Proyecto de aula mata de lucaica

15
Pregunta de Investigación ¿Cuál es la forma para saber mas sobre ortografía aplicada a los estudiantes del cer la trinidad de la sede mata de lucaica, apoyado en las tics ?

Transcript of Proyecto de aula mata de lucaica

Page 1: Proyecto de aula mata de lucaica

Pregunta de Investigación

¿Cuál es la forma para saber mas sobre ortografía aplicada a los estudiantes del cer la trinidad de la sede mata de lucaica, apoyado en las tics ?

Page 2: Proyecto de aula mata de lucaica

APRENDO MAS SOBRE APRENDO MAS SOBRE ORTOGRAFIAORTOGRAFIA

Page 3: Proyecto de aula mata de lucaica

CER LA TRINIDAD SEDE MATADE LUACAICA

Municipio de Convencion, N de SAUTOR

MAIRA ALEJANDRAGARCIA MARTINEZ

POBLACIÓN OBJETIVO

Grado: Cuarto

Page 4: Proyecto de aula mata de lucaica

AREA DE TRABAJO:LENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA

COMPETENCIA:LENGUAJE

ESTANDAR:PRODUCCIÓN TEXTUALCOMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Page 5: Proyecto de aula mata de lucaica

Objetivo General

Contribuir al mejoramiento del aprendizaje de las normas ortográficas apoyado por las tics

Objetivos específicos.- Diseñar actividades que les permitan a los

estudiantes aplicar las reglas ortográficas aprendidas mediante la realización de ejercicios con herramientas tics

- Motivar sobre la importancia de la utilización de la escritura con una correcta ortografía.

- Evaluar periódicamente la realización del proyecto para detectar fortalezas y las deficiencias y de esta manera retroalimentar dicho proceso

Page 6: Proyecto de aula mata de lucaica

Justificación del ProblemaDescubriendo las herramientas Tic se puede mejorar en el estudiante el proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta que se siente más motivado con el uso de otras metodologías, logrando tener la mayor atención posible.

Page 7: Proyecto de aula mata de lucaica

METODOLOGIAAprender ortografía no es difícil, siempre y cuando se empleen metodologías concretas y adecuadas. Para ello, la memoria visual juega un papel muy importante y es, a mi modo de ver, el método más eficaz para lograr los mejores resultados. Fernando Catarralá, catedrático de la lengua española, se pronuncia sobre la enseñanza de las reglas ortográficas, afirmando que lo único que éstas consiguen es agobiar al estudiante e incrementar sus errores. Propone, asimismo, que el mejor sistema es el viso-audio-motor, que consiste en observar la palabra, escucharla por boca del maestro (para ello es fundamental que su pronunciación sea correcta) y fijarse atentamente en su escritura, tal como si se tratara de un objeto (Catarralá, www.aplicaciones.info.articu65)[1]

Page 8: Proyecto de aula mata de lucaica

FUNDAMENTACION CONCEPTUAL¿Qué es una regla ortográfica?

Las reglas ortográficas son enunciados que nos permiten reconocer la regularidad de la escritura de las palabras, así como también las irregularidades o excepciones que podemos encontrar. Al memorizar las reglas ortográficas, éstas funcionarán como herramienta para mejorar la escritura y disipar la duda

Uso de la c

Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla. Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla

Page 9: Proyecto de aula mata de lucaica

Uso de la SSe escribe con s: el final de las palabras graves o llanas;Ejemplos: telas, andamos, penasExcepciones: alférez, cáliz, lápiz

los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra;Ejemplos: pesar, pesado / sensible, insensibilidad

Uso de la Z

Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.Ejemplos: pedazo, terraza

Los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez van con z.Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez

Page 10: Proyecto de aula mata de lucaica

Uso de la Y

Se escriben con Y: Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i precedido de una vocal con la que forma diptongo, o de de dos con las que conforma triptongo.

Ejemplos: ay, estoy, Bombay, buey, ley, rey, convoy, soy, Godoy, muy, Uruguay

Uso de la LL

Se escriben con LL:

Las palabras de uso general terminadas en -illa e -illo.

Ejemplos: mesilla, costilla, cigarrillo..

Page 11: Proyecto de aula mata de lucaica

Uso de la K

Es la duodécima letra del alfabeto castellano. Es una consonante que está desapareciendo y, paulatinamente, se la reemplaza por la q y c . Ejemplos: Kermes = quermes, kiosco =quiosco, kaolín = caolín, kinesiología = quinesiología, etc.

Page 12: Proyecto de aula mata de lucaica

Evaluación y seguimientoCómo se va a valorar el desempeño de los estudiantes:

Métodos : Observación.

Técnicas o Instrumentos :

Cuestionarios, Ejercicios prácticos, software educativo.

Page 13: Proyecto de aula mata de lucaica

CRONOGRAMA

DIA ACTIVIDAD

DIA 1 USO SOFTWARE EDUCATIVO CLIC

DIA 1 EJERCICIO DE COMPLETAR

DIA 1 CREACION DE UN TEXTO

DIA 1 SOPA DE LETRAS

Page 14: Proyecto de aula mata de lucaica

SOFTWARE UTILIZADO

.Blog de la institución educativa: http://sedematadelucaica.wordpress.com/

HERRAMIENTAS WEB 2.0

Exelearning.InternetArdorajclick

Page 15: Proyecto de aula mata de lucaica

Bibliografía.

[1] (Catarralá, www.aplicaciones.info.articu65

la herramienta de Gestión de Proyectos de Eduteka (http://www.eduteka.org/ProyectosClase.php)Última modificación 2012-11-27 (23:43:45)

Dialnet.com