Proyecto de Jornada Odontologica. Definitivo

20
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL - JULIACA Jornada Departamental Puno. 14 y15 de Noviembre “Hacia una odontología racional y de calidad” 1

description

juliaca peru

Transcript of Proyecto de Jornada Odontologica. Definitivo

Proyecto de Congreso de la Educacin Paraguaya

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL - JULIACA

Jornada Departamental Puno.

14 y15 de Noviembre

Hacia una odontologa racional y de calidad

I. PROYECTO DE I JORNADA ODONTOLOGICA ALAS PERUANAS FILIAL JULIACA.

Lema:Hacia una Odontologa racional y de calidad

Fecha:14 y 15 de Noviembre de 2014

Lugar:Provincia de San Roman - Juliaca

Participantes: 400 personas, provenientes del Departamento de Puno , Estudiantes, Profesionales y a fines a la profesin.

II. ORGANIZACIN RESPONSABLE DEL PROYECTO

Escuela Academico profesional de Estomatologia de la facultad de Medicina de la Universidad Alas Peruanas, Filial - Juliaca.

III. PRESENTACIN

La escuela acadmica profesional de estomatologa de la universidad Alas Peruanas Filial - Juliaca., forma profesionales con capacidad para tratar enfermedades buco-dentales y conexas. Diagnostica, previene, promociona, trata y recupera la salud de la cavidad bucal, con una visin humanstica, cientfica y tecnolgica, basada en una solidad preparacin moral, espritu de servicio, alto sentido de responsabilidad y deseo permanente de recuperacin. Cuenta con una destacada plana docente y administrativa, infraestructura adecuada y equipos de ultima generacin que garantizan el correcto aprendizaje y practica, desarrollando habilidades que emana el ejercicio de la profesin.

El primero de Junio de 1996 empieza a funcionar la universidad, siendo el Dr. Javier pulgar Vidal, nombrado presidente de la comisin organizadora, el Dr. Cesar Olano Aguilar, secretario general y el Dr. Fidel Ramirez Prado como presidente ejecutivo, habiendo sido ellos los encargados de planear, elaborar y sustentar el proyecto de desarrollo institucional de la UAP.

En el mes de noviembre del ao 1999, el CONAFU con resolucin n 656 declara la adecuacin de la UAP al rgimen de sociedad annima. Por acuerdo unnime de la promotora de la UAP, el 8 de febrero del 2000 fue nombrado Rector de la UAP el Ph D Fidel Ramirez prado, siendo posteriormente incorporado al plano de la asamblea nacional de rectores (ARN) desempeando el cargo hasta la fecha.

ALAS peruanas es una universidad que naci con ideas propias, conceptos prospectivos y planes siempre futuristas. Por eso crece rpidamente. Pensar, escudriar, inventar, etc, constituyen la moral tarea de nuestra casa de estudios.

IV. EL MOTIVO POR EL CUAL ALAS PERUANAS FILIAL JULIACA, PRETENDE REALIZAR ESTA JORNADA CIENTIFICA.

Nuestra escuela profesional de estomatologa cuenta con siete aos de funcionamiento en el altiplano Puneo, entre retos de superacin hemos logrado reconocimiento social en este corto tiempo y hoy afirmamos ser lideres en la Regin por lo que el personal docente, administrativo y sobre todo estudiantil nos comprometemos en desarrollar este primer evento cientfico para actualizar los conocimientos en nuestra profesin y ser de beneficio para nuestra poblacin. Actuando con carcter social y humanitario, reviviendo el espritu benevolente y filntropo de nuestra alma Educadora.

V. OBJETIVO GENERAL

Actualizacin de conocimientos cientficos en Odontologa y su desarrollo en nuestra profesin.

