proyecto de innovación 2013 ICHO

13
PROYECTO DE INNOVACIÓN QUIOSCOS Y LONCHERAS SALUDABLES PARA TENER BUENA SALUD PROYECTO DE INNOVACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Institución Educativa : ISABEL CHIMPU OCLLO –S.M.P. 1.2 Área : Educación para el trabajo 1.3 Grado y sección : 1ero. a 5to. de secundaria 1.4 Período : Junio –Diciembre 1.5. Equipo de Innovación : Dora Luisa Torrejón Cuno Jacinta Picoy Cabello Domitilla Nelly López Peña Violeta Rodas Salinas Gladys Vidal II. PROBLEMA PRIORIZADO Falta de hábito de consumo de loncheras saludables en los alumnos de la Institución Educativa “Isabel Chimpu Ocllo” del distrito de S.M.P. UGEL 02. III. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO La falta de hábito de consumo de loncheras saludables es una deficiencia que afecta a la mayoría de nuestros alumnos, es por ello que tenemos como prioridad implementar el proyecto de innovación titulado “Loncheras y Quioscos Saludables para tener Buena Salud” Lo cual es causada por la desinformación por parte de padres de familia en cuanto a los alimentos que debe implementar en las loncheras que envían a sus hijos.

Transcript of proyecto de innovación 2013 ICHO

Page 1: proyecto de innovación 2013 ICHO

PROYECTO DE INNOVACIÓN QUIOSCOS Y LONCHERAS SALUDABLES PARA TENER BUENA SALUD

PROYECTO DE INNOVACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Institución Educativa : ISABEL CHIMPU OCLLO –S.M.P.

1.2 Área : Educación para el trabajo

1.3 Grado y sección : 1ero. a 5to. de secundaria

1.4 Período : Junio –Diciembre

1.5. Equipo de Innovación :

Dora Luisa Torrejón Cuno

Jacinta Picoy Cabello

Domitilla Nelly López Peña

Violeta Rodas Salinas

Gladys Vidal

II. PROBLEMA PRIORIZADO

Falta de hábito de consumo de loncheras saludables en los alumnos de la Institución

Educativa “Isabel Chimpu Ocllo” del distrito de S.M.P. UGEL 02.

III. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La falta de hábito de consumo de loncheras saludables es una deficiencia que afecta a la

mayoría de nuestros alumnos, es por ello que tenemos como prioridad implementar el

proyecto de innovación titulado “Loncheras y Quioscos Saludables para tener Buena Salud”

Lo cual es causada por la desinformación por parte de padres de familia en cuanto a los

alimentos que debe implementar en las loncheras que envían a sus hijos.

La escuela y la familia son muy importantes en la determinación de la cultura alimentaria; de

hecho, a través de las intervenciones educativas se condicionan conductas que pueden

modificar, incluso, hábitos que nuestros estudiantes jóvenes adolescentes desarrollaron

durante su niñez e infancia.

El proyecto de innovación que se implementa en nuestra la Institución Educativa Isabel

Chimpu Ocllo – S.M.P. UGEL 02, se da como medida de prevención de la desnutrición y

obesidad en nuestros estudiantes, relacionados con la restricción en la venta de “bebidas

azucaradas” y “comida chatarra” (alimentos con un alto contenido de calorías, grasas

saturadas, colesterol, sodio, azúcares, y bajo contenido en nutrientes como calcio, vitamina C

o hierro). Sin embargo, aunque la limitación de este tipo de bebidas o alimentos es una

Page 2: proyecto de innovación 2013 ICHO

PROYECTO DE INNOVACIÓN QUIOSCOS Y LONCHERAS SALUDABLES PARA TENER BUENA SALUD

iniciativa interesante, no es suficiente en sí misma como medida de prevención del

desnutrición y la obesidad así como de otras enfermedades crónicas no transmisibles. La

prohibición no resulta, por tal motivo la I.E. con el apoyo de los padres (Comités de aula por

grado) será el ente encargado de llevar a cabo la preparación y distribución de dichos

loncheras saludables en las mañanas de 7:20am. A 7:40am.

