PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro...

61
1 PROCEDIMIENTOS PARA EL USO, CUIDADO Y CONTROL DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EN LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CENTRO DE MECANIZADOS DEL CAUCA S.A. HÉCTOR FABIÁN CHAPARRO CÓDIGO: 1115498 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL SANTIAGO DE CALI 2014

Transcript of PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro...

Page 1: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

1

PROCEDIMIENTOS PARA EL USO, CUIDADO Y CONTROL DE LOS

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EN LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE

CENTRO DE MECANIZADOS DEL CAUCA S.A.

HÉCTOR FABIÁN CHAPARRO

CÓDIGO: 1115498

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL SANTIAGO DE CALI

2014

Page 2: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

2

PROCEDIMIENTOS PARA EL USO, CUIDADO Y CONTROL DE LOS

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EN LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE

CENTRO DE MECANIZADOS DEL CAUCA S.A.

HÉCTOR FABIÁN CHAPARRO

CÓDIGO: 1115498

TRABAJO DE SEMINARIO PRESENTADO AL COMITÉ DE EVALUADORES

DE PROYECTOS DE GRADO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

JOSÉ ALBERTO ROJAS LÓPEZ DIRECTOR DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL SANTIAGO DE CALI

2014

Page 3: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

3

Nota de aceptación: __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________

__________________________ Firma del jurado

__________________________ Firma del jurado

Page 4: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

4

AGRADECIMIENTOS

A Dios por mostrarnos día a día que con humildad, paciencia y sabiduría, todo es posible.

A mi familia por ser mi mayor motivación para nunca rendirme.

A la Universidad de San Buenaventura por darme conocimientos para ser un profesional integro.

A mi director de trabajo de grado, José Alberto Rojas López, por su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia y su motivación ha logrado en mí que pueda terminar mis estudios con éxito.

A la empresa Centro de Mecanizados del Cauca S.A, y a su valioso personal.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida, a las que me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones.

Page 5: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

5

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Introducción 9

1.0 Descripción del problema 10

2.0 Objetivos 13

2.1 Objetivo general 13

2.2 Objetivos específicos 13

3.0 Pregunta de investigación 14

4.0 Justificación 15

5.0 Variables 17

5.1 Variable dependiente 17

5.2 Variables y co-variables 17

5.2.1 Almacenamiento 17

5.2.2 Suministro 17

5.2.3 Inventario 17

5.2.4 Mantenimiento 17

6.0 Marco referencial 18

6.1 Marco contextual 18

6.2 Antecedentes 19

6.2.1 Control de nuevos equipos 19

6.2.2 Control de calibrado 20

6.2.3 Programas de calibración 20

6.2.3.1 Procedimientos de calibración 21

6.2.3.2 Calendario de calibración 21

6.2.3.3 Etiqueta de calibración 21

6.2.4 Manejo y control de inventarios 22

6.3 Marco conceptual 24

6.4 Marco teórico 27

6.4.1 Medición, metrología e instrumentos de medición 27

6.4.1.1 Medición 27

6.4.1.2 Metrología 28

6.4.1.3 Instrumento de medición 28

6.4.1.4 Teoría de los errores 28

6.4.1.5 Clasificación de los instrumentos de medición 29

6.4.2. Almacenamiento 30

6.4.2.1. Readecuación del almacén 30

6.4.2.2. Manual de almacenamiento 31

6.4.2.3. Zonificación de los instrumentos según su estado 31

6.4.2.4. Manipulación y control de los instrumentos de medición 32

Page 6: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

6

6.4.3. Suministro 32

6.4.3.1. Recepción y entrega de los instrumentos de medición 32

6.4.3.2. Documentación y entrega de los instrumentos de medición 33

6.4.3.3. Medios de distribución de los instrumentos 34

6.4.4. Inventario 35

6.4.4.1. Tipo de inventario para los instrumentos 35

6.4.5. Mantenimiento 35

6.4.5.1 Planeación de mantenimiento y/o calibración de los instrumentos de medición

35

6.4.5.2. Criterios de aprobación o rechazo de los instrumentos de medición

38

6.4.5.3. Documentación para el control de los instrumentos de medición 39

6.4.5.4. Hoja de vida de los instrumentos de medición 39

6.5 Marco legal 40

7.0 Metodología 42

7.1 Enfoque de investigación 42

7.2 Tipo o alcance del estudio 42

7.3 Población 42

7.4 Técnicas para la recolección de la información 43

7.5 Fases de estudio 44

7.6 Metodología por objetivo especifico 44

7.7 Diagnóstico 45

7.8 Presentación de los datos 46

7.9 Análisis 47

7.10 Plan de acción 49

7.10.1 Elaboración del plan de mantenimiento, verificación y calibración de equipos

52

7.10.2 Cronograma de mantenimiento correctivo y calibración de los equipos e instrumentos

53

7.11 Actividades de control 54

7.12 Cronograma de actividades 55

8.0 Beneficios 56

9.0 Conclusiones 57

10. Recomendaciones 58

Bibliografía 59

Page 7: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

7

TABLA DE ILUSTRACIONES

Pág.

Ilustración 1. Banco de trabajo en desorden 11

Ilustración 2. Banco de trabajo ordenado (Ideal) 11

Ilustración 3. Indicador con la caratula rota 11

Ilustración 4. Indicador en buen estado (Ideal) 11

Ilustración 5. Instrumento sin tapa para la pila 12

Ilustración 6. Instrumento reparado (Ideal) 12

Ilustración 7. Instrumento con limalla de acero 12

Ilustración 8. Instrumento limpio y buen estado (Ideal) 12

Ilustración 9. Sello de calibración deteriorado 12

Ilustración 10. Sello de calibración en buen estado (Ideal) 12

Ilustración 11. Errores del Proceso de Medición 29

Ilustración 12. Clasificación de los Instrumentos por tipo de medición 29

Ilustración 13. Clasificación de los Instrumentos de Medición por su funcionamiento

30

Ilustración 14. Clases de Almacenes 31

Ilustración 15. Fases de Estudio 44

Ilustración 16. Resultados Auditoría Instrumentos de Medición 47

Ilustración 17. Estandarización del Proceso de Auditoría 51

Page 8: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

8

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Estado en que se encontraron los instrumentos en la inspección 11

Tabla 2. Beneficio Económico 16

Tabla 3. Líneas de Negocio CMC S.A. 19

Tabla 4. Inventario y Costo de Instrumentos de Medición 46

Tabla 5. Análisis de Causa Raíz 48

Tabla 6. Procedimientos Creados para este proyecto 49

Tabla 7. Plan de Acción 50

Tabla 8. Actividades del Control del Proyecto 54

Tabla 9. Cronograma de actividades 55

Tabla 10. Clasificación de calibraciones (Internas y Externas). Ahorro en Calibraciones

57

Page 9: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

9

INTRODUCCION

El presente trabajo de grado, expone el mejoramiento continuo aplicado al proceso de uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en Centro de Mecanizados del Cauca S.A. Los instrumentos de medición, son custodiados en el área de Manufacturing Preparation (Preparación de manufactura), y suplen los requerimientos del área de manufactura de partes y manufactura de máquinas, áreas en las cuales se realiza la transformación de la materia prima a producto final, finalmente este es inspeccionado en el laboratorio de calidad, que es el área de soporte, también suplida por Manufacturing Preparation. Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura de partes componentes de máquinas formadoras de botellas de vidrio, así como también su ensamble y su respectivo servicio técnico. Es una filial de O-I (Owens Illinois), la empresa de producción más grande de contenedores de vidrio del mundo. Su proceso cuenta con un portafolio de más de 800 ítems, manufacturados en modernos centros de mecanizado (CNC), que requieren por parte del cliente, geometrías, acabados y especificaciones longitudinales de ajustadas tolerancias del orden de diez milésimas de pulgada. Es por ello, que durante el proceso productivo, se requieren instrumentos de medición que se encuentren en óptimas condiciones, cuyo funcionamiento permita evidenciar la conformidad de las tolerancias o la falla en especificaciones del producto que será entregado al cliente. Se ha detectado, entonces a través de reuniones, inspecciones por parte del área de calidad que es necesario optimizar el suministro y almacenamiento de los instrumentos de medición en el laboratorio de metrología y el área de Manufactura de Partes en la planta de producción de Centro de Mecanizados del Cauca S.A. Mediante los conocimientos adquiridos en la formación académica de la ingeniería industrial y la experiencia profesional adquirida, se busca a través de herramientas de la ingeniería industrial, mejorar la gestión de estos importantes activos fijos en el proceso de producción de CMC S.A, apuntando a obtener un proceso adecuado y preciso para cumplimiento de las tolerancias requeridas. Todo parte de un diagnóstico realizado por el área de calidad, un análisis de resultados y un diseño de procedimientos que serán implementados. Los planes de acción se enfocan en la sensibilización del personal, en la estandarización del proceso, y como aspecto adicional, surge del proceso de revisión del proceso el tema de calibración, y bajo un análisis específico con la entidad externa que se encarga de realizar esta actividad, obteniendo un beneficio económico adicional.

Page 10: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

10

1.0 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

A manera general, este trabajo de grado consiste en encontrar un procedimiento estándar que considere los aspectos de uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en la planta de producción de Centro de Mecanizados del Cauca S.A, el cual garantice la fiabilidad de los registros cuando se presta un equipo a un área, adicionalmente el seguimiento acerca del uso del equipo y finalmente buenas prácticas para efectos de calibración, conservación, cumplimiento de su vida útil y para la confiabilidad del proceso. En diversas reuniones con la parte administrativa (Gerencia de Planta, Gerencia Administrativa y Financiera, Gerencia de Manufactura y Coordinación de Calidad) y operativa (Personal operativo de Manufactura de Partes e Inspectores de Calidad) de la planta de manufactura, se ha evidenciado los inconvenientes que se presentan en el uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en la planta de producción. La oportunidad de mejora consiste en encontrar una solución a la ausencia de un adecuado sistema de registro, control y uso por parte del personal que administra los instrumentos de medición, por ejemplo, registros de préstamos diligenciados de manera incorrecta, deterioro de algunos instrumentos de medición, falta de orden y aseo en los puestos de trabajo, ausencia de programas de mantenimiento, y reparación de los instrumentos, y la ubicación con alta oportunidad de ser mejoradas acorde a los movimientos y tiempos del proceso; por estas razones, es evidente que la empresa debe mejorar este proceso y realizar una serie de actividades que permitan optimizar las condiciones actuales en cuanto a eficiencia, tiempos y movimientos del proceso, por eso, con el inicio del proyecto y a través de la auditoría de frecuencia mensual desde el mes de Mayo de 2013 (Anexos 1, 2 y 3), se ha logrado evidenciar que actualmente se extravía un instrumento al mes, no se realiza la respectiva limpieza por parte del personal, el cual tampoco se preocupa por devolver los equipos al almacén de nuevo, también se logra evidenciar al mismo tiempo el desorden en los bancos de trabajo (Ilustración 1), el mal estado de ellos (Ilustración 3 y 5) y la inadecuada disposición de los instrumentos de medición (Ilustración 7 y 9). En contraste con las ilustraciones 2, 4, 6, 8 y 10, que muestran los estados ideales a esta situación. En la tabla 1, se puede apreciar el estado en que se encontraron los instrumentos en las inspecciones realizadas en los meses de Mayo, Junio y Julio de 2013, en donde se encontraron 15 equipos en la ubicación incorrecta, 5 equipos en mal estado en los meses de Mayo y Junio respectivamente, donde cada calibración tiene un valor de $ 66080 y 2 equipos extraviados en los meses de Junio y Julio respectivamente, donde cada equipo tiene un valor comercial de $ 482000, por lo cual se observa que mejoras al proceso pueden traer beneficios económicos. Si se tiene en consideración, solo los hallazgos de tres meses, se evidencia que existe una oportunidad de mejora de $ 1.294.400. Así, se podrá extender en los

Page 11: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

11

demás periodos auditados. Tabla 1. Estado en que se encontraron los instrumentos en la inspección.

