Proyecto de mecánica

33
Semestre 2015 - I PROYECTO DE MECÁNICA APLICADA APLICACIONES EN LA VIDA COTIDIANA Integrantes: Alegría Mendoza, Fiorella Becerra Perez, Engie Chonlón Mechán, Gianella Laura Tonconi, Richard Ortiz Arbulú, Anapaula Ramos Yarrin, Jordan Taboada Fupuy, Angélica Docente: Ing. William Villareal Albitres Escuela Profesional: Ingeniería Industrial Título: Variaciones al realizar el ejercicio de bíceps de brazos en cruz con polea alta Fecha de presentación: 7 abril de 2015

description

análisis mecánico sobre ejercicios de brazos en cruz en polea alta, ejercicios con maquinas de gimnasio.

Transcript of Proyecto de mecánica

  • Semestre 2015 - I

    PROYECTO DE MECNICA APLICADA APLICACIONES EN LA VIDA COTIDIANA

    Integrantes:

    Alegra Mendoza, Fiorella Becerra Perez, Engie Chonln Mechn, Gianella Laura Tonconi, Richard Ortiz Arbul, Anapaula Ramos Yarrin, Jordan Taboada Fupuy, Anglica

    Docente:

    Ing. William Villareal Albitres

    Escuela Profesional:

    Ingeniera Industrial

    Ttulo:

    Variaciones al realizar el ejercicio de bceps de brazos en cruz con polea alta

    Fecha de presentacin: 7 abril de 2015

  • Introduccin:

    Hoy describiremos un excelente ejercicio para el trabajo de los brazos, ms precisamente, de los bceps. Se trata de bceps con brazos en cruz en polea alta que resulta muy efectivo para desarrollar las extremidades superiores. Es un excelente ejercicio que suele realizar mucha gente, a menudo en los gimnasios y en los garajes de su casa para moldear sus msculos. El Bceps cruzado en Polea Alta es un excelente ejercicio para terminar una buena rutina de bceps. Este ejercicio permite trabajar la posicin larga del bceps. Este ejercicio se suele ejecutar como movimiento final durante una sesin de brazos y permite trabajar el bceps y principalmente la porcin larga la cual ha sido previamente estirada y puesta en tensin mediante la posicin de brazos en cruz. Si desea conseguir unos brazos fuertes y definidos, sin duda, esta es una buena solucin. Cuando lleve un tiempo realizando el bceps, brazos en cruz, polea alta en sus rutinas de ejercicios notara que sus brazos no volvern a ser los mismos de antes, pues este ejercicio deja huella. Con este ejercicio tambin solicitamos el branquial anterior, msculo monoarticular del codo. Este ejercicio nunca debe realizarse cargado. Para percibir la contraccin de la parte interna del bceps es indispensable concentrarse y realizar el movimiento lentamente. Es mejor, para este ejercicio, realizar series largas. Tras realizar diferentes estudios fsicos podemos encontrar el mayor momento durante el ejercicio y cules son los efectos al variar el peso. Al elevar la carga y flexionar el codo elevamos tambin el brazo, no estaremos ejecutando bien el ejercicio, pues no estaremos concentrando el trabajo en el bceps. Si no extendemos los brazos para despus volver a contraer el msculo de manera de realizar una X con las extremidades estaremos desaprovechando el ciclo estiramiento/ tensin que posee este ejercicio.

  • Ttulo Variaciones al realizar el ejercicio de bceps de brazos en cruz con polea alta Marco terico Bceps, brazos en cruz, polea alta Ejercicio famoso por ser uno de los mejores ejercicios para congestionar y

    desarrollar el bceps. Hablamos, no puede ser de otra forma del bceps, brazos

    en cruz, polea alta, un excelente ejercicio que suele realizar mucha gente, a

    menudo en los gimnasios y en los garajes de su casa para moldear sus

    msculos.

    Es uno de los ejercicios favoritos, pues los bceps, brazos en cruz, polea alta

    trabajan como ningn otro ejercicio nuestra musculatura. Si quieres conseguir

    unos brazos fuertes y definidos, sin duda, esta es una buena solucin.

    Cuando llevas un tiempo realizando el bceps, brazos en cruz, polea alta en

    vuestras rutinas de ejercicios notaris que vuestros brazos nunca jams volvern

    a ser los mismos de antes, pues este ejercicio deja huella.

