Proyecto de Oaxaca

9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TERMINAL ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL “LIC. EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS” ASIGNATURAS: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE III NOMBRE DEL PROYECTO: ¿CÓMO SE UTILIZA EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DEL ESTADO DE OAXACA? VIAJE DE ESTUDIOS CONOCIMIENTO ESPECÍFICO DEL PATRIMONIO NATURAL Y SOCIOCULTURAL DEL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO. GRUPO PARTICIPANTE: 309

description

proyecto

Transcript of Proyecto de Oaxaca

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA DEL ESTADO

SUBDIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TERMINAL

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL

LIC. EMILIO SNCHEZ PIEDRAS

ASIGNATURAS:

OBSERVACIN Y PRCTICA DOCENTE III

NOMBRE DEL PROYECTO:

CMO SE UTILIZA EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DEL ESTADO DE OAXACA?

VIAJE DE ESTUDIOS

CONOCIMIENTO ESPECFICO DEL PATRIMONIO NATURAL Y SOCIOCULTURAL DEL ESTADO DE OAXACA, MXICO.

GRUPO PARTICIPANTE:

309

FECHA DE REALIZACIN: 17, 18, 19 Y 20 DE JUNIO 2011

MAYO 2011

JUSTIFICACIN

La finalidad de este viaje, es que los estudiantes normalistas comprendan, dentro de su formacin, la situacin prioritaria y el impacto educativo de las asignaturas que cursa, as como, las problemticas y retos que seguramente a la cual seguramente enfrentaran una vez egresados y que con este tipo de experiencias les permitir consolidar sus competencias para desenvolverse en cualquier medio especfico sin dejar de comprender: Qu es el patrimonio de un determinado lugar. Regin o pueblo? Como se manifiesta y se reconoce? Qu se aprende de l? Cmo puede conservarse, preservarse? y Qu puede hacer el docente para ensear a los alumnos a identificarse cada vez ms, a travs, de lo que viven cotidianamente, en relacin con su patrimonio natural y cultural?; las costumbre, conocimientos y sistemas de significados, habilidades y formas de expresin simblica; propios de su cultura que se ven continuamente amenazados por una aculturacin y por la influencia de los elementos especulativos capitalistas, sin importar la indiferencia y destruccin de su propio patrimonio.

Tambin la intencin de este viaje es aportar y ser congruente a la estrategia didctica que se ha venido desarrollando a partir del VI semestre en la asignatura de observacin y practica docente IV, el trabajo docente a partir de proyectos didcticos

Sin embargo, se tiene una finalidad en cuanto al viaje formativo, al conocer el estado de Oaxaca, tomando en cuenta que as los alumnos normalistas tendrn conocimiento general del estado. Por lo tanto, tiene la finalidad para que hagan estudios de comparacin, observacin y anlisis del estado de Oaxaca, conocer las diversas zonas arqueolgicas, los sitios tursticos naturales existentes y potenciales, as como reas naturales protegidas, contempladas en el corredor turstico de Oaxaca: mundo mixteco y zapoteco para generar, concientizar e incentivar y as lograr desarrollar los siguientes objetivos de las siguientes asignaturas.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

1. Observacin y prctica docente VI:

Amplen los conocimientos y fortalezcan las habilidades para la preparacin y realizacin de actividades de enseanza con los nios, en la escuela primaria.

Desarrollen habilidades y actitudes que les permitan trabajar con el conjunto del grupo escolar, atender de manera diferenciada a los alumnos y promover en ellos el compromiso individual para realizar actividades colectivas dentro del aula.

Amplen su visin integral sobre el trabajo docente, al distinguir las prcticas educativas que promueve el plan y programa 2009 que son congruentes con los propsitos, metodologa y evaluacin.

PROYECTOS DIDCTICOS

Los proyectos didcticos especifican las acciones y los medios necesarios para alcanzar una meta determinada. Permiten planear las tareas y sus requerimientos, distribuir las responsabilidades entre los participantes, anticipar dificultades y soluciones posibles, as como evaluar cada fase y la totalidad del proceso. Los proyectos didcticos se distinguen de los proyectos escolares porque se realizan con el fin de ensear algo; son estrategias que integran los contenidos de manera articulada y dan sentido al aprendizaje; favorecen el intercambio entre iguales y brindan la oportunidad de encarar ciertas responsabilidades en su realizacin. En un proyecto todos participan a partir de lo que saben hacer, pero tambin a partir de lo que necesitan aprender. Por eso el maestro debe procurar que la participacin constituya un reto para los estudiantes.

TRABAJO POR PROYECTOS

A diferencia de los temas y las unidades tradicionales, el tpico de un proyecto es un fenmeno para ellos ms real que los nios pueden investigar directamente.