VI. OBJETIVOS ESPECFICOS.

Descubrir las falencias as como las fortalezas que posee nuestra reforma educativa, a fin de plantear los cambios necesarios para el diseo de un modelo educativo que responda a las necesidades del pas. Proponer cambios sustanciales en la metodologa, curriculum, sistema administrativo e instrumentos legales vigentes. Lograr el aporte y el apoyo de todos los sectores de la sociedad paraguaya en la revisin y anlisis integral de la reforma educativa. Conseguir el apoyo tcnico y financiero del Ministerio de Educacin y Cultura para la realizacin del Congreso Educativo Nacional. Acordar con el Ministerio de Educacin y Cultura la implementacin de las propuestas consensuadas en el Congreso Educativo Nacional. Elaborar un documento final como resultado de los talleres realizados sobre los diversos aspectos de la realidad educativa actual, con las recomendaciones enumeradas y las posibles acciones a ser aplicadas. Incentivar y propiciar la participacin y el compromiso de la ciudadana en la construccin de una escuela publica paraguaya de calidad, que sea un verdadero instrumento de transformacin social y cultural de manera permanente.

VII. ACCIONES OPERATIVAS

Conformar un Equipo Interdisciplinario de Profesionales, Especialistas y conocedores en las reas del saber Estomatolgico, a fin de preparar los diversos temas necesarios a ser estudiados en los diversas exposiciones en la primera Jornada Regional. Mediante el evento, socializar con todos los sectores, organizaciones, instituciones y movimientos, todos los aspectos negativos, positivos e interesantes de la realidad de la estomatologa en el Per y nuestra Regin Elaborar un presupuesto bsico sobre el costo que demandar la realizacin de jornada Regional con la participacin de todos los integrantes de la Escuela profesional. Solicitar el apoyo del colegio odontolgico Ministerio de salud y los recursos necesarios para la realizacin de la Jornada Cientfica. Lograr la participacin de representantes de todas las provincias de departamento de Puno y del pas. Redactar las notas de invitacin y enviar a todos los sectores organizados e instituciones Odontolgicas cuya participacin se quiere contar en dicho evento.

Elaborar y presentar al Ministerio de salud Regin Puno. el pedido de declaracin de inters Cientfico y de desarrollo en salud para la Regin.. Elaborar las conclusiones y las propuestas al finalizar el congreso y presentar a la opinin pblica utilizando los medios masivos de comunicacin disponibles.

VIII. LOS RECURSOS Y MEDIOS DISPONIBLES

a) Recursos Humanos:

La Unin Nacional de Educadores. Sindicato Nacional (UNE-SN), cuenta con un Equipo Humano integrado por profesionales de distintas reas y ser puesto al servicio del evento.

Se solicitar al MEC especialistas y tcnicos de los distintos niveles y modalidades educativas para el apoyo correspondiente.

Se conformarn varias comisiones de trabajo y elaboracin, las cuales se encargarn de llevar adelante el desarrollo del Congreso, sus funciones sern establecidas por la Comisin Organizadora Central

b) Recursos Materiales:

Se precisa de materiales tales como: Copias de documentos y de materiales de apoyo, hoja de oficio, tinta, computadora, fotocopiadora y personal de apoyo tcnico, etc. c) Recursos Econmicos:

Los recursos econmicos y financieros necesarios, sern provedos por el Ministerio de Educacin y Cultura y otras instituciones relacionadas con la UNE-SN.

d) Se anexa Presupuesto estimativo de Costos.

