Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

download Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

of 23

Transcript of Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    1/23

    1

    UNIVERSIDAD TCNICADE MACHALA

    PROYECTO DE AULA DE

    MATEMATICA

    DISPOSITIVO MVIL Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE E

    IMPLEMENTACIN DE UN SISTEMA TECNOLGICO DE

    BLOQUEO DE SEAL MVIL GSM EN EL AULA DE CLASE E

    PERTENECIENTE AL SISTEMA DE NIVELACION Y AMISION DE

    LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

    Kleber Fabricio Zumba Villalba

    ING. SARA CRUZ

    EL ORO- ECUADOR2012-2013

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    2/23

    2

    INDICE

    Portada... 1

    Dedicatoria. 3

    Agradecimiento.......................... 4

    Introduccin.......... 5

    CAPITULO I

    El problema.. 7

    1.1 Planteamiento del problema .7

    1.2 Formulacin del problema 8

    1.3 Objetivos9

    1.3.1 objetivo general.........................9

    1.3.2 objetivos especficos...9

    1.4 Justificacin... .................. 10

    CAPITULO II

    2.1 Marco Terico11

    CAPITULO III

    Propuesta del proyecto 16

    3.1 modelo de encuesta 17

    3.2 tabulaciones....................... 18

    3.3 Anlisis de la encuesta .. .24

    3.4 Conclusin General. 24

    3.5 Presupuesto.. 25

    4. Conclusiones... 26

    5. Recomendaciones.. 26

    6. Anexos... 27

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    3/23

    3

    PROBLEMA

    Dispositivo mvil y su incidencia en el aprendizaje e implementacin de un sistema

    tecnolgico de bloqueo de seal mvil Gsm en el aula de clase E perteneciente alSistema de Nivelacin y Admisin de la Universidad Tcnica de Machala.

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En la actualidad la tecnologa es parte del desarrollo del ser humano con el pasar del

    tiempo se ha implementado modelos tecnolgicos para la comunicacin por ejemplo, la

    tecnologa inalmbrica ha tenido mucho auge y desarrollo a nivel mundial en los ltimos

    aos, en especial la telefona celular, convirtindose en una herramienta primordial para

    la gente comn y de negocios que no slo les ha permitido comunicarse con otras

    personas, sino que han tenido acceso a otras aplicaciones. Los telfonos celulares ya

    no son un lujo, se han transformado en una necesidad para el ser humano ya que nos

    permite la comunicacin en diversos mtodos como mensajes llamadas, etc.

    Este dispositivo posee sus ventajas y desventajas, el uso excesivo de este causa

    controversia en la enseanza dentro de las aulas de clases tanto en los maestros como

    los estudiantes

    La tecnologa hace ms dependiente y "flojo" a la persona que tiene acceso a ella, sin

    que medie un conocimiento significativo entre ellos. Porque no puede desarrollar sus

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    4/23

    4

    habilidades cognitivas, investigaciones, sacar conclusiones, ni obtener un aprendizaje

    significativo.

    Los alumnos que integran el aula de clases E de este sistema de nivelacin han

    adoptado este dispositivo como instrumento para el aprendizaje utilizado en la

    investigacin dentro de horas clase, sin embargo cierto grupo manipula su avanzada

    tecnologa para el entretenimiento en las redes sociales como ( Facebook ,twiter)

    y esto produce su bajo rendimiento en los estudios y su posible prdida de ao

    tomando en cuenta que se quebrantan las reglas que se rigen en todo establecimiento

    pblico.

    Los docentes por su parte no se quedan atrs su notable inters por recibir y contestar

    llamadas dentro de clases distraen y dan una perspectiva al estudiante que con

    facilidad se quebranta los buenos hbitos impartidos en ctedra.