IV. MARCO TEÓRICOEn nuestra sociedad, cada vez existe mayor interés y preocupación por estar informados

sobre el mejor modo de alimentarse para mantener un estado de salud adecuado; ya que hoy

en día es más evidente la relación entre una alimentación saludable y un buen estado de

salud (Delgado, 1999). Por eso parece importante partir de problemas cotidianos y concretos

que tiene el alumnado en el ámbito familiar o de la comunidad, para ir provocando en ellos

algunos cambios actitudinales. Estos cambios les van a permitir aceptar mejor los hábitos

más saludables en relación con la alimentación..

En este marco, el sistema educativo nacional reconoce que este problema de salud pública,

que afecta a nuestros adolescentes.

Los padres tienen un papel fundamental en el desarrollo y la formación de sus hijos, ya que

deben fortalecer la atención de lo que consumen a fin de asegurar sus procesos de

crecimiento y desarrollo, prevenir padecimientos futuros y favorecer el logro de mejores

niveles de aprovechamiento y rendimiento escolar.

Lonchera Saludable

Los alimentos infaltables en la lonchera diaria deben ser los energéticos que aportan calorías

para jugar y estudiar (pan y cereales), los ricos en proteínas para el crecimiento y desarrollo

(lácteos, huevos, carnes) y los que contienen vitaminas y minerales que regulan y protegen

nuestro cuerpo (frutas y verduras).

Una lonchera nutritiva debe tener alimentos con buena cantidad de energía como pan,

galletas, queques caseros; y mejor si se combina con algún alimento de origen animal como

pan con hígado frito o tortillas de espinaca, pan con huevo, pollo, atún, carne. También se

debe llevar alimentos lácteos (leche, queso yogur); y alimentos que proporcionen vitaminas y

minerales.

Es fundamental además incluir agua (fruta al natural, jugo de frutas). También debe

considerar incluir frutas cítricas como la mandarina, naranjas peladas, piña o papaya o

plátano en trozos con azúcar y limón para evitar que se oxiden; así como refrescos

(naranjada, agua de cebada) y jugos preparados con agua hervida.

  Liquido - Hidratantes: de preferencia agua o alguna bebida natural con poca azúcar.

Page 3: proyecto de innovación 2013 ICHO

PROYECTO DE INNOVACIÓN QUIOSCOS Y LONCHERAS SALUDABLES PARA TENER BUENA SALUDV. BASES LEGALES

Constitución Política del Perú.

Ley 321. Ley de la Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y

Adolescentes.

Decreto Supremo 011-2012-ED “Reglamento de la Ley General de Educación”.

Resolución Suprema Nº001-2007-ED Proyecto Educativo Nacional 2021. La

Educación que Queremos para el Perú.

R.M. Nº908-2012-MINSA “Lista de alimentos saludables recomendados para su

expendio en los quioscos escolares de las instituciones educativas”.

R.M. Nº0155-2008-ED Guía para el diseño administración funcionamiento,

conducción y adjudicación de quioscos en las instituciones Educativas del Perú.

Resolución Ministrerial Nº0431-2012-Ed. Normas y Orientaciones para el Desarrollo

del Año Escolar 2013 en la Educación Básica.

R.D. Nº0365-2013-ED BASES DEL I CONCURSO NACIONAL “NUESTRO

QUIOSCO Y LOCHERAS SALUDABLES”. Lema: “Vivo limpio, mi alimento es sano,

vivo bien”.

VI. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Beneficiarios directos:

Alumnos de 1ero. a 5to. Grado de Educación secundaria 707 alumnos.

Beneficiarios indirectos:

La innovación beneficiará a 3 directivos, 43 docentes y 413 padres de familia.