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTOMATOLOGA YI JORNADA DE INVESTIGACIN CIENTFICA ESTOMATOLGICA UPAO 2012REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIN DE PROYECTOS Y TRABAJOS DE INVESTIGACINI. Disposiciones Generales1. FINESLa I Jornada de Investigacin Cientfica Estomatolgica constituye parte del temario del III Congreso Internacional de Estomatologa, organizada por la Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo Per, la cual se llevar a cabo el da 17 de octubre del 2012.Son fines de la I Jornada de Investigacin Cientfica Estomatolgica, la participacin de estudiantes, egresados y profesionales de las facultades y escuelas de Odontologa o Estomatologa a nivel nacional e internacional para difundir la investigacin cientfica en el rea de la Odontologa.2. PARTICIPANTESPodrn participar de la I Jornada de Investigacin Cientfica Estomatolgica, los estudiantes de pregrado y postgrado en las escuelas o facultades de Odontologa o Estomatologa que se encuentran a nivel nacional e internacional.MODALIDADES DE PARTICIPACINLa modalidad de participacin se realizar de dos formas: como participante y como expositor.La asistencia a las diferentes conferencias y la participacin como expositor en el congreso sern debidamente certificadas.3. INSCRIPCIN3.1 La inscripcin a la I Jornada de Investigacin Cientfica Estomatolgica se realizar de la siguiente manera:3.1.1. Personal:La inscripcin se realiza a travs de los delegados encargados debidamente acreditados por la Universidad. El pago por derecho de inscripcin se har efectivo a travs de las cuentas que se encuentran registradas en la documentacin oficial del congreso, o a travs de la pgina web del congreso.3.1.2. Va Electrnica:Todos los datos sern registrados mediante un FORMULARIO DE INSCRIPCIN, el cual ser enviado a todo aquel participante que previamente haya sido registrado al Congreso Internacional de Estomatologa y a quien lo solicite al correo oficial del evento.La boleta de pago y/o recibo de inscripcin al congreso y el formulario de inscripcin a la jornada, debern ser enviado al siguiente correo electrnico:[email protected] La autenticidad y veracidad de la informacin y el llenado del formulario sern de exclusiva responsabilidad del participante.3.3 La recepcin de los datos y formulario de inscripcin ser confirmada va correo electrnico de cada participante. nicamente con esta confirmacin ser considerada oficial la inscripcin para participar en la I Jornada de Investigacin Cientfica Estomatolgica.II. CATEGORASLas categoras de los trabajos presentados sern determinados por la condicin de formacin acadmica del expositor al momento de su inscripcin. Se han establecido tres niveles:- NIVEL A:Profesional Cirujano Dentista con el Grado de Maestro, Doctor y/o Especialista a nivel nacional y/o internacional.- NIVEL B:Egresado con Grado de Bachiller de Escuela / Facultad de Odontologa / Estomatologa a nivel nacional y/o internacional.- NIVEL C:Estudiante de la Escuela / Facultad de Odontologa / Estomatologa a nivel Nacional y/o Internacional.III. PRESENTACIN DE TRABAJOSLa presentacin del tema ser elegido por el autor bajo las formas siguientes:1. TRABAJO DE INVESTIGACIN (TI): Nivel A y Nivel BCorresponde a estudios en ciencias bsicas, salud pblica y ciencias clnicas en Odontologa.2. PROYECTO DE INVESTIGACIN (PI): Nivel CCorresponde a proyectos de investigacin en ciencias bsicas, salud pblica, planificacin en Odontologa.IV. AUTORA, EXPOSITOR, ASESORA1. DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN: PISe considera autor del proyecto de investigacin al estudiante de cualquier Escuela / Facultad de Odontologa / Estomatologa a nivel nacional y/o internacional, que haya participado activamente en la realizacin del proceso del mismo. La autora debe detallarse en el formulario de inscripcin. El derecho de autora es limitado.ASESOR:Se considera asesor del Proyecto de Investigacin al profesional que realiza docencia en la Facultad o Escuela de Odontologa / Estomatologa del autor, o en instituciones clnicas vinculadas a ella a nivel nacional o internacional. El tutor del trabajo brinda asesoramiento y orientacin al autor en desarrollo del proyecto cientfico.EXPOSITOR:El expositor del proyecto de investigacin es aquel estudiante de odontologa de alguna Facultad/Escuela de Odontologa/ Estomatologa a nivel nacional e internacional y que particip activamente en la realizacin del proyecto. El expositor est definido por los mismos autores cuya funcin, en ningn caso, puede ser desempeada por el asesor del proyecto de investigacin.El lmite de participacin de un expositor es de uno por toda la jornada.2. DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN: Nivel A y BAUTOR:Se considera Autor del Trabajo de Investigacin al egresado o profesional Cirujano Dentista, con el grado de Maestro/Doctor y/o Especialista a nivel nacional e internacional, que participe activamente en la elaboracin y ejecucin del trabajo.La autora debe detallarse en el formulario de inscripcin. El lmite de autoras en el congreso es limitado.ASESOR:Se considera asesor del trabajo de Investigacin a aquel Profesional que realiza docencia en la Facultad/Escuela de Odontologa/Estomatologa del autor o en instituciones clnicas pblicas o privadas, vinculadas a la universidad a nivel nacional o internacional. El tutor del trabajo brinda asesora y orienta al autor en la realizacin del trabajo de investigacin cientfica.