Nota: un proceso ideal, debería manejar un porcentaje de cero errores en las categorías de los estados de instrumentos. (Ubicación incorrecta, No encontrado y en mal estado). Los costos, derivados de los hallazgos de las inspecciones realizadas, corresponden al valor comercial y al valor cobrado de las calibraciones de los instrumentos de mediciones, en que se incurren por las no conformidades.

Fuente: Datos del autor (05-08-2013.)

Ilustración 1. Banco de trabajo en desorden. Ilustración 2. Banco de trabajo ordenado (Ideal)

Ilustración 3. Indicador con la caratula rota. Ilustración 4. Indicador en buen estado (Ideal).

Page 12: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

12

Ilustración 5. Instrumento sin tapa para la pila. Ilustración 6. Instrumento reparado (Ideal).

Ilustración 7. Instrumento con limalla de acero. Ilustración 8. Instrumento limpio y buen estado (Ideal).

Ilustración 9. Sello de calibración deteriorado. Ilustración 10. Sello de calibración en buen estado (Ideal).

Page 13: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

13

2.0 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL:

Elaborar un conjunto de procedimientos operacionales estándares que garanticen el adecuado uso, cuidado y control de los instrumentos de medición para la planta CMC S.A.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Diagnosticar el proceso actual de uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en el laboratorio de metrología y el área de manufactura de partes en la planta de producción de Centro de Mecanizados del Cauca S.A.

Diseñar un conjunto de procedimientos operacionales estandarizados para el uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en el laboratorio de metrología y el área de manufactura de partes en la planta de producción.

Implementar y validar los beneficios de los nuevos procedimientos para el uso, cuidado y control de los instrumentos de medición, a través de la difusión de la información y jornadas de sensibilización.

Page 14: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

14

3.0 PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuáles son los procedimientos estándares que garantizarán el adecuado uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en la Planta CMC S.A?

Page 15: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

15

4.0 JUSTIFICACION

Un procedimiento adecuado para el uso, cuidado y control de los equipos e instrumentos de medición en el laboratorio de metrología y en el área de Manufactura de Partes, permitirá organizar, preservar y conservar la vida útil de estos; además que garantizará los resultados del cumplimiento de especificaciones y optimizará la producción, avalando que son seguros y confiables; por lo tanto se considera diseñar, desarrollar y proponer un conjunto de actividades estandarizadas para mejorar el suministro y almacenamiento de los equipos de medición para el laboratorio de metrología y manufactura de partes de la planta de Centro de Mecanizados del Cauca, que integre planes de mantenimiento preventivo, actualización y creación de procedimientos, verificación y calibración de los instrumentos de medición, hojas de vida de los equipos y/o instrumentos, inventario y codificación de los mismos, verificación de los equipos y del personal a cargo. Por lo tanto es fundamental para la empresa establecer un proceso de documentación que enmarque todo lo relacionado con la administración de los equipos de medición en Centro de Mecanizados del Cauca S.A, teniendo en cuenta que la empresa emprendió un proceso de certificación ISO 9001:2008, viéndose en la necesidad de establecer un procedimiento que permita garantizar el buen uso, cuidado y control de los instrumentos de medida, logrando con este determinar y localizar cualquier falla que se presente con los mismos, evitando que se generen resultados errados que puedan afectar el proceso de producción al cual están encadenados en la misión del Centro Mecanizado del Cauca S.A. Para la etapa de diagnóstico y recopilación de evidencias, que muestren las anomalías en los instrumentos de medición, se utilizó como herramienta de diagnóstico inspecciones que permitieron inicialmente detectar una pérdida económica de $ 1.294.000 en un periodo de solo tres meses, encontrando como principales factores la perdida de instrumentos de medición y la ausencia de calibración. En la tabla 2, se puede apreciar el beneficio económico que traerá este proyecto:

Page 16: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

16

Tabla 2. Beneficio Económico.

Fuente: El autor

Nota: La información contenida en esta tabla acerca del aspecto improductivos por metrología, fue suministrada por el coordinador del área de Manufactura de Partes y extraído directamente de la base de datos de reporte de tiempo de los operarios. Referente al ahorro de dinero por compras de instrumentos, la información es extraída de la matriz de presupuesto del área de calidad y gestión ambiental, ahí está incluido el $1.294.400 de la Tabla 1.

Page 17: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

17

5.0 VARIABLES

5.1 VARIABLE DEPENDIENTE:

Requerimiento de un adecuado proceso para el adecuado uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en la planta de producción de Centro de Mecanizados del Cauca S.A. 5.2 VARIABLES Y CO-VARIABLES:

5.2.1 Almacenamiento:

Parametrización en software de los instrumentos de medición, este comprende, el registro del instrumento de medición (hoja de vida), zonificación de los instrumentos según su tipo, manejo y control de los instrumentos de medición.

5.2.2 Suministro:

Recepción y entrega de los instrumentos de medición.

Documentación de entregas y recepción de instrumentos (Registros en el sistema).

Medios de distribución de los instrumentos (Carros limpios y buen uso). 5.2.3 Inventario:

Tipo de inventario para los instrumentos.

Política de inventarios.

5.2.4 Mantenimiento:

Planeación de mantenimiento y/o calibración de los instrumentos de medición.

Criterios de aprobación o rechazo de los instrumentos de medición.

Documentación para el control de los instrumentos de medición.

Hoja de vida de los instrumentos de medición.

Page 18: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

18

6.0 MARCO REFERENCIAL

6.1 MARCO CONTEXTUAL

La oportunidad de mejora que plantea este trabajo de grado se encuentra en el área manufactura de partes de la empresa Centro de Mecanizados del Cauca S.A (Centros de Trabajo / Tornos CNC y el área de almacenamiento de instrumentos Manufacturing Preparation). Esta empresa se encuentra en funcionamiento desde el año 2001, y fue construida bajo los beneficios de la Ley Páez, en el municipio de Miranda, departamento del Cauca. A su vez, esta planta, pertenece al área de tecnología de la multinacional Owens – Illinois (O-I), líder mundial en la fabricación de envases de vidrio y casa Matriz en Perrysburg, Ohio, Estados Unidos. O-I cuenta con más de cien años de experiencia fabricando envases de vidrio característicos de cada marca para muchas de las más conocidas marcas de alimentos y bebidas de todo el mundo de cerveza, vino, licores, alimentos, bebidas no alcohólicas, cosméticos y productos farmacéuticos, además de haber fundado empresas que soporten la operación, como la fabricación de moldes y de las máquinas formadoras de contendedores de vidrio. En total, alrededor del planeta, existen 77 plantas en 21 países. Distribuidas en 74 Plantas de transformación de vidrio, y tres de tecnología: Centro de Mecanizados del Cauca S, A en Colombia, Brockway en Estados Unidos, y Tiajin en China. En el caso de Centro de Mecanizados del Cauca S.A, los productos son partes totalmente mecanizadas y algunas ensambladas derivadas del bronce, el aluminio y el acero con un margen de error en su fabricación de diez milésimas de pulgada, además dependiendo del trabajo que se le vaya a dar a la parte se le aplica un tratamiento térmico que refuerza su vida útil. Sus líneas de negocio se encuentran expuestas en la tabla 3.

Page 19: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

19

Tabla 3. Líneas de Negocio CMC S.A.

Fuente: El Autor.

Actualmente, cuenta con 132 empleados, 45 administrativos y 87 operativos (47 Ensamble y 40 Manufactura de Partes). La empresa labora a dos turnos.

6.2 ANTECEDENTES

6.2.1 Control de nuevos equipos El sistema de control se enriquece constantemente de nuevos elementos: Normas adicionales, nuevos equipos de ensayo y materiales de consumo. Es preciso acreditar la exactitud de estos elementos antes de permitir su incorporación al sistema. El método varía en función de la naturaleza del nuevo elemento. (J.M. Juran/Franc M. Gryna, 2005). Es válido mencionar, que para este proceso la empresa cuenta con un software llamado Workflow (Flujo de trabajo), para el registro, préstamo y calibración de los instrumentos de medición con que cuenta la organización. El Workflow, es una herramienta de flujo de información, debidamente parametrizada por el proveedor, para que la información viaje a través de correos electrónicos entre los involucrados en el proceso, para la aprobación, administración y notificación de datos relacionados al proceso.

Page 20: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

20

6.2.2 Control de calibrado Los instrumentos de medición pierden exactitud y precisión con el uso y, en menor grado, durante el almacenamiento. Preservar la exactitud requiere un sistema permanente de control de calibrado. Los elementos de este sistema, bien conocidos se indican a continuación. (La terminología relativa) al “control de calibrado” no está todavía normalizado. Para proporcionar exactitud a un instrumento es necesario verificarlo primero para comprobar si se halla dentro de los límites de calibrado. Esta prueba suele denominarse “verificación del proceso de calibración” del instrumento. Si de la verificación resulta que el instrumento esta descalibrado, es necesario realizar un ajuste o una rectificación. Ese ajuste recibe diversos nombres “calibración, re-calibración o restauración”. En algunos medios, el termino calibración se utiliza para designar la acción combinada de comprobar y ajustar un instrumento hasta dejarlo dentro del límite de sus tolerancias de exactitud. (J.M. Juran/Franc M. Gryna, 2005) Aunque el mismo sistema puede aplicarse en todos los niveles de patrones y en la verificación del equipo, existen algunas diferencias importantes en cuanto a los detalles de aplicación. Los patrones de transferencia están situados bajo la exclusiva supervisión de laboratorios especializados dirigidos por técnicos cuyo interés capital es mantener la exactitud de calibrado. En contraste, el equipo de ensayo y hasta cierto punto, los patrones de trabajo dependen del personal de producción, inspección y ensayo, cuyo objetivo primordial es el control de los productos y proceso. Esta diferencia de perspectiva se refleja en la respuesta de dichas personas a las exigencias del sistema de control y requiere la aplicación de las oportunas medidas de seguridad en la concepción y administración del sistema. (J.M. Juran/Franc M. Gryna, 2005) 6.2.3 Programas de calibración El programa de calibración es el conjunto de patrones, instrumentos de medida y elementos accesorios, para efectuar el proceso de forma metódica y sistemática de los mismos, con indicación expresa de que instrumentos o patrones deben utilizarse para calibrar a otro y cuándo y cómo debe realizarse esta calibración. Como consecuencia del análisis efectuado al diseñar el Programa de Calibración, cada patrón o instrumento queda asignado a un grupo de calibración y los diferentes grupos resultan jerárquicamente distribuidos en sus correspondientes niveles, configurando las cadenas internas de calibración. Los grupos de elementos que reciben calibración externa (nivel de referencia) aseguran la trazabilidad metrológica de la empresa y constituyen el enlace con organizaciones metrológicas de mayor ámbito territorial, configurando una cadena en la que deben poder identificarse todos los eslabones (comparaciones) hasta

Page 21: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

21

alcanzar la materialización de las correspondientes unidades del Sistema Internacional, de acuerdo con su definición vigente (patrones primarios). (Dìaz, 2011) 6.2.3.1 Procedimientos de calibración

A fin de mejorar la exactitud y seguir el desarrollo del proceso, se han elaborado algunos procedimientos: Se registran las fechas de todas las acciones, se elaboran manuales de capacitación del personal. (J.M. Juran/Franc M. Gryna, 2005). La estandarización de este proceso, permite establecer lineamientos claros para identificar e implementar mecanismos necesarios para proporcionar evidencia de la conformidad de los dispositivos de seguimiento y medición que afecten la prestación del servicio. 6.2.3.2 Calendario de calibración En un calendario en los que se especifican los periodos de calibración, generalmente en meses, en los que todos y cada uno de los instrumentos deben ser calibrados y que se establecen con base a diferentes criterios:

Recomendaciones de las normas para cada instrumento.

