Proyecto de Fisicacarla

16
“ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO” FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE INGENIERA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES PROYECTO DE FISICA TEMA: BOBINA DE TESLA INTEGRANTES: DARWIN ISRAEL PACHA PACHA 954 BELEN VIVIANA GUALAVISI GUALAVISI 991 CARLA ELIZABETH CABA TIERRA 990 PRIMERO “B” ING. RIOBAMBA-ECUADOR

description

fisica proyecto

Transcript of Proyecto de Fisicacarla

Page 1: Proyecto de Fisicacarla

“ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO”FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA

ESCUELA DE INGENIERA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES

PROYECTO DE FISICA

TEMA:BOBINA DE TESLA

INTEGRANTES:

DARWIN ISRAEL PACHA PACHA 954BELEN VIVIANA GUALAVISI GUALAVISI 991

CARLA ELIZABETH CABA TIERRA 990

PRIMERO “B”ING.

RIOBAMBA-ECUADOR

Page 2: Proyecto de Fisicacarla

ContenidoJustificación ............................................................................................................................................. 12Objetivos Objetivo generalObjetivos específicos Marco teorico

Page 3: Proyecto de Fisicacarla

JUSTIFICACIÓN

Es de suma importancia realizar este proyecto de Investigación práctica, ya que en la

Carrera de Electrónica, Telecomunicaciones y Redes, se estudiara los diferentes tipos

de energía y los campos electromagnéticos producidos por un campo. Para ello se cree

necesario implementar una mini bobina tesla, utilizando alambre de cobre, batería de

9v y, materiales fáciles de conseguir, se cree que es de gran importancia y contribuirá al

desarrollo, facilitando al estudiante un mejor aprendizaje.

Así mismo, el proyecto ayudará al docente a realizar una mejor enseñanza para obtener

una mejor comprensión, y un mejor desenvolvimiento en el ámbito académico.

Page 4: Proyecto de Fisicacarla

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Comprender los conceptos de inducción electromagnética de la bobina de tesla,

a sí mismo, conocer el funcionamiento de un circuito electrónico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Implementar el circuito electrónico necesario para el funcionamiento de la Bobina

de tesla.

Difundir el experimento realizado mediante componentes de construcción

económica.

Explicar el proceso que se desarrolló durante el funcionamiento de la bobina de

tesla.

MARCO TEÓRICO

Page 5: Proyecto de Fisicacarla

La Bobina de Tesla es un generador electromagnético que produce altas tensiones de

elevadas frecuencias (radiofrecuencias) con efectos observables como es el encendido

de lámparas.

Su nombre se lo debe a Nikola Tesla, un brillante ingeniero que vivió en la segunda

mitad del siglo pasado y a principios de este y que en 1891, desarrollo un equipo

generador de alta frecuencia y alta tensión con el cual pensaba transmitir la energía sin

necesidad de conductores.

Corriente AlternaCorriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente

.

BobinaSi tomamos un conductor, por ejemplo un alambre y lo enrollamos, formamos

una bobina; si hacemos que fluya una corriente por ella se establecerá un

poderos campo magnético. La corriente establece un campo magnético.

Inductancia eléctricaSe define como la propiedad que consiste en la formación de un campo

magnético.

Batería De 9v

Page 6: Proyecto de Fisicacarla

Aparato electromagnético capaz de acumular energía eléctrica y suministrarla, normalmente está formado por placas de plomo que separan compartimentos con ácido.

Transistor

El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.

Resistencia

Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito electrónico cerrado, atenuado o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito electrónico representa en si una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.

Interruptor

Un interruptor electrónico es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de la corriente eléctrica. En la actualidad sus tipos y aplicaciones son innumerables, van desde un simple interruptor que apaga y enciende una bombilla, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas, controlado por computadora.

CUERPO DEL INFORME

Page 7: Proyecto de Fisicacarla

CALCULO DE BOBINAS

Lamentablemente no existe una fórmula que nos permita fabricar una bobina

teniendo como datos solo la inductancia deseada. Juegan algunos factores como

dimensiones física, tipo de alambre, tipo de nucleó, el destino que tendrá (audio,

video) etc. Sin embargo hay una fórmula que nos permite obtener la inductividad

de una bobina basándose en sus dimensiones física y tipo de material, la cual

permita calcular que resultado nos dará una bobina.

Donde:

L= es la inductividad de la bobina en henrios (H).

u (mu)= es la probabilidad del núcleo.

n= es el número de espiras de la bobina.

s= la superficie cubierta por el núcleo en cm2.

l= la longitud de la bobina en cm.

Las fórmulas más utilizadas son las siguientes:

Número de vueltas en el bobinado:

Page 8: Proyecto de Fisicacarla

Longitud de la bobina en cm:

La superficie cubierta por el núcleo en cm2:

TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Page 9: Proyecto de Fisicacarla

Funcionamiento de la bobina de tesla con un foco ahorrador de 40 W.

Pruebas:

1. A los 6 segundos se encendió el foco y se apagó a los 3 segundos.

2. En la siguiente prueba a los 8 segundos se encendió y de la misma

manera se apagó a los 3 segundos.

3. Ahora se encendió a los 4 segundos y se mantuvo encendida durante 15

segundos.

4. Se prendió a los 5 segundos y permaneció encendida unos 30 segundos.

Después de varias pruebas realizadas y variaciones tales como la de las resistencias se

obtuvo como resultado el encendido de foco ahorrador que varía de 4 a 30 segundos en

estado encendido y luego se apaga.

Nota: los tiempos varían según el foco que se vaya a utilizar ya que pueden ser

incandescentes o ahorradores.

CONCLUSIONES

Page 10: Proyecto de Fisicacarla

Se llegó a implementar el circuito electrónico necesario para el funcionamiento

de la Bobina de tesla y a la vez se pudo observar los fenómenos

electromagnéticos mediante un foco.

Se comprobó que los materiales usados son fáciles de adquirir, y de bajo costo

económico.

Se realizó la debida explicación sobre el proceso que se dio durante el

funcionamiento de la bobina de tesla, y se observó una mejor compresión de

dicho proyecto.

RECOMENDACIONES

No es conveniente tener encendida la Bobina Tesla junto a otros equipos

electrónicos tales como televisiones.

Page 11: Proyecto de Fisicacarla

Se recomienda colocar dos resistencias en serie o una sola mayor de 30k, para

evitar el calentamiento del transistor.

Tener cuidado al momento del bobinado porque si no realizamos las vueltas

requeridas, no generara el mismo voltaje y además puede romperse el cable al

momento de enrollarlo.

Bibliografía

http://start.iminent.com/es-ES/search/#q=transisitor%202n222a&ref=newtab&s=web&p=1

http://www.ea1uro.com/eb3emd/Bobina_de_Tesla/Bobina_de_Tesla.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Bobina_de_Tesla

http://html.rincondelvago.com/circuitos_calculo-de-bobinas.html

Page 12: Proyecto de Fisicacarla

http://tecnologiaelectricaunet.blogspot.com/2013/01/calculo-del-numero-de-vueltas-en-los.html

http://personales.unican.es/perezvr/pdf/Bobinas1.PDF

BibliografíaBlogstop . (2009). Obtenido de http://proyectofisica10b.blogspot.com/2010/05/marco-

teorico.html

Anexos

Page 13: Proyecto de Fisicacarla