proyecto de matematicas

16
Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Programa de Educación General Básica I y II Ciclos Cátedra de Matemáticas Básicas MINI-CLASE MATEMÁTICA I PARA I Y II CICLOS Código 00809 Alumna: Natalia María Pérez Valerio. Cedula: 2733479 Grupo: 01 Fecha de entrega: 08/11/2014 Centro Universitario: Pavón, código 43 Tercer Cuatrimestre, 2014

description

prueba de funcionamiento

Transcript of proyecto de matematicas

Page 1: proyecto de matematicas

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias Exactas y Naturales

Programa de Educación General Básica I y II Ciclos

Cátedra de Matemáticas Básicas

MINI-CLASE

MATEMÁTICA I PARA I Y II CICLOS

Código 00809

Alumna: Natalia María Pérez Valerio.

Cedula: 2733479

Grupo: 01

Fecha de entrega: 08/11/2014

Centro Universitario: Pavón, código 43

Tercer Cuatrimestre, 2014

Page 2: proyecto de matematicas

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................3

DESARROLLO.........................................................................................................4

1. DIAGNÓSTICO DE AULA..............................................................................4

2. PLAN DE LECCIÓN.......................................................................................5

3. ANÁLISIS DE LA MINICLASE........................................................................7

CONCLUCIONES....................................................................................................9

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................10

ANEXOS................................................................................................................11

INTRODUCCIÓN

2

Page 3: proyecto de matematicas

En el curso se pretende que el estudiante de docencia experimente lo que es la planificación y desarrollo de una clase de matemáticas. Para la realización de la tarea se trabaja con un grupo de 20 niños (falto a clases una niña por lo que fueron 19) de cuarto grado de la escuela Concepción de Santa Cecilia.

Se lleva a cabo un diagnostico y planificación de dos lecciones con todas sus partes, objetivos, actividades de mediación y estrategia de evaluación más un profundo análisis de la experiencia vivida en la aplicación de los mismos.

Tras el diagnostico fueron seleccionados dos objetivos del plan de estudios de matemática para el desarrollo de la mini-clase: Leer y escribir números naturales menores que un millón y Comparar números naturales menores que un millón utilizando los símbolos <, > o =. Ambos objetivos vistos por los estudiantes en el primer trimestre de este año, por lo que será un repaso.

Como actividad de mediación elegí la propuesta de la “Gran Carrera” y adapte las preguntas de las fichas de acuerdo a los temas seleccionados.

A continuación se presenta el informe de las actividades realizadas.

DESARROLLO

3

Page 4: proyecto de matematicas

1. DIAGNÓSTICO DE AULA

Grado: 4to

Cantidad de estudiantes: 20

Número de lecciones: 2

Recursos disponibles y condiciones de trabajo:

- Pizarra acrílica- Aula espaciosa- Buena iluminación- Otras aulas muy cerca, por lo que hay algunos ruidos.- La docente muy amable y dispuesta a cooperar.

De los temas disponibles para la realización de la clase cuáles ya se han visto:

- Los temas tienen que coincidir con los del curso y el programa de matemáticas, en el área de números, estos ya fueron cubiertos en su totalidad en el primer trimestre del año en curso por lo que tendrá que ser un repaso.

Temas recomendados por la docente para desarrollar la mini-clase:

- Está de acuerdo en los que le propuse: Leer y escribir números naturales menores que un millón y Comparar números naturales menores que un millón utilizando los símbolos <, > ó =.

Actividades propuestas que se adapten a los temas, tiempo y circunstancias:

- La Gran Carrera - Juguemos al Domino.

4

Page 5: proyecto de matematicas

2. PLAN DE LECCIÓN

Dirección Regional: San Carlos Centro Educativo: Escuela Concepción Circuito Escolar: 09 Docente: Natalia Pérez ValerioNivel: Cuarto grado III Periodo Fecha: 24/10/2014, 2 leccionesAsignatura: Matemáticas

OBJETIVOS

DE APRENDISAJE

ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN ESTRATEGIAS DEEVALUACIÓN

-Leer y escribir números naturales menores que un millón.