Grado de precisión del instrumento.

Frecuencia de utilización.

Rentabilidad económica de la calibración. (Piñeiro, 2000) 6.2.3.3 Etiqueta de calibración Es un adhesivo que se coloca sobre cada uno de los componentes incluidos en el plan de calibración y en el que deben figurar los siguientes datos:

Fecha de calibración.

Fecha de la próxima calibración.

Identificación del equipo.

Número de serie y modelo.

Ubicación dentro del almacén. (Piñeiro, 2000) El laboratorio de metrología debe garantizar que el almacenamiento, manejo y embarque de los equipos no altere los resultados de la calibración. (Dìaz, 2011)

Page 22: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

22

6.2.4 Manejo y control de inventarios El principio de la documentación, expone que ningún producto del almacén puede salir sin estar debidamente documentado y autorizado por un responsable independiente del almacén. Conviene descartar que, aunque los documentos se transmitan por teleprocesos, sin embargo las “ordenes” originales deben estar debidamente documentadas, autorizadas y archivadas. Las diferencias son inevitables y debidas a múltiples causas, que van desde el robo del producto hasta los errores más complicados de esclarecer. En consecuencia, se estima realizar periódicamente unos inventarios o recuentos físicos de los productos y comparar con el contenido de los registros de stocks. (Rodrigo López Fernández, 2010) Algunos almacenes tienen una ficha de producto en la misma estantería, que se actualizan manualmente a medida que se producen diversos movimientos de stocks. En este caso se puede seguir un doble proceso, es decir, primero comprobar el stock con el contenido de la ficha de estantería y luego comprobar la ficha con los registros contables correspondientes. (Julio Juan Anaya Tejero, 2008) Metrología es la ciencia de la medición. Incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados con la medición y su incertidumbre, en cualquier campo de la ciencia y de la tecnología. Dentro de la metrología, la trazabilidad ocupa un lugar central. Se trata de la propiedad del resultado de una medición o del valor de un calibrador, de tal manera que pueda ser relacionada con referencias determinadas, generalmente patrones nacionales o internacionales, por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones, teniendo todas las incertidumbres determinadas. (Sánchez Martín - Sánchez Orense, 2011) La Norma ISO 15189:2003 fue desarrollada con la meta de establecer requisitos para acreditar el Sistema de Gestión de Calidad y la Competencia Técnica de los laboratorios. Desde el punto de vista metrológico, lo más sobresaliente de esta norma se encuentra precisamente en la etapa analítica, la cual se fundamenta en la necesidad de que los laboratorios generen resultados analíticos absolutamente confiables, por lo que es recomendable que los profesionales del laboratorio comprendan los conceptos de trazabilidad, incertidumbre, validación y consenso para que, en consecuencia, podamos ubicar cuál es la responsabilidad primaria de los fabricantes de sistemas analíticos y cuál es el rol que corresponde a los esquemas de evaluación externa de la calidad, también llamados proveedores de ensayos de aptitud. (Sánchez Martín - Sánchez Orense, 2011) La confiabilidad y la aplicabilidad de las pruebas de laboratorio son dos elementos interdependientes que deben ser comprendidos para poder ser alcanzados de manera efectiva, en el que la responsabilidad debe ser compartida de forma

Page 23: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

23

sinérgica por todos los actores del sistema, incluyendo proveedores, laboratorios y acreditadores, de acuerdo con la definición de ISO 17511:2003. (Sánchez Martín - Sánchez Orense, 2011) Entendiendo que ambos instrumentos son sometidos al control sobre el valor de incertidumbre asociada a sus medidas por parte de las empresas que los comercializan, y atribuyendo las características metrológicas más destacables del producto al proceso de trazabilidad sometido (Sensibilidad, resolución, estabilidad, deriva, transparencia, tiempo de respuesta, exactitud, veracidad, precisión, etc.), es necesario establecer condiciones de repetibilidad de la medida bajo un conjunto similar de condiciones: mismo procedimiento de medida (principio y método), mismo sistema de medida, mismas condiciones de operación, mismo lugar y, específicamente, mediciones repetidas entre objetos similares. Cualquier modificación de los parámetros a medir entre objetos similares determinaría una cierta incertidumbre de medida debida a la utilización indiscriminada de uno u otro instrumento. En opinión de Hopkins (2000), es importante caracterizar la confiabilidad de la medida entre pruebas, así como entre análisis o entre equipos en ensayos repetidos. Esta confiabilidad entre instrumentos debe referirse a la reproductibilidad de valores de la prueba, o a los análisis realizados de las distintas medidas en ensayos repetidos en los mismos individuos o también entre instrumentos. A su vez, indicó que la mayor comprensión de la teoría de la confiabilidad de los investigadores ayudaría a reducir análisis inadecuados en la literatura científica, en general, y, específicamente en las ciencias del deporte. Los intentos por establecer la fiabilidad de aparatos por métodos de ensayo y reensayo no han sido adecuados, sin embargo, la utilización simultánea de diversos instrumentos para la medición de un mismo movimiento, asociado a decisiones sobre el diseño de investigación, pueden solucionar este impedimento, identificando la repetibilidad con la fiabilidad entre instrumentos. La fiabilidad instrumental es debida a la consistencia con la que un aparato es capaz de responder, sometido repetidamente a un mismo estímulo. La variabilidad entre aparatos para una misma medición nos da información de la necesidad de especificar las características de los instrumentos utilizados en la explicación de los parámetros medidos. (Lawrence J. Gitman 2003).

Page 24: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

24

6.3 MARCO CONCEPTUAL

Gestión Metrológica: Conjunto de técnicas y responsabilidades para definir e implementar una adecuada administración de los instrumentos de medición, y procesos relacionados. (David de la Fuente Garcia, J. P. 2008)

Instrumento de medición: Equipo necesario para llevar a cabo un proceso de medición. (Susana López Rey 2006).

Proceso de medición: Conjunto de operaciones para determinar el valor de una magnitud a través de un instrumento de medición. (Susana López Rey 2006).

Calibración: Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones específicas, la relación entre los valores de magnitudes indicados por un instrumento o sistema de medición, frente a los valores que arrojan las mismas mediciones en patrones de referencia. (Susana López Rey 2006).

Patrón de referencia o patrón de revisión: Representación física de una unidad de medición. Se utilizan para verificar y/o calibrar la exactitud y comportamiento de las mediciones efectuadas en las aplicaciones industriales. (Susana Lòpez Rey 2006).

Manufacturing Preparation: Área de la empresa Centro de Mecanizados del Cauca, donde se almacenan los instrumentos de medición, en su gran mayoría utilizados en el proceso productivo. (Susana López Rey 2006).

Estudio R&R: Prueba enfocada a analizar la variación de las mediciones en un mismo instrumento (Repetibilidad) y la variación de las mediciones realizadas por el operador (Reproducibilidad). (Susana López Rey 2006).

Auditoria: Proceso sistemático independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en el que se cumple los criterios de auditoria.

Administración de inventarios: La planificación y control de los inventarios para cumplir las prioridades competitivas de la organización (Ballou, 2004)

Exactitud: Grado de concordancia entre el resultado de una medición y el valor verdadero de la magnitud medida. (David de la Fuente Garcia, J. P. 2008) Incertidumbre de medición: Campo de valores dentro del cual se sitúa el valor verdadero de una magnitud medida. Conservación Industrial (preservación y mantenimiento): Por definición tenemos que la conservación es toda acción humana que, mediante la aplicación

Page 25: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

25

de los conocimientos científicos y técnicos, contribuye al óptimo aprovechamiento de los recursos existentes en el hábitat humano, y propicia con ello, el desarrollo integral del hombre y de la sociedad. Y como concepto tenemos que es la función capital para conseguir que el producto final sea de alta calidad, ya que atiende al recurso en forma integral: su parte física (preservación) y mantener el servicio que proporciona el recurso dentro de la calidad esperada. (DOUNCE E, 1998)

Base de Datos: El programa o software que asista la calibración debe estar apoyado en una base de datos que administre la información proveniente del proceso. Además es bastante útil manejar otro tipo de datos del laboratorio a través de este recurso, ya que permite tener la información ordenada e igualmente hacer consultas ágiles y precisas. Una base de datos es un arreglo estructurado de datos. Puede ser simple como una lista de nombres o tener la enorme información de toda una empresa corporativa. En el mercado existen múltiples gestores de bases de datos: SQL, ORACLE, JDE Edwards, MySQL, ACCESS, FOX, FILEMAKER, etc. Algunos tienen licencias comerciales, otros son de libre utilización. (Vargas, 2005). Owens Illinois, utiliza JDE Edwards.

Magnitud: Atributo de un fenómeno o de un cuerpo que es susceptible de ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente. (Susana Lòpez Rey 2006). Material de referencia: Material o sustancia que posee una o más propiedades suficientemente bien establecidas para usarlas en la calibración de un instrumento, en la evaluación de un método de medición o para asignar valores o materiales. (Sttephens, F. E.-M. 2006). Metrología: Campo del conocimiento que estudia todos los problemas relativos a las mediciones. Ciencia independiente y completa por sí misma, con sus aspectos teóricos, experimentales y prácticos que tienen por finalidad establecer un conocimiento objetivo del mundo físico. (David de la Fuente Garcia, J. P. 2008) Verificación: Conjunto de operaciones efectuadas por el laboratorio de metrología, con el fin de comprobar y afirmar que el instrumento de medición satisface las necesidades de medición. (DOUNCE E, 1998) Preservación: Es la acción humana encargada de evitar daños a las máquinas existentes, se refiere al cuidado de la máquina y el costo de su ciclo de vida; puede ser correctiva si se ejecuta para repararlo o preventiva si se ejecuta para proteger la máquina. (DOUNCE E, 1998) Mantenimiento Correctivo: Es la actividad que el ser humano realiza en los recursos físicos de una empresa, cuando a consecuencia de una falla han dejado de brindar la calidad de servicio estipulado. (DOUNCE E, 1998)

Page 26: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

26

Mantenimiento Preventivo: Es la actividad que el hombre desarrolla en los recursos físicos de una empresa, con la finalidad de garantizar que la calidad de servicio que éstos proporcionan siga dentro de los límites establecidos. Este tipo de mantenimiento siempre es programable y cuenta con diversos procedimientos para llevarlo a cabo. (DOUNCE E, 1998) Mantenimiento Periódico: Este procedimiento se lleva a cabo periódicamente como su nombre lo señala con el fin de aplicar las actividades, después de determinadas horas de funcionamiento del equipo, en el que se le ejecutan pruebas y se realizan algunos cambios de piezas pertinentes. (DOUNCE E, 1998)

Movilidad en el proceso de calibración: Es importante que el sistema de calibración no esté sujeto a un lugar en específico, lo adecuado es que las calibraciones que pueda realizar el laboratorio puedan realizasen en lugares remotos al laboratorio. Lógicamente para ello deben estar los procedimientos elaborados, y contar con una base de datos que sea accesible desde cualquier ubicación es bastante alentador. La información o el historial de cada instrumento que en el pasado ha sido calibrado se encontrarán en la base de datos y esto evitará reintroducir datos que ya han sido ingresados en calibraciones anteriores. (Vargas, 2005) Red metrológica: entidad cuyo paquete comercial incluye la calibración de variables físicas y la cual deberá contar con laboratorios especializados en cada una de ellas. De la misma manera poseer procedimientos y también un software en común para el control y seguimiento de los procesos metrológicos. (Vargas, 2005) Servicio: Es la utilidad que presta un objeto o las acciones de un persona física o moral, para lograr la satisfacción directa o indirecta de una necesidad, siendo algo subjetivo ya que se determina por el concepto que una persona tiene , de lo que debe obtener de otra, en retribución del pago que de alguna manera efectúa. (DOUNCE E, 1998) Máquina: Es todo artefacto capaz de transformar un tipo de energía en otro. (DOUNCE E, 1998)

Page 27: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

27

6.4 MARCO TEORICO

6.4.1 Medición, metrología e instrumentos de medición

6.4.1.1 Medición

El concepto de medición se define como "el resultado de una comparación cuantitativa, entre un patrón predefinido y una magnitud desconocida", si el resultado va a ser significativo, dos condiciones deben reunirse en el acto de medir y éstos son:

Que el patrón usado para la comparación sea conocido y aceptado comúnmente.

