Proyecto de Leyes 2010 2015

download Proyecto de Leyes 2010 2015

of 265

Transcript of Proyecto de Leyes 2010 2015

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    1/265

    HEMEROTECA

    DIGITAL

    J U L I O

    2 0 1 0

    ÓRGANO JUDICIALINSTITUTO DE LA JUDICATURA DE BOLIVIADIRECCIÓN DE INFORMACIÓN, INVESTIGACION Y DOCUMENTACIÓN JURÍDICA

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    2/265

    PODER JUDICIAL

    Control cons tucional ...................................................................................................... 10

    Vacación judicial obliga a un receso en el proceso por “octubre negro” ......................... 11

    Control Social advierte con procesar a docentes universitarios “biónicos” ..................... 12

    Corte elige 26 vocales de distrito.....................................................................................

    13Docentes: LOJ debe aplicarse de a poco .......................................................................... 16

    Presentan novedoso libro sobre metodologías de la inves gación ................................. 17

    Corte Suprema ingresa desde hoy en vacación ................................................................ 18

    Corte duplica resolución de causas en el semestre .........................................................

    19El TC empieza etapa de transición de 6 meses................................................................. 20

    Funcionarios del Consejo afrontan procesos penales ...................................................... 21

    Palacio para la Corte Superior será entregado el próximo mes ....................................... 23La Judicatura pide a la Asamblea resolver dudas............................................................. 24

    Jus cia: cubren acefalías con jueces ................................................................................ 25

    Sentencias de la jus cia indígena, obligatorias como en la ordinaria .............................. 26

    Consejo: Servicio gratuito se implementará de a poco .................................................... 28

    Fiscales Mendoza y Arancibia renuncian a ser vocales .................................................... 29

    España sigue brindando apoyo al Poder Judicial.............................................................. 30

    Judiciales que son docentes renunciarían recién en 2011 ............................................... 31

    Tras dimisión de Mendoza Corte seguirá sin quórum ...................................................... 33

    Presentan proyecto para judiciales y periodistas ............................................................. 34

    Preselección de magistrados atenta contra la democracia .............................................. 35

    CONTENIDO

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    3/265

    Tribunal Cons tucional expide 900 causas de un total de 3.756 ..................................... 36

    La Corte Superior de Chuquisaca normalizará su atención el lunes ................................. 38

    Renuncian 15 jueces y buscan reemplazos ...................................................................... 39

    Tribunales de jus cia de Sucre se quedarán sin jueces técnicos ..................................... 40

    Ayer renunciaron tres jueces de manera irrevocable a sus cargos .................................. 40

    Judiciales seguirán ejerciendo docencia hasta nes del 2010 ......................................... 42

    Chuquisaca podría quedar sin jueces de sentencia .......................................................... 43

    Ministerio de Jus cia llevará adelante ac vidades entre hoy y mañana ......................... 44

    Consejo ajusta polí ca salarial para los jueces ................................................................ 45

    Destacan “proceso de descolonización” de la jus cia ..................................................... 47

    Ley debe fortalecer carrera scal .................................................................................... 48

    Presentan nuevas leyes de “revolución judicial” ............................................................. 49

    Aplicación del nuevo sistema judicial será paula na ....................................................... 50

    Corte de Distrito par cipará en construcción de Ley de Deslinde ................................... 50

    Jueces recuerdan su día en medio de renuncias .............................................................. 52

    Piden independencia en el Órgano Judicial ..................................................................... 54

    Tribunal Cons tucional dicta taller a futuros bachilleres sobre la CPE ............................ 55

    Jueces del país cierran ciclo y se abren a la nueva jus cia............................................... 56

    Ministro cues ona manejo de aportes en Mutualidad .................................................... 58

    Asamblea ordena auditar manejo de la Mutualidad ........................................................ 60

    Judicatura resuelve el 50% de procesos ........................................................................... 61

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    4/265

    LEYES

    LEY ELECTORAL

    Evo ya ene su Ley Electoral y llama “sindicato” a la Asamblea ...................................... 62

    Organizaciones de la prensa a rman que se obviaron observaciones al proyecto ......... 65

    Periodistas piden enmiendas y alistan acciones internacionales ..................................... 67

    La Ley del Régimen Electoral pone “candado” al retorno de los poderes ....................... 70

    Alertan sobre riesgos para la libertad de expresión en nuevas leyes bolivianas ............. 71

    Protestan contra Ley del Órgano Electoral....................................................................... 72

    LEY DE AUTONOMÍAS

    Municipios y Gobierno debaten la Ley Marco de Autonomías ........................................ 73

    Presentan Ley de Autonomía y la cali can de “centralista”............................................. 74

    La Asamblea conforma comisión autonómica ................................................................. 76

    MAS aprobará hasta el 15 de julio Ley Marco Autonómica ............................................ 77

    Oposición ene proyecto alterna vo a Ley Marco .......................................................... 78

    Alcaldes acuerdan “documento propuesta” sobre Ley Marco de Autonomías .............. 79

    Audiencias públicas reanudan tratamiento de proyecto Ley Marco de Autonomías ..... 81

    Debate de Ley de Autonomías genera pugnas con oposición Luis Vaca Pinto ................. 82

    Antelo: Ley de Autonomías debe responder a aspiración de regiones ............................ 84

    Legislador del MSM a favor de modi caciones a Ley Marco ........................................... 85

    Acuerdo. Comisión o cialista logra un cuarto intermedio en la marcha hacia La Paz ..... 86

    Congresistas del MAS bajo presión de Evo ...................................................................... 89

    Aseguran que Ley autonómica se aprobará antes del plazo establecido ........................ 91

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    5/265

    FAM demanda incorporar modi caciones en la Ley Marco de Autonomías .................. 92

    Conalcam se reunirá con Romero por proyecto de Ley Marco ........................................ 93

    MAS: Todo dentro de la Cons tución .............................................................................. 94

    Ejecu vo ofrece pactos para aprobar Ley de Autonomías ............................................... 95

    Conalcam, en vigilia por la ley autonómica...................................................................... 96

    Gobernaciones pretenden cambiar Ley autonómica ....................................................... 97

    Regiones se ar culan en contra de la ley autonómica ..................................................... 99

    Apresuran las audiencias y el MAS encamina la ley marco........................................... 101

    Indígenas debaten con la Asamblea Legisla va y con el Gobierno ................................ 104

    Indígenas tendrán más representación en el futuro Consejo ........................................ 105

    Aprueban el proyecto de ley marco de autonomías ...................................................... 107

    Opositores piden excluir ar culos que violan la CPE ..................................................... 110

    MSM plantea modi car 35% de ar culos de la Ley Marco........................................... 111

    Oposición objeta tratamiento de Ley Marco de Autonomías ....................................... 113

    Comisión Mixta aprobó Ley de Autonomías sin modi cación...................................... 114

    Indígenas aguardan aprobación de Ley para reiniciar o no la marcha ........................... 116

    Comisión prevé aprobar hoy Ley de Autonomías .......................................................... 118

    Aprueban Ley de Autonomías sin consenso total con oposición ................................... 119

    Pleno del Legisla vo tratará mañana Ley de Autonomías ............................................. 121

    El MAS improvisa leyes con errores que enen una visión autoritaria’ ......................... 122

    La ley marco ingresa a la Asamblea bajo presión........................................................... 124

    Piden diálogo con Evo para concertar ley autonómica .................................................. 127

    Ley autonómica: Tarija va por un cabildo y suman las crí cas....................................... 128

    La Ley Autonómica avanza y crece la presión en sectores............................................. 131

    El MAS apura ley que centraliza las autonomías............................................................ 133

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    6/265

    Cívicos tarijeños anuncian medidas contra la Ley de Autonomías ................................ 136

    Asambleístas advierten vacíos en la Ley Marco............................................................. 137

    Regiones preparan protestas contra Ley Marco si se aprueba ...................................... 138

    Debate por ley marco se centra en competencia y pacto scal ..................................... 140

    Legisla vo trata la norma en detalle ............................................................................. 142

    El MAS aplica el rodillo para aprobar úl ma ley fundamental....................................... 144

    Desencuentros y tensión anteceden aprobación de la Ley autonómica ........................ 146

    Opositores se resisten a consensuar ley de autonomías ............................................... 150

    Mesa de concertación deba ó tres temas observados ................................................. 152

    Nueva Ley autonómica deja mal parada a la Media Luna.............................................. 154

    Los indígenas no frenan la marcha ................................................................................. 156

    Evo hace una acusación al promulgar la Ley Marco....................................................... 157

    Cívicos aseguran que Ley Marco de Autonomías es burla al pueblo ............................. 159

    MSM ve vacíos y de ciencias en nueva Ley de Autonomías......................................... 161

    Evo promulga Ley Marco y se vienen cambios a los estatutos ...................................... 162

    No fue resuelto recurso de reconsideración .................................................................. 165

    Municipios parten con ventaja para ejecutar la Ley Marco ........................................... 166

    Cívicos potosinos anuncian marcha contra nueva Ley de Autonomías ......................... 169

    Asamblea gesta estatuto autonómico ........................................................................... 170

    Interpusieron reconsideración de la Ley Marco de Autonomías ................................... 172

    Cívicos anuncian medidas contra la Ley de Autonomías............................................... 173

    Oposición presentó recurso de incons tucionalidad .................................................... 174

    Marchistas aceptaron trato con Gobierno y alistan desmovilización ............................ 177

    Par cipación Popular man ene su esencia en Ley de Autonomías ............................... 179

    Los indígenas reciben la Ley Marco, pero no se desmovilizan ....................................... 181

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    7/265

    La Ley Marco congela los nuevos impuestos ................................................................. 184

    Los cívicos se reúnen para evaluar la ley autonómica.................................................... 187

    La Ley de Autonomías ene cuatro ejes fundamentales ............................................... 188

    Estatutos de La Paz serán adecuados a Ley Marco ....................................................... 190

    Yaksic: Debe adecuarse a la ley marco........................................................................... 192

    Los cívicos exigen no modi car los estatutos................................................................. 193