VII. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

Objetivo General

Generar el hábito del consumo de loncheras saludables en los alumnos de la I.E. ICHO

S.M.P. – UGEL 02, para de esta forma complementar las necesidades nutricionales que un

adolescente necesita durante el día.

Objetivo Específico

Motivar y sensibilizar a los estudiantes y comunidad educativa a través de estrategias de

difusión sobre la importancia de una dieta balanceada.

Realizar talleres de alimentación saludable para alumnos, docentes y padres de familia.

Conocer sobre los riesgos de consumo de comida chatarra.

Orientar y capacitar a los padres de familia sobre la preparación y costo de alimentos

saludables.

Page 4: proyecto de innovación 2013 ICHO

PROYECTO DE INNOVACIÓN QUIOSCOS Y LONCHERAS SALUDABLES PARA TENER BUENA SALUD

VIII. METAS AL 2013

- Involucrar al 100% del alumnado.

- Involucrar al 100% de Directivos y Docentes.

- Involucrar al 90% de los padres de familia de los comités de aula.

IX. RECURSOS DISPONIBLES

RECURSOS HUMANOS: Directivos

Docentes

Estudiantes

Padres de Familia

RECURSOS FINANCIEROS: Autofinanciado

Donaciones

RECURSOS MATERIALES: Comedor

Taller de Industria alimentaria

Aulas

Salas de audiovisual

Page 5: proyecto de innovación 2013 ICHO

PROYECTO DE INNOVACIÓN QUIOSCOS Y LONCHERAS SALUDABLES PARA TENER BUENA SALUD

X. ACTIVIDADES / RESPONSABLES/ CRONOGRAMA

N ° ACTIVIDAD RESPONSABLESMESES DEL AÑO

E F M A M J J A S O N D

01Elaborar el plan operativo para la ejecución del proyecto.

Directivos,Docentes.

x x

02

Motivar y sensibilizar a los estudiantes y padres de familia, a través de estrategias de difusión sobre la importancia de una dieta balanceada.

Directivos,Docentes, Tutores y Psicologa.

x x

03

Desarrollar una guía alimenticia que oriente a los padres, sobre que alimentos deben proporcionar en la lonchera de sus hijos.

Directivos, Docentes, Tutores, Psicóloga.

x x

04

Organización de charlas bimestrales, para fortalecer el espíritu nutricional sobre la importancia de loncheras saludables para el adolescentes.

Directivos.Docentes , Tutores, Psicóloga, Padres de Familia.

x x x x

05

Capacitación y/o talleres a tutores, docentes, directivos y padres de familia sobre alimentación saludable.

Directivos, equipo de innovación.

06

Campaña de consumo de loncheras saludables con la elaboración de afiches, trípticos, periódicos murales, etc.

Directivos, Docentes, Tutores , Alumnos.

x x x x

07

Compra de ingredientes y captación de donaciones de para la preparación de loncheras saludables.

Directivos, Comité innovador, Padres de Familia.

07Preparación y distribución de Loncheras saludables a los estudiantes de la I.E.

Equipo de innovación y padres de familia.

x x x x x

08Celebración del día de la alimentación

Directivos.Docentes , Tutores, Psicóloga, Padres de Familia, Alumnos.

x

08 Evaluación

Directivos, Docentes, Tutores, Psicologa y Equipo de Innovación.

x x x x x

10Informe y sistematización del proyecto.