El procedimiento y los aparatos empleados para obtener la comparación, deben ser comprobables.

Entre el concepto de medición anteriormente citado y otros que existen, se tienen en común la acción de comparar, por lo que con frecuencia se dice que "medir significa comparar correctamente”.

Hoy en día, existen únicamente dos sistemas normales de medidas lineales en uso general:

El sistema métrico decimal: La longitud legalmente establecida para este sistema, es “el metro” y su definición ha venido sufriendo modificaciones desde que se enunció en Francia en 1795 de la manera siguiente: “el metro es la longitud de la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre que pasa por París”. Debido al progreso de la tecnología, está definición se ha venido corrigiendo, siendo la más reciente la que estableció el comité científico de la oficina internacional de pesas y medidas, definiendo al metro en función de la longitud de onda de la forma siguiente: el metro equivale a 1.650.763.73 longitudes de onda de la raya naranja del criptón 86, obtenida en el salto del nivel energético a la temperatura del punto triple del nitrógeno”.

El sistema inglés: El sistema inglés se utiliza principalmente en la Commonwealth Británica y en los Estados Unidos, teniendo cada uno de ellos un patrón representativo. El patrón Británico es la “yarda tipo imperial” que se conserva en el departamento del Comité de Comercio (Standards, department of the board of trade). La definición actual de este patrón se ha logrado también mediante modificaciones hechas desde el siglo XIII, en que se construyó el patrón de una barra de bronce de sección rectangular del tipo de caras rectangulares. (Sttephens, F. E.-M. 2006).

Page 28: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

28

6.4.1.2 Metrología

La metrología es la rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad. Acorta la incertidumbre en las medidas mediante un campo de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas que se extiende a la adecuada aplicabilidad de los instrumentos de medición. En Colombia, los Instrumentos para medir y los patrones, ya sea que se fabriquen en el territorio nacional o se importen, requerirán previamente a su comercialización, aprobación del modelo o prototipo por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC. Así mismo, estarán sujetos a control metrológico por parte de la misma entidad, sin perjuicio de las atribuciones de otras dependencias. (Omar Romero Hernández, D. M. 2006).

6.4.1.3 Instrumentos de medición

Un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta lógica conversión.

Las características importantes de un instrumento de medida son:

Precisión: Es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones.

Exactitud: Es la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real.

Apreciación: Es la medida más pequeña que es perceptible en un instrumento de medida.

Sensibilidad: Es la relación de desplazamiento entre el indicador de la medida y la medida real.

Esos puede realizar mediciones de: masa, tiempo, longitud, ángulos, temperatura, presión, velocidad, propiedades eléctricas, volúmenes, entre otras. (Omar Romero Hernández, D. M. 2006).

6.4.1.4 Teoría de los errores

Al realizar un proceso de medición, no es posible evitar una serie de errores pero si buscar que estos sean mínimos. A continuación se muestra la ilustración 11, en

Page 29: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

29

la que se resumen las distintas causas de error que se presentan en un proceso de medición.

Ilustración 11. Errores del Proceso de Medición

Fuente: Dìaz, J. R. (2011)

6.4.1.5 Clasificación de los instrumentos de medición

Debido a la gama tan amplia de instrumentos de medición que hay en el mercado, su clasificación se hace de la siguiente manera: Por el tipo de medición que realizan (Ver ilustración 12) y por el sistema de funcionamiento con que trabajan (Ver ilustración 13).

Ilustración 12. Clasificación de los Instrumentos por tipo de medición

Fuente: Dìaz, J. R. (2011)

Instrumentos de Medición Directa: En este grupo, los instrumentos son capaces de darnos lecturas directas sobre una escala graduada, de una manera directa e inmediata sin necesidad de ajustar acero o a otro valor cualquiera a los equipos de

Page 30: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

30

medición. Como ejemplo, podemos mencionar: Calibrador con vernier, tornillo micrométrico y aquellos que funcionan con el mismo principio, etc.

Instrumentos de medición indirecta: Se agrupan aquí, a los instrumentos que para que puedan usarse, es necesario ajustarlos a un cierto valor con la ayuda de un patrón o calibre y las lecturas son valores diferenciales con respecto al valor con que fue ajustado. También se incluyen en este grupo a los llamados calibres "pasa no pasa", que son de dimensión fija. Algunos instrumentos que están en este grupo son: reloj indicador de carátula, comparador óptico, comparado neumático, proyector de perfiles, etc.

Ilustración 13. Clasificación de los Instrumentos de Medición por su funcionamiento

Fuente: Dìaz, J. R. (2011)

6.4.2. Almacenamiento 6.4.2.1. Readecuación del almacén

Los instrumentos de medición, o cualquier mercancía deberán contar con una adecuación o readecuación de una zona destinada a su almacenamiento. La adopción de un sistema de colaboración, que tiene un impacto muy elevado en términos de rendimiento, conlleva también riesgos debidos a un potencial fracaso (Davenport 1998). Por lo tanto, es necesario realizar un análisis profundo de costes y beneficios, apoyado en marcos robustos y referenciados que puedan mostrar los beneficios concretos en el contexto estratégico, táctico y operacional de las empresas o de la red de empresas involucradas. (Shang y Seddon 2002) Existen varios tipos de almacenes, los podemos clasificar según el siguiente esquema (Ver ilustración 14):

Page 31: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

31

Ilustración 14. Clases de Almacenes

Fuente: (David de la Fuente, 2006)

La clase de almacén que aplica para el proyecto se clasifica según su estructura; Es almacén cubierto. 6.4.2.2. Manual de almacenamiento

La identificación de productos a través de la cadena de suministro a adquirido relevancia en el ámbito empresarial debido a que cada vez se presentan mayor cantidad de transacciones, se requiere información para la planeación y control de las operaciones de los actores participantes de la cadena (proveedores, productores, transportadores, distribuidores y clientes) y se ofrece la trazabilidad del producto como valor agregado y medio para satisfacer normas y requerimientos legales de operación. (Espinal, Lopez, & Montoya, 2010) 6.4.2.3. Zonificación de los instrumentos según su estado En sesiones de trabajo en equipo y aplicando la técnica de la “tormenta de ideas” se definieron las posibles causas que ocasionan las perdidas en los equipos críticos definidos. Uno de los diagramas Causa-Efecto definido se presenta para determinar las causas reales que ocasionan las pérdidas y se realizó el análisis de fiabilidad correspondiente. (Espinal, Lopez, & Montoya, 2010) Para este caso, se realizó un análisis de causa raíz, entre el equipo de las partes interesadas. Ver Tabla 5. Análisis de Causa Raíz.

Page 32: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

32

En los procesos de producción puede ser utilizado para identificar y realizar trazabilidad a los productos y capturar datos de listas de materiales, números de SKU (Stock Keep Unit),1 inventario en proceso, cantidad de desperdicios, máquinas y operarios utilizados en la fabricación, y número de trabajo ejecutado (Muller, 2003). 6.4.2.4. Manipulación y control de los instrumentos de medición Se establece además lo relacionado a aspectos generales de los equipos como la forma de identificarlos, el contenido de las etiquetas de identificación, los programas de calibración de equipos o instrumentos de medición. (Juliana Guzman Avila, 2006) Para ello, se compilan conceptos generales de los sistemas de identificación presentando sus definiciones, componentes de hardware/software, aplicaciones en la cadena de suministro y el uso que grandes, medianas y pequeñas empresas le otorgan. El estudio pone en evidencia la importancia que estas tecnologías tienen para mejorar el desempeño y la trazabilidad, simplificar operaciones, reducir costos y agilizar los flujos de información en la cadena de suministro. (Espinal, Lopez, & Montoya, 2010) 6.4.3. Suministro 6.4.3.1. Recepción y entrega de los instrumentos de medición En los procesos de despacho, transporte y distribución, suele ser utilizado para el registro y salida de mercancía de los almacenes y la trazabilidad de los productos a través de sus medios de transporte, desde los puntos de venta y canales de distribución hasta el cliente final (Mauleón, M. 2006). Los laboratorios deben estar equipados con todos los instrumentos de muestreo, medición y prueba necesarios para ejecutar adecuadamente las pruebas. Si requiere utilizar equipos fuera del laboratorio, se debe asegurar que cumpla los requisitos de su sistema de aseguramiento de calidad. Dentro de los procedimientos operativos estandarizados (POES) están los equipos; de acuerdo a los ensayos que realice se encuentran los programas de mantenimiento, calibración, verificación y calificación, además debe haber un establecimiento de inventarios, se deben etiquetar los equipos, crear hojas de vida y realizar las instrucciones de operación. (Cuesta Alicia, 2006) Los registros para cada equipo que posee el laboratorio deben estar actualizados con los siguientes datos: Nombre del equipo, la identificación del tipo o modelo,

Page 33: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

33

número de serie, fecha de recepción, fecha de puesta en marcha, fecha de calibración, detalles de mantenimiento, historia (daño, mal funcionamiento, modificación o reparación). (Juliana Guzman Avila, 2006) El objetivo primordial es limitar al equipo a obtener una determinación precisa de los parámetros relacionados con la calidad del ensayo. Esto requiere una planificación cuidadosa, tanto en la selección del equipo y la elaboración de manuales de manejo para su utilización, como en la formación del personal para llevar a cabo las actividades de inspección, medición y calibración. Es importante tener en cuenta además que todos los equipos relevantes dentro del proceso de ensayo deben estar calibrados y se debe demostrar su trazabilidad a los estándares primarios del Sistema Internacional. (Juliana Guzman Avila, 2006) 6.4.3.2. Documentación y entrega de los instrumentos de medición Es el sistema de acreditación y supervisión de organismos de inspección, certificación de productos, de sistemas de gestión de personal y laboratorio de ensayos y calibraciones. (Red Regional de Normalizaciòn certificacion y metrologia) Este sistema se diseñó e implementó para impulsar la calidad en los procesos productivos y la competitividad de los bienes y servicios. Sus objetivos son la promoción en los mercados de la seguridad, la calidad y la competitividad del sector productivo o importador de bienes y servicios, protegiendo los intereses de los consumidores. (Reyes Hernandez Magda) Las disposiciones sobre este sistema y los elementos que lo conforman, se encuentran establecidas en el decreto 2269 de 1993 del Ministerio de Desarrollo Económico, en el que se definen las funciones de: La normalización técnica, la certificación, la acreditación, la metrología y la supervisión. (Superintendencia de Industria y Comercio) Por este sistema nacional de certificación, se delegó a la superintendencia de industria y comercio, para establecer, coordinar, dirigir y vigilar los programas nacionales de control industrial de calidad, pesas, medidas y metrología que considere indispensables para el adecuado cumplimiento de sus funciones, así como acreditar y supervisar los organismos de certificación, los organismos de inspección, los laboratorios de pruebas de ensayo y de calibración que hagan parte de este sistema. (Red Regional de Normalizaciòn certificacion y metrologia) En el proceso de aprovisionamiento y compras, puede ser utilizado para la identificación y seguimiento de órdenes, documentos de proveedores e identificación de los productos en los catálogos de compra (Mauleón, M. 2006).