    Al exponerse a una tecnologa avanzada debemos conocer que al tener fuentes de

    distraccin tan cerca esto causara resultados irreversibles en nuestra educacin, ya

    que nos volveremos dependiente de un celular y nuestro inters al estudio se ira

    anulando poco a poco siendo sustituido por un mvil que trasforma nuestra realidad a

    un sitito virtual

    Para evitar este suceso y mejorar las horas de clases sera necesario el implemento de

    un sistema de bloqueo de seal mvil llamado jammer el cual deja sin comunicacin al

    estudiante bloqueando la seal hasta 30 metros de radio (en condiciones ptimas)

    y as obtener una mejor atencin evitando contestar llamadas y el chat de esta manera

    el docente tendra el control de la clase y mantendra un orden estableciendo una nueva

    metodologa donde el alumno encuentre atrayente el tema de la asignatura.

    1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

    Dispositivo mvil y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes en la universidad

    tcnica de Machala?

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    5/23

    5

    1.3 OBJETIVOS

    1.3.1. OBJETIVO GENERAL

    Identificar la relaciones matemticas de nuestro proyecto de Implementar un sistema

    tecnolgico de bloqueo seal mvil GSM en el aula E de este curso de nivelacin

    dado en la Universidad Tcnica de Machala para disminuir los distractores que provoca

    la telefona celular en los estudiantes, mejorando as su aprovechamiento acadmico,

    dando as una gua para la realizacin del proyecto de aula con la ayuda de la

    integracin de nuestros conocimientos adquiridos en este modulo.

    1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Relacionar a los conocimientos matematicos con nuestro proyecto de aula

    Analizar el impacto de los telfonos celulares en los estudiantes del aula de

    clases D perteneciente a este curso de nivelacin pre universitario por medio

    de encuestas.

    Obtener la informacin necesaria mediante tabulaciones.

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    6/23

    6

    CAPITULO II

    MARCO TEORICO

    2. DISPOSITIVO MOVIL (CELULAR)

    2.1 QU ES UN CELULAR?

    Un celular es un equipo tecnolgico que nos presta servicio de comunicacin a nivel

    mundial, con capacidad inalmbrica, .posee una interconexin entre centrales celulares

    y pblicos que permite una mejor comunicacin. Esta tecnologa se divide en reas

    llamadas celdas y eh ah el nombre celular. Al comunicarse, la informacin se va

    pasando de celda a celda, hasta llegar al destino.

    2.2 HISTORIA DEL TELFONO CELULAR

    El inicio del celular se da en la Segunda Guerra mundial ya que se ve la necesidad de

    comunicarse, es por eso que la compaa Motorola cre un equipo llamado

    HandieTalkie H12-16, que es un este equipo que permita el contacto de las tropas, el

    cual se realizaba va ondas de radio que en ese tiempo no superaban ms de 600

    Khz. La unin de dos tecnologas de Tesla y Marconi dieron a conocer la comunicacin

    mediante radio-telfonos: Martn Cooper, quien fabric el primer radio telfono entre

    1970 y 1973, en Estados Unidos, y en 1979 se manifiestan los primeros sistemas a la

    venta en Tokio (Japn), elaborados por la Compaa NTT.

    2.3 ESTUDIANTES Y EL CELULAR

    Como sabemos , tiempos atrs, el tener un celular era una forma moderna y un lujo, ya

    que no todos podan acceder a este tecnologa por su costo, pero en la actualidad nos

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    7/23

    7

    damos cuenta que los precios de este producto han bajado considerablemente ,

    tomando en cuenta que estos precios nos permiten disponer de un dispositivo mvil y a

    su vez de lo que abonamos en el, habiendo compaas que otorgan un servicio el cual

    dan un celular gratis por la compra de uno, o abonan mayor salo, etc., estando

    rodeados en ese contexto, no sera nada raro que un padre le brinde un celular a su hijo

    (a).

    Podemos darnos cuenta que en su mayora los jvenes tiene acceso a un celular y al

    internet, ya sea del precio ms bajo, hasta el ms alto, es por eso que los estudiantes

    jvenes que poseen esta tecnologa, se han hecho dependientes a ellas, o quieren algo

    mejor a esto, muchas veces obligndole a los padres que les compren uno mejor.