-Comparar números naturales menores que un millón utilizando los símbolos <, > ó =.

- Actividad de inicio: La docente se presentara a la clase y les explicara que ¡A modo de juego repasaran algunos temas ya vistos! También le pedirá a cada alumno que diga su nombre (el docente le entregara a cada alumno un gafete con su nombre debido a que no tendrá tiempo para aprenderlos).

-Actividad de desarrollo: 1) La gran carrera: (el tablero ya estará pegado en la pared cuando los niños ingresan al aula para crear expectación) la docente explica en qué consiste la actividad y las reglas del juego, luego crea 5 equipos y les pide que comenten un momento lo que recuerdan de los temas a tratar en el juego y que si tienen una duda podrán pedir ayuda al docente, este por preguntas guiadoras los llevara a la respuesta

-El docente utilizara una Guía de Observación Estructurada para medir el cumplimiento de los objetivos, mediante la observación el docente marcara el grado con que el estudiante cumplió con lo esperado.

Page 6: proyecto de matematicas

correcta, antes o durante el juego, pues lo importante no es quien gana sino que aprendan y repasen. Esta actividad contendrá ambos objetivos de aprendizaje.

2) Si después de la primera actividad queda tiempo el docente tendrá preparada una segunda actividad “Juguemos al domino”, esta con el segundo objetivo de aprendizaje. Con los mismos 5 equipos el docente les entrega un juego de fichas a cada equipo, el cual se reparte entre los miembros del equipo y entre todos arman su propio juego colocando cada miembro del grupo una pieza por turno, les indica cómo se arma, explica que no es que equipo termina primero sino quien lo termina sin cometer errores, por eso si ven que un miembro de su equipo coloca una pieza incorrecta al armar su juego podrán decírselo para que corrija su jugada. Ambas actividades promueven la participación y que los alumnos trabajen todos juntos para un bien común.

- Actividad de cierre: El docente felicita a los alumnos por su participación y desempeño en las actividades y les pregunta qué les parecieron, qué les costo y cómo lo superaron, también les pregunta cómo les ayudaron sus compañeros.

Objetivo afectivo: -Participar activamente ante las situaciones que se le presentan.

6

Page 7: proyecto de matematicas

3. ANÁLISIS DE LA MINICLASE

En la puesta en práctica de la mini-clase se desarrolló la actividad de “La Gran Carrera”, en la misma se incluían los dos contenidos esperados, números naturales menores que un millón y Comparar números naturales menores que un millón utilizando los símbolos <, > ó =. Esto se logró al incorporar los contenidos en las preguntas de las tarjetas del juego, puesto que este se desarrollo por completo y satisfactoria mente, también puedo decir que se abarcaron los contenidos.

En la actividad realizada también se abarcaron satisfactoriamente todos los objetivos planteados, estos fueron tres, los dos primeros con respecto al contenido a abarcar y las habilidades matemáticas que debían practicar y el tercero fue un objetivo afectivo, participar activamente ante las situaciones que se le presentan, durante la actividad cada niño paso al frente a recoger una tarjeta, luego fue con su grupo y al responderla entre todos volvió al frente para dar la respuesta y tirar el dado para avanzar en el tablero, si la respuesta que me decían era incorrecta yo me reunía con el grupo y con preguntas y ejemplos llegábamos a la respuesta correcta, ante todas estas situaciones los niños se mostraron deseosos de participar y por tanto se cumplió el objetivo.

Con respecto al tiempo estipulado para cada actividad debo decir que se presentaron muchas situaciones que restaron tiempo a las dos lecciones con las que esperaba contar, primero los niños entraron 10 minutos tarde del recreo, luego en media actividad los llamaron para ir al comedor y poco después la docente del grupo les había preparado un pequeño refrigerio extra lo que redujo el tiempo de 90 minutos a 65 minutos.