    La Ley de Autonomías y adormecimiento social ............................................................ 194

    LEY DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    Evo promulga la Ley del Tribunal Cons tucional y recibe crí cas .................................. 196

    Ley para cuidar derechos y la CPE.................................................................................. 197

    Abogados y un magistrado cri can nueva Ley del Tribunal Cons tucional.................. 201

    Ley del Tribunal Cons tucional genera polémica........................................................... 202

    LEY DE ADUANAS Y CÓDIGO TRIBUTAR

    Gobierno propone “Ley 1008” para comba r el contrabando ...................................... 204

    Privados, escép cos ante una ley an contrabando ....................................................... 207

    Choferes observan proyecto de ley aduanera ............................................................... 209

    Acusan de impulsar ley arbitraria................................................................................... 210

    Comisión posterga aprobación de Ley que penaliza el contrabando ............................ 211

    Aprueban modi cación de leyes tributarias .................................................................. 213

    Las FFAA decomisarán mercadería con nueva ley contra el contrabando .................... 214

    Hoy en la Asamblea Legisla va, sin consenso................................................................ 215

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    8/265

    Marcha de protesta se realizará hoy .............................................................................. 217

    Suspenden tratamiento de Ley de Aduanas ................................................................... 218

    Ley de Aduanas en suspenso ......................................................................................... 219

    Piden consensuar modi caciones a Código Tributario y Ley de Aduanas..................... 220

    Gobierno asegura que comerciantes no serán afectados con Ley de Aduanas ............ 222

    LEY DE PENSIONES

    Nueva Ley de Pensiones es rechazada por empresarios ................................................ 223

    Gobierno sigue dilatando diálogo en torno a la Ley de Pensiones ................................. 225

    Cedla: Nueva ley de pensiones causará caída de rentabilidad de aportes laborales .... 226

    Jubilados del an guo sistema: No tendrán incremento de rentas ................................ 227

    Maestros anuncian movilización en rechazo a Ley de Pensiones ................................. 228

    Advierten masiva movilización en rechazo a Ley de Pensiones .................................... 229

    Mineros advierten movilizarse por desatención en la Ley de Pensiones ....................... 230

    Gobierno buscaría controlar recursos de COSSMIL con nueva Ley de Pensiones .......... 231

    Anuncian marcha de protesta para el jueves 29 ........................................................... 233

    Maestros y fabriles marcharon contra las Leyes de Trabajo y Pensiones ..................... 234

    VARIAS LEYES

    Diputados aprobaron proyecto de Ley de Polo de Desarrollo para el Chaco tarijeño ... 235

    Per lan ley para cas gar la tortura desde el Estado ...................................................... 237

    Sugieren reunión de poderes para frenar ola delic va .................................................. 239

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    9/265

    Per lan ley contra los que nancian el terrorismo ....................................................... 240

    Comisión da luz verde a ley sobre el Mutún .................................................................. 242

    Judicatura pide reformar Código de Procedimiento Penal ............................................ 243

    Ley busca sancionar torturas hasta con 20 años de cárcel ............................................ 244

    Asambleístas esperan aprobar nueva Ley Minera hasta diciembre ............................... 245

    Preparan siete leyes laborales para ser aprobadas desde agosto ................................. 246

    Ley: Difunden proyecto de deslinde jurisdiccional......................................................... 247

    Evo propone leyes orgánicas para Policía y Fuerzas Armadas ....................................... 248

    Oposición denunciará aprobación de Leyes orgánicas ante CIDH ................................ 249

    Ejecu vo posterga Ley de Regulación de Viviendas...................................................... 250

    La COB busca consenso para leyes sociales ................................................................... 251

    Proyecto de deslinde estará listo en agosto ................................................................... 252

    Destacan inclusión de género en las cinco leyes orgánicas ........................................... 253

    Microempresarios entregaron proyecto de ley a Ejecu vo ........................................... 255

    García anunció que la Asamblea se abocará a tratar normas sociales ........................... 256

    Se alista decreto para auditar concesiones forestales ................................................... 257

    Ministerio de Transparencia socializa Ley Marcelo Quiroga.......................................... 258

    Comercializadores de prendería a medio uso rechazan proyecto de Ley 780 ............... 259

    Comisión de Jus cia Plural recibe sugerencias .............................................................. 260

    Ampliado de la COB en Huanuni de nirá futuro de 3 leyes sociales ............................. 262

    Impulsarán un proyecto de ley de Década Produc va ................................................... 264

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    10/265

    PODER JUDICIAL

    Control cons tucional El TCP, como todo árbitro, ene que ser imparcial y regirse con criteriostécnicos

    En el estricto orden jurídico, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) intentasalir a flote después de un largo tiempo en el que las vacancias de autoridadesimpidieron el tratamiento de miles de causas rezagadas. La importancia de estainstitución con sede en Sucre radica en que se ocupa nada menos que de con -

    trolar el respeto a los preceptos de la Constitución Política del Estado. Si esto, depor sí, denota un valor supremo, el hecho circunstancial de que la Carta Magnaboliviana se encuentre en una etapa naciente, sin dudas, le confiere al Tribunaluna significación extra. Sobre la Asamblea Legislativa recayó la responsabilidadde establecer los lineamientos generales, primero, del nuevo Órgano Judicial y,ahora, del primer TCP mixto de la historia. A partir de las elecciones naciona-les previstas para el de diciembre, esta instancia estará compuesta por sietemagistrados titulares y siete suplentes. Al menos dos de ellos provendrán del

    sistema indígena originario campesino.En el proyecto de ley, algunos de los artículos llegaron a la fase final de su apro-bación envueltos en una fragosa polémica. Uno fue especialmente controvertido,el que versaba sobre la “supremacía constitucional” y que finalmente reconocióla labor de “guardián de la Constitución” del TCP para la interpretación jurídicade la misma y, por otro lado, la de “intérprete auténtico de la Constitución” dela Asamblea Legislativa.

    De inmediato se encendieron las luces de alerta ante la probabilidad de que lapolítica se inmiscuyera en la justicia. La abierta intención del Gobierno de provo-car un cambio en el Órgano Judicial —ciertamente necesitado de medidas paraacabar con la retardación y la corrupción—, siempre generó susceptibilidades enla oposición. En esta oportunidad, el emisor de las leyes (la Asamblea LegislativaPlurinacional) tendrá la potestad de interpretar, como intérprete auténtico, laconstitucionalidad de las mismas. ¿Significará esto que los legisladores podránrevisar los dictámenes del Tribunal? De ser así, la Asamblea se convertiría en

    juez y parte. El TCP no puede ser controlado por un órgano político. Como todoárbitro, tiene que ser imparcial y regirse con criterios técnicos. Nadie podrá ne -gar lo positivo de que se complemente el soporte legal para el funcionamientodel TCP. Pero tampoco desconocer el elevado perfil de la Asamblea Legislativaen esta ley, con relación a un órgano judicial independiente como éste.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    11/265

    Vacación judicial obliga a un receso en el proceso por “octubre negro”

    ANF. SucreEl juicio de responsabilidades por el caso ‘octubre negro’ ingresa a partir de hoyen un receso obligado debido a la vacación judicial que comienza la próximasemana, y la cual se prolongará hasta el próximo de julio, se informó ayer.

    Las audiencias en el proceso oral contra ex ministros y ex mandos militares delgobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada continúan recibiendo testigos de cargorelacionados con los acontecimientos que derivaron en la caída del mandatario

    y la muerte de más de sesenta personas por la violencia política de septiembrey octubre de .

    El fiscal Milton Mendoza dijo que hasta el momento se han presentado más de testigos ofrecidos por la Fiscalía y la acusación particular, los cuales -dijo-

    coincidieron en reafirmar la tesis de un uso desmesurado de la fuerza militar enla crisis política del año .

    Mendoza también se refirió a los últimos declarantes, entre ellos profesionalesen psicología, quienes brindaron un informe científico sobre las secuelas que losenfrentamientos dejaron entre aquellas personas que de alguna manera fueronafectadas por la represión dispuesta por el Gobierno de Sánchez de Lozada. /ANF

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    12/265

    Control Social advierte con procesar a docentes universitarios “biónicos”

    Sucre/CORREO DEL SUR

    La dirección de control social pedirá a las autoridades de San Francisco Xavieruna lista de los docentes “incompatibles”, los que dictan clases y desempeñanfunciones en el Poder Judicial. La intención es verificar quiénes no renunciarono a la docencia o al Poder Judicial para presentar las acusaciones respectivas alno haber dado cumplimiento a la nueva Ley del órgano Judicial.

    El presidente del Control Social en Chuquisaca, Wilber Flores, dijo que envío unasolicitud al rector de la Universidad para que se remita la nómina de los docentesque también desempeñan funciones en el órgano judicial.

    “Voy a requerir la lista de los catedráticos que también trabajan en la Corte Su -prema, el Tribunal Constitucional y el Consejo de la Judicatura. De todos estosmagistrados estoy solicitando que me faciliten si estos señores son docentes omagistrados, si fuera así, si ellos no están cumpliendo la ley ya habría incompa -

    tibilidades, por tanto, voy a ser obligado a presentar una denuncia formal anteel Ministerio Público para que estos señores sean sancionados de acuerdo a laley”, manifestó.

    Flores remarcó que la ley señala que estas personas no pueden ser docentesy magistrados a la vez y que éstos, una vez se promulgó la ley, deberían haberrenunciado “al día siguiente”.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    13/265

    AYER, EN LA PENÚLTIMA SALA PLENA ANTES DE LA VACACIÓN Corte elige 26 vocales de distritoEn Chuquisaca los nuevos vocales son Milton Mendoza, Carlos Bernal e IvánSandoval; llenan tres acefalías

    Sucre/CORREO DEL SUR

    La Corte Suprema de Justicia designó ayer a nuevos vocales para los distritos judiciales de Chuquisaca, Beni, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que permane-cerán en el cargo los próximos seis meses según establece la Ley Transitoria; sinembargo, la Asamblea Legislativa Plurinacional será la instancia que esclarezcael periodo de funciones de estas autoridades.