    Estudiantes de 12 aos en adelante poseen un celular, esto se debe al libre mercado y

    a la moda que trae la utilizacin de dicha tecnologa, afectando a los jvenes en su

    manera de volverse dependientes e usar este dispositivo de manera incorrecta, algunas

    veces hasta hemos visto a nios de escuela utilizando este dispositivo, ya nuestra

    sociedad est rodeada de la tecnologa, pero debemos darnos cuenta que as como

    tiene beneficios tambin poseen perjuicios.

    2.4 DEPENDECIA DE LOS ESTUDIANTES AL DISPOSITIVO MOVIL

    El grado de dependencia es elevado ya que el celular es una de las tecnologas que

    mayor auge tiene en los jvenes. Los motivos de depender a esta tecnologa pueden

    ser varias, las cuales son: necesidad de comunicacin, entretenimiento, bsqueda de

    informacin para indagar investigaciones, estudiar para exmenes

    Una de las consecuencias de la dependencia de telefona celular, los relega de sus

    verdaderas obligaciones, es el causante de un aislamiento de la sociedad, de manera

    que los estudiantes estn ms pendientes del celular ( chat, redes sociales, etc) ,que

    conlleva a un factor distractor.

    Nos damos cuenta que los estudiantes emplean en todo momento, a toda hora, un

    celular, ya sea en su horas libres o en clases.

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    8/23

    8

    La dependencia de los alumnos universitarios hacia su dispositivo mvil se manifiesta

    en los problemas por venir del uso en las aulas acadmicas, sino adems en la vida

    cotidiana ya que dejan a un lado la responsabilidad en clases y siempre estn

    pendientes de lo que ocurre en dicha tecnologa y as dejando a un lado la relacin

    social con sus compaeros, maestros y el contexto que los rodea,

    Hoy en da los jvenes no pueden desarrollar sus actividades sin dispositivo mvil,

    dando excusas como por ejemplo que tal si me ocurre un accidente hoy que no traje

    mi celular o como me localizan si hay una emergencia .

    Lo que provoca que los estudiantes se estresen cuando no tengan disponible su

    celular. Por lo regular los alumnos no apagan su celular por las noches en la cual

    realizan llamadas o envan mensajes a altas horas de la madrugada, dejando el sueo

    a un lado por estar al tanto de su dispositivo mvil , que provoca cansancio y malestar

    para realizar las actividades posteriores obteniendo un mal rendimiento y atencin en

    clases.

    Muchos de los estudiantes descuidan sus estudios, y comnmente lo utilizan todo el

    da, sin importar el lugar en donde estn, irrespetando al maestro contestando llamadas

    en las clases impartidas prestando indiferencia a esto.

    2.5 . EL APRENDIZAJE

    2.5.1 Concepto

    Podemos definir al aprendizaje como el proceso por el cual adquirimos habilidades y

    destrezas como son motoras, conocimiento, conductas y las funciones mentales como

    el razonamiento y la observacin mediante el estudio, la enseanza o la experiencia

    adquirida.

    El aprendizaje humano est relacionado con la educacin y el desarrollo humano, en

    los cuales influyen tres principales actores sociales como son: la familia, los maestros y

    el sistema educativo todos ellos aportan para la orientacin adecuada formando a un

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    9/23

    9

    individuo con los conocimientos que la sociedad le ha inculcado, de igual manera el

    individuo forma sus propios conceptos y argumentos con la adquisicin de hbitos,

    desarrollando habilidades y forjando sus actitudes e ideales siendo todo este proceso

    vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e

    intelectualmente a nuestro contexto.

    Por lo tanto, podemos considerar el aprendizaje como el producto de una interaccin

    social Ya que la adquisicin de conocimientos demanda de una gran influencia de la

    sociedad y del medio, mediante esta interaccin compartimos y adquirimos habilidades,

    asimilamos una informacin o adoptamos una nueva estrategia de conocimiento y

    accin.

    2.5.2 Aprendizaje humano

    El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar

    una informacin que nos ha sido enseada, es decir, cuando aprendemos nos

    adaptamos a las exigencias que los contextos nos demandan. El aprendizaje requiere

    un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido

    tras asociaciones entre estmulo y respuesta.

