Proyecto de Grado

30
 TRABAJO COLABORATIVO 1 PROYECTO DE GRADO Grupo: 302581_1 IDUAR ORTEGA RAMIREZ, Código 5793909 ELPIDIO FONSECA, Código 6774236 NELSON ALBERTO CASTRO SILVA, Código JOSE AUGUSTO BANQUEZ, Código DEIBY ALEXANDER SERNA HOLGUIN, Código 8102826 LYDA ANGÉLICA VEGA Tutora: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL OCTUBRE 2011

Transcript of Proyecto de Grado

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 1/30

 

TRABAJO COLABORATIVO 1

PROYECTO DE GRADO

Grupo: 302581_1

IDUAR ORTEGA RAMIREZ, Código 5793909ELPIDIO FONSECA, Código 6774236

NELSON ALBERTO CASTRO SILVA, CódigoJOSE AUGUSTO BANQUEZ, Código

DEIBY ALEXANDER SERNA HOLGUIN, Código 8102826

LYDA ANGÉLICA VEGA

Tutora:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIALOCTUBRE 2011

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 2/30

 

 

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo principal abordar las temáticas de los capítulos uno dosy tres de la unidad uno del modulo del curso de proyecto de grado, de la UniversidadNacional Abierta y a Distancia (UNAD) además lograr el aprendizaje activo mediante elestudio de casos y la identificación de las diferentes líneas de investigación de laEscuela de Ciencias Básicas de Tecnologías e Ingenierías que ofrece para poderdesarrollar un proyecto de grado de carácter científico o en su defecto desarrollar sutrabajo en cualquiera de las líneas que ofrece la institución. Dicha investigación debeestar acorde con el objeto, la misión y la visión institucional.

Las líneas de investigación son los elementos que direccionan la investigación con uneje temático y común de problemas para facilitar la integración y continuidad de losesfuerzos en forma ordenada y sistemática, con el fin de tratar en forma cooperada einterdisciplinaria un campo de conocimiento alrededor del cual se articulaninvestigadores, proyectos, problemas, metodologías y actividades de investigación quehacen posible la producción intelectual en un campo del saber.

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 3/30

 

 

OBJETIVOS

Proporcionar los conceptos, para la planificación y desarrollo practico deinvestigación

Profundizar en las temáticas de las líneas de investigación de la Escuela deCiencias Básicas de Tecnologías e Ingenierías de la Universidad Nacional

 Abierta y a Distancia “UNAD” 

Lograr el Aprendizaje activo mediante el trabajo colaborativo y el estudio decasos

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 4/30

 

CRUCIGRAMAS

CRUCIGRAMA

7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

A F⁷  R F J Y U U U S V B Ñ M U YB U G S Q T L B Y F A A D O H M HORIZONTALES

1 C E E G O A C I F A F U E N T E 1. A-10 FUENTE

D N T U Ñ L K C M W D A A O A N 2. E-11 HISTORICA

2E

T O A C I R O T S I H G H C 3. G-1

PROYECTO DE

GRADO

F E N J U L O N R E V O J R O I 4. K-1 ANTEPROYECTO

3 G P R O Y E C T O D E G R A D O 5. M-1 PROFUNDIDIZACION

H R B U I T H E D T S C R F O N 6. N-8 PASANTIA

I I E G J K U C E F H E O I J DJ M A F A M V P A A N X L A H E VERTICALES

4 K A N T E P R O Y E C T O I R H 7. A-1 FUENTE PRIMARIA

L R Q F W X A J O T U B Q S C O 8. C-7 ICONTEC

5 M I P R O F U N D I Z A C I O N 9. A-13 MONOGRAFIA

6N

A I T N A S A P S D U E T T O 10. B-15

MENCION DE

HONOR

O R H I Ñ L K Z S E U Y S D T R

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 5/30

 

 

1. PROYECTO

2. INFORMACIÓN

3. FUENTES

4. NORMAS

5. TEMA

6. REGLAMENTO

7. COMPETITIVIDAD

8. PARADIGMAS

9. INVESTIGACIÓN

10. HIPÓTESIS

1. JUSTIFICCIÓN

2. OBSERVACION

3. UNAD

4. PROCESO

5. DOCUMENTO

6. ENCUESTA

7. RECOPILACIÓN

8. COMITÉ

9. DATOS

10. TÉCNICAS

P R E G L A M E N T O O C Y OR I T I G D G F S U F E O K WO N H F J F U D U U A F M L IY F L U I K S S I O O I P S NE O I E E S H I Ñ E P D E R VC R J N K P D L G Y R L T R ET M P T Ñ N O R M A S T I J SO A S E J D G G U T T D V H TD C A S S G O S E Ñ U S I E IS I I O F Ñ P Y U S I Q D Y GF O N Ñ G D S T E M A K A I AH N V P C G I S I F P K D M CJ Ñ Q U R H I P O T E S I S IN Y W W L T E I E Ñ F W T N O

P  X E Q P A R A I G M A S U N

U T H L E P R O C E S O D I NS S F M A Y E S F Y E S F U ON D N H S D E N C U E S T A IO D O N F S W U H R T S R O CI V I U D O C U M E N T O K A

C E C E J G Q F J H T T T L LA D A Ñ U P W S S G H Y T D IC Y V G N J K C O M I T E A PI I R D A D L K F S S D Y D OF O E H D E G Y P T F F U G CI J S Ñ Ñ Y D D A T O S Y J ET V B J G Q S K H I Y G D V RS F O F S W F H S Q I J D B WU Y G C D P Y Ñ R W H J G B QJ  I G E S A C I N C E T L M G

CRUCIGRAMAS TÉRMINOS UNIDAD 1

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 6/30

 

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Línea de Investigación: Diseño y Gestión de Redes y Suministros 

QUE ES SUPPLY CHAIN MANAGEMENT O ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DESUMINISTRO

Por  Carlos Antonio Portal Rueda  

Estudia, analiza y evalúa La Gestión Logística Integral Aplicada conocida también comoSupply Chain Management, que se encarga del Gerenciamiento de las Cadenas deSuministro o Abastecimiento.