    En Chuquisaca fueron elegidos Milton Mendoza, fiscal de Recursos; Iván Sando-val, juez de Instrucción Primero en lo Penal, y Carlos Bernal Tupa.

    El presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Judicatura, JulioOrtiz, informó que la Sala Plena designó a los vocales de cinco distritos del país,excepto Oruro, Tarija y Potosí, donde no se llenó el número mínimo de aprobadosque eran cinco y, por eso, se decidió ampliar la convocatoria.

    Ortiz señaló que con esta designación se llenaron las acefalías en cinco distritos,aunque en Chuquisaca hay tres nuevas acefalías para las que el Consejo de laJudicatura debe emitir una nueva convocatoria, para reemplazar a Marcela Ortiz,Wilbur Daza y Teresa Rosquellas que renunciaron ultimamente.

    Consultado sobre el tiempo de duración en el cargo de los nuevos vocales, Ortizseñaló que el periodo fue fijado por la Ley Transitoria en la que están incluidostodos los funcionarios del Poder Judicial, hasta el de diciembre de este año.

    “Son autoridades transitorias, seguramente van a permanecer el tiempo quenosotros estemos acá, pero no puedo determinar claramente el tiempo que hande estar”, afirmó Ortiz.

    El ministro de la Corte Suprema de Justicia Ramiro Guerrero dijo que la sesiónde Sala Plena fue positiva porque la mayoría de los vocales fueron elegidos porconsenso, con y votos de los ministros. Ayer se designó tres para Chu-quisaca, cinco vocales para Beni, cinco para La Paz, cuatro para Cochabamba ynueve para Santa Cruz.

    Añadió que la finalidad fue completar la Sala Plena en todos los distritos dondehay acefalías para que estas autoridades procedan a la designación de juecestanto en capitales como en provincias; despachar la carga procesal existente;conformar las salas y adecuar todo lo que significa el tránsito a la instituciona -lidad del nuevo Órgano Judicial.

    Afirmó que los ministros de la Corte Suprema de Justicia se desplazarán la próxi-ma semana a los distritos judiciales para tomar posesión a los nuevos vocales.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    14/265

    Guerrero coincidió con el Presidente al señalar que a partir de la Ley Transitoriatodos los cargos en el Poder Judicial son transitorios hasta diciembre y con laelección de los nuevos magistrados, se generará toda la institucionalidad delnuevo Órgano Judicial. Anunció que el Consejo de la Judicatura, próximamente,lanzará la convocatoria para completar las acefalías de vocales y jueces en losdistritos y juzgados del país.

    Entre los elegidos figuran varios fiscales y jueces, entre ellos Milton Mendoza,Mirna Arancibia y Ramiro López, fiscales de Recursos de la Fiscalía General,además del fiscal Fernando Ganam Cortez. También figura el Juez Primero deInstrucción en lo Penal de la Corte Superior de Chuquisaca, Iván Sandoval.

    DE INVESTIGADORES A JUZGADORES

    Iván Sandoval lleva años de servicio en la administración de justicia; dijo que

    ejercerá sus funciones con el mismo compromiso de hacer cumplir la Ley, talcomo lo hizo en su función de juez.

    Señaló que se inició en la administración de justicia en Guayamerín (Beni), pos-teriormente asumió como Juez Instructor en Serrano, Juez de Partido y Juez Téc -nico de las provincias de Nor y Sud Cinti con asiento en Camargo (Chuquisaca)y desde , en el juzgado de Sucre. Una vez que se haga la recomposición desalas, expresó su deseo de continuar en el área penal en la que estuvo desen -volviéndose en los últimos años.

    Por su parte, el nuevo vocal, Ramiro López (Fiscal de Recursos), designado en LaPaz, afirmó que sólo cambian los roles, de investigadores para analizar e inter -pretar la Constitución, las leyes y hacer respetar las garantías y derechos.

    Los fiscales de Recursos Milton Mendoza y Mirna Arancibia dejan la Fiscalía Ge-neral para ejercer el cargo de vocales de Chuquisaca y Santa Cruz, respectiva -mente. Ambos son los protagonistas en la investigación y juicio por los hechosde septiembre y octubre de , proceso que está en la etapa de declaraciónde testigos.Mendoza, consultado sobre este abandono de un juicio oral que está en plenodesarrollo, afirmó que el mismo seguirá siendo impulsado por el titular de ladirección funcional que es el fiscal General, Mario Uribe. Anoche este diariointentó comunicarse con el fiscal, pero no contestó a sus celulares.

    La fiscal Arancibia, nueva vocal por Santa Cruz, dijo que asumirá el cargo una vezque sea posesionada; la llamada telefónica se cortó cuando se hacía la entrevistay la comunicación no pudo ser reestablecida.ELEGIDOS POR DISTRITOS

    CHUQUISACA

    Milton Hugo Mendoza Miranda

    Iván Sandoval Fuentes

    Carlos Bernal Tupa

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    15/265

    BENI

    Marlene Arteaga Vaca

    José Alfredo Figueroa Rocha

    Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano

    Pazis Grover Vega MéndezMiguel Miranda Ovando

    LA PAZ

    Elías Fernando Ganam Cortez

    Virginia Jeaneth Crespo Ibáñez

    Miriam Virginia Aguilar Rodríguez

    Ramiro Eloy López Guzmán

    Iván Ramiro Campero Villalba

    COCHABAMBA

    Ever Richard Veizaga Ayala

    José Eddy Mejía Montaño

    Jimmy Rudy Siles Melgar

    Tina Luisa Castellón Ugarte

    SANTA CRUZAlaín Nuñez Rojas

    Jimmy Fernando López Rojas

    Mirna Amparo Arancibia Belaúnde

    Willams Torres Tordoya

    Sigfrido Soleto Gualda

    Victoriano Morón Cuellar

    Editha Pedraza Becerra

    Edgar Raúl Carrasco Sequeiros

    María Eugenia Algarañaz

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    16/265

    A PARTIR DE 2011Docentes: LOJ debe aplicarse de a poco

    Sucre/CORREO DEL SUR

    La Federación Universitaria de Docentes (FUD) envió una nota al secretario ejecu-tivo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) solicitando aboguepor los docentes que dictan clases y trabajan en el Poder Judicial, para que laLey del Órgano Judicial (LOJ) se aplique en forma paulatina y no de “golpe” conel objetivo de no perjudicar al desempeño de esta gestión académica.

    Los docentes consideran que la Ley del Órgano Judicial provocará uno de losretrocesos más grandes en la educación, porque no permitirá que el alumno seacerque a la práctica a través de la teoría y de los docentes que trabajan en ins -tituciones judiciales, quienes al ejercer esas funciones son poseedores de unavasta experiencia en el campo laboral, manifestó el presidente de la FUD de SanFrancisco Xavier, Sergio Querejazu.

    Respecto a este tema, el Rector de la Universidad San Francisco Xavier, WalterArízaga, había manifestado en días pasados que la Universidad acataría dichaLey, quedando en manos de cada docente decidir si se queda a trabajar en SanFrancisco Xavier o en el Poder Judicial.

    Sobre esta decisión, Querejazu dijo que al Rector, como autoridad, no le quedaotra salida, porque si el no ejecuta una Ley será juzgado. “No es que el quierahacerlo, sino que la Ley le obliga. Yo he tenido la oportunidad de hablar con elseñor Rector y me dijo yo no quisiera proceder de esa manera pero la Ley meobliga”.

    NO QUIEREN PERJUDICARAsimismo, la FUD solicitará al Rector de San Francisco Xavier la aplicación de laLey en forma paulatina a partir de la gestión , de otra manera sería defe -nestrar completamente el proceso de esta gestión porque desde el momentoen que los docentes decidan dejar la Universidad, los estudiantes se quedaránsin docentes, manifestó Querejazu.

    Hace una semana el Consejo de la Judicatura emitió una resolución para que lanorma se aplique en los casos de funcianarios y autoridades que trabajan en elPoder Judicial y en la Universidad.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    17/265

    Presentan novedoso libro sobre metodologías de la inves gación

    Sucre/CORREO DEL SUR

    “Bases Metodológicas para la Investigación del Derecho en Contextos Inter-culturales” es la nueva publicación que ofrece el Instituto de la Judicatura deBolivia, en su segunda edición, en convenio con el Programa de InvestigacionesEstratégicas en Bolivia (PIEB) y Ediciones Plurinacionales.

    Ayer se realizó la presentación del libro que contiene páginas en el Archivo y

    Biblioteca Nacionales de Bolivia en presencia de autoridades judiciales e invitadosespeciales; la magistrada del Tribunal Constitucional, Ligia Mónica Velázquez, seencargó de abrir la presentación.

    Iván Arandia, uno de los autores de la publicación, explicó que este libro es elaporte de una pluralidad de disciplinas de más de autores nacionales e inter -nacionales que apunta a que este aporte coadyuve a la investigación, al desarrolloy a la innovación de todo programa investigativo.

    Arandia hizo una explicación detallada del contenido de este libro. La represen-

    tante del PIEB, Ana María Lema; el responsable de Ediciones Plurinacionales, IvánTolavi; el vocal del Tribunal Agrario Nacional Luis Alberto Arratia; y el consejerode la Judicatura Rodolfo Mérida coincidieron en la importancia de la obra no sólopara los abogados, sino también para otros profesionales de otras áreas.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    18/265

    UN MINISTRO SEGUIRÁ TRABAJANDOCorte Suprema ingresa desde hoy en vacación

    Sucre/CORREO DEL SUR

    La Corte Suprema de Justicia ingresa desde hoy en vacación por las siguientestres semanas. Queda suspendido todo trámite de juicios, aunque habrá unaventanilla de recepción de trámites judiciales y administrativos. Sin embargo, elministro Ramiro Guerrero decidió continuar su trabajo con algún personal queingresó recientemente.

    A partir de hoy, de julio y hasta el de este mes la Corte Suprema de Justiciaingresa en vacación anual, según señaló ayer el presidente de la Corte Supremade Justicia y del Consejo de la Judicatura, Julio Ortiz.

