Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos...

19
Proyecto de Innovación Convocatoria 2019/2020 Nº de proyecto 173 Título del proyecto Hist-Pharm App [Desarrollo de una herramienta digital, en el entorno App, para el aprendizaje de la Historia de la Farmacia] Nombre del responsable del proyecto Carlos del Castillo Rodríguez Centro Facultad de Farmacia Departamento Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria [Historia de la Farmacia y Legislación Farmacéutica]

Transcript of Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos...

Page 1: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

Proyecto de Innovación

Convocatoria 2019/2020

Nº de proyecto

173

Título del proyecto

Hist-Pharm App [Desarrollo de una herramienta digital, en el

entorno App, para el aprendizaje de la Historia de la Farmacia]

Nombre del responsable del proyecto

Carlos del Castillo Rodríguez

Centro

Facultad de Farmacia

Departamento

Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria [Historia de la Farmacia

y Legislación Farmacéutica]

Page 2: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

1. Objetivospropuestosenlapresentacióndelproyecto

Actualmente-ymásenlosprimerosnivelesdelaenseñanzauniversitaria-latransmisióndel conocimiento por medio de imágenes y nuevos soportes, especialmente mediosaudiovisuales, constituyen un importante canal de difusión de la información en el entornouniversitario. Porellohemospotenciadoestaherramientadigitaldegranutilidadydifusión,diseñadagraciasalosacuerdosprecedentesalcanzadosconlaempresaCrowdChecking.

Pensamos que, gracias a este proyecto, podremos lograr unmayor interés hacia losconocimientos y habilidades relacionadas con la Historia de la Farmacia, a través de estaherramienta diseñada para propiciar el diálogo y la reflexión, entre los discentes, sobre suscontenidos.

Losprincipalesobjetivosdelproyecto“Hist-PharmApp[Desarrollodeunaherramientadigital, en el entornoApp, para el aprendizaje de laHistoria de la Farmacia]”son los que seenumeranacontinuación:

1. Mejoraryfacilitarlosprocesosdeenseñanza/aprendizaje,creandounaseriederecursoseficientesysugerentes,entornovisualizacióndevídeos,quefacilitenlaaccióntutorialdelprofesoradoyelaprendizajeautónomoporpartedel/aalumno/aentemasvinculadosconlaHistoriadelaCienciaylaHistoriadelaFarmacia.

2.- Analizar y profundizar en aspectos relacionados con el desarrollo de recursos deaprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares einterfacultativos.

3.- Desarrollar recursos telemáticos que puedan ser utilizados en dispositivos digitales(smartphone, tablets, etc.), por los estudiantes para adquirir nuevos procesos deaprendizajerelacionadosconlasCienciasdelaSalud.

4.-ProfundizarenelusodeCMSmultiusuario(ContentManagementSystem)enlagestióndelflujodetrabajocolaborativoentreinvestigadores,docentesyalumnos.

5.-Ponerenfuncionamientoformatoscombinadosdeenseñanzabasadosenelblended-learning,idóneoparaeldesarrollodocenteenelcontextodelEspacioEuropeodeEducaciónSuperior.

6.-Establecermecanismosdeevaluacióndelosrecursosquegaranticensuintegracióneneldesarrollodelasasignaturasylacalidaddelasmismas.

7.-Análisiscríticodeloscontenidospropuestosporlosdocentes,enelqueseexpongadeformavalorativa losaspectosrelacionadoscon lascienciassanitariasysurelacióncon laHistoriadelaCiencia.

8.- Promoción del conocimiento, la comprensión, y la aplicabilidad de las condicioneshistóricas,socialesyeducativasrelacionadasconelámbitosanitario.

9.-Conocimientodelosprincipioséticosydeontológicosquerigenelejercicioprofesionalfarmacéutico,colaborandoconotrosprofesionalesdelasaludyadquiriendohabilidadesdetrabajoenequipo.

Page 3: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

2. Objetivosalcanzados

Losobjetivospropuestossehanalcanzado,sinlugaraduda;acontinuaciónsemuestranlosenlacesdirectosa losvídeosen losquesemuestrapartedelproyecto (algunosdeestosvídeosnecesitanlacontraseñaCOMPLUTENSE).

• DecopasconHigia:https://vimeo.com/376847927• Pedradaenojodeboticario:https://vimeo.com/376847715• Hombreloboybrujasvoladoras:https://vimeo.com/376847668• Elhadaverdedelaabsenta:https://vimeo.com/376847443• LasproteínasyelDiosProteo:https://vimeo.com/376520409• Curarconmúsica:https://vimeo.com/376520217• TelojuroporHipócrates:https://vimeo.com/376520196• Arteycienciaenlafarmacia:https://vimeo.com/376520108• Recibirunareceta:https://vimeo.com/376520034• Másalládelabelleza:https://vimeo.com/376519962

Por otra parte, con la utilización de estos estos nuevos recursos, el profesorado hadotadoalalumnadodemedios,enformatotelemático,queestánpermitiendounacercamientomáscómodoyamigablea lahistoriade lasprofesionessanitariasysunexocon lasociedadactual.

Loexpuestoquedademostradoporlaenormecantidaddedescargasquehantenidolosvídeosporpartedelosdiscentesdelasasignaturasde“HistoriadelaFarmacia,LegislaciónyDeontologíaFarmacéutica”yde“Historia,EnseñanzayDifusiónBiológica”.