Debido a este déficit de 25 minutos tuve que modificar el juego para poder concluirlo, por lo que di dos tarjetas en lugar de una a cada grupo y al responderlas tiraban 2 veces el dado en lugar de una vez. Así al termino de las dos lecciones aviamos terminada el juego pero no pude hacerles a los niños las preguntas que tenia planeadas como actividad de sierre y puesto que no sobró tiempo no realice la segunda actividad que tenía planeada en caso de sobrar tiempo.

Con respecto a la metodología aplicada fue activa, flexible y socializadora, los niños trabajaron en grupos, participaron activamente en el juego y contaban con la

Page 8: proyecto de matematicas

ayuda del docente cuando lo requerían, los resultados fueron un ambiente de trabajo amigable y sin presión, pero a la vez todos estaban trabajando

Los resultados que dejo la guía de evaluación estructurada fueron muy positivos, los objetivos de participación se cumplieron en su totalidad mientras que el que tenía que ver con el manejo de los temas repasados fue bueno, aunque con respeto a la escritura de los números mayores de 10 000 se les complico en algunas preguntas, algo que con un poco más de practica mejorará.

RENDIMIENTO MOSTRADO POR LOS 19 NIÑOS SEGÚN LA GUÍA DE EVALUACION ESTRUCTURADA

Un aspecto que pude haber mejorado fue el seguimiento del plan de lección, pues no realice la actividad final solo porque no quedo tiempo sino también porque se me olvido, de haberla recordado hubiera hecho más cambios para que quedara un poco de tiempo para la realización de la misma, por lo demás siento que maneje bien la actividad y el grupo así como los contratiempos presentados.

En esta experiencia me sentí muy bien, me agrada estar con los niños, el tiempo se me pasa muy rápido pues disfruto estar con ellos y me siento satisfecha por haber escogido esta carrera.

8

objetivo 1 objetivo 2 objetivo 3 objetivo 40

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Page 9: proyecto de matematicas

CONCLUCIONES

Ser docente, estar en un aula y ser responsable de la educación de un grupo de niños, esa fue una experiencia que considero muy valiosa, debo admitir que un día antes estuve nerviosa pues nunca había puesto en práctica un planeamiento didáctico pero tras la experiencia tengo mucha más confianza al poder ver que es menos caótico de lo que imagine.

Aunque los planes no salieron exactamente como los plantee, en general pude ver cumplidos los objetivos, con solo dos lecciones me encariñe con esos niños y me pude imaginar siendo su docente, conociendo mejor sus tan diferentes características y guiándolos en el desarrollo de sus habilidades.

Pude ver que aunque uno hace un plan este tiene que ser flexible y estar preparada para las diferentes situaciones que puedan surgir así como adaptarse y aprender a lidiar con las diferentes personalidades de los niños.

Puedo decir que estoy más preparada y tengo más confianza para emprender la labor de docencia ahora que antes de realizar el trabajo.

9

Page 10: proyecto de matematicas

BIBLIOGRAFIA

Bolaños, G. (2012) Matemática I para I y II ciclo. San José Costa Rica: EUNED

MEP. (2012). Programa de estudio de Matemáticas. Obtenido el 15 de septiembre de 2014, de http://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/matematica.pdf

Rojas, A. (2014). Planeamiento didáctico. San José Costa Rica: EUNED

10

Page 11: proyecto de matematicas

ANEXOS

Explicando las reglas del juego tras organizar a los niños en cuatro grupos:

11

Page 12: proyecto de matematicas

Ejemplo de algunas de las tarjetas que contestaron los niños (algunas las respondían verbalmente):

12

Page 13: proyecto de matematicas

La niña de un grupo tirando el dado tras responder correctamente su pregunta:

Tablero

Dado

13