proyecto de contabilidad.docx

11
La reseña Es una crítica de un texto para poder dar una explicación al lector. Consta de datos bibliográficos inicialmente y una breve explicación del tema central. Se habla casi en los mismos términos del autor para no caer en plagio. Cuando se escriben palabras textuales del autor se deben colocar entre comillas y a continuación la página de donde se extrajo. En adelante se puede hacer una comparación otro autor que hable del m ismo tema. Para elaborar una reseña se debe hacer una lectura rápida de títulos subtítulos cuadros y demás información que nos de una idea del tema. Luego escogemos el lenguaje que debemos utilizar de acuerdo a las personas que vamos a dirigir nuestra reseña. Revisamos la redacción y los errores de ortografía. Podemos de la misma manera hacer reseñas de películas multimedios, medios audiovisuales o de personas o lugares haciendo una modificación a la plantilla. ENSAYO ARGUMENTADO Se trata de un texto que defiende puntos de vista, se trata de exponer ideas para persuadir al interlocutor Consta de Planeación del problema Formulación de la tesis o problema Respuesta tentativa a un problema Demostración de la hipótesis por medio de argumentos y evidencias que se pueden extraer de otros autores que traten

Transcript of proyecto de contabilidad.docx

Page 1: proyecto de contabilidad.docx

La reseña

Es una crítica de un texto para poder dar una explicación al lector.Consta de datos bibliográficos inicialmente y una breve explicación del tema central. Se habla casi en los mismos términos del autor para no caer en plagio. Cuando se escriben palabras textuales del autor se deben colocar entre comillas y a continuación la página de donde se extrajo.En adelante se puede hacer una comparación otro autor que hable del m ismo tema.Para elaborar una reseña se debe hacer una lectura rápida de títulos subtítulos cuadros y demás información que nos de una idea del tema.Luego escogemos el lenguaje que debemos utilizar de acuerdo a las personas que vamos a dirigir nuestra reseña.Revisamos la redacción y los errores de ortografía. Podemos de la misma manera hacer reseñas de películas multimedios, medios audiovisuales o de personas o lugares haciendo una modificación a la plantilla.

ENSAYO ARGUMENTADO

Se trata de un texto que defiende puntos de vista, se trata de exponer ideas para persuadir al interlocutorConsta de Planeación del problemaFormulación de la tesis o problemaRespuesta tentativa a un problemaDemostración de la hipótesis por medio de argumentos y evidencias que se pueden extraer de otros autores que traten el mismo tema apoyado d hechos y opiniones que lo sustenten.No se deben agredir a los demás Conclusiones

Page 2: proyecto de contabilidad.docx

ENSAYO DESCRIPTIVO- EXPOSITIVO EL INFORME

Es unos documentos que expone y analiza situaciones hechos vividos y verificados por el autor que anteriormente se estudian y va dirigido a un grupo de lectores específico.Se pueden elaborar tipo memorando o de una forma más formal para estudio.

Existen tres tipos de informe

EXPOSITIVO habla de hechos o secuencias de hechos debe con tener antecedentes que ayuden a comprender al lectorINTERPRETATIVO además de narrar interpreta y analiza lo dicho por el autor da conclusiones y recomendaciones.DEMOSTRATIVO es el autor presenta una tesis y los pasos que siguió para dar las conclusiones.Consta de introducción contenido, de lo que trata, cuerpo del texto habla de investigaciones hechos y datos que se utilizaron para llegar a la conclusión, conclusiones y bibliografía

Cómo elaboramos el informe?

1) Definir la naturaleza de la información.2) Definimos los pasos a seguir para lograr los objetivos propuestos y los recursos que se van a utilizar para obtener la información.3) Diseñamos los pasos a seguir para la recolección de información.4) recopilamos y analizamos la información para lograr la exactitud de la información.5) Luego unificamos los datos en un todo para obtener el resultado de la investigación.6) Finalmente, organizamos y elaboramos el informe.

Page 3: proyecto de contabilidad.docx

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Elaborar un informe que se pueda sustentar con referencias bibliográficas donde se respeta el derecho de autor y donde el lector pueda sustentar e investigar. el Politécnico Grancolombiano nos adherimos a las normas Icontec, en particular a las 1486, 5613 y 4490 de la sexta actualización publicada.

