Proyecto De InformáTica

55

Transcript of Proyecto De InformáTica

Page 1: Proyecto De InformáTica
Page 2: Proyecto De InformáTica
Page 3: Proyecto De InformáTica
Page 4: Proyecto De InformáTica
Page 5: Proyecto De InformáTica

MODELO PEDAGOGÍCO“DESARROLLO INTEGRAL HUMANO”

ConstructivismoPedagogíaConceptual

AprendizajeSignificativo

Construirconocimiento

AprehenderEl conocimiento

Dar sentido

Ser

Hacer

Vivir Juntos

Saberen el

basado en

Page 6: Proyecto De InformáTica
Page 7: Proyecto De InformáTica
Page 8: Proyecto De InformáTica

El modo de trabajar, de divertirse, de relacionarse, de comunicarse y de aprender , ha ido cambiando de acuerdo a las etapas evolutivas de la sociedad. Cada fase trae consigo descubrimientos y avances científicos y ligado a ellos un cambio en la vida sociocultural de la humanidad. Desde hace unas décadas en nacimiento del computador hizo pronosticar el advenimiento de la SOCIEDAD DE LA INFORMACIÒN, DE LA ERA DE LA INFORMACIÒN, DE LA GRAN AUTOPISTA DE LA INFORMACIÒN y adjunto, el cambio vertiginoso en todas las áreas del conocimiento, y al respecto tenemos dos caminos para escoger:

Page 9: Proyecto De InformáTica

Primero: El de negar la tecnología, omitirla por el miedo voraz e ignorante de que una máquina nos pueda superar, lo cual en este caso, se estaría dando: al hacer a un lado la tecnología y seguir estancados provocaría el domino de esta sobre nosotros.

Segundo: Conocer la tecnología y hacer de ella una herramienta extensiva del hombre y para el servicio del hombre.

Al hablar de educación y específicamente del área de tecnología e informática, el segundo camino no es solo el más opcional sino además el más productivo, pues respecto a todos los paradigmas que giran en torno a ésta área, es necesario reconocer que sencillamente sería imposible pensar en no incorporar tecnología en el proceso de aprendizaje, y aquí no se está hablando de consumir tecnologías, sino de apropiarse

Page 10: Proyecto De InformáTica

de ellas para hacerlas parte de los recursos de expresión y producción individuales y grupales.

Lo anterior indica que al utilizar creativamente recursos de la informática es posible desarrollar novedosas estrategias y materiales didácticos, acordes con la aplicación del modelo pedagógico como lo establece el PEI, donde la producción del conocimiento este acompañada del aprendizaje significativo y la pedagogía conceptual.

Enfatizar en ésta pedagogía es la tarea que corresponde a la didáctica de la tecnología y la informática porque los estudiantes deben generar sus propios conocimientos a partir del manejo de sus estructuras mentales; luego la pedagogía conceptual presenta propuestas y alternativas que ayudan a formar personas mediante la implementación de un nuevo diseño curricular en el área.

Page 11: Proyecto De InformáTica

Como alternativa de solución el área de tecnología e informática estableció darle aplicabilidad al

Modelo Pedagógico Consagrado en el PEI donde se trabaje a partir del constructivismo acompañado del aprendizaje significativo y de la pedagogía conceptual para hacerlo interactivo a partir del

diseño y manejo de herramientas didácticas, como el mapa mental – mapa conceptual – mentefactos –

flujogramas – ideogramas – hexagramas – caligramas – racimos asociativos – como

estrategias de desarrollo cognitivo de los estudiantes y teniendo en cuenta que la

informática se constituye en uno de los sistemas tecnológicos de mayor incidencia en la

transformación de la cultura y hace parte de un campo mas amplio denominado Tecnología de la

información y la comunicación TIC.

Page 12: Proyecto De InformáTica
Page 13: Proyecto De InformáTica

Diseñar herramientas didácticas como estrategias de desarrollo

cognitivo de los estudiantes en el área de Tecnología e Informática,

empleando la pedagogía conceptual, para así mejorar la interactividad y el desarrollo de

procesos significativos

Page 14: Proyecto De InformáTica

La ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA“ es una institución educativa de carácter oficial, laica, mixta, urbana de jornada diurna y con los niveles de educación preescolar, básica, media vocacional con profundización en educación y pedagogía y ciclo complementario con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental con calendario A y cuyo domicilio esta ubicado en la carrera 9ª Nº 4 65 sur del barrio Villa Del Rosario del municipio de Chiquinquirá

MISION: La Escuela Normal superior sor Josefa del Castillo y Guevara “ asume la formación integral de los normalistas superiores con énfasis en ciencias Naturales y educación ambiental, quienes se desempeñaran con idoneidad en los niveles de preescolar , y básica primaria, para que actúen como líderes investigadores dinamizadores de procesos de cambio y desarrollo social.