    Cmo se realiza el bceps, brazos en cruz, polea alta? Para comenzar este movimiento debes situarte de pie en medio de la polea alta

    o sentado si las poleas tienen poca altura. En cada mano sujetas la polea de los

    respectivos lados conservando la palma de la mano hacia arriba, es decir, con

    agarre en supinacin. Con los brazos ligeramente flexionados se logra la

    posicin inicial del ejercicio.

    Con el torso recto, la espalda erguida y las piernas levemente flexionadas,

    pudiendo estar una de ellas adelantada para mayor estabilidad comenzamos el

    ejercicio inspirando y flexionando los codos de manera de llevar las manos hacia

    el hombro mientras elevamos el peso previamente cargado en la polea.

    Espiramos y regresamos lentamente a la posicin inicial.

    Una variante a este ejercicio es realizarlo con una mano primero y despus, con

    la otra. Siempre debe primar el movimiento del antebrazo y no el del resto del

    cuerpo.

  • Gua para el Bceps, Brazos en cruz en Polea Alta

    1. Para empezar, establezca un peso que sea cmodo a cada lado de la

    polea de la mquina. Nota: Asegrese de que la cantidad de peso seleccionado

    es el mismo en cada lado.

    2. Ahora ajuste la altura de las poleas en cada lado y asegurarse de que

    estn colocados a una altura mayor que la de los hombros.

    3. Prese en medio de ambos lados y agarre los mangos de la polea alta

    cogidos con las manos en supinacin. Los brazos deben estar completamente

    extendidos y paralelos al suelo con los pies colocados a la anchura de los

    hombros. Tu cuerpo debe estar alineado con los mangos. Esta es la posicin

    inicial.

    4. Al inspirar, flexionar los codos en cada lado hasta que los antebrazos

    toquen los bceps.

    5. Mientras exhalas, mover los antebrazos de nuevo a la posicin inicial.

    Nota: Tu cuerpo debe estar inmvil durante este ejercicio a excepcin de los

    antebrazos.

    Observaciones

    Este ejercicio, que se suele efectuar como movimiento final durante una sesin

    de brazos, permite trabajar el bceps y principalmente la porcin larga la cual ha

    sido previamente estirada y puesta en tensin mediante la posicin de brazos en

    cruz. Tambin es solicitado el braquial anterior, msculo monoartiular del codo.

    Este ejercicio nunca debe realizarse cargado. Para percibir la contraccin de la

    parte interna del bceps es indispensable concentrarse. Las series largas

    proporcionan mejores resultados.

    Qu msculos ejercita el bceps, brazos en cruz, polea alta? El ejercicio de bceps, brazos en cruz, polea alta trabaja de forma casi nica

    nuestros brazos, ayudndonos a congestionar los bceps como ningn otro

    ejercicio lo hace:

    Bceps braquial

  • Se encuentra junto al musculo coracobraquial. Topogrficamente es del

    codo, pero funcionalmente es muy importante en la articulacin

    escapulohumeral.

    Tienen 2 cabezas:

    La larga: es la ms externa. Se origina en el tubrculo

    supraglenoideo del omoplato. Se introduce en el canal

    intertroquiteriano y luego se continua con fibras fusiformes

    La corta: se origina en el apfisis coracoides, desciende vertical y

    en el mismo lugar continua con las fibras musculares.

    Se juntan en el 1/3 inferior de la difisis formando un tendn, que va a

    terminar expandindose por la aponeurosis superficial del antebrazo.

    La otra parte tendinosa va a terminar en la apfisis bicipital del radio.

    FUNCIN: las acciones van a ejecutarse bien sobre la cintura

    escapular, sobre el codo o sobre ambas:

    1. Con el codo fijo: actua sobre la cintura escapular.

    La cabeza corta: es coaptadora, flexora y rotadora

    interna.

    La cabeza larga: en posicin anatmica es luxante y en

    posicin de abduccin es coaptante. Puede producir

    rotacin externa.

    2. Con el antebrazo libre: producen supinacin.

    3. Con el antebrazo fijo: producen flexin de codo.

  • Musculo braquial anterior:

    ACCIN: Con el origen fijo, flexiona la articulacin del codo

    moviendo el antebrazo hacia el humero. Con la insercin fija,

    flexiona la articulacin del codo moviendo el humero hacia el

    antebrazo, como el ejercicio de levantamiento.

    ORIGEN: Mitad distal de la superficie anterior del humero y

    tabiques intermusculares mediales y laterales.