    Guerrero dijo que se quedará trabajando durante este tiempo de vacación paraavanzar en la resolución de causas; dijo que es una decisión voluntaria y personal junto a unos funcionarios que recién ingresaron a trabajar al Tribunal Supremocon los nuevos ministros.

    Acotó que había la intención de otros ministros nuevos para continuar trabajandodurante la vacación judicial, porque al menos no cumplieron el año de trabajopara acceder al derecho de vacación, pero la decisión será personal, añadió.

    “Muchos nos vamos a quedar a seguir trabajando con el despacho de expedientesy hacer todo lo posible de despachar la mayor cantidad de causas hasta el mesde diciembre”, afirmó Guerrero, quien ingresó a la Corte Suprema en febrero, junto a otros cuatro ministros designados por decreto por el presidente EvoMorales.El Ministro dijo que su sugerencia, para que los nuevos ministros y funcionariosrecientemente designados no asuman la vacación, no fue analizada en Sala Ple -na, por eso, la decisión es personal. “Lamentablemente no hemos podido tocaren Sala Plena; es una posición muy personal, sugerí que los funcionarios queingresaron hace cuatro o cinco meses no tengan vacación”, puntualizó.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    19/265

    SEGÚN INFORME OFICIALCorte duplica resolución de causas en el semestre A ese ritmo, los ministros es man que hasta diciembre podrían llegar adespachar más del 50 por ciento de 8.000 causas pendientes desde 2003

    Sucre/CORREO DEL SUR

    La Corte Suprema de Justicia, en el primer semestre, resolvió . causas; casiduplicó la cifra del primer al segundo trimestre, de a causas resueltas;a este ritmo, se estima que hasta diciembre las diferentes salas resuelvan másdel % de las . causas acumuladas desde . La Sala Penal Primera esla que más causas resolvió en el primer semestre.

    Los ministros convocaron a conferencia de prensa para explicar estos avancesque apuntana reducir la mora procesal acumulada en los últimos siete años.

    El presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Judicatura,Julio Ortiz, en su intervención, hizo notar que hay un considerable incrementode causas resueltas; en el primer trimestre se resolvieron causas en todaslas salas y en el segundo trimestre se llegó a , totalizando . causas enel primer semestre. El ministro Ramiro Guerrero ratificó que el desafío de losministros es reducir la mora procesal desde el año al mínimo, y a la fecha,se ha llegado al despacho de expedientes del año , sobre todo en las salaspenales.

    Guerrero dijo que el avance en el primer semestre llega a un y por cientodel total de más de . causas pendientes. Pero aclaró que conforme se des -pacha causas, siguen ingresando nuevos recursos de casación de los diferentes

    distritos del país en todas las materias lo que incrementa las causas; “es unaespecie de un círculo, vamos despachando pero llegan también nuevas causas”,acotó. Asimismo, dijo que hay un acuerdo de Sala Plena para priorizar algunoscasos como violaciones, delitos contra el patrimonio del Estado, condenas de años de prisión y asuntos de la tercera edad.

    CAUSAS RESUELTAS PRIMER SEMESTRE

    Sala Plena

    Sala Civil

    Sala Penal Primera

    Sala Penal Segunda

    Social y Adm. Primera

    Social y Adm. Segunda

    TOTAL .

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    20/265

    El TC empieza etapa de transición de 6 meses 3.756 casos deberán ser resueltos por el Tribunal hasta nes de este año

    La Paz - Tras la promulgación, ayer, de la Ley Nº del Tribunal Constitucional(TC), esta institución se prepara para una etapa de transición que demandará almenos seis meses, tiempo en el cual los actuales tribunos deberán dar solucióna . demandas.

    El presidente Evo Morales promulgó dicha ley, que establece los parámetros deorganización, estructura, funciones y otros de ese Tribunal. Ésta es una de lascinco leyes que darán forma al nuevo Estado Plurinacional.

    El presidente del Tribunal Constitucional, Juan Lanchipa, aseguró que “vamos adespachar” hasta diciembre “todas las causas existentes, ingresadas hasta el mesde febrero del ”, cuando dejó de funcionar esta institución por la renunciao conclusión de mandato de todos sus miembros.

    Lo que se quiere, según Lanchipa, es no dejar ninguna causa rezagada para evitarla aplicación de un sistema de liquidación de causas que perjudique el trabajo delos siete tribunos que serán electos en el mes de diciembre por voto popular.El presidente Morales, por medio de una ley corta, nombró el de febrero aseis magistrados del TC, cuya única tarea es resolver las demandas acumuladasen esa institución hasta febrero del .

    Por su parte, Morales celebró la aprobación de la ley y calificó a ésta como “guar -dián de la Constitución Política del Estado”.

    El presidente Morales expresó su satisfacción porque la Asamblea Legislativacumple con la agenda de aprobación de cinco leyes orgánicas encomendadaspor la Constitución Política del Estado a la Asamblea Legislativa y cuyo plazofenece el de julio.

    “Algunos, por conservadores, jamás van a estar de acuerdo con nuestras pro -puestas. Algunos, nunca aceptarán estas nuevas normas y ni aceptan todavía elEstado Plurinacional porque son retrógradas o son reformistas”, señaló el Jefede Estado.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    21/265

    LA INSTITUCIÓN DEFIENDE SU ACCIONARFuncionarios del Consejo afrontan procesos penalesEn Cochabamba, hay un juicio penal en el que los funcionarios ya están conuna imputación

    Sucre/CORREO DEL SUR

    Funcionarios de Régimen Disciplinario del Consejo de la Judicatura tienen pro-cesos penales en su contra por la presunta comisión de delitos de prevaricato,manipulación informática, asociación delictuosa, retardación de justicia y apro -vechamiento de recursos del Estado para viajes particulares.

    En el Consejo de la Judicatura informaron que esta denuncia se tramita en eldistrito judicial de Cochabamba y será aclarada en niveles técnico legales; paraello, Régimen Disciplinario presentará toda la documentación de descargo co -rrespondiente.

    La diputada Cecilia Ayllón (MAS) informó ayer, que en el Distrito de Cochabamba,hay un proceso penal que ya está en la fase de imputación en contra de los fun -cionarios de la Gerencia de Régimen Disciplinario del Consejo de la Judicatura,y en el distrito de La Paz se abrió un nuevo proceso que está en investigación.

    Ayllón señaló que los funcionarios fueron denunciados por la comisión de deli -tos en el ejercicio de sus funciones porque, presuntamente, habrían sustraídoinformación del distrito y habrían incurrido en supuesto prevaricato, asociacióndelictuosa, retardación de justicia y hacer mal uso de recursos del Estado enpagos de viajes y declaratorias de comisión en beneficio propio.

    Ayllón citó al gerente de Régimen Disciplinario, Vladimir Uriona, y a los funcio-narios Yulitza Salazar, Javier Ledezma Miranda, Jaime Ovando Palenque, RoxanaNinet Daza, Ivon Soria de Achá y otros, en supuesta complicidad con el consejerode la Judicatura Rodolfo Mérida.

    La parlamentaria masista señaló que los funcionarios y el consejero, dispusieronrecursos del Estado para viajes particulares so pretexto de estar declarados encomisión.

    “Están utilizando el Consejo de la Judicatura en beneficio personal y no dejanque la investigación avance; retrasan constantemente desde hace dos años estecaso”, afirmó Ayllón.

    CON IMPUTACIÓN

    Estos funcionarios, según dijo la parlamentaria, además de la imputación en eldistrito de Cochabamba, tienen denuncias en el distrito de La Paz, en el Minis -terio Anticorrupción y en la Cámara de Diputados.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    22/265

    Sobre la denuncia de la diputada Cecilia Ayllón, el consejero de la JudicaturaRodolfo Mérida dijo que conoce de una denuncia en contra de los funcionariosde la Gerencia de Régimen Disciplinario por actuaciones ceñidas estrictamentea la norma, y eso se comprobará con la prueba técnica y legal por parte de esaGerencia.

    Mérida reconoció que estas denuncias afectan a la labor que debe cumplir estaGerencia en el tema disciplinario porque además tienen que asumir su defensaen los procesos.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    23/265

    DESPUÉS DE TRES AÑOS DE TRABAJOPalacio para la Corte Superior será entregado el próximo mes

    Sucre/CORREO DEL SUR

    El próximo mes, se entregará el Palacio de Justicia de Chuquisaca, la primerainfraestructura en concluirse del megaproyecto del foro judicial donde estaránasentados todos los órganos del Poder Judicial. El Gobierno está analizando elproyecto a diseño final del nuevo Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tri-bunal Nacional Agroambiental y de la futura Escuela de Jueces, anunciaron enel Consejo de la Judicatura.

    Además de la infraestructura para la Corte Superior de Chuquisaca, se entregarátambién el palacio de justicia de Potosí.

    El consejero de la Judicatura, Rodolfo Mérida, señaló que el plazo otorgado a laempresa constructora es de un mes y medio a más tardar porque sólo restan pe -queños detalles que están prorrogando la entrega de ambas infraestructuras.

    Mérida dijo que hace dos semanas, los consejeros Freddy Torrico, Amalia Mo-rales y su persona se reunieron con el presidente Evo Morales y le platearon lanecesidad de construir la infraestructura del Tribunal Constitucional Plurinacional(TCP), Tribunal Nacional Agroambiental (TNA) y la Escuela de Jueces.

    Sobre los recursos que se requieren para estas obras, el Consejero dijo que senecesitan $us millones para el TCP; $us , millones para el TNA y $us , parala Escuela de Jueces. El presidente Evo Morales habría expresado su interés enviabilizar los proyectos tomando en cuenta que están en infraestructuras anti -guas y alquiladas.El Foro Judicial abarcará un área de . metros cuadrados y otros .metros cuadrados en áreas exteriores; estará ubicado en predios de la ex Esta -ción Aniceto Arce

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    24/265

    La Judicatura pide a la Asamblea resolver dudasSolicitan aclarar cuándo los jueces deben renunciar a la docencia

    La Paz - El Consejo de la Judicatura solicitó a la Asamblea Legislativa interpretarel artículo de la Ley del Órgano Judicial para conocer el momento en el quelos jueces y otras autoridades judiciales deberán renunciar a la docencia paracontinuar en la carrera judicial.