Talhasidoeléxitodelproyectoque laprensageneraly laprofesionalhadestacadopartedenuestrotrabajo,comosereflejaenlosenlacesquesemuestranacontinuación.

• ElPaísyRetina6mayo2020:WikiFarmacia,elNetflixdelasfarmacias• ABC2mayo2020:WikiFarmacia,elNetflixfarmacéuticoquecombatealCOVID-19

Además, hemos concluido una publicación definitiva del trabajo realizado, en formatoelectrónicoypapel(consuISBNcorrespondiente),detodoelmaterialquehemoselaboradoenesteproyectoparaqueladifusióndelmismoseaaúnmayor.SinembargodichaactividadsehaparalizadodebidoalestadodealarmaexistenteenEspañadesdeeldía14demarzode2020.

3. Metodologíaempleadaenelproyecto

Se ha diseñado un conjunto de textos, con contendido científico ameno y crítico,preparadosparaserguionizadosparaobtener loscorrespondientesvideos.Estaherramientadigitalesdeaccesorestringidoysuobjetivofinaleslaelaboracióndeuncuadernodedifusióncientífica en el que, tras la participación interactiva del alumnado después del visionado, seadecúenunostextosatractivos,amenosyconrigorcientífico.

Enesteentorno,elalumnadoadquiereconocimientosatravésdeladiversainformaciónrecogidaenlaplataformadigitalcomoson:

1. LasreferenciastemáticasrecogidasenlosvídeosrelacionadosconaspectosligadosalaHistoriadelaFarmacia.

Page 4: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

2. Lasreseñasescritas(guionizacionesdeloscontenidosaudiovisuales)quetendráasudisposición el alumnado. Dicha información se trata de una fuente secundaria histórica quemostrarálaimportanciadelaHistoriadelaCiencia(yenespecial,delaFarmacia)enlaactualsociedad.

Actualmenteestándisponiblescatorcevideosquepuedenserempleadoscomobaseinicial para establecer un primer acercamiento a la participación del alumnado en estapropuesta:

- Dorarlapíldora.

- Elgin-tonicylamalaria.

- Latriaca.

- Uncrimenquímico.

- LasproteínasyeldiosProteo.

- Curarconmúsica:unaviejaestrategia.

- EláspiddeCleopatra,másqueunsímbolo.

- TelojuroporHipócrates.

- FiatSecundumArtem:arteycienciaentrabajofarmacéutico.

- Pedradaenojodeboticario.

- ‘Recepta’[cosastomadas]:laimportanciadelasetimologías.

- Atropabelladona:nosóloesbellezafemenina.

- Hombreslobo,brujasvoladoras,atracciónfatal:elacónito.

- Absenta:elhadaverde.

Estoscontenidosproporcionanunnuevorecursoinformático,relacionadocondiversosámbitosdelaprofesiónfarmacéutica,medianteelque,tantodocentescomodiscentes,tienenelementosparaavanzarenunavisióndelahistoriadelasprofesionessanitariasysuimportanciaenlasociedadactual.

4. Recursoshumanos

Lagénesisdeesteproyectoseiniciaatravésdeunacolaboración,yaestablecida,condosempresasprivadas,CrowdCheckingeIMFarmacias,interesadasenlaelaboracióndeestossoportesvisualesparaunpúblicodeterminado:losprofesionalesdelasoficinasdefarmacia.

NuestrapropuestatratadeextenderesteservicioanuestrosalumnosdelaUniversidadComplutensedeMadridy,enfuncióndelosresultadosobtenidos,potenciarsuimplantaciónenotrasUniversidadesdenuestroentornoyfavorecerunintercambioculturalysocialentrelosdiversosámbitosculturales,tantohispanoscomoeuropeos.Paraello,ycomopropuestaviablealproyecto,hemoscontadoconelcapitalhumanodemásde400alumnosmatriculadosenlaasignatura troncal “Historia de la Farmacia, Legislación y Deontología Farmacéutica”perteneciente al primer curso del grado en Farmacia; a este dato hay que sumar a los

Page 5: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

estudiantes quehan cursado el grado enCiencias Bilógicas y, dentro de él, la asignatura decarácteroptativo“Historia,EnseñanzayDifusiónBiológica”.Porello,esteproyectohapermitidoofrecerunaalternativaalserviciodeladocencia,adecuándosealEspacioEuropeodeEducaciónSuperior, para el desarrollo de materiales educativos compatibles con Hist-Pharm Apphaciéndose realidad a través de www.wikifarmacia.com con quienes emprendimos unainiciativa destinada a la difusión de conocimientos en Historia de la Farmacia, destinados aempleadosenoficinasdefarmacia,atravésdeunosvideosinsertadosensuapp.

Elequipoqueconformaesteproyectoestáintegradoporprofesoresencargadosdeladocencia -teórica y práctica- de las asignaturas "Historia de la Farmacia, Legislación yDeontologíaFarmacéutica"queseofertaenelprimercuatrimestredelprimercursodelGradoenFarmacia,yde"Historia,EnseñanzayDifusiónBiológica",materiaoptativadecuartocursodelGradoenBiología.Estosdocentessehanocupadodelaeleccióndelostemasatratar,deelaborarlostextosparalaconstruccióndelosguionesydesupervisarestosylaediciónfinal,unavezproducidosporCrowdChecking,Seincluyeenelequipounaalumna,aquiencompeteasesoraralosdocentesparaconseguirelniveldecomprensiónadecuadoparalosdiscentes.Losmiembrosdelcitadoproyectoson:

1) CarlosdelCastilloRodríguez(ProfesorContratadoDoctordelaUCM,responsabledelProyecto“Hist-PharmApp[Desarrollodeunaherramientadigital,enelentornoApp,paraelaprendizajedelaHistoriadelaFarmacia]”).