    INSERCIN: Tuberosidad y apfisis coronoides del cubito.

    INERVACIN: Nervio musculo cutneo y rama pequea del radial

    C5, C6.

    Braquiorradial:

    Msculo fusiforme, mono axial y superficial que se encuentra en la porcin

    posterolateral del antebrazo, forma el borde lateral de la fosa del codo y

    est cubierto por su porcin superior por el msculo braquial. Sus fibras

    se extienden casi paralelamente al radio.

    Origen: se origina en los dos tercios superiores de la parte frontal

    de la cresta supracondilea lateral del hmero y se inserta en la

    superficie lateral del radio justo encima del proceso estiloides.

  • Funcin: flexiona la articulacin del codo sobre todo cuando el

    antebrazo est en posicin neutra, es decir, a medio camino entre

    la pronacin y la supinacin. Tambin ayuda a que el antebrazo

    vuelva a su posicin media desde la pronacin o supinacin.

    Cubital

    ACCIN: Flexin de mueca con desviacin cubital. Contribuye a

    la flexin de codo

    ORIGEN: Epicndilo medial del hmero. Borde medial del

    olecrann, los dos tercios proximales del borde posterior del cbito

    INSERCIN: Hueso pisiforme y, con el ligamento, al ganchoso y

    quinto metacarpiano.

    INERVACIN: Cubital C7, 8, T1.

  • Coracobraquial

    Msculo coracobraquial, es un msculo del brazo, se origina en el proceso

    coracoides del omoplato, junto con la porcin corta del bceps braquial y

    el pectoral menor, se inserta en la frontera interior, media del hmero, en

    la zona distal de la cresta de la tuberosidad menor. Este es un msculo

    largo ms capacitado para movimientos rpidos que para movimientos de

    fuerza.

    Accin: la accin del coracobraquial no afecta muy

    determinantemente a los tres ejes de la articulacin escapulo

    humeral.

    Funcin: eleva el humero hacia delante y es aductor del mismo.

    Equilibrador.

    Coaptador.

    Restablecedor de la posicin anatmica.

    Descripcin: msculo largo ms capacitado para movimientos

    rpidos que para movimientos de fuerza. No es un msculo que

    afecte muy determinantemente a los 3 ejes de la articulacin

    escapulohumeral.

    Origen: en la apfisis coracoides del omplato y se inserta por

    arriba en la apfisis coracoides, por un tendn comn con la

    porcin corta del bceps; por abajo, en la cara interna del hmero.

  • Crossover cables Se trata de un equipo en el que se pueden hacer ejercicios especficos. Lo que

    estos ejercicios hacen es trabajar en sus msculos para que sean fuertes. Este

    equipo de ejercicios se puede utilizar para entrenar diferentes grupos

    musculares, ya que hay muchos tiradores y barras que se pueden utilizar con la

    mquina. Todo lo que tienen que hacer es colocar los mangos o las barras de

    los cables suministrados, para hacer los ejercicios. Por lo tanto, cuando se

    aprende a hacer los ejercicios de cruce de cables, descubrirn cmo son de

    eficaces para tonificar y aumentar su tamao del musculo.

    Esta mquina se utiliza para varios ejercicios diferentes. Hay 2 pilas de pesas en

    cada lado de la mquina, que estn conectados por un marco de metal encima

    de la cabeza. Entre estas dos pilas de pesas, usted puede fcilmente ponerse

    de pie y hacer algunos ejercicios eficaces. Puesto que la mquina requiere que

    ponerse de pie y hacer ejercicio, hay resistencia disponible inmensa. Los

    msculos se aslan por completo a medida que trabajan slo con mancuernas.

    Con el fin de realizar una rutina de entrenamiento intenso, los ejercicios se llevan

    a cabo. Ahora que usted sabe lo que esta mquina hace, vamos a repasar

    algunas rutinas de ejercicios que se pueden realizar.

    Los Ejercicios

    Los siguientes son los ejercicios que usted puede hacer con esta mquina. Tanto

    los hombres como las mujeres pueden realizar los siguientes ejercicios. Como

  • los hombres les gusta tener ms abultados msculos, se debe establecer el peso

    en las pilas y comenzar sus ejercicios. Para las mujeres, la seleccin de pesos

    ser comparativamente menor. Dependiendo de su nivel de condicin fsica

    personal y la eleccin, usted puede ajustar los pesos para aumentar o disminuir

    la intensidad del entrenamiento.