La dinámica actual de los negocios, cambios de entornos y condiciones y la evoluciónde los recursos y tecnologías disponibles hacen necesaria la actualización permanentede los procesos y procedimientos desarrollados por las distintas áreas funcionales yoperativas de dichas Cadenas, en completo alineamiento con los objetivos y estrategiasde la Organización.

Objetivos 

- Brindar las herramientas y conocimientos que permitan la inserción eficaz de losconceptos y criterios logísticos dentro de la Cadena de Abastecimiento.

- La estructura del programa está orientada al planteo y utilización eficaz de las actualesherramientas de gestión y operación, sincronizando e integrando desarrollos yaplicaciones que permitan mejorar el desempeño logístico integral del sistema, siendoabarcativo su contenido y alcance a empresas manufactureras, comerciales y deservicio.

- Se brindarán conocimientos que permitirán definir y ejecutar políticas y estrategiasdiseñando, evaluando, seleccionando y dirigiendo las operaciones, asegurando lasolución más confiable, económica y viable.

Introducción 

Hacer una logística perfecta es lograr, el producto perfecto en el cliente perfecto, alcosto perfecto con el precio perfecto, en el momento perfecto y con la calidad perfecta,

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 7/30

 

y el Supply Chain Management procura la realización de esto Gerenciando el ProcesoLogístico desde el proveedor de materias primas hasta la mesa del consumidor.

La velocidad de retorno, la justificación de la inversión, la permanencia en el mercado,

el desarrollo de la capacidad competitiva, el reconocimiento y fidelidad del publicoobjetivo, el sentido de pertenencia y el compromiso de aporte permanente delfuncionario, son objetivos corporativos que se logran con la aplicación inteligente yestratégica de una logística integral o la práctica profesional efectiva del Supply ChainManagement.

La competencia agresiva y ágil en los mercados nacionales e internacionales, hanllevado a las empresas a la conclusión que para sobrevivir con éxito, deben iniciarrelaciones de intercambio de comunicación, tecnología, materiales y recursos con losproveedores y clientes en una forma integrada, para lo que ha de utilizar enfoques

innovadores que beneficien conjuntamente a todos los actores de la cadena desuministros, con creatividad de estrategia productiva.

Definición de logística 

En las últimas décadas la logística ha cambiado con suma rapidez sus escenarios, hansurgido nuevas técnicas y conceptos durante este periodo y la aceptación de esasideas al menos por las empresas lideres del mundo, ha sido impresionante.

Ha transcurrido casi treinta años desde que Peter Drucker escribió su artículo pionerotitulado “El continente negro de la economía”. Las implicaciones del título y la

orientación de sus argumentos apuntaban a que era poco lo que la dirección de unaempresa conocía sobre las oportunidades que existían para alcanzar el apalancamientode las utilidades mediante la logística.

La distribución física es la frontera de los negocios de hoy. Es el área donde puedealcanzarse resultados administrativos de gran magnitud. Y todavía es un territorioinexplorado.

Para muchas empresas en el mundo, desafortunadamente, esto aún es verdad. Paramuchas otras, sin embargo, la adopción del concepto de distribución integrada, y por lotanto de la Administración Logística, les ha aportado muchos beneficios.

Junto con el mayor interés en la logística ha surgido una ampliación en la definición deconcepto.

Los territorios de la logística se han extendido desde la administración de las relacionescon los proveedores hasta la administración de la demanda a través de losintermediarios y del cliente final.

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 8/30

 

Aunque la tecnología es de características exclusivas para cada individuo y para cadaempresa, parece haber un acuerdo general en que el término logística cambia losconceptos individuales de manejo de materiales y distribución física.

Un gerente de logística de nuestros días muy probablemente adoptará una definición delogística en los siguiente términos:

Logística es el proceso de administrar estratégicamente la adquisición, traslado yalmacenamiento de materiales, partes y productos terminados de los proveedores através de la organización, de tal manera que las utilidades actuales y futuras seincrementan al máximo mediante la entrega de pedidos que es efectiva en costo.

Por otro lado, como resultado y acorde con su reciente cambio de nombre, el Council ofLogistics Management ha actualizado su definición de logística:

Logística es el proceso de planeación, instrumentación y control eficiente y efectivo encosto del flujo y almacenamiento de materias primas, de los inventarios de productos enproceso y terminados, así como el flujo de la información respectiva desde el punto deorigen hasta el punto de consumo, con el propósito de cumplir con los requerimientosde los clientes.

Es importante notar que esta definición incluye tanto el flujo interno como externo demateriales. Incluye los movimientos internos, así como los movimientos de plataforma aplataforma. Hace especial hincapié en la coordinación y el control de los sistemas y

transporte y almacenamiento.La primera definición de “administración de la distribución física” del citado consejo

ponía énfasis en las actividades especificas contenidas dentro de la función, la ultimadefinición no contiene una lista de esas actividades, pero se sobreentiende que sonmuchas y diversas.

El Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) defines “Logística”

como:

“Proceso de planear, implantar y controlar procedimientos para la transportación y

almacenaje eficientes y efectivos de bienes, servicios e información relacionada, delpunto de origen al punto de consumo con el propósito de conformarse a losrequerimientos del cliente.” 

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 9/30

 

ESTO ES LO QUE EL PRIMER MUNDO ENTIENDE POR DESARROLLO

SUSTENTABLE POR ELSA BRUZZONE *

Línea de investigación: Modelos de Gestión Organizacional 

El país que no es dueño de sus recursos naturales, de su tierra, de su agua, de sus bosques, de su selva, de su

biodiversidad, de sus minerales e hidrocarburos, para explotarlos en beneficio de su pueblo va a ser un país que

siempre estará de rodillas ante las empresas transnacionales, ante los organismos financieros internacionales y 

ante las potencias imperiales de turno. Solo el país que es dueño absoluto de todos los recursos naturales, ese

 pueblo que es dueño de todo, realmente es autónomo, libre y soberano. Nosotros tenemos la tarea titánica de

recuperar absolutamente todos nuestros recursos naturales

Esto es lo que el primer mundo entiende por desarrollo sustentable: “Ustedes no lo usen porque vamos

a usarlo nosotros” 

En el 2003, el informe de Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el planeta estimó que para

los años 2020/25/30 sobre una población, para ese entonces, de 8000 millones de personas (hoy somos 6500

millones), 7000 millones de niños, mujeres y hombres no van a tener acceso al agua potable. Tendrán que beber

agua contaminada o morirán de sed. Esto nos colocará a las puertas de una catástrofe humanitaria como jamás

hemos vivido. Y las víctimas principales serán niños.

Actualmente, por año, más de dos millones de niños en el mundo mueren por tomar agua contaminada.

En el nuevo informe presentado este año del 4to Foro Mundial del Agua por Naciones Unidas (complementario al del

2003), el organismo no solo ratifica estas cifras sino que advierte que el 20% de los recursos hídricos del planeta

está gravemente afectado por el cambio climático.

El 28 de Octubre de 1982 la 48º reunión anual de Naciones Unidas da a conocer al mundo la Carta Mundial de la

Naturaleza. En ella se dice claramente que la lucha por el control de los recursos naturales, cada vez más escasos,

va a llevar seguramente a conflictos bélicos y que, mientras la humanidad no renuncie a las guerras y el

armamento, no va a poderse garantizar una explotación racional de estos recursos pues sólo la explotación racional

de los recursos naturales garantizará la paz sobre el planeta.

El otro elemento preocupante es que, como decía el documental, el 2,5 % del agua del planeta es realmente

potable. No es que la tecnología para desalinizar agua de mar no exista. De hecho hay países que la aplican, pero

esta tecnología presenta varios problemas. Primero, el alto costo, porque se necesita muchísima energía. Segundo,

todavía no se encontró la manera de deshacerse de la sal que queda del proceso, de los productos químicos que se

utilizan para que el agua sea transparente, incolora y de buen sabor. Esto significa que, como las plantas

desalinizadoras están cerca del mar, todos esos desechos se vuelcan ahí, alterando todo el sistema costero. Y como

el mar es uno solo que recibe distintos nombres en el planeta, toda esa contaminación se va alrededor del mundo.

Otro problema gravísimo es que si una fuente de agua se contamina y no la puedo descontaminar, se

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 10/30

 

pierde.

Otro punto a tener en cuenta es que los países más ricos del planeta que conocemos con el nombre de G8 tienen

sus recursos hídricos en vías de agotamiento por la sobreexplotación y altamente contaminados por desarrollos

industriales y agrícolas que no han tenido en cuenta el cuidado del medio ambiente. Un elemento muy preocupantese suma a esto: el informe del Pentágono elevado al Congreso y Gobierno norteamericano a fines de Febrero del

2004 que se filtra al The New York Times y The Guardian advierte que, a consecuencia del cambio climático, para

los años 2020,25,30 los recursos hídricos de agua potable se va a ver afectados y para eso, lisa y llanamente, dicen

que las Fuerzas Armadas Norteamericanas tienen que desplegarse por todo el planeta para tomar el control del

recurso donde se encuentre porque de eso depende la supervivencia de Estados Unidos como potencia rectora del

mundo.

Estos mismos conceptos figuran en la Constitución Europea. Allí se habla de la recolonización de América Latina y el

Caribe y de África para la apropiación de los recursos naturales. Ha sido rediseñados las funciones militares de la

OTAN para acompañar a la política de EE.UU.

Hoy nosotros nos encontramos como rediseño de las fuerzas militares de la OTAN, que debe salir a buscar recursosa nuestros países para tomar el control de los mismos porque ya depredaron los de ellos.  “Nuestros científicos e

investigadores son empleados del banco mundial” 

Con respecto al Acuífero Guaraní les digo que el proyecto que elaboraron las universidades para su estudio costaba

6 millones de dólares dividido entre los cuatro países era un millón y medio por país. 26.760.000 dólares es lo que

fijó el Banco Mundial. No es el estudio real.

El proyecto habla de desarrollo sustentable y preservación. Esto implica el no uso del recurso por parte de la

población del país que lo tiene. Porque esto es lo que entiende el Primer Mundo por desarrollo sustentable: “ustedes

no lo usen porque lo vamos a utilizar nosotros”.

