poco descabellado, pero sí se puede”, apuntó. el velocipedista.

Finalmente, Ulloa resaltó el apoyo que ha recibido de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), bajo la presidencia de Ana Gabriela Guevara, hasta el momento.

“Yo por parte de Conade tengo mi beca y en la preparación para Juegos Pa-namericanos nos apoyaron muy bien”, remató.

31LR.indd 3 25/09/19 20:17

Page 37: PROYECTO DE PRESUPUESTO OAXACA ROMPE ASF confirma …€¦ · Pues que tardaron más de metro y medio“ ” para que autoridades del aeropuerto ca-pitalino se dieran cuenta de la

32LR3211.indd 2 25/09/19 18:27