    1. Rizos en la mquina:

    En primer lugar, seleccionar el peso en ambos pilas y pararse en

    el centro de la mquina.

    Coloque su mano izquierda sobre el mango hacia la izquierda y lo

    mismo con la mano derecha.

    Mantenga los pies altura de los hombros al ponerse de pie, mira

    hacia adelante.

    Inhale y al exhalar, tire de los cables juntos, o uno por uno

    Mantenga la posicin durante un segundo y volver a la posicin

    inicial.

    Haz 3 series de 15 repeticiones en ambos brazos.

    Este ejercicio trabaja los bceps, hombros, pecho y msculos de la

    espalda.

    2. Arrodillado en la Mquina

    Coloque una colchoneta en el centro de la mquina y mantenga las

    asas con ambas manos.

    Arrodillarse en las rodillas y mantenga los brazos relajados.

    Mira hacia adelante y mantener el antebrazo hacia adelante. Y

    ahora inhala.

    Mientras exhala, tire de las manijas ms cerca de su nivel del

    hombro.

    Mantenga la posicin durante un segundo y volver a la posicin

    inicial.

  • Haz 3 series de 15 repeticiones en ambos brazos.

    Este ejercicio trabaja los brazos, los hombros y el pecho.

    3. Polea baja en la mquina

    Pie en el centro de la mquina y sujete las asas inferior con ambas

    manos.

    Coloque una pierna detrs de la otra a lo largo de la sesin de

    ejercicios, mantener doblado la rodilla delante.

    Inhale y al exhalar, tire de las manijas y llevarlos delante de su

    pecho.

    Mantenga esta posicin durante un segundo y volver a la posicin

    inicial.

    Haz 3 series de 15 repeticiones con las dos manos.

    Este ejercicio trabaja los brazos, el pecho, la espalda y los

    hombros.

    Hay muchos ms ejercicios cable cruzado que se puede hacer para concentrarse

    en grupos especficos de msculos. Para obtener los mejores resultados,

    mientras que usar esta mquina, consulte a un instructor de gimnasio para la

    orientacin. De esta manera usted puede trabajar en su objetivo de fitness con

    mayor eficacia.

    Las ventajas del producto:

    Equipo multifuncin para realizar una gran variedad de ejercicios para todo el

    cuerpo, especialmente el tronco. El usuario se sita entre las dos columnas. La

    resistencia se origina en las dos pilas de pesas conectadas a los cables superior

    e inferior de las columnas. Estos cables se pueden conectar a distintos

    accesorios y mangos (suministrados).

    Recomendado para:

    Entrenamiento especfico para mejorar el rendimiento deportivo

    Entrenamiento de todos los grupos musculares

  • Posibilidad de personalizar el entrenamiento

    Especificaciones tcnicas

    Altura (mm | in) 2420 | 95

    Ancho (mm | in) 3040 | 128

    Longitud (mm | in) 660 | 26

    Peso Total (kg | lbs) 280 | 560

    Peso apilado (kg | lbs) 25x2 | 50x2

    Peso apilado adicional (kg | lbs) 50 | 100

  • Descripcin del problema Como ya sabemos es irrelevante si la persona que realiza el ejercicio es hombre o mujer, el peso que utilicen para ejercitarse va a depender de los resultados que quieran lograr. En qu ngulo, es decir en qu parte del ejercicio se encuentra el momento mayor? Cul es mayor, el momento en el codo o el momento en el hombro? Cules son efectos del peso en las personas que realizan el ejercicio?

    Metodologa empleada

    cos = cos = 2 =

    2=

    = cos + = sin = ( + ) +

    = 50 cos = 50 sin = +

    = ( cos sin ) ( cos + sin ) = ( + )

  • = [( cos + ) sin ] ( cos + sin ) = ( + + )

    Formulas generales:

    = ( cos sin + sin cos )

    = ( cos sin + sin cos ) + sin

    = + sin

    Medicin de ngulos:

    Con la ayuda del transportador se midieron los ngulos que se formaban en las

    diferentes posiciones, para as hallar la relacin entre y , tras hallar los parmetros, se establecieron como variables constantes para calcular los

    momentos cuando se realiza el ejercicio.

    Reemplazo de datos:

    Al tener los ngulos y las frmulas se reemplazan las variables constantes e

    independientes y hallar as las variables dependientes que son los momentos en

    el codo y en el hombro.