El proyecto estipulaba, además, el pago por parte de nuestros países en especies. Esto significa pagar con la

privatización, con la explotación comercial del recurso a favor de las grandes transnacionales de agua de las cuales

es socio el Banco Mundial.

Otra cosa a tener en cuenta es que la Organización Internacional de Energía Atómica no está en nuestro país para,

a través del triptio informar que antigüedad tiene el Acuífero. Lo que no dice la profesional de la CONEA en la

película es que yo con el puedo construir bombas termonucleares, lo que no me dice es que hay aguas del Acuífero

ricas en estos isótopos radioactivos altamente indispensables para el desarrollo de la industria aeronáutica, espacial

y también militar. Esto se ha encontrado también en aguas del Río Paraná, lo cual indica que hay una conexión

entre el Paraná y el reservorio y está confirmada la conexión entre el Acuífero y los Esteros del Ibera.Ya desde el 2003 hay plantas de Nestlé y Coca Cola en Paraguay y Brasil que están separando estos isótopos del

agua: la embotellan por un lado y, en tambores son concentrados estos gases y enviados a Europa y Estados

Unidos para el desarrollo industrial, aeroespacial y militar. Para eso está acá la Organización Internacional de

Energía Atómica.

Quiero decirles que los contratos firmados por científicos e investigadores de las universidades con el Banco Mundial

estipulan que son empleados del Banco Mundial y que les responden. La sociedad les ha pagado sus estudios a

estos investigadores y científicos pero estos no pueden divulgar el conocimiento al que acceden porque nada es de

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 11/30

 

su propiedad intelectual. En Junio de este año el Banco Mundial ha pedido una prórroga para poder terminar sus

estudios y ha sido concedida.

“Patrimonio de la humanidad significa perdida de la soberanía”

Nosotros hemos logrado el reconocimiento del agua como un derecho humano fundamental ligado a la salud y a lavida, como bien social inalienable que debe ser objeto de políticas de servicio público, propiedad y patrimonio de

nuestros pueblos.

Hemos ratificado nuestra soberanía sobre el Guaraní y hemos logrado que los parlamentarios del MERCOSUR lo

ratificaran en Diciembre del año pasado, que los presidentes de nuestros cuatro países ratificaran la soberanía de

nuestros países y pueblos sobre el recurso y se rechazara la pretensión del Banco Mundial de convertirlo en

Patrimonio de la Humanidad porque eso significa perdida de la soberanía, que todos los países del mundo pasan a

ser dueños del recurso natural.

Respecto al Patrimonio de la Humanidad, les digo que lamentablemente tenemos a Las Cataratas del Iguazú, Valle

de la Luna, Península de Valdez, Hielos Continentales, los Lagos Santacruceños, el Glaciar Perito Moreno y laQuebrada de Humahuaca. Esto provoca que los extranjeros estén comprando tierras, alambren y nos prohíban

acceder a nuestros lagos, lagunas y ríos. Porque tenemos derogadas todas las leyes de protección que impidieron la

venta de zonas con recursos naturales y de fronteras a extranjeros. Esto no es irreversible, simplemente

requerimos una ley nacional para ser elevada a la UNESCO que diga que no queremos tener más zonas como

Patrimonio de la Humanidad, refrendada por el Poder Ejecutivo, hacemos la presentación y automáticamente

recuperamos nuestra soberanía. Pero debe salir del Congreso Nacional.

Cuando hablan de pagar en especies le dicen a nuestros gobiernos: “Uds. me tendrán que pagar casi tres millones

de dólares por país porque estoy explorando para ustedes. Por todo el conocimiento estratégico brindado y que me

seguirán brindando”. Conocimiento al que nosotros no llegamos. Solo conocemos lo que el Banco Mundial quiere

que conozcamos.

Fíjense: 1988: un millón y medio de dólares por país y todo el conocimiento para nuestros países, por eso

insistimos que el Acuífero Guaraní es uno de los casos más claros de corrupción y traición a la patria de los 90.

Las nuevas avanzadas del banco mundial

La situación del país no ha cambiado. No ha habido reacción a nivel del gobierno nacional. Tengan en cuenta de que

la Unidad Nacional Ejecutora del proyecto del país está conformado por la Secretaria de Medio Ambiente, la

Subsecretaría de Recursos Hídricos, Cancillería y la Jefatura de Gabinete de Ministros. Es decir que todos estos

temas se conocen.

En este momento Lula tiene un grave problema con el Banco Mundial porque los gobernadores de los Estados, que

son dueños del reservorio, se niegan a darle toda la información que tienen sobre el Acuífero al Banco Mundial. Ellos

utilizan el recurso desde 1930, los mismos Estados son los que elaboraron los planes de exploración y explotación

en beneficio de sus pueblos y no quieren renunciar a ello.

Pero ahora el Banco Mundial está presionando de otra manera sobre nuestros países. Como es un acuífero

subterráneo que a determinada profundidad sus aguas tienen calor, minerales y aguas termales, está tratando de

convencernos de que el Acuífero Guaraní no es agua sino recurso minero. De esta forma pasaría a ser una

mercadería. El Código de Minería, modificado en los 90, dice que los estados provinciales y el estado nacional

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 12/30

 

pueden hacer tareas de exploración pero no de explotación porque son incompetentes. Las únicas competentes son

las empresas privadas y transnacionales: obligan a los estados a entregar la explotación minera a las empresas

privadas.