    En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa

    a la habilidad comn en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en

    funcin del entorno dado. De modo que, a travs de la continua adquisicin de conocimiento, la

    especie humana ha logrado hasta cierto

    2.6 SISTEMA DE BLOQUEO DE SEAL MOVIL (JAMMER)

    2.6.1 Qu ES UN JAMMER?

    UnJammer es un dispositivo capaz de bloquear la seal GSM a travs de su potente

    fuerza, es un inhibidor de fcil accesibilidad, prcticamente bloquean la seal del celular

    interrumpiendo el proceso comunicativo en la gente dependiendo el lugar en el que se

    encuentre activo el dispositivo de bloqueo.

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    10/23

    10

    Es capaz de bloquear las seales de radio y telefona celular en determinada rea Con

    este equipo elimina totalmente la seal de celulares y dispositivos IDEN, TDMA, CDMA,

    GSM, UMTS, en un rango de 10 a 40 metros. Es bien molestoso en medio de un

    momento solemne o de una reunin importante, recibir llamadas de interrupcin, este

    equipo elimina toda seal cuando usted decida, ya que tiene un Control remoto para su

    total manipulacin.

    2.6.2 BREVE HISTORIA DEL JAMMER

    El sistema de bloqueo de seal mvil se desarrollo con se originalmente para que la ley

    sea aplicada y para que loa fuerzas militares pudieran cortar comunicaciones ya seaentre guerrilleros, narcotraficantes o guerras. Mucha gente dio uso a mencionado

    sistema, por lo que al pasar el tiempo muchas de ellas empresas privadas adquirieron

    dicho inhibidor de bloqueo para salvaguardar la seguridad y la atencin respectiva en

    las compaas.

    2.6.3 RESRICCION DE SEAL DEL JAMMER

    Este sistema trabaja bloqueando las ondas GSS de radio frecuencia con una pequea

    o baja potencia llegando a alcanzar los 30 metros de radio.

    al ser activado por control remoto, la seal ser totalmente inactiva, que entre 20

    segundos se podr notar en la pantalla del mvil SIN SERVICIO , el celular

    permanecern un estado normal , solo no se podrn realizar ni emitir llamadas, o al

    acceso a la red del internet, etc., pero las llamadas que ingresen sern colocadas en el

    contestador, dao a conocer que el mvil se encuentra fuera de red comunicativa. A lo

    que se active el sistema las barritas que se encuentran en el celular que indican que

    hay seal, desaparecern

    Es fcil de instalar y operar el dispositivo funciona enviando una seal de radio tan

    poderosa que los celulares cercanos se saturan, y no pueden contactar con las antenas

    de telefona de la celda en que est operando el telfono. Cuando el dispositivo o

    http://www.laclave.com.do/Equipo.htmlhttp://www.laclave.com.do/control-de-plagas.htmlhttp://www.laclave.com.do/control-de-plagas.htmlhttp://www.laclave.com.do/Equipo.html
  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    11/23

    11

    equipo que restringa la seal GSM se encuentre encendido la tecnologa celular

    perder cobertura, no adquirir funcionamiento debido a que no podrn emitir ninguna

    seal elctrica, cuando el equipo est apagado los dispositivos celulares tendrn un

    funcionamiento normal y con accesibilidad a las llamadas y red de internet.

    CAPITULO III

    PROPUESTA DEL PROYECTO

    Este proyecto est basado en los factores de distraccin dentro del saln de clases del

    curso de nivelacin y admisin, motivo por el cual se ha propuesto la implementacin

    de un dispositivo de bloqueo de seal mvil evitando la recepcin de llamadas en horas

    tutoriales, despertando la disposicin y predisposicin de concentracin del dicente.

    Se utilizo tanto el mtodo de la encuesta y de observacin, dentro y fuera del saln de

    clase, en el campus de la Universidad Tcnica de Machala, ciertos factores antes

    mencionado han sido de mucho aporte para este proyecto de investigacin, por la gran

    aportacin de investigaciones antes realizadas.