    Explicacin de las variables Variables constantes: en este caso nuestra variable constante sern: Longitud del brazo (B): 30cm. Longitud del antebrazo (A): 25cm. Tensin (T): 49 N. Variable independiente: son los ngulos que se desean variar. El primer ngulo estas ubicado entre el brazo y antebrazo (parte del codo) y el otro es el ngulo que forma la tensin con la mueca. Oscilaciones: ngulo : 20-180. ngulo : 20-180. Variables dependientes: son las variables que se obtendrn a partir de las frmulas aplicadas y la variable independiente. Momento en el codo (Mc) Momento en el hombro (Mh)

    ngulo : ngulo que tendr solo la tensin.

  • Resultados

  • PESO 55K.

    Datos intervalo intervalo

    A 0.25 8 6.75

    B 0.30

    T 539

    Mc Mh

    22.5 20 45 -5.878 56.002

    25.875 28 51.75 4.996 75.564

    29.25 36 58.5 15.838 94.848

    32.625 44 65.25 26.577 113.755

    36 52 72 37.142 132.187

    39.375 60 78.75 47.466 150.047

    42.75 68 85.5 57.480 167.242

    46.125 76 92.25 67.120 183.682

    49.5 84 99 76.323 199.281

    52.875 92 105.75 85.029 213.956

    56.25 100 112.5 93.181 227.630

    59.625 108 119.25 100.727 240.231

    63 116 126 107.616 251.692

    66.375 124 132.75 113.805 261.952

    69.75 132 139.5 119.252 270.958

    73.125 140 146.25 123.923 278.660

    76.5 148 153 127.787 285.019

    79.875 156 159.75 130.818 290.000

    83.25 164 166.5 132.998 293.577

    86.625 172 173.25 134.311 295.731

    90 180 180 134.750 296.450

  • En qu ngulo, es decir en qu parte del ejercicio se encuentra el momento

    mayor?

    Como podemos observar en los cuadros anteriores dentro de la metodologa empleada, el mayor momento de fuerzas se realiza cuando el brazo y el antebrazo se encuentran estirados ya que cuando se contraen.

    Cul es mayor, el momento en el codo o el momento en el hombro?

    Al encontrar las frmulas generales de los momentos en el brazo y en el hombro, y posteriormente al reemplazar los datos notamos que el momento en el hombro es mayor que el momento en el codo.

    Cules son efectos del peso en las personas que realizan el ejercicio?

    La mquina de poleas altas con la cual se realiza el ejercicio contiene varias

    pesas que permite variar el peso durante el ejercicio, estas pesas estn medidas

    en kilogramos por lo cual para calcular el peso en Newton, multiplicamos las

    cantidades por la gravedad que es 9.8. Podemos observar que al aumentar los

    pesos, los momentos tambin aumentan por lo cual podemos confirmar la

    hiptesis que al ejercitarte con mayor peso realizas mayor esfuerzo y los bceps

    trabajan ms, volvindose ms fornidos.

    Discusin

    En las grficas hemos podido notar que la curva de momento tanto del hombro

    como del codo va en aumento, de acuerdo a los ngulos, en cuento se estire el

    brazo.

    La suma de todas las fuerzas ejercidos son resultado del trabajo de cuatro

    msculos que se contraen en momentos diferentes como se observa en las

    graficas.

    Conclusin

    Este ejercicio nos permite trabajar la porcin larga del bceps y tambin solicita el

    braquial anterior. Adems, al tener un recorrido amplio nos permite estirar y tensionar el

    msculo del brazo para obtener mayores resultados.

    Podemos concluir que mientras la personas se ejercitan con mas peso un mayor

    numero de repeticiones los resultados sern en menor tiempo mas eficaces.

    Es necesario tener en cuenta la posicin correcta de los brazos al momento de

    realizar el ejercicios ya que realizar el esfuerzo con una posicin no adecuada

    podra generar el desgarro de un musculo.

    Es necesario tener en cuenta que existen pesos para cada tipo de persona, si

    esta recin inicia una rutina de entrenamiento, el peso mnimo con el cual

  • debera empezar seria 5 kg. , con forme el entrenamiento va aumentando y el

    musculo se va desarrollando, se sugiere aumentar el peso de 30-40 Kg, si bien

    es cierto es diferente el peso que se debe tomar para una mujer y un hombre,

    pero si este quiere aumentar su esfuerzo fsico, se dispone a aumentar el peso

    de 90 a ms. El peso mximo sera de 80 Kg. Por brazo.