2) AntonioGonzálezBueno(CatedráticodeUniversidaddelaUCM).3) LuisAlfredoBaratasDíaz(ProfesorTitulardeUniversidaddelaUC.M)4) BeatrizGarcía-AlmentaGarcía(AlumnadelgradoenFarmaciadelaUCM).

5. Desarrollodelasactividades

ElproyectoHist-PharmApp[Desarrollodeunaherramientadigital,enelentornoApp,para el aprendizaje de laHistoria de la Farmacia] fuepropuesto en la “Convocatoria InnovaDocencia2019/2020”ofertadoporelVicerrectoradodeCalidaddelaUniversidadComplutensedeMadrid. Dadonuestraexitosaexperienciapreviacon lascompañíasCrowdCheckinge IMFarmacias,atravésdeunosvideosinsertadosensuapp,decidimospresentarunasolicitudenlaramade“ArteyHumanidades”dedichaconvocatoria.

Comoconsecuencia,yenvirtuddelosobjetivosseñalados,iniciamoslaguionizaciónylagrabacióndelosvídeospropuestos.Paraello,elegimosunentornoúnico,desdeunaperspectivahistóricae iconográfica,comoeselMuseode laFarmaciaHispanaubicadoen laFacultaddeFarmaciadelaUniversidadComplutensedeMadrid.

Finalizadalagrabaciónsedesarrolló,pormediodeempresasprivadas,CrowdCheckinge IM Farmacias, la publicación de los vídeos en un entorno virtual. Dicha propuesta fuepublicitadadeformagradual,sibienesciertoquedadoeléxitodebidoalaimplicaciónenelvisionadoporpartedenuestrosalumnosdelaUniversidadComplutensey,enfuncióndelosresultados obtenidos, pretendemos potenciar su implantación en otras Universidades denuestroentornoyfavorecerunintercambioculturalysocialentrelosdiversosámbitos.

Losvídeospublicadosfueron:

• DecopasconHigia:https://vimeo.com/376847927

Page 6: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

• Pedradaenojodeboticario:https://vimeo.com/376847715• Hombreloboybrujasvoladoras:https://vimeo.com/376847668• Elhadaverdedelaabsenta:https://vimeo.com/376847443• LasproteínasyelDiosProteo:https://vimeo.com/376520409• Curarconmúsica:https://vimeo.com/376520217• TelojuroporHipócrates:https://vimeo.com/376520196• Arteycienciaenlafarmacia:https://vimeo.com/376520108• Recibirunareceta:https://vimeo.com/376520034• Másalládelabelleza:https://vimeo.com/376519962

Creemosqueel visionadode videos relacionados con laHistoriade la Farmacia, porpartedelalumnado,leshadotadodeconocimientosbásicosycríticossobrelatrascendenciadelaprofesiónfarmacéuticaydelasprofesionessanitariasenlasociedaddeinformaciónactualyque,consecuentemente,elempleodeestaherramientadigitalcubrelasexigenciaspropuestastanto en la enseñanza presencial como semipresencial exigidas en el Espacio Europeo deEducaciónSuperior,porserunmétodoinnovadordeaprendizajeenelámbitodeconocimientoquehemospropuesto.Estehechohasidoconstatadodebidoa lacantidaddedescargasporpartedel alumnado complutense (para ello necesitabanuna contraseñaque les identificabacomoestudiantesdelgradoenFarmaciayenCienciasBiológicas).

Porotraparte,nocabedudaquelaherramientaHist-PharmAppyelaccesoavídeosrelacionadosconlahistoriadelascienciasdelasalud,unidoasuposteriorpublicación(queseestarealizandoenlaactualidad,peroquehaestadoparalizadaporelestadodealarmaexistenteenEspañadesdeel14demarzode2020),esunaherramientaútilparaelaprendizaje,presenteyfuturo,delosestudiantes.Losdatoshistóricos,legalesyéticosqueseofrecenalalumnadoenesteproyectopermitenmostrarunosconocimientosqueleserándeutilidadparasuinserciónlaboralyfuturasaccionesdeemprendimiento.

Lautilizaciónsimultáneadeelementosdeimagenydetextotienecomorazóncrearunasimbiosis entre ambos soportes, pero -a la vez- ofrece la posibilidad de ser tratados porseparado,deformaquelaspersonasinvidentestenganaccesoatodalainformaciónatravésdelaversiónsonoray,quienestenganlimitacionesauditivas,puedandisfrutardelcontenidodelosvídeosatravésdesuversiónimpresa.

Podemosconcluirqueelproyectohasidounéxitodadoquesehanalcanzado,ensutotalidad, losobjetivospropuestos.Somosconscientesquehasidoel iniciodeunafructíferacolaboraciónconempresasprivadas,quedeseamosprolongaralolargodeltiempoenfuturasconvocatoriasdeproyectosrelacionadosconlainnovacióneducativaenelámbitouniversitario.