Los tpicos de los proyectos atraen ms la atencin de los nios hacia preguntas como por ejemplo: Cmo funcionan las cosas? Qu hace la gente? y Cules son las herramientas que las personas utilizan?

el trabajo de un proyecto son tales como dibujar, escribir, leer, anotar observaciones y entrevistar a personas expertas

La informacin que se junta se resume y se presenta en forma de organizadores grficos, diagramas, pinturas y dibujos, murales, modelos, publicaciones web, presentaciones de power point y otras construcciones.

El trabajo por proyectos ofrece:

A los nios contextos en los que pueden aplicar las habilidades aprendidas a travs de los elementos ms formales del plan de estudios y en los que llevara a cabo un trabajo colaborativo.

Tambin apoya el impulso natural del nio de investigar lo que le rodea.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR ANTES, DURANTE Y DESPUES DEL VIAJE

COMPETENCIA:

Realiza una exposicin descriptiva del estado de Oaxaca, tomando en cuenta la investigacin de su contexto social: histrico, cultural, econmico y contexto natural: flora, fauna y medios de preservacin natural, en funcin de la presentacin, sea esta en: maqueta, video informativo, programa de radio o televisin, documental, debate, mesa redonda, peridico o ensayo; expositivo, critico o argumentativo.

maqueta

video informativo

programa de radio o television

documental

debate

mesa redonda

periodico

ensayo

Evaluacin

Evaluacin inicial

Evaluacin formativa

Evaluacin sumativa

Qu evaluar?

Se evaluaran las conductas y/o actitudes, antes, durante y despus del viaje y el desempeo en las actividades.

Se evaluaran recursos didcticos que los alumnos forjen al trabajar, y ver la posibilidad de vincularlo a sus conocimientos previos, observacin y prctica docente, y trabajo docente en su escuela de practica, vinculando la informacin de rescate del viaje de estudio, a las asignaturas en primaria.

Este tipo de evaluacin se realizara posterior al viaje tomando en cuenta: el desarrollo de las actividades especificadas anteriormente, y evaluadas por los docentes responsables de cada asignatura y asesores de observacin y prctica docente.

Cundo Evaluar?

Inicial

Medular

Final

Como evaluar?

Conductas

Valores de rescate y de aplicacin

Registro anecdtico

El viaje de estudios es obligatorio, para todos los alumnos de 5to. Semestre, grupo 309 de la Licenciatura en Educacin Primaria.

Anlisis del viaje

Desarrollo de actividades en el viaje a Chiapas

Proyectos a realizar

Temtica de proyectos

Organizacin para las actividades a realizar en el aula y escuela.

En este apartado es cuando el alumno desarrolla los trabajos o actividades mencionadas, sobre los propsitos y objetivos planteados en el proyecto.

ITINERARIO DE VIAJE

Da 17 de Junio 2011

Salida a Oaxaca de la ENUFT

21:00 hrs.

Aprox.

Del 12/12/10

Da 18 de junio 2011

Hora de llegada a Santuario de la Tortuga, Mazunte, Oax

10:00 am.

Aprox.

Hora De almuerzo por alumnos maestros

12:00 pm.

Aprox.

Salida a playa de Huatulco, Oaxaca

12:30 pm.

Aprox.

Hora de llegada y hospedaje a playa de Huatulco, Oaxaca

Actividad acutica y visita

01:30 pm.

Aprox.

Hora de COMIDA EN Huatulco

03:30 pm.

Aprox.

07:00 pm

Hora de Cena en la playa de Huatulco

Da 19 de mayo 2011

Desayuno del 2do. Da y Salida a Z. A. de Mital Oaxaca

07:30 am.

Aprox.

08:30 am

Hora de llegada a Z.A DE Mitla

Visita y recorrido.

10:30 am.

Aprox.

01:30 pm

Hora de salida de Z.A DE Mitla a Z. E. Santa Mara del Tule

02:00 pm.

Aprox.

Hora de llegada y Z. E. Santa Mara del Tule visita y recorrido

03:00 pm.

Aprox.

06:00 pm

Hora de salida a la Ciudad de Oaxaca.

06:00 pm.

Aprox.

Hora de llegada a la Ciudad de Oaxaca, centro histrico de Oaxaca

Hospedaje Visita y recorrido.

07:00 pm.

Aprox.

10:00 pm

Da 20 de junio de 2011

Desayuno en el hotel Y HORA DE SALIDA A la escuela normal experimental de huajuapan de len, oaxaca

07:00 am.

Aprox.

08:30

Hora de llegada a la escuela normal experimental de huajuapan de len, oaxaca

11:30 am

Aprox.

RESPONSABLES DEL PROYECTO

VIAJE DE ESTUDIOS

C. MTRO. MIGUEL RIVERA MORN