    La rutina minima de este ejercicio contiene 4 sesiones de 15 repeticiones de

    contraccion del musculo, por cada brazo.

    Se recomienda tener un lapso minimo de 10 segundos de descanso entre cada

    sesin para permitir el descanso y relajamiento del musculo y como mximo 20

    segundos, ya que es necesario seguir un ritmo constante desde el inicio hasta el

    trmino de la rutina para lograr un mejor trabajo.

    En las grficas se observan que a medida que el ngulo de inclinacin tanto del

    codo como del hombro aumenta, los momentos de cada uno de estos tambin

    aumentaran, debido a que el brazo se estira, tiende a tener mayor estiramiento

    o distancia, que al multiplicarse por la fuerza, se deduce un momento aun mayor,

    que el generado anteriormente.

    Recomendaciones:

    Este ejercicio que se recomienda efectuar como movimiento final durante una sesin de brazos, permite trabajar el bceps y principalmente la porcin larga la cual ha sido previamente estirada y puesta en tensin mediante la posicin de brazos en cruz.

    Mantener el antebrazo de forma perpendicular con el eje Y.

    Cuando la mano se sita en pronacin, el tendn distal del musculo del bceps

    braquial se encuentra parcialmente enrollado alrededor del radio.

    Cuando el bceps braquial se contrae, la fuerza se ejercida sobre el tendn distal

    hace que el radio gire sobre su eje haciendo que la mano se situ en supinacin.

    Se recomiendan realizar series largas de este ejercicio para obtener mayores

    resultados, y en un principio debemos utilizar cargas muy leves as como prestar especial atencin a la posicin de la espalda la cual debe estar siempre erguida.

    El amplio recorrido del ejercicio y la gran importancia de la fase excntrica del

    movimiento es lo que convierte a los brazos en cruz en polea alta en una gran ayuda para progresar al entrenar bceps.

    Este ejercicio nunca debe realizarse cargado. Para percibir la contraccin de la

    parte interna del bceps es indispensable concentrarse. Las series largas proporcionan mejores resultados.

    Otro tipo de ejercicio para hacer trabajar el bceps tipo martillo como, es un

    excelente ejercicio para los brazos, pues solicita el trabajo de bceps, braquial

  • anterior y adems, es el mejor movimiento para trabajar el supinador largo que se encuentra en la unin del hmero con el cubito y el radio.

    Adems otra excelente alternativa seria el Curl bceps Concentrado, para

    trabajar de manera concentrada el bceps ya que aisla por completo este msculo y favorece el control del movimiento. Por lo tanto, trabajando de manera lenta, controlada y concentrada, se solicita el trabajo del bceps y del braquial anterior.

    Pero como recomendacin final para un excelente trabajo con bceps no poda

    faltar el curl de bceps con barra, ya que solicita msculos de las extremidades inferiores, siendo los ms trabajados el bceps braquial en su porcin larga y corta y el braquial anterior.

    Linkografa: http://www.vitonica.com/default/entrena-biceps-en-polea-alta-realizando-brazos-en-cruz http://www.trendenciashombre.com/fitness/consejos-para-ejercitar-hombros-y-brazos http://www.vitonica.com/musculacion/guia-para-principiantes-xii-curl-de-biceps-con-barra http://www.vitonica.com/musculacion/guia-para-principiantes-xxxviii-biceps-brazos-en-cruz-en-polea-alta http://yuufit.es/biceps-brazos-en-cruz-en-polea-alta/ http://www.technogym.com/pe/productos/entrenamiento-de-fuerza/equipos-de-gimnasio-multifunci%C3%B3n/cable-stations/crossover-cables/1799 http://www.blogdeculturismo.com/biceps-brazos-en-cruz-en-pole-alta/ http://ejerciciosencasa.es/biceps-brazos-en-cruz-polea-alta/ http://lasaludi.info/cable-crossover.html http://www.ugr.es/~dlcruz/musculos/musculos/biceps%20braquial.htm http://exploracionmuscular.jimdo.com/m%C3%BAsculos-del-codo/m%C3%BAsculo-braquial-anterior/ http://www.ecured.cu/index.php/M%C3%BAsculo_braquiorradial http://www.ecured.cu/index.php/M%C3%BAsculo_coracobraquial http://exploracionmuscular.jimdo.com/m%C3%BAsculos-de-mu%C3%B1eca/m%C3%BAsculo-cubital-anterior/