EXPOSITOR:El expositor del trabajo de Investigacin es aquel egresado o profesional Cirujano Dentista con el grado de Maestro/Doctor y/o Especialista a nivel nacional e internacional. El expositor est definido por los mismos autores

cuya funcin, en ningn caso, puede ser desempeada por el asesor del proyecto de investigacin.El lmite de exposiciones en el congreso es slo una por nivel.V. POSTULACINPueden postular los proyectos y trabajos de investigacin pertenecientes a los niveles antes descritos.Tanto los proyectos como los trabajos de investigacin debern ser originales, inditos, por lo tanto no deben haber sido presentados en congresos anteriores y/o publicados en revistas nacionales o internacionales.Si el proyecto y trabajo de investigacin estuvieran registrados con algn cdigo en la universidad de origen, ste debe comunicarse.VI. DEL ENVO DE LOS TEMASLos proyectos y trabajos de investigacin, debern ser entregados de dos formas:1. FORMATO DE ANILLADOSe entregarn 04 juegos impresos y anillados.El formato de impresin en Word es el siguiente:1.1. Mrgenes:- superior e izquierdo 3cm- derecho e Inferior 2 cm1.2. Letra Arial 121.3. Espacio interlineal 1.52. VA CORREO ELECTRNICODebern ser enviados va correo electrnico en formato Word y PDF.Los resmenes debern ser enviados y respetando el formato Word (documento de Word 2007 2011).El nombre de cada archivo ser enviado teniendo en cuenta la categora y nivel al que pertenece, As como las iniciales de las dos primeras y dos ltimas palabras del ttulo del trabajo.Ejemplo:Trabajo de investigacin Nivel A:TI_NIII_ TraccinpostescementosresinososTrabajo de investigacin Nivel B:TI_NII_TomografiacomputarizadalongitudesendodonciaProyecto de investigacin Nivel C:Transtornos del desarrollo dentario en nios con antecedentes de desnutricin fetal.PI_NI: transtornosdeldesnutricinfetalVII. NORMAS PARA LA ELABORACIN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACINSe enviar y presentar el proyecto de investigacin de acuerdo al siguiente formato:1. CARTULA: Nombre de la universidad a la que pertenece, titulo del proyecto, autor o autores, categora a la que pertenecen, asesor(es).2. TTULO: del tema a participar. En el caso que se contara con algn cdigo de inscripcin de la universidad de origen, ste debe indicarse en el centro de la hoja.3. DISEO DE LA INVESTIGACIN:3.1 Planteamiento del problema3.2 Fundamento terico de la Investigacin3.3 Justificacin, utilidad y viabilidad de la investigacin3.4 Objetivos de la investigacin3.5 Hiptesis3.6 Definicin de Variables: descriptiva y operacional3.7 Metodologa3.8 Referencias bibliogrficas: segn las Normas de VancouverVIII. NORMAS PARA ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIONSe enviar y presentar el trabajo de investigacin de acuerdo al siguiente formato:1ra. Hoja:CARTULA: nombre de la universidad de origen del trabajo, titulo del trabajo de investigacin, autor o autores, categora a la que pertenecen, asesor(es).2da. Hoja:TTULO: del tema a participar en el centro de la hoja. Si en caso contara con algn cdigo de inscripcin de la universidad de origen, ste debe de indicarse.3ra. Hoja:RESUMEN: se deber dejar una lnea entre el ttulo y el cuerpo del resumen.El resumen deber estar estructurado y debe tener como mximo 250 palabras. Deber ser redactado con letra Arial 12 a un interlineado de 1,5.Podrn emplearse abreviaturas, siempre y cuando la primera vez que se utilicen se escriban entre parntesis luego del significado.Toda palabra que no est escrita en espaol deber colocarse en cursiva.El resumen debe contener lo siguiente: introduccin, objetivo, materiales y mtodos, resultados y conclusiones.Palabras clave:Deber presentar como mnimo 2-5 palabras claves4ta. Hoja:CUERPO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN:- Ttulo- Introduccin: debe contemplar fundamentos tericos.