    La situacin topogrfica del problema est situado entre la ciudad de Machala y la Y del

    Cambio, el problema de investigacin antes mencionado es de mucha importancia, en

    la gran mayora de los dicentes tienen bajo rendimiento acadmico, este es un

    problema de mucho tiempo, por ende nos hemos visto en la necesidad de implementar

    un dispositivo inhibidor que corta la seal mvil dentro del saln de clase.

    Es importante conocer los factores de riesgo y proteccin que inciden en el buen o mal

    uso de estas tecnologas, las posibles seales de alerta ante el mal uso y las

    recomendaciones prcticas y estrategias preventivas efectivas desde el entorno familiar

    y educativo. Es importante llegar a los padres de los jvenes, ya que en ocasiones, son

    los padres los que estn manteniendo la conducta adictiva al no tener control sobre sus

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    12/23

    12

    hijos, darles dinero sin saber para qu, no conocer en qu invierten el tiempo, no tener

    un adecuado control sobre el tiempo de sus hijos y dejarles salir con cualquier persona

    sin saber qu hacen con ellos etc.

    UNVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

    PROYECTO DE AULA DE ECONOMIA

    IMPLEMMENTACION DE SISTEMA DE BLOQUEO DE SEAL MOVIL GSM EN EL AULA DE CLASES

    3.1 ENCUESTA

    1) CREE USTED QUE LA UTILIZACION DEL TELEFONO MOVIL EN CLASES PERJUDICA TU RENDIMIENTO

    ACADEMICO?a) Definitivamente no

    b) Probablemente no

    c) Indeciso

    d) Probablemente si

    e) Definitivamente si

    2) DAS USO AL DISPOSITIVO MOVIL EN EL SALON DE CLASES

    a) Definitivamente no

    b) Probablemente no

    c) Indeciso

    d) Probablemente si

    e) Definitivamente si3) AL ENTRAR AL SALON DE CLASES, APAGAS TU DISPOSITIVO MOVIL?

    a) Definitivamente no

    b) Probablemente no

    c) Indeciso

    d) Probablemente si

    e) Definitivamente si

    4) UTILIZAS TU CELULAR POR ENTRETENIMIENTO (REDES SOCIALES )

    a) Definitivamente no

    b) Probablemente no

    c) Indeciso

    d) Probablemente si

    e) Definitivamente si

    5) QUE MODELO DE CELULAR UTILIZAS?

    a) Blackberry

    b) Nokia

    c) Samsungd) Ninguno

    e) Otros

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    13/23

    13

    6) CREE USTED QUE ES NECESARIO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE BLOQUEO DE SEAL MOVILa) SI

    b) NO

    3.2 ENCUESTA REALIZADA A LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DEMACHALA, PREUNIVERSITARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

    EMPRESARIALES, PARALELO E

    De los 41 alumnos que perciben clases en el aula del Pre-Universitario paralelo E, se

    ah definido que para ellos el uso de la telefona celular si les perjudica el rendimiento

    acadmico en clases, siendo el 39 % de ellos es decir 16 alumnos de esta aula

    afirman que es perjudicial el uso de esta tecnologa, dndonos un punto clave de

    nuestra proyeccin de implantacin del sistema.

    7 2 2

    14 16

    0

    5

    10

    15

    20

    Cree usted que la utilizacion del telefono movilperjudica a su rendimiento?

    Serie 1

    17%

    5%

    5%

    34%

    39%

    definitivamente

    si

    probablemente

    si

    indeciso

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    14/23

    14

    En el diagrama presentado nos refleja que el 44% de los estudiantes del aula del Pre-

    Universitario E es decir 18 de ellos probablemente utilizan la telefona celular cuando

    el maestro imparte las clases, es decir, que ellos se distraen con el uso de este

    dispositivo perdiendo el hilo de la clase y prestando ms atencin a esta actual

    tecnologa

    18

    5

    34

    11

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    probablemente si definitivamente si indeciso probablemente

    no

    definitivamente

    no

    Das uso al dispositivo movil en el salon de clase?