Donde el agua es de superficie subterránea no importa las características que tenga: es de dominio público. Y el

artículo 2337 del Código Civil dice que todas las cosas que son de dominio público de ninguna manera pueden sermercancía. Por fortuna, todos los códigos de agua del país están adaptados a esto pero, además, la mayor parte de

ellos dice que no importa si está en forma de nieve, líquida, arriba o abajo, si tiene minerales, si tiene temperatura;

el agua termal es agua.

Estas son las nuevas avanzadas del Banco Mundial que está trabajando activamente, tomando provincia por

provincia. A todas les está haciendo la misma pregunta y contratan gente: abogados, jueces, para que digan si esto

puede ser posible de conseguir en Argentina.

Me duele profundamente que, con tantos recursos que tenemos, la población no tenga acceso al agua potable y

estemos viviendo sequías en zonas donde está el reservorio. ¿Cómo es posible? En este país hay agua aunque está

mal distribuida, tenemos de sobra. Lamentablemente aún no sabemos la capacidad y el potencial del agua

subterránea porque hace muchos años que las tareas de exploración e investigación no se llevan a cabo. Esto ha

sido reconocido en un informe del propio gobierno nacional.

Douglas Tompkins es un hombre del departamento de estado norteamericano

El proyecto del Acuífero Guaraní forma parte de uno mayor, un Proyecto Marco denominado “Proyecto de

Preservación Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Cuenca del Plata”, que está compuesto por cinco

Subproyectos: Acuífero Guaraní, Frente Marítimo (Río de la Plata), Pilcomayo, Bermejo y Pantanal. El Guaraní está

englobado a su vez en el Proyecto DeltAmérica que coordina el estudio de las características y posibilidades de uso

de los acuíferos compartidos por los diversos países del Continente Americano.

Así como el Banco Mundial elaboró el proyecto para el acuífero, también lo hizo para los Esteros de Ibera. Sólo que

aquí, en vez de aparecer las mismas organizaciones, encontramos a la de Douglas Tompkins que nos es ninguna

fundación filantrópica porque es una sociedad anónima. Está la Fundación Ecos, en cuya comisión directiva hay

funcionarios del Banco Mundial, del FMI, de Vida Silvestre y de la misma Compañía de Tompkins, también la

Fundación Mundial para la Naturaleza (WWF), la Fundación Mundial de la Naturaleza (entidad gubernamental

inglesa/holandesa) que aparece como una organización que lucha por la preservación de las especies en extinción

pero que ha hecho desastres, por ejemplo en Ruanda. En esta última hay funcionarios de los gobiernos europeos.

Son los mismos que auspician la Constitución Europea. Todas las empresas transnacionales ponen plata y

mantienen a la Fundación Mundial para la Naturaleza para la disolución de los estados nacionales y así asentar una

corporación transnacional que manejará todo. Están íntimamente implicados en el proyecto elaborado por el Banco

Mundial. Este le daba a Tompkins siete millones de dólares para comprar el millón doscientos noventa mil hectáreasde los Esteros que el año pasado se vino a pique.

Respecto a la Fundación Vida Silvestre, entre sus miembros están el general Harguindeguy, Martínez de Hoz

(quienes acostumbraban ir de caza a África porque esta fundación organizaba cacerías de animales salvajes a los

que decía proteger). Tienen relaciones aceitadas con el Banco Mundial y el FMI.

El proyecto cayó. Hoy el pueblo correntino está de pié. Se han unido para dar la batalla contra Tompkins y la

Forestal Andina. Tompkins es un hombre del Departamento de Estado, por eso salió a defenderlo tanto la embajada

norteamericana y ha venido desarrollando sistemáticamente en Corrientes una campaña de terror contra la gente

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 13/30

 

de los Esteros. Hay causas asentadas en la Suprema Corte de Justicia de Corrientes.

Alguien que se presenta como ecologista, amante de la humanidad, ¿Por qué no hace esta tarea en su país que

tiene un 40% de sus recursos hídricos contaminados, los reservorios subterráneos en agotamiento y contaminados

y 40 millones de ciudadanos en extrema pobreza? El viene a territorios como el nuestro a comprar y, cuando le

preguntan esto el se ríe y con soberbia dice: “a Estados Unidos nunca le va a faltar el agua”.Para terminar quisiera decirles algo: el país que no es dueño de sus recursos naturales, de su tierra, de su agua, de

sus bosques, de su selva, de su biodiversidad, de sus minerales e hidrocarburos, para explotarlos en beneficio de su

pueblo va a ser un país que siempre estará de rodillas ante las empresas transnacionales, ante los organismos

financieros internacionales y ante las potencias imperiales de turno. Solo el país que es dueño absoluto de todos los

recursos naturales, ese pueblo que es dueño de todo, realmente es autónomo, libre y soberano. Nosotros tenemos

la tarea titánica de recuperar absolutamente todos nuestros recursos naturales. www.EcoPortal.net

* Charla de La profesora Elsa Bruzzone , investigadora del CEMIDA (Centro de Militares para la Democracia) que

estuvo en Paraná con motivo de la proyección del Documental “Sed, invasión gota a  gota” de Mausi Martinez en La

Vieja Usina el 3 de Noviembre pasado. El evento estuvo organizado por FUNDAL y la senaduría Departamental de

Gualeguaychú . Se publico como articulo en la revista EL COLECTIVO Nº 12 – PARANA, ENTRE RIOS

 

Línea de investigación: Modelos de Gestión 

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 14/30

 

 

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 15/30

 

 

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 16/30

 

 

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 17/30

 

 

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 18/30

 

 

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 19/30

 

 

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 20/30

 

Próximamente... carne sintética

Línea de Investigación: Ingeniería de Procesos en Alimentos y Biomateriales 

ALGUNOS CIENTIFICOS ASEGURAN QUE NO HABRÁ DIFERENCIAS ENTRE AL CARNE DEL FUTURO Y ÑÉSTA DENUESTROS DÍAS.