- Hiptesis: puede estar implcita o si presentar.- Objetivos: general y especficos- Materiales y mtodos: incluir el anlisis estadstico empleado.Los resultados debern ser expresados de forma clara de acuerdo a los objetivos y fundamentados con la estadstica utilizada.La discusin deber tener una extensin similar a la introduccin, pero en sta se debe comparar y contrastar la experiencia de este caso con otros reportados en la literatura.- Conclusiones- Recomendaciones- Referencias bibliogrficas segn las normas de Vancouver.IX. MODALIDADES DE PRESENTACINSe presentar a travs de una exposicin oral.La exposicin oral corresponde a una presentacin de 15 minutos como mximo, utilizando material visual complementario (Formato PowerPoint .ppt).Cada diapositiva deber tener mximo 5 lneas en caso de texto. Deber evitarse el uso de imgenes en movimiento.En caso que el expositor excediera el tiempo permitido de exposicin, el presentador le indicar que tendr mximo 2 minutos adicionales para finalizar.El jurado al finalizar el tiempo de exposicin dispondr de 5 minutos para la ronda de preguntas.La exposicin ser de acuerdo a una programacin y horario predeterminados, para lo cual el expositor deber estar presente. Su ausencia determinar la descalificacin del trabajo y la prdida del derecho a certificacin.1. PRESENTACIN EN FORMATO POWER POINT1.1. PROYECTO DE INVESTIGACIN:En la presentacin de proyecto de investigacin, cada diapositiva debe contener el siguiente orden:DIAPOSITIVA 1: III CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTOMATOLOGIA - I JORNADA DE INVESTIGACION CIENTIFICA ESTOMATOLOGICA UPAO - 2012Nombre de la Universidad y Escuela o Facultad donde pertenece el estudiante.Ttulo del proyecto: el cual debe tener una extensin mxima de 15 palabras.Autor(es): se debe escribir el apellido paterno en maysculas, seguido de la inicial del primer nombre. El nombre de cada integrante debe estar separado por una coma.El asesor (es) del trabajo se colocar al final.Se acepta un mximo de 3 autores (1 alumnos y 2 asesores)La persona que expone deber colocar un asterisco despus de su nombre.Las siguientes diapositivas debern contener los siguientes:DISEO DE LA INVESTIGACIN:1. Planteamiento del problema2. Fundamento terico de la Investigacin3. Justificacin, Utilidad y Viabilidad de la investigacin4. Objetivos de la investigacin5. Hiptesis6. Definicin de Variables: descriptiva y operacional7. Metodologa8. Referencias bibliogrficas: formato segn Norma de Vancouver1.2. TRABAJO DE INVESTIGACINDIAPOSITIVA 1: III CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTOMATOLOGIA - I JORNADA DE INVESTIGACION CIENTIFICA ESTOMATOLOGICA UPAO - 2012Nombre de la Universidad y Escuela o Facultad donde pertenece el expositor.Ttulo del Trabajo de Investigacin: el cual debe tener una extensin mxima de 15 palabras. Categora a la que pertenece.Autor(es): se debe escribir el apellido paterno en mayscula, seguido de la inicial del primer nombre. El nombre de cada integrante debe estar separado por una coma.El nombre del asesor (es) del trabajo se colocar al final.Se aceptar un mximo de 2 autores.El expositor deber colocar un asterisco despus de su nombre.Las siguientes diapositivas debern contener lo siguiente:- Introduccin- Hiptesis- Objetivos- Materiales y mtodos: anlisis estadstico- Resultados- Discusin- Conclusiones- Recomendaciones- Referencias BibliogrficasX. SELECCIN DE LOS TRABAJOSTodos los trabajos de las diferentes categoras debern respetar las normas antes mencionadas, de lo contrario no podrn participar.Cada expositor ser informado segn su situacin: aceptado/rechazado/con correcciones por efectuar, va correo electrnico en un plazo no superior a 14 das de recibido su resumen.La fecha lmite de