Directivos, Docentes, Tutores,Padres de familia

X x

Page 6: proyecto de innovación 2013 ICHO

PROYECTO DE INNOVACIÓN QUIOSCOS Y LONCHERAS SALUDABLES PARA TENER BUENA SALUD

XI. PRESUPUESTO

RUBROS RUBROS

GASTOS

CANTIDAD COSTO

UNITARIO

TOTAL I

BIMESTRE

II

BIMESTRE

III

BIMESTRE

IV

BIMESTRE

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Compra de

útiles de

escritorio

Papelote 50 0.20 10.00 x x

Plumones 1 7.00 7.00 x x

Papel bond 1 millares 20.00 20.00 x x x

Cartulina 100 0.25 25.00 x x

Cinta de

embalaje

1 docena 8.00 8.00 x x

Impresiones Tinta 4 6.00 24.00 x x x x x x

Ingredientes

para preparar

las loncheras

saludables

Ingredientes 100,00 x x x x x x

Movilidad Movilidad 5 10.00 50.00 x x x x x x

Total aporte solicitado 194.00

Horas extras de

los docentes

Horas

extras

---- ---- ---- x x x x x x

Total aporte propio 50.00 x

TOTAL 244.00

Page 7: proyecto de innovación 2013 ICHO

PROYECTO DE INNOVACIÓN QUIOSCOS Y LONCHERAS SALUDABLES PARA TENER BUENA SALUD

XII. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

INDICADORES DE PROCESO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CRONOGRAMA

RESPONSABLES

Elaborar el plan operativo para la ejecución del proyecto.

Elabora el plan operativo para la ejecución del proyecto.

Ficha de observación.

Mayo DirectivosEquipo de innovación

Motivar y sensibilizar a los estudiantes y padres de familia, a través de estrategias de difusión sobre la importancia de una dieta balanceada.

Realiza la motivación y sensibilización de los estudiantes en las formaciones.

Lista de progresión Julio

Desarrollar una guía alimenticia que oriente a los padres, sobre que alimentos deben proporcionar en la lonchera de sus hijos.

Elabora y distribuye guía alimenticia a los padres de familia.

Agosto

Organización de charlas bimestrales, para fortalecer el espíritu nutricional sobre la importancia de loncheras saludables para el adolescentes.

Realizan charlas bimestrales sobre loncheras saludables para el adolescentes

Invitaciones a charlas.Oficios de invitación a ponentes.Lista de asistencia a la charla.

AgostoSetiembreOctubreNoviembre

Capacitación y/o talleres a tutores, docentes, directivos y padres de familia sobre alimentación saludable.

Participan en la capacitación y/o talleres puntualmente.

Lista de progres ión.

Campaña de consumo de loncheras saludables con la elaboración de afiches, trípticos, periódicos murales, etc.

Realizan campaña incentivando el consumo de loncheras saludables mediante afiches, pancartas, periódicos murales.

Lista de progresión.

Compra de ingredientes y captación de

Realizan la compra y captación de ingredientes para la preparación de

Lista de asistencia.

Page 8: proyecto de innovación 2013 ICHO

PROYECTO DE INNOVACIÓN QUIOSCOS Y LONCHERAS SALUDABLES PARA TENER BUENA SALUD

donaciones de para la preparación de loncheras saludables.

loncheras saludables.

Preparación y distribución de Loncheras saludables a los estudiantes de la I.E.

Realizan los padres de familia la preparación y distribución de loncheras saludables a los estudiantes adecuadamente.

Lista de progresión.

Celebración del día de la alimentación

Realizan celebración del día de la alimentación en su aula.

Lista de progresión.

Evaluación Evalúa el proceso de desarrollo del proyecto.

Lista de progresión

Informe y sistematización del proyecto.

Evalúan el inicio, proceso y final de la ejecución del proyecto.

XIII. CAPACIDADES A DESARROLLAR POR CADA GRADO

GRADO CAPACIDAD

1ero. Desarrollar hábitos alimenticios

saludables para tener una buena salud.

Aumentar la oferta de alimentos

sabrosos, atractivos y de alta calidad

nutricional.

Adquirir hábitos de vida saludable.

2do.

3ero.

4to.

5to.

Dora Luisa Torrejón Cuno Jacinta Picoy Cabello

Responsable de Gestión de Salud Jefe de Brigadistas

Domitila Nelly López Peña

Responsable de Gestión de Riesgo

Page 9: proyecto de innovación 2013 ICHO

PROYECTO DE INNOVACIÓN QUIOSCOS Y LONCHERAS SALUDABLES PARA TENER BUENA SALUD

ANEXO