Page 34: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

34

6.4.3.3. Medios de distribución de los instrumentos El coste de las operaciones que se efectúan en un almacén depende directamente de la facilidad con que puedan realizarse. Ellos dependen en gran medida de la adecuación de las zonas o espacios destinados a esas operaciones. Las zonas que pueden identificarse en un almacén son: Zona de stock-reserva: Esta zona es la destinada a ubicar los productos durante un determinado periodo de tiempo. En ella deben incluirse no solo los espacios necesarios para alojarlos, si no los adicionales para pasillos y para los elementos estructurales que puedan formar las estanterías de soporte. La determinación de espacios destinados al almacenaje propiamente dicho y de los pasillos requeridos dependerá de los sistemas de almacenaje y de los medios de manipulación elegidos. La zona de stock, además de minimizar los gastos de manipulación y de lograr la máxima utilización del espacio, debe satisfacer otros condicionamientos de almacenamiento, tales como: La seguridad, tanto de las mercancías almacenadas como de las instalaciones y del personal que atiende el almacén, reducir el peligro de incendios y evitar compatibilidades que puedan existir en las mercancías almacenadas. (Jordi Pau Cos, 2001)

Zona de picking y preparación: Esta zona está destinada a la recuperación de los productos de sus lugares de almacenamiento y a su preparación para ser enviados adecuadamente. La recuperación de los productos de su lugar de almacenaje se puede producir de tres formas:

- La primera consiste en la selección individual en la que se procede a recoger un solo producto de la ubicación concreta.

- La segunda es la denominada “ruta de la recogida”, en la que se recuperan

varios productos diferentes de un mismo pedido antes de volver a la zona de preparación. El volumen recogido en una ruta queda limitad a la capacidad del contenedor que efectúa la operación.

- La tercera forma consiste en asignar a cada trabajador una zona de

recogida, dentro de su zona, cada trabajador efectúa su recogida individualmente o por rutas. (Jordi Pau Cos, 2001)

Page 35: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

35

6.4.4. Inventario 6.4.4.1. Tipo de inventario para los instrumentos

En la gestión de almacenes suele ser usado en la identificación de productos, estanterías y ubicaciones, alimentación del sistema de información logístico de la empresa, actividades de preparación de pedidos o picking y trazabilidad, las cuales suelen ser críticas para atender adecuadamente las necesidades de los clientes (LÓPEZ, G. J. 2012). A partir de los beneficios de las pruebas pilotos e investigaciones de implementación de RFID en la cadena de suministro, se identifica que este permite reducir costos en las operaciones logísticas a través del mejoramiento de la gestión de inventario, simplificación y automatización de procesos, aprovechamiento del personal, confiabilidad de la información, entre otros aspectos que contribuyen a la productividad de la empresa y la cadena de suministro. (Espinal, Lopez, & Montoya, 2010). Según Dehoratius y Raman (2004) el RFID permite mejorar la gestión de inventarios debido a que ayuda a aumentar la confiabilidad de sus registros, lo cual puede permitir la mejora en la toma de decisiones relacionadas con el reabastecimiento y reducción de costos de operación.

6.4.5. Mantenimiento 6.4.5.1 Planeación de mantenimiento y/o calibración de los instrumentos de medición Mantenimiento: La frecuencia de un programa de mantenimiento de equipos se establece en función de la experiencia documentada tomando diferentes normas internacionales, las cuales combinadas aplican a las diferentes áreas que maneja un laboratorio, en este caso específico se trabajó con la norma NTS-ISO.IEC 17025:2005, la cual como se mencionó anteriormente establece los requisitos generales que un laboratorio debe cumplir para que pueda ser reconocida su competencia para la realización de calibraciones o ensayos utilizando métodos normalizados, no normalizados y lo que son desarrollados por el laboratorio (ISO 17025:2005) Además las operaciones de mantenimiento que se efectúen de un equipo, tales como, por ejemplo: Limpieza, revisiones, comprobaciones, sustituciones,

Page 36: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

36

reposiciones de material fungibles, etc. deben anotarse en un registro de mantenimiento diseñado para esta finalidad. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo NTP582) Calibración:

Calibración se puede definir como aquel conjunto de operaciones con las que se establece, en unas condiciones especificadas la correspondencia entre los valores indicados en el instrumento, equipo o sistema de medida, o por lo menos valores representados por una medida materializada o materia de referencia, y los valores conocidos correspondientes a una magnitud de medida o patrón, asegurando así la trazabilidad de las medidas a las correspondientes unidades básicas del Sistema Internacional (SI) y procediendo a su ajuste o expresando esta correspondencia por medio de tablas o curvas de corrección. (Andrew Bolton, 2001). Los procesos de calibración son fundamentales ya que muchos factores como los cambios de temperatura y el estrés mecánico que soportan los equipos deterioran poco a poco sus funciones. Cuando esto sucede, los ensayos y las medidas comienzan a perder confianza y se resisten tanto al diseño como la calidad del producto. Esta realidad no puede ser eludida, pero sí detectada y limitada por medio del proceso de calibración (Susana Lòpez Rey 2006). La correcta calibración de los equipos proporciona la seguridad de que los productos o servicios que ofrecen reúnen las especificaciones requeridas y permitidas, además:

Mantener y verificar el buen funcionamiento de los equipos

Responder a los requisitos establecidos en las normas de calidad

Garantizar la fiabilidad y trazabilidad de las medidas. (Martinez Tomàs)

Es importante destacar que la frecuencia de la calibración o verificación de los equipos depende de varios factores como:

La naturaleza del equipo

Condiciones de uso

Gravedad de las consecuencias de una falta de calibración o verificación

Historia previa del equipo

Incertidumbre

Recomendaciones del fabricante (Juliana Guzman Avila, 2006)

Finalmente es importante resaltar que la correcta y oportuna calibración de un instrumento permite determinar no solo si hay fallas en su funcionamiento, sino

Page 37: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

37

también permite establecer su incertidumbre, valor fundamental dentro de un sistema de calidad, para la agrupación de los instrumentos en categorías metrológicas para su posterior utilización (Susana Lòpez Rey 2006). Calibración Vs Verificación:

La diferencia entre calibración y verificación en equipos, definidas bajo el enfoque de la comparación, es que mientras la calibración es un conjunto de operaciones detalladas realizadas a lo largo del rango de medición de un equipo con el propósito de detectar su preservación o en su defecto sus desviaciones con respecto a unas tolerancias (errores máximos permitidos) establecidos por las normas técnicas nacionales e internacionales vigentes, la verificación es una operación puntual que involucra la realización solo de una o algunas de las pruebas y que puede ser realizada con un único elemento patrón.

En consecuencia, una verificación no reemplaza a una calibración sino que se constituye en una operación de seguimiento al equipo, que permite únicamente contribuir con el mantenimiento del mismo. (Red de Metrologos del Suroccidente Colombiano)

En otras palabras la verificación proporciona un medio para comprobar si las desviaciones individuales obtenidas por un instrumento y los valores conocidos de una magnitud medida son menores que el máximo error definido en una norma, reglamento o especificación particular. El resultado de las verificaciones proporciona la base para tomar una decisión, ya sea la de volver a poner el equipo en servicio, realizar ajustes, solicitar un proceso de calibración, ponerlo fuera del servicio o declararlo obsoleto.

No obstante y teniendo en cuenta la importancia de los dos procesos (calibración y verificación) los laboratorios deben implementar como parte fundamental del sistema de calidad un plan de calibración y verificación, que permita garantizar el buen funcionamiento de sus equipos, y el cual debe contener lo siguiente:

Que equipos se calibran o verifican.

Quien realiza estas operaciones (calibración o verificación interna en el propio laboratorio, o mediante un servicio externo contratado o centro acreditado).

La periodicidad o frecuencia (mensual, trimestral, semestral, anual, etc.).

Las actividades a realizar (parámetros a calibrar, comprobaciones o verificaciones) y los procedimientos a aplicar (instrucciones escritas o PNT, o protocolos de actuación del servicio externo). (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo NTP582)

Page 38: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

38

6.4.5.2. Criterios de aprobación o rechazo de los instrumentos de medición

Los registros técnicos son acumulaciones de datos e información que resulta de los ensayos o calibraciones y demuestra que se están cumpliendo los parámetros especificados de calidad o del proceso. Ellos pueden incluir formas, contratos, hojas de trabajo, libros de trabajo, hojas de chequeo, notas de trabajo, gráficos de control, reportes de ensayo externos e internos, certificado de calibración, documentos y retroalimentación. (Garcia Perez Luis, 2007)

El laboratorio debe conservar registros de observaciones originales, datos derivados y suficiente información para establecer un seguimiento de auditoría, registros de calibración, registros de funcionamiento y copia de auditoría, registros de calibración, registros de funcionamiento y una copia de cada informe de cada ensayo o certificado de calibración o verificación expedido por un periodo definido. Los registros de cada ensayo o calibración deben contener suficiente información para facilitar, si es posible, identificación de factores que afecten la incertidumbre y la facilidad para repetir el ensayo o la calibración bajo condiciones lo más cercanas posibles a las originales, Los registros deben incluir la identidad del personal responsable del muestreo, ejecución de cada ensayo, calibración verificación y chequeo de los resultados. (Garcia Perez Luis, 2007)

El procedimiento diseñado para mejorar la fiabilidad de los equipos en los procesos industriales representa un aporte metodológico para lograr el mejoramiento continuo del equipamiento, debido a que emplea técnicas estadísticas, algoritmos y software de punta que permiten determinar los modos de fallo fundamentales y las causas que los provocan, así como argumentar técnica y económicamente las medidas orientadas a la eliminación preventiva de dichas causas, cuyas ventajas practicas han sido comprobadas en la CTE de Cienfuegos, donde se ha logrado un beneficio de alrededor de 300000 dólares y mejoras en la productividad del servicio de mantenimiento. (Dorta, Murguia, & Perez, 2002) En Metrología, el adecuado funcionamiento de los instrumentos empleados lleva implícito la verificación de éstos como instrumentos fiables; cuando la validez de los resultados existe, la medida depende en gran parte de las propiedades metrológicas del instrumento propuestas por el Centro Español de Metrología, (CEM, 2008).

Los intentos por establecer la fiabilidad de aparatos por métodos de ensayo y reensayo no han sido adecuados debido a que no se espera que respondan dos veces de la misma manera. (LÓPEZ, G. J. 2012).

Page 39: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

39

6.4.5.3. Documentación para el control de los instrumentos de medición

Todos los documentos editados que hacen parte del sistema de calidad, deben ser revisados y aprobados por personal autorizado antes de su edición. Debe ser establecida una lista o un procedimiento de control de documentos que demuestre el estado de la revisión actual y la distribución de los documentos. (Garcia Perez Luis, 2007)

Se debe garantizar que los documentos autorizados estén disponibles donde se requiera para la ejecución de operaciones en el laboratorio. Los documentos tienen que ser revisados periódicamente y actualizarlos cuando sea necesario para garantizar el continuo cumplimiento a los requisitos aplicables; si existen documentos invalidados u obsoletos estos deben ser retirados lo antes posible, si en dado caso estos son retenidos para propósitos legales o de preservación del conocimiento deben estar debidamente marcados. (Garcia Perez Luis, 2007)

Los documentos creados por el laboratorio deben tener una identificación única; esa identificación debe incluir la fecha de edición o la identificación de revisión, numeración de páginas, el número total de páginas o una marca que indique el final del documento, y la autorización para emitirlo. (Garcia Perez Luis, 2007)

6.4.5.4. Hoja de vida de los instrumentos de medición

Los métodos sistemáticos del control de calibrado empiezan con un inventario de todos los patrones, instrumentos y equipos de ensayo, se lleva una ficha de registro para cada elemento que vaya a incorporarse al sistema. La ficha refleja la procedencia del elemento, el número de serie asignado, el programa de comprobación e información complementaria. Así mismo, se deja un espacio en la ficha para anotar los resultados de la comprobación y las reparaciones necesarias.