Transferencia

Lagénesisdeesteproyectoseiniciaatravésdeunacolaboración,yaestablecida,condos empresas privadas, CrowdChecking e IM Farmacias. Gracias al trabajo conjunto hemosdesarrollado-yhemospuestoenfuncionamiento-unaherramientadigitaldinámicaenentornodocente, como estrategia para fomentar el aprendizaje y el razonamiento del alumnado entemasrelacionadosconlaHistoriadelaFarmacia.

Porotraparte,nuestrapropuestatratadeextenderesteservicioanuestrosalumnosdelaUniversidadComplutensey,enfuncióndelosresultadosobtenidos,creemosqueesposible

Page 7: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

suimplantaciónenotrasUniversidadesdenuestroentorno,yfavorecerunintercambioculturalysocialentrelosdiversosámbitosdelconocimientocientífico.

6. Anexos- Guionesdelostextos- Materialfotográfico

Page 8: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

GUIONESDETEXTOS

LasproteínasyeldiosProteo

ProteooProteusesunadelasdeidadesdelmarenlamitologíagriega.Suelerepresentárseleviajandoporlosocéanos,enuncarrotiradoporuncaballitodemar.ProteoeracapazdeverenlasprofundidadesmarinasyporesoselehizopastordelasmanadasdefocasdePoseidón.Unade sus facultades era predecir el futuro, una actividad que le agradaba poco; como solocontestabaaquienpodíacapturarlo, cambiabade formaparaevitar tenerquehacerlo.Estaespecialcapacidadmetamórficamitológicahadadoorigenetimológicoalsustantivo‘proteo’yeladjetivo‘proteico’,quealudenaquiencambiafrecuentementedeopinionesyafectos.

Estacapacidaddecambiardeformaysusingularrelaciónconelmarhizoquefueraadoptadocomoun símboloentre losalquimistasdelXVI.Elpropiopsicólogo suizoCarl Jungdefinió lafiguramíticadeProteocomounapersonificacióndelinconscienteque,graciasasudondelaprofecíayelcambiodeforma,tienemuchoencomúnconlafiguracentral(aunqueelusiva)delaalquimia:eldiosMercurio.

En 1838, el químico holandés Gerardus Johannis Mulder descubrió que ciertas sustanciasderivadasdelosaminoácidosconstituíanlamateriabásicadelorganismodeplantasyanimales;tras consultar conelquímico sueco Jöns JacobBerzeliusésteacuñóel término ‘proteína’;élpensóquetodaslasproteínasteníanlamismafórmulaempírica,yllegóalaconclusiónerróneade que podrían estar compuestas por un solo tipo de molécula muy grande. La propuestaetimológicadeBerzeliussebasóenuntérminogriego‘proteios’,enalusióna‘elprimero’,el‘primordial’o‘primario’,elcualestáenelorigendenumerosaspalabrasdenuestralengua,talescomoprotagonista,protoplasma,protón,etcétera.Berzeliusempleóestenombreporqueestasmoléculasparecíanserelelementoorgánicoprincipaldelosseresvivos.

Poreso,eladjetivoquecorresponderíaa‘proteína’es‘proteínico’,enalusiónaesteimaginadopodergeneradordevidayno ‘proteico’,quesignifica ‘cambiante’,en recuerdoaaqueldiosmarinoProteo,alquelosgriegosatribuíanelpoderdecambiardeforma.Peronoospreocupéis,científicos: el francés ha venido en nuestra ayuda y también podemos usar proteico comosinónimodeproteínico.YesquesomostanhijosdelmundoclásicocomodelaIlustración.

Page 9: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

Curarconmúsica

Elempleodelamúsicacomoterapiahundesusraícesenlaprehistoria;supresenciaenlosritosmágicos,religiososydecuraciónestáperfectamentecomprobadaporlosestudiososdelmundoantiguo.LosprimerosescritosquealudenalainfluenciadelamúsicasobreelcuerpohumanosonlospapirosegipciosdeKahum,datadosalrededordelaño1500a.C.Enellosyasemencionalautilizacióndelamúsicacomounagentecapazdecurarelcuerpo,calmarlamenteypurificarelalma.

EnlaantiguaGrecia,Pitágorasdesarrollóunateoríamatemáticaparaexplicarlaarmoníaenlamúsicaeneluniversoyenelalmahumana,concediendoalamúsicaelpoderderestablecerlaarmoníacuandoseperdía.PlatóncreíaenelcarácterdivinodelamúsicayensucapacidadparadarplaceryAristótelesteorizósobrelainfluenciadelamúsicaenlossereshumanos,nosoloenlosestadosdeánimo,sinotambiénenelcarácter.

SanBasiliodeCesareaescribió,enelsigloIV,que‘lamúsicacalmalaspasionesdelespírituymodelasusdesarreglos’ysanSeverinoBoecio,poetayestudiosodePlatón,señalabaque-porsunaturaleza-lamúsicaesconsustancialanosotros,detalmodoqueobienennoblecenuestrascostumbresobienlasenvilece.

DurantelaEdadMedia,enalgunaspartesdelsurdeItaliasecreíaquelatarantela,unbailedeorigen napolitano que tiene un movimiento muy vivo en el que se simula la técnica deapareamiento de la tarántula, curaba un tipo de locura supuestamente producida por lapicadura de esta araña. La primera documentación escrita procede de los textos del jesuitaAthanasius Kircher quien, en el siglo XVII, diseñó un cuadro sistemático de los efectos queproduceenelhombrecadatipodemúsica.