    Serie 1

    44%

    12%

    7%

    10%

    27%probablemente si

    definitivamente si

    indeciso

    probablemente no

    definitivamente no

    Das uso al dispositivo mvil en el saln de clase

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    15/23

    15

    Estos diagramas representan el ndice de estudiantes que apagan su celular al ingresar

    a clases, como podemos ver mas del 50 % no lo hace , en total el 61% de el aula del

    Pre Universitario D que representan a 25 estudiantes, mantiene su celular activo, a

    disposicin de cualquier llamada, mensaje o entretenimiento ( redes sociales, etc), la

    cual genera que los estudiantes estn pendientes de su dispositivo mvil .

    65

    05

    25

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    probablementesi definitivamentesi indeciso probablementeno definitivamenteno

    Al entrar al salon de clases,apagas tu dispositivo movil?

    Serie 1

    15%

    12%

    0%

    12%61%

    probablemente si

    definitivamente si

    indeciso

    probablemente no

    definitivamente no

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    16/23

    16

    En los siguientes diagramas podemos reflejar que exactamente nos dan 3 respuestas

    con la misma cantidad es decir el 25 % (10 alumnos) ellos probablemente si lo usan

    para el entretenimiento, es un tal vez, quizs no sea frecuente pero esto corresponde a

    que en cualquier momento tendr su dispositivo y lo ejercer sin problema alguno

    Podemos observar que el 24 % (10alumnos) definitivamente si lo utilizan para

    distraerse, o entretenerse, es decir, estar pendiente de todo el celular, ya sea (redes

    sociales o llamadas) , sin obtener ningn beneficio alguno.

    Y el otro 24 esta indeciso es decir estos alumnos son los que no saben si usar o no el

    celular en aula, los que no frecuentan mucho a la distraccin a su telefona celular.

    10 10 10

    4

    7

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    probablemente

    si

    definitivamente

    si

    indeciso probablemente

    no

    definitivamente

    no

    Utilizas tu celular por entretenimiento?

    Serie 1

    25%

    24%24%

    10%

    17%

    probablemente si

    definitivamente si

    indeciso

    probablemente no

    definitivamente no

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    17/23

    17

    Segn la encuesta realizada se demuestra que la tendencia actual es el BlackBerry,

    este telfono celular abarca la mayor tecnologa y es por eso que hoy en da el joven

    opta por adquirir este dispositivo mvil; tomemos en cuenta que este celular nos brinda

    cobertura wi-fi, pin, accesibilidad al internet, entre otras aplicaciones.

    Los estudiantes del pre universitario E tienen ms accesibilidad a este modelo de

    celular y es por eso que muchos de ellos se distraen ya sea en un solo mensaje de pin,

    o navegando por el internet ya que estos celulares poseen una tecnologa avanzada,

    podemos percibir tambin que son pocos los que no tiene celular o no poseen una

    telefona con capacidad y accesibilidad al internet.

    18

    9

    7

    1

    6

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    blackberry Nokia samsung ninguno otros

    que modelo de celular utilizas?

    Serie 1

    44%

    22%

    17%

    2%15%

    Blackberry

    Nokia

    Samsung

    ninguno

    otros

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    18/23

    18

    Esta grafica representa que el 46 % de los alumnos del pre universitario D es decir 19

    alumnos, permiten que se implemente un sistema de bloqueo de seal mvil, ya que

    esto les ayudara amplificar su concentracin y capacidad retentiva en la clase

    realizada por el maestro.

    Por otra parte el 54% de los alumnos de dicha aula un poco ms de la mita que son 22,

    no desean el implemento del sistema antes mencionado, el porqu de su decisin es

    fcil descifrarla, por el simple hecho que les quitaran lo que ellos consideran parte de

    ellos, ya que se han vuelto dependientes, y como se ah dicho anteriormente para su

    distraccin, quiz porque la clase no est a gusto de ellos.

    19

    22

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    si no

    Cree usted que es necesario implementarun sistema de seal movil?