El equipo físico de ensayo se referencia a si mismo con el número de serie asignado para identificación y ubicación dentro del sistema.

Se necesita tener una completa documentación la cual debe incluir la hoja de vida de cada uno de los equipos, inventario de instrumentos aptos para prestar e instrumentos para calibrar o reparar, procedimiento de calibración de los equipos, informe de calibración del equipo, registro de calibración de equipo; es importante tener esta información física y sistemática. (Espinosa, 2008)

Page 40: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

40

6.5 MARCO LEGAL

Decreto No.2269 del 16 de noviembre de 1993 del Ministerio de Desarrollo Económico "por medio del cual se organiza el Sistema Nacional de Normalización y Metrología", establece entre otras cosas y que se involucran directamente con las alcaldías lo siguiente: ARTICULO No. 22: Las oficinas de pesas y medidas de las entidades territoriales y cualquier otra entidad creada o autorizada por la ley, que cuente con las instalaciones, equipos patrones de medida, personal técnico, organización, y métodos operativos adecuados para asegurar la confiabilidad de los servicios que presten, podrán ser acreditadas como oficinas de control metrológico. ARTICULO No. 35: El contenido neto de todo producto empacado o envasado debe corresponder al contenido enunciado en su rotulado o empaque. Las tolerancias para masa y volumen netos de los productos pre empacados, deberán cumplir con los requisitos establecidos en los reglamentos técnicos o las Normas Técnicas Colombianas obligatorias correspondientes. La selección de muestras para la verificación del contenido neto se efectuará siguiendo los procedimientos estadísticos establecidos en los reglamentos técnicos o las normas técnicas obligatorias correspondientes. ARTICULO No. 40: De acuerdo con sus competencias legales, los Gobernadores, Alcaldes y demás funcionarios de Policía podrán impartir en el territorio de su jurisdicción, las órdenes e instrucciones que sean del caso, para dar cumplimiento a las disposiciones oficiales sobre pesas y medidas. Así mismo, cuando la Superintendencia de Industria y Comercio determine realizar campañas de control sobre pesas y medidas; coordinará con las mismas autoridades las verificaciones o revisiones que sobre pesas y medidas se estimen convenientes. ARTICULO No. 41: los instrumentos para medir cuando no reúnan los requisitos reglamentarios serán inmovilizados y condenados con un sello, previa orden impartida por la Superintendencia de Industria y Comercio o por el respectivo Alcalde, y no podrán ser utilizados hasta tanto se ajusten a los requisitos establecidos. Los que no puedan acondicionarse para cumplir los requisitos de este decreto o de los reglamentos técnicos pertinentes serán inutilizados. ARTICULO No. 42: Sin perjuicio de lo establecido en el artículo precedente, el uso de pesas y medidas e instrumentos de pesar y medir alterados, incompletos o disminuidos o que de alguna forma tiendan a engañar al público serán sancionados administrativamente por la Superintendencia de Industria y Comercio, o por el respectivo alcalde hasta con cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes a favor del Tesoro Nacional o Municipal, según el caso.

Page 41: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

41

ARTICULO No. 46: Deroga los Decretos No. 2416 de 1971 y 2746 de 1984. En noviembre de 1997 la Superintendencia de Industria y Comercio a través de la Resolución 2054 definió los instrumentos de medida sujetos a control metrológico obligatorio. (ORLANDO CEDEÑO TAMAYO, 2008)

Page 42: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

42

7.0 METODOLOGÍA

Para el desarrollo de este trabajo, se planteó una serie de etapas que constituyen una estructura organizada y secuencial para el cumplimiento de los objetivos planeados, como herramienta fundamental para el diagnóstico, se encuentra la ejecución de auditorías de los instrumentos de medición que realiza desde el área de Calidad por los inspectores, con el fin de encontrar evidencias del estado actual de los mismos (condiciones físicas y ubicación), la información recolectada queda consignada en un formato para posteriormente ser organizada y presentada por los inspectores a los correspondientes implicados en el proceso, que tendrán una sesión de trabajo, donde se realiza a través de una lluvia de ideas y un consenso para el análisis de causas, para posteriormente encontrar soluciones correspondientes a las oportunidades de mejora encontradas y poderlas implementar en un periodo de tiempo.

7.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN El proyecto se considera cuantitativo, ya que se establece con exactitud la población (Cantidad de instrumentos de medición con que cuenta la empresa de Centro de Mecanizados del Cauca S.A), medición de su estado (Auditorias) y actividades de mejora.

7.2 TIPO O ALCANCE DEL ESTUDIO El tipo del estudio es descriptivo, ya que se pretende establecer y documentar la propuesta para optimizar el uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en el laboratorio de metrología y el área de mecanizado en la planta de producción. Se recolectó información (cantidad, características, modelo y referencias de los instrumentos de medición) de una serie de variables (formas de entrega, tiempos, tipos de trabajo, suministro y almacenamiento) y se describió su comportamiento. 7.3 POBLACION El proyecto se realizó en la empresa de Centro de Mecanizados del Cauca, la cual está localizada a las afueras de Cali, en el Km. 18.8 Vía Candelaria – Puerto Tejada. La población se refiere a los instrumentos de medición que administra el área de Manufacturing Preparation, y que suplen las necesidades de las áreas de la empresa como Calidad, Manufactura de Partes y Ensamble.

Page 43: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

43

7.4 TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Para el diagnóstico se realizó un proceso de recopilación de información y verificación del estado actual de la gestión de los instrumentos, para esto se construyó un formato de Auditoría de Instrumentos de Medición, en el cual el inspector registra los hallazgos encontrados acerca del estado de una muestra representativa de los mismos. Posteriormente, se digitalizó la información en Microsoft Excel, y luego se tabuló y se realizó un histograma. Se analizó en conjunto con los responsables de área involucrados en el proceso los resultados obtenidos de las auditorías realizadas.

A fin de diseñar la propuesta para optimizar el uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en la planta de producción y el control en la entrega de estos en el área de Manufacturing Preparation. Se estructuró una serie de documentos, alineados con el Sistema de Gestión de Calidad de la Organización, que consideró los siguientes aspectos:

Responsable(s) del proceso.

Objetivo.

Alcance.

Definiciones.

Procedimientos.

Documentos externos. Esta información, deberá ser sensibilizada entre el personal. Los documentos reposan en la base de datos del Sistema de Control Documental.

Con base en la metodología a seguir, se usará la siguiente técnica para la recolección de la información:

Albert, M. (2007), añade que "su propósito es la obtención de datos acerca de la conducta a través de un contacto directo y en situaciones específicas. El autor citado explica que este instrumento exige la presencia de un observador que participe con el grupo en el que va a llevar a cabo la investigación. Cabe destacar, que se refiere a la observación como técnica, el observador es quien percibe por sus cinco sentidos la realidad observada así como el guion de observación o diario de notas, además de los equipos fotográficos, de video, entre otros que pudiera emplear para preservar lo observado.

En este orden de ideas, Albert, M. (2007), señala que "es necesario llevar registros después de cada período en el campo de manera separada, indicando fecha y hora. Explica el autor que se pueden realizar distintos tipo de anotaciones a saber: (a) De observación directa: Descripción de los que se observa de manera cronología; (b) Interpretativas: Comentarios personales; (c)

Page 44: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

44

Temáticas: Ideas, hipótesis, preguntas, especulaciones, conclusiones preliminares; (d) Personales: Sentimientos y sensaciones del propio observador.

7.5 FASES DE ESTUDIO

Ilustración 15. Fases de Estudio

Fuente: El Autor.

7.6 METODOLOGÍA POR OBJETIVO ESPECÍFICO Para el cumplimiento de los objetivos específicos se llevará a cabo la siguiente metodología. Para alcanzar el objetivo específico número uno (Diagnosticar el proceso actual de suministro y almacenamiento de los instrumentos de medición en el laboratorio de metrología y el área de mecanizado en la planta de producción), se realizó una revisión visual de cada uno de los instrumentos de medición, del área de Calidad y del área de Manufactura de Partes (MFG PREPARATION y Tornos CNC a cargo del empleado). Esta es realizada entre los meses de mayo a Junio de 2013, por los dos inspectores del área de Calidad, un operario de manufactura de partes, y monitoreado por el Coordinador de Calidad y Gestión Ambiental.

Diagnóstico

Presentación de Datos

Análisis de Causas

Acciones

Implementación

Page 45: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

45

Para alcanzar el objetivo específico número dos (Diseñar los procedimientos operacionales estandarizados para el uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en el laboratorio de metrología y el área de manufactura de partes en la planta de producción), se construyen los procedimientos principales, bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008, con la cual se desarrolló el Sistema de Gestión de Calidad de la empresa.

Para alcanzar el objetivo específico número tres (Implementar y validar los beneficios de los nuevos procedimientos para el uso, cuidado y control de los instrumentos de medición, a través de la difusión de la información y jornadas de sensibilización). Además de ejecutarse la auditoría de control, por parte del área de Calidad, se definirán unos valores de los niveles permisibles de desviaciones en el proceso de uso, cuidado y control de los instrumentos de medición:

Inadecuada ubicación del instrumento: Igual o menor 6%

Instrumento no encontrado: 0%

Instrumento en mal estado: Igual o menor 3%. 7.7 DIAGNÓSTICO Para llevar a cabo el diagnostico, se planea una auditoría interna realizada por los inspectores del área de calidad, estructurada a través de una lista de chequeo y una muestra representativa de instrumentos (Basada en la tabla de muestro de inspección de la planta), esta actividad es ejecutada directamente por los inspectores del área de calidad, quienes realizaron una revisión física de cada uno de los instrumentos de medición involucrados en los procesos de fabricación del producto terminado que se encuentran en el laboratorio de metrología y el área de manufactura de partes de manera visual y basado en sus competencias para diagnosticar el estado de los mismo. Se pretende evidenciar que los instrumentos de medición se encuentren ubicados donde reporta el sistema, además que su integridad física sea adecuada y que no existan perdidas de los mismos al interior de la planta, esta información se registra en un formato llamado Inventario de Instrumentos de Medición. Esta actividad es realizada por el inspector de Calidad, y se evidencia en los anexos 1, 2 y 3. (Ver Tabla 4.)

Page 46: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

46

Tabla 4. Inventario y Costo de Instrumentos de Medición

Fuente: Sistema de Información (Workflow) / Autor.