Page 15: Proyecto De InformáTica

VISION: La Escuela Normal Superior “Sor Josefa del Castillo y Guevara" de Chiquinquirá será una institución formadora de maestros de alta calidad pedagógica, ética, humanística, científica y tecnológica con espíritu de investigación , para responder a los intereses , necesidades y expectativas de la región y de otros lugares del país.

La Escuela Normal brinda formación integral en el Ser, El Saber ,el Hacer y el convivir al Normalista Superior para que oriente y lidere procesos pedagógicos, científicos, tecnológicos e investigativos tendientes a la transformación del medio donde actúa y garantice la eficiencia de su trabajo en beneficio de la sociedad.

La escuela Normal fundamenta sus acciones en los siguientes principios:

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: tiene en cuenta como lineamientos pedagógicos generales el DESARROLLO INTEGRAL HUMANO en el Ser, el Saber, el Hacer

Page 16: Proyecto De InformáTica

y el convivir dentro de la pedagogía conceptual tendiente al desarrollo de procesos significativos en el estudiante teniendo en cuenta la enseñabilidad de los saberes y la educabilidad del nuevo maestro

PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS: interpretando la concepción antropológica de Max Séller

Se reconoce al estudiante de la Escuela Normal como un Ser responsable y libre que lidera procesos educativos en el contexto, para que protagonice y redimensione la cultura, la dignidad y el sentido de pertenencia como fundamentos de la educación del estudiante y se compromete con el desarrollo de procesos significativos que le permitan el ascenso personal y la transformación racional del entorno

PRINCIPIOS SOCIOLÓGICOS: La Normal fundamenta la formación de estudiantes en la convivencia pacifica el ejercicio permanente de la democracia la libre participación dentro de muna cultura basada en los valores propios de una ética ciudadana

Page 17: Proyecto De InformáTica

y la vivencia de los derechos humanos plurietnia y en nuestra realidad multicultural.

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS : La formación de maestros se fundamenta en la autonomía en los valores de idoneidad, ética que llevan la formación de un ser cultural , histórica, social, eficiente y trascendente en la consecución de una mejor calidad de vida

PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS: La Escuela Normal facilita el encuentro de saberes y profesiones implementando la interdisciplinariedad para que el normalista Superior comparar otros métodos y operaciones que lo lleven a la solución de problemas específicos de su método

Page 18: Proyecto De InformáTica

LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL:

Pedagogía Conceptual es un modelo pedagógico orientado al desarrollo de la inteligencia en todas sus manifestaciones. Presenta como propósito fundamental formar hombres y mujeres amorosos, éticos, talentosos, creadores, competentes expresivamente.  En un solo término analistas simbólicos.  Privilegia la apropiación de instrumentos de conocimiento en los procesos educativos para asegurar una interpretación de la realidad, acorde con el momento histórico, de tal manera que el producto de esa interpretación sea el conocimiento tal como lo establece la cultura.

LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL se propone suplir las necesidades y responder a los retos educativos de la sociedad de tal forma que se constituye en un instrumento del conocimiento que desarrolla las operaciones intelectuales y privilegia los aprendizajes de carácter general

Page 19: Proyecto De InformáTica

y abstracto sobre particulares y específicos, al tener en cuenta que los individuos atraviesan por etapas como el pensamiento nocional, conceptual, formal, categorial y científico.

Tiene como objeto promover el pensamiento, las habilidades y los valores en sus educandos, tiene en cuenta la edad mental que atraviesa y actúa de manera consecuente con esto y garantiza que aprendan los conceptos básicos de las ciencias y las relaciones entre estas.

Considerar la escuela desde una perspectiva sistemática significa:

Que los acontecimientos en la escuela no son la suma de lo que sucede a entes independientes entre si (maestros, estudiantes, clases etc. Si no acontecimientos de una totalidad en la que los diferentes elementos están en continua interacción

Que las relaciones de la escuela con su exterior son importantes las que nos dicen si estamos ante sistemas abiertos o cerrados. Si quiere que la escuela como sistema vivo evolucione se organice, aprenda tiene que tratarse de un sistema abierto

Page 20: Proyecto De InformáTica

Que es necesario definir la escuela como sistema y en este sentido es conveniente pensar en sus finalidades y funciones.