LAS CITAS

Citar es nombrar lo dicho por una persona. Consta de:

1) Apellido y nombre del autor2) Título del libro, artículo o capítulo3) Ciudad donde fue publicado4) Casa editorial5) Año de publicación (día, mes, número en caso de seriados como periódicos o revistas)6) Página de la cita7) cuando los datos bibliográficos ya se han dado

Las citas pueden ser directas e indirectas, cortas o largas

Para la Cita directa corta utilizamos comillas y no debe ser de más de cinco renglones

Para la cita directa larga se separa la cita del texto y no se utilizan las comillas se reduce el interlineado y la fuente en dos puntos

Cita indirecta la escribe un intermediario entre el autor y el texto

BIBLIOGRAFIA es el primer paso de toda investigación pues se define de donde se va a extraer la información objeto de estudio. La presentación se hace por orden alfabético y obtener .los datos bibliográficosLa bibliografía es la citación completa de las direcciones de donde extrajimos la información ejemplo como Wikipedia, Google o enciclopedias

La bibliografía debe contener las fuentes consultadas así:

Page 4: proyecto de contabilidad.docx

1) Datos sobre el autor: apellido, nombre.2) Título del texto en cursiva cuando son libros o publicaciones seriadas. Entre comillasCuando son títulos de capítulos o artículos.3) Traductor.4) Ciudad donde la obra fue publicada.5) Casa editorial.6) Número de la edición si no es la primera.7) Fecha de edición.

8) Número de páginas o de volúmenes en el caso de enciclopedias.9) Número y fecha completa (día, mes, año) en caso de publicaciones periódicas (periódicos,revistas, boletines, etcétera.).Todos estos datos se encuentran en las portadillas de los libros o página legal, generalmenteen la segunda página.

TABLA DE REVISION DE TEXTOS

La siguiente tabla de revisión puede emplearse para valorar y evaluar un texto académicocualquieras sean sus características.ASPECTO POR REVISAR SI NOOrganización1. La idea general quedó bien planteada en el párrafo de apertura.2. El párrafo de apertura capta la atención del lector.3. Los párrafos son medianos.4. El título engancha al lector.5. El párrafo de conclusión verdaderamente cierra el texto.6. Cumple con la intención con la que se creó.7. La información importante está ubicada en primer lugar.Contenido8. La información es importante.9. Hubo observación o investigación.

Page 5: proyecto de contabilidad.docx

10. La información es consistente:a. Con el temab. Con el tipo del escritoc. Entre sí11. Cada párrafo contiene una idea principal12. Las oraciones de apoyo refuerzan las ideas principales.13. Las oraciones se unen en forma natural y lógica. No están entremezcladas.14. Los párrafos se unen en forma natural y lógica. No están entremezclados.15. Cada párrafo presenta un solo tema.26 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO, DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES 2009ASPECTO POR REVISAR SI NOCohesión16. Las palabras relacionadas están juntas.17. Las ideas relacionadas están juntas.18. Las oraciones concuerdan:a. Sustantivo-adjetivob. En los tiempos verbales, en género y en número.19. No siempre se repite el sujeto sino que usa otros sinómimos para referirse a él.20. Los nexos entre oraciones y párrafos son adecuados.Estilo21. El texto es claro.a. Las ideas están completas.b. Es fácil de leer.c. No hay ambigüedades.22. Evita el uso de neologismos, muletillas, vulgarismos o tecnicismos inútiles.23. El texto es preciso.a. Los vocablos son apropiados al sentido que el autor pretende expresar.b. El vocabulario es apropiado al tipo de texto que se elabora.c. El vocabulario es apropiado a la audiencia a la cual se dirige el texto.d. El tono es apropiado al tipo de texto, a la intención del autor y a la audiencia.e. El vocabulario es apropiado al tono.f. Los sinónimos son acertados.g. No hay vaguedades en las oraciones.24. El texto es conciso.a. No hay abuso de:1) Adverbios2) Nexos3) Frase incidentales4) Incisos

Page 6: proyecto de contabilidad.docx

5) Paréntesis6) Gerundiob. No hay repeticiones:1) Redundancia.2) Monotonías (cacofonías, aliteración).ASPECTO POR REVISAR SI NOPOLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO, DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES 2009 27Aspectos formales25. Hay buen uso de:a. Los pronombres relativosb. Del pronombre le, la, loc. Las preposicionesd. Del gerundio26. No tiene errores de ortografía.27. La puntuación es correcta.28. El trabajo se presenta limpio, con márgenes y espacios entre párrafos.29. El texto está bien digitado. Sin errores tipográficos.