ElmédicofrancésRichardBrownpublicó,en1729,Medicinamusicaunodelosprimerostextosdedicados a analizar de manera científica la aplicación de la música en enfermedadesrespiratorias. Señala que cantar perjudica en casos de neumonía y de cualquier trastornoinflamatorio de los pulmones, pero defiende su uso en los enfermos de asma crónica,demostrandoque,sicantaban,losataquesseespaciabanmáseneltiempo.

Durante la Primera Guerra mundial, un grupo de voluntarios acudió a hospitalesnorteamericanosdondeserestablecíanveteranosdeguerra,paratocarycantarmelodíasquefueranagradablesparalosenfermosylosmédicoscomenzaronanotarcambiosimportantesenlospacientes.FueasícomoempezóelestudiodelamúsicacomounaalternativaterapéuticaenEE.UU.,InglaterrayArgentina.En1950sefundalaNationalAssociationforMusicTherapyqueseencargadepromovercongresos,editarmaterialesypromoverlosestudiosdemusicoterapiaen la Universidad. En España, estos estudios se introdujeron a mediados del siglo XX yactualmente se impartenMaster de esta técnica en laUniversidadAutónomadeMadrid, laUniversidaddeAlcaládeHenares,laUniversidadPompeuFabradeBarcelonaylaUniversidaddeAlmería.

Page 10: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

DecopasconHigía

Si hubiera que elegir un símbolo que representara internacionalmente la profesiónfarmacéutica,nocabedudadequeseríalacopadeHigía.Enlamitologíagriega,Higía(hijadeAsclepio y Lampecia, hermana de Telésforo, Yaso y Panacea) era la diosa de la curación, lalimpiezaylasanidad,mientrasquesupadre,Asclepio,estabarelacionadoconlamedicina.De‘Higia’provienelapalabra‘higiene’.

Selasolíarepresentarcomounamujerjoven,depie,coronadaconunaramadelaurel,vestidaconunatúnica ligerayalimentandounagranserpienteenroscadaentornoasucuerpoquebebíadeunacopaqueportabalapropiaHigía.Losromanosincorporaronestosatributos,copayserpienteasupropiamitologíaatravésdeValetudo,ladiosadelasaludpersonal;peroconeltiempocomenzóaidentificarseconlaantiguadiosaromanadelbienestarsocial,Salus.

Tanto la serpiente como el cáliz son símbolos que representan la naturaleza femenina. Laserpienteseasociabaenlamitologíaalamujerporsunaturalezacíclicayalamedicinaporsucapacidadde‘resucitar’alcambiardepiel.Elcálizesunsímbolofemeninoporsucalidaddecontenedordelavida.

LacopadeHigíasehautilizadocomounsímbolodelafarmaciaprofesionaldesde1796,cuandoseusóenunamedallaconmemorativaacuñadapor laSociedadParisinadeFarmacia.Desdeentonceshasidoadoptadapormuchasasociacionesfarmacéuticasdetodoelmundo.

Hasta1948,enquela‘ConvencióndeGinebra’modificóeljuramentohipocrático,quitándoletodareferenciaalasdeidadesdelamitologíagriega,elnombredeHigíafigurabajuntoaldelasdemásdeidadesresponsablesdelasalud:

“JuroporApolo,médico,porAsclepio,HigíayPanaceaypongoportestigosatodoslosdiosesydiosas,quehedeobservarelsiguientejuramentoquemeobligoacumplirencuantoofrezco,poniendoentalempeñotodasmisfuerzasymiinteligencia….”

PerodeHipócratesysujuramentonosocuparemosenotraocasión.

Page 11: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

TelojuroporHipócrates

Durante casi dos mil años la medicina occidental –incluyendo la medicina árabe- estuvodominadateóricamenteporunatradiciónque,remontándosealmédicogriegoHipócrates(delsigloVa.C.),adoptósuformadefinitivadelamanodeGaleno,ungriegoqueejerciólamedicinaenlaRomaimperialenelsigloII.

LosTratadoshipocráticos(Corpushippocraticum)sonunconjuntodeunoscincuentaescritosmédicosquesehanatribuidoclásicamenteaHipócrates;estánescritosendialectojónico,ysugran heterogeneidad de estilo y teorías médicas han llevado a pensar que se trata de unacompilaciónpertenecienteala"escuelahipocrática"másqueaunsolohombre.LamayorpartedeestosescritosfueredactadaentrelossiglosVyIVa.C.,aunquesabemosmuypocodeellos;seperdieronenlahistoriayloquehallegadohastanosotrosprocededelacompilaciónque,enelsigloIIa.C.realizaraelmédicoalejandrinoSoranodeÉfeso.

Entre estos tratados hipocráticos se encuentran algunos de carácter deontológico,fundamentalmentededicadosaensalzarlafiguradelsanadorenlaGreciaclásica.Unodeellos,Juramento, incluye el conocido juramento hipocrático. Según Galeno, Hipócrates ideó estejuramentocuandoempezóainstruiraaprendicesquenoerandesupropiafamilia,apartándosedelatradicióndelosmédicosdeoficio.

El ‘juramento hipocrático’ comenzó a ser recitado en algunas escuelasmédicas a partir delRenacimiento, y esa costumbre se ha ido ampliando desde el siglo XIX hasta convertirseprácticamenteenuniversal.Elcontenidodel juramentosehaadaptadoalascircunstanciasyconceptoséticosdominantesde cada sociedad. En su formaoriginal, regula lasobligacioneshaciaelmaestroysufamilia,hacialosdiscípulos,hacialoscolegasyhacialospacientes.