MENTEFACTO CONCEPTUAL:

Son herramientas creadas por la Pedagogía Conceptual para representar conceptos, del modo más sintético y fácil posible. Emplea reglas como Preferencia, Género Próximo, Coherencia, Recorrido, Diferencia Específica y Propiedad.

MAPA MENTAL:

Los Mapas Mentales son una manera de representar las ideas relacionadas con símbolos más bien que con palabras complicadas. La mente forma asociaciones casi instantáneamente, y representarlas mediante un "mapa" le permite escribir sus ideas más rápidamente que utilizando palabras o frases. Es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones. Lo que hace diferente al  Mapa Mental de otras técnicas de ordenamiento de

Page 21: Proyecto De InformáTica

información es que nos permite representar nuestras ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales. Tiene como objeto fortalecer las conexiones sinápticas que tienen lugar entre las neuronas de la corteza cerebral y que hacen posible prácticamente todas las actividades intelectuales del ser humano.

MAPA CONCEPTUAL:

Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos en forma de flechas etiquetadas.

EL FLUJOGRAMA:

El flujograma de conocimiento o diagrama de flujo, como su nombre lo indica, Es una representación grafica de la secuencia de actividades de un proceso. Además de la secuencia de actividades, el flujo grama muestra lo que se realiza en cada etapa, los materiales o los servicios que entran y salen del proceso, las decisiones que deben ser tomadas y las personas involucradas.

Page 22: Proyecto De InformáTica

El flujograma hace mas fácil el análisis de un proceso para la identificación de los puntos críticos del proceso.

El flujograma utiliza un conjunto de símbolos para representar las etapas, los sectores involucrados la secuencia la circulación de saberes y los documentos

Se usa Para entender un proceso e identificar las oportunidades de mejora de la situación actual. Diseñar un nuevo proceso, incorporar las mejoras , facilitar la comunicación entre las personas involucradas en el mismo proceso, divulgar en forma clara y concisa , informaciones sobre los procesos.

¿Cómo Usarlo?

* Definir el proceso o la temática que se va a realizar o a trabajar

* Escoger un proceso y relacionarlo con un producto.

* Definir etapas del proceso y describir las actividades y los productos

* Identificar bloques de actividades

Page 23: Proyecto De InformáTica

Flujo de información de un procedimiento. Sus características son:

* Sintética: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá quedar resumido en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas extensivos dificultan su comprensión y asimilación, por tanto dejan de ser prácticos.

* Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretación.

* De forma visible a un sistema o proceso: Los diagramas nos permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas. Un diagrama es comparable, en cierta forma, con una fotografía aérea que contiene los rasgos principales de una región, y que a su vez permite observar estos rasgos o detalles principales.

Los Flujogramas son de gran importancia en la pedagogía conceptual, ya que brinda elementos de juicio idóneos para la representación de procedimientos y procesos, así como las pautas para su manejo en sus diferentes versiones.

Page 24: Proyecto De InformáTica

La selección de los símbolos dependen del procedimiento que va a ponerse en las gráficas y del empleo que vaya a darse en las mismas, por tal motivo es fundamental que se empleen de forma correcta, al colocar un símbolo en un sitio inadecuado, cambia el sentido del flujograma. Se puede decir que los símbolos más usados son: Operación, Transporte, Inspección.

IDEOGRAMA.

Se denomina ideograma a un carácter gráfico que corresponde a una idea (Concepto, proceso o cualidad ):Se suela ,tomar como ejemplo de escritura ideo gramática la escritura China ,y los jeroglíficos egipcios en su forma más antigua.

Algunos lingüistas contemporáneos prestan gran atención a la función que desempeña la escritura: ideó gramática en efecto, la reflexión

gramatical, la concepción de la relación entre la lengua y el mundo, y quizá también la concepción misma del mundo ,pueden variar sensiblemente según el emplee la escritura ideo gramática o la escritura fónica.<este es el punto de partida de la gramatologia

Page 25: Proyecto De InformáTica

HEXAGRAMA

Nombre común “Estrella de David” Forma geométrica compuesta por una estrella de seis puntas. formada por triángulos equiláteros que se entrelazan . Magen David Hexograma o más raramente sello de Salomón .Es un complejo símbolo universal. Insignia del judaísmo que representa identidad judía. A causa de su simetría geométrica es símbolo popular de muchas culturas y tiempos antiguos Se usa para representar la coalición de los opuestos masculino triangulo hacia arriba y femenino triangulo hacia abajo , Fuego y agua. Aparece frecuentemente en judíos pero sin asumir ningún significado religioso especial.. Se usa como símbolo impreso en la primera pagina del libro.