    Serie 1

    46%

    54%

    si

    no

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    19/23

    19

    3.3 ANALISIS DE LA ENCUESTA

    La Encuesta realizada a los estudiantes del pre universitario Facultad de Ciencias

    Empresariales de la Universidad Tcnica de Machala nos permiti verificar que la

    implementacin de un sistema de bloqueo de seal mvil es indispensable, ya que el 39

    % de estos estudiantes aseguran que el uso de la telefona celular dentro del saln de

    clases es perjudicial y es notable que casi la mitad de alumnos pertenecientes a esta

    aula dan el uso de este dispositivo en horas de clases, ocasionando una distraccin y

    una falta de atencin a las clases impartidas,dandonos cuenta que el 25% de ellos

    aseguran que utilizan esta tecnologa para su distraccin y el otro 25 % es algo

    probable que den el uso para lo mencionado.

    3.4 NUESTRA CONCLUSION GENERAL

    Las cantidades que produjo la encuesta nos da a entender que debidamente los

    jvenes estudiantes son dependientes a esta tecnologa innovadora, prcticamente est

    reflejado en su rendimiento acadmico y es factible que se d la implementacin de

    este sistema de bloqueo de seal mvil llamado jammer el cual permitira dejar sin

    seal al dispositivo mvil y es as como los alumnos tendran una mayor atencin y

    aportara a la disminucin de un distractor en el aula de clases

    3.5 PRESUPUESTO

    RECURSOS MATERIALES Y TCNICOSN de orden descripcin cantidad costo unitario total

    Jammer sistema de bloqueo 1 300 300

    OTROSN de orden descripcin costo unitario total

    impresiones 50 hojas o.10 5,oo

    consultas 2 horas o.80 la hora 1,60

    transporte Buses y taxi 0.25 15,00

    almuerzos 10 almuerzos 2 20,00

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    20/23

    20

    41,6

    IMPREVISTOS DEL 5% (B+C)300 + 41,6 = 341,6 * 5% = 17, 80

    ECONOMICAMENTE

    4. CONCLUSIONES

    Hemos concluido que la implementacin de un sistema de bloqueo de sealmvil es indispensable en el aula del pre universitario, para poder tener un mejor

    nivel acadmico y atencin del estudiante.

    El Jammer se adquiere con un valor de $ 300, no necesita instalacin ya que consta

    de control remoto.

    Los jvenes estudiantes diariamente realizan una recarga diaria esto equivale

    a:

    42 * 1 dlar de recarga diaria = $42,00 diarios

    Semanales ( los $42,00 que se realizan diariamente los multiplicaremos por los

    6 das recibidos de clases en el pre universitario lunessbado )

    $42 * 6 das = $ 252, 00

    Podemos darnos cuenta que mensualmente este curso estara gastando $252,00dlares solamente en una recarga diaria.

    Si se implementara el dispositivo se ahorrara esta cantidad de dinero y poder

    utilizarlo de una mejor manera, en beneficio de nuestros padres y de nosotros.

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    21/23

    21

    Llegamos a la conclusin con la ayuda de las talas estadstica que la mayor de

    los estudiantes, dependenparcticamente del disposiivo mvil, y que si es un

    factor distractor dentro del aula de clases.

    Que los jvenes estudiantes , dan mal uso a la tecnologa de hoy en da, ya que

    solo le dan uso para su beneficio y su distraccin

    5 .RECOMENDACIONES

    Recomendamos a los seores estudiantes del aula del pre universitario a acatar

    el uso del sistema, porque es para el beneficio propio y su mejora en su

    rendimiento acadmico.

    Apagar el celular al entrar a clases, o no sacarlo porque generara distraccin en

    el alumno y molestia en el docente que imparte las clases.

    Dar a entender a los estudiantes que el celular es una manera de comunicacin

    y un medio accesible al internet, que nos beneficiaria para las consultas en

    clases y poder darle uso de manera correcta.

    ANEXOS

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    22/23

    22

    SISTEMA DE BLOQUEO JAMMER TENDENCIA EN LOS JOVENESBLACKBERRY

  • 7/28/2019 Proyecto de Aula Matematicasdddddddddd

    23/23

    23