presentacin ser el 30 de septiembre.XI. COMPETENCIASegn la cantidad de participantes en las diferentes categoras, sern elegidos los auditorios para tal fin.El orden de participacin de exposicin se elegir de acuerdo al orden de inscripcin, el cual ser comunicado a todos los participantes una semana antes del evento.Se aceptar un mximo de 22 trabajos por nivel.Cada participante-expositor deber presentarse adecuadamente vestido, en el caso de varones (terno y corbata) y mujeres (sastre), identificados con su credencial del congreso.Todos los expositores debern hacerse presente 30 minutos antes de su exposicin, para revisar sus presentaciones con el sistema de proyeccin.XII. JURADOEl comit organizador dispone de un jurado nacional e internacional integrado por docentes de distintas especialidades que evaluarn los resmenes de los trabajos enviados y presentados.Expondrn sus trabajos ante un jurado evaluador conformado por tres integrantes, quienes designarn la comisin un da antes del evento. Ninguno de los integrantes del jurado evaluador no tendr relacin directa con los expositores y universidades participantes.Antes de iniciar la presentacin, el expositor deber entregar 4 juegos anillados con las copias de sus proyectos o trabajos de investigacin.Cada miembro del jurado tendr un formato de evaluacin, el cual al finalizar las exposiciones sern entregadas a la Comisin Cientfica de la I Jornada de Investigacin, con el puntaje correspondiente a cada presentacin.XIII. PREMIACINEl jurado elegir a los mejores proyectos y trabajos de investigacin cientficos correspondientes a cada nivel, otorgando certificados para los autores, expositores y asesores.Se premiarn a los dos primeros puestos de cada categora.Los mejores trabajos de investigacin sern publicados en la Revista Estomatologa Orreguiana.La premiacin se realizar el da sbado 20 de Octubre en la ceremonia de clausura del III Congreso Internacional de Estomatologa.I JORNADA CIENTFICA NACIONAL DE ODONTOLOGA.1 ENCUENTRO DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA CARRERA DE ODONTOLOGA UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES - FILIAL LIMA4- 5 DE DICIEMBRE DEL 2012AUDITORIOS DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL.ESTE MAGNO EVENTO CIENTFICO CONTARA CON LOS MEJORES EXPOSITORES NACIONALES COMO:04 DE DICIEMBRE 2012- DR. SERGIO ALVARADO MENACHO REHABILITACIN ORAL- DR. MARIO ELIAS PODESTA ODONTOPEDIATRIA- DR. ANDREU ALEJANDRO - FOTOGRAFA- DR. JOSE LUIS PASCO - ESTTICA05 DE DICIEMBRE 2012- DR. RICARDO SAAVEDRA ORTODONCIA- DR. MARIO CASSARETTO - ENDODONCIA- DR. HELARD VENTURA - CIRUGA ORAL- DR. SIXTO GRADOS POMARINO - IMPLANTOLOGIATAMBIN SE REALIZARA EL 1 ENCUENTRO DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA CARRERA DE ODONTOLOGA EL DA JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2012POR LO QUE LOS INVITAMOS A INSCRIBIR A UN REPRESENTANTE POR PROMOCIN CON UN TEMA LIBRE, PARA LO CUAL SE PREMIARA EL ESFUERZO DEL DOCENTE ASESOR Y DEL ESTUDIANTE CON UN 1, 2 , 3 LUGAR.EL 1 LUGAR TENDR UN ESPACIO EN LOS DAS CENTRALES DE LA JORNADA PARA EXPONER EL TEMA GANADOR.SE LES SOLICITA TAMBIN LA PARTICIPACIN E INSCRIPCIN DE MESAS CANICAS Y POSTERS QUE SE REALIZAR DENTRO DE LA JORNADA.CONTAREMOS CON UNA GRAN EXPOSICIN COMERCIAL CUALQUIER INFORMACIN CONTACTARSE CON LOS ENCARGADOS DE LAS COMISIONES O CON LA PRESIDENTA DE LA JORNADA .DR. CARLOS SOTELO - MESAS CLNICAS TLF. 955693555DRA. ROXANA VELASQUEZ INSCRIPCIONES TLF. 996287062DR . HENRY PAREDES - TESORERA TLF. 990713616DR. PASSANO - PRENSA TLF 998569060DRA. NOELIA GOMEZ - SECRETARIA TLF. 999620424DR. GINO SOTOMAYOR - EXPODONT TLF.999228433DESDE YA , BIENVENIDOS A ESTE GRAN EVENTO Y LES AGRADEREMOS SU PARTICIPACIONGRACIASCOMISION ORGANIZADORA.CD. ESP. LUCY CHIONG LAM.PRESIDENTA

8