CALIGRAMA

Tiene sus lejanos precedentes en Grecia y los Carmina figurado latinos . El ejercicio consiste en unir dibujos y caligrafía en el mismo gesto o en la misma figura . Se ha mantenido interrumpidamente el auge del

Page 26: Proyecto De InformáTica

caligrama sobre todo a partir del cubismo. Indica de algún modo que la literatura parecía orientarse hacia los aretes plásticos y viceversa.

La caligrafía parece a si mismo la fuente de inspiración de artistas como Paul Klee, Johan Miro y el mas reciente CYC Twonbly.

Se trata de un encuentro de lenguajes artísticos Signos (Semánticas y Fonéticos) soporte visual , grafico sobre el blanco de la pagina, es decir signo sobre un espacio.

RACIMOS ASOCIATIVOS (Proceso de escritura):

Saber enciclopédico - Texto y escritura - Selección de ideas

Planificación de un tema

La definición de objetivos ,tanto los que se refieren a procedimientos como los de contenidos

Organización de ideas

Page 27: Proyecto De InformáTica

Ideas en proceso de interacción de ideas y documentación . Debe organizarse el pensamiento y requiere la utilización de mecanismos complejos. Captar similitudes, construir razonamientos , desarrollar tesis.

De la organización de las ideas dependerá la futura coherencia del texto. pues un texto coherente es un texto organizado lógicamente . por tanto el momento en el que se revise el texto si lo encontramos incoherente debemos reforzar esta fase del proceso de planificación

La organización de las ideas consiste hacer grupos de ideas , reuniéndolas y subdividiéndolas para organizar las ideas . Se pueden utilizar técnicas que ayuden a los aprendices a desarrollar su capacidad para clasificar cada grupo de ideas correspondientes a una parte del texto que se está gestando . Cada uno de estos grupos de ideas es conveniente reorganizarlas.

Page 28: Proyecto De InformáTica

Para dar sustento a la parte teórica se tiene en cuenta algunos artículos de la Ley General de Educación y de la Constitución Política que le dan legalidad al proyecto. Veamos como es que ante la apremiante necesidad, la Constitución Política de Colombia estipula en forma explicita que con la Educación “se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura” y que ella formará al colombiano para el mejoramiento de la cultura, científica, tecnológica y para la protección del medio ambiente.

En este referente se apoya la ley general de educación para señalar casi con las mismas palabras como fines de la educación, “el acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estimulo a la creación artística y a sus diferentes manifestaciones” (Art. 5,7); “la promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad de crear, adoptar la

Page 29: Proyecto De InformáTica

tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo” (Art. 13) pero sobre todo, “el desarrollo de la capacidad critica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientando con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población”

La ley general de educación 115 de 1994 crea el área de tecnología e informática como un área obligatoria y fundamental, así mismo señala la incorporación de la tecnología e informática al proceso pedagogía en los diferentes niveles de educación: como recurso tecnológico (Art. 2); como medio de promoción de las personas y la sociedad para que ingresen al sector productivo (Art. 5 y 23) como parte de la preparación integral de los estudiantes para los campos avanzados en la tecnología moderna, la formación en disciplinas, procesos y técnicas ofrecidas como objeto de estudio en niveles superiores de educación.

De otra parte, es importante resaltar que el enfoque dado a la presentación de los indicadores de logro correspondientes al área de tecnología, en la resolución numero 2343 del 5 de junio de 1996 se orienta ratificar la reconceptualización para esta expresión cultural.

Page 30: Proyecto De InformáTica

Su texto connota el desarrollo de competencias centradas en dimensiones de creatividad, sentido critico, reflexión, solución, de problemas, representaciones simbólicas, argumentación, diseño, procesamiento de información, es decir todas aquellas necesidades para el logro de objetivos, metas y propósitos relacionados con la educación en tecnología e informática.