GUIA PARA LA PRESENTACION DE ARTICULOS

Se creo para la estandarizar los artículos para la presentacion al comité de editorial

ARTICULOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA muestra los resultados de un proyecto de investigación está compuesta por introducción metodología resultados y conclusiones.

ARTICULOS DE REFLEXION presenta resultados de una investigación de foma analítica y critica utilizando fuentes originales

ARTICULOS DE REVISION se habla sobre investigaciones publicadas o no sobre ciencia para demostrar avances y cita un buen número de consultas bibliográficas no menos de 50.

ARTICULO DE CORTO documento corto que presenta resultados parciales de una investigación.

Page 7: proyecto de contabilidad.docx

REPORTE DE CASO presenta el resultado de una investigación pero con experiencias técnicas y metodológicas.REVISION DE TEMA presenta el resultado de una revisión critica de una literatura.

CARTAS AL EDITOR presenta críticas constructivas al autor sobre escritos de revistas.

EDITORIAL escrito por el editor o miembro del comité editorial sobre el tema de la revista

TRADUCCIONES traducciones de un texto o revista

Presentacion de ArticulosDeben ser inéditos sometidos a elección del comité editorial anónimo que dira si se publica o no o puede hacer algún tipo de modificación o sugerencia para su presentación.En caso de no aceptación se informara al escritor.En caso de aceptación se debe firmar documento de autorización de publicación y recibirá 3 ejemplares de la ediciónSi no es el autor debe presentar documento poder para poder para poder publicarNo se hace devolución de originales

GUIA PARA EXPOSICIONES ORALES

La presentación de un tema ante un auditorio se debe planear una serie de aspectos

Presentación personalSe debe utilizar un atuendo adecuado sobrio y comodoAyudas audiovisualesDeben ser adecuadas no en mucha cantidad claras pero que no remplacen al expositor y con muy buena ortografíaLexico Se debe utilizar un lenguaje adecuado que no ofenda a los asistentes y no utilizar muletillasAnalizar el publicoSe debe analizar a las personas que asisten adad nivel socioeconómico, sexo, creencias valores y los temas que les puedan interesar.Para una buena exposición se debe tener en cuenta una buena introducción, que se cumplan los objetivos propuestos y que se lleve una secuencia del tema, manteniendo el interés del publico, y se debe hacer

Page 8: proyecto de contabilidad.docx

un buen final.Los recursos para una buena presentación se deben consultar en mas de una fuente, evitar salir del tema y no ser redundante, estar seguro de lo que se dice, cuando alguien del auditorio realice una pregunta se debe pensar muy bien en la respuesta y si es necesario se debe hacer uso de las ayudas audiovisuales.

GUIA PARA SEMINARIOS

Es un dialogo entre los estudiantes donde se plantea un tema donde ellos puedan participar activamente y dar soluciones, el profesor no será quien dicte el tema sino que apoyara las opiniones de los estudiantes.Se debe asignar lecturas que los estudiantes realicen con anticipación y se preparen para participar.Se debe escoger un relator que realice un protocolo donde se llevaran los puntos mas importantes de la discusión, se debe dar un titulo y especificar el nombre del expositor y las posibles preguntas que surjan a partir de la discusión.El expositor es quien inicia la discusión planteando las ideas centrales del tema, de la misma manera debe entregar de forma escrita a cada participante su planteamiento.El profesor abre el debate en espera de una participación activa de todos los estudiantes.Al final es ideal que todos realicen un ensayo donde el estudiante trabaje y resuelva sus inquietudes.

GUIA PARA IDENTIFICAR Y PRESENTAR TRABAJOS AUDIOVISUALES

Debe ser presentado en cinta y debe llevar un nombreIdentificar la caja y el casete con: Nombre del trabajo Nombre del director o responsable del trabajo Asignatura Semestre Duración del trabajo Fecha de entrega

Identificar el trabajo con: 10 segundos de negro Nombre del trabajo Nombre del director o responsable del trabajo

Page 9: proyecto de contabilidad.docx

Asignatura Semestre