VIDA MODERNA Este año la población mundial alcanzará los 7.000 millones. Con másbocas que alimentar, ¿podría la carne sintética ayudar a satisfacer la crecientedemanda?

Lunes 11 Julio 2011

Por ahora, el futuro de la carne es todavía una pequeña masa blanca de músculos enuna placa de Preti de laboratorio.

"Aún tenemos mucho por hacer. Hemos logrado grandes mejoras, pero siguepareciendo un músculo distrófico porque no sabemos exactamente cómo reforzarlo",admite el catedrático Mark Post, fisiólogo de la Universidad de Maastricht, en Holanda.

Para los ingenieros de tejidos como Post, la meta es crear carne sintética que se

parezca a la real y sepa tan bien como ella. La idea tal vez no resulte apetitosa paramuchos, pero la producción de carne sintética podría un día llegar a ser una necesidad.

Según proyecciones de Naciones Unidas, el 31 de octubre de 2011 en el mundo habrámás de 7.000 millones de personas y en 2050 seremos más de 9.000 millones.

Los seres humanos dependen de los animales para la carne y los productos lácteos, loque implica una presión considerable sobre los recursos y los bienes raíces de la Tierra,que ya están al límite.

¿Ciencia ficción?

Desde una perspectiva que todavía pertenece a la ciencia ficción, la tecnología paracrear carne podría incluso ofrecerles una fuente de proteínas a los astronautas enmisiones de larga duración o a los colonizadores de otros mundos.

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 21/30

 

En 2002, un proyecto financiado por la agencia espacial de Estados Unidos, NASA,produjo músculo comestible en un laboratorio a partir de peces de colores."La gente la llama carne in vitro o cultivada", dice el Dr. Vladimir Mironov, uno de lospioneros de la carne sintética, quien señala que mucha gente rechaza la idea

instintivamente porque no entienden cómo funciona.

"Es el síndrome de Monsanto", dice, refiriéndose a la compañía estadounidense queproduce semillas modificadas por vía genética.

"Cuando uno usa la palabra 'ingeniería', la gente piensa automáticamente que uno estátrabajando con ingeniería genética, lo cual no es cierto. Se trata de tecnologíaorgánica", explica. Mironov agrega que ya comemos muchos alimentos sintéticos, encosas como el pan y el yogur.

ADN intacto

A diferencia de los alimentos modificados genéticamente, el ADN de la carne cultivadaquedaría intacto (a no ser que haya una demanda de carne 'de diseño') y no tendría lasinestabilidades genéticas que afectan a los animales clonados. En su lugar, latecnología que ahora se desarrolla en laboratorios imitaría a la naturaleza, replicando elproceso normal de desarrollo de la carne, pero sin incluir al resto del cuerpo.

La carne sintética se cultiva aislando las células madre de un animal vivo yestimulándolas para que se dividan y se transformen en músculo.

Las investigaciones recientes de Mironov tuvieron lugar en la Universidad Médica deCarolina del Sur, en Charleston, Estados Unidos, y él llama a su carne "Charlem", unaabreviación en inglés de "carne de Charleston creada por ingeniería (orgánica)".

Charlem se crea a base de células madre de pavo, aunque el proceso de cultivo essimilar para otras especies de animales.

Producción industrial

Una vez que los científicos logren crear algo que se asemeje a la carne real, el próximopaso será fabricarla en cantidades suficientes para el suministro a los consumidores.

Las placas de Petri y otros equipos de laboratorio están bien para experimentos apequeña escala, pero para la producción masiva serán necesarias grandes cubas y la

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 22/30

 

carne tendrá que crecer bajo condiciones estériles, con el fin de prevenir lacontaminación de bacterias y las enfermedades.

Pero todavía quedan muchos desafíos técnicos por vencer antes de que la carnecultivada esté lista para su producción masiva.

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 23/30

   

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE ENCOLOMBIA 

Línea de investigación: Modelos de Gestión Organizacional 

3

El creciente interés y preocupación de la sociedad por el cuidado del ambiente determinaque las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, deban velar por que sus actividadesse realicen en armonía con el ambiente, de manera que las consecuencias que puedanrepresentar los procesos y productos relacionados con ellas sean cada vez menores.

El sector de Curtiembres no es ajeno a esta realidad, y dado el vínculo de sus actividadescon el ambiente y el uso de los recursos naturales, es esencial que este sector, sin importar eltamaño de la industria, busque minimizar el impacto adverso que causan al ambiente por susprocesos productivos.

Al mismo tiempo, la industria curtidora empieza a considerar los aspectos ambientalescomo un componente más de sus estrategias de para mejorar la productividad e incursionaren los mercados internacionales. En este sentido, la reducción de los impactos ambientalestiene también consecuencias positivas sobre algunos aspectos que mejoran su competitividad,tales como: reducción de costos de producción y la, mejora en la imagen institucional ante lasociedad, entre otros.