Aun cuando en la actualidad sólo tiene un valor histórico o de iniciación después de lagraduaciónyprevioalingresoalaprácticaprofesionaldelamedicina,mantieneuncontenidodecarácteréticoqueorientaalmédicoenlaprácticadesuprofesiónyseñalaelcompromisocontraídoparaactuarsiempreenbeneficiodelserhumano.

Actualmente,el juramentoyanohabladedioses;ni siquiera jura.Laversiónquerecitan losmédicoshoyprocededelaAsambleaGeneraldelaAsociaciónMédicaMundialtrassureunióndeChicagoenoctubrede2017.Quizáhaganadorigor…perohaperdidoromanticismo.

Arteycienciaenlafarmacia

Desdeantiguo,desdequeellatínfuelenguafrancaporexcelencia,alfinaldelasrecetassolíaincorporarse el acrónimo ‘FSA’. Hoy, este trío de letras es menos común, pero aún siguefigurandoenlaprescripcióndealgunasfórmulasmagistrales.

Elacrónimorespondeatrespalabraslatinas:‘fiatsecundumartem’[hágasesegúnarte];estoes,segúnlatradicionalhabilidaddelfarmacéuticoparacombinarloselementosquehabríandeconstituirelmedicamentodemodoquefueranadecuadamenteasimiladosporelcuerpo,segúnlasdoctrinasimperantesencadaépoca.

En1650,porRealPragmáticadetrecedemarzo,FelipeIVdeclaróalaactividadquerealizabaelfarmacéutico‘artecientífico’.EstofueconfirmadoporsussucesoreseneltronodeEspañahastaFernando VII. Tal consideración tuvo una importancia social extraordinaria: la profesiónfarmacéuticadejabadeserconsideradaennuestropaísunoficiomanual,trabajosólopropiode artesanos, y ello suponía el acceso a dos prerrogativas básicas: un cambio el sistema

Page 12: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

impositivo ventajoso para el farmacéutico y la posibilidad del farmacéutico de acceder a lanobleza,bienporlavíadelmatrimoniooporpropiadecisiónregia.

Hoylaexpresión,‘fiatsecundumartem’hasaltadolasmesasdepreparaciónylosmostradoresdedispensación,pasandodecolofóndelasrecetasmanuscritasaunaexpresiónliterariaconlaquetitularlibrosdepoesía,blogsdeinternetoseccionesfijasenlaprensaprofesional…yesqueloclásiconuncapasademoda.

Page 13: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

Pedradaenojodeboticario

Hay una expresión castellana para hablar de algo quenos viene especialmente bien y en elmomentoapropiado.Laexpresióndicequealgoviene ‘comopedradaenojodeboticario’ locualpareceunauténticocontrasentido.

El‘ojodeboticario’,bienlorecuerdaMaríaMoliner,esellugardelafarmaciadondeseguardanlassustanciasdemásvalor.Noda la impresióndequedañarun lugartan importantepuedatraerbuenasconsecuencias.

Peroempecemosporelprincipio:¿porquéllamar‘ojo’aestelugardondeseconcentrabanlosmásvaliososmedicamentos?Losojos,juntoalasmanos,sonlosórganoshistóricamentemásvaloradosenunboticario;poreso,algunasboticasantiguastuvieroncomoemblemaunamanoabiertaconunojoencadadedo,comosímbolode laexactitudydelicadezaconquehandeprepararselosmedicamentos.Deaquíqueunapedradaenestecentropreciosodelboticariolehadeocasionarunperjuiciomuygrande,casicomosiselatiraranaél,puesquiereaquellotantocomoalojodesucara.

ElempleodeesterefránseretrotraealosiniciosdelsigloXVIII.ElDiccionariodeautoridadesquelaRealAcademiadelaLenguapublicaen1726loincluyeentresusvoces;textosanteriores,como elTesoro de Sebastián de Covarrubias, editado en 1611, o elVocabulario deGonzaloCorreas,impresoen1627,sugierenundichosimilar:‘Comopedradaenojodevicario’.Segúnparece,elafánsecularizadordelaIlustracióntambiénllegóalámbitolingüístico.

De forma chocante, el ingenio popular, ideó la frase para referirse a un hecho favorable einesperado,unaantífrasisquediríanloslingüistas.Elrefrán,ensusiniciosdecaráctercoloquial,hapasadoconeltiempoaconsiderarseunaexpresiónliteraria,debidoasuescasoempleo.

Fueradenuestrastierras,enPortugaloenlospaísesdehablaanglosajona,un‘ojodeboticario’esalgobiendistinto:sedenominanasíaunoscontenedoresdevidriodestinadosaalmacenarlíquidos,tambiénconocidoscomo‘globosdemostrador’,unaformadiscretade indicareneliniciodelsigloXVIIIquelosboticariosquelosexhibíanteníanconocimientosquímicos.Luego,suempleosegeneralizócomoelementoestéticoenlospaísesdelentornoculturalanglosajón,hastaelextremodeformarpartedeloscatálogoscomercialesdeBullock&Crenshawofertadosenladécadade1850.AfinalesdesigloXIXlaempresanorteamericanaWhitall-TatumCompany,incorporóensusdiseñosunrellenoconiluminacióndegasoaceitedesdeelinterior,deformaque–dealgunaforma-sirvieroncomoprecursoresdelletrerodeluzneón.

Comoenotroscasos…Spainisdiferent.