7.8 PRESENTACIÓN DE LOS DATOS Para esta etapa, el inspector de calidad que realizó la auditoria, en la cual con el soporte del Coordinador de Calidad, evaluaron los criterios más comunes que se encuentran dentro de la gestión de los instrumentos de medición al interior de la organización (Instrumentos de medición en mal estado, no encontrados o con ubicaciones incorrectas), el inventario se realiza según la lista de instrumentos que se encuentra en el software Workflow, en el cual se matriculan los instrumentos de medición con su respectiva hoja de vida, luego se procede a realizar el trabajo de campo con una muestra de 30 instrumentos por auditoría (la muestra se basa en el plan de muestreo de la empresa), este se enfocó en verificar dichas condiciones en el área de mecanizado (bancos de trabajo), y en el área de Manufacturing Preparation, zona donde se almacenan los instrumentos de medición para el proceso productivo. Estos fueron los resultados:

EQUIPO CANTIDADCOSTO

UNITARIO $

COSTO TOTAL

(VALOR DEL

INVENTARIO)

PATRON DE ROSCA 250 $ 22.000 $ 5.500.000

PIE DE REY ANALOGO 38 $ 118.000 $ 4.484.000

PIE DE REY DIGITAL 25 $ 482.000 $ 12.050.000

INDICADOR VERTICAL DIGITAL 12 $ 978.000 $ 11.736.000

INDICADOR DE CARATULA VERTICAL 15 $ 420.000 $ 6.300.000

MICROMETRO EXTERIOR ANALOGO DE 0-1" 16 $ 312.000 $ 4.992.000

MICROMETRO EXTERIOR DIGITAL DE 0-1" 10 $ 312.000 $ 3.120.000

MICROMETRO EXTERIOR ANALOGO DE 1-2" 10 $ 424.000 $ 4.240.000

MICROMETRO EXTERIOR DIGITAL DE 1-2" 9 $ 424.000 $ 3.816.000

MICROMETRO EXTERIOR ANALOGO DE 2-3" 20 $ 476.000 $ 9.520.000

MICROMETRO EXTERIOR DIGITAL DE 2-3" 8 $ 476.000 $ 3.808.000

RUGOSIMETRO 2 $ 1.400.000 $ 2.800.000

BARRA PATRON 110 $ 20.000 $ 2.200.000

BLOQUE PATRON 50 $ 140.000 $ 7.000.000

NIVEL DE PRECISIÓN 3 $ 150.000 $ 450.000

COMPAS 11 $ 120.000 $ 1.320.000

GONIOMETRO 2 $ 130.000 $ 260.000

SET DE ESCUADRAS 3 $ 130.000 $ 390.000

TOTAL 594 $ 6.534.000 $ 83.986.000

Page 47: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

47

Ilustración 16. Resultados Auditoría Instrumentos de Medición

Fuente: Autor.

A partir del trimestre medido, se encontró que para el caso de mal estado, el mes de mayo registró el mayor porcentaje de instrumentos en esta situación (13.3%), reflejado en estuches deteriorados, fisuras o con accesorios extraviados en los instrumentos. Referente al caso de instrumentos que no se encuentran, los meses de junio y junio, reportan 1 instrumento perdido en cada auditoría, y finalmente para el caso de instrumentos con ubicación incorrecta se encontró como el aspecto que alcanzo los mayores porcentaje, un 30% para el mes de junio, seguido de un 13.33% para el mes de julio, y finalmente un 6.67% para el mes de mayo. 7.9 ANÁLISIS Posteriormente, en el mes de Julio de 2013, se realizó una reunión para exponer los resultados, y proponer en equipo ideas de mejoramiento al proceso, en este participaron, el Coordinador de Calidad, Inspectores de Calidad, Coordinador de Manufactura de Partes y Coordinador de Ingeniería, como los dolientes del problema. La evidencia se encuentra en el Anexo 4. Acta de Reunión. Además se realizó una lluvia de ideas, para identificar cuáles son los principales

Page 48: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

48

inconvenientes y causas raíces en el proceso actual de uso, cuidado y control de los instrumentos de medición en el laboratorio de metrología y el área de mecanizado en la planta de producción de Centro de Mecanizados del Cauca S.A. En la reunión se dio la participación verbal del equipo mencionado anteriormente, el moderador y persona que dirigió la reunión fue el inspector calidad, quien realizó este documento. En consenso se registraron las ideas, y las posibles causas fueron calificadas en términos de probabilidad e impacto, la calificación se hizo por cada situación evaluada y la información organizada fue consignada en la tabla 5. Tabla 5. Análisis de Causa Raíz

Fuente: Autor.

En consenso del grupo de trabajo, se logró calificar las causas raíces de los puntos susceptibles de mejora en la gestión de los instrumentos de medición. El factor humano es fundamental para el adecuado uso de los instrumentos de medición, visto desde el análisis anterior, acciones encaminadas en la capacitación y sensibilización del personal. El tema de capacitación será dado por el área de Calidad y la entidad Metrocalidad de la Universidad del Valle, en uso, cuidado y control de los instrumentos de medición. Seguido se actualizarán los procedimientos para

Page 49: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

49

ingresarlos al Sistema de Control de Documentos, este aspecto también será incluido en la capacitación, esta capacitación se realizará de manera semestral. 7.10 PLAN DE ACCIÓN

Se realizó la creación de documentos, a partir de reconocer la falta de estandarización y capacitación en el uso, cuidado y control de los instrumentos de medición. (Ver Tabla 6), como causa raíz general del proceso. La estandarización comprendió la construcción de procedimientos, instructivos y formatos, así como el desarrollo de otros documentos (plan de mantenimiento, verificación, calibración de equipos y cronograma de calibración), que se consideran necesarios y los cuales posteriormente serán analizados y revisados por los coordinadores de las áreas y el gerente de la empresa para su aprobación y su posterior edición como copias controladas.

Tabla 6. Procedimientos Creados para este proyecto.

Fuente: Sistema de Control de Documentos

Page 50: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

50

Es válido mencionar que la auditoría se realizará de forma mensual, y como parte de la sensibilización y capacitación al personal, el área de Calidad cuando ingrese el operador, verificará su competencia y realizará una sensibilización. Para el personal operativo, se realizará una sensibilización semestral de uso, cuidado y control de los instrumentos de medición. Una vez estandarizado el proceso (Ver ilustración 17), se implementan los controles del proceso, las auditorías de inspección de instrumentos de medición, publicación de los procedimientos, sensibilizaciones al personal para el uso y el cronograma de calibraciones. (Ver Tabla 7). Tabla 7. Plan de Acción

Page 51: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

51

Ilustración 17. Estandarización del Proceso de Auditoría

Fuente: Autor.

Page 52: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

52

7.10.1 Elaboración del plan de mantenimiento, verificación y calibración de equipos Se da inicio a la elaboración de un inventario de los equipos con que se cuentan en estas áreas (Laboratorio de metrología y el área de mecanizado en la planta de producción del Centro Mecanizado del Cauca), un diagnóstico del estado de los mismos, la organización y almacenamiento actual. Esta información tiene el objetivo de iniciar el establecimiento y la documentación organizada de un plan de mantenimiento y calibración de cada uno de los equipos e instrumentos de medida de las áreas propuestas. Dado que se cuenta con un software para ingresar la información:

Hoja de vida de los equipos:

Se realizará una hoja de vida para cada equipo e instrumento, la cual contara con características principales: fabricante, número de modelo, número de serie, fecha de compra, fecha de puesta en servicio, detalles de mantenimiento y calibración entre otros parámetros.

Mantenimiento preventivo:

Se documentara un programa de mantenimiento preventivo, el cual contara con aspectos de procesamiento de verificación interna de funcionamiento de aquellos equipos que tengan la mayor importancia o relevancia o que puedan afectar de manera más directa los resultados de todos los ensayos que se realizaran en las áreas propuestas. Se hará cuando se requiera

Inventario y codificación de equipos:

Se desarrollará un sistema de codificación para todos los equipos e instrumentos, que permitirá su fácil identificación y la búsqueda de informaciones necesarias para los equipos y quienes los manipulan. Además de un sistema para su identificación de acuerdo al estado de estos, es decir si están en funcionamiento o fuera de servicio, si están en proceso de calibración, etc. (Ver Anexo 5. Procedimientos O-I CALI 10-01-07-01 Nomenclatura de Instrumentos de Medición).

Registro de equipos e instrumentos:

Se documentarán y se crearán todos los registros relacionados con los equipos e instrumentos, especialmente con aquellos que generan datos significativos en los procedimientos de la empresa, con el fin de tomar nota de la utilización de estos a lo largo del tiempo y así mismo facilitar la recuperación, reconstrucción y re análisis siempre que sea necesario.

Page 53: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

53

Personal a cargo del mantenimiento y responsabilidades:

También se desarrollara documentos donde se establecerán los responsables de la manipulación, mantenimiento y verificación interna de los funcionamientos de los instrumentos y equipos.

Soporte Tecnológico:

Para la administración adecuada de los instrumentos de medición y referente a

temas como el registro de los mismos (hoja de vida), el cronograma de

calibraciones, ubicación física, además de la generación de algún tipo de reporte

con la información consignada. Se desarrolló a través del área de IT, una

aplicación llamada Workflow: O-I CALI Instrumentos de Medición, en donde se

efectúan dichas operaciones, y también se puede tener en línea y actualizada la

información. El detalle de la operación fue estandarizado, al igual que los

procedimientos operativos estándar del uso de los instrumentos de medición, de

esta forma se tiene la memoria corporativa de como operará el proceso.

7.10.2 Cronograma de mantenimiento correctivo y calibración de los equipos e instrumentos Se elaborará un cronograma de mantenimiento preventivo y la calibración de estos, esto se hará de acuerdo a la naturaleza del equipo y a la frecuencia del uso, manipulación de estos, se especificara los procedimientos, se hará consciente que este se deberá cumplir estrictamente y de manera obligatoria por parte de todos y cada uno de los operarios implicados en la utilización de estos equipos e instrumentos de estas áreas propuestas. El Coordinador de Calidad y el inspector de Calidad, realizaron una verificación documental para denotar como estaban relacionados los equipos e instrumentos y su forma de manipulación, mantenimiento, cuales equipos son calibrados y/o verificados y quienes realizan estos procesos, duración de utilización, esto con el fin de determinar el estado actual y establecer los cambios que serán necesarios, en requerimientos, documentos, y todo aquello relacionado con los equipos. A manera general se encontró que los procedimientos y formatos se encontraban en borrador, y no estaban alineados al Sistema de Gestión de Calidad, no habían sido difundidos entre el personal. Respecto a la calibración, la periodicidad y el archivo de control es susceptible de mejora. Además se realizó un estudio de calibraciones que podrían realizarse internamente.

Page 54: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

54

7.11 ACTIVIDADES DE CONTROL Tabla 8. Actividades del Control del Proyecto.

Fuente: El autor.

Actividad de Control Responsable Periodicidad

Contratación de personal competente, es decir que tenga las competencias requeridas en metrología, y mediciones dimensionales.

Coordinador de Recursos Humanos.

Cada vez que aplique

Examen como criterio de selección del candidato para proceder con la contratación, si

es apto.

Coordinador de Ingeniería, Coordinador de Calidad y

Gestión Ambiental.

Cada vez que aplique

Estudio R&R (Reproducibilidad y Repetibilidad)- Personal Nuevo.

Coordinador de Calidad y Gestión Ambiental.

Cada vez que aplique

Capacitación 8 horas si es requerida Coordinador de Calidad y

Gestión Ambiental. Inspector de Calidad

Cada vez que aplique

Estudio R&R (Reproducibilidad y Repetibilidad)- Personal Antiguo.

Coordinador de Calidad y Gestión Ambiental.

Cada vez que aplique

Divulgación de procedimientos, por parte de la autoridad en instrumentos de la empresa, Área

de Calidad y Gestión de Calidad.

Coordinador de Ingeniería, Coordinador de Calidad y

Gestión Ambiental.

Cada vez que aplique

Difusión de Procedimientos a los implicados en el proceso.