Por tanto, la ordenación del medio ambiente se está convirtiendo en una de las principalesprioridades de cualquier tipo de organización y en un factor determinante clave parael desarrollo sostenible. Algunos empresarios han adquirido una actitud productiva yaplican políticas y programas responsables, fomentando la apertura y el diálogo con los

empleados y el público, y realizando auditorías ambientales y evaluaciones delcumplimiento de las normas ambientales.

Partiendo de la consideración de que un sistema de referenciación, cualquiera que este sea,implica la comparación frente a un patrón o referente, se revisa en este documento un primerconjunto de indicadores ambientales, su línea base y una aproximación a las reglas para ladefinición de los indicadores seleccionados.

Con base en las experiencias diversas que el CNPMLTA ha desarrollado en el sector, seaborda el tema desde una mirada integral que permite la referenciación las industrias decurtiembres, tanto de manera colectiva como individual. Esta mirada integral incluye la

referenciación en varios niveles o componentes organizacionales.

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 24/30

 

RESUMEN CRÍTICO

QUE ES SUPPLY CHAIN MANAGEMENT O ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA

DE SUMINISTRO, por Carlos Antonio Portal Rueda

Línea de Investigación: Diseño y Gestión de Redes y Suministros 

Podemos concluir con este artículo que uno de los objetivos más buscados portodas las empresas es la mayor eficiencia al menor costo, sin dejar por un ladolos estándares de calidad y servicio al cliente. Por lo tanto, la gestión de la

cadena de suministro es un elemento clave para la competitividad de lasempresas debido a la importancia que tiene en los resultados empresariales através del margen de beneficio, de los plazos de entrega, de la calidad delproducto/servicio, de la satisfacción del cliente. Existe en la actualidad unavariedad de empresas que han implantado en sus procesos esta estrategiaempresarial y cuyos resultados han sido altamente satisfactorios. Con laaparición de las Nuevas Tecnologías la gestión de la cadena de suministro havisto una importante oportunidad para mejorar debido a la disminución decostos de interacción con los proveedores.

Artículo escrito por Carlos Antonio Portal Rueda, describe algunasgeneralidades conceptuales acerca del término supply chain management,relacionándolo directamente con la cadena de suministro o abastecimiento. Elautor expresa la importancia que tiene esta temática, con las estrategiasorganizacionales y cómo juega un papel fundamental en la permanencia de lasempresas en mercados altamente competitivos. Toda una serie de elementosse encuentran vinculados en interrelacionados a la administración de la cadena

de suministro, entre ellos encontramos, costos, utilidades, satisfacción declientes, calidad, satisfacción de proveedores, distribución física, flujo interno yexterno de materiales y de información.

En conclusión, el artículo expresa un complejo entramado de conceptos oelementos, relacionados con supply chain management, de los cuales lasempresas pueden sacar ventaja competitiva. Sin embargo es un campo quetiene mucho camino por recorrer y desarrollarse.

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 25/30

 

ESTO ES LO QUE EL PRIMER MUNDO ENTIENDE POR DESARROLLOSUSTENTABLE, por Elsa Bruzzone

Línea de investigación: Modelos de Gestión Organizacional 

En el artículo la Prof. Bruzzone señala la necesidad de que la sociedad tomeconciencia y actúe en defensa del patrimonio que le pertenece, hoy manejadopor organismos y empresas transnacionales, ya que los recursos estratégicosdeben estar en nuestras manos y ser explotados en favor de necesidades eintereses nacionales. Para ello es necesario que nos informemos, tomemosconciencia, nos movilicemos y asumamos que la defensa de nuestro patrimonionacional es indispensable para mantener la identidad y asegurar nuestrasupervivencia como pueblo y Nación. Numerosos sectores sociales y políticosse han movilizado. El problema de la falta de agua para uno de cada cincohabitantes del planeta no es un problema de carencia, sino de mala gestión. Sehace necesario crear una nueva cultura del agua, en la cual se priorice su usocomo un derecho humano inalienable y se realice una gestión ecosistémicasustentable de este recurso, en lugar de considerarlo, como se hizo hastaahora, como un mero producto mercantil.

La autora presenta su mirada particular sobre lo que considera es el enfoqueque le dan las potencias mundiales al concepto de desarrollo sustentable, endonde según él, es un enfoque manipulado, apalancado por la intervenciónpermanente del banco mundial. Expresas un escenario crítico a futuro, endonde las potencian expandirán su dominio, con el fin de mantener uninventario de recursos hídricos óptimos.

Expone que el permanente pago por recursos hídricos de los países del primer

mundo a países del tercer y cuarto mundo, es una actividad que perjudica aestos últimos países, y va en contra del desarrollo sostenible de dichasnaciones. Al perder los países la soberanía sobre sus recursos, es poco lo uqepueden hacer para garantizar sostenibilidad futura de su entorno social,económico y ambiental.

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 26/30

 

LAS NORMAS ISO 9000:2000 DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDA,por Leticia Colín O.

Línea de investigación: Modelos de Gestión Organizacional 

La autora de este artículo menciona que con el fin de estandarizar los sistemasde la calidad de distintas empresas y sectores, y con algunos antecedentes enlos sectores nuclear, militar y de automoción, en 1987 se publicaron las normasISO 9000, las cuales son un conjunto de normas editadas y revisadasperiódicamente por la Organización Internacional de Normalización (ISO, porsus siglas en inglés) sobre el aseguramiento de la calidad de los procesos.