Page 14: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

Recibirunareceta

¿Quéesunareceta?Seguroqueelusoconstantequehacemosdeestapalabrahacequenonosparemosapensarenotrossignificados.Unarecetaesunaprescripciónmédica,yasíloadmitelaRealAcademiadelaLenguaensuprimeraacepción.

Perolapalabra‘receta’tienemásacepciones;engeneralnosremitenaunasnotasdondesecomprendeunlistadodeingredientesyelmododecomponerlos,biendeformamaterial–porejemplo,enunarecetadecocina-,biendemodomásespiritual–porejemplo,larecetadelafelicidad-.Inclusotuvootrouso,hoyprácticamenteabandonado:larelacióndepartidasquesepasadeunacontaduríaaotraparaquesepueda tomar lacuentaalarrendador.Yunomáspopular,lamemoriadecosasquesepiden.

Todasestasacepcionesestánenelorigenetimológicodelapalabra:‘receta’procedede‘recipe’,elparticipiopluralneutrodelverbolatino‘recipere’que,enesencia,significacogerotomar;deformaque‘recipe’podríatraducirseporcójanseotómense.

Yesque,lasantiguasrecetassolíanencabezarseconunenigmático‘Rp’,unaabreviaturaconlaqueseindicabaalpreparadorque‘cogiese’[récipe]loqueseleindicabalíneasdespués.

Eltérmino‘recipe’sehaconservadoeninglés,perosusignificadosehalimitadoalasrecetasdecocina. Los portugueses han idomás allá: ellos emplean ‘receita’ para referirse tanto a una'prescripciónmédica'comoauna‘recetadecocina’,perotambiénalarecaudacióndelEstadoyalafacturacióndeunaempresa.Sus‘recetas’son,aún,conceptualmentemásampliasquelasnuestras.

Yyaestamoscopiandounpocoalosportugueses:¿onohabéisoídoanadiequejarsedequeleponen una “receta” cuando se encuentra en el parabrisas una multa de tráfico? Así que,teniendoencuentatodoslossignificados,nomenegaréisque,sihablamosderecetas,lomejoresreferirnosalasdeArguiñano.

Page 15: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

Másalládelabelleza

Labelladona(AtropabelladonaL.)esunadeesasplantascomoelestramonioolamandrágoraqueperteneceaunafarmacopeamágica,objetodecreencias,leyendasyfábulasdiversas.Sunombrepopularderivadelusodomésticoquehacían lasdamasromanas[belladonna]de lainfusióndesushojasparablanquearelcutisydel jugodesu fruto,aplicadoa losojos,paraprovocardilatacióndelaspupilasomidriasis.

Suempleoseretrotraesiglosatrás:enelantiguoEgiptoseutilizócomonarcótico;enlasorgíasgriegasenhonoraldiosDionisofueafrodisíaco;enlasofrendasaAtenea,diosadelaguerra,seempleóparaprovocarelfulgorenlamiradadelossoldados.

En1739,CarlLinnécreóelsistemabinomialdenomenclaturadelaBotánicayacuñóparaestaplanta,ladelasmujeresbellas,elgéneroAtropa,dedicadoaÁtropos,la‘inexorable’,la‘quenogira’,unade las tres ‘moiras’de lamitologíagriega,encargadasde repartireldestino:Clotohilaba,LáquesismedíayÁtroposteníacomocometidocortarelhilodelavida.

Yesqueestaplantaesaltamentevenenosa.Esunadelasmástóxicasqueseencuentranenelhemisferionorte.Susalcaloidespuedenprovocarestadosdecoma,inclusolamuerte,siesmaladministrada.Endosistóxicasprovocacuadrosdedelirioyalucinaciones.

Usada con lasdebidasprecaucionesesunaplantamuyútil: enoftalmología seempleaparadilatarlaspupilasytieneaplicacionescomoantiespasmódico,antiasmático,anticolinérgico…;enneumologíaseusaparapaliarproblemasdeespasmosbronquiales,aunquepuedeacarrearescasez de secreciones. Los extractos de belladona se han empleado clásicamente en eltratamientodelaenfermedaddeParkinsonylossíndromesparkinsonianosconrelativoéxito,cuidando de prevenir efectos colaterales y adversos. La belladona también se emplea engastroenterología en dosis bajas como neuro-regulador intestinal en casos de síndrome delintestinoirritableocolitisulcerosa.Inclusopuedeservircomoanalgésicooanestesiante,enlasdebidasconcentraciones.Ytodaestahistoriaempezóenlosprofundosojosnegrosdeunadamaromana.

Page 16: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

Hombresloboybrujasvoladoras

El acónito es un género de plantas perennes, herbáceas, nativas de zonas montañosas delhemisferionortey,sobretodo,venenosas.CarlLinné,elpadredelabotánica, lasbautizóasíempleando un término del griego antiguo, ‘akòniton’, que significa, precisamente, ‘hierbavenenosa’. Los griegos llamaban así a una planta venenosa cuyo hábitat eran las rocasescarpadasdealgunaszonasdeGrecia: ‘akone’[piedra]hacereferenciaasuhábitaty ‘koné’[matar]asutoxicidad.

Entre los efectos de la aconitina, el alcaloide al que estas plantas deben gran parte de sutoxicidad,seencuentranlasalucinacionesylataquicardia.Laaconitinaseabsorbebastantebienatravésdelapiel,locualhaceposiblequesepuedausarenformadepomadas.Demodoquesiunapersonaseembadurnaconaconitinapuedellegarateneralucinacionesdemuydiversotipoyendiferentesgrados,mayoressilazonafrotadanosonlasmanossinolasmucosas.