Analista de Calidad. Cada vez que

aplique

Examen anual de R&R, el cual permite evaluar simultáneamente la repetitividad y la

reproducibilidad, estos estudios se realizan de modo experimental y se evalúa que parte de la variabilidad total observada en el producto es

atribuible al error de medición (Repetibilidad) o al error humano (Reproducibilidad); además,

permite cuantificar si este error es mucho o poco en comparación con la variabilidad del producto

y con las tolerancias de la característica de calidad que se mide.

Coordinador de Calidad y Gestión Ambiental.

Anual (Junio)

Auditoria de Instrumentos de medición: el inspector de Calidad, realiza una revisión

mensual y aleatoria del estado físico y funcional de los instrumentos de medición, así como

también las condiciones de orden y aseo del área de manufacturing Preparation.

Inspector de Calidad. Mensual

Establecer planes de acción para los hallazgos de las auditorías de instrumentos de medición.

Coordinador de Ingeniería, Coordinador de Calidad y

Gestión Ambiental, Inspector de Calidad y

Operario.

Semanal

Page 55: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

55

7.12 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 9. Cronograma de Actividades.

Fuente: El autor.

May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

Reunión presentación del proyecto a la empresa 1 hora

Recorrido por las instalaciones en las cuales se va a

desarrollar el diagnostico.1 hora

Reunión con encargados de áreas para resolver

inquietudes (Preparación de formatos)2 horas

Visita a las instalaciones de estudio para realizar

diagnostico (Ejecución de auditoria) / Preparación

del informe

4 horas 4 horas 4 horas

Exposición de resultados 3 horas

Investigación bibliográfica preliminar sobre el tema 1 sem 1 sem 1 sem 1 sem 1 sem 1 sem 1 sem

Formulación del anteproyecto 1 sem 1 sem 2 sem

Diseño y ajuste de la información obtenida 1 sem

Consulta y recopilación de información con expertos

sobre las variables (preparación de capacitación y

criterios calibración).

1 sem

Formulación final del proyecto de grado 2 sem 2 sem 2 sem

Elaboración del cronograma de calibraciones

(Internas / Externas)1 sem

Sensibilización personal (Metrocalidad) 1 hora

Ejecución de Auditoría, Preparación de informe y

envío de información4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas

Preparación de Procedimientos 3 horas 3 horas 3 horas 3 horas 3 horas 3 horas 3 horas 3 horas

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

20142013

Page 56: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

56

8.0 BENEFICIOS

Adicional a este proyecto también se observa una oportunidad de mejora, relacionada al proceso de calibración, ya que con el criterio técnico de la empresa Metrocalidad S.A, algunas calibraciones se realizarán de forma interna, además la empresa cuenta con metrólogos expertos (2 inspectores de Calidad), esto se hizo considerando la frecuencia de usos y algunas recomendaciones que están en le hoja del fabricante del instrumento. En la Tabla 10. Clasificación de calibraciones (Internas y Externas), se puede observar que Centro de Mecanizados del Cauca S.A cuenta con 594 instrumentos de medición, y que de ellos después del análisis 136 podrían ser calibrados de forma interna, obteniendo un ahorro anual de $ 23.582.400, según las tarifas acordadas en la negociación. Tabla 10. Clasificación de calibraciones (Internas y Externas). Ahorro en Calibraciones

Fuente: Workflow

Ahorro anual: $ 23.582.400 = En total 136 instrumentos calibración interna.

Page 57: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

57

9.0 CONCLUSIONES

Este trabajo permitió encontrar una buena oportunidad de mejora, en un activo muy importante para la compañía y el proceso productivo, los instrumentos de medición, y detectar en este caso la principal fuente de su inadecuada gestión como una fuente humana, que radica en ausencia de sensibilización, y de verificación.

A partir de este proyecto, se propició, que se establecieran controles al proceso de uso, cuidado y control de los instrumentos de medición, condensados en las auditorías internas que se empezaron a realizar de forma mensual.

Se estandarizó el proceso, a través de los lineamientos del control de documentos, y del Sistema de Gestión de Calidad con que cuenta la organización, cumpliendo a cabalidad con el capítulo 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición de la norma ISO 9001:2008.

Se puede inferir que a partir de este proyecto, surgen oportunidades de mejora adicionales, esto se refleja en el análisis de calibraciones internas y externas, con un ahorro anual de $ 23.582.400.

Page 58: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

58

10. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar anualmente las sensibilizaciones al personal, puesto que en los análisis realizados la falta de conciencia en el proceso, fue la causa raíz de la problemática investigada.

Es de gran importancia brindar las herramientas necesarias y capacitación constante al personal involucrado, para que de ésta manera tengan empoderamiento, responsabilidades y compromiso, convocar reuniones que ayuden al aporte de solución de problemas, de esta forma todos ganan y se da un cumplimiento a cada una de las partes interesadas que dependen de los inventarios de la compañía.

Page 59: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

59

BIBLIOGRAFIA

Albert, María José. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España:

Mc Graw Hill. Ballou, R. (2004). administracion de la cadena de suministro. En R. Ballou,

administracion de la cadena de suministro. mexico: Pearson Educacion. Bolton, Andrew. (2001). Sistema de Gestion de la Calidad en la Industria

Alimentaria. En Andrew Bolton, Sistema de Gestion de la Calidad en la Industria Alimentaria (págs. 79-83). Zaragoza, España: Acribia S.A.

Cuesta, Alicia. (2006). Consultora Internacional de la FAO, Guia para la Acreditaciòn de Laboratorio de Microbiologia y Alimentos.

De la Fuente Garcia, David, J. P. (2008). Ingenieria de Organizaciòn en la empresa: Direccion de Operaciones. En J. P. David de la Fuente Garcia, Ingenieria de Organizaciòn en la empresa: Direccion de Operaciones (págs. 113,114). Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.

Deiz Andres, O. J. (2010). Documentacion de la Norma Tecnica Colombiana NTC-ISO/IEC 17025 en el laboratorio de Metrologia Topografica en la Universidad del Quindio. Pereira: Tesis de Grado.

Dìaz, J. R. (2011). Metrologìa Aseguramiento metrològico Industrial. En J. R. Dìaz, Metrologìa Aseguramiento metrològico Industrial (pág. 36). Medellin: Textos Academicos.

Dounce E. (1998). La Productividad del Mantenimiento Industrial. En DOUNCE E, La Productividad del Mantenimiento Industrial (pág. 3). Mexico.

Espinal, A. C., Lopez, C. E., & Montoya, R. A. (2010). Gestión de Almacenes y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Colombia, Estudios Gerenciales ISSN: 0123-5923, 2010 vol:26 fasc: 116 págs: 147 - 173

Espinosa, R. D. (2008). Acreditacion de Laboratorios de Ensayo y Calibracion en Colombia. En R. D. Espinosa, Acreditacion de Laboratorios de Ensayo y Calibracion en Colombia (pág. 30). Bogota: GRIN.

Garcia Perez Luis, R. E. (2007). Elaboraciòn de la documentacion del laboratorio de Asociaciones Suelo Planta - Miicroorganismos - LAMIC. Pontifica Universidad Javeriana.

Guzman Avila, Juliana. (2006). Establecimiento y Documentacion de un programa de mantenimiento, Prevencion y Calibracion de los equipos del laboratorio de Salud Publica. Cundinamarca: Pontifica Universidad Javeriana.

ICONTEC. 2005. NTC-ISO/IEC 17025. Requisitos Generales de Competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo NTP582. (s.f.). Gestion de los Equipos de medicion en un laboratorio de Higiene Industrial. Recuperado el 38 de 04 de 2013.

J.M. Juran/Franc M. Gryna, J. B. (2005). Manual de Control de la Calidad. En J. B. J.M. Juran/Franc M. Gryna, Manual de Control de la Calidad (págs.

Page 60: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

60

369,370,372). Barcelona: REVERTÈ S.A. Jordi Pau Cos, R. d. (2001). Manual de Logistica Integral. En R. d. Jordi Pau Cos,

Manual de Logistica Integral (págs. 350-352). Madrid, España: Diaz de Santos.

Julis Juan. (2008). Almacenes: Analisis Diseño y Organizacion. En Julio Juan Anaya Tejero, Almacenes: Analisis Diseño y Organizacion (págs. 92,93). España: ESIC Editorial.

Lawrence J. Gitman. (2003). Principios de Administraciòn Financiera. En Lawrence J. Gitman, Principios de Administraciòn Financiera (págs. 503,504). Ciudad de Mexico: PEARSON.

López, G. J. (2012). Almacenaje de productos. Universidad Laboral. López Fernández, Rodrigo. (2010). Logistica Comercial. En Rodrigo López

Fernández, Logistica Comercial (pág. 35). España: Ediciones Paraninfo S.A.

Lòpez Rey, Susana. (2006). Implantaciòn de un Sistema de Calidad. Los Diferentes Sistemas de Calidad Existentes en la Organizaciòn. En Susana Lòpez Rey, Implantaciòn de un Sistema de Calidad. Los Diferentes Sistemas de Calidad Existentes en la Organizaciòn (pág. 69). España: Ideas Propias Editorial.

Martinez Tomàs. (s.f.). Departamento de Metrologia de la Fundaciòn Ascamm. Revista Metal Univers. alibraciònCalidad y C.

Mauleón, M. (2006). Logistica y Costos. En M. Mauleón, Logistica y Costos (pág. 3). Madrid: Diaz, de Santos S.A.

Obando Cedeño, "Indicadores para la Gestión Metrológica" En: México. 2008. Evento: GUÍA TAS Ponencia : Indicadores para la Gestión Metrológica Libro:, p. - , v. <, fasc.

Parra Gaviria, Deiby Andres, O. J. (2010). Documentacion de la Norma Tecnica Colombiana NTC-ISO/IEC 17025 en el laboratorio de Metrologia Topografica en la Universidad del Quindio. Pereira: Tesis de Grado.

Piñeiro, M. M. (2000). METROLOGIA: Introduccion, conceptos e Instrumentos. (págs. 42,43). Oviedo: Servicio de Publicaciones Universidad de Oviedo.

Red de Metrologos del Suroccidente Colombiano. (s.f.). Metrologia en àrea de Masa y Balanza. Recuperado el 27 de 04 de 2013, de http://metrologia.net

Red Regional de Normalizaciòn certificacion y metrologia. (s.f.). Recuperado el 27 de 04 de 2013, de Red Regional de Normalizaciòn certificacion y metrologia: http://planeacion.risaralda.gov.co

Reyes Hernandez Magda. (s.f.). Establecimiento y Documentaciòn de los Requisitos de la Norma NTC-ISO/IEC 17025:1999 en el IMEIM. Facultad de Ciencia Pontifica Universidad Javeriana.

Romero Hernàndez, Omar D. M. (2006). Introduccion a la Ingenieria un Enfoque Industrial. En D. M. Omar Romero Hernàndez, Introduccion a la Ingenieria un Enfoque Industrial (págs. 145,146). Mexico: THOMSON/PARANINFO.

Sánchez Martín - Sánchez Orense, 2011. La metrología, una disciplina transversal en las artes prácticas renacentistas

Sttephens, F. E.-M. (2006). Diseño de Instalaciones de manufactura y manejo de

Page 61: PROYECTO DE GRADObibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2581/1/... · 2015-05-07 · Centro de Mecanizados del Cauca S.A (CMC S.A), es una empresa dedicada a la manufactura

61

materiales. En F. E.-M. Sttephens, Diseño de Instalaciones de manufactura y manejo de materiales (pág. 440 y 446). Mexico: Pearson Prentice Hall.

Superintendencia de Industria y Comercio, M. d. (s.f.). Decreto 2269 de 1999. 1999.

Vargas, J. M. (2005) Aspectos de la norma NTC 17025 concernientes al diseño de Software para la calibración en un laboratorio de Metrología.