    La información la dio a conocer el consejero Rodolfo Mérida, quien, sin embar-go, consideró que este aspecto de la ley debería aplicarse a partir de enero del

    .

    Parte del parágrafo cuarto del artículo establece que la docencia universitariaes una causal de incompatibilidad. En el pasado, la docencia no era incompatiblecon el ejercicio de la aplicación de la justicia.

    “Lamentablemente se ha discriminado al Órgano Judicial de manera inexplicableporque pueden ser docentes quienes trabajan en los órganos Ejecutivo, Legis -lativo y Electoral”, sostuvo.

    Mérida informó que esperarán que la Asamblea Legislativa se pronuncie sobrela fecha de aplicación de este aspecto de la norma, para despejar dudas sobreel momento de su vigencia.

    La Ley del Órgano Judicial fue promulgada el de junio. Sobre esta norma le-gal se construirá el nuevo sistema de justicia, que pone a la justicia ordinaria ycomunitaria en igual jerarquía. El juez Jorge Monasterios lamentó que “las aulasuniversitarias no reciban la experiencia de jueces y magistrados”.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    25/265

    ELIGIERON A CUATRO JURISTAS DE ENTRE 50 POSTULANTES PARAVOCALÍAS Jus cia: cubren acefalías con jueces

    Por Redaccion Central

    La Corte Superior de Justicia de Cochabamba posesionó ayer a cuatro ex juecescomo vocales, con lo cual se dio por superada la crisis de la Sala Plena que desdemayo pasado no tenía el quórum suficiente para designar a los más de juecesde provincias que renunciaron en los últimos meses y provocaron un aumentode la mora judicial.

    Las designaciones llegaron después de un proceso de selección que llevó adelan -te el Consejo de la Judicatura y la Corte Suprema de Justicia tras la renuncia dela presidenta de la Corte de Justicia de Cochabamba, María del Carmen Ponce,que se alejó luego de que los representantes de la judicatura observaran su de -signación, hecha en , con el argumento de que los vocales designados enesa temporada se presentaron sin rendir un examen de competencia.

    La ex presidenta de la Corte explicó entonces que no rindieron el examen porqueel Consejo de la Judicatura no les pidió ese requisito. Su renuncia derivó en ladimisión de dos vocales más y de al menos siete jueces.

    Los vocales designados ayer fueron elegidos de entre postulantes y resaltanporque todos provienen de la carrera judicial.

    Los nuevos vocales: Gina Castellón, era jueza cautelar y entre los procesos queconoció está el homicidio de la tía del presidente Evo Morales, Rufina MoralesAima; Evert Veizaga, era juez cautelar y entre los procesos que conoció está elcaso de los cajeros implicados en el millonario robo de la Renta Dignidad; JimmyRudy Soliz, era juez de familia; y Eddy Mejía Peña, que se desempeñaba como juez civil.

    Tras la designación de los vocales el Consejo de la Judicatura comprometió co-menzar a cubrir las acefalías de jueces, de ellas corresponden a provinciascomo Sacaba y Capinota.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    26/265

    SEGÚN EL ANTEPROYECTO DE LEY QUE SE SOCIALIZASentencias de la jus cia indígena, obligatorias como en la ordinariaEl único control entre jurisdicciones indígena, ordinaria y agroambiental seráel nuevo Tribunal Cons tucional

    Sucre/CORREO DEL SUR

    Los fallos de la justicia indígena originaria y campesina, ahora reconocida por laConstitución, serán de cumplimiento obligatorio al igual que la justicia ordina -ria y sólo podrán ser cuestionados ante el Tribunal Constitucional, si es que sonviolatorios a los derechos y garantías constitucionales, según el anteproyectode Ley de deslinde jurisdiccional.

    El presidente de la comisión de la Ley de deslinde jurisdiccional por el órgano judicial y vocal del Tribunal Agrario Nacional, Luis Arratia, informó que despuésde tres encuentros nacionales con autoridades judiciales se hizo más de su -gerencias con modificaciones y enmiendas al proyecto de Ley enviado por elEjecutivo.

    Arratia dijo que se estableció que una aplicación razonable de la justicia originariay campesina debe estar ligada al reconocimiento de las entidades territoriales yde las autonomías indígenas, y que la Ley de Autonomías deberá reconocer el au -togobierno y autodeterminación de los pueblos indígenas y su sostenimiento.

    Asimismo se establece que como excepción, la justicia indígena originaria y cam-pesina se podrá desarrollar en comunidades y pueblos que no hayan accedido ala autonomía, porque esta justicia, funciona desde hace muchos años y lo únicoque se hizo es reconocerla legalmente.

    IGUALDAD DE JERARQUÍA

    Otro de los elementos sustanciales de la propuesta es el reconocimiento de laigualdad de jerarquía entre las jurisdicciones indígena originaria, la ordinaria y laagroambiental. “El único control que tendrán las tres jurisdicciones en igualdadde condiciones es el Tribunal Constitucional, vía acciones amparo, conflicto decompetencias y las consultas”, afirmó Arratia.

    También se establece que las tres jurisdicciones tienen la obligación de respetarla vida, la dignidad, los derechos y garantías fundamentales como una cuestiónde reciprocidad y de igualdad de jerarquía. Entre las tres jurisdicciones de justi -cia, no podrán revisar sus fallos que son de cumplimiento obligatorio.

    En el marco de la coordinación, la administración de justicia indígena podrásolicitar cooperación a las entidades estatales como el Ministerio Público y laPolicía para hacer cumplir sus decisiones.

    La competencia territorial de la justicia ordinaria se aplica sólo dentro del te -rritorio de la propia organización indígena y de manera excepcional, cuando loshechos sean en contra de esa jurisdicción.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    27/265

    Arratia puso un ejemplo: Cuando dos originarios compren pupitres en la ciudadcon un sobreprecio, a pesar de que se cometió el acto delictivo fuera del terri -torio, este afecta a los derechos de la jurisdicción campesina; por ello, deberáaplicarse su sistema de justicia.

    LIMITANTES

    Entre las limitantes que tiene la justicia campesina, está que no puede tramitarcasos que afectan a los derechos del Estado Plurinacional, cuestiones de sobe -ranía y estrategia, de asuntos estratégicos como los delitos contra el Estado,contrabando y narcotráfico.

    Hay la posibilidad de que la justicia indígena pueda remitir causas a la justiciaordinaria y a la agroambiental, cuando por los propios mecanismos que tienen,decidan que no pueden juzgar por ejemplo en casos de violaciones, asesinatos

    y otras.El secretario Ejecutivo de la Red Participación y Justicia, Silvestre Vidaurre, a laconclusión del foro “anteproyecto de Ley de deslinde jurisdiccional” afirmó queeste es el último foro sobre las leyes y tal como se hizo en los anteriores even -tos, se recibe aportes de instituciones y actores públicos y otras iniciativas dela sociedad civil.

    Ayer, en el último foro en el Hotel Independencia, se escucharon algunos cues -

    tionamientos desde el nombre de la nueva Ley, deslinde jurisdiccional, que lepone un límite entre las justicias ordinaria y originaria, cuando ambas leyes soniguales en jerarquía.

    Estas conclusiones del foro serán remitidas a la Asamblea Legislativa Plurinacio-nal para que sean consideradas en el debate parlamentario.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    28/265

    EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY Consejo: Servicio gratuito se implementará de a poco

    Sucre/CORREO DEL SUR

    La nueva Ley del Órgano Judicial establece la gratuidad del servicio de justiciaque se irá aplicando de manera paulatina en la administración judicial, porqueaún no está establecido cómo se restituirá al Poder Judicial estos recursos, queson parte de su funcionamiento. El Consejo de la Judicatura analizará esta si -tuación.

    El artículo de la nueva Ley del Órgano Judicial, establece la gratuidad delsistema de justicia, lo que significa que los litigantes no pagarán ni un centavopor timbres, valores, papeletas de notificación y el Estado deberá asumir elpresupuesto.

    Esta disposición será aplicada de forma paulatina en los servicios de DerechosReales, Notarias de Fe Pública y otras instancias, una vez sean designados porvoto popular las autoridades del Tribunal Supremo, Consejo de la Magistraturay Tribunal Agroambiental. Estos recursos son parte de los ingresos propios delPoder Judicial y que eran reinvertidos en el presupuesto que ejecuta la admi -nistración judicial.

    El consejero de la Judicatura, Rodolfo Mérida, dijo que instruyeron a la GerenciaAdministrativa y Financiera, elaborar un cálculo de cuánto el Poder Judicial dis-minuiría en sus ingresos propios y de otro lado los servicios de Derechos Realesy notariales.

    COMPENSAR RECURSOSAcotó que una vez que se haga ese análisis, el Consejo de la Judicatura pedirá alMinisterio de Economía y Finanzas compensar estos recursos; de lo contrario,la administración judicial quedaría seriamente afectada.

    Mérida dijo que con los recursos de ingresos propios y del Tesoro General de laNación (TGN) se elabora el presupuesto para las cortes superiores, Instituto dela Judicatura y la construcción de infraestructuras.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    29/265

    Fiscales Mendoza y Arancibia renuncian a ser vocales

    Sucre/CORREON DEL SUR

    Los fiscales de Recursos Milton Mendoza y Mirna Arancibia renunciaron a susnuevas designaciones como vocales de las cortes superiores de Chuquisaca ySanta Cruz para continuar en el juicio de responsabilidades en contra de ErickReyes Villa, Adalberto Kuajara y cinco ex jefes militares del Alto Mando de ,a pedido de las víctimas del caso Octubre Negro y del propio Fiscal General.

    Ayer el fiscal Milton Mendoza informó que la decisión fue asumida luego deconsiderar el pedido de las víctimas que depositaron su confianza en su perso -na y en la de su colega Arancibia, porque sólo el fiscal General, Mario Uribe, nohabría podido sostener este juicio.