Yllegadosaestepunto,poconosquedaporcontar:sóloimaginar.Vuelosdebrujas,encuentrosdemoníacos,hombresloboenplenaaccióndurantelasnochesdelunallena,elenormepoderdesugestióndeunelixir…entodoesto-yenmuchomásquepuedaconjeturarse,laimaginaciónnotienelímites-elacónitoestuvopresente.

AlfonsodeTorado,obispodeÁvila, ya informóa losReyesCatólicos,en1451,dequeestassituaciones,tradicionalmenteconsideradospactosconeldiablo,noerantales,sinoefectodeunosbrebajespreparadosyconsumidosdurantelosaquelarres.PeroalaInquisicióndebiódeparecerlemásatractivoelpactodiabólicoqueinteresarseporlacomposicióndeestaspomadasybebedizos.

ElEnrique IV deWilliamShakespeare (1597), laOdaa laMelancolía de JohnKeats (1884) einclusoHarryPotteryelprisionerodeAzkabandeJ.K.Rowling(1999), incluyenreferenciasalempleodeestaplanta

ElestudioterapéuticodelacónitofueemprendidoporelbarónAntonvonStörck,médicodelacortevienesa,quien–en1762-loempleó,tantoenusointernocomomediantelinimento,paratratarlagota,elreumatismo,lasfiebresylasinflamacionesglandulares.Suprincipioactivo,laaconitina, se identificó en1833; pese a su escasa justificación terapéutica y el peligrode suempleoelacónitohaseguidousándosehastabienentradoelsigloXX.Yaúnlaprensadiariasigueaportandohoyinformacionessobresuusoensuicidiosyenvenenamientos.

Page 17: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

Elhadaverdedelaabsenta

¿Hadao diablo? La absenta es unabebida alcohólica de ligero sabor anisado, conun fondoamargodetintescomplejosdebidoalacontribucióndelashierbasquecontiene,principalmenteArtemisia absinthium L. Cuando se le añade agua fría y azúcar, se transforma en la esencialechosa.

La bebida tiene, como tantas otras, un origenmedicinal: a fines del XVIII, Pierre Ordinaire,médicoresidenteenCouvet(Suiza)ideóunelixir,fabricadoporlashermanasdelconventodeCouvet,quienes seocuparonde su comercialización.En1797, la receta fueadquiridaporelmayor Dubied, su hijo Marcellin y su hijo político Henry-Louis Pernod quienes abrieron laprimeradestileríadeabsenta,DubiedPèreetFils,enCouvet.Lapopularidaddelaabsentafuecreciendointensamentehastaladécadade1840,enqueseofrecíaalastropasfrancesascomoun medicamento antipirético. Cuando los soldados retornaban del frente compraban estabebidaenlastabernas.Duranteladécadade1860laabsentasehabíavueltotanpopularenFranciaquemuchoscafésycabaretsindicabanquealas5seproducía‘l'heureverte’[lahoraverde],convirtiéndoseenlaseñadeidentidaddelabohemiafrancesadeltránsitoentrefinalesdelXIXylosprincipiosdelXX:Wilde,VanGogh,Baudelaire,Manet,Picasso,Degas,Hemingway,Strindberg, Pessoa, Verlaine y Rimbaud, entre otros, fueron consumidores de absenta. Alparecer,lesinducíalainspiraciónartística.

Lacomposiciónprincipaldeestabebidaeselaportedearomasdelajenjo,eldelasfloresdelhinojo y el anís, a lasque sepuedenañadir –en funcióndel gusto- hisopo,melisa, angélica,cilantro,verónica,hojasdeenebro,nuezmoscada,regalizuotrashierbassilvestres.Elcontenidodealcoholsueleserextremadamentealto,entrelos55ylos80grados.

Tradicionalmente la absenta se servía en una copa de cristal junto con una cuchara conperforacionesenlacazoleta.Enlaconcavidaddeestacucharasedepositabaunterróndeazúcarquesesosteníaenelbordedelacopa.Juntoconestostreselementosseservíaunajarradeaguafríautilizadapararebajarlamezcladeabsentadesdeunterciohastalaquintaparte,yestosehacíavertiendoelagualentamenteatravésdelazúcar.Duranteesteproceso,dadoqueloscomponentesnosonsolublesenagua,lamezclaadquiríauncoloropalescente,similaraldelaleche.

En 1915, elmexicano Guillermo Aguirre Fierro, escribió ‘El brindis del bohemio’, un poemadonderetratabienesteambienteparisinodeLaBelleÉpoque:“Peroentodosloslabioshabíarisas,/inspiraciónentodosloscerebros,/y,repartidasenlamesa,/copaspletóricasderon,whiskyoabsenta”.

Page 18: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

MATERIALFOTOGRÁFICO

Imagen1.DíadegrabaciónenelMuseodelaFarmaciaHispanadelaFacultaddeFarmaciadelaUCM

Page 19: Proyecto de Innovación final... · aprendizaje como la metodología de trabajo a través de grupos interdisciplinares e interfacultativos. 3.- Desarrollar recursos telemáticos que

Imagen2.DíadegrabaciónenelMuseodelaFarmaciaHispanadelaFacultaddeFarmaciadelaUCM