Recientemente el MEN dio a conocer las orientaciones generales para el desarrollo del área de educación en tecnología 2006, donde se retoman elementos fundamentales en el currículo, que contribuyen a la formación de jóvenes competentes y de capacidad de compromiso con su comunidad. En este documento se presentan un conjunto de orientaciones para la educación en tecnología, formuladas a manera de competencias generales para facilitar su comprensión y apropiación, y su articulación con el desarrollo de los estándares básicos de competencias en lenguaje ¡, matemáticas, ciudadanía y ciencias (naturales y sociales) que en la actualidad se han constituido en referente obligado de la educación básica y medie en Colombia.

Page 31: Proyecto De InformáTica
Page 32: Proyecto De InformáTica
Page 33: Proyecto De InformáTica

Esta propuesta llamada “LA INTERACTIVIDAD DE LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA“ se desarrolla en la Escuela Normal Superior con los estudiantes de los niveles de básica secundaria, media y ciclo complementario en el aula de informática,

virtual y nuevas tecnologías.

Page 34: Proyecto De InformáTica

Responder a los planteamientos del PEI enfocando el área de tecnología e informática hacia el desarrollo de nuevos procesos pedagógicos que ayuden a construir propuestas curriculares donde el estudiante se convierta en el protagonista de su conocimiento aplicando las herramientas de la pedagogía conceptual como apoyo que se ofrece para la construcción y desarrollo de las actividades de aprendizaje.

Atender las exigencias del MEN apoyando el uso e incorporación de las tecnologías de información y comunicación TIC al aula de clase planeando e implementando actividades de aprendizaje que integren el uso de la tecnología a los contenidos curriculares y que favorezcan el aprendizaje significativo de los estudiantes.

Page 35: Proyecto De InformáTica

Por definición el taller es una estrategia metodológica de trabajo individual y colectivo, donde “se aprende haciendo”, de manera progresiva, por medio de la utilización de las herramientas seleccionadas. Consta de una fundamentación en cuanto a los temas y de una definición de las herramientas, es decir de los elementos base con los cuales se va a adelantar el trabajo; igualmente, consta de la determinación de unos pasos y recursos, los cuales dispuestos previamente permiten que los participantes del taller construyan saberes nuevos,

Page 36: Proyecto De InformáTica

trabajen de forma cooperativa, y produzcan elementos culturales a partir de la interacción con los elementos que se predisponen para ese fin. El taller intenta reemplazar a la clase como estrategia metodológica totalizadora por cuanto en ésta, el profesor es el que enseña y el alumno el que aprende; en cambio en el taller se busca cambiar el criterio de aprender mediante técnicas predefinidas por un experto por el desarrollo de un proceso continuo, asistido y fundamentado para experimentar; para interactuar con el conocimiento y para desarrollar aprendizajes mediante la manipulación de herramientas, que en caso del lenguaje lo constituyen la lengua, los signos, códigos y los textos de todos los tipos.

Page 37: Proyecto De InformáTica
Page 38: Proyecto De InformáTica

Como resultado de este proceso esperamos entre otros:

Lograr que los estudiantes desarrollen competencias cognitivas aplicando sus

conocimientos en la elaboración de estructuras mentales que les permitan

producir sus propios saberes. La pedagogía conceptual por ser elemento

del modelo pedagógico de la institución, debe constituirse en el

parámetro didáctico para la fundamentación del área

Page 39: Proyecto De InformáTica

Abordar la educación en tecnología como elemento constitutivo de la educación básica y media a través de la alfabetización de ésta como una necesidad inaplazable, en tanto se

espera que todos los individuos estén en capacidad de acceder, utilizar, evaluar y

trasformar artefactos, procesos y sistemas tecnológicos.

Que la educación en tecnología e informática se configure en una herramienta para el

desarrollo de proyectos y actividades tales como la búsqueda, selección, organización,

almacenamiento, recuperación y visualización de la información.

Page 40: Proyecto De InformáTica
Page 41: Proyecto De InformáTica
Page 42: Proyecto De InformáTica
Page 43: Proyecto De InformáTica
Page 44: Proyecto De InformáTica
Page 45: Proyecto De InformáTica
Page 46: Proyecto De InformáTica
Page 47: Proyecto De InformáTica
Page 48: Proyecto De InformáTica
Page 49: Proyecto De InformáTica
Page 50: Proyecto De InformáTica
Page 51: Proyecto De InformáTica

Page 52: Proyecto De InformáTica
Page 53: Proyecto De InformáTica
Page 54: Proyecto De InformáTica
Page 55: Proyecto De InformáTica