De este modo, se consolida a nivel internacional el marco normativo de lagestión y control de la calidad. Las normas ISO 9000 son un conjunto denormas y directrices internacionales para la gestión de la calidad que, desde supublicación, han obtenido una gran aceptación global como base para elestablecimiento de sistemas de gestión de la calidad.

Estas normas aportan las reglas básicas para desarrollar un sistema de lacalidad, independientemente de las actividades de la empresa o del producto oservicio que proporcione. Son aceptadas en todo el mundo como un lenguajecomún que garantiza la calidad (continua) de todo aquello que una

organización ofrece.

El artículo escrito por Leticia Colín, proporciona algunas generalidades acercade la importancia de las normas ISO 9000:2000 y el papel que ésta juega en lacompetividad de una organización.

Comienza con una leve introducción respecto a lo que ha sido el desarrollo delconcepto de calidad, desde el control de calidad, pasando por aseguramientode la calidad, hasta finalmente el actual concepto de gestión de calidad.

La autora, aborda las normas ISO 9000 como los elementos que sirven dederroteros en la gestión de la calidad, dando unas pautas acerca de laevolución de éstas y cómo las revisiones que se han realizado, se basan enocho principios de gestión de calidad, establecidos por expertos en la materia.

La lectura evidencia una constante dinámica en el concepto de calidad y suobvia relación con las realidades o entornos cambiantes. Esto quiere decir, quelas normas ISO como herramientas en la competitividad, son fundamentales,pero no únicas ni estáticas, por el contrario, deben complementarse con otraserie de elementos estratégicos, como la gestión ambiental y la seguridad ybienestar del personal.

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 27/30

 

Al decir que no son estáticas, nos referimos a que son normas en constanterevisión, pendientes de los nuevos escenarios, por lo que no es una fórmulamágica.

PRÓXIMAMENTE... CARNE SINTÉTICA

Línea de Investigación: Ingeniería de Procesos en Alimentos y Biomateriales 

Mientras el público ha reaccionado con reservas a esta alternativa alimenticia,los defensores del proyecto establecieron claramente las ventajas que traería.

Se podría controlar su producción para evitar enfermedades como el mal de lasvacas locas o la gripe A, e incluso obtener carne “light”. “Y hasta podemos

hacer hamburguesas que prevengan los ataques al corazón”, como lo afirma

una organización sin ánimo de lucro que une los esfuerzos de científicos detodo el mundo en este campo. Para convencer a los que desconfían de unacomida alejada de los prados o las granjas, y con “ganaderos” de bata blanca,argumenta que “la mayor parte de lo que comemos viene del laboratorio, todo

está procesado”, como la leche, el queso o los “nuggets”. 

El articulo hace un comentario acerca del aumento de la población a nivelmundial y cómo con este aumento, proporcionalmente se evidenciará uncambio en la demanda de alimentos y en general de bienes y servicios.

Dentro d estos bienes, se encuentra la carne, que es una de las mayoresfuentes de proteína que tienen los humanos. Por tal razón, la preocupación deque con lo que se cuenta hoy día, no se pueda responder a esa demandafutura.

Los esfuerzos por producir “carne sintética”, tratando de imitar los procesosnaturales, como la reproducción de células que conforman tejidos, evidencianun avance, que apunta a obtener una fuente confiable de proteínas.

El autor finaliza, con un comentario de la posible producción a escala industrial,una vez se haya finalizado los procesos de estudios en laboratorios.

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 28/30

 

GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE ENCOLOMBIA.

Línea de investigación: Modelos de Gestión Organizacional 

La preocupación por el deterioro del medio ambiente es uno de los elementosimplícitos en la responsabilidad social empresarial. La industria de la curtiembreen Colombia tiene una responsabilidad importante en la calidad ambiental delpaís, puesto que es una de las mayores generadoras de contaminación delmedio ambiente y, en particular, de los recursos hídricos. Este artículo presentauna propuesta metodológica para la implementación de un modelo deresponsabilidad social para el sector de la curtiembre en Colombia. Para ello,considera como base el modelo teórico de responsabilidad social, la evaluación

de impacto ambiental, la normatividad ambiental colombiana, la valoracióneconómica del deterioro ambiental y la participación ciudadana.

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 29/30

 

 

CONCLUSIONES

Con la realización del presente trabajo se aprendió sobre las pautas que sedeben tener en la realización de un proyecto de investigación y que las líneasde investigación nos orientan al mejoramiento de identificación de cadaproceso que se pueda llevar a cabo.

Así mismo conocimos que los proyectos permiten formular temas deinvestigación que consolidan productos o servicios finales para la comunidad.

.

5/11/2018 Proyecto de Grado - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-grado-55a0cac3f0a1c 30/30

 

 

BIBLIOGRAFÍA

TORRES Alberto, CAMARGO Luis. Modulo Proyecto de Grado.Universidad Nacional abierta y a Distancia. Escuela de CienciasBásicas, Tecnología e Ingeniería. Bogotá 2009.

CASTRO M. Fernando. (2001). El Proyecto de investigación y suesquema de elaboración. Colson C.A, Caracas.

HERNÁNDEZ S. Roberto, C. Fernández y P. Baptista. (2000): Metodología de la Investigación. Mc.Geaw Hill, México.

MUNCH, Lourdes y E. Ángeles. (1993). Métodos y técnicas deinvestigación. Trillas, México.