    Mendoza recientemente fue designado vocal de la Corte Superior de Chuquisacaen la última convocatoria, en la que se eligieron a tres autoridades, pero ahorasólo serán posesionadas dos.

    Acotó que esta decisión es una respuesta al voto de confianza de las víctimasy al ser ambos profesionales fiscales de carrera, optaron por continuar en elMinisterio Público, pese a que en el proceso de selección lograron las mejorescalificaciones.

    Uribe, al igual que las víctimas, envió una carta a los dos fiscales solicitando sucontinuación en el Ministerio Público dentro del juicio de responsabilidadescontra dos ministros de Estado y cinco ex jefes militares del gobierno del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus colaboradores.

    “Solicito a ustedes reconsiderar su decisión de alejarse del Ministerio Públicoy permanecer en el equipo que lleva adelante el juicio de responsabilidades”,señalaba la misiva enviada por esta autoridad.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    30/265

    ESTE AÑO ENTREGARÁ 175.000 EUROSEspaña sigue brindando apoyo al Poder Judicial El embajador José Montalbán y el Presidente de la Corte Suprema rmaronayer, un nuevo convenio

    Sucre/CORREO DEL SUR

    Este año, España entregará al Poder Judicial, . euros (Bs , millones) paralas centrales de diligencia, digitalización del escalafón judicial, fortalecimientode la dirección comunicacional, actualización de la página web y apoyo a la laborde consultorías de redes de comunicación.

    El convenio fue suscrito ayer, entre el embajador del Reino de España, JoséMontalbán, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de laJudicatura, Julio Ortiz, en un desayuno trabajo con consejeros y el presidentedel Tribunal Constitucional, Juan Lanchipa.

    Estos recursos serán desembolsados en el transcurso de este mes a través de laAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y, porprimera vez, serán administrados directamente por el Consejo de la Judicaturaen la nueva línea de transferencia de competencias definida por España.

    Montalbán y la responsable de gobernabilidad y género de la embajada, EvaOtero, ratificaron ayer el respaldo económico al proceso de transición hacia elnuevo Órgano Judicial.

    Por su parte, el consejero de la Judicatura Rodolfo Mérida señaló que a lo largode los últimos años de vida institucional del Consejo, la cooperación españo-la apoyó la capacitación a los nuevos jueces en la carrera judicial, el diseño delnuevo Instituto de la Judicatura, el ingreso y la selección de jueces e instructores,el pago de becas y otras acciones.

    Mérida dijo que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Julio Ortiz, y elpresidente del Tribunal Constitucional, Juan Lanchipa, hicieron hincapié en lanecesidad de encarar programas de capacitación y la posibilidad de interactua -ción entre los magistrados de Bolivia y España.

    El consejero reveló además que planteó al Embajador seguir apoyando el forta -lecimiento de la Escuela de Jueces en el marco de la nueva normativa vigente,la capacitación de todos los funcionarios en un nuevo proceso del sistema de judicial y a los profesionales conciliadores.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    31/265

    DICEN QUE LA LEY REFERIDA A LA INCOMPATIBILIDAD SE APLICARÁ ENPAULATINA Judiciales que son docentes renunciarían recién en 2011El consejero Mérida pide aplicar la incompa bilidad entre la función judicialy la docencia también a nivel de los otros órganos del Estado

    Sucre/CORREO DEL SUR

    Los funcionarios judiciales que dictan cátedra en las universidades no estánobligados a renunciar inmediatamente a sus cargos porque el Consejo de la Ju -dicatura considera que la Ley del Órgano Judicial establece que algunas dis-posiciones se aplicarán de forma paulatina, y entre ellas está el artículo referidoa la incompatibilidad entre la función judicial y la docencia.

    La nueva Ley del Órgano Judicial establece la incompatibilidad de las funciones judiciales con el ejercicio de la docencia universitaria, que elimina una disposi-ción vigente desde hace varios años, en sentido que los funcionarios judiciales,excepcionalmente, pueden ejercer la docencia.

    El consejero de la Judicatura Rodolfo Mérida calificó de discriminatoria la prohi-bición del ejercicio de la docencia sólo para los funcionarios judiciales y no asípara los del Ejecutivo, Legislativo y el mismo órgano Electoral, cuyos funcionarios,pese a sus recargadas tareas, sí pueden ser a la vez docentes. “Vemos que esono es malo, pero lo que nos parece malo es que ellos sí puedan (dictar docencia)y los del Órgano Judicial no, lo cual es claramente discriminatorio”, señaló.

    Mérida señaló que enviaron una carta al Vicepresidente y presidente de la Asam -blea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, expresando su preocupación

    por la prohibición y la incompatibilidad de la función judicial con la docenciauniversitaria establecida en la Ley del Órgano Judicial y que no incluye a losotros órganos del Estado.

    El Consejero calificó a esta disposición legal como atentatoria con la trayectoriade los docentes, más aún cuando la Ley de transición establece que el primerdía hábil de enero de los cargos judiciales quedarán vacantes, por tantosería injusto que un docente tenga que renunciar a esa función cuando sabe quesu cargo en el Poder Judicial es transitoria.

    Mérida pone como argumento de su postura algunas disposiciones de la Ley que hace referencia a la vigencia inmediata de algunas normas y otras de manerapaulatina, como es el caso del artículo referido a la gratuidad de los aranceles judiciales que de aplicarse de inmediato colapsaría el Poder Judicial y el Estadoestaría obligado a cubrir ese déficit.

    Considera que a partir de enero de , el daño a los funcionarios del ÓrganoJudicial se estaría consumado con una posición totalmente discriminatoria donde

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    32/265

    autoridades de otros órganos sí pueden ser docentes y peor, contradiciendo a lapropia Constitución que en su artículo numeral determina como requisitopara asumir el cargo judicial el ejercicio de la abogacía o la cátedra universitariapor ocho años, pero, la Ley del Órgano Judicial la contempla como causal deincompatibilidad.

    Aclaró que a la Asamblea Legislativa no se está pidiendo la reformulación de laLey sino una correcta interpretación para que la disposición entre en vigencia apartir de enero de .

    EL CRITERIO ADVERSO

    El vicepresidente del Control Social afín al MAS, Wilber Flores, considera que laLey, una vez promulgada, entra en vigencia y todos los funcionarios judicialescontemplados en incompatibilidades deben renunciar a sus cargos.

    Flores dijo que pidió al rector de San Francisco Xavier, Wálter Arízaga, una certi-ficación de los funcionarios judiciales que son docentes en la Universidad parasaber si renunciaron a una de sus funciones, de lo contrario estarían incurriendoen el delito de incumplimiento de la Ley y anunció la presentación de una de -nuncia ante el Ministerio Público.

    Asimismo dijo que envió una nota al Consejo Universitario pidiendo no concederla declaratoria en comisión a las autoridades judiciales que ejercen la docencia,

    porque esta figura no está contemplada en la Ley.Hace dos semanas el consejero Rodolfo Mérida anunció que previendo posiblesobservaciones legales, pidió su declaratoria en comisión en la Universidad yrecién en enero del próximo año tomaría una decisión de dejar o no la cátedrauniversitaria, haciendo conocer que no renunciaría en acatamiento a la nuevaLey.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    33/265

    NO PODRÁ LLENAR ACEFALÍAS DE JUECESTras dimisión de Mendoza Corte seguirá sin quórumLa Corte Superior de Chuquisaca con la úl ma designación tenía el quórummínimo de 7 vocales pero una renuncia volvió a afectarle

    Sucre/CORREO DEL SUR

    La decisión del fiscal Milton Mendoza, de no asumir el cargo de vocal en la CorteSuperior de Chuquisaca, mantiene a esta Corte sin el quórum necesario de sietevocales. No podrá designar nuevos jueces hasta que el Consejo de la Judicaturallene las cuatro acefalías restantes para devolverle normalidad a la labor juris -diccional.

    Hasta mayo de este año, la Corte Superior de Chuquisaca se quedó con cuatrovocales tras las últimas renuncias de Marcela Ortiz, Wilbur Daza, Alejandro Navay Teresa Rosquellas; actualmente cumplen esa función Oswaldo Fong, ElenaLowenthal, César Suárez y Lilián Paredes.

    Tras las cuatro renuncias, el Consejo de la Judicatura lanzó la convocatoria parallenar tres de las seis acefalías que había en esta Corte que funcionaba con vocales, pero desde hace más de dos años está incompleta. Sin embargo, contabacon el quórum de ocho.

    Una vez realizado el proceso de selección por el Consejo de la Judicatura, la CorteSuprema procedió a la designación de tres vocales; entre ellos el fiscal MiltonMendoza, el juez Iván Sandoval y el funcionario de la Corte Suprema de Justicia,Carlos Bernal Tupa.

    Sin embargo, a pocos días de su designación, el fiscal de Recursos de la FiscalíaGeneral, Milton Mendoza decidió no asumir el cargo y prefirió quedarse comofiscal, dejando nuevamente sin quórum la Corte Superior de Chuquisaca, quedeberá esperar la nueva convocatoria del Consejo de la Judicatura para los nue -vos vocales.

    OTROS DISTRITOS CON QUÓRUM

    En cambio, en los demás distritos judiciales donde se designó nuevos vocales secompletó la Sala Plena y una vez posesionados, como ya ocurrió en Santa Cruz,Beni, pero resta llenar acefalías en Potosí, Oruro y Pando que esperan una nuevaconvocatoria.

    El decano en ejercicio de la presidencia de la Corte Superior de Chuquisaca,Oswaldo Fong, lamentó que no se puedan designar jueces por falta de quórumy denunció que el Consejo de la Judicatura, envió listas de jueces, pero despuésque la Corte quedó sin quórum.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    34/265

    Presentan proyecto para judiciales y periodistas

    Sucre/CORREO DEL SUR

    La Comisión Andina de Juristas presentó ayer el proyecto “Relacionamiento entreMedios de Comunicación y Sistemas de Justicia” que busca desarrollar un esce-nario de diálogo y cooperación, fundamentalmente entre jueces y periodistas,en el ámbito institucional de los medios de comunicación y el Poder Judicial parabrindar a la sociedad una información transparente y oportuna.

    El coordinador del área de Gobernabilidad Democrática, Eddie Cóndor, en el actode presentación y socialización del proyecto, señaló que un diagnóstico revelóque ambos ámbitos, judicial y medios de comunicación, tienen serios cuestiona -mientos y hay necesidad de desarrollar un escenario de diálogo, que posibilite lacooperación entre los jueces y periodista; fundamentalmente entre los mediosde comunicación y el Poder Judicial.

    La presentación del proyecto fue en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia(ABNB).

    Cóndor señaló que el proyecto busca el relacionamiento entre el Poder Judicialy los medios de comunicación en Bolivia y en Ecuador donde hay muchos cues-tionamientos a la independencia judicial y a la falta de contenidos que orientenla libertad de expresión.

    Según Cóndor, la información en materia judicial tiene la necesidad de incor -porar nuevos conceptos que la Constitución establece: la interculturalidad, elpluralismo jurídico pero fundamentalmente empezar a traducir la información judicial en términos más positivos.“El propósito del proyecto es además de este acercamiento establecer algunosmecanismos que de manera conjunta se establezcan en un diálogo sincero perofraterno que se traduzca en una línea de corresponsabilidad institucional entremedios y judicatura”, afirmó.

    FUENTE DE INFORMACIÓN

    En esa línea de apertura, el Poder Judicial se convierte en una fuente permanen-

    te de información de su quehacer diario y por el lado de los medios, asumir laresponsabilidad social de informar los temas jurídicos no sólo con un carácterde oportunidad sino de veracidad, manifestó Cóndor.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    35/265

    Preselección de magistrados atenta contra la democracia

    • Candidatos a ocupar altos cargos del sistema judicial serán preseleccionados por la mayoría legisla va dominada por el MAS.

    La preselección de candidatos a magistrados, que efectuará la Asamblea Legisla -tiva dominada por el MAS, cuyas nóminas deberán ser puestas a consideracióndel voto popular en los comicios de diciembre, fue calificada por la oposicióncomo antidemocrática.

    La Asamblea Legislativa aprobará, el próximo mes, el reglamento para la prese -lección de aspirantes a magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Cons-titucional Plurinacional, procedimiento que es calificado por Convergencia Na-cional (CN) como una vulneración a los derechos democráticos de la poblaciónde poder elegir libremente a los candidatos.

    Para el diputado de CN, Mauricio Muñoz, este mecanismo de preselección demagistrados no sólo atenta la democracia, sino va que en contra de los derechospolíticos y civiles.

    “La pretensión del oficialismo es el control del poder por el Ejecutivo, vulneran-do su propia CPE, porque la preselección de ninguna manera es democrática.Es una disposición que limita el voto de la población de elegir libremente, cuáles la garantía que el oficialismo puede demostrar de objetividad, es decir, noexiste”, recalcó.

    Muñoz informó que el reglamento para la preselección de magistrados está ensu etapa de conclusión, por lo que en los siguientes días estaría siendo remitidoal pleno de la Asamblea Legislativa.

    A su vez, el senador Luis Pedraza, en una anterior oportunidad, observó que lapreselección significará un “golpe duro a la democracia por el voto refrenda -do”.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    36/265

    ES EL RESULTADO DEL TRABAJO DE LOS NUEVOS MAGISTRADOS SEMANASTribunal Cons tucional expide 900 causas de un total de 3.756El Magistrado portavoz adelantó que hasta el 31 de diciembre, se resolveráel total de las causas

    Sucre/CORREO DEL SUR

    En semanas de actividad jurisdiccional, el Tribunal Constitucional resolvió causas de . que ingresaron hasta el de febrero de .

    El reto para los magistrados es resolver las . causas hasta el de diciem-bre de , cumpliendo de esta manera con la labor que se les asignó dentrodel proceso de transición que vive el Poder Judicial, rumbo a la implementaciónplena de la Ley Fundamental.

    De ese total de causas, el por ciento ya fueron sorteadas entre los magistra -dos del Tribunal Constitucional, que resolverán causas por semana, segúnadelantó ayer, el magistrado portavoz Ernesto Mur.

    “Naturalmente que hay un plazo de días para los recursos de amparo consti -tucional y días para los recursos de habeas corpus, pero al hacerse un sorteosemanal y de manera ininterrumpida, será posible cumplir”, expresó.

    Durante el primer mes de trabajo, los magistrados sortearon por semana causas, para Pleno y para la Comisión de Admisión. En abril, la cifra su-bió a para que en mayo por decisión de todos los magistrados esta cifra seincremente de a , para ser distribuidas entre los cinco magistradostitulares, y tres para la comisión.

    Según explicó el vocero del Tribunal Constitucional, el primer sorteo de causasse realizó el de marzo, el último el de julio y el próximo será el de no-viembre, días antes del de diciembre, fecha en que el periodo de transi -ción y el mandato de los magistrados se cumple, tal como lo establece la Ley

    / de Necesidad de Transición a los nuevos entes del Órgano Judicial yel Ministerio Público.

    PREVALECEN LOS AMPAROS

    Con causas los recursos de Amparo Constitucional fueron los que más sesortearon en el Pleno durante estas semanas de trabajo; en el caso de Recursosde Habeas Corpus se alcanzaron las causas y dos en Recursos de HabeasData.

    En la Comisión de Admisión las cifras son distintas, ahí ingresaron RecursosIndirectos de Inconstitucionalidad, revisiones de Amparo Constitucional, Recursos Directos de Nulidad entre otros.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    37/265

    De las . causas sorteadas entre el Pleno y la Comisión de Admisión del Tri-bunal Constitucional, cerca de fueron resueltas, es decir, se emitieron conoportunidad más de sentencias y cerca de autos constitucionales, cifrarécord para la administración de justicia constitucional en el país, porque lo másque se resolvió en una gestión fueron . expedientes.

    MUR: CAUSAS NO PRESCRIBENEl magistrado portavoz Ernesto Mur dejó establecido que el Tribunal Constitucio-nal no reconoce la prescripción de las causas por el sólo transcurso del tiempoen virtud a que la retardación de justicia tiene como origen las acefalías en los juzgados del país, situación no atribuible a ninguna de las partes en conflictolegal.

    Por ejemplo, en Tarija hay sólo siete jueces, “lo que hace que las causas estén

    atosigadas sin resolverse y no podría ser que aprovechando esta circunstancia seextinga la acción penal favoreciendo a los imputados que ya no tendrán culpa al -guna, yendo en contra de la víctima y dejando el delito impune”, precisó Mur.

    Por esa razón, insistió el magistrado, el Tribunal Constitucional “ha moduladoen el sentido de que no es sólo el transcurso del tiempo lo que determina laextinción de la acción penal, sino que el juez de instancia debe ver el caso enconcreto, qué es lo que ha pasado. No se puede cargar al imputado la retarda -ción de justicia pero tampoco se la puede cargar a la víctima”.

    El Código de Procedimiento Penal establece que vencidos los tres años del pro -ceso se extinguirá la acción penal. Varios de los procesados intentaron que estafigura con una seria de recursos.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    38/265

    La Corte Superior de Chuquisaca normalizará su atención el lunes

    Sucre/CORREO DEL SUR

    La actividad jurisdiccional en la Corte Superior de Chuquisaca se normaliza lapróxima semana, luego de una vacación judicial que se extendió por dos sema -nas.

    La subdecana en ejercicio de la Presidencia de la Corte Superior, Elena Lowental,informó que durante el receso sólo trabajó una sala penal que atendió algo más

    de acciones constitucionales y audiencias relativas a medidas cautelares.Los demás procesos se suspendieron hasta la próxima semana desde cuandocorrerán nuevos plazos legales en los juicios que fueron interferidos por la va -cación.

    Respecto a los nuevos vocales, Lowental adelantó que estas autoridades podríanasumir el cargo recién la próxima semana, cuando posiblemente los posesionen,tras cumplir formalidades legales.

    “Cumplidos aquellos requisitos la Corte Suprema de Justicia habrá de señalarun acto de posesión y a partir de ese momento (las nuevas autoridades) reciénpueden ingresar a cumplir funciones”, explicó Lowental.

    En Chuquisaca fueron elegidos como vocales Iván Sandoval, Carlos Bernal Tupay Milton Mendoza; este último desistió de asumir el cargo.

    Con los cuatro vocales en funciones la Corte Superior del Distrito de Chuquisa-ca, por el momento, no podrá lograr mayoría pues para ello mínimamente serequiere seis miembros, de los que hacen el total de sala plena.HABRÁ MAYORÍA

    Este problema será resuelto parcialmente cuando asuman los dos nuevos voca -les con quienes se llegará a seis y la Corte Superior podrá dictar resoluciones.Quedará fuera de su alcance otras determinaciones, como la de designar jueces,para lo que se requiere siete votos.

    Ayer, el Consejo de la Judicatura publicó la convocatoria para los cargos de vo-

    cales de la Corte Superior del Distrito Judicial de Chuquisaca. Están por coparcuatro cargos, de las seis vacantes.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    39/265

    LA JUDICATURA NEGOCIA PARA POSTERGAR SU ALEJAMIENTO H AGOSTORenuncian 15 jueces y buscan reemplazos

    Por Redacción Central - Los Tiempos

    Sólo en el último mes han presentado su renuncia al menos jueces de capitaly provincia al Consejo de la Judicatura y se anuncia que luego del de julio,posterior al Día del Juez y el cobro del bono Pantaleón Dalence (un beneficiode los funcionarios judiciales), más juzgadores se alejarán de la administración judicial por diversos motivos, entre ellos la vigencia de la nueva Ley del ÓrganoJudicial, que, entre otros aspectos, restringe el ejercicio de la docencia.

    El Consejo de la Judicatura confirmó que se han presentado varias renuncias y quese ha llegado a un acuerdo con los juzgadores, para que continúen cumpliendosus funciones hasta que se designe reemplazantes.

    Según el representante departamental del Consejo de la Judicatura, Jhonny Le -desma, la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Cochabamba trabaja enel proceso para cubrir las acefalías. Añadió que el primer punto de la agenda delos once vocales, que componen la máxima instancia judicial del departamento,es designar este fin de semana a los jueces provinciales de Sacaba, Quillacollo,Tiraque, Arani, Sipe Sipe y Capinota, quienes deben ser elegidos de una listaenviada por la escuela de jueces de Sucre.

    Las últimas renuncias se suman a las acefalías de jueces que se presenta-ron hasta antes de la vacación judicial, en mayo pasado, algunas de las cualescoincidieron con la renuncia de la presidenta de la Corte de Justicia, María Car-

    men Ponce de Rocha.El representante de la judicatura en Cochabamba dijo que las limitaciones para ladocencia recién se controlarán en . Antes de la prohibición del ejercicio dela docencia, era común ver que los jueces combinen su trabajo en los tribunalescon la cátedra, lo que derivaba en el cobro de dos salarios: el de juez (unos milbolivianos) y el de docente ( mil bolivianos).

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    40/265

    SERÁ A PARTIR DE AGOSTOTribunales de jus cia de Sucre se quedarán sin jueces técnicos Ayer renunciaron tres jueces de manera irrevocable a sus cargos

    Sucre/CORREO DEL SUR

    A partir del lunes de agosto la justicia en Sucre se quedará sin tribunales de juicio ante la renuncia de tres jueces técnicos de los tribunales de Sentencia y

    , Iván Saavedra, Ramiro Quiroga y Erlinda Bustillos. Con estas dimisiones que-da en suspenso el desarrollo de varios juicios en los casos Natalia, de mayo,

    . bolsas de cemento y otros.

    De acuerdo al informe del decano en ejercicio de la presidencia de la Corte Supe -rior de Chuquisaca, Oswaldo Fong, a la fecha cerca de jueces decidieron irsepor la “situación actual en la judicatura”. Los últimos en irse son, precisamente,Iván Saavedra del Tribunal de Sentencia Nº , y Ramiro Quiroga y Erlinda Bustillosdel Tribunal de Sentencia Nº en la ciudad de Sucre.

    Fong confirmó ayer que recibió la renuncia irrevocable de los tres jueces y laremitió con un decreto para su tratamiento en Sala Plena. Los jueces alegan ensu renuncia motivos personales y por acogerse a la jubilación.

    El decano Oswaldo Fong, dijo que hay al menos acefalías de jueces en esteDistrito y admitió que en caso de aceptarse las últimas tres renuncias de los jueces técnicos, los tribunales de sentencia en la Capital estarán sin jueces; ac -tualmente no hay quórum para designar ni aceptar renuncias, manifestó.

    PREOCUPACIÓN

    Ante las renuncias, el consejero de la Judicatura, Rodolfo Mérida, sugirió que lasautoridades de la Corte Superior analicen la aplicación del artículo transitorio dela Ley del nuevo Órgano Judicial, que establece que la renuncia de cualquierfuncionario judicial puede ser aceptada, pero el renunciante debe permaneceren funciones, bajo responsabilidad, hasta que se nombre a su reemplazante.

    En el Consejo de la Judicatura también se presentaron renuncias pero con laaplicación del citado artículo, los dimitentes deberán permanecer en funcioneshasta que se designe a su sustituto.

    Los jueces renuncian ante el órgano elector, la Corte Superior de Chuquisaca yesa instancia debe aceptar o rechazar la renuncia, comunicar al Consejo de laJudicatura y una vez que conozca oficialmente hace la convocatoria inmediatapública o interna.

    JUICIOS PARALIZADOS

    En los dos tribunales se desarrollan audiencias de juicio oral en varios casos. En

    el Tribunal de Sentencia Nº , se tramita el juicio contra Jaime Barrón, AydeéNava y más de acusados por el caso de mayo; el caso de las . bolsas

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    41/265

    de cemento en contra de la ex alcaldesa Nava que fue archivado; y hay otrosprocesos contra la ex autoridad edil.

    En el Tribunal de Sentencia Nº , se desarrolla el juicio oral en el caso de la mis-teriosa muerte de la joven Natalia Muñoz Muruchi donde recién declararon dospersonas; la preparación del juicio oral por la agresión a dos ministros de Evo

    Morales; el juicio paralizado contra el ex director del Instituto de la Judicatura,Vladimir Gutiérrez Pérez, y otros.

    Algunos de estos procesos que están en pleno desarrollo de juicio oral podríanquedar en la nada y tramitarse nuevamente desde la conformación del Tribunalen caso que los renunciantes abandonen sus funciones.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    42/265

    Judiciales seguirán ejerciendo docencia hasta nes del 2010

    Sucre/CORREO DEL SURLos actuales funcionarios judiciales seguirán ejerciendo la docencia universita-ria hasta diciembre de , porque la incompatibilidad se aplicará a partir deenero de .

    La prohibición o incompatibilidad de las funciones judiciales con la cátedra uni-versitaria recién se aplicará a partir de enero de , por interpretación de laAsamblea Legislativa Plurinacional que a través de una nota dirigida al Consejo

    de la Judicatura hace esta aclaración, debiendo aplicarse esta disposición a lospostulantes y elegidos dentro de la nueva estructura del Órgano Judicial.

    Una vez aprobada y promulgada la Ley del Órgano Judicial, surgió la polémicasobre la opción que deben tomar todos los funcionarios judiciales que paralela -mente dictan clases en el sistema universitario de renunciar a uno de los cargospor prohibición de la misma Ley.

    Sin embargo, el Consejo de la Judicatura envió una consulta al presidente de la

    Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, para que el Legislati-

    vo, haga la interpretación técnica y legal, tomando en cuenta que las actualesautoridades judiciales terminan su mandato el de diciembre de este año yque esta disposición debiera aplicarse a las futuras autoridades a ser elegidasmediante voto popular.

    La anterior semana, el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, anombre del presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera y en-marcado en una interpretación de la Comisión de Justicia Plural, respondió alConsejo que la referida incompatibilidad se aplicará a partir de .LA RESPUESTA

    En la respuesta del Legislativo se establece que los artículos de la Ley del ÓrganoJudicial, referidos a la incompatibilidad “no son aplicables para las actuales au-toridades judiciales y funcionarios de apoyo judicial, debiendo aplicarse a las ylos postulantes y servidoras y servidores elegidos y nombrados dentro la nuevaestructura del Órgano Judicial”.

    El consejero de la Judicatura, Rodolfo Mérida, informó que con esta aclaracióndel Legislativo, envió notas a todo el sistema universitario para que tomen encuenta y los funcionarios judiciales continúen cumpliendo labores.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    43/265

    Chuquisaca podría quedar sin jueces de sentencia

    La Corte Superior de Chuquisaca podría experimentar próximamente una para -lización en el despacho de causas debido a la renuncia de tres jueces técnicosencargados de distintos tribunales de sentencia, los cuales se alejarán de suscargos por diferentes motivos.

    Los jueces Iván Saavedra, Ramiro Quiroga y Erlinda Bustillos estaban encarga-dos del conocimiento de una serie de procesos en los tribunales de SentenciaPrimero y Segundo, donde se ventilan causas de interés social, como son losprocesos contra ex autoridades de la administración pública, según se informóel martes.Entre los procesos que podrían quedar paralizados debido a la falta de juecesse encuentra el caso “ de mayo”, el cual involucra a varias ex autoridades ydirigentes departamentales en vejámenes contra campesinos. Además se tieneel juicio contra la ex alcaldesa de Sucre, Aydé Nava, quien enfrenta un procesopor presuntas irregularidades en la administración de mil bolsas de cemen -to, aunque el caso fue archivado tras una decisión de dos jueces ciudadanos el

    pasado mes de junio.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    44/265

    Ministerio de Jus cia llevará adelante ac vidades entre hoy y mañana

    Sucre/CORREO DEL SUREntre hoy y mañana, audiencias, juramentos, presentaciones, y hasta la llegadadel vicepresidente del Estado Álvaro García Linera serán algunas de las variasactividades organizadas por el Ministerio de Justicia en el marco de su caravanaitinerante denominada “Diálogo horizontal y transparencia con el pueblo”.

    En conferencia de prensa, los viceministros de defensa de los derechos delusuario y el consumidor, Fernando Fuentes, además el de justicia y derechos

    fundamentales, Hugo Montero, explicaron que la intención del Ministerio dellevar adelante estas acciones es poner a consideración de la población los re -sultados del Ministerio entre las gestiones y , escuchar propuestas ysugerencias.

    Entre las actividades para hoy jueves destaca la audiencia pública de rendiciónde cuentas del Ministerio, una conferencia de prensa acerca de los resultadosdel Ministerio, la toma de juramento y entrega de credenciales a abogados porparte de la ministra Nilda Copa y la reunión de la comisión técnica para la ela -boración de la ley orgánica del Ministerio Público.EL VICE LLEGA MAÑANA

    Del mismo modo, mañana habrá otras actuaciones como la presentación de laspublicaciones de la ley del Órgano Judicial y la del Tribunal Constitucional quecontarán con la presencia del Vicepresidente y un encuentro entre autoridadesnacionales con la Fiscalía General del Estado.

  • 8/18/2019 Proyecto de Leyes 2010 2015

    45/265

    ELIMINA INCREMENTO POR ANTIGÜEDADConsejo ajusta polí ca salarial para los juecesTodos ganarán por igual, de acuerdo a funciones

    Sucre/CORREO DEL SUR

    El Consejo de la Judicatura a partir de este mes aplicará una nueva política salarialque elimina el “privilegio” de un incremento especial por los años de antigüedadpara jueces y funcionarios administrativos en el Poder Judicial. Además, exigela aplicación de la nueva Ley del Órgano Judicial que establece que el juez querenuncie al cargo no debe abandonar sus funciones mientras se designe a sureemplazante.

    Ayer se conoció que en e